miércoles, 6 de enero de 2016

NGC 5195 : UNA VISIÓN PRETÉRITA .


Realmente  es  un  bella  galaxia  en  la  Constelación  de  Osa  Mayor  ,  distante  26  millones  de  años  luz  de  la  Tierra   ,  pero  en  realidad  son  dos  galaxias  en  uno  ,  la  galaxia  grande  es  llamada  NGC   5194  -  Messier  51  -   y  la  del  recuadro  si  es  NGC    5195   y como  se  ve  en  el  recuadro  mas  grande  ,  hay  grandes  agujeros  negros   .
Seguramente   la  aparición  de  los  agujeros negros  en  la  pequeña  galaxia  NGC  5195  se  deba  a  la  interacción  de  está   galaxia  con  su  vecina  mayor   ,  NGC  5194  -  Messier  51  -  ,  y  esos  agujeros  negros  han  creados   emisión   de  rayos x  que  se  pueden  observar  en  el  recuadro  grande  ,  ,  donde  el  primer  arco  tiene  una  antigüedad  de 3  millones  de  años  -  el  arco  interior  -  mientras  que  el  arco  mayor  tiene  una  antigüedad  de  6  millones  de  años  ,  lo  que  es  evidente  es  que  son  agujeros  negros  gigantescos  .
Esos  arcos   se  interpreta  como  los  estallidos  de  agujeros  negros  ,   y  por  esos  los  astrónomos  han  descubiertos  a  través  de  Chandra   el  gran  alcance  de  estos  agujeros  negros  supermasivos  en  NGC  5195  ,   su  alcance  y  antigüedad  ,   y  lo  que  se  ve  en  la  imagen  de  entrada  de  este  post  es  la  imagen  de  la  galaxia  Messier  51  en  luz  visible  ,  como  lo  veríamos  con  nuestros  ojos  ,    imagen  obtenida  por  el  Telescopio  Espacial  Hubble  ,   los  datos  obtenidos  por  Chandra  se  observa  en  azul  .

En  la  imagen  obtenida  por  Chandra  se  observa  la  ubicación  de  los  agujeros  negros  supermasivos  y  los  arcos  de  rayos  x   del  efecto  de  la  presencia  de  los  agujeros  negros  .  Crédito  :  Chandra .
Y  evidentemente  son  hechos  pretéritos  ,  no  de  ahora  ,  sino  de  hace  millones  de  años  atras  ,  cuando  todavia  no  habia  aparecido  el  homo  sapiens  sobre  la  faz  de  esta  Tierra  ,  en  ese  momento  hubo  grandes  actividades  de  agujeros  negros  ,  es  una  imagen  del  pasado  cósmico   de  esa  galaxia  -  NGC 5195  -  vemos  casi  siempre  acontecimientos  cósmicos   casi  en  el momento   "  de  suceder  "  ,  pero  nos  olvidamos  de  que  estas  galaxias  están  a  millones  de  años  luz  ,  si  tenemos  en  cuenta   que  lo  mas  rápido  es  la  luz  que  casi  alcanza  la  velocidad  de  300.000  kilómetros  por  segundos  ,  nos  podemos  dar  una  idea  de  lo  inabarcable  distancia  a  la  que  se  encuentran  estas  dos  galaxias   -  NGC   5195  ,  NGC  5194  o  Messier 51 -  por  eso  digo  que  estos  acontecimientos  cósmicos  allí  son  hechos  pretéritos  ,  hechos  ya  ocurridos  en  el  pasado  cosmico   ....

Una  imagen  en  primer  plano  de  NGC    5195  y  su  agujero  negro  central  en  la  parte  mas  brillante  de  esta  galaxia   .
Justo  fuera  del  arco  de  rayos  x  ,  existe  zonas  de  región  HII    ,  que  vienen  a  ser  donde  existe  hidrógeno  ionizado   ,   lo  que  esta  sugiriendo  que   los  rayos  x  que  emiten   gas  o  barrido  el  gas  de  hidrógeno    desde  el  centro  de  esa  galaxia   -  NGC  5195  -   lo  que  deja  claro  que  solo  la   presencia  de  un  agujero  negro  supermasivo  barre  esas  regiones  HII  ,   y  es  un  fenómeno  que  los  astrónomos  llaman  "  retroalimentación  "   .

Ubicación  de  NGC  5195  .
También  se  le  llaman  región  HII  cuando   la  existencia  de  radiación  de  estrellas  jóvenes    y  calientes  despoja   de  los  electrones   de  los  átomos  de  hidrógeno  neutro   para  formar  nubes  de  hidrógeno  ionizado  ,   y  da  la  sugerencia  de  que  el  arco  exterior  -  el  de  6  millones  de  años  -   ha  empujado  el  material  suficiente    para  provocar  la  formación  de  nuevas  estrellas  .
NGC   5195  es  una  galaxia   lenticular  barrada  enana ,   y  que  interactua  con  Messier  51  o  NGC  5194  ,  como  les  guste  llamarla   ,  también  la  llaman  la  galaxia  remolino  ,  una  galaxia  lenticular  es  un  tipo  de  galaxia  entre   galaxia eliptica   y  una   galaxia espiral    ,   y   se   le  llaman  galaxia  lenticular  por  su  forma  de  disco  ,   que  han  consumido  o  perdido   gran  parte    de  su   materia interestelar   ,   y  por  lo  tanto  carecen  de  brazos  espirales   .
Esta  galaxia  -  NGC  5194  -  se  la  puede  ubicar  en  Ascensión  Recta   13h  29m  9s  y  Declinación    +47°  12'  00''  ,   su  magnitud  aparente   es  de   +8,4   ,   y  esta  localizada  en  la  Constelación  Canes  Venaciti   ,   y  fue  descubierta  por  Charles  Messier   el  13  de  octubre  del  año   1773  ,   y  es  visibles  con  unos  binoculares  de  por  lo  menos  10 x  50   ,   mientras   que  NGC    5195  fue  descubierta  por   Pierre   Mechain  en  el  año   1781    .




http://chandra.harvard.edu/photo/2016/ngc5195/
http://www.nasa.gov/mission_pages/chandra/images/galaxy-ngc-5195.html
http://www.nasa.gov/chandra



Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/orion-la-capilla-sixtina-del-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/01/la-belleza-del-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/los-anillos-de-saturno-no-son-inmutables.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/en-los-cielos-australes-ngc-1399-y-ngc.html


Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

sábado, 2 de enero de 2016

EL COMETA CATALINA NOS VISITA EN SU VIAJE HACIA LA ETERNIDAD .....


He  aquí  una  bella  imagen  del  cometa  Catalina  a  su  paso  por  la  estrella  Arcturus  ,  un  cometa  nacido  en  la  famosa  Nube  de  Oort  y  que  pasara  cerca  de  la  Tierra  el  17  de  enero  en  su  máxima  aproximación  ,  lamentablemente  se  lo  vera  mas  cerca  ,  cuando  el  cometa  esté  pasando  por  la  Constelación  de  Osa Mayor  ,  muy  lejos  e  inaccesible  para  los  que  vivimos  en  el  hemisferio  sur  del  mundo  ,  puedo  decir  en  mi  caso  ,  que  no soy  afortunado  .....
Este  cometa  fue  descubierto  en  octubre  del  año  2013  ,   mas  precisamente  el  31  de  octubre  ,  y  se  lo  descubrió  con  magnitud  18,6  ,  o  sea  ,  solo  con  telescopio  ,  no  hablemos  de  binoculares  ,   y  fue  a  través  del   Telescopio  Schmidt   703   del  Catalina  Sky  Survey   de  la  Universidad  de  Arizona  ,   obviamente  que  se  trata  de  un  cometa  nuevo  proveniente   de  la  Nube  de  Oort  ,   a  fines  del  año  2014  permanecía  inobservable   ,  hasta  mediado  de  el  año  pasado   ,   y  no  era  observable  por  la  conjunción  con  el  Sol  .

La  Luna  ,  Venus  y  el  cometa  Catalina  abajo  en  la  imagen  del  7  de  diciembre  del  2015  .  Crédito  :   Greg  Hogan  .

Crédito  :  EARTSKY  .
Ya  por  el  mes  de  julio  del  2015  ,  el  cometa   C/2013 US10  -  Catalina  -   había  acelerado  el  incremento  de  su  brillo  ,   ascendiendo  dos  magnitudes  y  ubicándose  en  magnitud  8  ,   eso  fue  debido  al  rápido  crecimiento   de  su  coma   de  250.000   a   400.000  kilómetros   de  diámetro  en  el  mismo  periodo  ,   pero  lo  mas  destacable  del  mes  de  julio  pasado  ,  es  la  aparición  de  una  corta  y  larga  cola  ionica    que  a  finales  de  ese  mes  de  julio  alcanzaba   una  longitud  de  al  menos  3°   .

El  telescopio  Schmidt  del  Observatorio  Catalina  Sky  Survey  de  la  Universidad  de  Arizona  ,  con  dicho  telescopio  se  descubrió  el  cometa  Catalina  el  31  de  octubre  del  año  2013  .  Crédito  :   www.arizona.edu  .,
A  principios  de  mayo   del año  pasado  el  cometa   tenia  una  magnitud  aparente  de  12  ,   y  tenia  una  elongación  de  60  grados    del  Sol  mientras  se  movía    mas  en  el  hemisferio  sur  ,   el  cometa  Catalina  llegó  a  conjunción  solar   el  6  de  noviembre  ,   cuando  el  cometa  Catalina  tenia  una  magnitud  de  6  ,   pero  el  15  de  noviembre  del  año  pasado  el  cometa  llegó   a  su  perihelio  ,   o  sea  ,  el  punto  mas  cercano  al  Sol  ,   a  la  sola   distancia  de  0.82  UA  ,   cuando  llego  al  perihelio  tenia  una  velocidad  de   46,4  km/s  ,   con  respecto  al  Sol   que  es  ligeramente  mayor    que  la  velocidad de escape    del  Sol  a  esa  distancia  .

Y  este  cometa  Catalina  cruzó   el  ecuador  celeste  el   día  17  de  diciembre  del  año  2015  ,  en  una  palabra   ,  salio  del  hemisferio  sur  celeste  ,  para  entrar  al  hemisferio  norte  celeste  ,   lejos  de  los  ojos  de  lo  que  vivimos  en  las  zonas  australes  de  este  mundo  ,   el  día  17  de  este  mes  ,  el  cometa  pasara  a  solo   108.000.000  millones  de  kilómetros   de  la  Tierra  ,  muy  lejos  para  tener  una  visión  mas  grande  de  este  cometa  llegado  desde  la  Nube de Oort  .

Es  que  no  siempre  nos  visita  un  cometa  periódico  , esto  es  ,  que  no  nos  visita  muy  seguido  ,  en  el  caso  del  cometa  Halley  ,  nos  visitó  en  el  año  1986  y  no  volverá  a  visitarnos  hasta  el  año   2061   ,  de  estar  vivo  yo  tendría  94  años  , ¿  podre  verlo  ?  ,  quien  sabe  ,  es  que  muchas  veces  la  visita  de  un  cometa  en  mas  de  una  vez   no  siempre  coincide  con  la  existencia  breve  del  homo  sapiens   a  escala  cósmica  .

La  órbita  del  cometa  Catalina  desde  el  4  de  octubre  del  2015  hasta  el  1  de  febrero  de  este  año  .
La  órbita  del  cometa  Catalina  es  como  decir  que  tiene  una  trayectoria  de  eyeccion    ,  o  de  decirlo  de  otra  manera  , tiene  una  trayectoria  hiperbólica  ,  antes  de  entrar  a  la  zona  planetaria   -  años  1950  -   el  cometa  Catalina  tenia  un  periodo  orbital  de  millones  de  años  ,   pero  al  salir  de  la  zona  planetaria   -  época  de  2050  -  sera  una  trayectoria  de  escape  o  hiperbólica   ,  esto  es  ,  que  el  cometa  tiene  velocidad  suficiente  para  escapar   de  la  atracción  gravitacional   del  objeto  central  ,    el  nombre  deriva  del  hecho   de  que  según  la  teoría de Newton   tal  órbita  tiene  la  forma   de  una  hipérbola  ,  o  sea   ,  en  unos  terminos  mas  tecnicos  ,   se  puede  expresar   por  la  condición   de  que  la  excentricidad orbital   es  mayor  que  uno  ,  un  cuerpo  que  viaja  a  lo  largo  de  esta  trayectoria   por  inercia  hacia  le  infinito  ,  se  escapa  del  cuerpo  central  por  exceso  de  su  velocidad  hiperbólica .

He  aquí  la  trayectoria  del  cometa   Catalina  desde  el  1  de  enero  de  2016  -  con  la  estrella  Arcturus  -  hasta  pasado  la  Constelación  de  Osa  Mayor  el  28  de  enero   .
Y  debe  de estar  en  una  magnitud  6  ,  para  poder  verlo  ,  magnitud  6  es  el  limite  donde  podemos  verlo   ,  no  es  tan  visual  como  que  fuera  magnitud  5  , 4  o  menos  ,   pero  visible  ,  y  por  esos  días  este  cometa   Catalina  estará  por  la  Constelación  de   Osa  Mayor  ,   lo  que  viven    en  el  hemisferio  norte  celeste  serán  afortunados  ,  aprovechen  para  poderlo  ver  tanto  con  binoculares  como  con  telescopios  ,  si  es  con  binoculares  ,  traten  de  verlo   con  poca luz  de  la  contaminación  lumínica  , en  una  palabra  ,  traten  de  verlo  fuera  de  las  grandes  ciudades  ,  y  con  telescopios  ,  traten  primero  de  ubicarlo  en  el  cielo  nocturno  y  traten  de  sacarles  fotos  ,  no  todos  los  días  nos  visita  un  cometa  ,  y  mas  viniendo  desde  la  Nube  de  Oort  ,  y  otra  cosa  a  tener  en  cuenta  es  que  es  un  cometa  que  por  su  órbita  ,  no  volverá  a  visitar  la  Tierra  ,  se  ira  para  siempre  hacia  la  eternidad  ,  pasara  las  semanas  y  se  perderá  entre  las  estrellas   ......


cometografia.es/2013-us10/
earthsky.org



Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/la-sonda-rosetta-nos-sigue-mostrando-un.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/la-cola-de-un-cometa-nos-puede-ensenar.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/protestas-en-el-paraiso-entre-la-tierra.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/el-cometa-lovejoy-viaja-traves-de.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 28 de diciembre de 2015

EL TELESCOPIO JAMES WEBB VA TOMANDO FORMA .


Crédito  :  Centro  Goddard  /   Chris  Gunn  .
Evidentemente  que  el  telescopio  James  Webb  va  tomando  forma  a  medida  que  pasa  el  tiempo   hacia  su  lanzamiento  en  el  año  2018  ,  y  mas  si  se  tiene  en  cuenta  el  tamaño  de  este  pesado  telescopio   ,   todo  es  complejo  ,  lo  sera  cuando  llegue  el  momento  de  su  lanzamiento  y  se  tenga  que  plegar  casi  todo  el  telescopio   para  poder  así  ser  enviado  al  espacio  .
De  observar  la  imagen  de  entrada  en  este  post  se  darán  cuenta  de  lo  complejo  que  es  este  telescopio   ,  la  cantidad    de  sus  espejos   ,  la  estructura  donde  sera  puestos  todos  los  espejos     se  observa  debajo  de  los  espejos  primarios  del  telescopio  James  Webb  ,  y  a  simple  vista  se  observan  nueves  espejos   ,   todo  esto  se  observa  en   el  Centro  de  Vuelo  Espacial   Goddard  de  la  NASA  .

Crédito  :  Centro  Goddard /  Chris  Gunn  .
Desde  una  posición  superior  en  el  Centro  Goddard  ,  se  puede  ver  como  se  coloca  el  noveno  espejo  segmentado  ,   que  se  instala  en  la  estructura  del  telescopio   ,  por  intermedio  de  un  brazo  robotico  ,   este  hecho  realmente  marca  el  final    de  la  puesta  de  la  mitad  de  espejos  primarios  ,   obviamente  que  después  vendrá  los  ajustes  sobre  la  puesta  correcta  de  los  espejos   .
Hay  que  recordar  que  todavía  falta  poner  los  otros  nueves  espejos   a  la  estructura  del  telescopio  James  Webb ,   y  los  años  de  planificación  para  armar  y  completar  este  telescopio  esta  dando  sus  frutos  ,  porque  este  telescopio  esta  tomando  forma  de  a  poco  ,  y  después  de  los  segundos  nueves  espejos  , hay  que  recordar  que  vendrá  la  puesta  del  mayor  de  los  espejos  del  telescopio  ,  el  de   6,5  metros   de  diámetro   y  se  espera  a  principios  de  el  año  2016  completar  en  lo  posible  todos  los  espejos  del  telescopio  James  Webb .
Lo   que  se  ve  en  la  segunda  imagen  ,  es  la  puesta  del  noveno  espejo  a  través  del  brazo  robotico  ,  cada  espejo  hexagonal  pesa  unos   40  kilos  ,   y  mide  1,3  metros  de  diámetro  ,   y  ya  en  los  dos  últimos  meses  de  este  año  que  esta   por  terminar   se  ha  adelantado  bastante  si  tenemos  en  cuenta  su  complejidad  y  tamaño  .

En  la  imagen  los  ingenieros  del  Centro Goddard  dan  por  terminado  la  puesta  de  los  primeros  nueves  espejos   en  la  estructura  del  telescopio  James  Webb  ,  y  se  puede  observar  donde  irán  los  otros  nueves  espejos  .  Crédito  :   Centro   Goddard  /  Chris  Gunn .

Crédito  :  NASA/Chris  Gunn  .
El  pasado  30  de  noviembre  ,  lo  que  es  la  estructura  de  los  espejos  se  lo  ha  testeado  en  frío   .   no  olvidar  que  operará   a  muchos  grados  bajo  cero  a  mas  de  1,5  millones  de  kilómetros  ,  en  la  zona  llamada  Lagrange 2  ,   y  fue  su  segunda  prueba  óptica  en  frío  ,  que  dio   lugar  a  las  primeras  comprobaciones   de  equipo  de  pruebas  óptico   ,  diseñados  esté  para    iluminar  la  óptica   del  telescopio  a  través    de  los  instrumentos  planos  focales    y  los   procedimientos   utilizados  para  operar   este  equipo  de  prueba  ,  y  en  la  imagen  se  observa  cuando  se  lo  prueba   en  la  cámara  de  vacío   justamente  para  testearlo  .
Lo  que  se  ve  en  la  ultima  imagen  es  el  llamado  "   Pathfinder  "  ,  es  decir  ,   es  una  replica  de  la  sección   central  del  plano   posterior  del  telescopio  James  Webb  ,   y  en  la  replica  de  esta  sección  del  telescopio  ,  también  se  usa  espejos  de  repuesto   para  tal  fin  ,  después  el  "  Pathfinder  "   fue  equipado  con  fuentes    ópticas  especiales   de  fibras  infrarrojas  ,  para  simular  imágenes  de  estrellas  ,  porque  la  practica hace  la  perfección  ,  y  eso  les  permite  analizar  y  testear  toda  las   partes  e  instrumentos  del  telescopio  James  Webb  ,  en  el  año  2016  se  pondrá  a  realizar  una   tercera  prueba  térmica  ,   en  este  caso  ,  se  pondrá  a  prueba  todo  completamente  todo  el  equipo   necesario   para  simular  el  ambiente   de  la  temperatura  del  espacio  exterior  ,  a  partir  del  año  2017  se  hará  las  pruebas  del  telescopio  completamente   abierto  y  completo  y  ver  que  todo  funcione  a  la  perfección  de  unos  de  los  telescopios  mas  caro  de  la  historia  ,  se  lleva  gastado  mas  de  9.000  millones  de  dolares  .

