jueves, 27 de marzo de 2025

NEPTUNO : UN MUNDO GÉLIDO CON TENUES AURORAS ..........

 


Vista  de  Neptuno  y  su  mayor  luna  Tritón   en  infrarrojo  -  arriba  de  Neptuno  -   imagen  obtenida  por  el  telescopio  James  Webb  en  el  año  2022  .  Crédito  :   NASA/JPL/Caltech/James Webb.
Neptuno  es  un  mundo  frío  ,  distante  ,  lejos  de  la  luz  del  Sol   ,   el  tamaño  de  nuestra  enana   amarilla  desde  Neptuno  es  casi  insignificante  comparado  como  lo  vemos  desde  nuestro  punto  azul  pálido   ,  y  allí  también  ,  igual  que  Júpiter  , Saturno  y  Urano  ,   existen  auroras   ,  pero  allí   ,  según  el  clima  global  de  ese  planeta  ,  muchas  veces  casi  no  es  detectado  ......
Pero  el  telescopio  James  Webb  pudo  detectar  hace  poco  auroras  muy  tenues  ,   y  no  sobre  los  polos  ,  mas  bien  casi  sobre  el  ecuador  ,  debido  a  que  tiene  47º  de  inclinación  con  respecto  a  los  polos  de   rotación  ,   debido  a  que  los  campos  magnéticos  convergen  con  esa  inclinación  ,   esa  inclinación  de  su  campo  magnético  fue  descubierta  por  la  sonda  interplanetaria  Voyager  2  durante  su  paso  en  el  año  1989  .
Recordemos  que  las  auroras  se  producen  cuando    las  partículas  energéticas  provenientes  de  nuestra  enana  amarilla  a  través  del  viento  sollar  ,   chocan  contra  el  campo  magnético  -  en  este  caso  , del  gigante  azulado  -  y  esa  energía  liberada   durante  ese  choque  crea  la  aurora  local  ,    durante  el  sobrevuelo  de  la  Voyager  2  se  pudo  no  sin  evidencia  final  ,  la  sospecha  de  aurora  en  Neptuno  ,   aunque  si  se  pudo  detectarlo  en  los  otros  tres  planetas  gigantes  de  nuestro  sistema  solar  .
Pero  gracias  a  la  ayuda  del  James  Webb  es  que  fue  posible  tener  la  evidencia  científica   definitiva  de  la  presencia  de  auroras  en  Neptuno  ,   eso  fue  posible  gracias   al  instrumento  NIRSpec  -  en  el  infrarrojo  cercano  -  de  esa  manera  se  detectò  las  auroras  en  Neptuno  ,  el  telescopio  James  Webb  obtuvo  esos  datos  en  junio  del  año  2023  ,   allí  ,  los  astrónomos    pudieron  obtener  un  espectro   para  poder  caracterizar   y  medir  la  temperatura   de  la  ionosfera  - la  atmósfera  superior  de  Neptuno  -    y  por  primera  vez  han  podido  detectar   una  linea  de  emisión   muy  prominente   que  muestra  la  presencia   de   cation trihidrògeno   :   H3 +  .
Este  elemento  puede  formarse  en  las  auroras  ,   este  elemento  ,  que  viene  a  ser  hidrógeno   molecular  protonado  ,  viene  a  ser  unos  de  los  iones  que  mas  abundan  en  el  Cosmos  -  es  estable  en  el  medio  interestelar  ,  debido  a  su  baja  temperatura  y  a  su  baja  densidad  del  espacio  interestelar  -  este  elemento  ha   sido  claro  indicador    de  actividad  auroral   en  todos  los  gigantes  gaseosos  de  nuestro  sistema  solar   .

Lo  que  se  ve  aquí  son  las  observaciones  hechas  por  James  Webb  de  Neptuno  .  Crédito  :   Nature Astronomy .
Y  sobre  la  actividad  auroral  en  Neptuno  es  diferente  a  lo  visto  aquí  en  la  Tierra  ,  Júpiter  ,  Saturno  y  Urano  ,  ya  que  como  escribí  antes  ,  no  se  ubican  sobre  los  polos  de  rotación  ,   pero  cuando  el  telescopio  James  Webb  observò  a  Neptuno  ,  ha  podido  medir   la  temperatura   en  la  atmósfera  superior  de  Neptuno  -  la  ionosfera  -   y  por  los  datos  del  James  Webb  se  ha  podido  ver  que  su  atmósfera  es  mas  fría  de  lo  que  se  pensaba  ,   como  dato  actual  ,  la   temperatura  observada  en  la  ionosfera de Neptuno    -  en  el  año  2023  -  era  menos  de  la mitad  cuando  se  observo  por  primera  vez   en  el  año   1989   .

Por  su  distancia  ,  Neptuno  recibe  poca  calor  ,  aunque  igual  le  llega  el  viento  solar  que  altera   el  campo   magnético  del  planeta   .....
Por  ende  ,  a  mas  frío  ,  mas  tenues  son  las  auroras  en  Neptuno  ,   también  nos  dice  que  su  atmósfera  no  es  inmutable  ,  sino  que  tiene  un  ciclo  climático  propio  ,   la  idea  de  los  astrónomos  es  analizar  ,  si  se  puede  ,  a  las  auroras  de  Neptuno  durante  el  ciclo  solar  de  11  años  ,   con  el  James  Webb  ,  y  quizás  les  puede  decir  algo  de  la  inclinación  del  campo  magnético  de  Neptuno  ,  de  porqué  està  tan  inclinado   .......
       

  






Estoy  en  Twitter  :  https://x.com/hugopacilio



lunes, 24 de marzo de 2025

A DISTANCIA LEJANA DE UNA EXTINCIÓN .......

 


Con  su  magnitud  de  7.0  -  no  visible  a  simple  vista  -  a  unos  1470  años  luz  ,   esta  nebulosa  -  Nebulosa del Velo   -    es  de  gran  tamaño  ,  de  unos  130  años  luz  .....
"  El  planeta   estaba  aquí  mucho  antes    que  nosotros  y  seguirá   aquí  después  de  nosotros  ,   al  planeta  le  va  bien  ,   lo que  nos  preocupa  es  salvarnos   a  nosotros  mismos  y  salvar    el  estilo  de  vida   de  la  clase  media   "  . 
Lynn  Margullis  .   1938 . 2011 . 
 A  pesar  que  habitamos  un  pequeño  planeta  de  una  estrella  enana  amarilla  ,  no  quiere  decir  que  estamos  libres  de  alguna  especie  de  extinción  ,  si  no  lo es  aquí  ,  lo  sera  de  fuera  ,  por  ejemplo  ,   de  los  efectos  o  la  onda  expansiva  de  una  supernova  ......
A  una  distancia  de  150  años  luz  estamos  seguros  pero  no  del  todo  ,   si  bien  en  estos  momentos  no  hay  una  estrella  peligrosa  a  explorar  ,  el  peligro  no  desaparece  del  todo  ,   solo  tenemos  quizás  miles   de  años  mas  de  tiempo  prestado  antes  que  los  eventos  posteriores  de  la  explosión  de  una  supernova  nos  alcance  ,   la  estrella  Spica   es  una  de  ellas  ,  otra  es  Betelgeuse  ,  en  la  Constelación  de  Orion   ,  la  primera  a  unos  260  años  luz  de  distancia  ,  la  otra  mas  lejos  ,  a  unos  643  años  luz  .....
El  problema  està  con  otra  forma  de  supernova  ,  las  que  están  asociadas  a  estrellas  enanas   blancas  ,  porque  son  mas  difícil  de   predecir  ,  no  tenemos  garantías  de  que  no  nos  pueda  afectar  ,  mas  allá  aún  que  nuestro  punto  azul  pálido  tenga  su  capa  de  ozono  ,  no  es  una  garantía  irrefutable  ,   està  los  tipos  de  supernovas   en  la  que  la  estrella  moribunda    queda  envuelta  en  capa   de  polvo  ,   pero  la  onda  expansiva  de  esa  explosión  cósmica   impacta  contra  el  polvo   y  genera  una  inundación  de  rayos   x   .
Pero  después  ,   y  debido  a  la  interacción   entre  la  onda  de  choque    y  el  polvo  ,   se  genera  una  gran  cantidad  de   rayos  cósmicos   ,    y  es  una  combinación  letal  :  primero  una  avalancha  de  rayos  x    puede  debilitar  nuestra  capa  de  ozono  ,   para  siglos  después  ,  cuando  nuestro  planeta  todavía  no  se  repuso  de  lo  primero  ,   los  rayos  cósmicos  termina  su  trabajo   ,    como  aclare  antes  ,  no  hay  riesgos  con  ese  tipo  de  supernovas  ,  no  hay  peligro  en  150  años  luz  a  la  redonda  ......   pero  ....
"  Parte  de  la   resistencia  a  Darwin   y  Wallace   se  deriva  de  nuestra  dificultad   para  imaginar  el  paso   de  los  milenios  ,   y  mucho   menos  de  los  eones  ,   ¿   qué  significan   setenta  millones  de  años   para  seres  que  viven    solo  una  millonésima   parte  ?    somos  como  mariposas   que  revolotean  un  día   y  creen  que   es  para  siempre   ...  " .
Cosmos  .  Carl  Sagan  .  1934 -  1996  .
 

  
El  sistema  binario  en  la  que  forma  parte  la  estrella  Spica   es  candidata  a  supernova  sin  previo  aviso  . 
El  peligro  son  con  estrellas  enanas  blancas  en  sistemas  binarios  ,    son  el  tipo  de  supernova Tipo I a  ,  pero  ¿  porqué  ?    para  empezar   cuando   una  estrella  enana  blanca  es  orbitada  por  otra  estrella    compañera  que  se  acerca  al  final  de  su  vida  cósmica  ,   la  estrella  mayor  con  el  tiempo  se  hincha  hasta  convertirse  en  una  gigante  roja  ,   entonces  vierte  material  sobre  la  estrella  enana  blanca  ,  hasta  llegar  el  momento  critico  ,  es  que  estas  ultimas  estrellas  son  pequeñas  y  tenues  ,    y  por  ende  son  mas  difícil  de  detectar  ,  por  ende  difícil  saber  cuando  se  convertirán  en  supernovas .

  Una  de  las  candidatas  a  supernova  Tipo  1a  es   la  estrella  IK  Pegasi  ,  que  se  ubica  en  la  Constelación  de  Pegaso  ,   la  estrella  en  cuestión  està   marcada  en  un  circulo  hacia  la  derecha   de  la  imagen  de  Stellarium  .
Esta  ultima  estrella  se  ubica  a  una  distancia  de    150  años  luz  ,  es  también  un  sistema  binario  ,  conformado  por  una  estrella  de  la  secuencia  principal  de  Clase  A  -  mas  grande  que  nuestra  enana  amarilla  -  y  su  estrella  compañera  es  una  enana  blanca   ,  que  orbitan  entre  sì  cada  21  días  ,  a  una  distancia de  solo  31  millones  de  kilómetros  ,  0.21  UA   ,  siendo  su  orbita  menor  a  la  del  Mercurio  ,  ahora  bien  ,  esa  enana  blanca  junto  con  la   estrella  Clase  A   puede  ser  peligroso  porque  puede  explotar  sin  aviso  previo  ,  no  estamos  a  salvo  ,  a  no  ser  que  .......
A  no  ser  que  explote  mucho  tiempo  después  de  que  se  aleje  de  nosotros   ,    por  un  lado  los  astrónomos  estiman  que  IK  Pegasi  es  poco  probable  que  evolucione  a  gigante   roja  ,  otra  razón  estiman  es  que  la  velocidad  espacial  de  esta  estrella   relativa  al  Sol  es  de  20.4  km/s  ,  quiere  decir  que  se  mueve  a  una  distancia  de  un  año  luz  cada  14.700  años  y  después  de  5  millones  de  años  ,  IK Pegasi  se  habrá  separado  del  Sol  por  mas  de  500  años  luz   ,  pero  ..... puede  explotar  antes  de  ese  lapso  de  tiempo  de  500  años  luz  .......
"  La  gran  visión  de  Darwin   no  estaba  equivocada  ,   solo  incompleta .... "   . 
Lynn  Margullis  . 1938 - 2011  . 
Otro  problema  son  los  rayos  gamma  ,   porque  su  radiación  se  concentra   en  un  haz   estrecho  ,   casi  como  un  láser  ,    pero  el  peligro  es  porque  los  rayos  gamma  son  mas  peligrosas  que  las  propias  explosiones  de  supernovas  ,   por  lo  general  ,  los  estallidos  de  rayos  gamma   no  apuntan  hacia  nuestro  sistema  solar  ,   son  muy  aleatorios  ,   pero  se  han  hecho  cálculos   y  un  posible  estallido  de  rayos  gamma    puede  ser  mortal  para  todos  nosotros  que  habitamos  este  planeta  desde  una  distancia  de  10.000  años  luz  ,    ni  muy  lejos  ni  muy  cerca    ,  pero  no olvidemos  que  ese  tipo  de  supernova  en  la  que  una  estrella  enana  blanca  forma  parte   ,  es  difícil   de  predecir  a  tiempo    .
En  una  palabra  :   crucemos  los  dedos  de  que  no  haya  una  explosión  de  supernova  donde  una  estrella  enana  blanca   forme  parte  ,  no  lo  podemos  predecir  con  tiempo  ,  en  el  caso  de  que  nos  pueda  afectar .........  






  




Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

miércoles, 12 de marzo de 2025

A ESPALDA DEL PUNTO AZUL PÁLIDO , SPHEREX CARTOGRAFÍARA EL COSMOS .....

 


La  sonda  Spherex  se  separa  desde  la  parte  superior  del  Falcon  9  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech/SPHEREX/SPACEX .
Uno  de  sus  tres  objetivos  astrofisico  sera   buscar  gránulos  helados  de  agua  ,  dióxido  de  carbono  ,     y  otros  componentes  esenciales  para  la  vida  ,    fue  lanzado   casi  a  medianoche  del  11  de  marzo   a  través  de  un  Falcon  9  de  SpaceX   junto  a  4  pequeños  satélites  que conforman  la  misión  PUNCH   y  desde  la  Base  de  la  Fuerza  Aérea  de  Vandenberg  ,   y  trabajara  en  los  otros  dos  objetivos  de  la  misión  ,  el  origen  del  universo  y   la  historia  de  las  galaxias  ,   su  misión  principal  durara  dos  años  ,  después   quizás  se  prolongue  como  casi  todas  las  misiones  interplanetarias   ,  pero  por  ahora  tendrá  un  mes  de  verificaciones   de  sus  instrumentos  .
Spherex   trabajara  en  una  orbita  baja   heliosìncrona   sobre  la  linea  día-noche  -  terminador  -   esto  para  que  nuestra  enana  amarilla  estè  siempre   en  la  misma  posición    con  respecto  a  la  sonda   ,   esto  para  que  se  mantenga  protegido  al  telescopio   de  la  luz  y  el  calor  del  Sol  ,    recordemos  que  Spherex  va  a  crear  un  mapa  en  3D   de  todo  el  cielo  celeste   cada  seis  meses  ,   se  puede  decir  que  esta  misión  astrofisica  complementa   el  trabajo  de  los  telescopios    espaciales  que  observan   secciones  mas  pequeñas  del  cielo   pero  con  mas  detalles  . 
A  través  de  la   espectroscopia   medirá  la  distancia    a  450  millones  de  galaxias    en  el  universo  cercano  ,  Spherex   medirá  también    el  brillo colectivo  total    de  todas  las  galaxias  del  universo  ,   pero  analizando  nuestra  galaxia  anfitriona  ,   Spherex   intentara  revelar   la  composición  de  los objetos  cósmicos  ,    como  depósitos  ocultos  de  hielo    de  agua  congelada   y  otras  moléculas  ,   como  el  dióxido  de  carbono  ,  algo  esencial  para  la  vida    ......  

Una  representación  artística  del  método  de   espectroscopia   de  la  misión  Spherex  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.  

Es  una  vista  seccional  de  Spherex   donde  se  observa  los  tres  escudos  de  fotones  ,  el  telescopio  y  el  panel  solar  visible  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech/SPHEREX.
Spherex  hará  su  trabajo  científico  desde  una  altitud  de   700  kilómetros  -  434  millas  -  con  una  inclinación  de  97º  grados  y  un  periodo  orbital  de  90  minutos  ,  Spherex  usara  espectroscopia    de  absorción  infrarroja   para  buscar  hielo  en  galaxias  ,  estrellas  ,  sistemas  estelares   y  discos  protoplanetarios  ,  en  una  palabra  ,  lo  que  hará  Spherex  es  recopilar  datos   de  observaciones  del espectro   de  absorción  de  la  Vía  Láctea  y  de  la  Gran  y  Pequeña  Nube  de  Magallanes  ,  de  esa  forma  se  va  a  generar  espectros    de  aproximadamente  8  a  9  millones  de   objetos  en  su  interior  .


Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Empieza  un  periodo  de  trabajo  científico  de  importantisimo   interés  astrofisico  ,  tendremos  a  su  momento  ,  vitales  datos  sobre  la  composición  del  agua  o  dióxido  de  carbono  y  otras  moléculas  importantes  entre  galaxias  y  estrellas   ,  yo  y  miles  esperamos  con  ansias  los  primeros  datos  científicos  de  esta  misión  astrofisica  .......  
     







Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

lunes, 10 de marzo de 2025

¿ DE DONDE VENIMOS ?

 


Cathedral  Rock  ,  Arizona  .
En  la  brevisima  existencia  del  homo  sapiens  -  le  damos   tanto  interés  a  la  parte  de  tierra  donde   habitamos  que  vivimos  en  guerra  permanente ,  amen  de  que  estamos  de  paso  -    vemos  a  las  estrellas  en " eterna  quietud  "  mientras  nuestra  existencia  es  un  soplo  ,   sabemos   que  nuestro  camino  cósmico  nos  lleva  hacia  el  Apex  Solar ,  una  zona   en  nuestra  galaxia  entre  las  constelaciones  de  Lyra  y  Hércules   ,    aun  después  de  que  nuestro  cuerpo  putrefacto  después  de  morir  coincida  con  la  superficie  terrestre  a  través  del  nitrógeno  ,  nuestra  enana  amarilla  y  sus  planetas  siguen  ese  camino  hacia  el  Apex  Solar  .....
`Pero  .....  ¿  viendo  las  estrellas   ,  de  donde  venimos   ?  ..... tenemos  aparentemente  rastros  de  que  durante   el  mioceno  hemos  pasado  o  hemos  cruzado  por  la  Constelación  de  Orion  ,  de  eso  hace   aproximadamente  unos  15  millones  de  años   ,   en  su  camino  alrededor  de  nuestra   galaxia ,  el  Sol  y  sus  planetas  pasan  a  través  de  polvo  interestelar  o  a  través  de  alguna  burbuja  como  en  estos  momentos  .
Hay  una  estructura  llamada  Onda  de  Redcliffe  ,  de  unos  9.000  años  luz  de  extensión  ,  pero  lo  real  es  que  nuestro  sistema  solar  ha  pasado   por  una  Onda  de  Redcliffe  en  la  formación   estelar  de  Orion  hace  unos  15  millones  de  años  ,   durante  el  periodo  del  Mioceno  aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido  ,   y  es  un  periodo  que  coincide  con  una  transición  climática    del  Mioceno  Medio  aquí  en  nuestro  planeta   ,     y  de  forma  múltiple  hay  un  vinculo  con  la   paleoclimatologia  .
En  su  viaje  a  través  de  la  translacion  alrededor  de  la  Vía  Láctea  ,  el  Sol  cruza  zonas   con  densidades  muy  diferentes  ,   tanto  vacíos  calientes  como   densidades  interestelares  ,   también  a  través  de  ondas  expansivas  de  supernovas  ,    también  nubes  moleculares  de  gas  frío   ,  pero  según  con  lo  que  se  cruce  en  su  camino  ,  nuestro  planeta  se  ve  afectado  ,   por  ejemplo  al  aumentar  presión  interestelar  ,  puede  verse  afectado  la  heliosfera  ,   de  esa  forma  se  expone  a  nuestro  sistema  solar   al  medio  interestelar   frío  y  denso  ......
Y  cuando  nuestro  sistema  solar  pasò  a  través  de  la  onda  expansiva  de  una  supernova  ,  la  atmósfera  terrestre  y  nuestro  sistema  solar  se vio  afectado  por  radioisotopos  ,  como  el  hierro -60   ,   la  Onda  de  Redcliffe  viene  a  ser   una   estrecha  estructura    de  gas  ,    es  una  estructura  gaseosa  ,   con  una  estimación  de  su  masa  de  3  millones  de  masa  solares  ,   y  que  oscila  coherentemente  de  forma   de  onda  viajera  y  està  interconectada  a  través   de  viveros  estelares   y  sigue  la  trayectoria  de  los  brazos  de  la  Vía  Láctea  ,  y  entonces  ,  nuestra  enana  amarilla   pasò  por  una  región  de  mayor  densidad    de  gas  al  pasar   en  su  momento  a  través  de  una  Onda  de  Redcliffe  ,   precisamente  en  la  región  de  Orion  .

En  esta  imagen  vemos  una  idea  de  lo  que  podría  ser  una  Onda  de  Redcliffe  ,  en  lo  que  vemos  ,  abarca  varias  constelaciones   ,  su  punto  mas  cercano  es  la  nube  Molecular  de  Tauro   a  unos  400  años  luz   y  su  punto  mas  lejano   a  unos   5.000  años  luz  en  Cygnus  X  ,  con  una  extensión  de  unos  9.000  años  luz  y  una  amplitud  de  500  años  luz  .    Crédito :   Roberto    Mura .
Nos  cuenta  el  astrofisico  Efrem Maconi   "   pasamos  por  la  región  de  Orion   mientras  se  formaban   cúmulos  estelares  como    NGC  1977  ,  NGC  1980  ,  y  NGC  1981  ,  esta  región  es  fácilmente  visible   en  el  cielo   invernal  en  el  hemisferio  norte  y  en  verano  en  el  hemisferio  sur  ,   busque  la  Constelación  de  Orion   y  la  Nebulosa  de  Orion  ,   nuestro  sistema  solar  vino  de  esa  dirección  ,  el  aumento  de  polvo  de  este  encuentro  galáctico  podría  tener  varios  efectos  "  .
Lo  que  hace  posible  que  haya  dejado  rastro   de  elementos  radioactivos   de  supernovas  en  los  registraros   geológicos  ,   la  investigación  científica  sobre  este  posible  evento  cósmico  nos  dice   que  tal  cruce  ocurrió  hace    entre  18,2  y  11,5  millones  de  años  ,   pero  lo  mas  probable  que  haya  ocurrido   entre  14,8  y   12,4  millones  de  años   ,   es  probable  esto  ultimo  porque  aparentemente  coincide   con  la  transición  climática  del  Mioceno medio   ,   durante  un  cambio  de  clima   cálido  a  un  clima  frío  ,   creando  una  capa  de  hielo  antártico   pero  a  escala  continental   .
Se  cree  que   el  polvo  interestelar  relacionado  con  la  Onda de Redcliffe    pudo  haber  impactado   el   clima  en  nuestro  planeta    y  haber  influido  durante  esta  transición   climática  ,   por  ahora  falta  mas  investigación  científica  sobre  este  posible  evento  cósmico  ,  pero  lo  que  es  muy evidente  es  que  durante  el  Mioceno  nuestra  enana  amarilla  y  sus  planetas  han  pasado  por  Orion  ........        
    
         





Estoy  en  Twitter  :  https://x.com/hugopacilio

martes, 25 de febrero de 2025

¿ LA NAVAJA DE OCCAM O LA PANSPERMIA ?

 


Estamos  viviendo  en  un  sistema  biológico  y complejo  en  una  esfera  geologicamente  activa  orbitando  una  estrella  G2V  ,   fuera  ,  a  años  luz  en  toda  direcciones  ,  solo  hay  miles  y  miles  de  millones  de  estrellas  dispersado  en  la  vastedad  de  nuestra  galaxia   ,  una  soledad  aterradora  por  ahora  porque  por  el  momento  aparentemente  solo  estamos  nosotros  en  la  vastedad  del  Cosmos  ......
Pensamos  que  como  los  ingredientes  de  la  vida  està   dispersado  por  la  galaxia  ,  debe  de  haber  prosperado  alguna  forma  de  vida  ahí  afuera   ,  de  ahí  la  pregunta  de   donde  pueden   estar  ,   y  casi  siempre  aparece  alguna  que  otra  teoría  que  nos  quiere  convencer  de  que  con  toda  seguridad  allá  afuera  hay  alguien  ,  quizás  mas  evolucionado  que  nosotros  ,  puede  ser  ,  y  se  refiere  a  una  teoría  del  físico  Brandon  Carter  ,   que  allá  por  el  año  1983   creyó  que  por  el  tiempo  que  tardò  el  ser  humano  en  evolucionar  aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido   -  y  en  relación  con  la  vida  útil   total  de  nuestra  enana  amarilla  -   supone  que  nuestro  origen   evolutivo  era  intrínsecamente   improbable   y  que  observaciones  desde  afuera    con  nosotros  es  raro  .
  Se  ha  hecho   una  especie  de  reevaluacion  de  su  teoría   a  través  de  la  lente  geobiológica   histórica  ,    lo  que  se  propone  es  como  una  alternativa   ,   lo  que  se  està   sugiriendo  es  que  la  evolución  de  la  vida  compleja    pudo  deberse  menos   a  la  suerte   y  con  mas  seguridad  a  la  interacción   entre  las  distintas  formas  vida  y  su  entorno    ,   la  teoría  de  Brandon  Carter  decía   que  nuestro  origen  evolutivo   es  muy  poco  probable  debido   al  tiempo  que  les  tomò    al  ser  humano  evolucionar   en  nuestro  planeta  en  relación  con  la  vida  útil  total  de  nuestra  enana  amarilla  .   
Por  ende  lo  que  se  quiere  decir  de  que  pueda  existir  seres  parecidos  a  nosotros  allá  afuera  es  casi  nulo   ,  lo  que  quiero  decir  es  que  en  parte    que  las  probabilidades  de  prosperar  vida  en  los  primeros  millones  de  años  era  muy  difícil  por  lo  inhóspito  ,   pero  los   siguientes  pasos  evolutivos  permitieron   la  proliferación  de  vida  cuando  el  entorno  de  ambientes  en  nuestro  planeta   alcanzo  un  estado  permisivo   ,   al  decir  del  geobiologo   Dan  Mills  :   "  por  ejemplo  ,  la  vida  animal  compleja   requiere  un  cierto  nivel    de  oxigeno  en  la  atmósfera   ,  por  lo  que  la  oxigenación   de  la  atmósfera  de  la  Tierra   a  través  de  microbios   y  bacterias  fotosintetizadores  fue  un  paso  evolutivo  natural   para  el  planeta  ,   que  creò  una  ventana   de  oportunidad  para  el  desarrollo    de  formas  de  vida  mas  recientes  "  .
Lo  que  se  trata  de  explicar  es   que  la  vida  inteligente   podría    no  requerir   una   serie  de  golpes   de  suerte  para  poder  existir  ,   en  una  palabra  :  el  ser  humano   no  evolucionò  temprano  ,   tampoco  tarde  ,  mas  bien   a  su  momento  o  a  tiempo  ,    o  sea  ,  cuando  las  condiciones  ambientales  y  de  entorno   estaban  dadas  ,   la  teoría  de  Brandon Carter   nos  quiere  decir   que  es  muy  poco  probable  que  exista  vida  extraterrestre   porque  los  pasos  en  el  origen  de  la  vida   y  el  desarrollo  de  células  complejas    y  el  surgimiento  de  vida  inteligente  es  casi  improbable  allá  afuera  .
 Es  mas  probable  que  el  momento  que  surgió  vida  en  nuestro  punto  azul  pálido   se  debió  a  ventanas  de  habitabilidad   a  lo  largo  de  millones  de  años   y  esos  cambios  se  debió  a  la  disponibilidad  de  nutrientes  ,   temperatura  del  mar   ,   niveles  de  salinidad  de  los  océanos  ,  y  el  oxigeno  reinante  en  la  atmósfera  terrestre  ,   en  una  palabra  ,  en  los  últimos  millones  de  años  permitió   la  transición  tranquila  de  la  humanidad  ,    moraleja  :   en  vez  de  basar  nuestras  predicciones   en  la  vida  útil  del  Sol  ,   se  debe  utilizar  una  escala    de  tiempo  geológico    porque  viene  a  ser  el  tiempo    que  tardò  la  atmósfera   y  el  entorno  en  cambiar  .
                        

Imagen  del  asteroide  Ryugu  obtenida  por  la  sonda  japonesa  Hayabusa  II    ,  en  algún  momento  entre  junio  del  año  2018  y  noviembre  del  año  2019  .  Crédito  :   Hayabusa  II  /   JAXA  .
Las  evidencias  o  muestras  recogidas  en  el  asteroide  Ryugu  es  fundamental  ,  nos  muestra  que  varios  ingredientes  conocidos  se  esparcen  por   el  universo  ,  la  materia  prima  de  la  vida  està  en  todos  lados  en  el  vasto  universo   ,  y  nos  hace  sospechar  -  aunque  sin  evidencias  irrefutables  -  que  la  vida  o  los  ingredientes  hayan  venido  desde  afuera   ,    y  mas  cuando  en  ese  asteroides  se  han  encontrado   cinco  bases  nitrogenadas   y  que  son  :    adenina  ,  guanina  ,   citosina  ,   timina  y  uracilo   ,  esos  elementos  son  necesarios  en  la  formación  del  ADN   y  del  ARN   ,   también   se  han  encontrado  en  el  asteroide  Ryugu  xantina  ,   hipoxantina  ,  y  acido  nicotinico   ,    este  ultimo  viene  a  ser  Bitamina  B 3  ,  en  investigaciones  anteriores  ya  se  habían  detectado   uracilo  y  ácido  nicotinico  .
Se  habían  detectado  justamente  en  el  asteroide  Ryugu  ,    esa  circunstancia  quizá  se  deba  a  que  el  asteroide  ha  estado  expuesto  a  las  diferencias  en  el  entorno  a  lo  largo  de  millones  de  años  ,   por  ejemplo  ,  el  asteroide  Bennu  contiene   proporción  de  purinas  _   adenina  guanina  -  a  pirimidinas  -   citosina  ,  uracilo  timina   -  es  mucho   menor  en  las  muestras  recogidas  en  el  asteroide Bennu  ,   una  razón  puede  ser  que  este  ultimo  asteroide   haya  estado  expuesto  a  una  nube  molecular   donde  es  mas  seguro   que  se  produzca  la  formación  de  perimidinas  .
Mas  allá  que  este  asteroide Ryugu   es  rica  en  materia  orgánica   ,  no  es  garantía  de  que  la  vida  surgió  en  nuestro  punto  azul  pálido  debido  a  pequeños  o  grandes  impactos  de  asteroides  sobre  la  superficie  terrestre  ,  pero  es  posible   ,   y  así  como  lo  es  aquí  , en  nuestro  sistema  solar  ,   es  posible  que  ingredientes  de  la  vida  estén  esparcidos  por  exoplanetas  o  exolunas  en  otros  sistemas  estelares   ,  cabe  la  pregunta  sí  en  otros  mundos  lejanos  pudo  haber  evolucionado  vida  mas  que  nuestra  evolución   ,  no  tenemos  evidencias  irrefutables  ,  pero  ahí    afuera  hay  vida  o  civilización  avanzada   ,  no  hay  evidencias  ,  pero  empíricamente  lo  creemos  .......     





      Quizás   sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2024/08/a-medio-camino-de-saber-la-verdad.html


Estoy  en  Twitter  :  https://x.com/hugopacilio

miércoles, 19 de febrero de 2025

VIRUS ALTERADOS POR UNA SUPERNOVA ..........

 


Algo  a  entender  es  que  la  onda  expansiva  de  una  supernova  puede  alterar  el  clima  de  nuestro  planeta  y  por  ende   es  responsable  de  mezclar  y  transportar   los  nutrientes  esenciales    para  la    vida  a  los  ecosistemas .   Crédito  :   Enrik  Svensmark  .
Sabemos  que  en  el  pasado  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  hace  millones  de  años  ,  los  efectos  de  la  onda  expansiva  de  una  supernova  ha  llegado  hasta  el  fondo  de  los  océanos  terrestres  a  través  del  Hierro - 60  ,  por  ende  también  afectò  la  superficie  terrestre  ,  y  hasta  un  lago  en  África   :  Lago  Tanganica  ......
Alterándolo  de  una  manera  que  la  cantidad  de  virus  en  ese  lago  africano  se  disparò    ,   la  radiación   fue  tan  fuerte  que  altero  el  ADN    de  criaturas  vivientes  ,   provocando  que  esos  virus  del  Lago  Tanganica   mutaran  en  nuevas  especies   ,   se  llegó  a  esa  teoría   a  través  del    análisis    de  isotopos   de  hierro   ,  para  poder  identificar  una  supernova  que  ha  explotado  hace  2,5  millones  de  años   .
Esta  investigación  científica  fue  realizado  a  candidata  a  astrofisica  Caitlyn Nojiri   y  con  la  ayuda   del  astronomo  y  astrofisico   Enrico Ramirez-Ruiz   ,    al  decir  de  Caitlyn  Nojiri  :  "  es  realmente  genial  encontrar    formas  en  que  estas  cosas   super  distantes  podrían  afectar  nuestras  vidas   o  la  habitabilidad  del  planeta  ,   el   hierro-60   es  una  forma  de  rastrear   el  momento  en  que  se  produjeron   las  supernovas  ,   creemos  que  hace   entre  dos  y   tres  millones  de  años  se  produjo   una  supernova  en  las  cercanías  "  .     
Porque  recordemos  que  nuestro  sistema  solar  entrò   en  una  burbuja   atravesando  su  rico  exterior  en  polvo  estelar   precisamente  hace  unos  6,5  millones  de  años  ,    sembrando  a  nuestro  punto  azul  pálido  de  radiación   a  través  del  hierro-60   ,   para  después  ,  entre  2  a  3  millones  de  años  atrás  ,  otra  supernova   explotò  dando  a  nuestro  planeta  otra  remesa  de  radiación  con  el  hierro-60   .





Caitlyn  Nojiri  ,    futura  astrofisica  y  coautora  de  esta  investigación  científica  .  Crédito  :  Universidad  de  California-Santa  Cruz  .
La  investigación  científica  comenzó  analizado  el  fondo  marino  de  nuestro  planeta   ,   donde  hay  sedimentos  de  una  forma  de   radiactiva  de  hierro-60  ,   después  trataron  de  calcular   la  edad    del  elemento  hierro-60  ,   tratando  de  cùanto  de  él    ya  se  había  descompuesto   de  forma  no  radiactivas  ,  y  se  encontró  de  que  el  hierro-60  tenia  dos  edades   ,   una  hace  de  dos  a  tres  millones  de  años  ,   mientras  que  otros  átomos  de  hierro-60  tenían  casi  6,5  millones  de  años   .
  Se  siguió  la  investigación  analizando   el  origen  del  hierro   rastreando   los  pasados  movimientos   de  los  cuerpos  celestes  ,   para  ese  momento  ,  nuestra  enana  amarilla  ya  estaba  en  el  interior  de  la  Burbuja  Local   ,  después  ,  ambos  autores  de  esta  investigación  científica    simularon   como  podría   ser  esa  supernova  ,   y  han  podido  descubrir  que  tal  explosión  cósmica   afectò  a  nuestro  planeta  con  sus  rayos  cósmicos  durante  100.000  años  ,   y  justamente  ese  modelo  de  simulación  de  explosión  de  supernova  mostró  de  forma  precisa  un  pico  de  radiación   registrado  anteriormente   que  impacto  nuestro  planeta  en  ese  momento   ,   algo  que  había  desconcertado  a  los  astrónomos  por  mucho  tiempo  .
Esa  simulación  mostró -  con  evidencias  posteriores  -  que  los  rayos  cósmicos  de  tal  explosión   fue  con  tal  intensidad   que  llegó  a  romper  hebras   de  ADN     en  dos  ,   o  sea   que  la  radiación  cósmica   daña  el  ADN  ,   eso  seria  un  disparador  o  acelerador    de  cambios  evolutivos   o  quizás  mutaciones  en  las  células  ,   no  hay  evidencias  100 %  firmes  ,   pero  los  hechos  están  conectados  ,   porque  existe  un  marco  temporal   similar  ,  en  resumen  ,  aunque  una  explosión  de  supernova  estè  lejos  ,  a  años  luz  de  casa   ,  no  es  garantía  de  que  estemos  a  salvo  ,  y  nos  muestra  lo  vulnerables  que  somos  cuando  aun  con  la  capa  de  ozono  ,  igualmente  la  radiación   cósmica  puede  mutar  los  virus  .......
          
 
     




Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio



jueves, 13 de febrero de 2025

UN SISTEMA ESTELAR ALIENIGENA .............

 


El  telescopio  Hubble  ha  obtenido  esta  imagen  del  sistema   estelar  PDS  70  y  sus  exoplanetas  .  Crédito  :  Joseph  DePascale  .
En  la  Constelación  de  Centauro  y  a  solo  370  años  luz  de  nuestro  planeta  -  110  parsecs -  se  encuentra  una  estrella  tipo  T  Tauri   -  que  viene  a  ser  una  clase  de  estrellas  variables  irregulares  -  es  una  estrella  muy  joven  de  apenas  5  millones  de  años  y  en  la  que  a  su  alrededor  por  ahora  tiene  dos  exoplanetas  ........
Su  masa  es  apenas  inferior  al  de  nuestra  enana  amarilla  ,   de  0,76 M  y  esta   estrella  contiene  un disco  protoplanetario  ,   en  donde  se  ubica  los  dos  exoplanetas  verificados  ,  PDS  70 b   y   PDS 70 c  ,   y  en  el  año  1992  fue  identificada   como  una  estrella  T Tauri   variable   ,  y  su  disco  protoplanetario  se  planteò  en  ese  año  ,  y  después  en  el  año  2006  se  pudo  obtener  una  imagen  completa  a  través  de  un  coronografo  de  mascara  fase  ,  esto  en  el  VLT  .
Y  ese  disco  protoplanetario  tiene  un  radio  de  140  UA  ,   y  en  el  año  2018  a  través  de  SPHERE  del  VLT    se  fotografió  al  exoplaneta  llamado  PDS 70  b  y   que  su  masa  es  un  poco   mayor  que  nuestro  Júpiter  ,    su  periodo  orbital  alrededor  de  su  estrella  madre  es  de  120  años  , y  una  distancia  de  21.5  UA  ,   y  en  el  año  2019  se  ha  detectado  un  segundo  exoplaneta :   PDS  70  c   ,   y  orbita  un  poco  mas  lejos  ,  a  unos  35,5  UA  ,  en  el  año  2023  el  James  Webb  ha  detectado  agua   mas  bien  en  la  zona  de  formación  planetaria   rocosa  del  sistema  PDS    70   .


Ubicación   del  sistema  estelar  PDS  70    -  el  circulo  blanco  -  en  la  Constelación  de  Centauro  y  a  unos  370  años  luz  .

Este  es  el  espectro  del  disco  interno  de  la  estrella  PDS 70     ,   la  firma  de  vapor  de  agua  se  detectò   a  unos   160  millones  de  kilómetros  de  la  estrella  PDS  70   o  99 millones  de  millas  .
Crédito  :   NASA/ESA/CSA. 
Mas  bien  lo  que  se  ha  encontrado  fue  vapor  de  agua   en  el  disco  interno   ,  esto  es  ,  a  unos  160  millones  de  kilómetros   de  la  estrella   ,  es  decir  ,  a  unos  1,08  UA  ,   por   eso  por  ahora  allí  ,  en  ese  sistema  estelar  alienigena    todavía  hay   gas  y  polvo   de  esa  nube  original  en  la  que  se  formò  ese  sistema  estelar  ,  entre  el  disco  interno  y  el  disco  externo  hay  una  separación  de  unos  8.000  millones  de  kilómetros  .
 

 El  sistema  estelar  PDS  70  visto  en  múltiples  longitudes  de  onda   y  que  muestra  la   interacción  dinámica  que  hay   entre  sus  exoplanetas  en  formación    .  Crédito  :  Universidad  de  Victoria .    
Utilizando  al  James  Webb   la  astrofisica  Victoria Dori Blakely   ha  analizado  a  este  sistema  estelar  ,  al  decir  de  Victoria  Dori  Blakely   :   "   estamos   viendo  instantáneas    de  las   primeras  etapas   del  crecimiento  planetario  ,   que  nos  muestran  lo  que  sucede     cuando  los  mundos  compiten    por  sobrevivir  en  su  vivero  cósmico   ,  lo  sorprendente    es  que  no  solo  podemos    ver  los  planetas  en  si  ,   sino  el  proceso  mismo  de  formación   :  compiten  con  su  estrella  y  entre  ellos  por  el  gas    y  el  polvo  que  necesitan    para  crecer  "   .
Entonces  las  observaciones  del  James  Webb   confirman  la  presencia  de  dos  exoplanetas   y  que  todavía  están  en  proceso  de  formación  ,    y  con  el  instrumento   NIRISS     del  James  Webb   se  ha  medido  la  luz  de  esos  dos  exoplanetas    en  el  infrarrojo   y  han  mostrado  que  ambos  exoplanetas   aparentemente  están  acumulando  gas  ,   algo  critico  en  su  formación  ......     






Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio