En su perijove numero 53 - 31 de julio del año 2023 , y a una distancia de 51.770 kilómetros , esto es , 32.170 millas - y a unos 395.000 kilómetros de Júpiter , la sonda Juno tomò esta bella imagen de Io y Júpiter en un mismo encuadre . Crédito : NASA/JPL/Caltech/JUNO/MSSS/Alain Miron Velazquez .
La sonda Juno sigue sobreviviendo a la mortal radiación del planeta gaseoso , pero el James Webb hace lo suyo , recientemente observò a Io , un mundo en constante ebullición , debido a la gran presión gravitacional de Júpiter , que revuelve las entrañas de esta pequeña luna galileana , un mundo de mas de 400 volcanes en su superficie .
Recordemos que el primer volcán fuera de la Tierra fue en Io y fue descubierto por Linda Morabito , que formò parte de la misión interplanetaria Voyager 2 , y aunque usted no lo crea , hay volcanes mas altos que el Monte Everest , amen de que Io alberga mas de 100 montañas volcánicas , y lo que predomina en la superficie de Io es azufre , de ahí las tonalidades rojas , naranja y amarillo , en Io existen grandes lagos de lavas , por ejemplo , el mas grande tiene unos 200 kilómetros de diámetro .
Y es un mundo de gran actividad geológica en el tamaño de un cuarto de nuestro punto azul pálido , pero .... ¿ porqué tanta actividad volcánica y geológica en Io ? a diferencia de la Tierra , donde el calor primordial de nuestro planeta y el calor de la desintegración radiactiva de elementos en el manto , Io se encuentra en una posición mas dramática , no solo la fuerza gravitacional de Júpiter , sino también la de Calisto , Ganimedes y Europa , no solo que la estiran , sino que la deforman .
Imkke Pater han utilizado el espectrometro infrarrojo del James Webb y pudieron captar las emisiones de calor , dióxido de azufre y gas de azufre de Io , lo que muestra lava enfriandose , monoxido de azufre volcánico y emisiones de gas azufre y que fueron creadas por las interacciones entre el plasma y la atmósfera de la luna galileana , los datos del James Webb se superponen a imágenes de Io obtenidas por las sondas Voyagers y la sonda Galileo . Crédito : Imke Pater / UC Berkely / Chris Moeckel .
Y de ahí la razón de su gran actividad volcánica , mas si tenemos en cuenta que Io se encuentra muy lejos del Sol , y un grupo de científicos han usado el James Webb para observar Io , lo hicieron en los años 2022 y 2023 , y observaron a Io en el infrarrojo cercano , y al frente de este estudio de Io estaba Imke Pater , astrónoma holandesa , ahora bien , al igual que nuestro planeta y otros cuerpos rocosos de nuestro sistema solar , en Io la corteza y el manto esta compuesto de sílice .
Pero mas allá de eso , los astrónomos se basan en el azufre presente en esa luna galileana para poder saber el comportamiento interno de Io y comprender su vulcanismo , pero si bien el azufre es lo mas conocido o visible en Io , es muy escaso , pero se combina con el oxigeno y el hierro , pero cuando el material fundido asciende en Io , trae azufre consigo , y la característica de ese elemento , su abundancia y su forma molecular , revela lo que hay bajo la superficie de Io , por eso la actividad volcánica eterna en Io provoca cambios sin fin .
En este diagrama se observa el entorno de plasma atmosférico de Júpiter , que muestra el toroide de plasma alrededor de Júpiter , los electrones del toroide de plasma generan algunas de las señales de azufre en Io , en el lugar de vulcanismo de Io . Credito : B Smithin Szalay .
Y por ejemplo , el mayor lago de lava de Io , Loki Patera , ha formado una nueva corteza , siendo un patrón repetitivo en los últimos 20 años , en el año 2022 hubo una gran erupción en Io , que ha cubierto un área de 4.300 km/2 , pero desde ese año , el flujo de lava se ha duplicado , las observaciones con el James Webb se hizo para investigar sobre las emisiones de azufre y los puntos volcánicos calientes en Io , y es la primera vez que los astrónomos detectan en Io azufre neutro - S - y también se ha detectado monoxido de azufre - SO - se entiende mas su superficie .
Una nube neutra de átomos rodea a Io , y se ionizan por la magnetosfera de Júpiter , y forma un toroide de átomos ionizados que orbita Júpiter en la misma distancia que Io , y viene a ser la fuente de los electrones que generan el azufre atmosférico de Io , y que es generado por la actividad volcánica , lo que llama la atención es que a pesar de la intensa actividad volcánica de Io a lo largo del tiempo , la atmósfera de Io y el toroide o toro de plasma son increíblemente estable .
Atrás quedò esta imagen obtenida por la sonda Juno , de Júpiter y las cuatro lunas galileanas , el 21 de junio del año 2016 , desde una distancia de 10.9 millones de km , el encuentro final seria el 4 de julio de ese año . Crédito : NASA/JPL/Caltech/MSSS.
También se observa que las moléculas de SO - dióxido de azufre - en estado excitado vienen directamente de las chimeneas volcánicas de Io , esto se ha detectado en Kanehekili Fluctus , un gran campo de lava en esa luna galileana , el origen del SO térmico nos dice directamente que el sistema volcánico de Io es muy poderoso y caliente , en resumen , estas investigaciones científicas nos dice que la atmósfera de Io es constantemente moldeada no solo por la actividad volcánica , sino también por el proceso de la magnetosfera de Júpiter sobre Io .
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2020/02/el-punto-de-inflexion-del-rover.html
Estoy en Twitter : https://x.com/hugopacilio



