En la imagen obtenida por el James Webb , se observa el agua expulsada hacia el espacio exterior desde el polo sur de Encelado , los chorros llegan hasta 20 veces el diámetro de la luna , mas de 10.000 kilómetros , y el agua se encaja en el anillo E de Saturno . Crédito : NASA/ESA/CSA/STScl/Leah Hustak.
La sonda Cassini encontró su final en la alta atmósfera de Saturno en septiembre del año 2017 , pero dejò su legado con su trabajo científico de mas de 13 años de actividad interplanetaria , y gracias al analizar los datos de la sonda Cassini , se ha podido observar que hay nuevas moléculas orgánicas complejas que emana desde su interior en esta minúscula luna ....
Lo que nos dice que existe reacciones químicas complejas en su océano global y posiblemente algunas de estas reacciones quizás puedan formar cadenas en la que puedan dar lugar a moléculas aun mas complejas y potencialmente importantisimo desde el punto de vista biológico , y este descubrimiento en los datos de Cassini va a reforzar aun mas la idea de la ESA a mandar una sonda interplanetaria que orbite y aterrice en Encelado .....
No olvidemos que ya en el año 2005 la sonda Cassini detecto la primera evidencia de la existencia de un océano global en la pequeña luna saturniana , Encelado , de solo 500 kilómetros de diámetro - 310 millas - mas que nada el agua brota en su polo sur , expulsando agua hacia el espacio exterior a varios kilómetros en la distancia , lanzando granos de hielo .
De todo lo que expulsa Encelado hacia el espacio exterior , parte vuelve a caer hacia la superficie , el resto queda atrapado y formando un anillo alrededor de Saturno , justamente por donde Encelado transita alrededor del gigante anillado , el astronomo Nozair Khawaja nos explica : " Cassini detectaba muestras de Encelado todo el tiempo mientras volaba a través del disco E de Saturno , ya habíamos encontrado muchas moléculas orgánicas en estos granos de hielo , incluidos precursores de aminoácidos " .
Lo mas seguro que los granos de hielo en el anillo tengan cientos de años , y a medida que pasò el tiempo haya envejecido , y también se haya erosionado , y por ende se haya alterado por la intensa radiación , pero lo que los astrónomos querían era investigar esos granos frescos - por decirlo de una manera - expulsados mucho mas reciente para entender mejor qué sucede en el interior de Encelado .
Pero ya se tenia los datos , en el año 2008 la sonda Cassini atravesó la capa de hielo , y esos granos prístinos que se expulso hacia el espacio se impactò en el instrumento CDA - Analizador de Polvo Cósmico - a unos 18 km/s - 11 millas/s - siendo granos de hielo muy frescos y a gran velocidad , y en esa situación la velocidad de expulsión era importante como nos explica Nozair Khawaja : " los granos de hielo no solo contienen agua congelada , sino también otras moléculas , incluyendo sustancias orgánicas , a velocidades de impactos mas bajas , el hielo se fragmenta , y la señal de los grupos de moléculas de agua pueden ocultar la señal de ciertas moléculas orgánicas , pero cuando los granos de hielo impactan rápidamente contra el CDA , las moléculas de agua no se agrupan , y tenemos la oportunidad de ver estas señales previamente ocultas " .
Esta imagen nos muestra el proceso en la cual moléculas orgánicas ligeras , solubles y reactivas se depositan en los granos de hielo emitidos por chorros de agua desde Encelado .
Crédito : NASA/JPL/NASA.
Y entonces Nozair Khawaja y sus colaboradores pudieron revelar que tipos de había dentro de los granos de hielo fresco , y han podido observar que determinada moléculas orgánicas que ya se habían encontrado distribuidas en el anillo E de Saturno , estaban presente también en los granos de hielo fresco , lo que nos confirman que se origina en el interior de Encelado .
También se han encontrado en Encelado , moléculas nuevas , nunca antes detectadas , para la interpretación de los químicos , esos fragmentos moleculares incluían esteres/alquenos alifacticos , ( hetero ) cíclicos , éteres/etilos y compuestos portadores de nitrógeno y oxigeno , , pero en nuestro punto azul pálido , las mismas moléculas forman parte en la cadenas de reacciones químicas que finalmente conducen a moléculas mas complejas que forman parte esenciales para la vida .
Por lo que se ve , hay muchas posibles vías en donde las moléculas orgánicas que se encontraron en los datos de Cassini hasta compuestos biológico relevante , lo que aumenta la posibilidad de prosperar vida microbiana en Encelado , lo que nos esta diciendo es que esas moléculas que se encontraron en el anillo E de Saturno no es sòlo producto de una larga exposición al espacio , sino que están disponibles en el océano global de Encelado .
Hay una misión interplanetaria que la ESA quiere realizar , mas que nada con Encelado , ya se comenzaron los estudios para realizar esta misión , la idea es sobrevolar el polo sur de Encelado , sobrevolar los chorros que emergen desde el interior de esta luna helada , y si es posible , aterrizar en su superficie para poder recolectar muestras , y hay un grupo de científicos e ingenieros para crear los instrumentos .
Encelado , un mundo pequeño y helado , pero de gran importancia astrobiologica ...... . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Sucede que Encelado es un mundo ideal para descubrir si es un entorno habitable , posee agua , tiene una fuente de energía en su interior , producto de la fuerza gravitatoria de Saturno , contiene elementos químicos y moléculas orgánicas complejas , y aun así , aunque no se encuentre vida microbiana en Encelado , igual seria un gran descubrimiento , porque plantearía el porqué no hay vida presente en un entorno como la de Encelado y mas cuando se darían las condiciones adecuadas como se observa en esa pequeña luna helada ......
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2025/07/desde-la-perspectiva-de-nuestro-punto.html
Estoy en Twitter : https://x.com/hugopacilio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario