Aparentemente en un exoplaneta a mas de 120 años luz de nuestro punto azul pálido se ha detectado sulfuro y disulfuro de dimetilo , aquí en nuestro planeta su presencia estaría dado
por organismos vivos y actividad biológica , como las algas por ejemplo , aparte de la presencia de dióxido de carbono y metano en ese exoplaneta , es evidente que cada vez estamos mas cerca de detectar una forma de vida - vida alienigena al fin y al cabo - fuera de la Tierra y de nuestro sistema solar , porque en algún momento se concretara ......
Pero .... pero tenemos que tener los pies bien plantado en la tierra , aquí en el barrio que vivimos , la Vía Láctea , tenemos al planeta Venus , pensaran ¿ que tiene que ver ? ¿ se acuerdan de la fosfina ? que habían dicho que ese elemento químico era una posible evidencia de vida extraterrestre en la alta atmósfera de Venus a pesar que su clima global es un infierno , que había fosfina , que no había fosfina , y recordar que hasta ahora no hubo - y no se sabe si habrá - finalmente una evidencia irrefutable de vida extraterrestre en Venus ......
K2 18b es un exoplaneta ubicado a unos 120 años luz en la Constelación de Leo , el exoplaneta està en la zona habitable de su estrella anfitriona , una estrella enana roja , en Ascensión Recta 11h 30m 14s y Declinación +07º 35` 18`` , de tipo espectral M 2.8 y que viene a ser ese exoplaneta una supertierra , el telescopio Kepler lo descubrió en el año 2015 durante la misión K2 , y la no presencia de amoniaco confirmo - por ahora - que ese exoplaneta es un mundo de posible océano global , orbita este exoplaneta a su estrella en un tiempo de 33 días .
Con seguridad el exoplaneta este unido por mareas a su estrella anfitriona , el exoplaneta es casi el tamaño de Neptuno , con 2,6 el diámetro de nuestro planeta y su masa 8,6 veces , recientemente el telescopio James Webb ha podido detectar dióxido de carbono , metano y disulfuro de dimetilo , sobre este ultimo , se dice que la molécula tiene vida corta , por ende la gran concentración detectada por el James Webb sugiere que algo la sigue produciendo , aunque hubo astrónomos que han dicho que el disulfuro de dimetilo se puede producir en laboratorios sin vida , es algo contradictorio , porque se dice que es un mundo posiblemente habitable a pesar de su temperatura y mas si se asemeja a un exoplaneta gaseoso como Neptuno que a la Tierra .
Se dice que es un exoplaneta con océano de agua y que posiblemente tenga una atmósfera rica en hidrógeno , como la densidad de K2 18b es de 2.67 g/cm 3 , intermedio entre la Tierra y Neptuno , se dice que el exoplaneta tiene una envoltura gruesa parecida a la de Neptuno , aparte hay que tener en cuenta que poder detectar un océano allí no se puede inferir solo a partir del calculo de su masa y el radio de un exoplaneta , lo que si està claro es que ese exoplaneta tiene una atmósfera compuesta de hidrógeno .
Sobre el vapor de agua no se sabe hasta que punto es posible su existencia , ya que el James Webb ha detectado vapor de agua pero con concentraciones inferiores al 0,1 % , se puede decir entonces que el James Webb detectò una estratosfera seca , y las concentraciones de amoniaco muy bajas , porque un océano de magma puede ser capaz de disolver amoniaco , aparte es contradictoria la presencia de nubes de agua en ese exoplaneta si hay nubes serán heladas , y ademas del agua , el sulfuro de sodio , el cloruro de amonio , el sulfuro de zinc y el cloruro de potasio puede formar nubes .
Eso nos dice en resumen que detectar atmósfera en exoplaneta lejanos es muy difícil y por ende las interpretaciones de por ejemplo del James Webb - no se duda de los instrumentos científicos - son muy contradictorias y confusas , su clima es muy frío , de - 8.15 º grados bajo cero - 265 Kelvin , 17 º grados Fahrenheit - y su distancia a su estrella anfitriona es de 0,1429 UA , unos 22 millones de kilómetros , unos 13 millones de millas .
Este es el espectro de la atmósfera del exoplaneta K2 18b detectado por el telescopio James Webb , donde se ha detectado dióxido de carbono y disulfuro de dimetilo . Crédito : James Webb .
Si bien los niveles detectados de sulfuro de dimetilo y disulfuro de dimetilo son con niveles muy superiores a lo que hay en nuestro planeta , lo que sugiere un origen biológico , pueden haber procesos no biológicos alternativos que puedan explicar la presencia de estos compuestos en ese exoplaneta , obviamente que es un avance en la búsqueda definitiva de la existencia de vida alienigena tipo microbiana fuera de nuestro punto azul pálido , seria una forma quizás definitiva - quien sabe - de que finalmente no estamos solos , porque quizás dentro de algunas décadas , la humanidad mire hacia atrás y poder reconocer cuando el universo estuvo al alcance nuestro , y sera un punto de inflexión porque cuando nos preguntemos si estamos solos tengamos la respuesta .....
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2020/06/entre-ausencia-presente-y-futuro.html
Estoy en Twitter : https://x.com/hugopacilio