jueves, 22 de mayo de 2025

EN BUSCA DE PLANETAS MAS ALLÁ DE PLUTON .......

 


La  luz  de  nuestra  enana  amarilla  demora  mas  de  5  horas  en  llegar   al  noveno  planeta    ,  Pluton  ,   alumbrándola  de  forma  tenue   ,  para  mundos  mas  allá  de  Pluton  ,   no  le  llega  mucha  calor  y  luz  ,   y  menos  a  un  mundo  de  apenas  500  kilómetros  de  diámetro  y  en  la  que  demora  unos  25.000  años  en  dar  una  vuelta  completa  al  Sol   ........
Y  este  nuevo  forastero  espacial   es  especial  por  dos  razones  :   su  gran  tamaño  y  su  orbita    extrema  ,    en  su  perihelio   ,   2017  OF  201 ,  que  así  se  llama  ,   llega  cerca   de  la  orbita  del  noveno  planeta   -  45  UA  -   justamente  en  noviembre  del  año  1930  fue  su  perihelio  ,   mientras  su  afelio  ,  su  punto  mas  alejado  de  su  orbita  excéntrica  ,   es  de  unos 1.700  UA  ,    por  su  orbita  muy  excéntrica  se  supone  que  en  el  pasado  tuvo  alguna  interacción  con  el  octavo  planeta  :  Neptuno   .
Su  magnitud  absoluta  està  entre  3  y  4  ,   supuestamente  un  objeto  muy  brillante  de  nuestro  sistema  solar  ,    su  arco  de  observacion  es  de  7 años  ,  aunque  fue  anunciado  oficialmente   recién  el  21 de  mayo  de  este  año  por  el  Centro  de  Planetas  Menores  de  la  Unión   Astronómica  Internacional  ,  se  piensa  que  posiblemente  este  objeto  transneptuniano    - TNO  -  fue  expulsado  de  la  Nube  de  Oort  ,  hay  muchos  objetos  TNO  que  tienen  órbitas  en  la  que  parecen  agruparse  en  direcciones  especificas  ,  pero  2017  OF 201  se  desvía  del  resto  .
Este  objeto  transneptuniano  se  identifico  en  19  exposiciones  diferentes  ,  a  lo  largo  de  7  años  ,   se  creía  anteriormente  que  la  zona  denominada  como  Cinturón de Kuiper   estaba  vacía  ,  aparentemente  con  este  descubrimiento  no  lo  estaría  ,  este  objeto  -  2017  OF 201  -  se  ha  podido  identificar  a  través  de  puntos  brillantes  en  una  base  de  datos   de  imágenes  astronómicas  del  Telescopio  Victor  M  Blanco  y  el  Telescopio Canadá-Francia-Hawaii   ,  con  el   trabajo  del  astrofisico    Sihao Cheng   .

       
A   lo  largo  de  7  años  de  trabajo  astronómico  se  confirmò  su  existencia   .  Crédito  :  Instituto  de  Estudios  Avanzados  .






Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio