martes, 26 de noviembre de 2024

RUMBO A JÚPITER ......

 


El  pasado  14  de  octubre  fue  lanzado  exitosamente  la  sonda  interplanetaria  Europa  Clipper  ,  y  después  de  mas  de  un   mes  desde  su  lanzamiento  ,  los  ingenieros  van  activando   los  instrumentos  ,  en  este  caso  dos  ,    por  ahora  falta  unos  3  meses  para  que  Europa  Clipper  llegue  a  la  orbita  de  Marte  ,  de  donde  aprovechara  en  ayuda  gravitatoria   para  tomar  impulso  ,    a  donde  llegara  el  1  de  marzo  del  año  2025  ,   aunque  en  diciembre  del  año  2026  volverá  hacia  la  Tierra  para  su  impulso  gravitatorio  final  hacia  su  destino  .
La  sonda  Europa  Clipper  viaja  a  una  velocidad  de  escape  de  nuestro  punto  azul  pálido   de  35  km/s  -  unos  22  ml/s  -   y  a  unos  20  millones  de  kilómetros  de  casa   -   12  millones  de  millas  -  como  escribí  antes  ,  se  activaron  dos  instrumentos  ,   uno  es  el  magnetómetro  y  su  brazo   de  8,5  metros  de  extensión   ,   y  los  ingenieros  confirmaron  sobre  el  magnetómetro   con  los  datos  de  los  tres  sensores   del  propio  magnetómetro  .

No  olvidemos  que  cuando  Europa  Clipper  llegue  a  Júpiter  ,    estos  sensores  van  a  medir    el  campo  magnético  de  esta  luna  helada   ,    y  quizás  confirme  la  existencia    del  océano  global   que  se  cree  que  existe  bajo  su  helada  superficie    ,    y  si  es  posible  ,  conocer  su  salinidad  y profundidad   ,     recordemos  que  por  ahora  los  ingenieros  de  la  misión   solo  están  recibiendo  datos  de  ingeniería   ,   los  datos  científicos  vendrán  con  el  tiempo  ,   los  ingenieros  con  el  tiempo  tienen  una  lista  de  verificaciones  a  medida  que  se  acerque  a  su  destino  final    .

He  aquí  los  instrumentos  científicos  de  la  sonda  Europa  Clipper  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Después  lo  que  ha  desplegado  fue  el  radar  ,   esto  viene  junto  a  cuatros  antenas  de  alta  frecuencia   y  que  se  extendió  transversalmente    desde  los  paneles  solares  de  la  sonda  Europa  Clipper   ,   que  se  parecen  a  dos  postes  largos  y  de  17,6  metros  de  largo  ,    y  también  se  ha  desplegado  ocho  antenas   rectangulares  pero  de  muy  alta  frecuencia  ,   en  la  que  cada  uno  tiene   2,76  metros    de  largo  ,   ahora  bien  ,  los  otros  siete    instrumentos   van  a  permanecer  prendido  y  apagado   ,   esto  durante  diciembre  y  enero  .

Aquí  se  resalta   el  generador  de  imágenes  en  el  espectro  visible  en  rojo  .  Crédito  : NASA.
Esto  es  debido  para  que  los  ingenieros  de  la  misión  puedan   controlar  el  estado  de  esos  instrumentos  ,   otro  dato  importante  es  que   el  generador  de  imágenes   en  el  espectro  visible    y  los  espectrometros  de  masa   de  gas  y polvo   van  a  mantener  sus   cubiertas  protectoras  cerradas    en  los  próximos  tres  años  ,     obviamente  que  después  de  los  controles  rutinarios  ,  los  miembros  de  la  misión  se  van  a  centrar  en  su   acercamiento  a  Marte  ,  que  sera  el  1  de  marzo  del  año  que  viene  ,   decir  que  los  ingenieros  ya  han  hecho  una  corrección  de  trayectoria   antes  de  que  la  sonda  Europa  Clipper  llegue  a  la  orbita  de  Marte  .      
  Y  para  finalizar  ,  cuando  la  sonda  llegue  a  Marte  se  van  a  probar   la  cámara  termografica    ,   esto  para  obtener  imágenes  en  colores   del  planeta  rojo   y  también  se  usara  el  radar  porque  los  ingenieros  de  la  misión  quieren  estar  tranquilos  de  que  funciona  bien  .....    





