viernes, 28 de marzo de 2014

!!!! EL COMETA 67/CHURYMOV-GERASIMENKO A LA VISTA !!!!!!!


Cuando  uno  duerme  una  siesta   larga  ,  se  despierta  bien  descansado  , al  abrir  los  ojos  ,uno  va  mirando  el  entorno  que  le rodea  ,  nuestros  ojos  van  recuperando  la  vision  bien  y  observa   la  realidad  en  ese  momento  ,  creo  que  algo  parecido  sucede  con  la  sonda  Rosetta  ,  despues  de  varios  años  de  hibernacion  ,  el  20  de  enero  de este  año   ha  terminado  su  hibernacion  y  durante  el  mes  de  febrero  y  gran  parte  de  este  mes  ,  los  ingenieros  de   la  mision  han  estado  poniendo  a  punto  los  11 instrumentos  de  la  sonda   y  tambien  sus  camaras  .
Mas  precisamente  la  camara  de  gran  angular  ha  sacado  esta  foto lineas  arriba  , esta  imagen  fue  tomada  los  dias  20  y  21  de  marzo  por  la   camara  gran  angular  de  OSIRIS  , y  la  camara  de  angulo  estrecho  ,  como  parte  de  las  seis  semanas  de  actividades  dedicadas  a  la  preparacion  de  los  instrumentos  cientificos  de  la nave  espacial  para  el  estudio  de  cerca  del  Cometa  67/Churymov-Gerasimenko  .
Osiris  es  una  de  un  conjunto  de  11  instrumentos  cientificos  de  la  nave Rosetta  que  en  conjunto  proporcionaran  detalles  sobre  la  geologia  del  a  superficie  del  cometa  , su  gravedad  , la  masa  , la  forma  y  la  estructura  interna  , sus  gases ,  un  ambiente  cargado de  polvo  y  su  entorno  de  plasma .

El  Cometa  67/Churymov-Gerasimenko  en  la  Constelacion  de  Ophiuchus  ,  esta  imagen  fue  tomada  el  21  de  marzo  por  el  Osiris  ,  con  la  camara  de  angulo  estrecho  , el  cometa  esta  indicado  en  el  pequeño  circulo  junto  al  cumulo  estelar  globular  M  107  , la  imagen  fue  tomada  desde  una  distancia  de  unos  5  millones  de  kilometros  .

La  sonda  Rosetta  esta  actualmente  a  5  millones de  kilometros  de  el  cometa  , y  a  esa  distancia  es  dificil  para  resolver  al  cometa  -  su  luz  se  ve  en  menos  de  un  pixel  y  requiere  de  una  serie  de  60  a  300  segundos  de  exposicion  con  la   camara  de  gran  angular  y  la  camara  de  angulo  estrecho  ,  la  primera  imagen  de  esta  entrada  fue  tomada  el  20  de  marzo  ,  sobre  estas  lineas  ,  el  21  de  marzo  .
Despues   los  datos  tardaron   37  minutos  para  llegar a  la  Tierra  , el  tiempo  de  descargar  cada  imagen  aqui  en  la   Tierra  ,  fue  de  una  hora  .
"Por  fin  ver  a  nuestro  destino  despues  de  un  viaje  de  10  años  a  traves  del  espacio  es  una  sensacion  increible  " , ha  dicho  el  investigador  principal  de  Osiris  , Holger  Sierks  , del  Instituto  Max  Planck  para  la  investigacion  del  sistema  solar  en  Alemania  , " estas  primeras  imagenes tomadas  desde  una  distancia  enorme  como  nos  demuestran  que  Osiris  esta  listo  para  la  proxima  aventura  ".
"Este  es  un  gran  comienzo  para  nuestro  instrumento  puesta  periodo y  estamos  mirando  adelante  a tener  los  11  instrumentos  mas  el  aterrizador  Philae  nuevo  en  linea  y  listo  para   llegar  al  cometa  en  unos pocos  meses  " ,  dice  Matt  Taylor  ,  cientifico  del  proyecto  Rosetta  de  la  ESA  .
Los  instrumentos  y  las  camaras  de  la  sonda  seran    usadas  durante  todo  lo  que  falta  para  llegar  a  agosto  , es  decir  ir  afinando  la  punteria  o  mejor  dicho ir  afinando  la  trayectoria  de  la  sonda  para  llegar  cerca  del  cometa  ,  a  medida  que  se  aproxime  al   cometa  ,  la  velocidad  de  la  sonda  se  ira  reduciendo para  sincronizar  a  la  velocidad  del  cometa  pero  cerca  para  cuando  llegue  el  momento de soltar  a  Philae  ,eso  ocurrira  a   partir  de  mayo  , cuando  gradualmente  se  ira  reduciendo  la  velocidad  de  la  sonda  a  solo  un  metro  por  segundo  ...  si  leyó  bien  ....  .
Por lo  menos  a  menos  de  100  kilometros  del  cometa , mientras  aqui  nosotros  seguimos  en  la  saga  humana  ,  alla  ,  a miles  de  millones  de  kilometros  , una  sonda  trabaja  en  completa  oscuridad ,  solo  iluminado  por   la  luz  del  sol  ,  pero  con  una  trayectoria  calculada  de  encuentro  con  un  cometa  que  viene  desde  mas  alla  de  las  fronteras  finales  del  sistema  solar  .....

esa.int

Siganme  en  Twitter :  @hugopacilio.


miércoles, 26 de marzo de 2014

EL CAMINO Y LA CIENCIA PLANIFICADA DEL ROVER CURIOSITY (1) : LA DIFERIENCIA DE EROSION EN MARTE .


El  20  de  febrero del  2014  ,  durante  el  sol  548  , el  Rover  Curiosity  tomo  esta  imagen  del  afloramiento  Violet  Valley  .

El  material  que  llena  un  espacio  entre  los  granos  de  arena  en  piedra  arenisca  se  le  llama  cemento  , no  importa  cual  sea  su  composicion  , la  caracterisricas  del  cemento  puede  variar  dependiendo  del  momento  ambiental  en  que  afecto  a  la  roca  , las  areniscas  con  algunos  cementos  minerales  de  arcilla  son  muy  suaves  .
Si  usted  lo  toca  con  un  martillo  se  desmoronan  , ahora  ,  la  arenisca  que  contiene  cemento  de  cuarzo  ,  son  mas  duro  , si  lo  golpea  con  un  martillo  suena  ,  "  un  tema  importante  para  nosotros  ahora  es  entender  porque  algunas  rocas  resisten  la  erosion  mas  que  otras  rocas  ,  especialmente  cuando  estan  tan  cerca  uno  del  otro  y  ambos  estan  probablemente  en  forma  de  arenisca  "  ha  dicho  Michael   Malin  de  Malin  Space  Science  Systems  , de  San  Diego .
El  es  el  investigador  principal  de  la  camara  del   mastil   y  de  la  camara  de  descenso  del  rover  , Malin  ha  dicho  que  las  variaciones  en  material  de  cemento  de  las  areniscas  podrian   proporcionar  pistas  para  diferentes  tipos  de  condiciones  ambientales  húmedas   en  la  historia  del  area  , al  igual  que  en  el  suroeste  de  Estados  Unidos  ,  la  comprension  de  porque  algunas      areniscas  son  mas  dificiles  que  otras  podria  ayudar  a  explicar  las  principales  formas  del  paisaje  donde  el  Rover  Curiosity  esta  trabajando  en  estos  momentos  .
La  arenisca  resistente  a  la  erosion  forma  una  capa  de  cobertura  de  mesetas  y  colinas  ,  incluso  se  podria  celebrar  pistas  sobre  porque  el  crater  Gale  tiene  una  gran  montaña  en  capas  ,  el  Aeolis  Mons  en  su   centro  , las  capas  de  proteccion    resistente  a  la  erosion  que  el  rover  ha  conducido  a  veces  durante  la  travesia  desde  que  salio  de  Yellowknife  Bay  , tambien  ha  presentado  un  desafio  de  ingenieria  para  los  cientificos  y  ingenieros .
Algunas  de  esas  rocas  han  perforado  la  lamina  de  aluminio   que  cubre  la  rueda  , provocando  grandes  agujero  , una  de  las  estrategias  que  el  equipo  de  mision  ha  seguido  ,  fue  conducir  al  rover  por  lugares  mas  llanos  ,  para  tratar  de  reducir  los  daños  a  las  seis  ruedas  del  rover  .
En  la  imagen  de  la  izquierda  ,  se  observa  los  afloramientos  en  la  zona  llamada  Kimberley  .

"Las  imagenes  orbitales no  nos  dicen  cuales  son  esas  rocas  ,  pero  ahora  que  el  rover  esta  cerca  ,  alli  ,  en    Kimberley  , veremos  como  son  esas  areniscas  " , ha  dicho   el  cientifico  del  proyecto  adjunto  del  MSL , Ashwin  Vasavada  , "  el  contraste  de las  texturas  y  la  durabilidad  de  la  arenisca  en  esta   area  son  fascinantes  , aunque  superficialmente  similares  ,  las  rocas  probablemente  se  formaron  y  evolucionaron  de  manera  diferente el  uno  del  otro  " .




Las  rocas  que  el  Rover  Curiosity  ha  estudiado  hasta   ahora   son  cemento  de  grano  fino  , en  lugar  de  la  piedra  arenisca  ,  el  rover  encontro  evidencias  de  un  antiguo  lecho  del  lago  en  un  entorno  favorable  para  la  vida  microbiana  cuando  se  analiza  la  muestra  de  polvo  perforado  .

Aqui  en  Kimberley  ,  el  rover  estudiara  las  areniscas  ,  que  serán  analizadas  por  los  instrumentos  del  Rover  Curiosity  .

JPL
NASA Mars Rover's Next Stop Has Sandstone Variations

Siganme  en   Twitter  :   @hugopacilio.








martes, 25 de marzo de 2014

LA BELLEZA DEL COSMOS : PILARES DE LA CREACION .


A  unos  7.000  años  luz  de  la  Tierra  y  en  la  Constelacion  de  la  Serpiente  ,  se  encuentra  la  Nebulosa  del  Águila   ,  alli  tambien  se  encuentra  un  cumulo  abierto  llamado  NGC  6611  ,  situado  este  cumulo  abierto  a  6.500  años  luz  pero  en  las  cercanias  de  la  nebulosa  .
En  el  centro  de  esta  nebulosa  se  encuentra  grandes  nubes   de  gas  y  polvo  ,  como  la  de  la  imagen  de  arriba  puede  llegar  a  los  10  años  luz  de  largo  ,  alli  la  materia  esta  colapsandose  sobre  si  misma  por  efecto  de  la  gravedad  y  alli  se  estan  creando  o  naciendo  estrellas ,  el  brillos  de  estas  estrellas  hace   que  el  gas  y  el  polvo  sea  iluminado  por  estas  estrellas  .

En  esta imagen  se  observa  en  circulos  algunos  de  los  llamados  pilares  de  la  creacion ,  en  el  centro  de  la  Nebulosa  del  Águila .

En  la  imagen  de  arriba  se  puede  ver  a  estrellas  nacientes  que iluminan  las  grandes  nubes  de  gas  y  polvo  , realmente  estos  pilares  de  la  creacion  es  enorme  en  su tamaño  ,  ya  que  se  calcula  que  esta   nebulosa  ocupa  un  espacio  de  75  x  55  años  luz    ,  tanto  los  llamados  pilares    de  la  creacion  como  la  nebulosa  ,  se  alejan  de  la  Tierra  ,  ya  que  de  su  velocidad  radial  ,  18,00  km/s  ,  se  deduce  que  se  aleja  de  la  Tierra  a  mas  de  64.800  km/h  ,  esta  velocidad  esta  originada  por  los  movimientos  orbitales  del  Sol  y  de  M  16  alrededor  del  nucleo  de  la  Via  Lactea  .

Justamente  debajo  de  los  pilares  de  la  creacion  se  encuentra  NGC  6611  ,  situada  a  6.500  años  luz  ,  esta en  la  parte  inferior  izquierda  ,  se  ve  una  cantidad  de  estrellas  azules , es  un  cumulo  muy  joven  ,  con    muchas  estrellas  calientes  ,  azules  , cuya  intensa  luz  ultravioleta  rodea  a  esta  nebulosa  , su  magnitud  conjunta  ,  en  banda  B  (  filtro  azul  )  es  igual  a  6.58   ,  su  magnitud  en  banda  V  (  filtro  verde  )  es  igual  a  6,0  , telescopicamente  aparece  como  un  parche  grisaceo  , que  solo  los  telescopios  medianos  presenta  una  forma  definida  .
Sin  embargo  ,  el  cumulo  asociado  puede  incluso  verse  con  binoculares  , su  estrella  mas  brillante  tiene  una  magnitud  de  8,24  ( HD 168076  ) cuando  se  dice  que  tiene  una  magnitud  de  8,24  ,  quiere  decir  que  ya  no  es  visible  a  simple  vista  ,  la  magnitud  para  el  ojo  humano va  de  1  a  6  ,  mas  alla  de  6  ,  ya  no  es  visible  a  simple  vista  , la  estrella  nombrada  anteriormente  ,  es  de  tipo  espectral  O7III .
Se  calcula  que  este  cumulo  , NGC  6611  ,  tiene  unas  460  estrellas  ,  la  mas  brillante  de  tipo  espectral  O  , con  una  masa  estimada  de  80  masas  solares  y  una   luminosidad  del  orden  de  1 millon  de  veces  la  del  Sol  , se  ha  calculado  que  su  edad  es  de  1-2  millones  de  años .

Sobre  estas  lineas  se  puede  ver  a  dos  de  los  mas  conocidos  Pilares  de  la  Creacion  ,  esta  imagen  esta  en  el  centro  de  la  Nebulosa  del  Águila  .


El  famoso  nombre  que  se  le  da  a  estos  pilares  de  esta  nebulosa  (  pilares  de  la creacion ) es  por  el  grandioso  hecho de  que  esta  nube  de  gas  y  polvo  ,  nacen  cada  tanto  ,  nuevas  estrellas  ,  la  imagen  del  Hubble  es  una  de  la  mas  populares  del  espacio , y  con  frecuencia  aparece  en  peliculas  de  ciencia  ficcion  ,  como  Contacto  ,  de  1997  , la  cual  esta  basada  en  la  novela  homonima  del  astronomo  Carl  Sagan ..

Primer  plano  de  la  zona  llamada  WFPC2  , observarla  en  la  imagen  anterior  , se observa  el  brillo de  las  estrellas  en  el  interior  de  esta  nube  de  gas  y  polvo  .



Otra  imagen  del  mismo  lugar  ,  que  muestra  la  otra  parte  del  sitio  llamado  WFPC2  .

Como  diria  Carl  Sagan  ,  el  universo  no  esta  hecho  a  la  medida  del  hombre  , tampoco  le  es  hostil  :  es  indiferente  ,  estos  pilares  de  la  creacion  se  desarrolla  ajeno  a  la  existencia  humana ,  tiene  un  proceso  de  expansion  y  vida  diferente  a  la  efimera  vida  humana  , pero  que  belleza  ,  supera  cualquier  raciocinio  e  imaginacion  humana  ,  y  para  los  astronomos  es  una  fuente  inagotable  de  estudio  e  investigacion  .

La  misma  imagen  de  la  anterior  ,  pero  en  este  caso  es  una  imagen  en  infrarrojo  ,lo  que  nos  permite  ver  la  cantidad  infinita  de  estrellas  que  hay  alli  ,  en  la  Nebulosa  del  Águila  .

En  este  video  se  puede  ver  parte  de  esta  nebulosa  .

Solo  nos  queda  contemplarla  desde  la  distancia  ,  estar  ahi  cerca  ,  a  unos  pocos  años  luz  cerca  ,  quizas  50  años  luz  de  distancia  de  esta  nebulosa  ,  deberia  ser  impresionante ,  cubriría  toda  la  extension  de  lo  que  podamos  ver  a  nuestro  alrededor  .

pirulocosmico.blogspot.com

Siganme  en  Twitter  :  @hugopacilio.

lunes, 24 de marzo de 2014

EN LA FRONTERA DEL SISTEMA SOLAR : TRITON .


Una  de  las  mejores  imagenes  de  Neptuno  y  Triton  tomada  por  el  telescopio  Hubble  .



Neptuno  fue  el  ultimo  planeta  en  la  frontera  del  sistema  solar  que  la  Voyager  2  visito , el  25  de  agosto  de  1989  la  Voyager   2  paso  cerca  de  Neptuno  y  Triton  , esta  imagen  fue  tomada  nueve  dias  despues  ,  mas  precisamente  el  3  de  septiembre de  1989  .

A   una  gran  distancia  del  Sol  ,  con  tan  poca  luz  ,  y  al  ver  una  media  luna ( y  por  tanto  con  poca  luz ) de  fase  , es  sorprendente   que  la  Voyager  2  fue  capaz  de  capturar  esas  fotos  , algunas  de  sus  fotografias   eran  mas  nitidas  que  otras  ,  la  imagen  sobre  estas  lineas  , se  compone  de  3  fotografias  capturadas  a  traves  de filtros  claros  , azules  y  violetas  , Neptuno  y  Triton  aparecen  en  sus  colores  esperados  , asi  que  el  color  final  es  tal  vez  mas  artistica  que  real  ,  peor  la  presencia  de  nubes  en  Neptuno  refleja  la  realidad  .
Palabras  de  Emily  Lakdawalla  :   "  Voyager  2  es  la  unica  cosa  que  hemos  construido  que  ha  visto  en  su  vida  este  gran  planeta  y  su  gran  luna  Triton  desde  esta  perspectiva  ,  no  hay  un  gobierno  o  empresa  privada  ,  para  el  caso  con  los  planes  nunca  a  hacer  esto  otra  vez  , las  fotos  que  tenemos  de  la  Voyager  2  es  muy  probable  que  los  unicos  de  Neptuno  que  voy  a  ver  en  mi  vida  ,  espero  que  no  , espero  que  podamos  volver  y  conseguir  mejores  fotografias "  .
" Hasta  que  eso  ocurra  ,  vamos  a  tener  que  hacer  lo  mejor  que  podamos  con  lo  que  la  Voyager  2  nos  envio  , la  buena  noticia  es  que  hay  mucho  mas  en  el  archivo  de  datos  del  Voyager  2  que  la  mayoria  de  la  gente  ha  visto  en  su  vida  , hay  10.000  fotos  ,  y  si  bien  no  todos  ellos  son  grandes  ,  no  es  dificil  de  ver  a  todos  ellos  para  encontrar  los  grandes  " .
Personalmente  pienso  en  relacion  a  la  opinion  expresada por  Emily  Lakdawalla  ,  que  es  muy  cierto  ,  no  creo  que  en  este  siglo  se  envie  otra  sonda  hacia  los  confines  del  sistema   solar ,  sucede  que  enviar  sondas  a  los  planetas  lejanos  ,  mas  alla  de  Saturno  ,  como  Urano  y  Neptuno  ,  llevan  tiempo  , ya  sea  la  construccion  de  la  sonda  misma  ,  su  viaje  ,  que  sera  mucho  mas  lejos  y  lo  costoso  que  cuesta  ahora  construir  una  sonda  con  todos    los  adelantos  modernos  en  investigacion  planetaria  en  el  sistema  solar  , sucede  que  lo  efimero  de  nuestras  vidas  no  alcanza  el  largo  plazo  de  investigar  los  planetas  mas  alla  de  Saturno  .

Triton  creciente  ,  esta  imagen  fue  tomada  por  el  Voyagewr  2  el  26  de  agosto  de  1989  ,  la  vista  combina  datos  tomados  de  tres  distancias  cuando  Voyager  2  se  alejo .

Voyager  2   obtuvo  esta  imagen  de  alta  resolucion  de  Triton  , el  25  de  agosto  de  1989  , el  polo  sur  esta  a  la  izquierda  , varios  de  los  famosos  geiseres  del  polo  sur  de  Triton  son  visibles  .

Unos  de  los  grandes  descubrimientos  de  la  Voyager  2  fue  que  ,  a  pesar  de  registrar  en  su  superficie  temperaturas  cercanas  a  los  -  235  grados bajo  cero  , que se  ha  descubierto  geiseres en  su  superficie  , algo  impensado  en  su  momento  ,  que  nos  dice  hasta   que  punto  desconociamos  la  caracteristicas  de  esta  gran  luna  de  Neptuno  .
Triton  es  unos  de  los  satelites  mas  misteriosos  del  sistema  solar  , con  penachos  de  nitrogeno  eyectados  desde  sus  geiseres   cercanos  a  su  polo  sur  , de  los  satelites  de  Neptuno  ,  Triton  es  el  que  se  encuentra  mas  alejado y  es  el  mayor  de  todos  , tiene  un  diametro  de  2.700  kilometros  ,  tiene  su  eje  de  rotacion  una  inclinacion  de  157 º .

El  Cinturon  de  Kuiper  ,  donde  se  cree  que  se  origino Triton .

Mientras  que  Neptuno  nos  ofrece  impresionantes  imagenes  y  una  gran  informacion  cientifica  , el  aspecto  mas  interesante  y  controvertido  de  la  mision  Voyager  ,  fue  el  descubrimiento  de  grandes  volcanes  de hielos ,se  encontraron  varias  estructuras  de  esta  naturaleza  en  la  region  septrentrional  de  Triton , los  geiseres  dejan  detras  de  sí  rachas  de  viento  y  depositos  oscuros  en  formas  de  abanico  proximos  al  punto  de  erupcion    ,  que  se  supone  que  se  trata  de  nitrogeno  liquido  mezclado  con  metano  congelado junto  con  sustancias  organicas  , se  desconoce  la  fuente  de  energia  de  estas  erupciones  .
`Pero  lo mas  razonable es  que  sea  el  Sol  el  que  proporcione  el  calor  ,  los  cientificos  del  JPL  opinan :  " la  captura  de  la  radiacion  solar  por  una  capa  superficial  translucida  de  baja  conductividad  ( un invernadero  de  estado  solido  ) es  liberada  posteriormente  por  sublimacion  en  forma  de  calor  latente  , podria  ser  la  fuente  de  la  energia  necesaria  ,  tanto  el  efecto  invernadero  de  estado  solido  clasico compuesto  por  una  capa gris  translucida  exponencialmente  aislante  de  nitrogeno  congelado  y  el  super  invernadero  compuesto  por  una  capa  de  nitrogeno  solido  relativamente  transparente  sobre  una  capa  absorbente  opaca  son  candidatos  posibles  " .
"Una  explicacion  satisfactoria  para  este  fenomeno  es  la  insolacion  o  exposicion  a  los  rayos  solares  ,  dado  que  el  Sol  se  encuentra  a  unos  4.500  millones  de  kilometros  de  Triton  ,  la  radiacion  solar  global  que  afecta  a  su  superficie  debe  ser  increiblemente  debil  , puesto  que  el  efecto  del  electromagnetismo  es  inversamente  proporcional  a  la  distancia  ,  la  cantidad  de  energia  que  incide  sobre  Triton  disminuye  con  el  cuadrado de  la  misma " .
Segun  manifestaron  los  cientificos  con  anterioridad  ,  un  examen  de  los  rasgos  con  forma  de  araña  y  manchas  adalmatadas  en   Marte  , se  asocia  a  descargas  electricas  ,  estas  caracteristicas  en  Marte  son  indicativas  de  rayos  de  particulas  al  impactar  con  las  escarchas  extremadamente  frias  de  dioxido  de  carbono  y  sublimar  al   estado  gaseoso .
" Si  las  manchas  oscuras  del  helado  polo  sur  de  Marte  son  realmente  producidas  por  corrientes  de  particulas  cargadas  ,  una  de  las  primeras  cosas  que  debemos  hacer  es  buscar  una  respuesta  activa  de  las  razones  de  estos  acontecimientos  en  la  superficie  de Triton , dado  que  estas  manchas  oscuras  tienen  lugar  durante  la  primavera  en  el  polo  sur  de  Marte  ,  esta  podria  ser  la  ocasion  para  buscar  signos  de  actividad  energetica  ,  no  muy  diferentes  de  los  denominados  penachos  volcanicos  de  Io  ,  la  luna  mas  cercana  a  Júpiter  , o  de  los  geiseres  de  Enceladus  " .
Todo  esto  puede  añadirse  actualmente  respecto  a  las  manchas  oscuras  ,las  rayas  producidas  por  el viento  y  los  geiseres  de  Triton  ,  a  falta  de  enviar  una  sonda  a  esa  distancia  ,  alli  ,  en  la  frontera  lejana  de  nuestro  sistema  solar  , no  nos  queda  mas  que  especular  como  funciona  el  criovulcanismo  en  Triton  ,  es  un mundo  lejano  ,  que  quizas  en  este  siglo  no  lleguemos  alli ,  comparto  el  escepticismo  de  Emily  Lakdawalla  de  que  no  llegara  alli  ninguna  sonda  en  lo  efimero  de  nuestras  vidas  ............



Imagen  artistica  de  los  geiseres  de  Triton  y  Neptuno  en  las  cercanias  .



planetary.org
planetary.org
www.latinquasar.org

Siganme  en  Twitter  :  @hugopacilio.

sábado, 22 de marzo de 2014

¿ PRESENCIA DE AGUA EN VESTA ?


En  estos  tiempos  y  en  astronomia  ,  ya  no  hay  nada  que  sorprenda  o  sea misterioso  ,  porque  cuando  ya  nos  creemos  saber  todo  ,  algo  nuevo  surge  ,  y  hace  a  los  cientificos  ,  replantearse  todo  de  lo  que  sabia  hasta  hace  poco  ,  sino  vean  lo  que  sucede  ahora  con  Vesta  , habra  que  saber  desafiando  los  conocimientos  adquiridos  como  es  posible  esto  ,  lo  que  sucede  en  Vesta  ,  de  que  posiblemente  tenga  agua  .....
 Vesta  es  el  segundo  objeto  con  mas  masa  del  cinturon  de  asteroides  , y  el  tercero  en  tamaño  ,  con  un  diametro  principal  de  530  kilometros  , Vesta  perdio cerca  del  1%  de  su  masa  en  un  impacto  ocurrido hace  poco  menos  de  mil  millones  de  años  ,  muchos  fragmentos  de  este  impacto  han  chocado  con  la  Tierra ,  constituyendo  una  fuente  rica  en  informacion  sobre  el  asteroide  ,  Vesta  es  el  asteroide  mas  brillante  y  el  unico  en  ocasiones  visible  a simple  vista  como  un  astro  de  sexta  magnitud  .
Vesta  fue  descubierto  el  29  de  marzo  de  1807  desde  Bremen ,  por  el  medico  y  fisico  aleman  Heinrich  Wilhelm  Olbers , los  cientificos  creen  que  este  cuerpo  presenta  un  interior  diferenciado  en  capas  , con   un  nucleo  de  hierro-niquel  y  un  manto  rico  en  olivino (se  conoce  como  olivino  a  un  grupo  de  minerales constituyentes  de roca  ) .

Cornelia  ,  un  crater  reciente  en  Vesta  .

Jennifer  Scully  ,  geologa  planetaria  ,  cuyo  trabajo  de  investigacion  sobre  Vesta  y  Marte  , es  quien  ha  dicho  ,  que  posiblemente   exista  o  existio  agua  en  el  asteroide  Vesta  , ¿  cuales  son  sus  puntos  de  vistas  para  expresar  la  posibilidad  de  presencia  de  agua  en  Vesta  ?  veamos  .
Jennifer  Scully  examino  posible  barrancos  esculpidos  por  el  agua  en  un  lugar  impensable  :  en  los  crateres  de  Vesta  , en  Marte  es  posible  decir  que  algunos  barrancos  fueran  esculpido  por  el  agua  ,  pero  pensar  en  Vesta  ya  es  otra  cosa  , Scully  ha dicho  que  identifico  dos  tipos  de  barrancos  de  Vesta en  170  ubicaciones  ,  de  estos  170  , 59  contenian  barrancos  , la  mayor  parte  de  estos  - 51 - fueron  los  sistemas  lineales  que  Scully  sugiere  que  fueron  causadas  por  flujo  granular  seco  , como  polvo  y  escombros  que  fluyen  hacia  abajo  .
Este  tipo  de  avalancha  es  normal  encontrar  en  todo  el  sistema  solar  ,  como  en  Marte  por   ejemplo  , pero  en  poco  lugares  de  Vesta  ,  habia  barrancos  diferentes  ,  un  ejemplo  de  esto  esta  dentro  del  crater  Cornelia  ,  crater  visto  en  la  imagen  anterior  ,  pero  veamoslos  mas  de  cerca  .

Crater  Cornelia  visto  en  primer  plano  .

Scully   encontro  barrancos  curvilíneos  en  8  lugares  de  Vesta  ,   todos  estaban  en  el  interior  del  Crater  Cornelia  , por  otra  parte  se  crearon  en  las  partes  altas  de  los  crateres  , cuando  estos  barrancos  llegan  a  la  base  de  sus  crateres  ,  terminan  en  depositos  lobulados  ¿  que  es  lo  que  fluye  bajo  la  pared  del  crater  ,  donde  hay  valles  interconectados  y  la  creacion  de  un  deposito  en  el  fondo  del  crater  ,  que  luego  experimenta  algun  tipo  de  desgasificacion  ?  .
Una  forma  puede  ser un  impacto  de  fusion  , son  impacto  que  pueden  generar  la  calor  suficiente para  fundir  una  superficie  rocosa  en  un  cuerpo  planetario  , pero  para  la  geologa  planetaria  , Jennifer  Scully  ,  la  morfologia  de  estos  dos  tipos  de  barrancos  no  se  parecen  sobre  fundido por  impacto  ,  Scully  estudiando  todos  los  barrancos  ,  no  ha  encontrado  nada  que  pudiera  explicar  como  se  formarian  estos  tipos  de crateres  recto  y  que  formaria  el  tipo  de  barrancos  curvilineos  .
Asi  que  Jennifer  Scully  penso  lo  siguiente :  y  si  hay  focos  de  hielo  subterraneo de  agua  en  Vesta  , otros  trabajos  han  demostrado que  estos  tipos   de  bolsa  de  hielo  podrian  ser  estable  en  el  regolito  de  Vesta  .
Scully  ha  mostrado  en  un  mapa  las  ubicaciones  de  los  8  crateres  con  barrancos  curvilineos  , se  agrupan  en  dos  posiciones  ,  tal  vez  eso  son  lugares  donde  posiblemente  haya  hielo  ,  debido  a  la  juventud  de  esos  crateres se  supone  la  posibilidad  de  la  existencia  de  agua , pero  ¿  de  donde  proviene  el  hielo  en  Vesta  ?  Jennifer  Scully  ha  dicho  de  la  existencia  de  material  rico  en  carbono  pero  que  no  hay  correlacion  entre  los  barrancos  curvilineos  y  ese  material  .

¿Las  posibles    ubicaciones  de  la  presencia  de  hielo ?.

¿  Es  posible  un  impacto  en  la  superficie  de  Vesta  y  que  este  impacto  provoque  avalanchas de  escombros  de  la  pared  de  un  crater  ,  y  que  provoque  hundimiento  de  la  superficie del  interior  del  crater  ,y  a  dicho  hundimiento  permita  la  salida de  hielo y  provoque  la  desgasificacion  en  la  superficie  de  Vesta  ?  quien  sabe  , es  apasionante  hacer  ciencia  planetaria  ,  porque  no  hay  perpetuo  ni  verdades  absolutas,  y  nos  permite   investigar  y  hacer  conjeturas  y  despues  comprobar  esas  teorias  .  .
¿Hay  agua  alli en  Vesta  ?  quien  sabe  ,  a  seguir  investigando  ....

theplanetarysociety .
theplanetarysociety.com

Siganme  en  Twitter  :  @hugopacilio.

viernes, 21 de marzo de 2014

UNA NUBE DE GAS SE DESVANECE EN EL CENTRO DE LA VIA LACTEA .



Concepcion  artistica   de  la  nube  de  gas  en  movimiento  hacia  el   agujero  negro  central   de  la  Via  Lactea  .

Un  equipo  de  astronomos  del  Instituto  Mack-Planck  de  Fisica  Extraterrestre  (MPE)  en  Alemania  hizo  el  descubrimiento  original  en  2011  ,  de  la  nube  de  gas  ,  durante  mas  de  dos  decadas  , estos  astronomos  han  usado  telescopios  de  ESO  para  monitorear  el  movimiento  de  las  estrellas  alrededor  del  agujero  negro  en  el  centro  de  la  Via  Lactea  , los  astronomos  en  ese  entonces  no  entendian  que  una  nube  de  gas  no  tuviera  ni  una  sola  estrella  .
¿Si  no  es  un  gas  de  estrellas  derramando  para  crear  esta  nube  de  gas  ,  entonces  , de  donde  viene  esa  nube  de gas  ?  , despues  de  una  larga  observacion  de  la  misma  ,  han  observado  la  extraña  forma  de  esta  nube  de  gas  ,  en  el  sentido de  la  forma  larga  como  un  rectangulo  (  una  manera  de  decirlo  ) y  de  su  velocidad  de  desplazamiento  .
Los  componentes  mas  rapidos  parecen  moverse  con  una  velocidad  desplazada  al  rojo  de  3.000  km/s  (  o  unos  10  millones  de  km/h  )  mientras  que  la  parte  mas  brillante  de  la  cabeza  se  mueve  con  alrededor  de  2.180  km/s  ,  mas  abajo  en  la  orbita  ,  no  parece  seguir  una  cola  ,  se  mueve  mucho  mas  lento  con  una  velocidad  de  700  km/s  ,  pero  a  lo  largo  de  la  misma  orbita  .
En  otras  palabras , partes  de  la  nube  se  mueven  a  diferentes  velocidades  ,  un  preludio  probable  que  la  eventual  destruccion  de  la  nube  esta  proxima  , quiza  muy  pronto  para  decirlo  ,  pero  es  inevitable  en  una  cuestion  de  poco  tiempo  ,  no  sabremos  mas  de  esa  nube  de  gas  .

En  este  video  se  puede ver   como  actua  la  nube  de  gas  cerca  del  agujero  negro  .



En  esta  serie  de  imagenes  en  infrarrojo  muestra  la  region  central  de  nuestra  galaxia  ,  la  flecha  indica  la  nube  de  gas  , que  puede  ser  detectado  sin  ambiguedad  hasta  2012 , en  la  imagen  del  2013  ,  sin  embargo  ,  el  brillo  de  la  superficie  de  la  nube  de  gas  es  demasiado  baja  para  una  deteccion  firme .





Este  diagrama   de posicion-velocidad  2004 -2013 ,  escalados  a  luminosidades  maximas  identicas  , se  puede  ver  que  la  nube  se  vuelve  mas  estirado  ,  debido  a  la  poderosa  atraccion  de  la  gravedad  del  agujero  negro  .

Sn 1987 A  ,  es  una  supernova  en  las  afueras  de  la  Nebulosa  de  la  Tarantula  , (NGC 2070) ,  fue  la  supernova  mas  cercana   desde  SN  1604   que  aparecio  en  la  Via  Lactea  .
La  luz  de  la  supernova  llego  a  la  Tierra  el  23  de  febrero  de  1987  ,  como  fue  la  primera  supernova  descubierta  en  1987  ,  fue  designada  1987A ,  su  brillo  alcanzo  su  punto  maximo  en  mayo  de  ese  año  con  una  magnitud  aparente  de  alrededor  de  3  , disminuyendo  en  los  meses  siguiente  ,  fue  la  primera  oportunidad  para  que  los  astronomos  modernos  pudieran  ver  de  cerca  una  supernova .
 Fue  descubierta  por  Ian  Shelton  y  Oscar  Duhalde   en  el  Observatorio  Las  Campanas  ,  en  Chile  el  24  de  febrero  de  1987  , y  de forma  independiente  por  Albert  Jones  en  Nueva  Zelanda  ,  en  marzo  de  1987  fue  observada  desde  el  espacio  por  Astron  , el  mayor  telescopio  espacial  de rayos  ultravioletas  de  la  epoca  .
Poco  despues  de  registrarse  el  acontecimiento  ,  la  estrella  progenitora  fue  identificada  como  Sanduleak  -69º 202a ,  una  supergigante  azul  de  tipo  espectral B3  ,  esta  identificacion  fue  inesperada  ,  pues  en  ese  momento  las  supergigantes  azules  no  se  consideraban  posible precursoras  de  supernovas   dentro  de los  modelos  existentes  de  evolucion  estelar  ,  actualmente  se  piensa  que  la  progenitora  era  una  estrella  binaria  ,  cuyas componentes  se  fusionaron  hace  unos  20.000  años  antes  de  la  explosion   ,  creando  la  supergigante  azul   y  siendo  esa  tambien  la  razon  de  la  existencia  de  los  anillos  visibles  en  el  remanente  ,  no  obstante  ,  la  dificultades  persisten  con  esta  interpretacion  .


Siganme  en  Twitter  :  @hugopacilio.

earthsky.com


miércoles, 19 de marzo de 2014

LA TURBULENCIA DE LA SUPERNOVA 1987 A .


Una  representacion  en  3D   de  los  flujos  de  materiales  lanzado  por  una  supernova .

Un  nuevo  modelo  en  tres  dimensiones  muestra  una  nueva  perspectiva   sobre  la  lenta  agonía  de  las  supernovas  , una  explosion  estelar  que  con  su  brillo  puede  llegar  a  eclipsar  la  luz  emitida  por  toda  una  galaxia  y  liberan  en  su  entorno  los  materiales   que  luego  crearan  nuevas  estrellas  en  nubes  de  gas  y  polvo  .
Como  señala  W. David  Arnett ,  profesor  de  astrofisica  en  la  Universidad   de  Arizona  ,  este  modelo  es  el  primero  en  que   se  representa  el  inicio  de  un  colapso  de  una  supernova  en  tres  dimensiones  ,  Arnett  desarrollo  el  modelo   junto  a  Casey  Meakin  y  Nathan  Smith  en  Arizona  y  Maxime  Viallet  del  Max-Planck Institut  fur  Astrophysik  .
Muestra  como  la  mexcla  turbulenta  de  elementos  dentro  de  estrellas  hace  que  se  expanda  y  se  vuelven  a  contraer  antes  de  lanzar  al  espacio  los  elementos  con  su  gran  explosion  , Arnett  ,  un  pionero  en  la  construccion  de  modelos  de  procesos  fisicos  dentro  de  las  estrellas  ,  no  niega  su  fascinacion  por  la  turbulencia  de  la  supernova  1987 A  ,  la  primera  supernova  de  1987  , situada  en  una  galaxia  cercana  , la  Gran  Nube  de  Magallanes  ,  que  llego  a  ser  lo  suficientemente  brillante  para ser  observada  a  simple  vista  .
  Este evento  en  su  momento  desconcerto  a  los  astronomos  debido  a  que  el  material  expulsado  por  su  explosion  se  mezclo  con  el  que  fue  expulsado  previamente  por  la  propia  estrella  ,  los  modelos  existentes  no  podian  explicarlo  , en  cambio  los  modelos  existentes  muestran  el  interior  de  una  estrella  como  si  de  una  cebolla  se  tratase  capas  concentricas  donde  se  agrupan  elementos  pesados  ,  elementos  ligeros  como  el  helio  y  el  oxigeno  los  encontrariamos  en  las  capas  superficilaes  o intermedias  ,  mientras  que  los  mas  pesados  ,  como  el  silicio  o  el  hierro  se  situarian  en  el centro  de  la  estrella  .
Estos  elementos  mas  pesados  ejercen  una  poderosa  atraccion  gravitatoria  sobre  los  elementos  mas  ligeros    ,  lo  que  provoca  que  la  estrella  se  compacte  y  contraiga  , este  aumento  de  presion  conlleva  al  consiguiente  aumento  de  temperatura  que  son  los  suficientemente  altas  como  para  crear  neutrinos  , como  los  neutrinos  salen  a  alta  velocidad  de  las  estrellas  ,  llevandose  consigo  parte  de  la  energia  de  la  estrella ,  por  lo  general  este  robo  de  energia  provoca  que  las  temperaturas  de la  estrella  descienda ,  enfriandola  , en  este  caso,   la  perdida  de  energia  reduce  la  capacidad  de los gases  mas  ligeros  para  combatir  la  atraccion  gravitacional  del  nucleo  de  la  estrella  ,  asi  que  en lugar  de  que  la  estrella  se  enfrie  ,  lo  que   sucede  es  que  sus  capas  mas  ligeras  siguen  contrayendose  aun  mas  ,  por  lo  que  aumenta la  presion  y  la  temperatura  .

La  supernova  1987 A  sigue  siendo  la  mas  cercana  supernova  desde  la  invencion  del  telescopio  ,  cuando  fue  observado  por  el  telescopio  espacial  Hubble  en  1994  , grandes  anillos  extraños  fueron  descubiertos  cuyo  origen sigue siendo  un  misterio  .

" Se  calienta  y  se  quema  mas  rapido  generando  mas  neutrinos  y  acelerando  el  proceso  hasta  que  haya  una  situacion   fuera  de  control  "  , ha  dicho  Arnett , los  cientificos  han  llegado  a  esta  conclusion  mediante  el  analisis  de  la  luz  y  la  radioactividad  de  las  sueprnovas  ,  para  luego  crear  con  estos  datos  modelos  de  los  procesos  fisicos  que  llevarian  a  procesos  similares , estos modelos   resultantes  son  demasiados  grandes  y  complejos   ,  por  lo  que  los  investigadores  deben simplificarlos  para  poder  ser  procesadas  en  los  diferentes  superordenadores  , los  modelos en  3D  de  Arnett muestran  algo  completamente  diferente  :  un  interior  salvaje  y  turbulento  que  escupe elementos  de  la  estrella  antes  de  la  explosion  final  ,  como  si  fuese  agua  hirviendo  que se  derrama  por  el  borde  del cazo .
"Todavia  tenemos  los  circulos  concentricos  ,  con  los  elementos  mas  pesados  en  el  medio  y  los  elementos  mas  ligeros  en  la  parte  superior  ,  pero  es  como  si  alguien  lo  mezclase  todo  con  una  paleta  ,  a  medida  que  nos  acercamos  a  la    explosion   ,  obtenemos  flujos  que  mezclan  los  materiales  ,  provocando  que  la estrella  quede suelta  y  escupa  el  material  hasta  que  se  produce  una  explosion  "  ha  dicho  Arnett .
"  Eso  es  lo  que  vemos  en  los  remanentes de  supernovas  "  ,  agrego  ,  en  referencia  al  anillo  de  elementos  pesados  y  ligeros que  forman  nebulosas  alrededor  de  estrellas  que  se  convirtieron  en  supernovas  ,  vemos  esas  eyecciones  de  materia  de  la  estrella  ,  y  la  forma  en  que  se  mezclan  con  el  material  expulsado  de  la  estrella  durante  su  explosion  final  otros  modelos  no  pueden  explicar  esto  .

Aqui  una  imagen  en  febrero  de  1987  ,  cuando  se  observo  la  explosion   de  una  supernova  en  la  Gran  Nube  de Magallanes   , su  luz  tardo   165.000  años  en  llegar  a  la  Tierra  .

Siganme  en  Twitter  :  @hugopacilio.


http://uy.globedia.com/