La  sonda  New  Horizons  esta  a casi  78  millones  de  kilómetros  ,  se  aleja  rápido  hacia  las  estrellas  ,  y  en  dirección  a  su   próximo  objetivo  dentro  de  dos  años  ,  pero  al  pasar  por  el noveno  planeta  ,  observó   un  mundo  desconocido  y  resulto  asombroso  y  inimaginable  .
Ahora  la  sonda  nos  sigue  mostrando  las  impresionantes  imágenes  de  un  mundo  pequeño  y  activo  geologicamente  ,  nos  muestra  los  distintos   rostros   de  Pluton  ,  imágenes  que solo  se  podía  soñar  ,  pero  que  sucede  que  a  veces  la  realidad  supera  a  la  imaginación  .¿ Que vemos arriba ? , vemos la tenue atmósfera de nitrogeno de un mundo pequeño y frío , pero vemos las montañas de hielo de hasta 3.000 metros de altura , imágenes sorprendentes y misteriosas , apenas había pasado por Pluton hace 15 minutos , cuando obtuvo esta imagen - sobre estas lineas - la sonda New Horizons miró hacia el Sol , y pudo tener una vista cercana de una impresionante puesta de Sol , allí , en ese mundo pequeño y frío , y es una puesta de Sol sobre las montañas de hielo , son montañas bien escarpadas de 3.500 metros de altura y se observan llanuras de hielo planos y que se pierde hacia el horizonte , allí en Pluton , en primer plano se observa a la izquierda abajo , al Mount Norgay , y Hillary Mount al fondo , la imagen se obtuvo a una distancia de 18.000 kilómetros de Pluton el 14 de julio de 2015 .
Crédito : NASA/JHUAPL.
¿ Y aquí que vemos ? , vemos una parte de la imagen anterior , pero mas ampliada , vemos los efectos de la puesta de Sol en el noveno planeta , la tenue luz del Sol a esa distancia , ilumina la niebla o neblina cerca de la superficie y que se corta por las sombras paralelas de muchas colinas del lugar , y también se observa ´pequeñas montañas , allí , en el noveno planeta , el Sol ilumina un mundo gélido y con actividad geológica ....
Crédito : NASA/JHUAPL.
La tenue atmósfera de Pluton es mas evidente aquí , en esta imagen , es como si fuera una neblina que se eleva hacia el espacio exterior , hacia el extremo derecho , se observa un terreno sumamente áspero y donde hay glaciares , en el centro se observa una llanura helada , llamada informalmente Sputnik Planum .
Crédito : NASA/JHUAPL.
En el recuadro de esta imagen de arriba , se ubica la región llamada Sputnik Planum , donde aparentemente es una región helada de hielo de nitrogeno , en la que se supone que ha ido transportado a través de la atmósfera y que se depositan en esas regiones altas , también en el recuadro esta lo que veremos en las dos próximas imágenes .
Crédito : NASA/JHUAPL.
He aquí la región de Sputnik Planum , donde las flechas azules indican el frente de flujo de hielo en movimiento en Sputnik Planum , el origen de las crestas y los hoyos en el lado derecho de la imagen para los cientificos sigue siendo incierto , y las flechas rojas indican aparentemente , el drenaje de las montañas de hielo de unos 3 a 8 kilómetros de ancho , posiblemente el hielo allí presente sea nitrogeno congelado .
Crédito : NASA/JHUAPL.
En esta imagen se observa un poco mejor los drenajes anteriormente citados , drenaje provocado aparentemente por el deshielo de las montañas de Pluton , ese drenaje se detalla en flechas rojas , y en flechas azules se destaca el frente de avance de , digamos , un glaciar de hielo de nitrogeno .
El pasado 13 de septiembre , la sonda New Horizons mandó estas imágenes , son imágenes obtenidas por la cámara multiespectral CIVM , el 14 de julio del 2015 , " esta imagen te hace sentir que estas allí , en Pluton , la topografía del paisaje por si mismo , pero esta imagen es también una bonanza científica , revelando nuevos detalles sobre la atmósfera , montañas , glaciares y llanuras de Pluton " , comentó Alan Stern , aparte de la tenue bruma que se observa en Pluton , se observa mas de una docena de capas de neblinas , pero que son muy delgadas , pero que se extiende hasta los 100 kilómetros de altura , también se observa neblinas a bajas altitudes , que es iluminada por el lejano Sol en esa puesta sobre las montañas .
Como aquí en la Tierra , el clima allí , en Pluton , cambia día a día , y esas nieblas bajas apuntan a lo variado del clima de Pluton , allí en Pluton también existe un ciclo hidrológico , como en la Tierra , la cámara termografica RALPH ha revelado también que los glaciares fluyen de nuevo en Sputnik Planum , no se esperaba encontrar indicios de un ciclo glacial en ese mundo pequeño y distante , y que fuera un ciclo glacial a base de nitrogeno , impulsado por la tenue luz del Sol , esto es directamente comparables con el ciclo hidrológico que alimenta las capas de hielo aquí en la Tierra , donde el agua se evapora de los océanos , cae en forma de nieve y vuelve a los mares a través del flujo de los glaciares .
Crédito : NASA/JHUAPL.
" Pluton es sorprendentemente parecido a la Tierra en ese sentido y nadie lo predijo " , Alan Stern .
Quien diría que el mal llamado planeta enano seria aburrido , desde su histórico encuentro el 14 de julio de la sonda New Horizons con Pluton , nos ha asombrado a todos , es un mundo realmente activo y todavía no nos develó grandes secretos , Pluton pasó a la posteridad con su nuevo rostro , así es Pluton .....
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150917
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/2014-mu69-el-nuevo-destino-de-la-sonda.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/el-adios-de-la-sonda-cassini-dione.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/la-posible-razon-de-la-ausencia-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/el-verdadero-rostro-de-pluton.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio







No hay comentarios.:
Publicar un comentario