sábado, 5 de julio de 2025

EN EL CAMINO DE LAS ESTRELLAS .......

 


Lo  que  observamos  en  la  imagen  que  abre  este  post   ,   es  a  los  técnicos  o  ingenieros  que  observan  las  piruetas   de  la  sonda  interplanetaria  New  Horizons   en  una  prueba  de  la  capacidad  de  la  sonda  para  manejar   el  giro  ,  julio  del  año  2005  .  Crédito  :   Michael  Soluri  . 
El  homo  sapiens  ha  mandado  ya  hace  años  a  la  quinta  sonda  interplanetaria  hacia  las  estrellas  ,  como  una  evidencia  real  de  que  nosotros  exploramos  mas  allá  del  noveno  planeta  -  Pluton  -   somos  una  especie  de  seres  que  miramos  hacia   el  Cosmos   en  busca   de  respuestas  existenciales   de  porqué  estamos  aquí  .......
"  Que  Pluton  o  los  cometas   no  sean  tan  grandes    como  Júpiter  no  significa   que  no  sean  importantes    desde  el  punto  de  vista  científico   ,    de  hecho  ,   suele  ocurrir  justo  lo  contrario  ,   a  veces  ,  las  grandes   cosas  vienen  en   envases  pequeños  "  .
Alan  Stern .
 A  mas  de  6.000   millones  de  kilómetros  y  en  el  Cinturón  de  Kuiper  ,   la  sonda  New  Horizons   ha  hecho  una  observacion  astronómica    sin  precedentes  :  y  que  es  la  primera  demostración    de   navegación   estelar  en  el  espacio  profundo   ,    lo  que  se  hizo  fue  aprovechar   el  punto  de  vista  único  de  esta  sonda  interplanetaria    de  poder  obtener  imágenes   de  dos  estrellas  vecinas  de  nuestro  sistema  solar   ,   Alfa Centauri  a  4,2  años  luz  ,  y  de   Wolf 359  ,  a  unos   7,8  años  luz  .


Las  ubicaciones  de  las  estrellas  Alfa  Centauri  y  Wolf  359  respectivamente  . 
Se  puede  decir  que  desde  la  perspectiva  de  la  sonda  New  Horizons   ,    estas  dos  estrellas  muy  cercanas  a  nosotros  cambiaron  sus  posiciones    aparentes  en  el  cielo  tal  como  la  ven  los  astrónomos  terrestres  ,    en  un  efecto  astronómico  llamado   paralaje estelar y  se  han  utilizado  las  posiciones    de  esas  dos  estrellas    y  utilizando  como  referencia  un  modelo  tridimensional    del  espacio  en  la  vecindad  solar  ,    y  se  ha  calculado  la  posición    mas  bien  de  la  sonda  New  Horizons    con  respecto  a  las  estrellas  cercanas   ,  con  una  precisión  de  solo  6,6  millones  de  kilómetros   .
"  Cuando   el  equipo  de  New  Horizons   se  enterò  de  la  votación   de  los  astrónomos  de  Praga   ,   las  reacciones  fueron  desde  la  indiferencia  -   a  quien  le  importa   lo  que  piensen  los  astrónomos  ,  no  son  expertos  en  esto  -    la  perplejidad  ,  la  irritación   y  hasta   el  enfado  ,   como  lo  expresò   Fran  Bagenal  :  las  personas  enanas   son  personas  ,  los  planetas  enanos  son  planetas  ,  fin  de  la  discusión  "  .
Alan  Stern .  
Desde  el  punto  de  vista  científico   o  astronómico  no  dio  nada  de  importancia  ,   pero  resulta  educativo   observar  grandes  paralajes  desde  esas  distancias   a  la  que  se  encuentra  la  sonda  New Horizons   ,   ya  quedò   atrás  aquel  evento  para  la  humanidad  de  alcanzar  el  noveno  planeta  y  mirarlo  de  cerca   ,    viendo  mundos  muy  activos  geologicamente  ,  a  pesar  que  durante  décadas  no  tenían  importancia   para  los  que  habitamos  en  el  tercer  planeta  .

En  su  momento  ,  el  encuentro  de  la  sonda  New  Horizons  con  su  objetivo  científico   ,   marcò  un  hito  en  la  exploración   de  nuestro  sistema   solar  ,  y  en  los  confines  ,  mas  allá  del  octavo  planeta  ,  Neptuno . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
  Fue  después  de  nueve  años  de  viaje  interplanetario   -  en  el  año  2015  -   que  llegó   allí  ,  viendo  que   eran  mundos  helados    y  aumento  nuestra  compresión    no  solo  de  su  geología  ,  sino  también    de   su  composición  y  sus  atmósferas  tenues  ,  de  Pluton  y  Caronte    ,     y  ahora  ,  en  su  misión  extendida  -  cuando  parecía  que  ya  no  servia  mas  para   trabajos  científicos    -    se  encuentra  en  el  camino  hacia  las  estrellas  ,  va  a  seguir  analizando  la  heliosfera  ,  la  frontera  final  de  nuestro  sistema  solar  ,   y  se  espera  con  ansias  ,  el  cruce  del   choque  de  terminación  ,   allí  ,    se  marca  el  limite   del  espacio  interestelar   ..........     
 Lo  que  importa  :   "   Quienes  crearon  esta  asombrosa  misión   de  exploración  persiguieron     con  ahínco  nuevos  horizontes  ,    nunca  abandonaron  su  sueño  ,   pusieron  todo  su  empeño  en  él   ,   y  finalmente  lo  persiguieron   y  lograron  lo  que   propusieron  "  .
Alan  Stern    .                                    








Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

jueves, 3 de julio de 2025

¿ NOS VISITAN NUEVAMENTE ? ........

 


Parece  que  estamos  en  una  época  en  que  nos  visitan  objetos  interestelares   ,  primero  fue  Oumuamua   -  en  el  año  2017 -     después  fue  el  Cometa  Borisov      en  el  año  2019  -   este  tercer  visitante   entrò   rápido  a  nuestro  sistema  solar  y  de  la  misma  forma  se  ira  ,   por  ahora  se  llama   A11pl3Z  ,   y  se  le  calcula  un  diámetro  de  unos  40  kilómetros   ,   por  ahora  se  especula  que  seria  entre  un  asteroide  o  un  cometa  .     
Al  ir  acercándose  mas  a  nuestra  enana  amarilla  se  sabrá  si  es  un  cometa   ,  porque  mas  se  acerque  es  cuando  se  sublimara   ,  al  ser  un  objeto  que  durante  millones  de años  vaga  por  el medio  interestelar  ,  es  obvio  que  demorara  en  calentarse  con  la   radiación  solar  ,   lo  que  se  quiere  decir  es  que  la  radiación  solar  va  a  tardar    en  calentar  el  interior  de  ese  objeto  interestelar  ,   permitiendo  la  sublimación  del  hielo   y  otro  componentes  del  aparente  cometa ......
Este  objeto  interestelar  se  sitúa  por  ahora  a  unos  528  millones  de  kilómetros  de  nuestro  punto  azul  pálido  -  328  millones  de  millas  -  y  a  unos  678  millones  de  nuestra  enana  amarilla  -  421 millones  de  millas  -  y  es  un  objeto  interestelar  con  la  mayor   excentricidad  detectada  :  6   ,   cuando  pase  en  abril  del  año  2026  cerca  de  nuestro  planeta   ,   su  velocidad  sera  de  90 km/s   ,  que  lo  mas  cercano  que  pasara  sera  a  unos  284  millones  de  kilómetros  ,  unos  2.4  UA  ,  y  eso  sera  el  próximo  17  de  diciembre  de  este  año   . 
Este  objeto  interestelar  entrò  a  nuestro  sistema  solar  a  la  velocidad  de  245.000  kilómetros  por  hora   ,   y  fue  el  Programa  Automatizado  ATLAS    el  que  ha  podido  detectar  este  objeto  astronómico   ,    este  objeto  interestelar   cruzara  la  orbita  de  Marte   ,   cuando  este  evento  astronómico  de  concrete  ,   se  ira  raudamente  hacia  el  espacio  exterior  ,  para  perderse  entre  las  estrellas   .

El  nuevo  objeto  interestelar   se  observa  en  el  centro  de  esta   imagen  sobre  estas  lineas    .  Crédito  :   Astrafoxen .
Recordemos  que  los  objetos  interestelares  se  caracterizan   por  tener  una  velocidad  muy  superior  al  valor  mínimo  necesario   para  poder  escapar  o  salir  de  nuestro  sistema  solar  ,   y  que  viene   a  ser  una  velocidad  de  42  km/s   ,   que  cuando   pase  cerca  de  nuestro  punto  azul  pálido  sera  de  90 km/s   ,    pero  el  10  de  marzo  del  año  2026  pasara  mas  cerca  de  Júpiter  ,  mientras  que  su  distancia  mas  cercana  a  nuestra  enana  amarilla  sera   1.4  UA  el   27  de  octubre  de  este  año   .

Ubicación  de  este  cometa  interestelar   ,  esta  por  estos  días  por  la  Constelación  de  Sagitario  .
Esto  viene  a  ser  unas  tres  semanas  después    de  su  paso  por  el  planeta  Marte  a  una  distancia   de     0.4  UA  ,  mientras  que  la  distancia  actual    de  A11pl3Z  al  día    2  de  julio   es    3.8  UA   de  nuestro  planeta  y   4.8  UA  del  Sol   ,    y  basándonos  en  su   dirección  de  movimiento   este  objeto  parece  provenir   de  un  delgado  disco  de  estrellas  en  nuestra  galaxia  ,    con  una  inclinación  de  175º  grados    respecto  al  plano  orbital   de  nuestro  planeta  .

Tenemos  en  este  caso   ,  la  orbita  hiperbólica  en  azul   ,  cualquier  objeto  interestelar  con  esa  orbita  no  sera  absorbido  o  atrapado  por  un  sistema  estelar  determinado  .  
Observando  la  trayectoria  de  este  objeto  interestelar   ,   se  cree  que  pasara  al  otro  lado  del  Sol  ,  esto  dificultara  las  observaciones   cunado  estè  en  su  punto  mas  cercano  a  la  Tierra  ,   y  la   velocidad  de  A11pl3Z   o   C/2025 N1   ,    es  alta  ,  algo  común   de  estos  objetos  interestelares  ,   este visitante  interestelar  se  mueve  a  través  de  la  esfera   celeste    con  una  velocidad  de  1,2   segundos   de arco  por  minuto   ,  y  aparentemente  es  un  cometa  interestelar  ,  proveniente  de  estrellas  lejanas  .......          
A  medida  que  pase  las  semanas  se  sabrá  mas  detalles  de  este  visitante  foráneo  a  nuestro  vecindario  en  una  orbita  hiperbólica    ,   que  viene  a  ser  el  recorrido  de  un  objeto    con  la  velocidad  muy  superior   para  poder  escapar  de  la  fuerza  gravitatoria   de  un  cuerpo  central  ,  en  este  caso  ,  de  nuestra  enana  amarilla  .



Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio









domingo, 15 de junio de 2025

LA SINGULARIDAD EN UN TIEMPO Y LUGAR ATEMPORAL .........

 


En  la  imagen  que  abre  este  post  se  observa  en  toda  su  magnificencia    la  Vía  Láctea  ,  sobre  los  Montes  Azules  ,  en  Australia  ,  a  la   izquierda  se  observa  a  la  famosa    Tres  Hermanas   ...   . Crédito  .  Almas-Topeyev .
En  un  lugar  atemporal   y  a  medio  camino    entre  la  densidad  y   dispersión  de  estrellas    se  ubica  un  planeta   activo  geologicamente   acompañada  de  una  estrella  insignificante  perdida  entre  la  inmensidad  de  nuestra  galaxia   ,  una  estrella   que  al  cabo  de  unos  pocos  mas  de  50  años  luz  de  distancia  ya  deja  de  ser  algo  importante  .....    
Ese  punto  intermedio  en  el  tiempo  y  lugar  permitió  a  lo  largo  de  eones  ,  la  evolución  de  formas  de  vida  múltiples   ,   un  verdadero  oasis  de  vida  en  el  Cosmos   ,   pero  esa  soledad  cósmica  -  que  fue  y  es  una  ventaja  para  evolucionar  como  especie  no  solo  del  homo  sapiens  ,  sino  también  de  miles  de  formas  de  vida  -   nos  deja  sin  la  certeza  absoluta  por  ahora  de  si  hay  alguien  mas  allá  afuera   ,  en  su  momento  ,  la  Paradoja  de  Fermi  tratò   de  dar  una  posible  respuesta  a  esta  soledad  cósmica  en  la  que  vivimos  como  especie  ....
En  su  momento  esa  paradoja  nos  daba  como  posible  respuesta   a  la  situación  planteada   de  la  contradicción   entre  afirmaciones   de  que  existen  civilizaciones  avanzadas    a  las  ausencias  de  evidencias  con  respecto  a  esas   teorías   de  dónde   "  están  los  demás  " ,   supuestamente  si  usamos  tanto  la  Ecuación de Drake   y  la  Paradoja  de  Fermi  posiblemente  tengamos  las  respuestas  a  la  pregunta   eterna  y  existencial   de  si  estamos  solos  ,   pero  no  es  tan  sencillo  ,  porque  solo  usamos  teorías  y  especulaciones  ,  pero no  hay  nada  de  evidencia  ,  ni  una   siquiera  .......    
"      Es  realmente  asombroso   que  después  de  cincuenta  mil  años  no  hayan  destruido   bosques  ni  contaminado   aguas  ,   que  no  hayan  puesto  en  peligro  ninguna  especie  ni  creado  poluciòn    ,  y  que  al  mismo  tiempo  ,   hayan  recibido  comida   abundante  y  cobijo  ......
Marlo  Morgan  .
Actualmente  hubo  algo  así  como  una  actualización  de  la  Paradoja de Fermi     ,   y  75  años  después  del  planteamiento  de  la  Paradoja  de  Fermi  aparentemente  habría  alguna  respuesta  ,  cierto   que  en  su  momento  todavía  no  se  había  descubierto  un  planeta  fuera  de  nuestro  sistema  solar  ,  algo  que  recién  ocurriría  en  el  año  1995   ,   entonces  esas  preguntas  de  la  paradoja  hoy  tiene   preguntas  mas  pequeñas    y  quizás  con  mayor  solución  ,   porque  hoy  la   pregunta  seria  cuantos  exoplanetas  tiene  una  estrella  determinada  por  ejemplo  .
Otras  preguntas  seria    cuantas  de  esas  estrellas  tienen  exoplanetas  ,   que   fracción  de  exoplanetas  son  parecidos  a  nuestro  punto  azul  pálido  ,    y  que  fracción  de esos  exoplanetas  pueden  albergar  vida   ,   y  creo  que  la  pregunta  fundamental  es  que  fracción  de  esa  vida  -  si  existe  vida  alienigena  -   es  inteligente   ,  pero  que  si  es  inteligente  es  algo  ambiguo  ,  porque   siempre  lo  miramos  desde  nuestra  perspectiva  antropocentrica   ,   lo  que   parece  claro  es  que  de  cada  cuatro  exoplanetas    uno  es  del  tamaño  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,    en  su  zona  habitable  ...
Obviamente  que  el  siguiente  paso  es  detectar  biofirmas alienigenas    -  biofirmas  fuera  de  nuestro  sistema  solar  -   detectar  elementos  químicos  que  solo  estén  presentes  en   procesos  biológicos  ,   pero  para  tener   esa  evidencia  fundamental  nos  choca  contra    un  obstáculo  tecnológico  :    y  es  que  se  requiere  de  muchísimos  mas  datos  de  lo  que  disponemos  para  poder  tener  un  poco  de   certeza    mas  absoluta  ,  mucho  mas  de  lo  que  los  instrumentos  modernos  nos  dan  ....

Antenas  de  ALMA   en  Chile  ,    en  algún  lugar  debe  de  haber  una  civilización  avanzada  ,  solo  que  por  ahora  no  hay  evidencias  irrefutables ,  es  muy  infantil  pensar  que solo  nosotros   existimos   en  toda  la  galaxia  en  que  habitamos    ,  aparte   en  caso  de  que  exista  vida  alienigena  avanzada  ,  quizá  sea  indetectable  por  su  tecnología   avanzada   . Crédito  :  ESO .
Ahora  bien  ,  pongamos  las  barbas  en  remojo  :   supongamos  que  tomamos  un  exoplaneta  en  su  zona  habitable  y  le  añadimos   nitrógeno  ,  fósforo  ,  oxigeno   y  agua  ,   y  les  damos  un  tiempo  de  mil  millones  de  años   para  que  pueda  evolucionar   ,  y  puede  haber  esas  condiciones   y  no  habría  evolucionado  vida  ,   al  observar  el  primer   planeta  con  vida  -  nuestro  punto  azul  pálido  -   se  observara  cuanto  hay  de  vida  ,   pero  si  observa  el  primero    y  no  hay  vida  ,   has  aprendido   y  si  lo  miramos  desde  una  perspectiva  estadística  ,   no  existe  una  garantía  de  que  pueda  existir  vida   ....    
Entonces  hay  que  pensar  en  forma  logarítmica   cual  es  el  porcentaje  de  que  exista  una  civilización  o  alguna  forma  de  vida  -  aunque  sea  microbiana  -  fuera  de  nuestro  sistema  solar   ,  es  que  debe  de  haber  porque  los  ingredientes  los  hay  en  todo  el  universo  ,  solo  que  tiene   que  haber  una  concatenación  de  hechos  para  la  evolución  de  vida  extraterrestre   ,    y  finalmente  al  decir  de  Avi  Loeb  :    "   si  observamos  la  Tierra    ,  hay  muchos  organismos   ,  algunos   dirían  inteligentes   ,    que  no  están  interesados    en  desarrollar  tecnología     ,   y  quizás  tampoco  en  comunicarse  ,  a  los  humanos  nos  encanta   comunicarnos    y  conectar  ,    y  quizá  eso  no  se    una  propiedad  de  la  vida  ,   :  quizá  sea  una  propiedad   de  los humanos   ......"  .                           









Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

domingo, 25 de mayo de 2025

DOS EN UNO , UNO EN DOS ..........

 


La  astronomía  es  una  ciencia  apasionante  ,   siempre  se  actualiza  ,  nunca  sabemos  del  todo  sobre  el  Cosmos  ,  siempre  aparece  algo  nuevo  que  nos  plantea  lo  ya  conocido   ,   y  nos  obliga  a  penetrar  en  los  misterios  del  universo   , en  este  caso  ,  es  PSR J1928+1815  ,  un  pulsar  de  milisegundos  y  su  compañera  estrella  de  helio  .
Por  lo  general  ,  una  estrella  de  helio  es  una  estrella  de  tipo  espectral   O  o  B   ,   porque  las   lineas  de  emisión  de  helio  son  muy  fuertes  en  estas  estrellas  ,  y  este  descubrimiento  que  es  poco  usual  ,   contribuye  a  una  confirmación    de  una  histórica  teoría    pero  con  poca  observacion  astronómica  ,   es  un  sistema  binario  de  envoltura  ,   està  a  unos  455  años  luz  de  casa   ,    pero  este  sistema  binario  es  diferente   .
La  estrella  de  neutrones  o  pulsar  ,   PSR  J1928+1815 ,   toma  materia  de  su estrella  compañera  ,   ya  en  el  año  2020   el  radioastronomo   Jin Lin Han   de  la  Academia  China  de  Ciencia   ,   y  usando  el  radiotelescopio  FAST  detectò  débiles  señales  en  un  punto  de  nuestra  galaxia  ,  después  de  unos  meses  se  ha  podido  confirmar   que  eran  emisiones  de  radiación   de  un  pulsar   ,    y  rastreando  hacia  atrás  esas  emisiones  del  pulsar  durante  4  años  y  medio  ,  se  pudo  confirmar  que  el  pulsar  no  estaba  solo  .
Y  completa  su  orbita  alrededor  de  su  compañera  estelar  cada   3,6  horas  ,   y  en  una  sexta  parte  de  esa  orbita  ,   la  radiación  del  pulsar   es  bloqueada  o  eclipsada  por  su  compañera  ,  la  estrella  de  helio   ,   y  es  una  largo  trayecto  de  esa  orbita  ,  por  lo  tanto  su  estrella  compañera  tiene  que  ser  grande   ,  y  se  pudo  ver  que  era  una  estrella    casi  normal  como  nuestra  enana  amarilla  en  tamaño  ,   pero  esa  estrella  era  indetectable  ,   y  lo  era  en  todo  lo  largo  de  ondas   fuera  del  espectro  de  radio   .
De  ahí  que  se  dieron  cuenta   que   esa   estrella  ya  no  tiene  hidrógeno  ,  una  característica  de  una  estrella  de  helio   ,   este  tipo  de  sistema  binario  solo  se  puede  crear  en  la  evolución de envoltura común   ,    pero  ....  ¿  qué  es  un  sistema  binario  de  envoltura  ?   por  lo  general   el  intenso  campo  gravitacional   de  una  estrella  de  neutrones  o  pulsar  ,   atrae  material  de  una  estrella    compañera  que  se  ha  expandido  ,    y  de  esa  forma  el  pulsar  succiona   material  o  capas    gaseosas  externa  de  esa  estrella   ,   pero  en  la  evolución  con  envoltura   esa  estrella  compañera    es  tan  grande  que  sus  capas    es  tan  grande  que  también  envuelve   a  la  estrella  de  neutrones  o  pulsar   -  como  se  observa  en  la  imagen  siguiente -    y  es  como  un  freno  en  todo  el  sistema  binario  .
     

    Justamente  es  lo  que  se  observa  en  este  diagrama  ,  al  principio   -  estrella  de  neutrones  a  la  derecha  -  està  separada  de  la  estrella  de  helio  ,   después  el  pulsar  entra  en  las  capas  exteriores  de  la  estrella  de  helio -  sistema  binario  de  envoltura  -  para  después  salir  .
Esa  estrella  y  su  pulsar  està   en  la  Constelación  de  Sagittta  ,   en  Ascensión  Recta   19 h  19 m  08 s  y  Declinación   +18º  15´  30``   ,   en  una  palabra  ,   tras  miles  de  años   ,   la  envoltura  exterior  de  la  estrella   ha  sido  expulsada  hacia  el  espacio  exterior  ,   y  parte  de  esa  masa  ha  sido  transferida  hacia  el  pulsar  ,   de  esa  manera  ha  aumentado  su  velocidad  de  giro  ,   se  encuentra  a  unos  455  años  luz  de  casa  y  su  velocidad  de  rotación  es  de  10,5  milisegundos  ,   con  una  orbita  binaria  de   3,60  horas  .
Esa  estrella  de  helio  tiene  una  masa  entre  1,0  a  1,6  masa  solares  ,   y  ha  pasado  por  la  fase  de  gigante  roja  ,    recordar  que  este  sistema  binario  de  envoltura  se  ha  formado  después   que  la  transferencia  inestable  de  masa  de  la  estrella  compañera   al  pulsar  provoco   la  formación    de  una  envoltura  común  ,   lo   que  pasò  fue  que  el  pulsar   giro  en  espiral   hacia  el  núcleo  de  la  estrella  de  helio  ,   y  de  esa  forma  libero  energía    que  ha  expulsado  la  envoltura  exterior   creando  un  sistema  binario  unido  .
La  estrella  de  helio  eclipsa  al  pulsar   en  17%  de  la  orbita   ,   ambas  están  separadas  por  una  distancia   de   1,12  millones  de  kilómetros  -   unas  700.000  millas   -   y  este  sistema  binario  de  envoltura  se  ha  debido  originar     a  una  distancia  entre  sì   de   299  millones  de  kilómetros  -  unos  185  millones  de  millas  -  y  después  de  unos  1.000   años  ,   ese  pulsar    habría  girado  en  espiral   .
    

          
 Esta  es  la  geometría  estelar  del  sistema  binario  entre  una  estrella  de  helio y  el  pulsar  PSR J1928+1815   .  
Evidentemente  la  importancia  de  este  sistema  binario  poco  usual   es   que  nos  permite  entender  la  evolución  estelar  en  sistemas  binarios  ,  en  comò  se   forman   estos  sistemas    binarios  ,  nos  ayuda  a  entender  la  física  de  los  pulsares  ,    aparte  que  puede  ser  en  el  futuro  ,  una  fuente  de  ondas  gravitacionales  ....





Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

jueves, 22 de mayo de 2025

EN BUSCA DE PLANETAS MAS ALLÁ DE PLUTON .......

 


La  luz  de  nuestra  enana  amarilla  demora  mas  de  5  horas  en  llegar   al  noveno  planeta    ,  Pluton  ,   alumbrándola  de  forma  tenue   ,  para  mundos  mas  allá  de  Pluton  ,   no  le  llega  mucha  calor  y  luz  ,   y  menos  a  un  mundo  de  apenas  500  kilómetros  de  diámetro  y  en  la  que  demora  unos  25.000  años  en  dar  una  vuelta  completa  al  Sol   ........
Y  este  nuevo  forastero  espacial   es  especial  por  dos  razones  :   su  gran  tamaño  y  su  orbita    extrema  ,    en  su  perihelio   ,   2017  OF  201 ,  que  así  se  llama  ,   llega  cerca   de  la  orbita  del  noveno  planeta   -  45  UA  -   justamente  en  noviembre  del  año  1930  fue  su  perihelio  ,   mientras  su  afelio  ,  su  punto  mas  alejado  de  su  orbita  excéntrica  ,   es  de  unos 1.700  UA  ,    por  su  orbita  muy  excéntrica  se  supone  que  en  el  pasado  tuvo  alguna  interacción  con  el  octavo  planeta  :  Neptuno   .
Su  magnitud  absoluta  està  entre  3  y  4  ,   supuestamente  un  objeto  muy  brillante  de  nuestro  sistema  solar  ,    su  arco  de  observacion  es  de  7 años  ,  aunque  fue  anunciado  oficialmente   recién  el  21 de  mayo  de  este  año  por  el  Centro  de  Planetas  Menores  de  la  Unión   Astronómica  Internacional  ,  se  piensa  que  posiblemente  este  objeto  transneptuniano    - TNO  -  fue  expulsado  de  la  Nube  de  Oort  ,  hay  muchos  objetos  TNO  que  tienen  órbitas  en  la  que  parecen  agruparse  en  direcciones  especificas  ,  pero  2017  OF 201  se  desvía  del  resto  .
Este  objeto  transneptuniano  se  identifico  en  19  exposiciones  diferentes  ,  a  lo  largo  de  7  años  ,   se  creía  anteriormente  que  la  zona  denominada  como  Cinturón de Kuiper   estaba  vacía  ,  aparentemente  con  este  descubrimiento  no  lo  estaría  ,  este  objeto  -  2017  OF 201  -  se  ha  podido  identificar  a  través  de  puntos  brillantes  en  una  base  de  datos   de  imágenes  astronómicas  del  Telescopio  Victor  M  Blanco  y  el  Telescopio Canadá-Francia-Hawaii   ,  con  el   trabajo  del  astrofisico    Sihao Cheng   .

       
A   lo  largo  de  7  años  de  trabajo  astronómico  se  confirmò  su  existencia   .  Crédito  :  Instituto  de  Estudios  Avanzados  .






Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

viernes, 16 de mayo de 2025

NUBES SOBRE EL POLO NORTE DE TITAN .........

 


¿  Que  vemos  ?    son  imágenes  de  Titan  tomadas   por  el  James  Webb   el  11  de  julio  del  año  2023  -  que  se  ve  en  la  parte  superior  -   y  las  imágenes  del  Observatorio  Keck   ,   obtenidas  el  14  de  julio  del  año  2023   ,   que  se  observa  en  la  parte  inferior   ,   se  observan  y  muestran  nubes  de  metano  -  y  que  están  indicadas  por  las  flechas  blancas  -    a  diferentes  altitudes   en  su  hemisferio  norte  de  esa  luna  brumosa  .  Crédito   :  NASA/CSA/ESA/  Observatorio  Keck  -
A  pesar  que  està   a  mas  de  1.200  millones  de  kilómetros   de  la  Tierra   ,  y  a  pesar  de  ser  una  luna  helada ,  no  deja  de  ser  un  mundo  fascinante  mas  que  nada  sobre  su  clima   y  la  geología  parecida  a  la  Tierra  ,   y  hace  poco  se  ha  detectado  nubes  convectivas  sobre  el  polo  norte  de  Titan  ,    eso  fue  posible  detectarlo  a  través  del   Observatorio  MV   Keck  ,  Hawaii  ,  y  el  observatorio  lo  pudo  ver  a  través   de  su   neblina  amarillenta  y  contaminada  .....
Y   que  a  diferencia  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,   en  que  que  su clima  se  rige   por  la  evaporación  y  condensación  del  agua  ,   en  Titan  se  rige  por  el  ciclo  del  metano  ,  y  a  través  del  Observatorio  Keck  se  pudo  ver   la  evolución  y  los  cambios  en  las  nubes    de  metano  cerca  del  polo  norte  de  Titan   ,   tal  situación  se  observò  durante  varios  días  ,   como  lo  dijo  Conor  Nixon  :    "   esto  nos  permite  comprender    el  ciclo  climático  de  Titan   ,  como  las  nubes  de  metano   pueden  generar  lluvia   y  reponer  el  metano   evaporados  de  los  lagos  "  .
Y  dado  que  los   diferentes  filtros   de  la  cámara  Keck   NIRC 2  captan  distintas  profundidades  de  la  atmósfera  de  Titan   durante  el  14  de  julio  del  año  pasado     se  pudo  observar  que  las  nubes   se  habían  movido  hacia  allá  arriba  y  en  esa  dirección  ,   así  como  una  nube  convectiva  como  se  observa  en  nuestro  planeta  ,   la   observacion  de  Titan  por  parte  de  Conor Nixon   y sus  colegas ,  se  realizó   entre   noviembre  del  año  2022   y   julio  del  año  2023  ,   usándose  tanto  el  Telescopio  James  Webb  y  el  Observatorio  Keck   .
Y  a  través  de  estas  observaciones  se  han  detectado   nubes  en  las  latitudes  media   y  altas  de  las  latitudes  del  norte  de  Titan  ,   donde  actualmente  es  verano   ,   y  también  se  ha  observado  que  estas  nubes  se  elevan   a  mayor  altitud  con  el  tiempo  ,   aunque  ya  se  ha  observado  conveccion  de  nubes  en  el   ecuador    de  Titan  ,   pero  es  la  primera  vez  que  se  observa  esa  conveccion  de  nubes  en  el  polo  norte  de  Titan   ,    porque  no  hay  que  olvidar  que  los  mares  y  lagos  están  en  el  hemisferio  y  polo  norte .
Porque   la  evaporación  en  los  lagos  es  una  fuente  de   potencial    de  metano  ,    ahora  bien  ,  en  nuestro  planeta   ,   la  capa  mas  baja  de  la  atmósfera    o  mejor  dicho  ,  troposfera  ,   se  ubica  a  una  altitud  de  7  millas  -   12 kilómetros  -  pero  en  Titan  es  diferente  ,   porque  al  tener  menor  gravedad   ,    se  observa  la  expansión  de  las  capas  atmosféricas  ,   entonces  la  troposfera  se  eleva  hasta  los  45  kilómetros  de  altura   -  27  millas  -  entonces   ,    utilizándose  el  Observatorio  Keck  y  el  James  Webb   ,   se  ha  utilizado  diferentes    filtros  infrarrojos    para  poder  analizar  la  atmósfera  de  Titan  .
Y  de  esa  forma  permitió    estimar  la  altitud  de  las  nubes   ,    y  se  pudo  observar  nubes  que  se  desplazaban    durante  varios  días  ,   pero  no  se  pudo  observar  de  forma  directa  la  precipitación  de  metano   ,    no  olvidemos  que  en  Titan  ,   el  metano   tiene  un  papel  similar    al  del  agua  en  la  Tierra  ,   es  decir  ,  se  evapora  de  la  superficie    ,    y  asciende  a  la  alta  atmósfera  de  Titan   ,   y  luego  se  condensa   para  formar  nubes    de  metano   .
   Lo  que  impulsa  la  química  atmosférica  en  Titan  es  el  metano  ,   y  en  su  atmósfera  ,   metano  se  descompone  por  la  luz  solar  que  pasa  a   través  del  manto  anaranjado  de  Titan   ,    o  los  electrones  energéticos   de  la  magnetosfera  de  Saturno  ,    pero  después  se  recombina   con  otras  moléculas   mas  que  nada  para  formar  sustancia  como  el  etano  ,   y  también  moléculas  mas  complejas   donde  hay  carbono   ,    pero  hay  un  detalle  clave  que  aporto   el  James  Webb  :   y  es  el  metilo  ,   que  ayuda  a  entender  el  proceso  químico  en  Titan  ,  es  una  molécula  denominada  radical  porque   tiene  un  electrón libre   aparte  que  no  forma  parte  de  un  enlace  químico  ,   pero  se  forma  al  descomponerse  el  metano  .    

Los  lagos  y  mares  de  metano  en  el  hemisferio  y  polo  norte  de Titan  . Crédito :  NASA/JPL.
Titan    no  deja  de  ser  un  objetivo  importante  desde  el  punto  de  vista   astrobiologico   ,  mas  que  nada  por   su  compleja  química  orgánica  ,   porque  contiene  carbono   ,   aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido  ,   esas  moléculas  orgánicas   constituyeron  la  base  de  vida  que  evolucionò    después  ,   y  al  analizar  a  Titan   podría  ayudar  a  entender  como  evoluciono  aquí  ,    en  Titan  el  metano  es  consumible  ,    con  seguridad  que  se  estè   reabasteciendo   de  forma  constante   y  posiblemente  emane  desde  la  helada  corteza  de  Titan  .
Y  como  el  metano   es  consumible  ,  puede  pasar   que  con  el  tiempo  desaparezca  ,   de  forma  completa  ,   y  posiblemente  Titan  se  convertirá    en  un  mundo  sin  aire  ,    de  polvo  y  dunas  ,  pero  se  seguirá  analizando  a  Titan   ,  y  se  va  a  hacer  un  seguimiento  en  los  próximos  meses  y  años  ,    mas  que  nada  para  ver  los  patrones  de  cambios  climáticos  en  Titan  ,   para  analizar  mas  que  nada  para  el  periodo  posterior    del  equinoccio  de  mayo  del  año  2025    ,   allí  y  en  ese  momento  se  verán  seguramente  cambios  drásticos  sobre  el  clima  en  Titan  ........     
    

           






Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

martes, 22 de abril de 2025

¿ UNA ATMÓSFERA PERDIDA ........... ?

 


El  Rover  Curiosity   en  los  alrededores  de  Geliz   Vallis   ,   durante  el   sol   4352  -   corresponde  al  día  2  de  noviembre   del  año  2024   ,  a  la  izquierda  hay  una  colina  ,  de  nombre   Texoli    ,   la  otra  colina  a  la  derecha   se  llama   Kukenan .    Crédito  :   NASA/JPL/Caltech /MSSS.
El  trabajo  arduo  de  años  està  dando  resultado  para  el  Rover  Curiosity  en  el  planeta  rojo  ,  casi  13  años  después  de  llegar  a  la  superficie  marciana   ,   descubriendo  recientemente    grandes  depósitos  de  carbono   ,  mas  bien  un  ciclo  de  carbono  en  Marte  ,   que  quizás  le  permita  a  los  astrónomos  y  científicos  de  la  misión  saber  si  alguna  vez  hubo  posibilidad  de  vida  allí   ,   lo      que  los  integrantes  de  la  misión  marciana  quieren  saber    es   como  ocurrió  las  transiciones  climáticas   y  la  habitabilidad  hace  millones  de  años  en  Marte  .    
 Una  investigación  científica  a  través  del  geologo  Benjamin Tutolo   ha  podido   observar  que  los  datos  de  tres  lugares  de  perforación  en  Marte  a  través  del  Rover  Curiosity   tenían  siderita    ,   viene  a  ser  un  mineral  ,  viene  a  ser  de  los  minerales  carbonatados  y  nitratos  ,  y  del  grupo  de  la  calcita  ,  es  un  carbonato  de  hierro  ,  muy  conocidos  desde  los  tiempos  prehistóricos   ,   la  siderita  es  un  mineral  pesado  ,  su  composición  es  de  carbonato de hierro   .
Y  el  Rover  Curiosity  lo  ha  detectado  dentro  de  las  capas  ricas   en  sulfato  en  las  laderas  del  Aeolis  Mons  ,   por  eso  se  ha  descubierto  grandes  depósitos  de  de  carbono  precisamente  en  el  Cráter  Gale  ,  de  gran  importancia  para  entender  la  evolución  geológica    y  atmosférica  del  planeta  rojo  ,     unas  de  las  metas  científicas  de  esta  misión  fue  llegar  a  los  estratos  que  evidencia  el  pasado   climático  de  Marte  ,    dejemos  que  Benjamin  Tutolo  nos  explique   :   "   la  abundancia  de  sales  altamente  solubles   en  estas  rocas  y  depósitos  similares  mapeados   en  gran  parte  de  Marte   se  ha  utilizado   como  evidencia  de  la  gran  desecación   de  Marte   durante   su  dramático  cambio   de  un  Marte  primitivo  cálido   y  húmedo  a  su  estado  actual   ,  frío  y  seco   "  .          
Este   descubrimiento  del  carbonato   les  sugiere  a  los  científicos  de  la  misión  marciana   que  en  su  momento  la  atmósfera   existía  suficiente    dióxido  de  carbono   como  para  poder  sustentar  el  agua  liquida   existente  en  su  momento  en  el  planeta  rojo   ,   entonces  ,  a  medida  que  la  atmósfera  marciana  se  diluía  ,   el  dióxido  de  carbono  se  transformo  en  roca   ,   para  el  geologo  Benjamin  Tutolo   los  hallazgos  hechos  por  el  Rover  Curiosity   confirma  que   Marte  era  habitable   ,  pero  habitable  hasta  ese  momento   ,   después    que  el  dióxido  de  carbono   empezó  a  calentar  al  planeta  ,    comenzó  a  precipitarse   como  siderita  ,  de  esa  manera    afectò    la  capacidad  del  planeta  rojo    para  mantenerse  caliente   .     
es  obvio  que  hay  que  analizar  los  cambios  climáticos  de  cálidos  y  húmedos  en  los  primeros  días  en  Marte   y  que  nos  indica  que  la  habitabilidad  marciana  fue  sumamente  frágil  ,  quizás   un  campo  magnético  menor  haya  provocado  esa  perdida  del  dióxido  de  carbono  en  Marte   ,  evidentemente  algo  le  pasò  al  planeta  rojo   que  no  le  ocurrió  a  nuestro  punto  azul  pálido   .   

 El   Rover  Curiosity   el  18  de  noviembre  del  año  2020  ,  durante  el  sol   2946   .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Se  ha  utilizado  los  instrumentos  a  bordo  del  rover   para  poder  medir   la  composición   isotopicas  de  minerales  como l os  carbonatos  ,  para  entender  como  cambiò  el  clima  en  Marte  ,   y  se  ha  observado  que  los  valores  isotopicos   de  esos  minerales    muestran  evaporación  extrema    científicamente  se  esta  sugiriendo    que  esos  carbonatos  se  han  formado  en  un  clima   que  solo  podía  soportar  agua  liquida  transitoria   ,    lo  analizado  por  los  instrumentos  del  rover  no  son  consistentes   con  un  entorno  o  biosfera   en  la  superficie  marciana  ,   esos  isotopos   son  versiones   de  un  elemento    con  diferentes  masas  .         
Así   ,  al  evaporarse  el  agua    ,   las  versiones  ligeras  del  carbono   y  el  oxigeno  tenían   mayor  probabilidad  de  escapar   a  la  atmósfera   ,   mientras  que  las  versiones  pesadas    se  quedaban  atrás   en  mayor  frecuencia  ,    acumulándose  en  mayor  frecuencia   para  finalmente  incorporarse  a  las  rocas  carbonatadas  ,    la  ventaja  de  estos  minerales  radica   pueden  conservar  señales  del  entorno   en  los  que  se  formaron  ,   manteniendo  datos  sobre  la  temperatura   la  acidez  ,  así  como   su  composición  y  la  atmósfera  ........ 










Estoy en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio