He aquí la anatomía de nuestra galaxia . Crédito : Gaia/ESA/Payne-Wardenaar.
En la galaxia que habitamos , Vía Láctea , nada està inmutable , se tambalea y gira eternamente , y las estrellas nunca estarán en el mismo lugar , y los datos del telescopio Gaia nos da mas información , y en los últimos datos nos revela que la Vía Láctea tiene una onda muy grande - o gigante mejor dicho - y en la que se extiende desde su centro galáctico .
Recordemos que en años anteriores Gaia ha podido medir sus velocidades y movimientos , y desde el año 1950 se sabe que el disco de nuestra galaxia esta deformado , y que en el año 2020 a través del trabajo científico de Gaia sabemos que el disco oscila con el tiempo , y por eso queda claro que una ola cósmica impulsa mas que nada el movimiento de las estrellas a miles de años luz de nuestro planeta o enana amarilla .
Esa ola cósmica se extiende en todas direcciones hacia fuera de la Vía Láctea , lo observamos en la imagen arriba de estas lineas , donde se muestra las posiciones de millones de estrellas brillantes en rojo y azul , en la que se superpone a los mapas de nuestra galaxia , y podemos observar en la parte izquierda de la imagen desde arriba , y después , a la derecha , vemos mas bien un corte vertical de la Vía Láctea y la onda de lado , esta perspectiva cósmica nos explica que el lado izquierdo de la Vía Láctea se curva arriba , y en el lado derecho , hacia abajo .
Que es el disco galáctico deformado , y se observa que la onda recién descubierta por Gaia están indicada en rojo y azul , nos dice que en las áreas rojas las estrellas analizadas por Gaia están por encima , mientras que en las áreas azules , están las estrellas por debajo del disco deformado de la Vía Láctea .
Los datos de Gaia nos muestra a la Vía Láctea en las tres direcciones espaciales , y tres velocidades , a saber , moviéndose hacia y desde nosotros , y a través del cielo , con estos datos se està haciendo un mapa de las o ondas y de los bordes de nuestra galaxia , y los datos de Gaia nos dice que la onda o ola se extiende sobre una gran porción del disco galáctico , y afectando de esa manera a las estrellas ubicadas al menos entre 30.000 y 65.000 años luz .
Sobre la imagen sobre estas lineas , nos muestra los movimientos de las estrellas que se hacen visibles con las flechas blancas en donde se observa a la Vía Láctea de canto , y en donde se observa que el patrón de onda de los movimientos verticales - en donde están representados por las flechas - està ligeramente desplazado horizontalmente con respecto al patrón de onda formado por las posiciones verticales de las estrellas - y que esta indicado por las flechas rojas y azules .
Este trabajo en parte fue realizado por la astrónoma italiana Eloisa Poggio , que comenta sobre su trabajo astronómico sobre la onda en nuestra galaxia : " lo que hace que esto sea aun mas convincente es nuestra capacidad , gracias a Gaia , de medir también los movimientos de las estrellas dentro del disco galáctico , lo interesante no es solo la apariencia visual de la estructura de la onda en el espacio 3D , sino también su comportamiento ondulatorio cuando analizamos los movimientos de las estrellas en su interior " .
Ahora bien , Eloisa Poggio y sus colaboradores han podido rastrear estos movimientos a través del estudio de las posiciones y movimientos detallados de estrellas gigantes jóvenes y de estrellas cefeidas , los dos tipos de estrellas anteriormente nombradas varían en brillo pero de forma predecible , y facilita observarlas a grandes distancias , como lo hizo en su momento , el telescopio Gaia en su vida útil .
Gaia fue lanzada el 13 de diciembre del año 2013 , y ha estado activa hasta el 27 de marzo de este año , mas de 11 años de trabajo científico basado en la astrometria , Gaia ya no trabaja mas a falta de combustible , pero sus trabajos científicos perdurara décadas con sus miles de datos obtenidos a través de los años al analizar mas de mil millones de estrellas . Crédito : ESA.
Como se ha observado que las estrellas gigantes jóvenes y las estrellas cefeidas se mueven con la onda , se cree que el gas del disco también formaría parte en esta ondulación a gran escala , porque es posible que las estrellas jóvenes puedan conservar la información de la onda del propio gas , del cual aparentemente se origino , se desconocen el origen de estas ondulaciones o onda , se especula un choque anterior de nuestra galaxia con una galaxia enana .
Ahora bien , esa ola o onda podría estar relacionada con un movimiento ondulante pero a menor escala y visto a unos 500 años luz del Sol , y que se extiende por unos 9.000 años luz de extensión , la llamada Onda de Radcliffe , pero esta ultima es un filamento mucho mas chico , y se ubica en una porción diferente en el disco galáctico , si se la compara con la onda estudiada , que esta mucho mas cerca del Sol que la gran onda , no se sabe si ambas ondas están relacionadas o no ........
https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Gaia/Gaia_hints_at_our_Galaxy_s_turbulent_life
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2015/11/una-vision-esceptica-de-la-estrella-kic.html
Estoy en Twitter : https://x.com/hugopacilio