    


Quizás  sea  de  su  interés  :           http://hugopacilio.blogspot.com/2024/05/a-un-costado-del-camino-y-largo-plazo.html  


Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

domingo, 24 de noviembre de 2024

LA PANSPERMIA ESTÀ AHÍ ......


 Casi  siempre  se  hace  la  pregunta  de  si  la  vida  como  la  conocemos  surgió  aquí  o  vino  desde  afuera  ,  con  las  ultimas  investigaciones  con  el  asteroide  Ryugu  se  ha  comprobado  que  los  ingredientes  necesarios  o  el  desencadenante  para  el  surgir  definitivo  de  la  vida  pudo  venir  desde  afuera  ,  pero  también  hay  que  mirarlo  desde  otra  perspectiva  :   podemos  también  expandir  o  sembrar  vida  mas  allá  de  nuestro  punto  azul  pálido  ......
Perece  un  sacrilegio  científico  escribirlo  ,  pero  no  està  lejos  de  poder  ser  real   ,  obviamente  se  tiene  que  dar  una  concatenación  de  hechos  para  que  esa  posibilidad  sea  real  ,  pero  realmente  no  es  descabellado  ,   este  asteroide  es  un  objeto  prístino  de   el  origen  de  nuestro  sistema  solar  ,   el  analizar  in  suti  de  qué  està  hecho  este  asteroide  marco  un  punto  de  inflexión  desde  el  punto  de  vista  de  la  astrobiologia  en  su  forma  mas  básica  ......
Recordemos  que  en  el  año  2014  la  sonda  Hayabusa 2    llegó   al  asteroide Ryugu   y  obtuvo  muestras  que  la  ha  traído  a  nuestro  planeta  en  el  año  2020   ,  y  en  las  muestras  se  han    encontrado   magnesio  ,   amonio   y  fósforos  hidratado  ,   lo  que  demuestra   que  los  asteroides   están  hechos  no  solo  de  compuestos  orgánicos    sino  también  de  compuestos   que  se  hallan  en  su  forma  hidratada   .
Y  que  pudo   haber   servido   como  bloques  de  construcción   para  la  vida  en  nuestro  punto  azul  pálido    ,    y  esta  investigación  con  las  muestras    demuestra  que  los  granos   en  los  que  se  encontraban    se  originò  en  el  espacio  profundo   ,   mucho  mas  allá  de  Júpiter  ,    porque  si  se  hubieran  formado  cerca  de  nuestra  enana  amarilla  ,  se  hubieran  evaporados   ,     pero  un  dato  importante  de  esta  investigación  científica   es  la  presencia  de  amonio   ,  porque   su  molécula   puede  aportar  tanto  hidrógeno      como  nitrógeno   cuando  se  descompone  .          
Se  cree  que  el  asteroide  Ryugu  se  originò   en  las  afueras  de  nuestro  sistema  solar   primitivo   ,  mas  allá  de  7  UA  ,   antes  de  emigrar  hacia  el  interior  de  nuestro  sistema  solar   ,   para  finalmente  tener  una  orbita  entre  Marte  y  la  Tierra  ,   del  análisis  de  las  muestras  nos  dicen   que  nuestro  sistema  solar  exterior    ,  mas  allá  de  los  7  UA  ,   albergaba  un   campo  magnético    débil  ,    pero  que  era  suficientemente  fuerte  para  atraer    materia  desde  las  afueras    para  formar  los  cuerpos  planetarios   desde  Júpiter  hasta  Neptuno   .   
En  dos  muestras  del  asteroide  Ryugu   -  ambas  de  menos  de  un  milímetro  de  espesor  -   se  pudo  ver  fragmentos  de  roca   que  se  veían  diferentes  sobre  su  entorno  ,   después  de  analizarlo  se  ha  descubierto   que  las  dos  muestras  eran  clastos    que  se  diferenciaban  químicamente   de  todo  el  material  que  los  rodeaba   ,    o  sea  ,   tenían  menos  magnesio  ,   oxigeno  y  silicio  ,   pero  mas  azufre  y  hierro   ,    o  sea  ,  que  indicaban  que  contenían   granos  presolares   ,  aparte  se  ha  encontrado  en  Ryugu   minerales  que  contienen  agua  ,  lo  que  nos  dice  que  en  el  pasado  tenia  mas  agua  o  agua  de  hielo    .  
     

Aquí   se  observa   en  que  unos  dos  millones  de  años  después    de  formarse  nuestro  sistema  solar  ,   las  primeras    condritas carbonozas   compuestas  de  polvo    condrulos   ,   condensados   tempranos   y  granos  de  hierro  y  níquel   se  aglomeraron    fuera  de  la  orbita  del  todavía  joven  Júpiter  ,   pero  unos  dos  millones  de  años  después  ,   se  formaron  por  fotoevaporacion  las  condritas  ,   que  incorporaban  una  cantidad  grande  de granos  de  hierro  y  níquel  .  Crédito  :    Fridolin  Spitzer   .
   Sobre  la  imagen  sobre  estas  lineas  nos  dicen  que  el  asteroide  Ryugu  se  formò  cerca  de  Júpiter  ,    lo  ultimo  sobre  este  asteroide  es  que  literalmente  se   infecto   ,   y  que  nos  dice  que  la  panspermia  es  posible  y  ya  ocurrió  científicamente  comprobado  ,    pero  recordemos  que  la  panspermia  significa    la  hipótesis  de  que  la  vida    puede  sobrevivir   a  la  transferencia    entre  cuerpos  planetarios    como  una  vía  secundaria     para  que  la  vida  se  inicie    en  los  planetas  de  un  sistema  solar   .      

Lo  que  se  observa  aquí  es  la  muestra  A0180  obtenida  del  asteroide  Ryugu  se  lo  observa  a  través  de  un  microscopio  electrónico  ,   lo  que  se  observa  en  a )   es  una  imagen  electrónica   retrodispersada    (  BEI ) que  muestra  una  matriz  dominada    por  filosilicato   ,  con  magnetita  framboidal   ( fM )  ,  y  esferoidal  (  sM )  dolomita  (  D )  y  sulfuro  (  S )   y  también  hay  áreas  que  hay  materia  orgánica  (  OM )  .  Crédito  :  Meteoritics    and  Planettary  Science  .     
Y  esto  trae  implicaciones   sobre  el  origen  y  la  distribución  de  vida  en  el  universo  ,   pero  el  hallazgo  de   microorganismos   en  meteoritos  condriticos   hizo  pensar  por  mucho  tiempo  en  la   posibilidad  de  que  la  vida  en  la  Tierra  haya  evolucionando  con  ingredientes  que  han  venido    del  espacio  exterior  a  través  de  asteroides  que  hayan  impactado  con  nuestro  planeta  ,   pero  lo  insólito  de  estas  muestras  es  que  fue  rápidamente  colonizada  por   microorganismos  terrestres   .
O  sea  que  se  ha  tomado  todas  las  previsiones  de  protocolo  para  evitar  contaminación    terrestre  en  muestras  extraterrestres  extraídas  de  asteroides  como  en  el  caso  actual  del  asteroide  Ryugu   ,     y  esto  sucedió  a  pesar  de  los  estrictos  control  de  contaminación  ,    los  astrónomos  han  analizado  la  muestra  llamada  A0180    que  es  una  partícula  diminuta   -   de  1  x  0,8 mm  -   recogida  desde  el  asteroide  Ryugu   ,   para  que  se  vea  hasta  que  punto  se  contamino  la  muestra  a  pesar  de  esta  lista  de  protocolo  de  prevención  :    la  muestra  llegó  a  nuestro  planeta   en  una  cámara  herméticamente  sellada  ,   y  abierta  aquí  en  la  Tierra  en  nitrógeno   en  una  sala  limpia   para  evitar  la  contaminación  ,   y  las  partículas  individuales  fueron  extraídas   con  herramientas  esterilizadas    y  almacenadas   en  nitrógeno   y  en  contenedores  herméticos  .
Pero  los  protocolos  siguen  :    antes  del  análisis  la  muestra  fue     fue  sometida  a  una  tomografía    computarizada  con  nanorayos  X   y  fue  incorporada   en  un  bloque  de  resina    epoxi   para  su  análisis  mediante    microcopia   electrónica  de  barrido  ,   pero  en  las  muestras  se  han  encontrado   bastones  y  filamentos  de   materia  orgánica    y  las  variaciones  en  el  tamaño    y  la  morfología  han  demostrado    que  se  asemejan  a  microbios   terrestres  conocidos  ,    en  una  palabra  :   los  microorganismos  se  originaron  a  partir    de  la  contaminación  terrestre  .
Y  los  resultados  del  análisis  han  mostrado    que  los  microbios  terrestres    había  colonizado  el  material  extraterrestre   ,    incluso  bajo  ese  estricto  control  de  contaminación  ,   pero  hay  un detalle  no  menor  :    y  es  que   todo  lo  que  se  utiliza   para  recolectar  material   extraterrestre  tiene   su  origen  en  un  planeta   repleto  de  vida  microbiana  desde  hace  miles  de  millones  de  años  y  la  vida  existente  aquí  lo  hay  en  miles  de   formas  de  vida   ,    esto  nos  pone  de  manifiesto  que  es  posible  que  la  vida  terrestre  surgió  a  través  de  la  panspermia  ,  a  través  de  asteroides  y  cometas  que  impactaron  hace  millones  de  años  contra  nuestro  planeta   .                     Recordemos  que  la  NASA   en  sus  misiones  interplanetarias   evita  la  contaminación  de  microbios  terrestres  en  sus  sondas  espaciales  ,   por  eso  los  módulos  y  naves  espaciales  se  construyen  en  salas  blancas  ,   lo  peor  es  que  se  ha  detectado  en  las  salas  blancas   especies  de  microbios   que  evaden  los   métodos   de  desinfección  ,   y   para  peor  esos  microbios  terrestres    se  adaptan    al  uso  de  agentes   de  limpieza   como  fuente  de  alimentos     . 
En  parte  quizás  tenga  que  ver    con  que  la  vida  microbiana  en  nuestro  punto  azul  pálido   es  tan   abundante  que  no  queda    ningún  recurso  sin  explotar   y  ningún  nicho  sin  ocupar  ,    porque la  vida  que  prospero  fue  a  través  de  la  evolución    porque  se  remonta  a  un  origen    común   en  lugar  de  empezar  desde  cero  varias  veces   ,     quizás  la  razón  por  la  que  no    se  han  originado   nuevas  formas  de  vida  en  nuestro  planeta    que  evolucionen  juntos   con  nuestros  primos  microbianos  se  deba    a  que  no  hay  un  espacio  para  el  recién  llegado   .
En  parte  quizás  se  deba  a  que   un  sistema    en  el  que  cada  nicho   està  lleno  de  vida   mas  avanzada  en  busca   de  una  próxima  comida   ,  si  se  iniciara  una  nueva  forma  de  vida  ,    no  duraría  mucho  con  total  seguridad  ,   pero  así  como  las  muestras   extraterrestres  obtenido  del  asteroide  Ryugu  se  contamino  ,  es  posible  que  en  futuras  misiones  tripuladas    a  Marte  y  sus  lunas  por  ejemplo  ,     también  lleve  la  contaminación  terrestre  a  través  microbios  colonizadores    a  otros  lugares  de  nuestro  sistema  solar   ,  otra  forma  de  panspermia  ,  pero  al  revés    ,  en definitiva  ,  la  panspermia  esta  ahí   ....  en   ambos   sentidos    .......   





Quizás   sea  de  su  interés  :    


Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

sábado, 2 de noviembre de 2024

EN AMBOS CASOS SE DA LA MISMA FÍSICA PERO EL RESTO ES ENIGMÁTICO ......

 


La  estrella  mas  brillante  arriba  es  Vega  .  Crédito  :  Panagiotis  Xipteras  .
Si  recuerdan  Contact   del  año  1997   ,   donde  Ellie  Arroway  emprende  un  viaje  a  través  de  un  agujero  de  gusano  ,   y  construida  por  una  entidad  extraterrestre  ,   Ellie  Arroway  llega  hasta  la  estrella  Vega   ,   y  al  final  del  viaje  cósmico  ella  emerge  dentro  de  una  tormenta  de  escombros  que  rodea  a  la  propia  estrella  Vega  ,   pero  allí  no  se  ven  exoplanetas  ......  
Pues  pasa  que  en  la  realidad  del  Cosmos  aparentemente  pasa  igual  ,  aparentemente  Vega  no  tiene  exoplanetas  ,    pero  tanto  el  telescopio  James  Webb  y  el  telescopio  Hubble  analizaron   a  la  estrella  Vega  y   sus  discos  de  escombros   ,   y  que  se  extiende  hasta  mas  allá  de  los  160.000  millones  de  kilómetros   -  unas  27  veces  la  distancia  entre  la  Tierra  y  Pluton   ,   99.000  millones  de  millas   -  y  es  un  sistema  estelar  muy  especial  ,   porque  es  diferente  a  otros  sistemas  estelares  conocidos  .
Lo  que  llama  la  atención  a  los  astrónomos  es  sus  discos  de  escombros  ,  como  lo  aclara   la  científica  planetaria  Kate Su    :    "   con  los  telescopios  Hubble  y  Webb   se  obtiene  una  imagen  muy  clara   de   Vega   ,   es  un  sistema  misterioso  porque  no  se  parece   a  otros  discos  circunestelares    que  hemos  observado    ,    el  disco  de  Vega  es  liso  ,  ridículamente  liso  "   ,   lo  que  les  llama  la  atención  a  los  astrónomos  es  la  ausencia  de  exoplanetas  con  la  excusa  de  discos  de  escombros  que  tiene  la  estrella  Vega    .
Lo  que  los  hace  replantearse  sobre  la  variedad    y  el   alcance  de  los  sistemas  de  exoplanetas  ,   ahora  bien  ,  el  telescopio  James  Webb  ve   el  resplandor  infrarrojo   mas  bien  de  un  disco  de  partículas    del  tamaño  de  arena    que  gira  alrededor  de  esa  estrella  azul-blanca   ,   que  tiene  un  brillo  40  veces  mas  que  nuestra  enana  amarilla  ,   pero  el  Hubble  capta   un  halo  exterior  de  ese  disco    ,   y  cuyas  partículas  no  son  mas  grandes   de  la  consistencia  del  humo    que  reflejan  la  luz  de  las  estrellas    .

Esta   es  una  imagen  obtenida  por  el  telescopio  James  Webb   donde  se  observa  un  disco  circunestelar   que  rodea  a  la  joven  estrella  Vega  ,  obtenida  con  el  instrumento  de  infrarrojo    medio  ,  MIRI  ,  el  James  Webb  resuelve  el  brillo  del  polvo  cálido   en  un  halo  del  disco   ,  a  unos  37.000  millones  de  kilómetros  -  23.000  millones  de  millas  -  y  el  disco  exterior   se  extiende  desde  los  11.000  a  los  24.000  millones  de  kilómetros  -  de  7.000  a  15.000  millones  de  millas  -   de  la  estrella  Vega  .  Crédito  :   NASA/ESA/CSA/ Kate  Su  .
Allí  se  observa  que  la  distribución  del  polvo   en  el  disco  de  escombros  de  la  estrella  Vega  està  estratificada   esto  es  debido  a  la  presión  de  la  luz   estelar  que  expulsa   los  granos  mas  pequeños   pero  mas  rápido  que  los  granos  mas   grande  ,  se  observa  que  el  tamaño  de  las  partículas   de  polvo  se  ven  ordenadas    y  puede  ayudar  a  entender   la  dinámica  subyacente   en  los  disco  circunestelares  de  exoplanetas   .

Lo  que  se  observa  aquí   es  una  imagen  obtenida  por  el  telescopio  Hubble  ,  mas  bien  por  el  instrumento   STIS    ,   que  es  un  espectrografo  de  imágenes  .  Crédito  :   NASA/ESA/CSA / Kate  Su  . 
Pero  a  diez  veces  la  distancia  Tierra-Pluton   -  60  UA  -   la  estrella  Vega  tiene  un  pequeño  hueco   pero  también  allí  el  disco  es  liso  ,  entonces  no  existe  exoplanetas  del  tamaño  de  Neptuno   ,   ahora  bien   ,  las  estrellas  en  formación    acumulan  material  de  un  disco  de  gas  y  polvo    y  que  viene   a  ser     también  de  polvos  enriquecidos    por  las  colisiones  entre  asteroides  y  cometas    en  evaporación  ,    y  son  cuerpos  primigenios  que  pueden  sobrevivir  hasta  450   millones  de  años  como  lo  es  la  estrella  Vega   .  
Por  ejemplo  el  polvo  en  nuestro  sistema  solar  se  encuentra  en  la  luz zodiacal   ,  se  reponen  por  asteroides  y  cometas  en  evaporación  ,   con  el  polvo  se  puede  encontrar  exoplanetas    en  otras  estrellas   con  solo  observar  el  efecto  sobre  los  discos  de  polvos  ,   en  nuestro  sistema  solar   planetas  como  Júpiter  y  Saturno  impiden  que  el  polvo  se  esparza   como  en  Vega   ,   el  sistema  estelar  de  Vega  es  diferente  a  la  de  la  estrella  Fomalhaut   ,  casi  de  la  misma  edad   y  distancia   .
Pero  en  Fomalhaut   hay  tres  cinturones  de  escombros  -  tres  discos  -   y  allí  aparentemente  -  todavía  con  dudas  en  los  astrónomos  -  hay  exoplanetas   y  que  comprimen  los  anillos  de  polvo  ,  la  pregunta  de  los  astrónomos  va  en  que  o  porqué   Fomalhaut  aparentemente  tiene  o  formò  exoplanetas  y  Vega  no  ¿  en  donde  està  la  diferencia  ?   quizás  el  entorno  circunestelar   o  la  misma  estrella   crearon  esa  diferencia  ,   lo  que  asombra  es  que en  ambos  casos  se  da  la  misma  física   ,  todavía  quedan  preguntas  sin  respuestas  ,  pero  cada  día  sabremos  mas  .....
 

    Ellie  Arroway  en  su  viaje   hacia  Vega  se  encontró  una  hipotética  civilización  avanzada    ,   pero  por  ahora  Vega  es  solo  una  estrella  mas  de  las  que  habitan  en  las  cercanías  de  nuestra   enana   amarilla  ,    Vega  es  solo  la  quinta  estrella  mas  brillante  del  cielo  nocturno  ,   y  la  segunda  en  el  hemisferio  norte  después  de  la  estrella  Arturo   ,   ubicada  a  solo  25  años  luz   y  por  su  velocidad radial   de  - 13.9  km/s   se  acerca  a  nosotros   ,   en  la  realidad  cósmica  de  estos  tiempos  ,  allí  ,  donde  hay  discos  de  polvo  y  gas  no  hay  exoplanetas  ,  pero  con  el  tiempo  puede  formarse   ,  por  ahora  con  un  buen  telescopio  mediano  y  lejos  de  la  civilización   podemos  admirarla  en  su  soledad  cósmica  ..............   
     
 


    Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2024/05/en-las-cercanias-de-sagitario.html

Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio