viernes, 11 de julio de 2025

EN LAS TEORÍAS PARA UN VIAJE INTERESTELAR ...........

 

Crédito  : NASA .
"  Solíamos  mirar  el  cielo   y  preguntarnos  por  nuestro  lugar   entre  las  estrellas   ,   ahora  solo  miramos  hacia  abajo  y  nos  preocupamos   por  nuestro  lugar  en  la  tierra  "   .
" Joseph  Cooper "  .
Habitamos  como  dentro  de  un  cascaron  sin  salir  ,   en   una  noche  oscura   podemos  ver  miles  de  estrellas  ,  sin  embargo  ,  tan  distante  ,   luces  que   titilan   ,  dentro  de  poco  ,  la  Voyager  1  llegara  a  el  tiempo  en  distancia  de  un  día  luz   ,  nos  da  una  idea  de  lo  inconmensurable  que  es  las  distancias  entre  las  estrellas ,  y  Próxima  Centauri  està  a  solo  4,3  años  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido  ......    
Para  la  distancia  a  esta  estrella  se  busca  con  sentido  común  un  medio  de  propulsión  que  sea  mas  rápido  llegar  a  destino   ,  las  fuentes  actuales  de  propulsiones  en  cohetes  y  sondas  espaciales  son  insuficientes  y  seria  un viaje  mas  lento  que  el  caminar    de  una  tortuga  para  llegar  a  Próxima  Centauri   ,  y  teorías  o  ideas  hay  miles   ,   falta  ponerla  en  practica  para  saber  si  realmente  sirve  para  viajes  interestelares   .
"   Este  mundo  es  un  tesoro  ,  pero  desde  hace  tiempo  nos  dice  que  nos  vayamos  "  .
"  Joseph  Cooper  " .
Y  Amelie  Lutz  en  su  tesis   ha  analizado  la  posibilidad   de  poder  usar  sistemas  de  propulsión  de  fusión   ,  esto  para  enviar  una  sonda    de  unos  pocos  cientos  de  kilos  hacia  un  sistema  estelar  ,  mas  bien  ,  hacia  la  estrella  enana  roja  Próxima  Centauri   ,    aparentemente  ,  el  exoplaneta  Próxima  Centauri  b  es  habitable  ,   de  ahí  que  los  astrónomos  quieren  enviar    distintos  sensores  ,  para  monitorear    a  este  exoplaneta  alienigena  .   
Amelie  Lutz  detalla  que  se  enviaría  o  se  usaría  unos  11  sensores   que  estarían  instaladas  en  esa  sonda  interestelar  ,   por  ejemplo  :  magnetómetro  ,  espectrometro  ,   y  obviamente  sistemas  de  imágenes  ,   esto  para  observar  bajo  las  capas  de  su  atmósfera  -  si  la  tiene  -  en  el  exoplaneta   ,    también  tendria  un  sistema  de  comunicación   de  gran  potencia  ,    obviamente   que  sera  difícil    obtener  una  señal  de  otra  estrella   ,    por  eso  ella  propone   una  lente  gravitacional    solar  de  la  estrella  enana  roja  Próxima  Centauri    .
Esto  para  aumentar    mas  que  nada  la  potencia    y  el  ancho  de  banda  de  las  comunicaciones    de  unos  10  Mb    por  segundo   por vatio  de  potencia   dedicado  al  sistema  de  comunicaciones   ,   pero  el  problema  viene  por  otro  lado  :  el  origen  de  la  energía   ,  que  es  el  centro  de  la  tesis     ,    porque  una  sonda  interestelar  dependería   de  un  generador  de  fusión    no  solo  para  su  propulsión   ,    como  para  su  energía  eléctrica   ,   y  Amelie  Lutz   ha  analizado  tres  tipos   muy  diferentes  de  motores  de  fusión  .
"  El  próximo  paso  de  la  Humanidad  sera  el  mas  grande  "  .
"  Profesor  Brand  " .
Y  que  obviamente  cada  uno   de  ellos  podría  utilizar   cuatro  tipos  distintos  de  combustibles   ,   en  primer  lugar  seria  un  cohete  propulsado  por  fusión  ,   en  el  que  se  convierte  la  energía  generada   por  la  reacción  de  fusión    en  empuje  mediante  una  técnica   que se  llama  fusión magnetoinercial   ,    el  segundo  tipo  de  motor  seria    un  motor  de  confinamiento    inercial-electrostático  ,   que  seria  pequeño  y  ligero  pero   con  el  inconveniente    de  dificultades  técnicas  que  van  a  dificultar  su  potencia  de  salida    .

En  el  recuadro  se  ubica  la  estrella  enana  roja   Próxima  Centauri  ,  con  su  exoplaneta  Próxima  Centauri  b  ,  la  estrella  arriba  es  el  sistema  binario  compuesta  por  las  estrellas  Alfa  y  Beta  Centauri   ,  la  estrella  abajo  es  Hadar  ,  a  unos  500  años  luz  de  la  Tierra  ,  la  imagen  fue  obtenida  en  Trivoli  Farm  ,  Namibia   .  Crédito  : USRA.
La  tercera  seria    un  sistema  de  propulsión   llamada  Microfusion  Iniciada  por  Antimateria  -  AIM - que  seria  el  mas  pequeño   ,   pero  que  aparentemente  requiere   antimateria  para  arrancar  ,   pero seria  un  material  algo  exótico  ,   por  lo  raro  y  costoso   ,   así  que  esos  cuatros   tipos  de  combustibles    es  que  se  nombra    cuando  se  habla  de  reacciones  de  fusión  ,   la  llamada  reacciones   de  deuterio-deuterio   (  D- D )  vienen  a  ser  las  mas  simples  ,  pero  genera  baja  energía  ,    el  que  tiene  una  mayor  energía    pero  crea  muchos  neutrones    que  puede  atravesar  el  blindaje  de  una  sonda  interestelar   es  el  deuterio-tritio   (  D - T )  .
"  Debemos  afrontar  la  realidad   de  que  nada  en  nuestro  sistema  solar    puede  ayudarnos  "  .
"  Dr  Mann " .
El  otro  es  el  proton-boro-11    ( pB12 )      tiene  materiales  comunes    pero  se   requiere  temperaturas  muy  altas   para  una  producción    de  energía  muy  baja  ,  entonces  nos  queda  el  deuterio-helio-3   ( D - He 32 )  ,  este  ultimo  tiene  una  gran  producción  de  energía   aparte  una    baja  emisión  de  neutrones   y  no  necesita  temperaturas  extremas   para  que  funcione  ,   por  contra  es  muy  escasa  en  nuestro  planeta  ,   aunque  se  puede  extraer  en  nuestro  satélite  natural  ,  la  Luna  .
Cuando  se  piensa  cual  seria  la  combinación    de  combustible  y  sistema    de  propulsión  mas  ventajoso  ,   Amelie  Lutz  ha  considerado    algunas  características  de  misiones   muy  diferentes  ,   en  primer   lugar  seria  un  sobrevuelo   pero  sin  desaceleracion   en  el  que  la  sonda  interestelar   pasaría  rápido    cerca  de  su  objetivo  ,  el  exoplaneta  Próxima  Centauri b   ,   a  una  velocidad  de  24.000  km/s  ,   quizá  no  haya  tiempo  para  trabajo  científico  con  la  sonda   ,    otra  alternativa  seria   un  sobrevuelo  lento  ,    en  este  caso  la  sonda  interestelar  desaceleraría    en  la  segunda  mitad  de  su  viaje  interestelar   ,   y  pasaría  cerca  del  exoplaneta   pero  a  una  velocidad  mas  baja  de  solo  25 km/s  .      

Quizás  en  una  eventual  nave  interestelar  ,  el  ser  humano  viaje  confinado  en  modo  suspensión  o  mal  llamada  asistencia  suspendida  ,   para  poder  llegar  a  otra  estrella  en  los  años  que  dure  ese  hipotético  viaje  ........       
En  este  caso  ,  a  menor  velocidad    ,   hay  tiempo  para  hacer  trabajo  científico  ,     pero  si  se  altera  un  poco  la  trayectoria  de  la  sonda  interestelar  ,  Amelie Lutz   piensa  que  la  sonda  podría   entrar  en  una  orbita  corta    con  el  exoplaneta   Proxima Centauri b  ,  que  permitiría  muchos  sobrevuelos  y  obtener  mas  datos  científicos   ,   `pero  està   el  problema   que  se  requiere  una  alta  producción   de  energía  ,   baja  masa  y   un  mínimo  de  neutrones  .
"   Debemos  ir  mucho  mas  allá  de  nuestra  propia  esperanza  de  vida   ,   debemos  pensar  no  como  individuos  ,  sino  como  especie  ,  debemos  afrontar  la  realidad   de  los  viajes  interestelares  "  .
"  Profesor  Brand  "  . 
Según  Amelie   Lutz   ,   la  opción  mas  convincente  seria   la   configuración  de  un  cohete   propulsado    por  fusión     utilizando   deuterio-helio-3  ,   y  según  sus  cálculos  ,    esa  sonda  interestelar  llegaría  al  sistema  estelar  de  Próxima  Centauri  b  en  un  tiempo  estimado   de  57  años  ,   parece  poco  o  mucho  ,  pero  si  miramos  la  distancia  en  años  luz  ,  no  es  poco   ,   pero  para  finalizar  ,  entendamos  que  todo  esto  es  teórico  ,   por  ahora   no  se  ha  probado  ningún  diseño  de  cohete  con  esas  variantes  de  fuente  de  energía  ,  el  tiempo    dirá   si  el  homo  sapiens  puede  enviar  una  sonda  interestelar  que  llegue  rápidamente  a  su  objetivo  ......   
                 
                           
  





Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio