lunes, 11 de agosto de 2025

UNA HIPOTÉTICA MISIÓN RELATIVISTA .........

 


Lo  que  se  observa  en  la  imagen  son  efectos  relativistas   de  curvatura  de  la  luz   que  serian  visibles   si  se  pudiera  observar   la  estrella   cercana  que  la  orbita   y  el  agujero  negro  bien  cerca  .     Crédito  :   T  Muller/panSTARRS DR1 /ESA/Gaia.  
En  el  mundo  de  la  astronomía  està   lleno  de  sueños   relacionado  con  el  Cosmos   ,    proyecto  de  grandes  o  modernos  telescopios  que  analicen  los  objetos  distantes  ,  o  naves  interestelares  que  analicen  in  situ  y  de  cerca  ,  de  ,  por  ejemplo  ,  un  agujero  negro  ,  si  , parece  fantasía  ,  pero  en  el  correr  de  los  años  ,  muchas  veces  se  hacen  realidad  ......
Uno  de  ellos  es  enviar   una  nanonave   a  un  posible  agujero  negro  ,  quizás  a  una  distancia  de  unos  20  a  25  años  luz  ,  no  ,  por  ahora  no  lo  hay  tan  cerca   ,  pero  algunas  deducciones  científicas  sin  evidencia  todavía ,  así  lo  indican   ,    el  destino  de  esa  posible  misión  interestelar  seria  el  agujero  negro  llamado  Gaia BH1    ,  situada  a  unos   1.560  años  luz  de  nuestro  planeta   ,   en  la  Constelación  de  Ofiuco  ,   y  que  fue  descubierta  en  septiembre  del  año  2022  .
Antes  de  seguir  hay  que  dejar  algo  bien  claro  :   por  ahora  esa  tecnología  no  existe  ,   pero seria  posible  esa  tecnología  en  un  periodo  de  20  a  30  años  ,   pero  esta  misión  tiene  en  si  dos  desafíos  muy  importante  ,   por  un  lado  y  evidentemente  ,  encontrar  un  agujero  negro  mucho  mas  cerca  ,   en  el  sentido  de  apuntar  hacia  ese  agujero  negro   ,   y  por  otro  lado  ,  tratar  de  desarrollar    sondas  que  puedan    soportar  el  largo  viaje  cósmico   .   
Pero  la  intención  de  los  astrónomos  con  la  idea  de  esa  nanonave  es  encontrar  muchos  agujeros  negros  mas  cerca  ,  a  esa  distancia  de  un  poco  mas  de  30  años  luz  de  nosotros  ,   se  estima  de  que  pueda  haber  agujeros  negros  muy  cerca  ,  aunque  hay  mucha  incertidumbre  ,  las  estimaciones  investigativa  las  dan  cerca  ,   pero  no  hay  nada  dicho  por  ahora   ,   pero  el  astrofisico  italiano   Cosimo  Bambi  se  expresa  de  esta  manera  :    "   los  conocimientos  previos  de  cómo  evolucionan   las  estrellas  sugieren   que  podría  haber  un  agujero  negro   acechando  a  solo  20  o  25  años  luz    de  la  Tierra  ,  pero  encontrarlo  no  sera  fácil  ,  como  los  agujeros  negros  no  emiten    ni  reflejan  luz  ,   son  prácticamente  invisibles   para  los  telescopios  ,   en  cambio  ,  los  científicos  los  detectan   y  estudian  en  función    de  cómo  influyen   en  las  estrellas  cercanas    o  distorsionan  la  luz    "  .

Lo  que  se  observa  aquí  es  solo  una  comparación    de  tres  agujeros  negros    presente  en  nuestra  galaxia  ,    y  donde  se  observa  sus  nombres  y  sus  masas  respectivas  .  Crédito  :  ESO/M  Kornmesser .
Por  el  momento  se  desarrollan  nuevas  técnicas  astronómicas  con  la  intención  de  detectar  nuevos  agujeros  negros  ,   no  sirve  una  misión  interplanetaria  por  lo  largo  de  la  misión  y  el  tiempo  requerido  para  una  misión  de  analizar  un  agujero  negro  ,   una  posible  solución  según  el  astrofisico  Cosimo Bambi   seria   nanonave  de  pocos  gramos  con  un  chip  y  vela  e  impulsada  por  láseres  terrestres    que  lo  que  haría  es  bombardear  la  vela  con  fotones   ,  de  esa  manera  se  acelerar  a  la  nanonave  a  un  tercio  de  la  velocidad  de  la  luz  ,    y  se  estima  que  esa  nanonave  podría  alcanzar  un  agujero  negro  cercano  quizás  a  unos  30  años  luz  en  un  periodo  de  70  años  .

No  hay  que  olvidar  que  los  agujeros  negros  son  las  fuentes  de  ondas  gravitacionales  ,   y  son  ideales  para  probar    la  teoría  de  la  relatividad  de  Einstein  ,    y  Cosimo  Bambi  piensa   que  es  posible  una  misión  interestelar   en  enviar  una  nanonave  impulsada  por  vela  y  con  un  chip  .  Crédito  :   Cosimo  Bambi  .
Obviamente  que  los  datos  que  pueda  recopilar   van  a  tardar  otras  dos  décadas  -  siempre  con   la  idea  de  encontrar  un  agujero  negro  bien  cerca  -   en  llegar  a  la  Tierra  ,   lo  que  hace  posible  que  esa  misión  dure  de  entre  80  a  100  años  ,   en  el  hipotético  caso  que  esa  nanonave  llegue  a  destino  ,  se  realizarían  experimentos   relacionado  con  la  física  de  los  agujeros  negros   ,    el  de  saber  definitivamente  si   un  agujero  negro  tiene  un  horizonte de sucesos  ,   que  viene  a  ser  el  limite   mas  allá   que  ni  siquiera  la  luz  puede  escapar    de  su  atracción  gravitatoria  .  
También   esta  la  pregunta  si  las  leyes  de  la  física  cambia  en  los  alrededores  de  un  agujero  negro  ,   y  también  cabe  la  pregunta  si  la  teoría  de  la  relatividad  de  Einstein  se  mantiene  en  situaciones  extremas   como  en  el  caso  de  un  agujero  negro  ,   pero  recordemos   que  la  tecnología  de  para  crear  una  nanonave  todavía  no  existe  ,  amen  de  que   láseres   para  impulsar  las  velas  de  las  nanonaves  costaría  millones   ,    pero  esta  la  esperanza  de  con  el  tiempo  los   costos  bajen  ,   y  que  esa  tecnología  sea  posible  ,    pero  por  ahora  solo  suena  a  ciencia  ficción  ....
Pero  como  comenta   Cosimo  Bambi  :  "   pero  decían  que  nunca  detectaríamos    las  ondas  gravitacionales   porque  son  demasiado  débiles  ,  lo  hicimos  ,  100  años  después  ,  se  creía  que  nunca  observaríamos    la  sombra  de  los  agujeros  negros  ,   ahora  , 50  años  después  ,   tenemos  imágenes  de  dos  "  .         
 
        






Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

sábado, 9 de agosto de 2025

HYPERION , UNA UTOPÍA INTERESTELAR .........

 


"  Como  nuestra  propia  especie  està   demostrando  ,   no  es posible  tener  una  ciencia  superior  y  una  moral  inferior  ,  la  combinación  es  inestable   y  autodestructiva  "   .
Arthur  Clarke  .  1917 - 2008  .
Hay  utopías  que  por  mucho  tiempo  es  solo  eso  :  utopía  ,  hay  otras  utopías  que  quizás  con  el  tiempo  en  miles  de  años  sean  realidad  ,  en  esta  utopía  actual  ,  es  la  idea  de  construir  una  nave  interestelar  en  viaje  hacia  las  estrellas  ,  en  la  que  mas  de  una  generación  viva  y  viaje  a  bordo  de  una  nave  que  nos  impulse  muy  lejos  de  esa  enana  amarilla  que  nos  alumbra  y  da  calor  para  la  evolución  de  la  vida  ,  como  lo  hizo  a  través  de  eones  ....... 
Por  ahora  son  solo  proyecto  o  sueños  en  que  algún  día  sea  real   ,   esa  nave  forma  parte  del  llamado  Proyecto Hysperion   ,  cuya  nave  interestelar  se  llamaría    Chrysalis  ,  y  si  alguna  vez  nuestra  especie  necesite  huir  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  lo  haría  hipotéticamente  en  una  nave  interestelar   que  tendria   unos  58  kilómetros  de  largo   -  36  millas  -  y  de  unos  6  kilómetros  de  ancho  ,   y  que  vendría  a  ser  una  nave  generacional  interestelar  que pueda  albergar  a  seres  humanos  por  un  periodo  de  250  años  ,   que  si  miramos  bien  ,  al  no  tener  una  nave  al  estilo  de  Star  Trek  ,  tiene  que  ser  una  nave  que  ocupe  años  de  viaje  ,  mas  si  miramos  las  distancias   cósmicas   entre  las  estrellas  .
Y  supuestamente   podría  albergar  -  o  al  menos  esa  es  la  idea  -  a  unos  1.000  personas   dentro  de  esa  nave  interestelar  ,   pero  ....  ¿  cual  seria  su  fuente  de  propulsión  ?  seria   un  sistema  de  fusión  literal  que  no  se  ha  inventado  por  ahora   ,  lo  que  si  creo  que  es  importante  en  este  proyecto  de  viaje  interestelar  ,    es  que  este  proyecto   va  a  plantear  a  equipos  multidisciplinarios   desde  ingenieros  ,  científicos  ,  arquitectos  y  psicólogos   ,  etc  ,  en  la   creación  y  construcción  de  una  nave  interestelar  generacional  .  

Chrysalis  , la  hipotética  nave  interestelar  que  viajaría  a  las  estrellas  en  un  viaje  generacional  de  mas  de  mil  personas  ......  .  Crédito  :   Proyect  Hiperion .
Con  la  idea  de  que  sea  una  nave  interestelar  que  viaje  de  una  estrella  a  otra   y  que  permita  a  nuestra  especie   sobrevivir  al  principio  por  unos  250  años  ,   y  supuestamente  esa  nave  seria  resistente  a  meteoritos   ,     escombros  orbitales  ,  algo   común   en  estrellas  con  exoplanetas  en   formación   ,   y  también  en  orbita  terrestre  ,   y  un  posible  desplazamiento  de  unos  2.400  millones  de  toneladas  métricas   ,   con  ese  tamaño  parece  ser  suficiente  para  poder  albergar   todo  lo  necesario   para  un  viaje  interestelar  para  casi  un  viaje  de  cuatro  siglos  .
"  Aun  no  se  ha  demostrado   que  la  inteligencia  tenga   algún  valor  para  la  supervivencia  "  .
Arthur  Clarke  .   1917 - 2008  .
Por  ahora  esto  es  ciencia  ,  porque  la  ficción  estaría  en  su  fuente  de  propulsión  como  escribí  antes  ,   porque  según  el  Proyecto  Hyperion  ,   Chrysalis  seria  impulsada   por  un  motor  de  fusión  directa   alimentado  de  helio  - 3  y  deuterio   ,   en  este  caso  ,  si  la  meta  mas  cercana   fuera  Próxima  Centauri  ,   lo  haría  en  unos  400  años  ,   pero  lo  irónico  de  este  proyecto  de  nave  interestelar   es  que  como  ganador  de  proyecto  ,  se  ha  ganado  un  premio  de  10.000  dolares  ,   que  vendría  a  ser  una  casi  ínfima  parte  de  lo  que   costaría  ese  motor  de  propulsión  interestelar    que  todavía  no  se  inventò   .

Yo  no  estaré  para  verlo  ,  espero  que  quienes  vivan    en  ese  momento  histórico -  que  algún  día  sera  realidad  -  vean  ese  momento  irrepetible  en  que  algunos  de  los  que  habitan  este  punto  azul  pálido  ,  vean  a  los  planetas  de  nuestro  sistema  solar   en  su  viaje  hacia  las  estrellas  y  evidentemente  :  nunca  mas  la  volverán  a  ver  ,  solo  en   recuerdos   y  fotografías   perdido  en  algún  dispositivo  móvil  ,  solo  para  mantener  la  memoria  de  donde  partimos  ......   .  Crédito  :   NASA/JPL/Caltech.
"  Esta  es  la  primera  época    que  ha  prestado   mucha  atención  al  futuro   ,    lo  cual  es  un  poco  irónico  ,  ya  que  es  posible   que  no  tengamos  uno  "  .
Arthur  Clarke  .  1917 - 2008 .   
El  caso  es  que  el  jurado  ,   compuesto  por  profesores   universitarios  ,   ingenieros  ,  antropologos  ,  y  técnicos  de  la  NASA  ,   han  visto  que  el  diseño  de  Chrysalis   es  un  diseño  que  vale  la  pena  apoyar  ,  el  proyecto  es  de  un   equipo  italiano   formado  por   Giacoom Infelise    -  arquitecto  -  Verónica  Magli    -  economista  -  Guido Sbrogio  -  astrofisico  -  Nevenka Martinello    -  ingeniera  ambiental    -   y   de  Federica Chiara Serpe  -  psicóloga  -  casi  todos  han  trabajado  en  agencias  o  institutos  como  la  NASA  o  ESA  -  y  todos  ellos  han  podido   plasmar  -  en  la  fantasía  u  utopía  -   en  el  papel   un  cilindro  de  casi  unos  60  kilómetros  de  largo   y  seis  kilómetros  de  ancho  ,  con  la   esperanza  que  algún  día  la   especie  humana  viaje  hacia  las  estrellas  y  prolongue  la  existencia  del  homo  sapiens  ......




   Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2023/06/cuando-yo-ya-no-este.html


Estoy  en  Twitter  :  https://x.com/hugopacilio

jueves, 7 de agosto de 2025

OTRO PUNTO DE LUZ CERCA DE NUESTRA ENANA AMARILLA ........

 


En  la  imagen  ,  primer  circulo  arriba  a  la  derecha  ,  se  observa   al  candidato  a  exoplaneta  S1  ,   que  solo  se  observa  en  agosto  del  año  2024  .  Crédito  :  David  Kipping  .
No  del  todo  confirmado  ,  pero  parece  que  en  el  sistema  binario  mas  cercano  ,  Alfa Centauri A-B   ,  hay  otro  exoplaneta   del  tamaño  de  nuestro  Saturno  ,   a  casi   2  UA  de  su  estrella  anfitriona   ,   de  a  poco  en  las  estrellas  de  la  Vía  Láctea  se  puebla  mas  de  exoplanetas ......  
Sucede  que  los  astrónomos  a  través  del  telescopio o James  Webb   han  podido  detectar  casi  que  con  seguridad  -  creo  que  faltaría  mas  seguimiento  científico  -   la  evidencia  de  que  un  exoplaneta  gaseoso  orbita  alrededor  de  la  estrella  Alfa  Centauri  A  ,   recordemos  que  este  sistema  binario  están  formado  por  dos  estrellas   casi  similares  en  tamaño  ,  Alfa  Centauri  A  y Alfa  Centauri  B   ,   con  un  tiempo  de  80  años  de  orbita  entre  ambas  estrellas  ,   llegando  a  un  mínimo  de  11.2  UA  en  su  punto  mas  cercano  en  orbita   ,  algo  así  como  la  distancia  entre  el  Sol  y  Saturno  .
En  su  punto  mas  lejano  es  de  35.6  UA   ,  y  la  tercera  estrella   ,  Alfa  Centauri  C  -  Próxima  Centauri   -   porque  es  la  mas  cercana  de  las  tres  con  respecto  a  nuestra  estrella   ,   separada  de  las  otras  dos  estrellas  0.2  años  luz  ,   unos  13.000  UA   ,  y  un  periodo  orbital  de  550.000  años   ,   el  hecho  es  que  aparentemente  hay  otro  exoplaneta  en  ese  sistema  estelar  triple  ,  aparte  de  que  hay  tres  exoplanetas  alrededor  de  Próxima Centauri   ,   se  ha  usado  el  instrumento  MIRI    del  James  Webb  -   infrarrojo  medio  -   para  dar  la  evidencia  mas  solida  -  por  ahora  -   de  la  existencia  de  este  exoplaneta   .

Estas  son  tres  imágenes  cada  vez  mas  cercana   del  James  Webb  que  muestran   cómo  se  revelo  un  posible  exoplaneta   en  el  sistema  estelar  triple  Alfa  Centauri   ,    la  mascara  coronografica  bloquea  la  luz  de  la  estrella  -  visto  al  centro  -   y  a  la  derecha  se  observa  la  eliminación  de  la  interferencia    de  luz  adicional  ,  revelando  de  esa  forma  ,  el  exoplaneta  candidato  .   Crédito  :   NASA/ESA/CSA/Aniket Sanghi /Charles Beuchman/ Dimitri Mawet / Josehp DePasquale. 
Recordar  que  este  exoplaneta  orbita  en  su  zona  habitable  de  la  estrella  Alfa  Centauri  A  ,   en  comparación  ,  este  exoplaneta  orbita  casi  a  la  misma  distancia  que  orbita  nuestro  punto  azul  pálido  al  Sol   ,  pero  es  evidente   que  por  mas  que  orbite  en  su  zona  habitable  no  hay  vida  posible  en  desarrollo  por  ser  un  exoplaneta  gaseoso  ,  los  autores  de  esta  investigación  astronómica  son    Aniket Sanghi    -  astronomo  y  físico  -  y   Charles Beichman   ,   director  ejecutivo  en  el  Instituto   de  Ciencias  en  Exoplanetas   en  la  NASA  .
Y  al  decir  de  Charles  Beichman  :  "   dado  que  este  sistema  està   tan  cerca  de  nosotros   ,    cualquier  exoplaneta  encontrado    nos  brindaría  la  mejor    oportunidad  para    recopilar  datos   sobre  sistemas  planetarios   distintos  del  nuestro  ,  sin  embargo  ,  estas  observaciones  son  increíblemente  difíciles    de  realizar  ,  incluso   con  el  telescopio  espacial   mas  potente  del  mundo   ,   debido  a  su  gran  brillo  ,   cercanía  y  rápida  movilidad  por  el  cielo   "  ,   y  esas  primeras  observaciones  se  hicieron   en  agosto  del  año  pasado   ,   a  través  de  un  dispositivo  dentro  de  MIRI  ,   llamado   mascara  coronografico    .
Lo  que  hace  es  bloquear  el  resplandor  de  una   determinada  estrella   y  permitir  la  obtención   de  imágenes  directas   de  exoplanetas  mucho  mas   tenues   que  orbitan  a  su  alrededor  ,   porque  cuando  mas  cerca  se  encuentra  un  exoplaneta  de  su  estrella  anfitriona   ,   es  mas  difícil  de   obtener   imágenes  de  él   ,   si  se  confirma  la  existencia  de  ese  exoplaneta  ,   seria  el  mas cercano  a  su  estrella  anfitriona   que  jamas  se  ha  fotografiado   ,    otro  dato  importante  -  de  confirmarse  la  existencia  de  ese  exoplaneta  -  es  que  seria  el  primero   fotografiado  alrededor   de una  estrella  que  tiene  la  misma  edad    y  temperatura    que  nuestra  enana  amarilla  .
 

Lo que  vemos  aquí   es  de  izquierda  a  derecha  ,    las  tres  estrellas  como  única   fuente  de  luz  ,  en  la  segunda  imagen  ,  el  Hubble  resuelve  dos  estrellas  similares  al  Sol   ,  y  a  la  derecha  ,  el  MIRI    del  James  Webb  ,  bloquea  el  resplandor  brillante   de  unja  estrella  ,  revelando  de  esa  manera   ,   un  posible  exoplaneta  .  Crédito  :    NASA/ESA/CSA/Aniket  Sanghi/  Charles  Beichman/Dimitri Mawet  .
Y  al  final  ,  los  astrónomos  han  podido  restar  la  luz  de  ambas   estrellas  para  poder  revelar  un  exoplaneta   candidato  mas  de  10.000   veces  mas  débil    que  Alfa  Centauri  A  ,  lo  que  se  quiere  decir  es  que  cuando  un  exoplaneta  esta  mas  cerca  de  su  estrella  anfitriona  ,  es  mas  difícil  de  separar  en  su  detección  ,  cuando  mas  lejos  es  mas  fácil  detectarlo  ,  según  los  astrónomos  y  basándose  en  el  brillo   del  exoplaneta  en  las  observaciones  del  MIRI  , se  trataría  de  un  gigante  gaseoso  .

Si  es  el  mismo  objeto   de  un  candidato  anterior  encontrado  a  través  del  VLT   tendria  que  tener  una  orbita  muy  inclinada  y  excéntrica  ,    posiblemente  debido  a  las  oscilaciones   de  Kosai   inducidas  por  el  sistema  binario  Alfa  Centauri  A / B   . Crédito  :    David  Kipping . 
Y  con  una  masa  similar  a  la  del  planeta  anillado  en  nuestro  sistema  solar  ,  pero  aparentemente  en  una  orbita  elíptica  ,  no  circular  ,   esa  orbita  elíptica  hace  que  ese  exoplaneta    recorre  la  mayor  parte   de  la  zona  habitable   de  la  estrella  Alfa  Centauri  A   ,   ahora  bien  ,   se  ha  visto  que  las  observaciones  posteriores  del  James  Webb  no  han  revelado   algún  indicio  de  ese  exoplaneta  ,    pero  en  simulaciones  por  computadora   que  han  realizado  ese  grupo  de  astrónomos  ,    que  estaba  muy  cerca  de  la  estrella  para  ser  detectado  por  el  MIRI   ,  por  eso  el  James  Webb  seguirá  haciendo  un  seguimiento  a  ese  exoplaneta  para  afirmar  irrefutablemente  su  existencia  ......
Hay   que  admitir  que  de  todos   los  exoplanetas   fotografiados  de  forma  directa    este  exoplaneta  seria  el  mas  cercano  a  su  estrella  anfitriona   que  se  haya  visto  hasta  ahora   ,   porque  también  es  el  mas  similar   no  solo  en  edad  sino  en  temperatura    a  los  planetas  gaseosos  de  nuestro  sistema  solar  ,   amen  del  mas  cercano  a  nuestra  enana  amarilla  ...... 
                                     







Quizás  sea  de  su  interés  :  

Estoy  en  Twitter  :  https://x.com/hugopacilio