lunes, 30 de diciembre de 2024

UN PULSAR EN LAS CERCANÍAS DE NUESTRO PUNTO AZUL PÁLIDO .......

 



Es  una  imagen  ilustrativa  de  un  pulsar  cerca  de  nuestro  planeta  ,  pero  la  imagen  se  refiere   PSR  J1903+0327   ubicado  a  unos  21.000  años  luz  .  Credito  :  NRAO/AUI/NSF/Bill Saxton .
Una  pregunta  lejana  que  capaz  que  ni  hace  falta  hacerla   ,  ¿  que  riesgos  habría  si  un  pulsar  entra  a  nuestro  sistema  solar  ?   ..... o  sea  cuales  son  los  peligros  de  haber  un  pulsar  en  las  cercanías  de  nuestro  planeta    ,   tiene  sus  riesgos  no  solo  con  nosotros  ,  sino  que  alteraría  por  ejemplo  el  cinturón  de  asteroide  ubicado  entre  Marte  y  Júpiter  ,    y  por  su  intenso  campo   magnético  atraería  hasta  cometas  no  muy  lejos  del  ultimo  de  los  planetas  .
Si  bien    nuestro  planeta  tiene  desde  hace  millones  de  años  su   capa de ozono ,  un  pulsar  en  las  cercanías  puede  afectar  y  alterar  esa  capa  y  dañar  con  su  radiación  a  los  seres  vivientes    aquí  en  este  punto  azul  pálido   ,   pero  alteraría  también  a  planetas  ,  asteroides  y  cometas  , también  lunas  del  sistema  solar   ,   por  ahora  que  un  pulsar  entre  dentro  de  nuestro  sistema  solar  es  totalmente  nulo  ,  pero  puede  ocurrir  dentro  de  miles  o  millones  de  años  ,  no  estamos  libres   .



El  pulsar  mas  cercano  està  a  solo   420  años  luz  de  casa  ,   en  la  Constelación  de  Cetus  ,  la  ballena  ,   como  se  observa  sobre  estas  lineas  en  una  imagen  de  Stellarium   ,   por  su  velocidad  radial  no  es  un  problema   ,   porque  los  pulsares  no  viajan  a  la  velocidad  de  la  luz  ,   la  edad  de  este  pulsar   ,  PSR J0108-1431   ,   es  de  160  millones  de  años  ,  un  pulsar  muy  viejo   ,  se  ubica  en  Ascensión  Recta   01 h  08 m  08  s   y  Declinación   - 14º  31 ´  48 ``   ,  su  periodo  es  de  0,8008 segundos   .
Viene  a  ser  el  segundo  pulsar  mas  tenue  -  a  partir  del  año  2008  -   en  la  frecuencia  de  400  Mhz  (  su  luminosidad )    su  temperatura  de brillo  es  de  90.000  Kelvin   -    89.000  grados  Celsius  , 160.000  grados Fahrenheit  -   por  su  edad  de  166  millones  de  años  ,  se  espera   que  su  radiación  pulsada   se  apague  y  se  vuelva  mucho  mas  difícil   ,  si  no  imposible  ,  de  observar  ,  ya  que  es  un  pulsar   que  està   en  su  linea   de  muerte  ,    la  posición  del  pulsar  PSR  J0108-1431   que  fue  visto  por   Chandra  en  rayos  x  en  el  año  2007   ,  esta  ligeramente   diferente  de  la  posición   de  radio  observada   a  principios  del  año  2001  ,    o  sea  que  el  pulsar  se  està   moviendo    a  una  velocidad  de    708.000  kilómetros  por hora  -  unas  440.000  millas  por  hora   -   por  momentos   este  pulsar    se  mueve  hacia  el  sur   desde  el  plano  de  nuestra  galaxia  ,  pero  como  se  mueve  muy  lento  ,   que  su  velocidad de escape    ,  se  curvara  de  regreso   hacia  el  plano  de  la  galaxia   pero  en  la  dirección  opuesta  .  
 Ahora  bien  vayamos  a  lo  del  principio  ¿  que  daño  haría  un  pulsar  dentro  de  nuestro  sistema  solar  ?    por  ejemplo  con  la  gravedad  ,  un  pulsar  tiene  un  gran  campo  magnético  ,   entonces  si  penetra  uno  a  nuestro  sistema  solar  ,  su  influencia  gravitacional  puede  alterar  en  menor  o  mayor  grado  las  órbitas  no  solo  de  asteroides  ,  sino  también  de  cometas  ,  planetas  , lunas  , etc  ,   obviamente  que  todo  depende  de  su  trayectoria  o  su  masa  ,  o  sea  que  puede  alterar  una  orbita  de  forma  importante  .

Somos  afortunados  de  tener  pulsares  bien  lejos    ,  pero  quizás  en  millones  de  años  alguno  puede  acercarse  a  nuestro  planeta  ,  no  es  algo  que  se  pueda  desviarse  de  forma  no  natural   . Crédito  :  FERMI.    
Otro  riesgo  se  refiere  a  la  radiación  electromagnética  ,    porque  no  olvidar  que  los  pulsares  emiten  rayos  de  radiación  electromagnética  precisamente  ,   o  sea  ,  en  forma  de  ondas  de  radio  ,  aunque  también  es  posible  de  emitir  en  rayos  gamma  ,  por  eso  si  un  pulsar  se  acerca  demasiado  a  nuestro  planeta  puede  alterar  el  campo  magnético  de  la  Tierra  ,  dejándonos    desprotegidos   ,   alterando  las  formas  de  vidas  como  la  conocemos   ,   también  esta  el  riesgo   de  unas  posible  colisión  de  un  pulsar  con  nuestro  planeta  u  otros  planetas  del  sistema  solar  ,   implica  también  un  pulsar  afectar  las  fuerzas de marea   ,  o  sea  ,  que  puede  provocar  con  una  magnitud  desconocida  ,  trastornos  geológicos  ,   hasta  actividad  volcánica  u  terremotos   ,  otro    posible  peligro  seria  que  un  pulsar  afectara  la  orbita  de  la  Luna  y  alterar  las  mareas  aquí  en  la  Tierra  . 
Según  por  donde  entrara  un  hipotético  pulsar  ,  podría  afectar  las  órbitas  de  los  planetas  exteriores  ,  como  Júpiter  ,  Saturno  ,  Urano  ,  Neptuno  o  Pluton   ,   y  ¿  habría  consecuencias  u  efectos  de  la  visita  de  un  pulsar  a  nuestro  sistema  solar  ?  obviamente los  efectos   se  sentirían    cuando  se  acerque  demasiado  un  pulsar  a  un  objeto  celeste  ,   pero  las  consecuencias    de  tipo  gravitacional    serian  a  largo  plazo    ,  recordemos  que  su  campo  magnético  es  muy  grande  ,  toda  la  masa  de  una  estrella  comprimida  en  un  diámetro  de  solo  20  kilómetros   ,    por  eso  un  pulsar  cerca   de  la  Tierra   no  podría  permitir  vida  .

    







Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

viernes, 27 de diciembre de 2024

CASI TOCANDO NUESTRA ENANA AMARILLA ...........

 


La  sonda  interplanetaria  Parker   casi  " toca  la  cara " de  nuestra  estrella   -  el  diámetro  del  Sol  es  de  1.5  millón   kilómetros  -   lo  escribo  porque  pasò  solo  a  6,1  millones  de  kilómetros  de  su  superficie  ardiente   -  3,8  millones  de  millas  -     y  salio  airoso  ,   lo  que  habla  de  lo  bien  construido  que  està   ,    fue  a  la  medianoche  de  este  viernes  27  de  diciembre  que  la  sonda  llamò  a  casa  para  avisar  que  el  encuentro  con  el  Sol  salio  como  se  esperaba  ,  o  mejor  dicho  :  sobrevivió  ....
Estuvo  tan  cerca  de  nuestra  enana  amarilla  ,  tanto  como  diez  veces  mas  cerca  que  la  distancia entre  el  Sol  y  Mercurio   ,   no  olvidemos  que  la  sonda  tuvo  su  encuentro  mas  cercano  el  pasado  día  24  de  diciembre   ,  fue  a  las  11:53  GMT   del  24 de  diciembre  ,   después  de  su  máximo  acercamiento  al  Sol  ,  la  sonda  Parker  envió   un  simple  tono  de  señal   para  tranquilidad  de  ingenieros  y  científicos  de  la  misión  solar  ,   de  que  había  concretado  su  misión  de  ese  día  histórico  .    
Vale  recordar  que  los  miembros  de  la  misión  estuvieron  sin  contacto  con  la  sonda  Parker  desde  el  día  20  de  diciembre  ,   después  de  que  la  sonda  había  comenzado  su  sobrevuelo  automatizado  hacia  casi  cerca  de  la  superficie  de  nuestra  enana  amarilla  ,   por  eso  se  espero  ese  tono  simple  de  señal  para  saber  si  había  sobrevivido  al  encuentro  ,   hay  que  entender  que  en  su  máximo  acercamiento  lidio  con  una  temperatura  de   980º  grados  Celsius  ,  que  viene  a  ser   1.800º  Fahrenheit  ,   unos  1.250º  grados  Kelvin  , aunque  lo  máximo  que  puede  soportar  el  escudo  térmico  de  la  sonda  Parker  es  de  1.370º  grados  Celsius  .

El   astrofisico  y  astronomo  norteamericano  Eugene Parker   ,    1927 -  2022  .  Crédito  :  Universidad  de  Chicago .
En  palabra  de  Nick  Pinkine  ,   Director  de  Operaciones  de  la  misión  Parker   ,  "   ningún  objeto  creado  por  el  hombre  ha  pasado   jamas  tan  cerca  de  una  estrella   ,  por  lo  que  Parker   realmente  devolverá   datos  de  territorio  desconocido  "   ,   quizás  dentro  de  pocos  días  o semanas  ,  la  sonda  Parker  nos  explique  porque   la  capa  mas  externa  del  Sol  ,   la  corona  ,   se  calienta  muchas  veces  mas    cuando  mas  se  aleja  de  la  superficie  solar  ,   en  los  datos  a  recibir  mas  adelante  ,  los  científicos  de  la  misión  esperan    que  la   sonda  Parker  haya  sobrevolado  columnas  de  plasma   que  todavía  están  adheridas    al   Sol  .
Se  espera  en  los  próximos  días    recibir  datos  de  este  ultimo  encuentro  con  el  Sol   ,   tanto  para  saber  el  estado  de  la  sonda  y  sus  instrumentos    como   de  los  datos  científicos  ,  eso  sera  sin  duda  el  1  de  enero  del  2025  ,   para  los  científicos  de  la  misión  fue  una  larga  espera  de  16  años  desde  su  concepción  científica  de  la  misión  ,   mucho  de  lo  que  sabemos  de  nuestra  enana  amarilla  se  lo  debemos  al  difunto    Eugene Parker   ,   astrofisico  y  astronomo  norteamericano  ,  atrás  quedo   la  fecha  del  14  de  diciembre  del  año  2021  cuando  la  sonda  Parker   ha  entrado  con  total  existo    en  la  atmósfera  del  Sol  o  corona    ,  pero  después  de  aquella  fecha  ,  la  sonda  Parker  siguió  acercándose  al  Sol   en   sus  21  órbitas  alrededor  de  nuestra  enana  amarilla  .      
Pero  a  pesar  que  hubo  completado  su  orbita  numero  21 , la  sonda  sigue  bien  ,  siempre  antes  ,  en  cada  ocasión  que  la  sonda  se  acercaba  en  cada  sobrevuelo  mas  al  Sol  ,  había  nervios  ,  normal  ,  lo  sigue  habiendo  ,  pero  la  sonda  sigue  imperturbable  ,  por  ahora  ......a  parir  del  1  de  enero  del  año  2025  ,  eso  es  debido  por  la  trayectoria  de  la  sonda  Parker  con  respecto  a  la  Tierra  para  mandar  datos  a  través  del  DSN  ,  desde  casa  recibirán  la  información  del  encuentro   ,  los  datos  científicos  e  imágenes   el  1  de  enero  del  año  2025  . 

Posdata .  01/01/2025  :  la  DSN  en   Canberra  ,  Australia   ,  ha  recibido  señales  desde  la  sonda  Parker  este  1  de  enero  ,   o  sea   que  la  DSN  Canberra  ha  adquirido   el  enlace  descendente   para  el  primer  retorno  de  telemetria   posterior  al  encuentro  el  pasado  24  de  diciembre  ,    y  ya  se  le  envió  los  primeros  comandos   de  este  año  ,   en  el  momento  de  envío  tiempo  de  luz   de  ida  y  vuelta   :   22  minutos  y  7  segundos  .  Crédito  :  @nascom1.  

https://www.space.com/the-universe/sun/scientists-await-signal-from-nasas-parker-solar-probe-after-historic-close-sun-flyby-will-it-phone-homehttps://blogs.nasa.gov/parkersolarprobe/2024/12/27/nasas-parker-solar-probe-reports-successful-closest-approach-to-sun/




Estoy  en  Twitter  :  https://x.com/hugopacilio

viernes, 20 de diciembre de 2024

DESPUÉS DE UNA SUPERNOVA , UN PULSAR EN NGC 6791 ...........

 


Los  cúmulos  abiertos  a  diferencia  de  los  cúmulos  globulares   -   mas  grande  y  mas  densos  de  estrellas  y  viejo  también  -   son  casi  siempre  estrellas  mas  jóvenes  ,  nacidas    de  una  nube   molecular   ,   después  que  el  gas  y  el  polvo  desaparece ,     se  ven  las  estrellas  cuando  vemos  un  cumulo  abierto  ,  después  de  millones  de  años   ,  un  cumulo  abierto  va  despareciendo  cuando  sus estrellas  se  dispersan  en  todas  direcciones   .   
Es  normal  encontrar  pulsares  en  cúmulos  globulares  ,  pero  no  tanto  en  cúmulos  abiertos   ,   pero  NGC  6791  -  de  donde  se  ha  descubierto  un  pulsar   -   es  un  cumulo  abierto  algo  peculiar  , porque  los  cúmulos  abiertos  son  mas  jóvenes  que  los  cúmulos  globulares  en  millones  de  años  de  edad  ,   pero  este  cumulo  tiene  muchas  estrellas  enanas  blancas  ,   aparte  de  muchas  estrellas  para  un  cumulo  de  ese  tipo   o  tamaño   ,    de  unos  8.000  millones  de  años  ,    otro  items  de  este  cumulo  abierto  es  que  es  muy  rico  en   hierro  y  hidrógeno  ,   algo  no  normal  en  estrellas  viejas   .
Situada  en  la  Constelación  de  Lyra  y  a  unos  13.300  años  luz  de  nuestra  enana  amarilla  -  4.078  parsecs  -    allí  se  detectò  un  pulsar  a  través  del  radiotelescopio  chino  FAST   ,   se  la  ubica  en  Ascensión  Recta   19 h  21 m  53  s  y  Declinación    + 37º   46`  00``   ,   su  magnitud  es  de  +9.5   ,   y  este  cumulo  abierto  fue  descubierto  en  el  año  1853  por   el   astronomo   Friedrich August Theodor Winnecke  ,   1815 / 1897  ,   como  escribí  anteriormente  ,  en  ese  cumulo  hay  estrellas  enanas  blancas  de  unos  6.000  millones  de  años   de  edad  ,   el   pulsar  recientemente  descubierto  se  llama   PSR   J1922+37   ,   es  un  pulsar  de  1,9  segundos  . 
Casi  viene  a  ser  un  pulsar  de  2  segundos   de  periodo  de  rotación    ,   cabe   recordar  que  en  cúmulos  globulares  se  han  descubierto  mas  de  300   pulsares    de  distintos  periodos  de  rotación   ,   pero  es  la  primera  vez  que  se  detecta  un  pulsar  en  un  cumulo  abierto   ,  y  que  en  parte  es   debido  a  dos  razones  :  a  una  baja  densidad  de  estrellas    y   a  una  menor  tasa  de  encuentros  en  cúmulos  abiertos  ,     este  pulsar  ,  PSR J1922+37   ,   tiene  un  periodo  de  giro  de  1,92  segundos   ,   y  su  medida  de  dispersión  es  de    85  pc/cm  3   ,   cuando  el  físico   chino   Xioa-Jin  Liu  descubrió  el  pulsar   se  encuentra  en  la  misma  linea   que  el  cumulo  abierto  NGC  6791  .
Y  a  una  distancia  o  desviación  del  centro  del  cumulo   de  14  minutos  de  arco   ,  como  el  PSR  J1922+37  esta  casi  a  la  misma  distancia  de  NGC 6791   ,  se  dice  que  forma  parte  de  este  ultimo  ,   todavía  falta  confirmar  este  caso  ,  pero  de  serlo  ,  seria  el  primer  pulsar  en  un  cumulo  abierto   ,   aunque  todavía  falta  mas  investigación  astronómica   ,  como   mediciones  exactas    de   la  distancia  del  pulsar   y  del  movimiento  propio   ,   una  de  las  manera  es  ver  si  PSR  J1922+37   està  realmente  asociado    al  cumulo  abierto  NGC  6791  ,   y  si   PSR  J1922+37  y  NGC   6791     están  asociado   ,   entonces  ambos  objetos  tendrían    que  tener  un  movimiento    propio  similar  .
Otra  característica  de  NGC  6791  -  que  se  diferencia  de  otros  cúmulos  abiertos  -   es  que  tiene   un  gran  brillo  para  ser  un  cumulo  abierto ,  esto  debido  a  tener   mas  estrellas   -  unas  10.000   estrellas -     pero  según   estimación  del  físico  chino  Xioa-Jin Liu   ,  se  espera  ver  nueve  pulsares  mas  en  el  cumulo  abierto  NGC  6791  ,   eso  tras  mas  tiempo  de  análisis  científico   de  este  cumulo  .

Aquí  se  observa  casi  en  el  centro  de  la  imagen  al  cumulo  abierto  NGC   6791  ,  donde  se  detectò  el  primer  pulsar   en  un  cumulo  abierto  ,  apenas  arriba  de   NGC  6791    ,  se  observa  a  una  estrella  roja  ,  es  una  estrella  de  carbono   :   U  Lyrae  .   Crédito  :  Greg  Parker  .
 

NGC  6791  se  encuentra  marcada casi  por  un  circulo  amarillo   a  unos   13.300  años  luz   ,   el  circulo  mas  grande  marca  una  estrella  en  casi  el  mismo  campo  de  visión  ,  es  la  estrella  Theta   Lyrae  ,  a  unos  832  años  luz  de  distancia  ,  està   a  1º  grado  de  NGC 6791  .

Ampliando  un  poco  mas  se  observa  a  la  derecha  y  casi  arriba  ,  a  la  estrella   Theta  Lyrae  ,  a  832  años  luz  y  de  magnitud   4, 35   ,  en  el  centro  el  cumulo  abierto  NGC 6791  ,  marcado  por  un  circulo  grande  ,  es  la  estrella  U  Lyrae  ,  de  magnitud  9,80  ,  no  visible  a  simple  vista  .








Estoy  en   Twitter  :  https://x.com/hugopacilio

jueves, 12 de diciembre de 2024

PARA QUE UNA SEGUNDA VEZ NO SE REPITA ..........

 



Lo  que  se  observa  sobre  estas  lineas   es  un  gráfico  donde  se  muestra  un  escenario  muy     probable    del  aterrizaje  forzoso  que  tuvo  Ingenuity   ,   durante  el  vuelo  72  ,  el  18  de  enero  de  este  año   .  Crédito  :     NASA/JPL/Caltech.     
En  enero  de  este  año  -  mas  precisamente  el  18  de  enero  -  el  helicóptero  marciano  Ingenuity  realizó  su  ultimo vuelo   ,   y  después  fue dejado  atrás  mientras  el  Rover  Perseverance  continuo  su  camino  hacia  otros  objetivos  científicos  ,  pero  ¿  realmente  se  sabe  que  le  ha  pasado  al  helicóptero  Ingenuity  ?     .
Ahora  bien  ,  en  el  JPL  se  ha  estado  realizando  una  evaluación    de  ese  vuelo  final  de  Ingenuity   ,   obviamente  que  los  resultados  sobre  los  hechos  acaecidos  el  18  de  enero  se  hará  publico  dentro  de  algunas  semanas   ,    fue  un  hito  tecnológico  que  actuó  en  otro  mundo  ,  en  el  planeta  rojo ,  lo  hizo  casi  tres  años  , cuando  aparentemente  al  principio  la  meta  era    unos  5  vuelos  durante  un  tiempo  de  30  días   marcianos  .
Y  ha  volado  mas  de  30  veces  mas  lejos   que  el  vuelo  anterior  ,   realizando  un  total  de  72  vuelos   ,  superando  por  lejos  las  expectativas  iniciales   ,   ahora  parece  que  fue  la  incapacidad    del  sistema  de  navegación  -  que  tenia  que  dar  datos  precisos   durante  el  vuelo   -   provocando  una  concatenación  de  hechos    lo  que  ha  puesto  fin  a  la  misión  de  Ingenuity   ,    se  busca  aclarar  fehacientemente  que  pasò  para  prevenir  futuros  problemas  a  futuros  helicópteros  en  otros  planetas  o  satélites  o  lunas  de  nuestro  sistema  solar    .    
Rememoremos  aquel  día   :    ese  ultimo  vuelo  -  el  vuelo  72  -   se  había  planeado  como   un  breve  salto  vertical   ,  esto  ,  para  evaluar    mas  bien  los  sistemas  de  vuelo  del  helicóptero  Ingenuity   ,   aparte  de  poder  fotografiar  el  entorno  donde  volaba  Ingenuity   ,     esos  últimos   datos  muestran  que  Ingenuity  ha  ascendido  unos  12  metros  -   que  viene  a  ser  unos  40  pies  -  así  de  esa  forma  se  mantuvo  en  el  aire   y  pudo  obtener  imágenes  del  entorno    ,   después  empezó  a  descender  a  los  19 segundos     y  a  los  32 segundos  ya  Ingenuity  estaba  en  la  superficie  marciana   .

Ultima  imagen  del  helicóptero  Ingenuity  obtenido  por  el  Rover  Perseverance    al  mirar  atrás  mientras  se  alejaba  ,    quedándose  solo  en  la  vasta  y  fría  superficie  marciana  ,  fue  el  4  de  febrero  de  este  año   , durante  el  sol  1052  ... .   .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech/Simeon  Schmaub  .
Y  allí  ,  en  ese  momento  , se  han  interrumpido  las  comunicaciones  ,    para  el  otro  día   -  viernes  19  de  enero  -  los  miembros  de  la  misión  pudieron  restablecer  las  comunicaciones  con  Ingenuity   ,   pero  las  imágenes   han  llegado  seis  días  después   ,   el  jueves  25  de  enero  ,   allí  ,  en  esas  imágenes  recibidas  -  se  pudo  constatar  que    Ingenuity  tuvo  daños  muy  severos   en  las  palas  del  rotor   ,   obviamente  que  no  es  fácil  saber  con  rapidez  que  pasò   ,  porque  no  hay  cajas  negras  y  tecnología  cercana  que  se  pudiera  usarse  como  fuente  de  información  . 
Los  ingenieros  del  helicóptero  Ingenuity  suponen  que  la  causa  de  los  errores  de  navegación  de  Ingenuity  se  debe   a  la  falta  de  relieve  importantes  o  a  falta  de  textura  en  el  entorno  de  vuelo  en  ese  día  ,  al  haber  un  poco  de  dunas  no  tan  onduladas   -  o  sea  ,  no  referencia  -   o  sea  que  el  sistema  de  navegación  de  Ingenuity  no  tenia  información   para  trabajar  ,    hay  que  recordar  que  el  sistema  de  navegación  de  Ingenuity   había  sido  diseñado  para  poder  rastrear    características  topográficas  o  visuales   usando  una  cámara  que  mira  hacia  abajo  .
He  ahí  el  problema   ,  y  no  había  problemas  porque  al  principio  ,  en  la  ruta  diaria  del  Rover  Perseverance  ,  el  entorno  era  mas  bien  plano  con  algunas  alteraciones  topográficas  pero  ningún   problema  ,   pero  durante  el  vuelo  72  el  Rover  Perseverance  alternaba  topograficamente   entre  ondulaciones  de  arena  empinadas   y  sin  características  firmes  para  usarse  como  referencia  para  el  sistema  de  navegación  de  Ingenuity  ,   porque  también  hay  que  acordarse  que  unos  de  los  requisitos  del  sistema  de  navegación  de  Ingenuity   era  dar  estimaciones  de  velocidad    y  que  permitiera  a  Ingenuity   aterrizar  dentro  de  un  rango    muy  reducido   de  velocidades  verticales  y horizontales   .
Y  allí  estuvo  el  problema  ,  porque   20  segundos  después  de  despegar    el  sistema  de  navegación  de  Ingenuity   no  ha  podido  encontrar    características  suficientes    de  la  superficie  marciana  para  rastrear   ,    al  observarse  las  fotos  días  después  del  ultimo  vuelo  ,  se  ha  podido  observar   que  la  falta  de  características  topográficas  provocó     altas  velocidades  horizontales   en  el  momento  del  aterrizaje  ,   y  la  causa  mas  probable  es  que    el  impacto  fuerte  en  la  pendiente   de  la  ondulación    de  arena  ha  provocado    que  Ingenuity  se  haya  inclinado   y  a  la  vez  balancearse   .
Así  que  hubo  un  cambio  rápido  de  actitud    y  que  provocó  cargas  en  las  palas  del  rotor  ,   a  una  rotación  rápida  ,  mucho  mas  allá    de  los  limites  de  diseño  de  Ingenuity   ,   de  esa  forma  rompiendo  las  cuatros  palas  en  su  punto  débil  ,    o  sea  ,  a  un  tercio   de  la  distancia   desde  la  punta  hasta  un  60%   ,   esto  provocó  una  vibración  excesiva   mas  precisamente  en  el  sistema  del  rotor  ,   al  punto  de  arrancar   de  una  pala  de  su  raíz   ,  aunque  realmente se  quebraron  las cuatros  palas  del  rotor    , llegando  unas  de  ellas  hasta  mas  de  15  metros  de  distancia  al  tocar  esa  pala  contra  la  duna  de  arena   ,   o sea  que  el  tren  de  aterrizaje  toco  un  desnivel  de  superficie  en  el  ultimo  segundo  de  vuelo    .
Se  puede  decir  fehacientemente   que  Ingenuity  quedò   inutilizable  para  volar   ,  pero  no  inútil  para  hacer  algo  de  ciencia   ,   es  decir  ,  por  ahora  sigue  recopilando  datos  meteorológicos    y  de  avionica  también   ,    hacia  el  Rover  Perseverance  una  vez  a  la  semana   en  su  momento  ,  ahora  meses  después  no  es  posible  que  Ingenuity  pase  datos  cientificos  al  Rover  Perseverance  ,   también  hay  un  nuevo  concepto  de  helicóptero  marciano  ,  llamado   Mars Choppers    ,   que  seria  mas  grande  , 20  veces  mas  pesado   ,   transportar  mas  kilos    de  instrumentos  científicos  ,    y  que  puede  explorar  de  forma  autónoma   para  ir  mas  lejos de  donde  ha  llegado  Ingenuity  ,  que  su  vuelo  mas  largo  fue  de  704  metros    ¿  se  concretara  ?  el  tiempo  dirá  ......       

             





Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

martes, 26 de noviembre de 2024

RUMBO A JÚPITER ......

 


El  pasado  14  de  octubre  fue  lanzado  exitosamente  la  sonda  interplanetaria  Europa  Clipper  ,  y  después  de  mas  de  un   mes  desde  su  lanzamiento  ,  los  ingenieros  van  activando   los  instrumentos  ,  en  este  caso  dos  ,    por  ahora  falta  unos  3  meses  para  que  Europa  Clipper  llegue  a  la  orbita  de  Marte  ,  de  donde  aprovechara  en  ayuda  gravitatoria   para  tomar  impulso  ,    a  donde  llegara  el  1  de  marzo  del  año  2025  ,   aunque  en  diciembre  del  año  2026  volverá  hacia  la  Tierra  para  su  impulso  gravitatorio  final  hacia  su  destino  .
La  sonda  Europa  Clipper  viaja  a  una  velocidad  de  escape  de  nuestro  punto  azul  pálido   de  35  km/s  -  unos  22  ml/s  -   y  a  unos  20  millones  de  kilómetros  de  casa   -   12  millones  de  millas  -  como  escribí  antes  ,  se  activaron  dos  instrumentos  ,   uno  es  el  magnetómetro  y  su  brazo   de  8,5  metros  de  extensión   ,   y  los  ingenieros  confirmaron  sobre  el  magnetómetro   con  los  datos  de  los  tres  sensores   del  propio  magnetómetro  .

No  olvidemos  que  cuando  Europa  Clipper  llegue  a  Júpiter  ,    estos  sensores  van  a  medir    el  campo  magnético  de  esta  luna  helada   ,    y  quizás  confirme  la  existencia    del  océano  global   que  se  cree  que  existe  bajo  su  helada  superficie    ,    y  si  es  posible  ,  conocer  su  salinidad  y profundidad   ,     recordemos  que  por  ahora  los  ingenieros  de  la  misión   solo  están  recibiendo  datos  de  ingeniería   ,   los  datos  científicos  vendrán  con  el  tiempo  ,   los  ingenieros  con  el  tiempo  tienen  una  lista  de  verificaciones  a  medida  que  se  acerque  a  su  destino  final    .

He  aquí  los  instrumentos  científicos  de  la  sonda  Europa  Clipper  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Después  lo  que  ha  desplegado  fue  el  radar  ,   esto  viene  junto  a  cuatros  antenas  de  alta  frecuencia   y  que  se  extendió  transversalmente    desde  los  paneles  solares  de  la  sonda  Europa  Clipper   ,   que  se  parecen  a  dos  postes  largos  y  de  17,6  metros  de  largo  ,    y  también  se  ha  desplegado  ocho  antenas   rectangulares  pero  de  muy  alta  frecuencia  ,   en  la  que  cada  uno  tiene   2,76  metros    de  largo  ,   ahora  bien  ,  los  otros  siete    instrumentos   van  a  permanecer  prendido  y  apagado   ,   esto  durante  diciembre  y  enero  .

Aquí  se  resalta   el  generador  de  imágenes  en  el  espectro  visible  en  rojo  .  Crédito  : NASA.
Esto  es  debido  para  que  los  ingenieros  de  la  misión  puedan   controlar  el  estado  de  esos  instrumentos  ,   otro  dato  importante  es  que   el  generador  de  imágenes   en  el  espectro  visible    y  los  espectrometros  de  masa   de  gas  y polvo   van  a  mantener  sus   cubiertas  protectoras  cerradas    en  los  próximos  tres  años  ,     obviamente  que  después  de  los  controles  rutinarios  ,  los  miembros  de  la  misión  se  van  a  centrar  en  su   acercamiento  a  Marte  ,  que  sera  el  1  de  marzo  del  año  que  viene  ,   decir  que  los  ingenieros  ya  han  hecho  una  corrección  de  trayectoria   antes  de  que  la  sonda  Europa  Clipper  llegue  a  la  orbita  de  Marte  .      
  Y  para  finalizar  ,  cuando  la  sonda  llegue  a  Marte  se  van  a  probar   la  cámara  termografica    ,   esto  para  obtener  imágenes  en  colores   del  planeta  rojo   y  también  se  usara  el  radar  porque  los  ingenieros  de  la  misión  quieren  estar  tranquilos  de  que  funciona  bien  .....    





    


Quizás  sea  de  su  interés  :           http://hugopacilio.blogspot.com/2024/05/a-un-costado-del-camino-y-largo-plazo.html  


Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

domingo, 24 de noviembre de 2024

LA PANSPERMIA ESTÀ AHÍ ......


 Casi  siempre  se  hace  la  pregunta  de  si  la  vida  como  la  conocemos  surgió  aquí  o  vino  desde  afuera  ,  con  las  ultimas  investigaciones  con  el  asteroide  Ryugu  se  ha  comprobado  que  los  ingredientes  necesarios  o  el  desencadenante  para  el  surgir  definitivo  de  la  vida  pudo  venir  desde  afuera  ,  pero  también  hay  que  mirarlo  desde  otra  perspectiva  :   podemos  también  expandir  o  sembrar  vida  mas  allá  de  nuestro  punto  azul  pálido  ......
Perece  un  sacrilegio  científico  escribirlo  ,  pero  no  està  lejos  de  poder  ser  real   ,  obviamente  se  tiene  que  dar  una  concatenación  de  hechos  para  que  esa  posibilidad  sea  real  ,  pero  realmente  no  es  descabellado  ,   este  asteroide  es  un  objeto  prístino  de   el  origen  de  nuestro  sistema  solar  ,   el  analizar  in  suti  de  qué  està  hecho  este  asteroide  marco  un  punto  de  inflexión  desde  el  punto  de  vista  de  la  astrobiologia  en  su  forma  mas  básica  ......
Recordemos  que  en  el  año  2014  la  sonda  Hayabusa 2    llegó   al  asteroide Ryugu   y  obtuvo  muestras  que  la  ha  traído  a  nuestro  planeta  en  el  año  2020   ,  y  en  las  muestras  se  han    encontrado   magnesio  ,   amonio   y  fósforos  hidratado  ,   lo  que  demuestra   que  los  asteroides   están  hechos  no  solo  de  compuestos  orgánicos    sino  también  de  compuestos   que  se  hallan  en  su  forma  hidratada   .
Y  que  pudo   haber   servido   como  bloques  de  construcción   para  la  vida  en  nuestro  punto  azul  pálido    ,    y  esta  investigación  con  las  muestras    demuestra  que  los  granos   en  los  que  se  encontraban    se  originò  en  el  espacio  profundo   ,   mucho  mas  allá  de  Júpiter  ,    porque  si  se  hubieran  formado  cerca  de  nuestra  enana  amarilla  ,  se  hubieran  evaporados   ,     pero  un  dato  importante  de  esta  investigación  científica   es  la  presencia  de  amonio   ,  porque   su  molécula   puede  aportar  tanto  hidrógeno      como  nitrógeno   cuando  se  descompone  .          
Se  cree  que  el  asteroide  Ryugu  se  originò   en  las  afueras  de  nuestro  sistema  solar   primitivo   ,  mas  allá  de  7  UA  ,   antes  de  emigrar  hacia  el  interior  de  nuestro  sistema  solar   ,   para  finalmente  tener  una  orbita  entre  Marte  y  la  Tierra  ,   del  análisis  de  las  muestras  nos  dicen   que  nuestro  sistema  solar  exterior    ,  mas  allá  de  los  7  UA  ,   albergaba  un   campo  magnético    débil  ,    pero  que  era  suficientemente  fuerte  para  atraer    materia  desde  las  afueras    para  formar  los  cuerpos  planetarios   desde  Júpiter  hasta  Neptuno   .   
En  dos  muestras  del  asteroide  Ryugu   -  ambas  de  menos  de  un  milímetro  de  espesor  -   se  pudo  ver  fragmentos  de  roca   que  se  veían  diferentes  sobre  su  entorno  ,   después  de  analizarlo  se  ha  descubierto   que  las  dos  muestras  eran  clastos    que  se  diferenciaban  químicamente   de  todo  el  material  que  los  rodeaba   ,    o  sea  ,   tenían  menos  magnesio  ,   oxigeno  y  silicio  ,   pero  mas  azufre  y  hierro   ,    o  sea  ,  que  indicaban  que  contenían   granos  presolares   ,  aparte  se  ha  encontrado  en  Ryugu   minerales  que  contienen  agua  ,  lo  que  nos  dice  que  en  el  pasado  tenia  mas  agua  o  agua  de  hielo    .  
     

Aquí   se  observa   en  que  unos  dos  millones  de  años  después    de  formarse  nuestro  sistema  solar  ,   las  primeras    condritas carbonozas   compuestas  de  polvo    condrulos   ,   condensados   tempranos   y  granos  de  hierro  y  níquel   se  aglomeraron    fuera  de  la  orbita  del  todavía  joven  Júpiter  ,   pero  unos  dos  millones  de  años  después  ,   se  formaron  por  fotoevaporacion  las  condritas  ,   que  incorporaban  una  cantidad  grande  de granos  de  hierro  y  níquel  .  Crédito  :    Fridolin  Spitzer   .
   Sobre  la  imagen  sobre  estas  lineas  nos  dicen  que  el  asteroide  Ryugu  se  formò  cerca  de  Júpiter  ,    lo  ultimo  sobre  este  asteroide  es  que  literalmente  se   infecto   ,   y  que  nos  dice  que  la  panspermia  es  posible  y  ya  ocurrió  científicamente  comprobado  ,    pero  recordemos  que  la  panspermia  significa    la  hipótesis  de  que  la  vida    puede  sobrevivir   a  la  transferencia    entre  cuerpos  planetarios    como  una  vía  secundaria     para  que  la  vida  se  inicie    en  los  planetas  de  un  sistema  solar   .      

Lo  que  se  observa  aquí  es  la  muestra  A0180  obtenida  del  asteroide  Ryugu  se  lo  observa  a  través  de  un  microscopio  electrónico  ,   lo  que  se  observa  en  a )   es  una  imagen  electrónica   retrodispersada    (  BEI ) que  muestra  una  matriz  dominada    por  filosilicato   ,  con  magnetita  framboidal   ( fM )  ,  y  esferoidal  (  sM )  dolomita  (  D )  y  sulfuro  (  S )   y  también  hay  áreas  que  hay  materia  orgánica  (  OM )  .  Crédito  :  Meteoritics    and  Planettary  Science  .     
Y  esto  trae  implicaciones   sobre  el  origen  y  la  distribución  de  vida  en  el  universo  ,   pero  el  hallazgo  de   microorganismos   en  meteoritos  condriticos   hizo  pensar  por  mucho  tiempo  en  la   posibilidad  de  que  la  vida  en  la  Tierra  haya  evolucionando  con  ingredientes  que  han  venido    del  espacio  exterior  a  través  de  asteroides  que  hayan  impactado  con  nuestro  planeta  ,   pero  lo  insólito  de  estas  muestras  es  que  fue  rápidamente  colonizada  por   microorganismos  terrestres   .
O  sea  que  se  ha  tomado  todas  las  previsiones  de  protocolo  para  evitar  contaminación    terrestre  en  muestras  extraterrestres  extraídas  de  asteroides  como  en  el  caso  actual  del  asteroide  Ryugu   ,     y  esto  sucedió  a  pesar  de  los  estrictos  control  de  contaminación  ,    los  astrónomos  han  analizado  la  muestra  llamada  A0180    que  es  una  partícula  diminuta   -   de  1  x  0,8 mm  -   recogida  desde  el  asteroide  Ryugu   ,   para  que  se  vea  hasta  que  punto  se  contamino  la  muestra  a  pesar  de  esta  lista  de  protocolo  de  prevención  :    la  muestra  llegó  a  nuestro  planeta   en  una  cámara  herméticamente  sellada  ,   y  abierta  aquí  en  la  Tierra  en  nitrógeno   en  una  sala  limpia   para  evitar  la  contaminación  ,   y  las  partículas  individuales  fueron  extraídas   con  herramientas  esterilizadas    y  almacenadas   en  nitrógeno   y  en  contenedores  herméticos  .
Pero  los  protocolos  siguen  :    antes  del  análisis  la  muestra  fue     fue  sometida  a  una  tomografía    computarizada  con  nanorayos  X   y  fue  incorporada   en  un  bloque  de  resina    epoxi   para  su  análisis  mediante    microcopia   electrónica  de  barrido  ,   pero  en  las  muestras  se  han  encontrado   bastones  y  filamentos  de   materia  orgánica    y  las  variaciones  en  el  tamaño    y  la  morfología  han  demostrado    que  se  asemejan  a  microbios   terrestres  conocidos  ,    en  una  palabra  :   los  microorganismos  se  originaron  a  partir    de  la  contaminación  terrestre  .
Y  los  resultados  del  análisis  han  mostrado    que  los  microbios  terrestres    había  colonizado  el  material  extraterrestre   ,    incluso  bajo  ese  estricto  control  de  contaminación  ,   pero  hay  un detalle  no  menor  :    y  es  que   todo  lo  que  se  utiliza   para  recolectar  material   extraterrestre  tiene   su  origen  en  un  planeta   repleto  de  vida  microbiana  desde  hace  miles  de  millones  de  años  y  la  vida  existente  aquí  lo  hay  en  miles  de   formas  de  vida   ,    esto  nos  pone  de  manifiesto  que  es  posible  que  la  vida  terrestre  surgió  a  través  de  la  panspermia  ,  a  través  de  asteroides  y  cometas  que  impactaron  hace  millones  de  años  contra  nuestro  planeta   .                     Recordemos  que  la  NASA   en  sus  misiones  interplanetarias   evita  la  contaminación  de  microbios  terrestres  en  sus  sondas  espaciales  ,   por  eso  los  módulos  y  naves  espaciales  se  construyen  en  salas  blancas  ,   lo  peor  es  que  se  ha  detectado  en  las  salas  blancas   especies  de  microbios   que  evaden  los   métodos   de  desinfección  ,   y   para  peor  esos  microbios  terrestres    se  adaptan    al  uso  de  agentes   de  limpieza   como  fuente  de  alimentos     . 
En  parte  quizás  tenga  que  ver    con  que  la  vida  microbiana  en  nuestro  punto  azul  pálido   es  tan   abundante  que  no  queda    ningún  recurso  sin  explotar   y  ningún  nicho  sin  ocupar  ,    porque la  vida  que  prospero  fue  a  través  de  la  evolución    porque  se  remonta  a  un  origen    común   en  lugar  de  empezar  desde  cero  varias  veces   ,     quizás  la  razón  por  la  que  no    se  han  originado   nuevas  formas  de  vida  en  nuestro  planeta    que  evolucionen  juntos   con  nuestros  primos  microbianos  se  deba    a  que  no  hay  un  espacio  para  el  recién  llegado   .
En  parte  quizás  se  deba  a  que   un  sistema    en  el  que  cada  nicho   està  lleno  de  vida   mas  avanzada  en  busca   de  una  próxima  comida   ,  si  se  iniciara  una  nueva  forma  de  vida  ,    no  duraría  mucho  con  total  seguridad  ,   pero  así  como  las  muestras   extraterrestres  obtenido  del  asteroide  Ryugu  se  contamino  ,  es  posible  que  en  futuras  misiones  tripuladas    a  Marte  y  sus  lunas  por  ejemplo  ,     también  lleve  la  contaminación  terrestre  a  través  microbios  colonizadores    a  otros  lugares  de  nuestro  sistema  solar   ,  otra  forma  de  panspermia  ,  pero  al  revés    ,  en definitiva  ,  la  panspermia  esta  ahí   ....  en   ambos   sentidos    .......   





Quizás   sea  de  su  interés  :    


Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio