Aquí , en nuestro punto azul pálido , toda forma de vida , no importa que dominio o reino , ya sea un extremòfilo - que viene a ser un organismo que vive en condiciones extremas - o sea litòtrofo - que son organismos que utilizan sustratos inorgánicos para obtener reductores de igual equivalencia para su uso en la biosintesis - enterrado en la corteza terrestre , necesitan irremediablemente del agua .....
Se puede decir que el agua es un disolvente universal , recordemos , que la vida es en definitiva un summun de reacciones químicas y esto debe de ocurrir en un medio , en este caso , aquí en la Tierra , por su abundancia , el agua es de real importancia , porque el agua tiene un largo rango de temperaturas , y al ser liquida en zonas cálidas , va a ver energía de sobra .
El agua puede disolver una cantidad de moléculas , pero allí , en Titan , es diferente , lo que se busca en los próximos años si la química en Titan es lo que permitió la biología aquí en nuestro punto azul pálido , en Titan , las dunas envuelven el ecuador de ese mundo helado , aparte las nubes se desplazan por su cielo anaranjado e impenetrable , y aparte de llover ligeramente de vez en cuando , allí el metano liquido fluye hacia el mar a través de ríos ....
Ahora hay que entender que a unos - 140º grados bajo cero - - 220 grados Fahrenheit / - 135 Kelvin - esas dunas no son granos de silicatos , mas bien materia orgánica , se puede decir fehacientemente que Titan es un mundo lleno de moléculas orgánicas , pero dentro de unos años , cuando llegue a su destino , Dragonfly va a explorar ese mundo alienigena y gélido , para que podamos responder a una pregunta : ¿ cómo comenzó la vida ? admitimos que es irónico buscar información en un mundo donde no puede sobrevivir la vida como la conocemos ....
Hay que aclarar que la misión Dragonfly no es para detectar vida en ese mundo alienigena , sino para analizar la química que precedió a la biología aquí , en nuestro punto azul pálido , pero en Titan se puede explorar esos procesos químicos en la que pudieron haber dado lugar a la vida aquí en nuestro planeta , porque aquí la vida ha transformado casi todo , y ha enterrado sus precursores durante eones , a tal punto , que los microbios actuales dependen de reacciones para poder sobrevivir .
En el ecuador de Titan se ubica el Cráter Selk , destino científico de la misión Dragonfly , en parte recordemos que seria a unos 134 kilómetros al sur de ese cráter , en la zona de duna y materia orgánica llamada Shangri-La , en que quizás en una misión extendida llegue al Cráter Selk , la flecha que indica HLS es la zona donde ha aterrizado el 14 de enero del año 2005 la sonda Huygens .
Como nos dice Zibi Turtle , investigadora principal de la misión Dragonfly : " es necesario haber pasado de la química simple a la compleja antes de saltar a la biología , pero no conocemos todos los pasos , Titan nos permite descubrir algunos de ellos " , hay que entender que Titan viene a ser - por decirlo de una manera - un laboratorio intacto en que todos los ingredientes de la vida que conocemos han interactuado en el pasado , como agua liquida y una fuente de energía , y lo que Dragonfly pueda descubrir arrojara luz sobre un pasado ya borrado en nuestro planeta .
Aparte lo que Dragonfly descubra nos va a decir si la química que dio origen a la vida en nuestro punto azul pálido es una regla universal o simplemente una simple casualidad cósmica solo aquí , en donde habitamos , antes de la misión Cassini , ignorábamos la química local de Titan , pero después de años de trabajo científico de la misión Cassini , nos ha revelado una mezcla muy heterogénea mas que nada de moléculas : propano , etano , acetona , acetileno , cianuro de vinilo , cianogeno , benceno y otros .
Cuando en la próxima década , Dragonfly llegue a destino , llegara al Cráter Selk , un lugar prometedor biologicamente , en el ecuador de Titan , este cráter alienigena tiene un diámetro de 80 kilómetros - 49 millas - es un destino importante , porque esta cubierto de materia orgánica y existe la posibilidad de que haya albergado agua liquida durante un largo periodo , pero el impacto que formo el Cráter Selk ha derretido el lecho helado , de esa manera creando un charco temporal que haya podido haber permanecido liquido durante miles de años .
La científica planetaria Elisabeth Turtle , con una pequeña maqueta de Dragonfly . Crédito : Jhons Hopkins University .
Si se hubiera mezclado amoniaco por ejemplo , que es un anticongelante natural , el charco podría haber permanecido descongelado durante mas tiempo , mezclando agua con materia orgánica y silicio , azufre , fósforo , y hierro , se puede decir que es un experimento químico de larga duración , viene a ser un versión natural sobre el origen de la vida , lleva tiempo y a escala planetaria , obviamente que la misión Dragonfly va a poner a prueba esa teoría , porque al aterrizar dentro del Cráter Selk ira de un lugar a otro y analizara la química de la superficie para poder ver si hubo química prebiotica en acción .
Tenemos que aclarar que Titan no es un mundo potencialmente habitable , porque es tan frío como para que se produzca la química de la vida como la conocemos , y la misión Dragonfly nos permitirá analizar hasta que punto es posible que haya o pueda evolucionar vida , aunque sea prebiotica o microbiana ......
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2024/08/datos-de-una-luz-distante.html
Estoy en Twitter : https://x.com/hugopacilio