Una  vez  desplegada  en  el  espacio  y  a  mas  de  1,5  millones  de  kilómetros  de  la  Tierra  ,  el  telescopio  James  Webb  escudriñará  el  Cosmos  con  un  gran  poder  de  resolucion   .
Se  termina  el  año  ,  creo  que  esta  es  la  ultima  entrada  por  el  2015  ,  espero  que  les  haya  servido  para  actualizarse  sobre  la  astronomía  y  la  astronautica  , esperemos  que  el  año  que  viene  nos  de  sorpresas  astronómicas  o  de  las  misiones  interplanetarias  actuales  ,  y  desde  aquí  solo  les  deseo  que  el  próximo  año  se  concrete  sus  aspiraciones ,  sueños  y  todo  aquello  que  esperan  concretar  en  sus  vidas  ,   !!!!!  hasta  el  2016   y  feliz  año  nuevo   !!!!



http://www.nasa.gov/webb
http://jwst.nasa.gov/
http://www.nasa.gov/press-release/nasa-s-webb-space-telescope-receives-first-mirror-installation
http://www.nasa.gov/image-feature/goddard/webb-telescope-mirror-mount-on-the-robotic-arm


Quizás  sea  de  su  interés   :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/el-lento-trabajo-de-armar-el-telescopio.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/el-corazon-de-james-webb-paso-la-dura.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/pruebas-del-parasol-del-telescopio.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/06/telescopio-james-webb-nuevos-ojos-que.html

Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

sábado, 26 de diciembre de 2015

ANTIGUOS RASTROS DE METEORITOS .


Unos  de  los  crateres  Henbury  ,  la  Vía  Láctea  y millones  de  estrellas  .....
Vivimos  en  un  mundo  que  no  siempre  cae  un  meteorito  todos  los  días  o  algún  día  a  la  semana   ,  no  pasa  muy  seguido  ,  pero  cada  tanto  tiempo  cae  uno  ,  a  veces  de  tamaño  muy  chico  que  no  causa  gran  impacto  en  el  ser  humano  en  el  sentido  que  no  causa  tragedia  de  grandes  proporciones  ,  pero  si  llega  a  acontecer  con  un  meteorito  de  algún  tamaño  significativo  ,  si  que  puede  haber  grandes  consecuencias   .
En  Australia  si  que  ha  habido  caídas  de  meteoritos  ,  el  cráter  mas  grande  en  Australia  tiene  un  diámetro  de  90  kilómetros   ,   llamado  Cráter   Acraman    ,  en  Australia  Meridional    ,   pero  a  145  kilómetros  al  suroeste  de  Alice  Spring  ,   también  han  caído  meteoritos  ,  casi  en  gran  parte  de  Australia  realmente  ha  caído  meteoritos,   generando  cráteres  de  diverso  diámetro  ,  en  la  imagen  que  abre esta  entrada  ,  vemos  al  Cráter  Henbury  ,  de  unos  180  metros  de  diámetro  ,   se  observa  en  vertical  al  plano  de  la   Vía   Láctea  ,   casi  en  su  totalidad,   vemos  un  poco  por  encima  del  horizonte  ,  a  la  Pequeña  Nube  de  Magallanes   y  un  puntito  blanco  apenas  encima  de  ella  ,  es  un   cumulo  globular  de  lo  mas  conocidos  ,   47 Tucanae    .
47  Tucanae  se  ubica  en  la  Constelación  Tucana   y  esta  a  una  distancia  de   16.700  años  luz  de  la  Tierra  ,  mientras  que  la   Pequeña Nube de Magallanes   se  ubica  a  una  distancia  de   199.000  años  luz  ,  mucho  mas  allá  de  47  Tucanae  ,   el  tenue  resplandor  sobre  el  negro  horizonte  es  la  luz  de  lo  que  todavía  no  ha  salido  tras    el  horizonte  de  la  noche  ,  es  el  resplandor  de  la   Gran Nube de Magallanes ,    situada  esta  a  158.200  años  luz  de  la  Tierra  ,   
La  vista  de  la  Vía  Láctea  es  un  recordatorio  de  que  vivimos  en  un  mundo  que  no  esta  exento  de  impactos  de  objetos  del  espacio  interplanetario  ,  somos  vulnerables   ,  es  un  indicio    de  que  formamos  parte  de  una  galaxia  con  todo  lo  que  eso  implica  a  nivel  cósmico    ,  y  allí  hay  rastros  de  antiguos  impactos  de   meteoritos  hace  miles  de  años  .

Una  infografia  donde  se  observa  los  lugares  de  impactos  de  meteoritos  mas  importantes  en  Australia  .
Casi  en  el  centro  de  la  imagen  se  encuentra  el  Cráter  Henbury   ,  en  Territorio  del  Norte  ,
la  ubicación  del  Cráter  Henbury  se  encuentra  en  el  interior  de  una  reserva  natural  ,  la  llamada   Henbury Conservation Reserve Meteoritos    ,   cubre  una  superficie  donde  esta  los  cráteres    de  una  superficie  de  16  hectáreas  ,   Henbury  es  unos  de  los  5  lugares  en  Australia  donde  hay  restos  de  fragmentos  de  meteoritos  de  impacto  ,   y  es  uno  de  los  lugares  mejores  conservados  al  respecto  .
En  la  Reserva  Henbury   hay  entre  13  y  14  cráteres  de  impacto   ,  que  van  de   7  a  180  metros  de  diámetro  ,  y  de  hasta  15  metros  de  profundidad  ,    allí  en  el  lugar  se  han  podido  hallar  fragmentos   de  hierro-níquel    ,   el  sitio  del  impacto  de  meteorito  se  ha  fechado  , dando  una  antigüedad  de  unos   4.700  años   ,   allí  los  cráteres  llevan  el  nombre  de  Henbury  ,   que  antaño  era  u na  estación  de  ganado   ,  nombrado  así  1875  por  la  casa  de  la  familia    de  sus  fundadores  en  Henbury    ,  Inglaterra  ,   los  cráteres  allí  existentes  fueron  descubiertos  en  1899  ,   por  el  director  de  la  estación  de  ganado  ,  pero  no  le  dio  importancia  ,  hasta  que   el  meteorito Karoonda   cayó  en  Australia   Meridional  en  1930  .

El  cráter   mas  grande  de  los  cráteres  de  Henbury  ,  de  180  metros  de  diámetro  .
Fragmentos  de  meteoritos  encontrado  en  la  zona  indica   evidencia  de  que  hubo  una  explosión  en  el  lugar  de  impacto  o  impactos  ,  llegando  a   una  temperatura  de   850°  grados  centigrados  ,   se  tiene  la  sospecha  que  los  tres  cráteres  mas  grandes   se  formaron  por  explosiones  ,  mientras  que  el  resto  son  cráteres  de  impactos  ,   una  cosa  a  tener  en  cuenta  es  que  los  cráteres  mas grandes  contienen   polvo  de  roca   y   vidrio de sílice   fundida  .

Algunos  de  los  13  cráteres  de  la  Reserva  de  Henbury  .

Una  visión  aérea  de  algunos  de  los  cráteres  de  Henbury  .

El  hecho  de  que  Australia  tenga  muchas  evidencias  de  cráteres  de  impactos  en  su  gran  superficie   hace  que  exista  historias  o  mitos  con  referente  a  la  caída  de  algún  que  otro  meteorito  hace miles  de  años  ,  que  como  sabemos  ,  los  aborígenes  australianos  transmiten  su  cultura  y  conocimientos  de  generación  en  generación  ,   y  se  sabe  que  habitan  esta  gran  isla-continente  por  lo  menos  hace  40.000  años  ,  y  en  los  alrededores  de  Alice  Spring  también   ,   y  la  zona  de  la  Reserva  Henbury  es  una  encrucijada  de  varios  grupos  lingüísticos  ,  amen  de  que  allí  es  un  lugar  sagrado  para  los  aborígenes  de  los  alrededores  ,   parece  que  tal  evento  cósmico  y  astronómico  fue  observado  por  los  antepasados  de  los  aborígenes  .
A  tal   punto  que  un  viejo  aborigen  que  ha  guiado  a  un  explorador  llamado   James  Maxwell  Mitchel   ,  ha  dicho  de  que  no  se  debía  beber  agua  de  los  cráteres   ,  porque  según  las   tradiciones  aborígenes   locales  describen   el  lugar  como  donde  cayo   un  "  fuego  débil  del  cielo  "   y  mató  a  todos  en  la  zona  ,  
Y  el  guía  aborigen  había  afirmado  que  su  abuelo  paterno   había  visto  al  diablo  de  fuego  y  que  había  " venido  del  Sol  "  ,   y  recordar  que  las  evidencias  del  fechaje  de  las  rocas  de  hierro-níquel  da  una  antigüedad  de  4.700  años  ,  la  presencia  de  los  aborígenes   en  Australia  se  remonta  a  muchísimos   tiempo  atrás  ,  son  tradiciones  orales  de  los  aborígenes  de  hechos  cósmicos  de  hace  miles  de  años  y  parece  que  Australia  es  un  territorio  donde  es  mas  propenso  a  caer  algún  que  otro  meteorito  ,  y  no  hace  mucho  tiempo  atrás  como  el  año  1975  ....





https://en.wikipedia.org/.../Henbury_Meteorites_Con.
www.britannica.com/place/Henbury-Craters
www.lpi.usra.edu/meteor/metbull.php?code=35223
http://www.narit.or.th/en/files/2013JAHHvol16/2013JAHH...16..295H.pdf

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/al-sur-de-la-cruz-del-sur-ngc-4372.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/09/la-ensenanza-que-nos-da-el-cumulo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/04/sara-seager-la-sucesora-de-jill-tarter.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/un-viaje-para-un-ano-de-estadia-en-la.html






Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 22 de diciembre de 2015

SHARPLESS 308 , UNA BURBUJA CÓSMICA EN LA DISTANCIA .


La  mayor  parte  del  mundo  esta  parcelada  ,  y constantemente  se  divide  ,   conquista  y  coloniza  lo  poco  que queda  de  él  ,  y  pensar  que  hay  estrellas  por  la  noche   ,   anchurosos  mundos  que  jamas  podremos  alcanzar  ,   me  gustaría  anexar  los  planetas   si  me   fuera  posible  ,   a  menudo  pienso  en  eso   ,  me  entristece  verlos  con  tanta  nitidez  ,   y  sin  embargo  ,  tan  lejanos  .  Cecil  Rodhes  .  
Last  Will  and   Testament   . (  1902 )  .
Hay  millones  de  estrellas  en  la  Vía  Láctea  ,   muchas  de  ellas  son  simples  estrellas   comunes  ,  como  tanto  que  hay  en  nuestra  galaxia  ,  pero   cuando  forma  parte  de  algo  ,  ya  sea  de  un  cumulo  abierto  ,  o  de  una  nebulosa  ,  ya  sea  de  una  nube  de  gas  y  polvo ,  ya  deja  de  ser  una  simple  estrella  ,  para  convertirse  en  una  estrella  importante  , aunque  solo  sea  una  estrella  simple  a  la  vista  ,  y  es  entonces  que  su  entorno  es  mas  interesante  que  la  propia  estrella  ,  y  en  este  caso  una  estrella  forma  parte  de  una  burbuja  cósmica  ,   se  llama  Sharpless  308  .
Esta   burbuja  cósmica  se  encuentra  a  una  distancia  de  5.900  años  luz  de  la  Tierra  ,  en  la  Constelación  de  Canis  Majoris   ,  un  poco  al  sur  de  la  Constelación  de  Orion  ,   la  estrella  que  se  observa  en  el  centro  de  esa  burbuja  cósmica,  es  la  estrella   EZ   Canis  Majoris  ,  es  una  estrella   Wolf-Rayet   ,   que  se   caracteriza  por  su  variabilidad  de  temperaturas  ,  y  son  precursoras  de   supernovas   ,  hay  que  aclarar  que  las  estrellas  Wolf-Rayet  forman  muchas  veces  parte  de  nebulosas  ,  pero  no  confundir  con  nebulosas  planetarias  .
La  estrella   EZ Canis Majoris   se  la  ubica  en   Ascensión  Recta   06h  54m  13s  ,  y   Declinación   - 23°  51'   42''  ,   su  magnitud  visual  es  de  +6.91 ,   se  ve  incluso  con  binoculares  ,   es  una  380.000  mas  brillante  que  nuestra  enana  amarilla  ,   con  una  temperatura  superficial  de  85.000  K  ,  su  masa  se  estima  en  unas  20  masas  solares  ,  pero  la  estrella  que  se  ve  mas  abajo  no  forma  parte  de  la  burbuja  cósmica  ,  mas  bien  esta  en  el  mismo  campo  visual    ,  esta  estrella  -  o1  Canis  Majoris  -  se  encuentra  muy  lejos   ,   14.825  años  luz  -  pero  están  ambas  estrellas  en  el  mismo  campo  visual  como  se  ve  en  la  siguiente  imagen  .

En  cielos  muy  oscuros  se  pueden  ver  a  ambas  estrellas  si  se sabe  localizarlas  y  saben  localizar  a  la  estrella  Sirio  unos  4°  al  sureste  de  dicha  estrella  se  puede  ver  a  EZ   Canis  Majoris  y  a   o1  Canis  Majoris  respectivamente   en  las  siguientes  imágenes  .





En  el  Cosmos  esta  burbuja  cósmica  esta  hace  unos  70.000   años  ,   que  es  la  edad  que  se  estima  que  tiene  ,   por  su  distancia  de  5.900  años  luz  ,  esta  burbuja   cósmica  tiene  un  diámetro  de  60  años  luz  ,  si  leyó   bien  ,  para  que  se  tenga  una  idea  ,  la  estrella  mas  próxima  -  Próxima  Centauri  -  una  enana  roja  -  se  encuentra  a  solo  4,20  años  luz  de  la  Tierra  .
En  la  imagen  de  arriba  ,  los  colores  definen  las  fronteras  de  la  burbuja  y  sus  elementos   que  conforman  el  interior  de  esta  burbuja  ,   el  halo  verde   que  se  observa   en  el  borde  de  esta  burbuja  cósmica  ,   marca  el  final  de  la  onda  de  choque   que  la  estrella  esta  soplando  hacia  el  espacio  ,   o  sea  , hasta  donde  ahora  ha  llegado  el  viento  estelar  de  dicha  estrella   -  EZ  Canis  Majoris  -   mientras  que  los  colores   azules   y  rojos   es  la  evidencia  de  poderosos  vientos  estelares  ,   que  chocan  con  el  material  circundante  de  la  región  ,    dentro  de  unos  pocos   millones    de  años  ,  Sharpless  308    dispersara  su  material  estelar  por  el  Cosmos  ,   hasta  que  llegara  su  hora  de  convertirse  en  una  supernova  .
La  imagen  compuesta  de  arriba  se  obtuvo  a  través   de  datos  de  rayos  x  XMM  -Newton   de  la  cámara  EPIC  de  la  ESA  ,  en  azul  ,  mientras   que  la  luz  visible   se  obtuvo  desde  el  telescopio  Curtis-Schmidt  en  el  Observatorio  Cerro  Tololo   ,  y  es  en rojo  y  verde  ,  los  potentes  vientos estelares  de  la  estrella  EZ  Canis  Majoris  ,  soplan  hasta  los  2.000  km/s  ,   este  tipo  de  estrella  -  Wolf-Rayet  -  son   muy  luminosas  ,   hasta  varios  millones  de  veces  la  luminosidad  del  Sol  .
Una  cosa   a  tener  en  cuenta  ,  es  que  en  este  caso  ,  Sharpless  308  es  una  region   HII ,   o  sea  , nebulosa   de  emisión  ,  o  sea  ,  una  nube  de  gas  y  plasma  ,   las  regiones  HII  pueden  alcanzar   varios  años  luz  de  extensión  ,  y  donde  se  forman  estrellas  masivas  ,  estas  estrellas  emiten  luz  ultravioleta  extrema  ,  con  longitudes  de  onda  inferiores  a   912   Angstroms   ,   que  ionizan  la  nebulosa  a  su  alrededor  ,  las  regiones  HII  son  llamadas  así  por   la  gran  cantidad  de   hidrógeno  atómico  ionizado  ,  en  astronomía  ,  se  denomina  H2   al  hidrógeno  molecular ,   HI  al  hidrógeno   neutro  ,  y   HII  al  hidrógeno  ionizado  .
Evidentemente  allá  afuera  hay  belleza  cósmica  para  observar  ,  teniendo  un  telescopio  mediano  se  puede  observarlo  en  noches  bien  oscuras  y  lejos  de  la  civilización  ,  un  encuentro  de  uno  mismo  con  el  Cosmos  ......

annesastronomynews.com/.../sharpless-308-by-don-


Quizás  sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/ngc-1647-un-pequeno-y-lejano-cumulo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/el-cometa-lovejoy-viaja-traves-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/a-8000-anos-luz-y-en-los-cielos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/cumulo-de-la-rosa-blanca.html


Estoy   en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio



domingo, 20 de diciembre de 2015

PROYECTO CÁRMENES , EN BUSCA DE UNA SEGUNDA TIERRA .....


Desde  que  la  sonda  Kepler  fue  lanzada  nos  abrió  una  nueva  ventana  para  entender  que  allá  afuera  hay  mundos   nuevos  y  diferentes  al  nuestro  ,  planetas  mas  cercanos  o  mas  lejos  de  su  estrella  madre  ,  confirmados  hay  mas  de  1.030  ,  mundos  potenciales  hay  mas  de  4.000  ,  pero  mundos  algo  parecido  a  la Tierra  no  hay  muchos  y  gemelo  por  decirlo  de  una  manera  quizás  pero  gemelo  con  mayúscula  ,  es  decir  ,  que  realmente  sea  habitable  o  apto  para  que  surga  la  vida  ,  no  .... no  todavía  y  el  Proyecto  Cármenes   buscará  de  ser  posible  una  segunda  Tierra  .....
¿Y  a  que  distancia  se  hallara  esta  segunda  Tierra   ?  no  se  sabe  ,  lo  que  si  se  sabe  es  que  se  buscara  una  segunda  Tierra  mas  que  nada  en  planetas  que  orbiten  enanas  rojas   ,  que  son  por  lo  general   ,  estrellas  no  visible  a  simple  vista   ,  las  enanas rojas  son  estrellas  pequeñas  comparadas  con  el  Sol  ,  una  séptima  parte  del  tamaño  del  Sol  ,  y  son  estrellas  frías .

Al  sur  de  España  ,  en  la  región  sureña  de  Andalucía  y  en  unas  de  sus  ochos  provincias  ,  Almeria ,  se  encuentra  el  Observatorio   Calar  Alto  ,   parte  del  observatorio  se  observa  en  la  imagen  de  arriba  ,  este observatorio  se  encuentra  a  unos   2.168  metros  de  altitud  ,  en  la  Sierra de Filabres   ,   su   nombre  oficial  es   Centro  Astronómico  Hispano-Alemán  -  CAHA  -  fue  fundado  en  el  año  1973   ,  y  hasta  el  año  2005  pertenecía  casi  en  su  totalidad  al  Instituto  Max-Planck  ,   y  los  astrónomos  españoles  solo  tenían  el  10%  del  observatorio  para  su  uso  ,  a  partir  del  año  2005  es  compartido  en  tiempo  iguales  .
El  Observatorio  Calar  Alto  tiene  unos   tres  telescopios  de  1,23  metros  ,  3,5  metros  y  el  de  2,2  metros   ,  todos  son  telescopios  reflectores   ,   pues  allí  se  ha  instalado  un  espectrometro  especial  , que  forma  parte  del  Proyecto  Cármenes  ,   el  proyecto  comenzó  a  tomar  forma  en  el  año  2009  ,   el  siguiente  paso  fue  la  llegada  del  espectografo   visible  ,   y  el  espectrografo  infrarrojo  entre  julio  y  septiembre  de  este  año  .
Cuando  los  exoplanetas  giran  alrededor  de  sus   estrellas   madre  ,   producen  ligeros  movimientos  oscilatorios   y  que  al  medirse  con  la  precisión  adecuada  ,   nos  desvela  la  existencia  de  exoplanetas   aunque  no  lo  puedamos  verlas  directamente  ,   el  espectrografo  infrarrojo  del  Proyecto  Cármenes  es  un  instrumento  único  ,   tanto  en  precisión  como  en  estabilidad   ,   no  olvidar  que  tiene  que  medir  las  pequeñas  variaciones   de  velocidad   que  un  exoplaneta  produce  en  su  estrella  madre  .
El  espectrografo  infrarrojo  Cármenes  lo  que  hará  es   hacer  observaciones  durante  mas  de  600  noches   durante  5  años   y  observará   unas  300  estrellas  enanas  rojas  cercanas  en  busca  de  una  segunda  Tierra   ,   el  inconveniente  de  las  estrellas  enanas  rojas  es  que  aparte  de  ser  pequeñas  y  frías  ,  son  estrellas  muy  poco  brillantes  ,  es  decir  ,   emite  casi  toda  su  luz    en  colores  rojos  e  infrarrojos  ,   y  entonces  el  espectrografo  infrarrojo  lo  que  hará  es  medir   el  tipo  de  luz  que  emiten  ,  el  infrarrojo  cercano  .



En  la  primera  imagen  es  el  espectrografo  infrarrojo   dentro  del  tanque   de  vacío  del  canal  óptico  ya  que  debe  tener  una  temperatura  adecuada  para  su  uso  ,  y  sobre  estas  lineas  el  telescopio  de  3,5  metros  donde  sera  acoplado  el  espectrografo  infrarrojo  .
El  tanque  de  vacío  es  enfriado  con  nitrogeno  gaseoso  ,  Cármenes   es  un  espectrografo  ultraestable ,   de  doble  canal ,  alta  resolucion  ,  es  alimentadas  por  fibras  ópticas ,    conectado  al  telescopio  Zeiss  de  3,5  metros  del  Observatorio  de  Calar  Alto  ,   lo  interesante  es  que  cubrirá   de  una  sola  vez   un  amplio  rango  espectral  que  va  desde   los  550 nm  a  los  1.700  nm  ,  como  dije  antes  ,  son  dos  canales  ,  cada  una  observara  una  región  espectral   ,   en  el  óptico  -  VIS  -  y  en  el  infrarrojo cercano  -  NIR  -   con  un  divisor  de  haz  de   950  nm  ,  este  espectografo  esta  diseñado  para  rea.izar  mediciones  bien  precisas  de  hasta  un  metro  por  segundo  .
Este  instrumento  es  como  un  "  cazador  de  exoplanetas  "  ,  buscara  exoplanetas  en  su  zona de habitabilidad  ,  donde  pueda  existir  agua  liquida  ,  otra  de  las  razones  de  elegir  para  buscar  exoplanetas  alrededor  de  enanas  rojas  es  que  es  el  tipo  de  estrellas  que  mas  hay  en  la  Vía  Láctea  ,  aparte  de  su  longevidad  ,   esta  ultima  es  una  condición  necesaria  para   para  el  desarrollo  biológico  a  largo  plazo  .

Allá  afuera  ,  en  algún  lugar  quizás  no  muy  remoto  ,  algún  día  sabremos  que  hay  una  segunda  Tierra  ,  donde   exista  agua  liquida  que  permita  la  hipotética  existencia  de vida  microbiana   ,  miraremos  en  la  noches  de  nuestra  existencia  que  si  bien  no  podemos  ver  a  las  enanas  rojas  a  simple  vista  ,  podemos  pensar  que  en  algún  lado  ,  en  alguna  parte  allá  afuera  habrá  una  segunda  Tierra  y  una  segunda  posibilidad  de  una  forma  de  vida  alienigena   ......


http://www.caha.es/
www.caha.es/carmenes-the-instrument-that-will-search-for-earth-like-pla...
www-revista.iaa.es/40/¿por-qué-carmenes-se-llama-carmenes
naukas.com/2012/01/.../carmenes-o-aqui-tambien-buscamos-exoplanetas
https://www.ucm.es/data/.../CARMENES-PR2015-UCM-es_fvUCM.pdf
 

Quizás  sea  de  su interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/11/buscamos-vida-alla-afuera-pero-este.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/11/la-sonda-japonesa-procyon-se-acerca-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/11/al-filo-de-la-eternidad-la-voyager-1.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/efemerides-19-un-punto-azul-palido-en.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

viernes, 18 de diciembre de 2015

ROVER CURIOSITY : ALGUNOS RESULTADOS CIENTÍFICOS .


En  estos  momentos  el  Rover  Curiosity  se  encuentra  rodeado  de  dunas  móviles  ,  pero  meses    atrás  estuvo  en  la  región  llamada  Maria  Pass  y  los  trabajos  hechos  ,  ya  sea  con  el  APXS  ,  o  con  SAM  o  con  ChemCam  dio  sus  frutos   y nos  dice  que  incluso  en  una  región  dada  los  resultados  geológicos  y  químicos  cambian  de  unos  metros  a  otros  y  todo  eso  nos  dice  la  historia  pasada  del  planeta  rojo  .

Crédito  :   NASA/JPL/Caltech.
El  22  de  mayo  el  Rover  Curiosity  estuvo  en  la  región  Maria  Pass   ,  como  se  observa  en  la  imagen   ,   lo  que  se  observa  arriba  de  la  imagen  es  una  unidad  geológica  superpuesta   de  piedra  arenisca  ,   y  abajo  -  de  tono  mas  claro  -   una  unidad  geológica  de  lutolita  ,   en  una  palabra  hay  dos  zonas  geológicas  cerca  uno  del  otro  en  unos  pocos  metros  cuadrados  .
Aquí  en  Maria  Pass   se  ha  encontrado  una  gran  concentración  de  sílice  ,  en  algunas  rocas  ,  el  90 %  de  la  misma  esta  compuesto  por  sílice  ,   evidentemente  la  sílice  forma  parte  de  la  roca   en  una  combinación  de  silicio  y  oxigeno  ,  para  los  cientificos  de  la  misión  la  presencia  de  sílice  en  determinados  lugares  es  un  rompecabeza    ,   según   Albert  Yen  ,  miembro  del  equipo  científico  del  MSL   ,  "   usted  puede  aumentar  la  concentración   de  sílice  ,  ya  sea  por   lixiviacion    de  distancia  de   otros  ingredientes   ,   dejando  la  sílice  atrás  ,   o  mediante  la  incorporación   de  sílice  de  otro  lugar  ,   cualquiera  de  estos  procesos  implican  el  agua  ,  si  podemos  determinar  que  pasó   ,  vamos  a  aprender  mas    acerca  de  otras  condiciones   en  los  antiguos  ambientes  húmedos  "  .
El  agua  que  es  ácida   tendería  a  llevar   otros  ingredientes  y   dejar  la  sílice  atrás  ,   en  un  lugar  que  se  ha  perforado  -   Bucskin  -   se  ha  detectado  sílice ,    pero  allí  se  ha  encontrado  un  mineral   ,  tridimita   -   aparece  en  cavidades   en  las  rocas  volcánicas   en  todo  el  mundo   -   la  tridimita  es  raro  encontrarlo  en  la  Tierra  ,  pero  nunca  se  vio  en  Marte  ,  lo  que  hay  que  tener  en  cuenta   es   que  la  aparición  de  la  tridimita  en  la  Tierra  implica  altas  temperaturas  -  entre   870°   y  1470°  grados  ,  donde  es  estable  -     pero  las  rocas  sedimentarias  estratificadas  observada  por  el  Rover  Curiosity   dan  evidencias   de  que  han  sido  depósitos  lacustres  .
También  otra  cosa  a  tener  en  cuenta   es  que  la  tridimita   se  encuentra   en  depósitos  volcánicos   con  alto  contenido  de  sílice  ,   la  sílice  en  la  Tierra    ,  material   de    origen  fundido  de  los   volcanes   ,  en  la  Tierra  puede  evolucionar    para  convertirse  en   silicico  ,  pero  en  Marte  y  en  Buckskin  es  evidencia  de   evolución magmatica   .

Crédito   :  NASA/JPL/Caltech.
En  la  imagen   se  observa  el  lugar  de  perforación   llamado   Big  Sky   ,  se  observa  dos  perforaciones  hechas  ,    esas  perforaciones  se  hicieron  para   investigar  la  naturaleza    de  enriquecimiento  de  sílice   en  esas  zonas  de  fracturas  ahí  en  esa  zona   ,  la  zona  donde  se  hizo  esa  perforación  llamado   Big  Sky  se  llama   Cuenca  Bridger   ,  la  imagen  corresponde  entre  los  soles   1112  a  1116  -  22  de  septiembre  a  6  de  octubre  2015  -  en  la  imagen  siguiente  se  observa  los  objetivos  Greenhorn  y  Big  Sky   y  hay  un  indicador  con  códigos  de  colores   de  la   cantidad  de  sílice   de  los  objetivos  examinados   por   el  láser  y  la  cámara  ChemCam   ,   a  la  derecha  de  la  misma  imagen  se  informa   el  porcentaje  de  sílice   en  peso  ,  correspondiente  a  la  codificación  de  colores  ,   y  el  enriquecimiento  de  sílice  se  corresponde   a  las  zonas  de  fracturas  .

Crédito  :   NASA/JPL/Caltech.

Lo  que  se  observa  en  este  mapa  es  la  ruta  seguida  por  el  Rover  Curiosity  entre  el   19  de  abril  y  el   5  de  noviembre  del  2015  ,   uno  de  los  lugares  de  alto  contenido  de  sílice  es  en  la  zona  llamada   unidad  Stimson  que  se  observa  a  la  derecha  de  el  mapa   ,    también   en  Cuenca   Bridger  .
A  lo  largo  de  los  meses  las  investigaciones   incluyeron   lecturas  a  través  de  ChemCam  ,   aparte  de  hacer  mediciones   de  composición   con  el  uso  del  instrumento  APXS   ,   y  la  identificación  de  minerales  a  través   de  Chemin  ,   al  identificar  el  instrumento  ChemCan  la  presencia  de  tridimita  ,  llevó   a  los  cientificos   a  buscar  posibles  explicaciones  de  la  presencia  de  tridimita  en  esa  zona  de   Marte   ,  no  olvidar  que  es  la  primera  vez  que  se  detecta  tridimita  allí   ,   ¿  cual  es  la  razón    o  a  que  se  debe  la  presencia  de  tridiimta  en  Marte  ?  .

Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
A  la  izquierda  de  la  imagen  se  observa   dos  perforaciones  ,  una  es  Big  Sky  y  la  otra  es  Greenhorn   ,   y  a  la  derecha  es  una  gráfica   de  los  resultados  del  análisis  de  polvo   de  las  dos  perforaciones  nombradas  anteriormente  ,   a  través  del  instrumento  Chemin  ,   se  ha  descubierto  una  abundancia  de  sílice   en  forma  de  ópalo  no  cristalino  ,   hay  diferencias  entre  dos  perforaciones   y  cerca  uno  del  otro  .

Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
En  este  gráfico  se  observa  en  triángulos   amarillos   ,   las  concentraciones  de  titanio  y   silicio    ,   analizado  a   través  del  instrumento  APXS  ,   el  patrón  muestra   una  correlación  entre   el  contenido  de  silicio  enriquecido  y   titanio  enriquecido   ,   una  cosa  a  tener  en  cuenta  ,  es  que  el  titanio  es  difícil  de  movilizar   en   ambientes  a  la  intemperie   ,  por  lo  tanto  esta  correlación   sugiere    que tanto  el  titanio  y  el  silicio   permanecen  como  residuos   de  la  erosión  ácida  ,   los  cientificos  buscan  una  explicación   para  el  enriquecimiento  de  silicio   y  una  alternativa  de  silicio  movilizado   que  se  une  al  sitio  ,  quizás  a  consecuencia  del  viento  .

Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Lo  que  se  observa  en  esta  gráfica  ,   es  el  análisis  hecho  por  el  espectrometro  de  rayos  x  de  partículas  alfa  -  APXS  -  vamos  a  empezar   a  entender  que   el  objetivo  Greenhorn   esta  situado  dentro    de  una  zona   de  fractura  alterada   ,   y  tiene  una  concentración  de  sílice  del  orden  del  60%    ,   mientras  que  el  objetivo  Big  Sky  es  una  contraparte   inalterada  para  la  comparación  ,   el  diagrama  de  barras   de  la  izquierda  muestra   las  concentraciones  a  escala   según  el  análisis   del  instrumento  APXS  del  rover  Curiosity  ,   que  el  diagrama   de  barras  de  la  derecha    muestra  la  composicion  del  objetivo  Big  Sky    ,   la  similitud  en  la  comparación   sugiere   que  gran  parte  de  la  química  del  objetivo   Greenhorn   podría  explicarse   por  la  adicción  de  sílice  .

Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
El  gráfico  muestra  la  comparación  en  cuatros  objetivos   diferentes   ,   todos  analizados  por  APXS  ,   para  cada  par  de   objetivos   ,    uno  muestra  evidencia    de  alteración  mineral   ,   y  el  otro  es  un  homologo  inalterado  ,   los  tres  primeros  pares   -   con  relaciones  mostradas   por  las  lineas   verde    ,   azul  y   rojo   ,   objetivos  en  el  Cráter  Gale  ,   el cuarto  par  ,  con  relación  mostrada   por  la  linea  de  negro  ,   se  encuentra  en  el   Cráter Gusev   ,   y  fue  analizado  por  el  APXS  del  Rover  Spirit  ,  la  presencia  de  cierta  cantidades  de  sílice  ,  tanto  donde  ha  estado   el  Rover  Curiosity  como  donde  ha  estado  el  Rover Spirit  ,  sigue  sin  explicaciones  científicas  .

Por   ahora  se encuentra  el  Rover  Curiosity  allí  ,  entre  dunas  en  un  lugar  para  estudiar  no  solo  la  geología  del  lugar  ,  sino  también   para  entender  digamos  ,  los  efectos  de  la  erosión  a  largo  plazo  sobre  la  superficie  de    Marte   ,  y  entender  las  variaciones  de  sílice  sobre  las  distintas  zonas  recorridas  por  el  Rover  Curiosity  ,  a  medida  que  el  rover  avanza  a  las  puertas  del  Aeolis  Mons  ,   descubre  distintas  capas  geológicas  de  la  historia  pasada  de   Marte   .....



http://www.nasa.gov/image-feature/jpl/pia20270/big-sky-and-greenhorn-drilling-area-on-mount-sharp
http://www.jpl.nasa.gov/spaceimages/details.php?id=PIA20173
http://www.universetoday.com/123874/curiosity-reaches-massive-field-of-spectacularly-rippled-active-martian-sand-dunes/


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/la-radiacion-de-hawking-se-puede.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/mimas-y-saturno.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/01/tres-senales-de-rayos-gamma-en-la-gran.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/rover-curiosity-cada-vez-mas-cerca-de.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio