martes, 22 de abril de 2025

¿ UNA ATMÓSFERA PERDIDA ........... ?

 


El  Rover  Curiosity   en  los  alrededores  de  Geliz   Vallis   ,   durante  el   sol   4352  -   corresponde  al  día  2  de  noviembre   del  año  2024   ,  a  la  izquierda  hay  una  colina  ,  de  nombre   Texoli    ,   la  otra  colina  a  la  derecha   se  llama   Kukenan .    Crédito  :   NASA/JPL/Caltech /MSSS.
El  trabajo  arduo  de  años  està  dando  resultado  para  el  Rover  Curiosity  en  el  planeta  rojo  ,  casi  13  años  después  de  llegar  a  la  superficie  marciana   ,   descubriendo  recientemente    grandes  depósitos  de  carbono   ,  mas  bien  un  ciclo  de  carbono  en  Marte  ,   que  quizás  le  permita  a  los  astrónomos  y  científicos  de  la  misión  saber  si  alguna  vez  hubo  posibilidad  de  vida  allí   ,   lo      que  los  integrantes  de  la  misión  marciana  quieren  saber    es   como  ocurrió  las  transiciones  climáticas   y  la  habitabilidad  hace  millones  de  años  en  Marte  .    
 Una  investigación  científica  a  través  del  geologo  Benjamin Tutolo   ha  podido   observar  que  los  datos  de  tres  lugares  de  perforación  en  Marte  a  través  del  Rover  Curiosity   tenían  siderita    ,   viene  a  ser  un  mineral  ,  viene  a  ser  de  los  minerales  carbonatados  y  nitratos  ,  y  del  grupo  de  la  calcita  ,  es  un  carbonato  de  hierro  ,  muy  conocidos  desde  los  tiempos  prehistóricos   ,   la  siderita  es  un  mineral  pesado  ,  su  composición  es  de  carbonato de hierro   .
Y  el  Rover  Curiosity  lo  ha  detectado  dentro  de  las  capas  ricas   en  sulfato  en  las  laderas  del  Aeolis  Mons  ,   por  eso  se  ha  descubierto  grandes  depósitos  de  de  carbono  precisamente  en  el  Cráter  Gale  ,  de  gran  importancia  para  entender  la  evolución  geológica    y  atmosférica  del  planeta  rojo  ,     unas  de  las  metas  científicas  de  esta  misión  fue  llegar  a  los  estratos  que  evidencia  el  pasado   climático  de  Marte  ,    dejemos  que  Benjamin  Tutolo  nos  explique   :   "   la  abundancia  de  sales  altamente  solubles   en  estas  rocas  y  depósitos  similares  mapeados   en  gran  parte  de  Marte   se  ha  utilizado   como  evidencia  de  la  gran  desecación   de  Marte   durante   su  dramático  cambio   de  un  Marte  primitivo  cálido   y  húmedo  a  su  estado  actual   ,  frío  y  seco   "  .          
Este   descubrimiento  del  carbonato   les  sugiere  a  los  científicos  de  la  misión  marciana   que  en  su  momento  la  atmósfera   existía  suficiente    dióxido  de  carbono   como  para  poder  sustentar  el  agua  liquida   existente  en  su  momento  en  el  planeta  rojo   ,   entonces  ,  a  medida  que  la  atmósfera  marciana  se  diluía  ,   el  dióxido  de  carbono  se  transformo  en  roca   ,   para  el  geologo  Benjamin  Tutolo   los  hallazgos  hechos  por  el  Rover  Curiosity   confirma  que   Marte  era  habitable   ,  pero  habitable  hasta  ese  momento   ,   después    que  el  dióxido  de  carbono   empezó  a  calentar  al  planeta  ,    comenzó  a  precipitarse   como  siderita  ,  de  esa  manera    afectò    la  capacidad  del  planeta  rojo    para  mantenerse  caliente   .     
es  obvio  que  hay  que  analizar  los  cambios  climáticos  de  cálidos  y  húmedos  en  los  primeros  días  en  Marte   y  que  nos  indica  que  la  habitabilidad  marciana  fue  sumamente  frágil  ,  quizás   un  campo  magnético  menor  haya  provocado  esa  perdida  del  dióxido  de  carbono  en  Marte   ,  evidentemente  algo  le  pasò  al  planeta  rojo   que  no  le  ocurrió  a  nuestro  punto  azul  pálido   .   

 El   Rover  Curiosity   el  18  de  noviembre  del  año  2020  ,  durante  el  sol   2946   .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Se  ha  utilizado  los  instrumentos  a  bordo  del  rover   para  poder  medir   la  composición   isotopicas  de  minerales  como l os  carbonatos  ,  para  entender  como  cambiò  el  clima  en  Marte  ,   y  se  ha  observado  que  los  valores  isotopicos   de  esos  minerales    muestran  evaporación  extrema    científicamente  se  esta  sugiriendo    que  esos  carbonatos  se  han  formado  en  un  clima   que  solo  podía  soportar  agua  liquida  transitoria   ,    lo  analizado  por  los  instrumentos  del  rover  no  son  consistentes   con  un  entorno  o  biosfera   en  la  superficie  marciana  ,   esos  isotopos   son  versiones   de  un  elemento    con  diferentes  masas  .         
Así   ,  al  evaporarse  el  agua    ,   las  versiones  ligeras  del  carbono   y  el  oxigeno  tenían   mayor  probabilidad  de  escapar   a  la  atmósfera   ,   mientras  que  las  versiones  pesadas    se  quedaban  atrás   en  mayor  frecuencia  ,    acumulándose  en  mayor  frecuencia   para  finalmente  incorporarse  a  las  rocas  carbonatadas  ,    la  ventaja  de  estos  minerales  radica   pueden  conservar  señales  del  entorno   en  los  que  se  formaron  ,   manteniendo  datos  sobre  la  temperatura   la  acidez  ,  así  como   su  composición  y  la  atmósfera  ........ 










Estoy en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario