lunes, 21 de julio de 2025

DESDE LA PERSPECTIVA DE NUESTRO PUNTO AZUL PÁLIDO , UNA ESTRELLA ESCONDIDA TRAS BETELGEUSE ......

 


La  cúpula  abierta  del  Observatorio  Gemini  y  Orion  en  su  cielo  ....   .  Crédito  :  Gemini Observatory  .
Por  estos  últimos  años  se  creía  que  la  estrella  Betelgeuse  estaba  a  punto  de  explotar  como  una  supernova  - que  todavía  puede  ser  ,  no  hay  que  descartar  nada  -   pero  parece  que  esos  cambios   de  brillo  se  deba  a  la  presencia  de  una  estrella  compañera  ya  confirmada   ,  y  que  por  ahora  està  a  mitad  de  su  camino  en  su  orbita   alrededor  de  Betelgeuse  ,   y  a  pesar  que  Betelgeuse  es  joven  ,  de  apenas  unos  10  millones  de  años  ,    su  vida  como  estrella  està  en  las  etapas  finales   .
Aparte  es  una  supergigante  roja  ,  su  diámetro  es  de  unos  525  millones  de  kilómetros  ,  que  nos  dice  que  su  radio  es  700  veces  el  radio  de  nuestra  enana  amarilla  ,   a  través  de  milenios  ,  su  brillo  ha  cambiado  ,   para  los  astrónomos  ,  la  estrella  Betelgeuse   tiene  una  variabilidad  en  su  brillo   de  unos   400  días   y  aparte  de  un  periodo  secundario    mucho  mas  extenso  de  unos  6  años  ,  algo  que  alcanzara  en  noviembre  del  año  2027  .
Recordemos  que  entre  los  años  2019  y  2020   hubo  una  gran  atenuación  en  el  brillo  de  esa  estrella  ,  y  que  se  pensó   que  pronto  se  convertiría  en  una  supernova  ,   pero  se  ha  descubierto  que  esa  atenuación  de  brillo  se  debió  aun  gran  expulsión  de  polvo  por  parte  de  la  estrella  Betelgeuse  ,   resuelto  eso  ,  para  los  astrónomos  era  evidente  que  había  algo  mas  para  esa  variabilidad  de  brillo  de  seis  años  ,    en  su  momento  ,  el  Telescopio  Hubble  y   el  Observatorio  Chandra  no  han  encontrado  nada   .
Pero  el  astrofisico  Steve  Howell  y colegas  han  descubierto  a  esa  estrella  compañera   de  Betelgeuse  ,  lo  han  detectado  a  través  de  un  sensor  de  imagen   llamado  "  Alopeke "  ,   y  ese  sensor  esta  montado  en  el  Teelscopio  Gemini   en  Hawaii   ,   con  ese  sensor  y   usando  una  técnica  de  imagen   astronómica  que  utiliza  tiempos  de  exposición   muy  cortos  con  la  idea  de  neutralizar   las  distorsiones  causadas   por  la  atmósfera  de  nuestro  planeta   ,   y  es  una  técnica  de  alta  resolución  unido  al  gran  espejo  de  8,1  metros   de  Gemini Norte    ,   y  se  ha  observado  que  en  el  rango  de  longitud  de  onda  óptica    la  estrella  compañera  tiene  una  masa   de  1,5  de  la  del  Sol  ,  y  es  de  seis  magnitudes  mas  baja  que  Betelgeuse   .     
Aparentemente  su  estrella  compañera  es  de  pre-secuencia  principal   de  tipo  A   o  B   ,  actualmente  la  estrella  compañera  se  ubica  a  unos  4  UA    ,  unos  600  millones  de  kilómetros  de  Betelgeuse  ,  y  desde  el  punto  de  vista  astronómico  ,  es  la  primera  vez   que  se  detecta  una  estrella  estelar   orbitando  una  estrella  supergigante  ,   lo  que  asombra  es  que  esa  estrella  compañera   està  orbitando  dentro  de  la  atmósfera  exterior  extendida  de  Betelgeuse  ,   y  es  un  gran  logro  como  lo  comenta  el  astrofisico  Steve  Howell   :   "   los  artículos  que  predijeron   la  compañera  de  Betelgeuse   creían  que  probablemente   nadie  jamas  podría   obtener  una  imagen   de  ella  "  .

Aunque  el  descubrimiento  se  realizo  el  año  pasado  ,  en  diciembre  ,  recién  se  ha  hecho  publico  oficialmente  desde  el  punto  de  vista  de  publicaciones  científicas  ,  se  ve  azul  porque  probablemente  es  de  tipo  espectral  A  o  B    .  Crédito  :  NOIRLab /  Gemini Observatory .
Se  especula  científicamente  y  astronomicamente  que  ambas  estrellas  nacieron  al  mismo  tiempo  ,   pero  lo  que  es  evidente  es  que  la  estrella  compañera   tendrá  una  vida  mas  corta  ,    porque  evidentemente   la  fuerza  de  marea    la  harán  caer  en  espiral    hacia  Betelgeuse  y  desaparecer   con  el  tiempo  ,   eso  ocurriría  dentro  de  los  próximos  10.000  años  .
Quizás  en  el  futuro  a  través  de  cambios  en  la  atenuación  en  el  brillo  de  estrellas  supergigantes   rojas  puedan  ayudar  a  detectar  estrellas  mas  pequeñas  orbitando  estrellas  gigantes  ,   al  decir  de  Steve Howell   :   "   esta  detección  se  situó  en  el  limite   de  lo  que  se  puede  lograr    con  Gemini  en  términos   de  imágenes  de  alta  resolución    angular  ,  y  funcionò   ,   esto  abre  la  puertas   a  otras  actividades   observacionales  de  naturaleza  similar  "  ,   en  resumen   habrá  otra  posibilidad    para   analizar  a  la  compañera  estelar  de  Betelgeuse  ,  y  que  habrá  que  esperar  a  noviembre  del  año  2027   ,   cuando  estará  en  su  punto  mas  alejado   ......   
   
   






Estoy  en  Twitter  :    https://x.com/hugopacilio




sábado, 19 de julio de 2025

¿ UNA BIOSFERA ALIENIGENA EN TITAN ? ........

 


Aquí  ,   en  nuestro  punto  azul  pálido   ,   toda  forma  de  vida  ,   no  importa  que  dominio  o  reino  ,   ya  sea  un  extremòfilo   -   que  viene  a  ser  un  organismo  que  vive  en  condiciones  extremas    -  o  sea   litòtrofo   -  que  son  organismos  que  utilizan  sustratos  inorgánicos  para  obtener   reductores  de  igual  equivalencia  para  su  uso  en  la  biosintesis  -   enterrado  en  la  corteza  terrestre  ,  necesitan  irremediablemente   del  agua   ..... 
Se  puede  decir  que  el  agua  es  un  disolvente  universal  ,   recordemos  ,  que  la  vida  es  en  definitiva   un  summun  de  reacciones  químicas    y  esto  debe  de  ocurrir  en  un  medio  ,   en  este  caso  ,  aquí  en  la  Tierra  ,  por  su  abundancia  ,    el  agua  es  de  real  importancia  ,   porque  el  agua  tiene  un  largo  rango  de  temperaturas  ,   y  al  ser  liquida  en  zonas  cálidas  ,   va  a  ver  energía  de  sobra   .
El  agua  puede  disolver  una  cantidad  de  moléculas   ,  pero  allí  ,  en  Titan   ,   es  diferente  ,  lo  que  se  busca  en  los próximos  años    si  la  química  en  Titan  es  lo  que  permitió  la  biología  aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido  ,   en  Titan  ,  las  dunas  envuelven  el  ecuador  de  ese  mundo  helado  ,   aparte  las  nubes  se  desplazan  por  su  cielo  anaranjado  e  impenetrable  ,   y  aparte  de  llover  ligeramente  de  vez  en  cuando  ,  allí  el  metano  liquido  fluye  hacia  el  mar  a  través  de  ríos  ....
Ahora  hay  que  entender  que  a  unos  - 140º  grados  bajo  cero  -  - 220  grados  Fahrenheit / - 135  Kelvin  -    esas  dunas   no  son  granos  de  silicatos  ,    mas  bien  materia  orgánica  ,    se  puede  decir  fehacientemente  que  Titan  es  un  mundo    lleno  de  moléculas  orgánicas   ,   pero  dentro  de  unos  años  ,  cuando  llegue  a   su  destino   ,  Dragonfly    va  a  explorar  ese  mundo  alienigena  y  gélido   ,   para  que  podamos   responder  a  una  pregunta  :   ¿   cómo  comenzó  la  vida   ?   admitimos  que  es  irónico  buscar  información  en  un  mundo   donde  no  puede  sobrevivir  la  vida  como  la  conocemos   ....   
Hay  que  aclarar  que  la  misión  Dragonfly    no  es  para  detectar  vida  en  ese  mundo  alienigena  , sino   para  analizar  la  química    que  precedió  a  la  biología  aquí  ,  en  nuestro  punto  azul  pálido  ,   pero  en  Titan  se  puede  explorar   esos   procesos  químicos    en  la  que  pudieron  haber  dado  lugar    a  la  vida  aquí  en  nuestro  planeta  ,   porque  aquí  la  vida   ha  transformado  casi  todo  ,   y ha  enterrado  sus  precursores  durante  eones  ,   a  tal  punto  ,  que  los  microbios  actuales   dependen  de  reacciones  para  poder  sobrevivir  .  

En  el ecuador  de  Titan  se  ubica  el  Cráter  Selk  ,  destino  científico  de  la  misión  Dragonfly  ,  en  parte  recordemos  que  seria  a  unos  134  kilómetros  al  sur  de  ese  cráter  ,  en  la  zona  de  duna  y  materia  orgánica  llamada  Shangri-La  ,  en  que  quizás  en  una  misión extendida  llegue  al  Cráter  Selk  ,  la  flecha  que  indica  HLS    es  la  zona  donde  ha  aterrizado  el  14  de  enero  del  año  2005  la  sonda  Huygens  . 
  Como  nos  dice  Zibi Turtle   ,  investigadora  principal  de  la  misión  Dragonfly  :   "   es  necesario  haber  pasado   de  la  química  simple   a  la  compleja  antes   de  saltar  a  la  biología   ,  pero  no  conocemos  todos  los  pasos   ,  Titan  nos  permite   descubrir  algunos  de  ellos  "  ,   hay  que  entender  que  Titan  viene  a  ser  -  por  decirlo  de  una  manera -  un  laboratorio  intacto   en  que  todos  los  ingredientes  de  la  vida   que  conocemos   han  interactuado  en  el  pasado  ,  como  agua  liquida  y  una  fuente  de  energía  ,   y  lo  que  Dragonfly  pueda  descubrir  arrojara  luz   sobre  un  pasado  ya  borrado  en  nuestro  planeta  .
Aparte  lo  que  Dragonfly  descubra    nos  va  a  decir  si  la  química    que  dio  origen  a  la  vida    en  nuestro  punto  azul  pálido  es  una  regla  universal   o  simplemente  una  simple  casualidad  cósmica  solo  aquí  ,  en  donde  habitamos   ,   antes   de  la  misión  Cassini  ,  ignorábamos  la  química  local  de  Titan   ,  pero  después  de  años  de  trabajo  científico  de  la  misión  Cassini  ,   nos  ha  revelado  una  mezcla  muy  heterogénea   mas  que  nada  de  moléculas  :  propano  ,  etano  ,   acetona  ,  acetileno  ,  cianuro de vinilo   ,   cianogeno  ,  benceno  y  otros   .   
Cuando  en  la  próxima  década  ,  Dragonfly  llegue  a  destino  ,  llegara  al  Cráter  Selk  ,   un  lugar  prometedor  biologicamente  ,  en  el  ecuador  de  Titan   ,   este  cráter  alienigena  tiene  un  diámetro  de  80  kilómetros  -   49  millas  -  es  un  destino  importante  ,   porque  esta  cubierto  de  materia  orgánica   y  existe  la  posibilidad  de  que  haya  albergado  agua  liquida   durante  un  largo  periodo  ,   pero  el  impacto  que  formo  el  Cráter  Selk    ha  derretido  el  lecho  helado   ,  de  esa  manera  creando  un  charco   temporal  que  haya  podido   haber  permanecido   liquido  durante  miles  de  años  .

La  científica  planetaria  Elisabeth  Turtle  ,  con  una  pequeña  maqueta  de  Dragonfly  . Crédito  :  Jhons  Hopkins  University .
Si  se  hubiera  mezclado    amoniaco  por  ejemplo  ,   que  es  un  anticongelante  natural  ,  el  charco   podría   haber  permanecido    descongelado  durante    mas  tiempo  ,  mezclando  agua  con  materia   orgánica   y  silicio  ,   azufre  , fósforo  ,   y  hierro  ,   se  puede  decir  que  es  un  experimento  químico  de  larga  duración  ,   viene  a  ser  un  versión   natural  sobre  el  origen  de  la  vida  ,    lleva  tiempo  y  a  escala  planetaria  ,    obviamente  que  la  misión  Dragonfly  va  a  poner  a  prueba  esa  teoría  ,   porque  al  aterrizar  dentro  del  Cráter Selk    ira  de  un  lugar  a  otro   y  analizara  la  química  de  la  superficie    para  poder  ver  si  hubo   química  prebiotica  en  acción  .
Tenemos  que  aclarar  que  Titan  no  es  un  mundo  potencialmente  habitable  ,  porque  es  tan  frío   como  para  que  se  produzca  la  química  de  la  vida    como  la  conocemos  ,   y  la  misión   Dragonfly  nos  permitirá  analizar  hasta  que  punto  es  posible  que  haya  o  pueda  evolucionar  vida  ,  aunque  sea  prebiotica  o  microbiana  ......  
                              






Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio


viernes, 11 de julio de 2025

EN LAS TEORÍAS PARA UN VIAJE INTERESTELAR ...........

 

Crédito  : NASA .
"  Solíamos  mirar  el  cielo   y  preguntarnos  por  nuestro  lugar   entre  las  estrellas   ,   ahora  solo  miramos  hacia  abajo  y  nos  preocupamos   por  nuestro  lugar  en  la  tierra  "   .
" Joseph  Cooper "  .
Habitamos  como  dentro  de  un  cascaron  sin  salir  ,   en   una  noche  oscura   podemos  ver  miles  de  estrellas  ,  sin  embargo  ,  tan  distante  ,   luces  que   titilan   ,  dentro  de  poco  ,  la  Voyager  1  llegara  a  el  tiempo  en  distancia  de  un  día  luz   ,  nos  da  una  idea  de  lo  inconmensurable  que  es  las  distancias  entre  las  estrellas ,  y  Próxima  Centauri  està  a  solo  4,3  años  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido  ......    
Para  la  distancia  a  esta  estrella  se  busca  con  sentido  común  un  medio  de  propulsión  que  sea  mas  rápido  llegar  a  destino   ,  las  fuentes  actuales  de  propulsiones  en  cohetes  y  sondas  espaciales  son  insuficientes  y  seria  un viaje  mas  lento  que  el  caminar    de  una  tortuga  para  llegar  a  Próxima  Centauri   ,  y  teorías  o  ideas  hay  miles   ,   falta  ponerla  en  practica  para  saber  si  realmente  sirve  para  viajes  interestelares   .
"   Este  mundo  es  un  tesoro  ,  pero  desde  hace  tiempo  nos  dice  que  nos  vayamos  "  .
"  Joseph  Cooper  " .
Y  Amelie  Lutz  en  su  tesis   ha  analizado  la  posibilidad   de  poder  usar  sistemas  de  propulsión  de  fusión   ,  esto  para  enviar  una  sonda    de  unos  pocos  cientos  de  kilos  hacia  un  sistema  estelar  ,  mas  bien  ,  hacia  la  estrella  enana  roja  Próxima  Centauri   ,    aparentemente  ,  el  exoplaneta  Próxima  Centauri  b  es  habitable  ,   de  ahí  que  los  astrónomos  quieren  enviar    distintos  sensores  ,  para  monitorear    a  este  exoplaneta  alienigena  .   
Amelie  Lutz  detalla  que  se  enviaría  o  se  usaría  unos  11  sensores   que  estarían  instaladas  en  esa  sonda  interestelar  ,   por  ejemplo  :  magnetómetro  ,  espectrometro  ,   y  obviamente  sistemas  de  imágenes  ,   esto  para  observar  bajo  las  capas  de  su  atmósfera  -  si  la  tiene  -  en  el  exoplaneta   ,    también  tendria  un  sistema  de  comunicación   de  gran  potencia  ,    obviamente   que  sera  difícil    obtener  una  señal  de  otra  estrella   ,    por  eso  ella  propone   una  lente  gravitacional    solar  de  la  estrella  enana  roja  Próxima  Centauri    .
Esto  para  aumentar    mas  que  nada  la  potencia    y  el  ancho  de  banda  de  las  comunicaciones    de  unos  10  Mb    por  segundo   por vatio  de  potencia   dedicado  al  sistema  de  comunicaciones   ,   pero  el  problema  viene  por  otro  lado  :  el  origen  de  la  energía   ,  que  es  el  centro  de  la  tesis     ,    porque  una  sonda  interestelar  dependería   de  un  generador  de  fusión    no  solo  para  su  propulsión   ,    como  para  su  energía  eléctrica   ,   y  Amelie  Lutz   ha  analizado  tres  tipos   muy  diferentes  de  motores  de  fusión  .
"  El  próximo  paso  de  la  Humanidad  sera  el  mas  grande  "  .
"  Profesor  Brand  " .
Y  que  obviamente  cada  uno   de  ellos  podría  utilizar   cuatro  tipos  distintos  de  combustibles   ,   en  primer  lugar  seria  un  cohete  propulsado  por  fusión  ,   en  el  que  se  convierte  la  energía  generada   por  la  reacción  de  fusión    en  empuje  mediante  una  técnica   que se  llama  fusión magnetoinercial   ,    el  segundo  tipo  de  motor  seria    un  motor  de  confinamiento    inercial-electrostático  ,   que  seria  pequeño  y  ligero  pero   con  el  inconveniente    de  dificultades  técnicas  que  van  a  dificultar  su  potencia  de  salida    .

En  el  recuadro  se  ubica  la  estrella  enana  roja   Próxima  Centauri  ,  con  su  exoplaneta  Próxima  Centauri  b  ,  la  estrella  arriba  es  el  sistema  binario  compuesta  por  las  estrellas  Alfa  y  Beta  Centauri   ,  la  estrella  abajo  es  Hadar  ,  a  unos  500  años  luz  de  la  Tierra  ,  la  imagen  fue  obtenida  en  Trivoli  Farm  ,  Namibia   .  Crédito  : USRA.
La  tercera  seria    un  sistema  de  propulsión   llamada  Microfusion  Iniciada  por  Antimateria  -  AIM - que  seria  el  mas  pequeño   ,   pero  que  aparentemente  requiere   antimateria  para  arrancar  ,   pero seria  un  material  algo  exótico  ,   por  lo  raro  y  costoso   ,   así  que  esos  cuatros   tipos  de  combustibles    es  que  se  nombra    cuando  se  habla  de  reacciones  de  fusión  ,   la  llamada  reacciones   de  deuterio-deuterio   (  D- D )  vienen  a  ser  las  mas  simples  ,  pero  genera  baja  energía  ,    el  que  tiene  una  mayor  energía    pero  crea  muchos  neutrones    que  puede  atravesar  el  blindaje  de  una  sonda  interestelar   es  el  deuterio-tritio   (  D - T )  .
"  Debemos  afrontar  la  realidad   de  que  nada  en  nuestro  sistema  solar    puede  ayudarnos  "  .
"  Dr  Mann " .
El  otro  es  el  proton-boro-11    ( pB12 )      tiene  materiales  comunes    pero  se   requiere  temperaturas  muy  altas   para  una  producción    de  energía  muy  baja  ,  entonces  nos  queda  el  deuterio-helio-3   ( D - He 32 )  ,  este  ultimo  tiene  una  gran  producción  de  energía   aparte  una    baja  emisión  de  neutrones   y  no  necesita  temperaturas  extremas   para  que  funcione  ,   por  contra  es  muy  escasa  en  nuestro  planeta  ,   aunque  se  puede  extraer  en  nuestro  satélite  natural  ,  la  Luna  .
Cuando  se  piensa  cual  seria  la  combinación    de  combustible  y  sistema    de  propulsión  mas  ventajoso  ,   Amelie  Lutz  ha  considerado    algunas  características  de  misiones   muy  diferentes  ,   en  primer   lugar  seria  un  sobrevuelo   pero  sin  desaceleracion   en  el  que  la  sonda  interestelar   pasaría  rápido    cerca  de  su  objetivo  ,  el  exoplaneta  Próxima  Centauri b   ,   a  una  velocidad  de  24.000  km/s  ,   quizá  no  haya  tiempo  para  trabajo  científico  con  la  sonda   ,    otra  alternativa  seria   un  sobrevuelo  lento  ,    en  este  caso  la  sonda  interestelar  desaceleraría    en  la  segunda  mitad  de  su  viaje  interestelar   ,   y  pasaría  cerca  del  exoplaneta   pero  a  una  velocidad  mas  baja  de  solo  25 km/s  .      

Quizás  en  una  eventual  nave  interestelar  ,  el  ser  humano  viaje  confinado  en  modo  suspensión  o  mal  llamada  asistencia  suspendida  ,   para  poder  llegar  a  otra  estrella  en  los  años  que  dure  ese  hipotético  viaje  ........       
En  este  caso  ,  a  menor  velocidad    ,   hay  tiempo  para  hacer  trabajo  científico  ,     pero  si  se  altera  un  poco  la  trayectoria  de  la  sonda  interestelar  ,  Amelie Lutz   piensa  que  la  sonda  podría   entrar  en  una  orbita  corta    con  el  exoplaneta   Proxima Centauri b  ,  que  permitiría  muchos  sobrevuelos  y  obtener  mas  datos  científicos   ,   `pero  està   el  problema   que  se  requiere  una  alta  producción   de  energía  ,   baja  masa  y   un  mínimo  de  neutrones  .
"   Debemos  ir  mucho  mas  allá  de  nuestra  propia  esperanza  de  vida   ,   debemos  pensar  no  como  individuos  ,  sino  como  especie  ,  debemos  afrontar  la  realidad   de  los  viajes  interestelares  "  .
"  Profesor  Brand  "  . 
Según  Amelie   Lutz   ,   la  opción  mas  convincente  seria   la   configuración  de  un  cohete   propulsado    por  fusión     utilizando   deuterio-helio-3  ,   y  según  sus  cálculos  ,    esa  sonda  interestelar  llegaría  al  sistema  estelar  de  Próxima  Centauri  b  en  un  tiempo  estimado   de  57  años  ,   parece  poco  o  mucho  ,  pero  si  miramos  la  distancia  en  años  luz  ,  no  es  poco   ,   pero  para  finalizar  ,  entendamos  que  todo  esto  es  teórico  ,   por  ahora   no  se  ha  probado  ningún  diseño  de  cohete  con  esas  variantes  de  fuente  de  energía  ,  el  tiempo    dirá   si  el  homo  sapiens  puede  enviar  una  sonda  interestelar  que  llegue  rápidamente  a  su  objetivo  ......   
                 
                           
  





Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

sábado, 5 de julio de 2025

EN EL CAMINO DE LAS ESTRELLAS .......

 


Lo  que  observamos  en  la  imagen  que  abre  este  post   ,   es  a  los  técnicos  o  ingenieros  que  observan  las  piruetas   de  la  sonda  interplanetaria  New  Horizons   en  una  prueba  de  la  capacidad  de  la  sonda  para  manejar   el  giro  ,  julio  del  año  2005  .  Crédito  :   Michael  Soluri  . 
El  homo  sapiens  ha  mandado  ya  hace  años  a  la  quinta  sonda  interplanetaria  hacia  las  estrellas  ,  como  una  evidencia  real  de  que  nosotros  exploramos  mas  allá  del  noveno  planeta  -  Pluton  -   somos  una  especie  de  seres  que  miramos  hacia   el  Cosmos   en  busca   de  respuestas  existenciales   de  porqué  estamos  aquí  .......
"  Que  Pluton  o  los  cometas   no  sean  tan  grandes    como  Júpiter  no  significa   que  no  sean  importantes    desde  el  punto  de  vista  científico   ,    de  hecho  ,   suele  ocurrir  justo  lo  contrario  ,   a  veces  ,  las  grandes   cosas  vienen  en   envases  pequeños  "  .
Alan  Stern .
 A  mas  de  6.000   millones  de  kilómetros  y  en  el  Cinturón  de  Kuiper  ,   la  sonda  New  Horizons   ha  hecho  una  observacion  astronómica    sin  precedentes  :  y  que  es  la  primera  demostración    de   navegación   estelar  en  el  espacio  profundo   ,    lo  que  se  hizo  fue  aprovechar   el  punto  de  vista  único  de  esta  sonda  interplanetaria    de  poder  obtener  imágenes   de  dos  estrellas  vecinas  de  nuestro  sistema  solar   ,   Alfa Centauri  a  4,2  años  luz  ,  y  de   Wolf 359  ,  a  unos   7,8  años  luz  .


Las  ubicaciones  de  las  estrellas  Alfa  Centauri  y  Wolf  359  respectivamente  . 
Se  puede  decir  que  desde  la  perspectiva  de  la  sonda  New  Horizons   ,    estas  dos  estrellas  muy  cercanas  a  nosotros  cambiaron  sus  posiciones    aparentes  en  el  cielo  tal  como  la  ven  los  astrónomos  terrestres  ,    en  un  efecto  astronómico  llamado   paralaje estelar y  se  han  utilizado  las  posiciones    de  esas  dos  estrellas    y  utilizando  como  referencia  un  modelo  tridimensional    del  espacio  en  la  vecindad  solar  ,    y  se  ha  calculado  la  posición    mas  bien  de  la  sonda  New  Horizons    con  respecto  a  las  estrellas  cercanas   ,  con  una  precisión  de  solo  6,6  millones  de  kilómetros   .
"  Cuando   el  equipo  de  New  Horizons   se  enterò  de  la  votación   de  los  astrónomos  de  Praga   ,   las  reacciones  fueron  desde  la  indiferencia  -   a  quien  le  importa   lo  que  piensen  los  astrónomos  ,  no  son  expertos  en  esto  -    la  perplejidad  ,  la  irritación   y  hasta   el  enfado  ,   como  lo  expresò   Fran  Bagenal  :  las  personas  enanas   son  personas  ,  los  planetas  enanos  son  planetas  ,  fin  de  la  discusión  "  .
Alan  Stern .  
Desde  el  punto  de  vista  científico   o  astronómico  no  dio  nada  de  importancia  ,   pero  resulta  educativo   observar  grandes  paralajes  desde  esas  distancias   a  la  que  se  encuentra  la  sonda  New Horizons   ,   ya  quedò   atrás  aquel  evento  para  la  humanidad  de  alcanzar  el  noveno  planeta  y  mirarlo  de  cerca   ,    viendo  mundos  muy  activos  geologicamente  ,  a  pesar  que  durante  décadas  no  tenían  importancia   para  los  que  habitamos  en  el  tercer  planeta  .

En  su  momento  ,  el  encuentro  de  la  sonda  New  Horizons  con  su  objetivo  científico   ,   marcò  un  hito  en  la  exploración   de  nuestro  sistema   solar  ,  y  en  los  confines  ,  mas  allá  del  octavo  planeta  ,  Neptuno . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
  Fue  después  de  nueve  años  de  viaje  interplanetario   -  en  el  año  2015  -   que  llegó   allí  ,  viendo  que   eran  mundos  helados    y  aumento  nuestra  compresión    no  solo  de  su  geología  ,  sino  también    de   su  composición  y  sus  atmósferas  tenues  ,  de  Pluton  y  Caronte    ,     y  ahora  ,  en  su  misión  extendida  -  cuando  parecía  que  ya  no  servia  mas  para   trabajos  científicos    -    se  encuentra  en  el  camino  hacia  las  estrellas  ,  va  a  seguir  analizando  la  heliosfera  ,  la  frontera  final  de  nuestro  sistema  solar  ,   y  se  espera  con  ansias  ,  el  cruce  del   choque  de  terminación  ,   allí  ,    se  marca  el  limite   del  espacio  interestelar   ..........     
 Lo  que  importa  :   "   Quienes  crearon  esta  asombrosa  misión   de  exploración  persiguieron     con  ahínco  nuevos  horizontes  ,    nunca  abandonaron  su  sueño  ,   pusieron  todo  su  empeño  en  él   ,   y  finalmente  lo  persiguieron   y  lograron  lo  que   propusieron  "  .
Alan  Stern    .                                    








Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

jueves, 3 de julio de 2025

¿ NOS VISITAN NUEVAMENTE ? ........

 


Parece  que  estamos  en  una  época  en  que  nos  visitan  objetos  interestelares   ,  primero  fue  Oumuamua   -  en  el  año  2017 -     después  fue  el  Cometa  Borisov      en  el  año  2019  -   este  tercer  visitante   entrò   rápido  a  nuestro  sistema  solar  y  de  la  misma  forma  se  ira  ,   por  ahora  se  llama   A11pl3Z  ,   y  se  le  calcula  un  diámetro  de  unos  40  kilómetros   ,   por  ahora  se  especula  que  seria  entre  un  asteroide  o  un  cometa  .     
Al  ir  acercándose  mas  a  nuestra  enana  amarilla  se  sabrá  si  es  un  cometa   ,  porque  mas  se  acerque  es  cuando  se  sublimara   ,  al  ser  un  objeto  que  durante  millones  de años  vaga  por  el medio  interestelar  ,  es  obvio  que  demorara  en  calentarse  con  la   radiación  solar  ,   lo  que  se  quiere  decir  es  que  la  radiación  solar  va  a  tardar    en  calentar  el  interior  de  ese  objeto  interestelar  ,   permitiendo  la  sublimación  del  hielo   y  otro  componentes  del  aparente  cometa ......
Este  objeto  interestelar  se  sitúa  por  ahora  a  unos  528  millones  de  kilómetros  de  nuestro  punto  azul  pálido  -  328  millones  de  millas  -  y  a  unos  678  millones  de  nuestra  enana  amarilla  -  421 millones  de  millas  -  y  es  un  objeto  interestelar  con  la  mayor   excentricidad  detectada  :  6   ,   cuando  pase  en  abril  del  año  2026  cerca  de  nuestro  planeta   ,   su  velocidad  sera  de  90 km/s   ,  que  lo  mas  cercano  que  pasara  sera  a  unos  284  millones  de  kilómetros  ,  unos  2.4  UA  ,  y  eso  sera  el  próximo  17  de  diciembre  de  este  año   . 
Este  objeto  interestelar  entrò  a  nuestro  sistema  solar  a  la  velocidad  de  245.000  kilómetros  por  hora   ,   y  fue  el  Programa  Automatizado  ATLAS    el  que  ha  podido  detectar  este  objeto  astronómico   ,    este  objeto  interestelar   cruzara  la  orbita  de  Marte   ,   cuando  este  evento  astronómico  de  concrete  ,   se  ira  raudamente  hacia  el  espacio  exterior  ,  para  perderse  entre  las  estrellas   .

El  nuevo  objeto  interestelar   se  observa  en  el  centro  de  esta   imagen  sobre  estas  lineas    .  Crédito  :   Astrafoxen .
Recordemos  que  los  objetos  interestelares  se  caracterizan   por  tener  una  velocidad  muy  superior  al  valor  mínimo  necesario   para  poder  escapar  o  salir  de  nuestro  sistema  solar  ,   y  que  viene   a  ser  una  velocidad  de  42  km/s   ,   que  cuando   pase  cerca  de  nuestro  punto  azul  pálido  sera  de  90 km/s   ,    pero  el  10  de  marzo  del  año  2026  pasara  mas  cerca  de  Júpiter  ,  mientras  que  su  distancia  mas  cercana  a  nuestra  enana  amarilla  sera   1.4  UA  el   27  de  octubre  de  este  año   .

Ubicación  de  este  cometa  interestelar   ,  esta  por  estos  días  por  la  Constelación  de  Sagitario  .
Esto  viene  a  ser  unas  tres  semanas  después    de  su  paso  por  el  planeta  Marte  a  una  distancia   de     0.4  UA  ,  mientras  que  la  distancia  actual    de  A11pl3Z  al  día    2  de  julio   es    3.8  UA   de  nuestro  planeta  y   4.8  UA  del  Sol   ,    y  basándonos  en  su   dirección  de  movimiento   este  objeto  parece  provenir   de  un  delgado  disco  de  estrellas  en  nuestra  galaxia  ,    con  una  inclinación  de  175º  grados    respecto  al  plano  orbital   de  nuestro  planeta  .

Tenemos  en  este  caso   ,  la  orbita  hiperbólica  en  azul   ,  cualquier  objeto  interestelar  con  esa  orbita  no  sera  absorbido  o  atrapado  por  un  sistema  estelar  determinado  .  
Observando  la  trayectoria  de  este  objeto  interestelar   ,   se  cree  que  pasara  al  otro  lado  del  Sol  ,  esto  dificultara  las  observaciones   cunado  estè  en  su  punto  mas  cercano  a  la  Tierra  ,   y  la   velocidad  de  A11pl3Z   o   C/2025 N1   ,    es  alta  ,  algo  común   de  estos  objetos  interestelares  ,   este visitante  interestelar  se  mueve  a  través  de  la  esfera   celeste    con  una  velocidad  de  1,2   segundos   de arco  por  minuto   ,  y  aparentemente  es  un  cometa  interestelar  ,  proveniente  de  estrellas  lejanas  .......          

Es  la  imagen   del  cometa  C/2025  N1  ,  en  la  imagen  obtenida  por  el  VLT   en  Chile  ,   se  observa  a  este  cometa  desde  una  distancia  aproximada  de   670  millones  de  kilómetros  - 416  millones  de  millas    -  de  nuestra  enana  amarilla   . Crédito  :  ESO. 
A  medida  que  pase  las  semanas  se  sabrá  mas  detalles  de  este  visitante  foráneo  a  nuestro  vecindario  en  una  orbita  hiperbólica    ,   que  viene  a  ser  el  recorrido  de  un  objeto    con  la  velocidad  muy  superior   para  poder  escapar  de  la  fuerza  gravitatoria   de  un  cuerpo  central  ,  en  este  caso  ,  de  nuestra  enana  amarilla  .



Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio









domingo, 15 de junio de 2025

LA SINGULARIDAD EN UN TIEMPO Y LUGAR ATEMPORAL .........

 


En  la  imagen  que  abre  este  post  se  observa  en  toda  su  magnificencia    la  Vía  Láctea  ,  sobre  los  Montes  Azules  ,  en  Australia  ,  a  la   izquierda  se  observa  a  la  famosa    Tres  Hermanas   ...   . Crédito  .  Almas-Topeyev .
En  un  lugar  atemporal   y  a  medio  camino    entre  la  densidad  y   dispersión  de  estrellas    se  ubica  un  planeta   activo  geologicamente   acompañada  de  una  estrella  insignificante  perdida  entre  la  inmensidad  de  nuestra  galaxia   ,  una  estrella   que  al  cabo  de  unos  pocos  mas  de  50  años  luz  de  distancia  ya  deja  de  ser  algo  importante  .....    
Ese  punto  intermedio  en  el  tiempo  y  lugar  permitió  a  lo  largo  de  eones  ,  la  evolución  de  formas  de  vida  múltiples   ,   un  verdadero  oasis  de  vida  en  el  Cosmos   ,   pero  esa  soledad  cósmica  -  que  fue  y  es  una  ventaja  para  evolucionar  como  especie  no  solo  del  homo  sapiens  ,  sino  también  de  miles  de  formas  de  vida  -   nos  deja  sin  la  certeza  absoluta  por  ahora  de  si  hay  alguien  mas  allá  afuera   ,  en  su  momento  ,  la  Paradoja  de  Fermi  tratò   de  dar  una  posible  respuesta  a  esta  soledad  cósmica  en  la  que  vivimos  como  especie  ....
En  su  momento  esa  paradoja  nos  daba  como  posible  respuesta   a  la  situación  planteada   de  la  contradicción   entre  afirmaciones   de  que  existen  civilizaciones  avanzadas    a  las  ausencias  de  evidencias  con  respecto  a  esas   teorías   de  dónde   "  están  los  demás  " ,   supuestamente  si  usamos  tanto  la  Ecuación de Drake   y  la  Paradoja  de  Fermi  posiblemente  tengamos  las  respuestas  a  la  pregunta   eterna  y  existencial   de  si  estamos  solos  ,   pero  no  es  tan  sencillo  ,  porque  solo  usamos  teorías  y  especulaciones  ,  pero no  hay  nada  de  evidencia  ,  ni  una   siquiera  .......    
"      Es  realmente  asombroso   que  después  de  cincuenta  mil  años  no  hayan  destruido   bosques  ni  contaminado   aguas  ,   que  no  hayan  puesto  en  peligro  ninguna  especie  ni  creado  poluciòn    ,  y  que  al  mismo  tiempo  ,   hayan  recibido  comida   abundante  y  cobijo  ......
Marlo  Morgan  .
Actualmente  hubo  algo  así  como  una  actualización  de  la  Paradoja de Fermi     ,   y  75  años  después  del  planteamiento  de  la  Paradoja  de  Fermi  aparentemente  habría  alguna  respuesta  ,  cierto   que  en  su  momento  todavía  no  se  había  descubierto  un  planeta  fuera  de  nuestro  sistema  solar  ,  algo  que  recién  ocurriría  en  el  año  1995   ,   entonces  esas  preguntas  de  la  paradoja  hoy  tiene   preguntas  mas  pequeñas    y  quizás  con  mayor  solución  ,   porque  hoy  la   pregunta  seria  cuantos  exoplanetas  tiene  una  estrella  determinada  por  ejemplo  .
Otras  preguntas  seria    cuantas  de  esas  estrellas  tienen  exoplanetas  ,   que   fracción  de  exoplanetas  son  parecidos  a  nuestro  punto  azul  pálido  ,    y  que  fracción  de esos  exoplanetas  pueden  albergar  vida   ,   y  creo  que  la  pregunta  fundamental  es  que  fracción  de  esa  vida  -  si  existe  vida  alienigena  -   es  inteligente   ,  pero  que  si  es  inteligente  es  algo  ambiguo  ,  porque   siempre  lo  miramos  desde  nuestra  perspectiva  antropocentrica   ,   lo  que   parece  claro  es  que  de  cada  cuatro  exoplanetas    uno  es  del  tamaño  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,    en  su  zona  habitable  ...
Obviamente  que  el  siguiente  paso  es  detectar  biofirmas alienigenas    -  biofirmas  fuera  de  nuestro  sistema  solar  -   detectar  elementos  químicos  que  solo  estén  presentes  en   procesos  biológicos  ,   pero  para  tener   esa  evidencia  fundamental  nos  choca  contra    un  obstáculo  tecnológico  :    y  es  que  se  requiere  de  muchísimos  mas  datos  de  lo  que  disponemos  para  poder  tener  un  poco  de   certeza    mas  absoluta  ,  mucho  mas  de  lo  que  los  instrumentos  modernos  nos  dan  ....

Antenas  de  ALMA   en  Chile  ,    en  algún  lugar  debe  de  haber  una  civilización  avanzada  ,  solo  que  por  ahora  no  hay  evidencias  irrefutables ,  es  muy  infantil  pensar  que solo  nosotros   existimos   en  toda  la  galaxia  en  que  habitamos    ,  aparte   en  caso  de  que  exista  vida  alienigena  avanzada  ,  quizá  sea  indetectable  por  su  tecnología   avanzada   . Crédito  :  ESO .
Ahora  bien  ,  pongamos  las  barbas  en  remojo  :   supongamos  que  tomamos  un  exoplaneta  en  su  zona  habitable  y  le  añadimos   nitrógeno  ,  fósforo  ,  oxigeno   y  agua  ,   y  les  damos  un  tiempo  de  mil  millones  de  años   para  que  pueda  evolucionar   ,  y  puede  haber  esas  condiciones   y  no  habría  evolucionado  vida  ,   al  observar  el  primer   planeta  con  vida  -  nuestro  punto  azul  pálido  -   se  observara  cuanto  hay  de  vida  ,   pero  si  observa  el  primero    y  no  hay  vida  ,   has  aprendido   y  si  lo  miramos  desde  una  perspectiva  estadística  ,   no  existe  una  garantía  de  que  pueda  existir  vida   ....    
Entonces  hay  que  pensar  en  forma  logarítmica   cual  es  el  porcentaje  de  que  exista  una  civilización  o  alguna  forma  de  vida  -  aunque  sea  microbiana  -  fuera  de  nuestro  sistema  solar   ,  es  que  debe  de  haber  porque  los  ingredientes  los  hay  en  todo  el  universo  ,  solo  que  tiene   que  haber  una  concatenación  de  hechos  para  la  evolución  de  vida  extraterrestre   ,    y  finalmente  al  decir  de  Avi  Loeb  :    "   si  observamos  la  Tierra    ,  hay  muchos  organismos   ,  algunos   dirían  inteligentes   ,    que  no  están  interesados    en  desarrollar  tecnología     ,   y  quizás  tampoco  en  comunicarse  ,  a  los  humanos  nos  encanta   comunicarnos    y  conectar  ,    y  quizá  eso  no  se    una  propiedad  de  la  vida  ,   :  quizá  sea  una  propiedad   de  los humanos   ......"  .                           









Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio