viernes, 16 de mayo de 2025

NUBES SOBRE EL POLO NORTE DE TITAN .........

 


¿  Que  vemos  ?    son  imágenes  de  Titan  tomadas   por  el  James  Webb   el  11  de  julio  del  año  2023  -  que  se  ve  en  la  parte  superior  -   y  las  imágenes  del  Observatorio  Keck   ,   obtenidas  el  14  de  julio  del  año  2023   ,   que  se  observa  en  la  parte  inferior   ,   se  observan  y  muestran  nubes  de  metano  -  y  que  están  indicadas  por  las  flechas  blancas  -    a  diferentes  altitudes   en  su  hemisferio  norte  de  esa  luna  brumosa  .  Crédito   :  NASA/CSA/ESA/  Observatorio  Keck  -
A  pesar  que  està   a  mas  de  1.200  millones  de  kilómetros   de  la  Tierra   ,  y  a  pesar  de  ser  una  luna  helada ,  no  deja  de  ser  un  mundo  fascinante  mas  que  nada  sobre  su  clima   y  la  geología  parecida  a  la  Tierra  ,   y  hace  poco  se  ha  detectado  nubes  convectivas  sobre  el  polo  norte  de  Titan  ,    eso  fue  posible  detectarlo  a  través  del   Observatorio  MV   Keck  ,  Hawaii  ,  y  el  observatorio  lo  pudo  ver  a  través   de  su   neblina  amarillenta  y  contaminada  .....
Y   que  a  diferencia  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,   en  que  que  su clima  se  rige   por  la  evaporación  y  condensación  del  agua  ,   en  Titan  se  rige  por  el  ciclo  del  metano  ,  y  a  través  del  Observatorio  Keck  se  pudo  ver   la  evolución  y  los  cambios  en  las  nubes    de  metano  cerca  del  polo  norte  de  Titan   ,   tal  situación  se  observò  durante  varios  días  ,   como  lo  dijo  Conor  Nixon  :    "   esto  nos  permite  comprender    el  ciclo  climático  de  Titan   ,  como  las  nubes  de  metano   pueden  generar  lluvia   y  reponer  el  metano   evaporados  de  los  lagos  "  .
Y  dado  que  los   diferentes  filtros   de  la  cámara  Keck   NIRC 2  captan  distintas  profundidades  de  la  atmósfera  de  Titan   durante  el  14  de  julio  del  año  pasado     se  pudo  observar  que  las  nubes   se  habían  movido  hacia  allá  arriba  y  en  esa  dirección  ,   así  como  una  nube  convectiva  como  se  observa  en  nuestro  planeta  ,   la   observacion  de  Titan  por  parte  de  Conor Nixon   y sus  colegas ,  se  realizó   entre   noviembre  del  año  2022   y   julio  del  año  2023  ,   usándose  tanto  el  Telescopio  James  Webb  y  el  Observatorio  Keck   .
Y  a  través  de  estas  observaciones  se  han  detectado   nubes  en  las  latitudes  media   y  altas  de  las  latitudes  del  norte  de  Titan  ,   donde  actualmente  es  verano   ,   y  también  se  ha  observado  que  estas  nubes  se  elevan   a  mayor  altitud  con  el  tiempo  ,   aunque  ya  se  ha  observado  conveccion  de  nubes  en  el   ecuador    de  Titan  ,   pero  es  la  primera  vez  que  se  observa  esa  conveccion  de  nubes  en  el  polo  norte  de  Titan   ,    porque  no  hay  que  olvidar  que  los  mares  y  lagos  están  en  el  hemisferio  y  polo  norte .
Porque   la  evaporación  en  los  lagos  es  una  fuente  de   potencial    de  metano  ,    ahora  bien  ,  en  nuestro  planeta   ,   la  capa  mas  baja  de  la  atmósfera    o  mejor  dicho  ,  troposfera  ,   se  ubica  a  una  altitud  de  7  millas  -   12 kilómetros  -  pero  en  Titan  es  diferente  ,   porque  al  tener  menor  gravedad   ,    se  observa  la  expansión  de  las  capas  atmosféricas  ,   entonces  la  troposfera  se  eleva  hasta  los  45  kilómetros  de  altura   -  27  millas  -  entonces   ,    utilizándose  el  Observatorio  Keck  y  el  James  Webb   ,   se  ha  utilizado  diferentes    filtros  infrarrojos    para  poder  analizar  la  atmósfera  de  Titan  .
Y  de  esa  forma  permitió    estimar  la  altitud  de  las  nubes   ,    y  se  pudo  observar  nubes  que  se  desplazaban    durante  varios  días  ,   pero  no  se  pudo  observar  de  forma  directa  la  precipitación  de  metano   ,    no  olvidemos  que  en  Titan  ,   el  metano   tiene  un  papel  similar    al  del  agua  en  la  Tierra  ,   es  decir  ,  se  evapora  de  la  superficie    ,    y  asciende  a  la  alta  atmósfera  de  Titan   ,   y  luego  se  condensa   para  formar  nubes    de  metano   .
   Lo  que  impulsa  la  química  atmosférica  en  Titan  es  el  metano  ,   y  en  su  atmósfera  ,   metano  se  descompone  por  la  luz  solar  que  pasa  a   través  del  manto  anaranjado  de  Titan   ,    o  los  electrones  energéticos   de  la  magnetosfera  de  Saturno  ,    pero  después  se  recombina   con  otras  moléculas   mas  que  nada  para  formar  sustancia  como  el  etano  ,   y  también  moléculas  mas  complejas   donde  hay  carbono   ,    pero  hay  un  detalle  clave  que  aporto   el  James  Webb  :   y  es  el  metilo  ,   que  ayuda  a  entender  el  proceso  químico  en  Titan  ,  es  una  molécula  denominada  radical  porque   tiene  un  electrón libre   aparte  que  no  forma  parte  de  un  enlace  químico  ,   pero  se  forma  al  descomponerse  el  metano  .    

Los  lagos  y  mares  de  metano  en  el  hemisferio  y  polo  norte  de Titan  . Crédito :  NASA/JPL.
Titan    no  deja  de  ser  un  objetivo  importante  desde  el  punto  de  vista   astrobiologico   ,  mas  que  nada  por   su  compleja  química  orgánica  ,   porque  contiene  carbono   ,   aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido  ,   esas  moléculas  orgánicas   constituyeron  la  base  de  vida  que  evolucionò    después  ,   y  al  analizar  a  Titan   podría  ayudar  a  entender  como  evoluciono  aquí  ,    en  Titan  el  metano  es  consumible  ,    con  seguridad  que  se  estè   reabasteciendo   de  forma  constante   y  posiblemente  emane  desde  la  helada  corteza  de  Titan  .
Y  como  el  metano   es  consumible  ,  puede  pasar   que  con  el  tiempo  desaparezca  ,   de  forma  completa  ,   y  posiblemente  Titan  se  convertirá    en  un  mundo  sin  aire  ,    de  polvo  y  dunas  ,  pero  se  seguirá  analizando  a  Titan   ,  y  se  va  a  hacer  un  seguimiento  en  los  próximos  meses  y  años  ,    mas  que  nada  para  ver  los  patrones  de  cambios  climáticos  en  Titan  ,   para  analizar  mas  que  nada  para  el  periodo  posterior    del  equinoccio  de  mayo  del  año  2025    ,   allí  y  en  ese  momento  se  verán  seguramente  cambios  drásticos  sobre  el  clima  en  Titan  ........     
    

           






Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario