jueves, 7 de agosto de 2025

OTRO PUNTO DE LUZ CERCA DE NUESTRA ENANA AMARILLA ........

 


En  la  imagen  ,  primer  circulo  arriba  a  la  derecha  ,  se  observa   al  candidato  a  exoplaneta  S1  ,   que  solo  se  observa  en  agosto  del  año  2024  .  Crédito  :  David  Kipping  .
No  del  todo  confirmado  ,  pero  parece  que  en  el  sistema  binario  mas  cercano  ,  Alfa Centauri A-B   ,  hay  otro  exoplaneta   del  tamaño  de  nuestro  Saturno  ,   a  casi   2  UA  de  su  estrella  anfitriona   ,   de  a  poco  en  las  estrellas  de  la  Vía  Láctea  se  puebla  mas  de  exoplanetas ......  
Sucede  que  los  astrónomos  a  través  del  telescopio o James  Webb   han  podido  detectar  casi  que  con  seguridad  -  creo  que  faltaría  mas  seguimiento  científico  -   la  evidencia  de  que  un  exoplaneta  gaseoso  orbita  alrededor  de  la  estrella  Alfa  Centauri  A  ,   recordemos  que  este  sistema  binario  están  formado  por  dos  estrellas   casi  similares  en  tamaño  ,  Alfa  Centauri  A  y Alfa  Centauri  B   ,   con  un  tiempo  de  80  años  de  orbita  entre  ambas  estrellas  ,   llegando  a  un  mínimo  de  11.2  UA  en  su  punto  mas  cercano  en  orbita   ,  algo  así  como  la  distancia  entre  el  Sol  y  Saturno  .
En  su  punto  mas  lejano  es  de  35.6  UA   ,  y  la  tercera  estrella   ,  Alfa  Centauri  C  -  Próxima  Centauri   -   porque  es  la  mas  cercana  de  las  tres  con  respecto  a  nuestra  estrella   ,   separada  de  las  otras  dos  estrellas  0.2  años  luz  ,   unos  13.000  UA   ,  y  un  periodo  orbital  de  550.000  años   ,   el  hecho  es  que  aparentemente  hay  otro  exoplaneta  en  ese  sistema  estelar  triple  ,  aparte  de  que  hay  tres  exoplanetas  alrededor  de  Próxima Centauri   ,   se  ha  usado  el  instrumento  MIRI    del  James  Webb  -   infrarrojo  medio  -   para  dar  la  evidencia  mas  solida  -  por  ahora  -   de  la  existencia  de  este  exoplaneta   .

Estas  son  tres  imágenes  cada  vez  mas  cercana   del  James  Webb  que  muestran   cómo  se  revelo  un  posible  exoplaneta   en  el  sistema  estelar  triple  Alfa  Centauri   ,    la  mascara  coronografica  bloquea  la  luz  de  la  estrella  -  visto  al  centro  -   y  a  la  derecha  se  observa  la  eliminación  de  la  interferencia    de  luz  adicional  ,  revelando  de  esa  forma  ,  el  exoplaneta  candidato  .   Crédito  :   NASA/ESA/CSA/Aniket Sanghi /Charles Beuchman/ Dimitri Mawet / Josehp DePasquale. 
Recordar  que  este  exoplaneta  orbita  en  su  zona  habitable  de  la  estrella  Alfa  Centauri  A  ,   en  comparación  ,  este  exoplaneta  orbita  casi  a  la  misma  distancia  que  orbita  nuestro  punto  azul  pálido  al  Sol   ,  pero  es  evidente   que  por  mas  que  orbite  en  su  zona  habitable  no  hay  vida  posible  en  desarrollo  por  ser  un  exoplaneta  gaseoso  ,  los  autores  de  esta  investigación  astronómica  son    Aniket Sanghi    -  astronomo  y  físico  -  y   Charles Beichman   ,   director  ejecutivo  en  el  Instituto   de  Ciencias  en  Exoplanetas   en  la  NASA  .
Y  al  decir  de  Charles  Beichman  :  "   dado  que  este  sistema  està   tan  cerca  de  nosotros   ,    cualquier  exoplaneta  encontrado    nos  brindaría  la  mejor    oportunidad  para    recopilar  datos   sobre  sistemas  planetarios   distintos  del  nuestro  ,  sin  embargo  ,  estas  observaciones  son  increíblemente  difíciles    de  realizar  ,  incluso   con  el  telescopio  espacial   mas  potente  del  mundo   ,   debido  a  su  gran  brillo  ,   cercanía  y  rápida  movilidad  por  el  cielo   "  ,   y  esas  primeras  observaciones  se  hicieron   en  agosto  del  año  pasado   ,   a  través  de  un  dispositivo  dentro  de  MIRI  ,   llamado   mascara  coronografico    .
Lo  que  hace  es  bloquear  el  resplandor  de  una   determinada  estrella   y  permitir  la  obtención   de  imágenes  directas   de  exoplanetas  mucho  mas   tenues   que  orbitan  a  su  alrededor  ,   porque  cuando  mas  cerca  se  encuentra  un  exoplaneta  de  su  estrella  anfitriona   ,   es  mas  difícil  de   obtener   imágenes  de  él   ,   si  se  confirma  la  existencia  de  ese  exoplaneta  ,   seria  el  mas cercano  a  su  estrella  anfitriona   que  jamas  se  ha  fotografiado   ,    otro  dato  importante  -  de  confirmarse  la  existencia  de  ese  exoplaneta  -  es  que  seria  el  primero   fotografiado  alrededor   de una  estrella  que  tiene  la  misma  edad    y  temperatura    que  nuestra  enana  amarilla  .
 

Lo que  vemos  aquí   es  de  izquierda  a  derecha  ,    las  tres  estrellas  como  única   fuente  de  luz  ,  en  la  segunda  imagen  ,  el  Hubble  resuelve  dos  estrellas  similares  al  Sol   ,  y  a  la  derecha  ,  el  MIRI    del  James  Webb  ,  bloquea  el  resplandor  brillante   de  unja  estrella  ,  revelando  de  esa  manera   ,   un  posible  exoplaneta  .  Crédito  :    NASA/ESA/CSA/Aniket  Sanghi/  Charles  Beichman/Dimitri Mawet  .
Y  al  final  ,  los  astrónomos  han  podido  restar  la  luz  de  ambas   estrellas  para  poder  revelar  un  exoplaneta   candidato  mas  de  10.000   veces  mas  débil    que  Alfa  Centauri  A  ,  lo  que  se  quiere  decir  es  que  cuando  un  exoplaneta  esta  mas  cerca  de  su  estrella  anfitriona  ,  es  mas  difícil  de  separar  en  su  detección  ,  cuando  mas  lejos  es  mas  fácil  detectarlo  ,  según  los  astrónomos  y  basándose  en  el  brillo   del  exoplaneta  en  las  observaciones  del  MIRI  , se  trataría  de  un  gigante  gaseoso  .

Si  es  el  mismo  objeto   de  un  candidato  anterior  encontrado  a  través  del  VLT   tendria  que  tener  una  orbita  muy  inclinada  y  excéntrica  ,    posiblemente  debido  a  las  oscilaciones   de  Kosai   inducidas  por  el  sistema  binario  Alfa  Centauri  A / B   . Crédito  :    David  Kipping . 
Y  con  una  masa  similar  a  la  del  planeta  anillado  en  nuestro  sistema  solar  ,  pero  aparentemente  en  una  orbita  elíptica  ,  no  circular  ,   esa  orbita  elíptica  hace  que  ese  exoplaneta    recorre  la  mayor  parte   de  la  zona  habitable   de  la  estrella  Alfa  Centauri  A   ,   ahora  bien  ,   se  ha  visto  que  las  observaciones  posteriores  del  James  Webb  no  han  revelado   algún  indicio  de  ese  exoplaneta  ,    pero  en  simulaciones  por  computadora   que  han  realizado  ese  grupo  de  astrónomos  ,    que  estaba  muy  cerca  de  la  estrella  para  ser  detectado  por  el  MIRI   ,  por  eso  el  James  Webb  seguirá  haciendo  un  seguimiento  a  ese  exoplaneta  para  afirmar  irrefutablemente  su  existencia  ......
Hay   que  admitir  que  de  todos   los  exoplanetas   fotografiados  de  forma  directa    este  exoplaneta  seria  el  mas  cercano  a  su  estrella  anfitriona   que  se  haya  visto  hasta  ahora   ,   porque  también  es  el  mas  similar   no  solo  en  edad  sino  en  temperatura    a  los  planetas  gaseosos  de  nuestro  sistema  solar  ,   amen  del  mas  cercano  a  nuestra  enana  amarilla  ...... 
                                     







Quizás  sea  de  su  interés  :  

Estoy  en  Twitter  :  https://x.com/hugopacilio








No hay comentarios.:

Publicar un comentario