lunes, 10 de marzo de 2025

¿ DE DONDE VENIMOS ?

 


Cathedral  Rock  ,  Arizona  .
En  la  brevisima  existencia  del  homo  sapiens  -  le  damos   tanto  interés  a  la  parte  de  tierra  donde   habitamos  que  vivimos  en  guerra  permanente ,  amen  de  que  estamos  de  paso  -    vemos  a  las  estrellas  en " eterna  quietud  "  mientras  nuestra  existencia  es  un  soplo  ,   sabemos   que  nuestro  camino  cósmico  nos  lleva  hacia  el  Apex  Solar ,  una  zona   en  nuestra  galaxia  entre  las  constelaciones  de  Lyra  y  Hércules   ,    aun  después  de  que  nuestro  cuerpo  putrefacto  después  de  morir  coincida  con  la  superficie  terrestre  a  través  del  nitrógeno  ,  nuestra  enana  amarilla  y  sus  planetas  siguen  ese  camino  hacia  el  Apex  Solar  .....
`Pero  .....  ¿  viendo  las  estrellas   ,  de  donde  venimos   ?  ..... tenemos  aparentemente  rastros  de  que  durante   el  mioceno  hemos  pasado  o  hemos  cruzado  por  la  Constelación  de  Orion  ,  de  eso  hace   aproximadamente  unos  15  millones  de  años   ,   en  su  camino  alrededor  de  nuestra   galaxia ,  el  Sol  y  sus  planetas  pasan  a  través  de  polvo  interestelar  o  a  través  de  alguna  burbuja  como  en  estos  momentos  .
Hay  una  estructura  llamada  Onda  de  Redcliffe  ,  de  unos  9.000  años  luz  de  extensión  ,  pero  lo  real  es  que  nuestro  sistema  solar  ha  pasado   por  una  Onda  de  Redcliffe  en  la  formación   estelar  de  Orion  hace  unos  15  millones  de  años  ,   durante  el  periodo  del  Mioceno  aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido  ,   y  es  un  periodo  que  coincide  con  una  transición  climática    del  Mioceno  Medio  aquí  en  nuestro  planeta   ,     y  de  forma  múltiple  hay  un  vinculo  con  la   paleoclimatologia  .
En  su  viaje  a  través  de  la  translacion  alrededor  de  la  Vía  Láctea  ,  el  Sol  cruza  zonas   con  densidades  muy  diferentes  ,   tanto  vacíos  calientes  como   densidades  interestelares  ,   también  a  través  de  ondas  expansivas  de  supernovas  ,    también  nubes  moleculares  de  gas  frío   ,  pero  según  con  lo  que  se  cruce  en  su  camino  ,  nuestro  planeta  se  ve  afectado  ,   por  ejemplo  al  aumentar  presión  interestelar  ,  puede  verse  afectado  la  heliosfera  ,   de  esa  forma  se  expone  a  nuestro  sistema  solar   al  medio  interestelar   frío  y  denso  ......
Y  cuando  nuestro  sistema  solar  pasò  a  través  de  la  onda  expansiva  de  una  supernova  ,  la  atmósfera  terrestre  y  nuestro  sistema  solar  se vio  afectado  por  radioisotopos  ,  como  el  hierro -60   ,   la  Onda  de  Redcliffe  viene  a  ser   una   estrecha  estructura    de  gas  ,    es  una  estructura  gaseosa  ,   con  una  estimación  de  su  masa  de  3  millones  de  masa  solares  ,   y  que  oscila  coherentemente  de  forma   de  onda  viajera  y  està  interconectada  a  través   de  viveros  estelares   y  sigue  la  trayectoria  de  los  brazos  de  la  Vía  Láctea  ,  y  entonces  ,  nuestra  enana  amarilla   pasò  por  una  región  de  mayor  densidad    de  gas  al  pasar   en  su  momento  a  través  de  una  Onda  de  Redcliffe  ,   precisamente  en  la  región  de  Orion  .

En  esta  imagen  vemos  una  idea  de  lo  que  podría  ser  una  Onda  de  Redcliffe  ,  en  lo  que  vemos  ,  abarca  varias  constelaciones   ,  su  punto  mas  cercano  es  la  nube  Molecular  de  Tauro   a  unos  400  años  luz   y  su  punto  mas  lejano   a  unos   5.000  años  luz  en  Cygnus  X  ,  con  una  extensión  de  unos  9.000  años  luz  y  una  amplitud  de  500  años  luz  .    Crédito :   Roberto    Mura .
Nos  cuenta  el  astrofisico  Efrem Maconi   "   pasamos  por  la  región  de  Orion   mientras  se  formaban   cúmulos  estelares  como    NGC  1977  ,  NGC  1980  ,  y  NGC  1981  ,  esta  región  es  fácilmente  visible   en  el  cielo   invernal  en  el  hemisferio  norte  y  en  verano  en  el  hemisferio  sur  ,   busque  la  Constelación  de  Orion   y  la  Nebulosa  de  Orion  ,   nuestro  sistema  solar  vino  de  esa  dirección  ,  el  aumento  de  polvo  de  este  encuentro  galáctico  podría  tener  varios  efectos  "  .
Lo  que  hace  posible  que  haya  dejado  rastro   de  elementos  radioactivos   de  supernovas  en  los  registraros   geológicos  ,   la  investigación  científica  sobre  este  posible  evento  cósmico  nos  dice   que  tal  cruce  ocurrió  hace    entre  18,2  y  11,5  millones  de  años  ,   pero  lo  mas  probable  que  haya  ocurrido   entre  14,8  y   12,4  millones  de  años   ,   es  probable  esto  ultimo  porque  aparentemente  coincide   con  la  transición  climática  del  Mioceno medio   ,   durante  un  cambio  de  clima   cálido  a  un  clima  frío  ,   creando  una  capa  de  hielo  antártico   pero  a  escala  continental   .
Se  cree  que   el  polvo  interestelar  relacionado  con  la  Onda de Redcliffe    pudo  haber  impactado   el   clima  en  nuestro  planeta    y  haber  influido  durante  esta  transición   climática  ,   por  ahora  falta  mas  investigación  científica  sobre  este  posible  evento  cósmico  ,  pero  lo  que  es  muy evidente  es  que  durante  el  Mioceno  nuestra  enana  amarilla  y  sus  planetas  han  pasado  por  Orion  ........        
    
         





Estoy  en  Twitter  :  https://x.com/hugopacilio