Con su magnitud de 7.0 - no visible a simple vista - a unos 1470 años luz , esta nebulosa - Nebulosa del Velo - es de gran tamaño , de unos 130 años luz .....
" El planeta estaba aquí mucho antes que nosotros y seguirá aquí después de nosotros , al planeta le va bien , lo que nos preocupa es salvarnos a nosotros mismos y salvar el estilo de vida de la clase media " .
Lynn Margullis . 1938 . 2011 .
A pesar que habitamos un pequeño planeta de una estrella enana amarilla , no quiere decir que estamos libres de alguna especie de extinción , si no lo es aquí , lo sera de fuera , por ejemplo , de los efectos o la onda expansiva de una supernova ......
A una distancia de 150 años luz estamos seguros pero no del todo , si bien en estos momentos no hay una estrella peligrosa a explorar , el peligro no desaparece del todo , solo tenemos quizás miles de años mas de tiempo prestado antes que los eventos posteriores de la explosión de una supernova nos alcance , la estrella Spica es una de ellas , otra es Betelgeuse , en la Constelación de Orion , la primera a unos 260 años luz de distancia , la otra mas lejos , a unos 643 años luz .....
El problema està con otra forma de supernova , las que están asociadas a estrellas enanas blancas , porque son mas difícil de predecir , no tenemos garantías de que no nos pueda afectar , mas allá aún que nuestro punto azul pálido tenga su capa de ozono , no es una garantía irrefutable , està los tipos de supernovas en la que la estrella moribunda queda envuelta en capa de polvo , pero la onda expansiva de esa explosión cósmica impacta contra el polvo y genera una inundación de rayos x .
Pero después , y debido a la interacción entre la onda de choque y el polvo , se genera una gran cantidad de rayos cósmicos , y es una combinación letal : primero una avalancha de rayos x puede debilitar nuestra capa de ozono , para siglos después , cuando nuestro planeta todavía no se repuso de lo primero , los rayos cósmicos termina su trabajo , como aclare antes , no hay riesgos con ese tipo de supernovas , no hay peligro en 150 años luz a la redonda ...... pero ....
" Parte de la resistencia a Darwin y Wallace se deriva de nuestra dificultad para imaginar el paso de los milenios , y mucho menos de los eones , ¿ qué significan setenta millones de años para seres que viven solo una millonésima parte ? somos como mariposas que revolotean un día y creen que es para siempre ... " .
Cosmos . Carl Sagan . 1934 - 1996 .
El sistema binario en la que forma parte la estrella Spica es candidata a supernova sin previo aviso .
El peligro son con estrellas enanas blancas en sistemas binarios , son el tipo de supernova Tipo I a , pero ¿ porqué ? para empezar cuando una estrella enana blanca es orbitada por otra estrella compañera que se acerca al final de su vida cósmica , la estrella mayor con el tiempo se hincha hasta convertirse en una gigante roja , entonces vierte material sobre la estrella enana blanca , hasta llegar el momento critico , es que estas ultimas estrellas son pequeñas y tenues , y por ende son mas difícil de detectar , por ende difícil saber cuando se convertirán en supernovas .
Una de las candidatas a supernova Tipo 1a es la estrella IK Pegasi , que se ubica en la Constelación de Pegaso , la estrella en cuestión està marcada en un circulo hacia la derecha de la imagen de Stellarium .
Esta ultima estrella se ubica a una distancia de 150 años luz , es también un sistema binario , conformado por una estrella de la secuencia principal de Clase A - mas grande que nuestra enana amarilla - y su estrella compañera es una enana blanca , que orbitan entre sì cada 21 días , a una distancia de solo 31 millones de kilómetros , 0.21 UA , siendo su orbita menor a la del Mercurio , ahora bien , esa enana blanca junto con la estrella Clase A puede ser peligroso porque puede explotar sin aviso previo , no estamos a salvo , a no ser que .......
A no ser que explote mucho tiempo después de que se aleje de nosotros , por un lado los astrónomos estiman que IK Pegasi es poco probable que evolucione a gigante roja , otra razón estiman es que la velocidad espacial de esta estrella relativa al Sol es de 20.4 km/s , quiere decir que se mueve a una distancia de un año luz cada 14.700 años y después de 5 millones de años , IK Pegasi se habrá separado del Sol por mas de 500 años luz , pero ..... puede explotar antes de ese lapso de tiempo de 500 años luz .......
" La gran visión de Darwin no estaba equivocada , solo incompleta .... " .
Lynn Margullis . 1938 - 2011 .
Otro problema son los rayos gamma , porque su radiación se concentra en un haz estrecho , casi como un láser , pero el peligro es porque los rayos gamma son mas peligrosas que las propias explosiones de supernovas , por lo general , los estallidos de rayos gamma no apuntan hacia nuestro sistema solar , son muy aleatorios , pero se han hecho cálculos y un posible estallido de rayos gamma puede ser mortal para todos nosotros que habitamos este planeta desde una distancia de 10.000 años luz , ni muy lejos ni muy cerca , pero no olvidemos que ese tipo de supernova en la que una estrella enana blanca forma parte , es difícil de predecir a tiempo .
En una palabra : crucemos los dedos de que no haya una explosión de supernova donde una estrella enana blanca forme parte , no lo podemos predecir con tiempo , en el caso de que nos pueda afectar .........
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2020/03/47-tucanae-ondea-en-el-viento-galactico.html
Estoy en Twitter : https://x.com/hugopacilio