martes, 14 de diciembre de 2021

EL LEGADO DE ALBERT EINSTEIN .......

 


Albert  Einstein  . 1879-1955  ,  y  una  prueba  mas  de  la   teoria  general  de  la  relatividad   . Crédito   :  Express.co.uk .
"  Lo  importante  es  no  dejar  de  cuestionar  ,  la  curiosidad  tiene  su  propia  razón  de  existir   "  .
Albert  Einstein  .
Durante  16  años  se  ha  hecho  una  investigación  sobre  dos  pulsares  que  orbitan  entre  sí    ,   y  se  ha  analizado  las  ondas  gravitacionales  resultantes  de  dicho  vals  de  ambas  estrellas  de  neutrones   ,  pero  estos  dos  pulsares  no  son  relativamente  jovenes   ,  orbitan  entre  sí   hace  millones  de  años   ,   ambas  se  ubican  al  oeste  de  la  Constelación  de  Canis  Mayor  -  donde  se  ubica  la  estrella  Sirio  -  en  la  Constelación   de  Puppis   ,   a  unos  2.400  años  luz  de  la  Tierra  .
Es  un  sistema  binario  de  dos  pulsares  que  giran  a  distintas  velocidades  de  rotación   ,   su  descubrimiento  se  realizó   en  el  año  2003   por  una  investigación  al  mando  de  la  radioastrónoma   Marta Burgay   ,  y  usandosé   el  radiotelescopio  Parkes  ,   en  Australia  ,  la  ubicación  de  ambos  pulsares  está   en  Ascensión  Recta   07h  37m  51s   y  Declinación   -30°   39´  40´´   ,   el  llamado  pulsar  A  tiene  su  período  de  rotación  de  22,7  ms  ,  mientras  que  el  llamado  pulsar  B  ,  rota  con  un  periódo  de  2,77  s  ,  y  su  período  orbital  es  de  tan  solo  2,4  horas   .
Pero  desde  la  posición  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  la  danza  de  ambas  estrellas  de  neutrones  se  observa  de  perfil  en  su  casi  totalidad  ,  su  inclinación  es  de  89°  grados  ,  la  masa  del  Pulsar  A  es  de  1,337  masas  solares   ,  la  del  Pulsar  B  es  de  1,251   masas  solares   ,   pero  cuando  el  Pulsar  B  pasa  por  delante  del  Pulsar  A  provoca  un  pequeño  eclipse  de  solo  30  segundos  de  duración   ,   un  eclipse  de  radio  ,   para  los  astrónomos   ,  la  edad  lo  estiman  en  el  hecho   de  observar  la  influencia   del  viento  relativista   del  Pulsar  A  en  la  ralentización  de  la  rotación  de  Pulsar  B   .
Por  eso  estiman  la  edad  de  las  dos  estrellas  de  neutrones  en  unos  80-180  millones  de  años  ,   el  pulsar  se  llama  PSR  J0737-3039  ,   y  ambas  estrellas  de  neutrones  tiene  un  valor  incalculable  para  la  relatividad  general  de  Einstein  ,   en  el  sentido  de  que  esos  efectos   relativistas  se  pueden  observar   durante  el  cronometraje  de  los  pulsos  de  ambos  pulsares  ,   es  el  primer  caso  donde  ambos  componentes  estelares  son  pulsares   ,  aceptemos  que  el  Pulsar  B   tiene  una  vida  mas  corta  ,   y  gracias  a  su  período  orbital  de  tan  solo  2,4  horas  ,  es  una  ventaja   para  hacer  mediciones   de  radio  y  de  ondas  gravitacionales  .
 A  tal  punto    que  se  ha  podido  probar  la  relatividad  general  de  Einsten  una  vez  mas  ,   mas  que  nada  en  la  predicción  de  la  pérdida   de  energía  debido  precisamente  a  ondas  gravitacionales  ,   a  tal  punto  debido  a  esta  pérdida  de  energía  ,  la  orbita  común  de  ambas  estrellas  de  neutrones   disminuye  a  razón  de  7 milímetros  por  día   ,    hace  unos  180  millones  de  años  que  giran  alrededor  de  la  otra  -  al  menos  el  Pulsar  A  -  pero  ambas  chocarán  dentro  de  unos  85  millones  de  años  .  

Ubicación  del  PSR  J0737-3039  en  la  Constelación  de  Pupis  ,  señalado  por  el  circulo   blanco  . Crédito  :   Stellarium  .
Se  ha  demorado  16  años  para  que  pacientemente  se  pudiera  confirmar  la  teoría  de  la  relatividad  general  ,   pero  con  ayuda  del  astrónomo  Michael Kramer   ,  del  Instituto  Max  Planck   ,   han  observado  varios  pulsares    para  probar  la  teoría  de  la   gravedad   en  presencia  de  campos  gravitacionales  muy  fuertes   ,   y  se  pudo  probar  una  piedra  angular    de  la  teoría   de  Einstein  ,    mas  que  nada  con  la  energía  transportada   por  ondas  gravitacionales   .
Y  las  observaciones  hechas  coinciden  con  la  teoría  ,    pero  a  la  vez  se  pudo  ver  efectos    que  antes  no  se  podía  estudiar  ,   lo  que  se  ha  hecho  fue  seguir  la  propagación  de fotones    de  radio  emitidos  desde  un  faro  cósmico    ,   o  sea  ,  de  un  pulsar  ,   y  se  ha  rastreado  su  movimiento  en  el  fuerte   campo  gravitacional  de  un  pulsar    compañero   ,   y  se  vio  por  primera  cómo  la  luz   no  solo  se  retrasa  debido  a  una   fuerte  curvatura  del  espacio-tiempo   alrededor  del   compañero  ,   sino  tambien  que  la  luz   se  desvía  por  un  pequeño  angulo    de  0,04  grados   que  se  puede  detectar  .
El  llamado  laboratorio  cósmico   se  llama  PSR J0737-3039 A/B    ,    fue  descubierto  en  el  año  2003   ,  son  dos  pulsares    que  orbitan  entre  sí   cada  147  minutos  ,    con  una  velocidad  de  rotación   de  1  millón  de  kilómetros  por  hora  ,    en  la  que  unos  de  los  dos  pulsares  ,  el  A  ,  gira   444  veces  por  segundo  ,  mientras  que  el  B  lo  hace   en  2,8  segundos  ,   pero  es  el  movimiento  de  uno  de  los  pulsares  alrededor  del  otro  en  la  que  se  utiliza  como  un  laboratorio    de  gravedad  casi  perfecto   .
 

Es  una  ilustración  que  muestra  el  retraso  de  Shapiro  ,  es  la  medición  del  retardo  de  Shapiro  ,   cuando  los  fotones  emitidos  por  el  pulsar   de  fondo  se  propagan   en  el  espacio-tiempo  curvo   del  pulsar  compañero  en  el  camino  a  la  Tierra  ,  se  retrasan  y  llegan   unos  130  microsegundos   mas  tarde  que   para  un  caso   en  que  el  espacio-tiempo   es  plano  .   Crédito  :  Michael  Kramer  .
El  de  analizar   estos  dos  pulsares  sirvió   para  probar  muchas  prediciones    diferentes   de  la  relatividad  general  ,   aparte  de  probar  las  ondas  gravitacionales  en  este  par  de  pulsares  ,   permitió  sondear   los  efectos  de  la  propagación  de  la  luz  ,   como  el  llamado  retraso de Shapiro  ,    y  la  flexión  de  la  luz  ,   tambien  midieron   el  efecto  de  la  dilatación  del  tiempo  ,   que  provoca  que  los  relojes   funcionen  mas  lentos   en  los  campos   gravitacionales  ,   para  este  trabajo  se  han  utilizado   siete  radiotelescopios   ,   para  observar  al  par  de  pulsares  PSR  J0737-3039  A/B  ,   Radiotelescopio   Effelsberg  -  Alemania  -   Radiotelescopio  Nancay  -  Francia  -   Radiotelescopio  de  Sintesís   Westerbork  -   Holanda  -   Radiotelescopio  Parkes  -  Australia  -  Telescopio  Jodrell  Bank  -  Reino  Unido  -   Very  Long  Baseline   Array  -  Estados  Unidos  -  y  el  Telescopio  Green  Bank  ,  en  Estados  Unidos  . 

En  esta  animación  se  observa  el  retraso  de  Shapiro   ,  muestra  la  medición   de  retardo  de  Shapiro  en  el  sistema   de  PSR  J0737-3039   A/B  ,   cuando  el  pulsar  de  giro  rápido   orbita  alrededor   del  centro  de  masa  común  ,   los  fotones  emitidos  viajan   a  través  del  espacio-tiempo   curvo  del  pulsar   B  y  por  lo  tanto   se  retrasan  al  llegar  a  la  Tierra  .  Crédito  :   Michael  Kramer.  
Se  puede  decir  que  con  ésta  investigación  cientifica  de  16  años  de  paciente  trabajo   la  teoría  de  la  relatividad  general  de  Albert  Einstein  concuerda  en  un  99.9%   ,  y  al  decir  del  astrónomo   Michael  Kramer  :   "   hemos  alcanzado  un  nivel   de  precisión  sin  precedentes   ,   los  experimentos  futuros  con   telescopios  aún  mas  grandes   pueden  y  irán    aún  mas  lejos  ,   nuestro  trabajo  ha  demostrado   la  forma  en  que  tales    experimentos  deben  llevarse  a  cabo  y  qué  efectos   sutiles  ahora   deben  tenerse  en  cuenta   ,  y  ,  tal  vez  ,    algún  día   encontraremos  una  desviación   de  la  relatividad  general  ...  "  .




Quizas  sea  de  su  interés  :   https://hugopacilio.blogspot.com/2021/08/analizando-ic-443.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 13 de diciembre de 2021

RUMBO AL MAR ABIERTO DEL ESPACIO INTERESTELAR ........

 


"  Mientras   realizo  en  pruebas  de  imprenta  los  cambios   que  Carl  temía  que  fuesen  necesarios  ,  su  hijo  Jeremy  está   en  el  piso  de  arriba   ,  dando  a  Sam  su  lección  nocturna  con  el  ordenador  ,  Sasha  se  halla  en  su  habitación  ,  dedicada  a  sus  tareas  escolares  ,  las  naves  Voyagers  ,  con  sus  revelaciones  sobre  un  minúsculo  mundo   favorecido por  la  música  y  el  amor  ,  se   encuentran  mas  allá   de  los  planetas  exteriores  ,  rumbo  al  mar  abierto  del  espacio  interestelar  ,  vuelan  a  65.000  kilómetros  por  hora   hacia  las  estrellas  y  un  destino  que  sólo  podemos  soñar  ......"  .
Ann  Druyan   ,   14  de  febrero  de  1997  ,  Ithaca  ,  Nueva  York  .
La  imagen  que  abre  este  post   nos  muestra  el  lugar  aparente  de  la  ubicacion  de  la  sonda  Voyager  1  -  circulo  amarillo  -    en  la  Constelacion  de  Ofiuco   ,  imagen  obtenida  por  la  sonda  New  Horizons  el  25  de  diciembre  del  año  2020  ,  cuando  la  sonda  Voyager  1  estaba  en  ese  momento  a  unas  152  UA   del  Sol   ,    pero  la   New  Horizons  alcanzó  las  50  UA   el  18   de  abril  del  año  2021   ,   y  se  uniria  a  las  sondas  Voayager  1  y  2  en  el  espacio  interestelar  en  la  década   de  2040   .
Si  la  sonda  Voyager  1  mirara  hacia  atras  ,   todavia  nuestra  enana  amarilla  seria  muy  brillante   ,   será  por  mucho  años  la  estrella  mas  brillante  en  su  cielo   rumbo  al  espacio  interestelar  ,   pasaran  muchas  unidades  astronomicas  para  que  el  Sol  sea  un  solo  punto  brillante  ,   ya  a  una  distancia  de  mas  de  10  años  luz   ,  su  brillo   se  irá   apagando   cada  vez  mas   ,   es  solo  una  explicación   de  lo  que  veria  la  sonda  Voyager  1  si  desde  esas  distancias  ,  todavía   tuviera  las  camaras  activas  obviamente  ¿ no ?  .



En  estas  tres  imagenes  de  Celestia  se  observa   el  brillo  de  nuestra  enana  amarilla  ,   en  la  primera  imagen  ,  a  unos  150  UA   de  la  Tierra  ,  unos  22.500  millones  de  kilómetros  ,  así   se  observa  al  Sol  ,  es  casi  la  posición  actual  de  la  sonda  Voyager  1   ,   pero  en  la  segunda  imagen  es  una  posición  de  casi  un  año  luz  ,  el  brillo  ha  descendido    ,  ya  en  la  tercera  imagen  ,  a  mas  de  10  años  luz  ,  el  brillo  casi  ha  desaparecido   ,  la  estrella  en  las  tres  imagenes  que  brilla  desde  la  derecha  es  la  estrella  Sirio   .  
Esa  estrella  nuestra  no  brilla  tanto  a  mas  de  10  años  luz  ,  todavía  si    ,  pero   solo  será  la  estrella  mas  brillante  en  el  entorno  de  la  Voyager  1   ,   con  la  distancia  viene  tambien  de  forma  pareja  ,  el  tiempo  de  comunicación    ,  a  la  distancia  actual  -  155  UA  -  mandar  un  comando  hacia  la  veterana  sonda  demora  un  poco  mas  de  21   horas  ,  y  lo  mismo  en  la  respuesta  hacia  la  Tierra  ,   imaginar  si  la  Voyager  1   fuera  una  nave  tripulada   ,  y  hubiera  una  emergencia   ,   la  respuesta   a  una  angustiante  situacion  ,  llegará  mas  alla  de  medio  dia    .
Y  tendríamos   una  perspectiva   del  espacio  y  del  tiempo  en  el  universo  ,   si  la  Voyager  1  fuera  una  nave  tripulada  ,    nos  daríamos  cuenta   de  la  abrumadora  soledad  que  nos  rodea   lejos  del  sistema  solar    ,  no  solo  la  soledad  ,  sino  la  fragilidad  alarmante   a  la  que  estaríamos  expuestos   ,  con  total  seguridad  quisieramos  volver  a  nuestro  ombligo  del  mundo  en  que  habitamos   ,  eso  nos  dice  tambien   que  tenemos  que  mantener  limpio  y organizado   nuestro  nido  global   ,    quien  sabe  por  cuanto  miles  o  millones  de  años   todavia  habitemos   este  sistema  biológico   y  complejo  en  una  esfera   geologicamente  activa  que  orbita  una  estrella   GV2  .
Promediando  el  año  2025  ,  con  total  seguridad  ,  todos  sus  instrumentos  estarán  apagados  ,   ya  vagará   en  el  mar  abierto  del  espacio  interestelar   ,  ya  muy  lejos  de  la  heliopausa  ,   donde  termina  la  influencia  del  Sol  -  limíte   que  ya  ha  pasado  en  el  año  2012  -      aunque  no  del  sistema  solar  ,  aparentemente  saldrá   del  sistema  solar  dentro  de  unos  17.702   años   ,   cuando  saldrá   de  la  Nube   de  Oort   ,  en  la  que  entrará  dentro  de  300  años   ,  ya  no  hará  trabajo  cientifico   ,  una  lástima   ,  porque  nos  daria  mas  descubrimientos  a  mayor  distancia  de  lo  que  pasa  más   allá   de  la  influencia  de  nuestra  enana  amarilla   .

Ya  apagado  sus  instrumentos  ,   su  viaje  entre  las  estrellas  mas  cercanas  a  nuestro  punto  azul   pálido   será  sin  importancia   ,   actualmente  no  hay  exoplanetas  de  gran  valor  biológico   desde  el  punto  de  vista  extraterrestre   ,  por  lo  menos  no  los  hay  actualmente   ,   en  la  imagen  sobre  estas  lineas  se  observa  unas   cuantas  estrellas  en  un  radio  de  50  años  luz  a  la  redonda   ,   teniendo  en  cuenta  que  las  ondas  de  radio  han  viajado  hasta  los  70  años  luz  ,   si  hubiera  alguna  civilización   extraterrestre   en  las  cercanías   de  la  sonda  ,  posiblemente  encontrarían  este  artefacto   sin  uso  ,  uno  se  pregunta  si   podrán  descifrar  la  plaqueta  que  guarda  el  disco  de  oro   que  porta  la  sonda  Voyager  1   .
Si  esperamos  por  una  respuesta  a  las  señales  de  radio  enviadas  al  espacio  ,  solo  tendríamos  que  esperar  respuesta  a  esa  distancia  de  70  años  luz  ,  no  más   allá   de  esa  distancia  estelar   ,   se  podría  decir  que  actualmente   solo  hay  vida  en  ese  planeta  cercano   a  esa  estrella  enana  amarilla    ,   eso  nos  plantea   que  estamos  expuestos   a  el  resultado  de  nuestras  acciones    en  este   planeta   ,  por  lo  menos  ,  en  los  próximos  mil  años   .
En  su  destino  hacia  las  estrellas  ,  la  sonda  Voyager  1  pasará   a  uno  1,6  años  luz  de  la  estrella  enana  roja   AC + 79 3888   ,  de  magnitud  10   ,   que  está  a  una  distancia  de  17,5  años  luz  en  Camelopardalis   ,   tal  evento  sucederá  dentro  de  40.000  años   ,   en  los  vals  cósmico   de  las  estrellas   ,   esta  estrella   se  acercará   a  nuestra  estrella   ,   a  tan  solo  3,45  años  luz   ,   pero  despues  de  3.000   años  de  dicho  encuentro  ,   la  estrella  AC +  79 3888   estará   mas  cerca  ,   a  3,28  años  luz  de  la  Tierra   ,  que  será   su  máximo   acercamiento  ,  para  despues   alejarse  definitivamente  . 

En  el  circulo  naranja  ,  el  destino  de  la  Voyager  1  -  en  realidad  no  hay  un  destino  fijo  -  a  donde  llegará  dentro  de  40.000  años  ¿   en  ese  momento  cómo  será   la  vida  en  la  Tierra  ?.
La  perspectiva   desde  gran  distancia   de  nuestro  punto  azul  pálido  nos  tiene  que  poner  las  barbas  en  remojo   desde  todo  punto  de  vista   ,    porque  es  donde  habitamos  quizas  por  miles  de  años  mas   ,    y  conociendo  la  idiosincrasia  del  homo  sapiens  ,   supuestamente  no  cambiariamos   por  milenios  ,  quizas  en  una  situación  limite  .
Al  decir  de  Carl  Sagan  ,   el  Cosmos  se  proyecta   ,  a  todos  los  efectos  practicos  ,   para  siempre  ,   nuestros  descendientes  remotos  ,   instalados  bien  seguros  ,   en  mucho  mundos  del  sistema  solar  o  a   horas  luz  ,  mas  allá   del  ultímo  de  los  planetas  ,   estarán  unidos  por  una  herencia  común  ,   por  la  estimación    a  su  planeta   ,   su  origen  ,   y  por  el  conocimiento  de  que  ,    aunque  el  universo  pueda  albergar  otra  clase  de  vida   ,  los  unícos  humanos   en  toda   su  extensión   proceden  de  ese  punto  azul  pálido  ,   mirarán  hacia  arriba  y  se  esforzarán   por  localizar   ese  punto  azul  en  sus  cielos   ,    no  por  ver  su  oscuridad   y  fragilidad  lo  amarán  menos  ,   se  admirarán   de  cuán  vulnerable   fue  en  su  día   el  depositario   de  todo  nuestro  potencial   ,  cuán  azarosa   nuestra  infancia  ,  cuán  humildes  nuestros  comienzos  ,    cuántos  rios  tuvimos  que  cruzar   antes  de  encontrar   nuestro  camino  ......      
"   Es  dificíl  imaginar   que  la  Tierra   no  esté   aquí    ,   ya  que  la  mayoría  de  nosotros  siempre  estamos   en   ella  ,   la  mayoría  ,   pero  no  todos   ,   hay  566  miembros  de  nuestra  especie   que  han  estado  en  otros  lugares  ,   es  decir  ,  en  el  espacio   ,   el  resto  de  nosotros  podríamos  dar   por  sentado  nuestro  mundo  redondo  ,   húmedo  ,  tormentoso  ,  soleado  ,  zumbante  ,   en  erupción   y  lleno  de  vida ..... "  .
Sasha  Sagan  .






Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 16 de noviembre de 2021

UNA SOLITARIA NEBULOSA PLANETARIA EN EL EXTENSO RÍO CÓSMICO .

 


NGC   1535   es   una  solitaria  nebulosa  planetaria   en  la  larga  Constelación  de  Eridanus  ,   pasa muy  desapercibida  no  por  su  distancia  ,  que  está   a  solo  5.800  años  luz  de  la  Tierra  ,   sino  porque  es  una  nebulosa  en  un  entorno  de  pocas  estrellas  ,  tiene  que  ser  del  gusto  de  astrófotografos  para  buscarlas  ,  observarla  y  fotografiarla  ,   y  no  solo  pocas  estrellas  en  su  entorno  ,  sino  también    poco  brillantes  . 
Esta  nebulosa  planetaria  no  está  muy  lejos  de  la  famosa  Constelación  de  Orion  ,   y  está   cerca  para  verla  al  costado  de  la  otra  constelación  ,  si  fuera  mas  al  sur  ,  se  pierde  en  la  larga  constelación  acuática   ,   que  llega  cerca  del  polo  sur  celeste  ,  en  donde  está  la  estrella  mas  brillante  de  la  constelación  :  Archernar   .
No  es  una  distancia  lejana  para  una  nebulosa  planetaria  ,  pero  como  tal  ,  no  es  visible  a  simple  vista   ,  ya  que  tiene  una  magnitud  aparente  de   10.5  ,   se  la  ubica  en  Ascensión  Recta    04h  14m  15s   y  Declinación   -12°   44´  21´´   ,   una  distancia  de  5.800  años  luz   ,   y  el  1  de  febrero  del  año    1785   ,  el  germano-británico   William  Herschel  descubrió  esta  apagada  nebulosa  planetaria   .
Su  estrella  principal  es  muy  difícil  de  ver  ,  con  telescopios  de  grandes  angulares  es  posible  verla  ,  pero  se  necesita  mucho  tiempo  de  observación  ,  no  es  un  objetivo  seguido  para  la  astrofotografia  , y  me  imagino  que  actualmente  sera  mas  difícil   ,  por   los  minisatelites  lanzados  alrededor  de  la  Tierra  ,  que  alteran  las  largas    horas  de  fotografías  de  muchos  objetivos   cósmicos   .
Esa  nebulosa  planetaria   pasa  desapercibida  ,  ese  disco  azulado  solo  tiene  un  diámetro  de  1.5  años  luz  ,  un  minuto  de  arco  ,   y  a  pesar  de su  tamaño  medio  ,  es  visible  con  binoculares  , eso  si  ,  muy  lejos  de  las  grandes  ciudades  ,  sin  Luna  si  es  posible  ,   con  noches  bien  oscuras   ,   y  su  estrella  central  tiene  una  magnitud  de  11,6   ,   como  escribí  al  principio   ,   su  anonimato  o  su  poca  fama  se  debe  a  un  entorno  casi  vacío  ,    en  una  constelación  larga  de  débiles  estrellas  cada  tanto  .
La  nebulosa  planetaria  está   cerca  de  la  estrella  Gamma Eridani   -  a  unos  4°  grados  -    a  unos  203  años  luz   ,  una  estrella  gigante  roja  ,  de  magnitud    2.9   ,   otro  problema  es  que  ninguna  otra  estrella  cercana  brilla  mas  de  4   de  magnitud  ,   y  NGC 1535   exhibe   un  núcleo  central   mas   brillante  ,  y  que  está   rodeado   visualmente  por  un  halo  exterior  mas  débil  ,    el  color  verde  claro  es  el  núcleo  interior  de  dicha  nebulosa  planetaria    ,  no  es  la  estrella  central   ,    con  telescopios  potentes  se  necesita  unos  200  aumentos  para  poder  separar  la  estrella  del  núcleo  interior  inmediato  .



Sobre  estas  lineas  se  observa  dos  imágenes  de  Stellarium  ,  donde  se  observa  la  ubicación  de  NGC  1535  ,  o  el  Ojo  de  Cleopatra  .
La  velocidad  radial  de  esta  nebulosa  planetaria  nos  dice  que  se  acerca  a  nosotros  a  -1.4km/s   ,    la  ubicación  de  la  nebulosa  planetaria  está   a  12°   por  debajo  del  ecuador  celeste  ,   al  centro  de  la  nebulosa  se  encuentra  a  la  estrella  principal  ,  una  estrella  enana  blanca   ,  el  color  verde-azulado  de  la  nebulosa  planetaria  se  debe  a  la  expulsión  del  oxigeno   ,  las  capas  exteriores  de  la  atmósfera  de  la  estrella  es  expulsada  hacia  el  espacio  circundante  .
Y  la  burbuja  de  gas  puede  durar  entre  10.000  y  50.000  años  ,  un  breve  lapso  de  tiempo  comparado  con  la  vida  de  una  estrella  ,  de  millones  de  años  ,   en  mas  ,  es  de  las  pocas  nebulosas  planetaria  en  la  que  se  puede  ver  a  su  estrella  enana  blanca  ,  y  su  temperatura  medida  es  de  70.000  grados  Celsius  ,   y  la  velocidad  a  la  que  se  expande  dicha  nebulosa  es  de  19  km/s  .
Recordemos  que  una  nebulosa  planetaria    viene  a  ser  una  forma  de  nebulosa  de  emisión    ,  consistente  en  una  envoltura  brillante   ,  y  que  está   en  expansión  constante  ,   y  expulsa  gas  ionizado  y  plasma  ,  que  es  expulsada  durante  la  fase  de  rama  asintotica  gigante  que  atraviesan  las  estrellas  gigantes  rojas  preferentemente   ,  y  en  los  últimos  años  de  su  vida  ,    este  proceso  solo  dura  miles  de años  ,   no  millones  de  años  ,  lo  que  hoy  vemos  como  nebulosa  planetaria    ,  dentro  de  miles  de  años  ya  no  lo  vemos   ,  lo  que  forma  la  nebulosa  ,  desaparecerá   .
Entonces  las  capas  exteriores  de  estas  estrellas  gigantes  rojas  son  expelidas  ,  debido  mas  que  nada  a  pulsaciones   e  intensos  vientos  estelares   ,     pero  tras  la  expulsión  ,  queda  el  núcleo  de  la  estrella  ,   quedando  con  altas  temperaturas  y  con  gran  brillo   ,   de  esta  forma  ,  la  radiación  ultravioleta  emitida  por  esa  estrella  ,  ioniza   las  capas  externas  que  dicha  estrella  había  expulsado  ,     y  una  nebulosa  planetaria  devuelve  en  el  tramo  final  de  la  vida  de  una  estrella  ,  hacia  el  espacio  interestelar  ,  metales  pesados  y  otros  productos  de  la  nucleosíntesis    .  

Por  lo  general  ,  una  nebulosa  planetaria  no  es  visible  a  simple  vista  ,   no  importa  si  es  una  distancia  larga  o  corta  ,   es  como  que  está   resguardado  para  ser  observada  con  algunos  binoculares  y  telescopios   ...  y  mucho  tiempo  de   observación  y  paciencia  ,  aquellos  con  telescopios  son  afortunados   ,   lejos  de  la  civilización  ,  con  cielos  bien  oscuros  ,  con  tiempo  y  soledad ,  con  total  seguridad  ,  es  un  gran  placer  observarlas  a  gran  distancia  ,   y  lo  que  vemos  es  la  lenta  muerte  de  una  estrella  ,  esa  belleza  de  una  nebulosa  planetaria  es  una  estrella   moribunda  ,  sola  entre  el  frío  interestelar  y  la  oscuridad  circundante  ..... 
Muchas  veces  ,  las  formas   de  las  nebulosas  planetarias   muy  complejas  ,  son  generado     seguramente  por  una  compañera  binaria  ,  cuando  es  solo  una  estrella  ,  la  forma  de  una  nebulosa  planetaria  es  mas  uniforme  ,  mas  redondo  por decirlo  de  una  manera  ,  en  el  espectro    de  una  nebulosa  planetaria   predominan  las  lineas de emisión   ,  por  ejemplo  los  gases  ,   por  ejemplo   el  oxigeno  y  el  nitrógeno  ,   típico  en  el  análisis  espectral  de  nebulosas  planetarias   ,   y  una  nebulosa  planetaria  se  forma   cuando  una  determinada  estrella   ,  y  que  posee  entre  0,8  y  8  masas  solares   ,  agota  su  combustible  nuclear  ,  y  recordemos  que  por  encima   del  limite  de  8  masas  solares  ,  esa  estrella  explotaría  ,  originando  entonces  una  supernova  .



Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 14 de noviembre de 2021

EN LAS ESTRELLAS ESTÁ ......

 


Crédito  :  Aboriginal  Dreamstime.
¿ Quizás  los  aborígenes  australianos  fueron  los  primeros  astrónomos  ?  con  toda  seguridad  parece  que  si  ,   y  es  mas  admirable  si  se  tiene  en  cuenta  que  desde  tiempos  inmemoriales  no  hubo  para  ellos  instrumentos  modernos  para  observar  las  estrellas  ,  sino  solo  observación  paciente  a  través  del  tiempo   ....   
Y  obviamente  lo  que  sabemos  sobre  el  cielo  nocturno   se  ha  transmitido  a  través  de  la  historia  antigua  ,    y  en  Australia  está  la  cultura   continua   mas   antigua  de  la  Tierra  ,   entonces  quizás  se  puede  decir  que  los  aborígenes  son  los  astrónomos  mas  antiguos   ,   por  eso  astrónomos   australianos  han  estado  investigando    la  vieja  cultura  aborigen   y  tratando  de  descifrar  sus  dibujos   en  las  cuevas   ,  en  un  intento  de  poder  construir    una  imagen   de  los  cielos  vistos  por  los  antiguos  aborígenes  australianos  . 
Hay  que  entender  que  hace  miles  de  años  ,  mas  de  65.000  años  ,  los  aborígenes  en  sus  formas  de vida  primitiva  y  nómada  ,  han  vivido  una  forma  de  vida  diferente  de  lo  que  vivimos  actualmente  la  mayoría  de  la  humanidad  ,  eran  en  su  tiempo  ,  cazadores-recolectores   ,    en  el  sentido  de  usar  los  recursos   de  que  disponían  en  su  entorno  ,  solo  lo  necesario  ,  de  esa  forma  nunca  faltaba  el  alimento  y  otros  recursos  ,  y  también  vivían  en  zonas  abiertas  interminables  ,  con  un  horizonte  nocturno  que  hoy  día  ,  mas  de  la  mitad  de  la  humanidad  no  tiene  ese  lujo  .   
Y  obviamente  les  sobraba  tiempo  ,  tanto  de  día  como  de  noche  ,  la  belleza  de  esos  cielos  nocturnos  y casi  virgen  en  aquellos  tiempos  ,  hace  miles  de  años  ,  debe  de  haber  sido  espectaculares  ,   a  tal  punto  ,  que  es  posible  que  los  aborígenes australianos   son  anteriores   a  observadores  de  estrellas  europeos  ,   incluso  es  anterior  a  la  antigua  astronomía  británica  de   Stonehenge  ,  que  se  estima  de  hace  3.100  años    AC  ,   y  se  puede  decir  que  los  aborígenes  usaban  el  cielo  nocturno  para  la  navegación  ,   el  cronometrar  y  marcar   las  estaciones  ,   y  se  podría  decir  que  ordenaron  sus  vidas   por  las  estrellas  .
Por  ejemplo  ,  la  mayoría  de  las  tribus  australianas   tienen  sus  historias  de  ensueño  ,   que  explican  las  mareas  ,  los  eclipses   ,   y  los  tiempos  de  salida  y  puesta  del  Sol  y  de  la  Luna   ,   los  patrones   de  estrellas  eran  importantes    para  los  aborígenes  australianos  ,   porque  en  diferentes  épocas  del  año  ,   el  emú  en  el  cielo  está   orientado   para  que  parezca  estar corriendo    o  sentado  ,   y  por  eso  ,  y  dependiendo   de  su  posición  ,  algunas  tribus  aborígenes   sabían  que  era  hora  de  cazar   emúes  o  recolectar  sus  huevos  .   
Actualmente  ,  gran  parte    de  la  riqueza  del  cielo  nocturno   aborigen  ya  desapareció   ,   por  ejemplo  , para  muchas  culturas  en  el   mundo   ,  la  Constelación  de  la  Cruz  del  Sur   tiene  diferentes  significados   ,  para  los  maories    lo  llaman  Te  Punga  ,   el  ancla  ,   pero  para  los  aborígenes  en  el  sur  de  Australia   ,   representa  a  las  cuatros  hijas  solteras   de  un  anciano  tribal   llamado  Mulululu  .




En  la  primera  de  las  tres  imágenes  se  observa  las  posiciones  de  las  rocas  formando  un  ovalo   ,   marcando  los  solsticios  de  verano  y  invierno  ,    en  la  segunda  imagen  se  observa  las  posiciones  de  las  rocas  marcando  precisamente  los  solsticios   ,   y  en  la  tercera  imagen  la  ubicación  de  las  ruinas  astronómicas  de  Wurdi  Youang  en  el  estado  australiano  de  Victoria   ,  y  según  datación  de  carbono  14  ,  esos  arreglos  astronómicos  tiene  unos  11.000  años  ,  y  a  unos  80  kilómetros  al  oeste  de  la  ciudad  de  Melbourne .  
Desde  espíritus  creativos   hasta  ríos  celestiales   ,   se  puede  decir  que  hay  vínculos  íntimos   entre  el  conocimiento  de  los  cielos  del  sur  y  la  cultura   aborigen  ,   las  historias  antiguas   sobre  los  espíritus  creadores   se  cuentan  en  canciones  y  danzas  ,   porque  se  escriben  en  el  cielo  ,   como  constelaciones  ,   y  sus  historias  del  cielo  se  reflejan  en  la  Tierra  ,   en  rocas  ,  lago  y  pinturas  rupestres  ,   los  aborígenes  usaban   el  cielo  de  forma  practica  ,   porque  en  toda  Australia  ,   los  aborígenes  dividen  el  año  en  estaciones  ,   y  que   están  marcadas  por  la  aparición  de  estrellas    particulares  en  el  cielo  nocturno  .
Para  los  aborígenes  el  comienzo  del  invierno  está  marcado  por  la  aparición  de  Messier  45  ,  Las Pleyades   ,   por  eso  ,  aquellos   cazadores-recolectores  tenían  un  calendario  ,   por  ejemplo  ,  del  pueblo  Yolgnu   ,   en  el  norte  de  Australia  ,   se  movían  a  través  de  su  tierra   en  un  ciclo  estacional  ,   y  sabían  también  sobre  puntos  cardinales  ,  y  sobre  equinoccios  y  eclipses   ,   hay  un  sitio  ,  en  el  sur  del  estado  de  Victoria   ,  llamado  Wurdi  Youang  ,   ,  que  viene  a  ser  un  sitio  astronómico  ,  un  sitio  arqueastronomico   ,   que  viene  a  ser  un  anillo  de  piedra  de  unos  50  metros  de  diámetro   -  164  pies  -  y  que  podría  ser  mas  antiguo  que  Stonehenge  .


La  magnificencia  de  la  Vía  Láctea  sobre  Uluru   ,  los  aborígenes  ,  cazadores-recolectores   ,   hace  miles  de  años  ,  y  siendo  nómadas  en  varias  generaciones   ,  han  observado  el  cielo  nocturno   ,   y  lo  han  usado  como  calendario  para  cazar ,  viajes ,  cosechas  ,  etc  .
Y  en  su  momento  ,  fue  construida  muy  cuidadosamente   para   indicar  la  posición  del  Sol  poniente   en  el  día  de  pleno  invierno   y  el  día  de  verano  ,   y  está   alineado  con  precisión   en  el  punto  medio   de  estas  dos  puestas  de  Sol   ,    hacia  el  oeste  ,   pero  actualmente  no  hay   evidencias  para  poder  fechar  canciones   ,  historias  o  las  ruinas  de  Wurdi  Youang    .
Las  posiciones  de  las  piedras  en  Wurdi Youang   no  son  aleatorias  ,   el  sitio  está   compuesto  por  un  ovalo  bordeados  por   piedras  ,   con  un  diámetro  de  50  metros  ,   ese  ovalo  tiene  mas  de  100  rocas  de  basalto    con  un  diámetro  entre  20  centímetros y  1  metro  ,    y  hay  tres  rocas  grandes  ,  donde  marca    las  posiciones  en  alineación   con  el  Sol  durante    los  solsticios  y  los  equinoccios  ,   se  puede  decir  entonces  que  los  aborígenes  australianos  hicieron  mediciones  astronómicas  .......
      
 





Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 28 de octubre de 2021

PENETRANDO LA ATMÓSFERA DE UN EXOPLANETA A MAS DE 340 AÑOS LUZ .......

 


¿ Que  observamos  en  esta  imagen  ?  bueno   ,  al  medir  el  desplazamiento  Doppler   ilustrado  en  la  columna   derecha  de  esta  imagen  o  figura   ,   los  astrónomos  pueden  reconstruir    la  velocidad  orbital  de  un  exoplaneta   en  el  tiempo  hacia   o  lejos  de  la  Tierra  ,   la  fuerza  de  la  señal   del  exoplaneta    como  se  muestra  en  la  parte  central  de  la  imagen  ,   a  lo  largo  de  la  velocidad   aparente  esperada   (  curva  discontinua  marina  )  del  exoplaneta  a  medida   que  orbita  la  estrella   ,   contiene  información  sobre   las  cantidades  de  diferentes  gases   en  la  atmósfera  de  ese  exoplaneta  .  Crédito  :  P  Smith /M  Line /  S Selkirk/  ASU.   
A  tanto  llega  los  adelantos  científicos  que  hoy  en  día  se  puede  saber  que  contiene  una  atmósfera   de  un  exoplaneta  lejano  ,  a  mas  de  340  años  luz  de  la  Tierra  ,  detectando  en  este  caso  dióxido  de carbono  y  agua   ,   es  un  exoplaneta    en  la  Constelación  de  Cetus  ,  la  ballena  .
Y  este  exoplaneta  viene  a  ser  un  Júpiter   ,  en  el  sentido  de  tener  una  temperatura  de  1500°  grados  Celsius  -  unos 2732°  grados  Fahrenheit  ,  1773°  grados  Kelvin -   nada  que  ver  a  nuestro  Júpiter  ,    el  análisis  astronómico  se  centro  en  el  exoplaneta  WASP-77A b  ,    y  se  analizó  su  atmósfera  ,     es  decir  ,  saber  la  composición de  esa  atmósfera  ,  para  saber  que  elementos  químicos   están  presentes  allí  .
Y  ese  análisis  se  hizo  comparándola  con  su  estrella  madre   ,   la  investigación  estuvo  a  cargo   de   astrónomos  de  la  Universidad  de  Warwick   ,   estos  astrónomos  habían  estado  involucrado   en  la  medición  de  las  composiciones  atmosféricas   de  los  exoplanetas  ,  y  usando   el  telescopio  Hubble  ,   y  a  nivel  terrestre  ,  se  ha  usado  el  Observatorio  Gemini  ,   al  principio  era  problemático  usar  al  Hubble  para  hacer  mediciones  ,  por  el  alto  uso  del  telescopio  a  nivel  científico  mundial  .    
Porque   el  Hubble   solo  mide  el  agua  o  el  oxigeno  ,   pero  para  medir  el  monoxido  de  carbono   del  exoplaneta  WASP-77A b   se  tuvo   que  ir  a  el  Observatorio  Gemini   ,  este  telescopio  de  8  metros  de  diámetro   ubicado  cerca  del  Cerro  Pachon  ,  en  Chile  ,   y  este  telescopio  tiene  un  instrumento  llamado   IGRINS    -  GRating  INfrared  Spectrometer  -   y  lo  que  ha  hecho  este  instrumento  fue  analizar  el  resplandor   térmico  de  ese  exoplaneta    mientras  orbitaba  su  estrella  madre  .
Con  este  instrumento  se  pudo  analizar  los  componentes  de  su  atmósfera  ,   mas  que  nada  ,  los  gases  de  su  atmósfera  ,   y  al  hacer  esas  mediciones  claras    de  agua  y  de  monoxido  de  carbono   en  la  atmósfera  de  WASP-77A b   ,  y  de  esa  forma  se  pudo  extraer  las  cantidades  relativas    de  oxigeno  y  carbono   en  la  atmósfera  de  ese  exoplaneta   ,    el  físico   Matteo Brogi   quien  dirigió  la  validación  de  los  resultados  científicos  ,  comentó   :  "   si  bien  estas  fueron  observaciones  hechas  desde  el  suelo  ,   obtuvimos  un  nivel  de  precisión   en  nuestras  mediciones    que  solo   pensamos  posible  con   el  próximo  telescopio  espacial  James  Webb   ,  esto  significa  que  ahora  tenemos    un  metodo complementario   para  estudiar  exoplanetas   a  un  nivel  de  detalle  similar  "   .

Ubicación  del  exoplaneta  -  o  mejor  dicho  -  de  la  estrella  WASP-77A  ,   en  la  Constelación  de  Cetus  , a  unos  340  años  luz  ,  la  estrella   es  de  tipo  espectral   G8V  ,  no  se  ve  a  simple  vista  ,  porque  tiene  una  magnitud  de  11.29   ,   su  periodo  orbital  es  de  solo  1.5  día   ,   es  una  estrella  parecida  a  nuestro  Sol  ,  la  temperatura  de  nuestra  enana  amarilla  es  de  5.778  Kelvin  ,  pero  de  esa  otra  estrella  es  de  casi  6.000  Kelvin  ,  mas  caliente   ,    esa  estrella  tiene   una  edad  de  solo  1.000  millones  de  años  ,  de  ahí  su  baja  metalicidad  ,   .
"  Si  podemos    hacer  esto  con  la  tecnología  actual  ,   piense  en  lo  que  podemos  hacer   con  los  telescopios  emergentes  ,  como  el  Telescopio  Extremadamente  Grande   en  el  Observatorio  Europeo  Austral  ,    es  una  posibilidad  real   que  podamos  usar  este  mismo  método   para  fines  de  esta  década   para  olfatear  posibles   firmas  de  vida  ,    que  también  contienen  carbono  y  oxigeno  ,   en  planetas  rocosos  similares    a  la  Tierra  mas  allá   de  nuestro  propio  sistema  solar   "  .
Vivien Parmentier  ,   física  de  la  Universidad  de  Oxford  ,   también  habló  sobre  esta  investigación  con  respecto  a  este  exoplaneta   :   " lo  que  me  parece  increíble   es  que  nuestra  medición   de  la  cantidad  de  carbono   en  un  exoplaneta  que  está   a   mas  de   300  años  luz  de  distancia   es  casi  tan  precisa    como  las  mediciones  que  obtenemos    para  los  planetas  del  sistema  solar  ,   que  están  comparativamente  al  lado  ,    Júpiter  está   aproximadamente  6  millones  de  veces   mas  cerca  que  nosotros    que  WASP-77A b  ,    por  lo  que  si  Júpiter  fuera    la  casa  de  su  vecino  ,   a  pocos  metros  de  usted  ,    WASP-77Ab  seria  una  casa  en  Sydney  ,  Australia  "  .
Tenemos  que  entender  que   para   obtener  abundancia  de  gas   ultra   precisas  en  atmósferas   de  exoplanetas  no  solo   es  un  logro  técnico  importante  ,    y  mas  con  un  telescopio  terrestre  ,   o  sea  que  a  largo  plazo  ,  este  tipo  de  trabajo  científico  va  a  ayudar  a  buscar  vida  fuera  de  nuestro  sistema  solar  ,   es  una  demostración  de  trabajo  científico   de  como  se  medirá    los  gases  de  biofirmas    como  el  metano  y  el  oxigeno   en  exoplanetas  potenciales  para  la  aparición  de  vida  alienigena   ,    este  trabajo  realizado  por  estos  dos  físicos  va  a  permitir  a  analizar  otros  exoplanetas  con  el  mismo  fin   .

           
            


   Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio