martes, 4 de junio de 2024

EN BUSCA DE UN VISITANTE INTERESTELAR .......

 


Oumuamua  se  alejò  de   nuestro  sistema  solar   en  el  mismo  año  de  su  descubrimiento  ,   año  2017   ,   pero  todavía  se  tiene  las  dudas  de  qué  realmente  es  ,    si  un  objecto  común  como  un   cometa  o  asteroide  o  un  objeto  100%  de  origen  interestelar   ,   lo  segundo  es  lo  mas  plausible  ,   pero  pasò  tan  rápido  por  nuestro  sistema  solar  que  no  hubo  mucho  tiempo  de  observacion  astronómica  para  entender  mejor  que  es  ....
Y  aparentemente  se  tiene  la  idea  de  enviar  una  sonda  interplanetaria   en  busca  de  otros  objetos  interestelares  parecidos  como  Oumuamua   ,   algo  así  como  un  Proyecto  Lyra  ,   en  el  que  una  sonda  interplanetaria  vaya  desde  atrás  hasta  alcanzar  ese  visitante  cósmico  misterioso  ,  y  a  pesar  de  su  tamaño  ,  unos  400  metros  -  1300  pies  -   no  se  le  pudo  analizar  in  suti  sus  características   y  composición   ,   cuando  pudieron  saber  desde  donde  provenía  ,    Oumuamua  ya  se  estaba  alejando  velozmente  de  nuestra  enana  amarilla   .... 
Y  alejándose  a  una  vertiginosa  velocidad  de   138.000  km/h   ,  unos  87.700  millas  por  hora   ,   fue  el  primer  objeto  proveniente  fuera  de  nuestro  sistema  solar  ,   pero  para  saber  su  verdadera   naturaleza  hay  que  enviar  una  sonda  interplanetaria  hacia  allí   ,  pero  no  es  sencillo   ,  pero  hay  incertidumbres  sobre  su  trayectoria   exacta  de  este  objeto  interestelar  ,   amen  de  lo  difícil  de  detectar  su  luz    que  es  cada  vez  mas  tenue  a  medida  que  se  aleja  de  nosotros  ,   eso  hace  pensar  si  la  idea  de    diseñar  ,  construir   y  enviar   una  misión  para  alcanzarlo  vale    la  pena  o  no  ,   parece  imposible  .....


He  aquí  la  trayectoria  de  entrada  y  salida  del  objeto  interestelar  Oumuamua  . 
deas  de  científicos   hay  muchas  con  el  interés  de  llegar  lo  mas  cerca  posible  a  Oumuamua   ,   al  principio  con  la  idea  de  llegar  a  él   en  las  próximas  décadas   ,   y  si  eso  no  es  posible  ,  por  lo  menos  con  una  sonda  interplanetaria  pronto  cuando  pase  otro  objeto  interestelar  ,    y  ¿  porque  tan  importante  ?  tiene  mucho  interés  astronómico  si  viene  desde  fuera  de  nuestro  sistema  solar  ,  en  parte  tiene  que  ver  con  su  brillo  ,   cambiaba  de  brillo  ciclicamente   ,  que  en  parte  indicaba  que  giraba  sobre  si  mismo   .
Otro  misterio  es  que  después  de  abandonar  el  sistema  solar  ,  su  velocidad  acelero   ,   y  la  gravedad  sola  no  explica  tal  velocidad  de  escape  ,   a  veces  por  las  materias  volátiles    aceleran  ,  pero  eso  indicaría  la  cola  como  de  un  cometa  ,  pero  no  hay  estela  tras  el  objeto  ,   algunos  dicen  que  Oumuamua  es  mitad   hielo  mitad  hidrógeno   ,   y  que  la  evaporación  supuestamente  aceleraría  dicho  objeto   ,   pero  Oumuamua  acelera  a  unos  26 km/s   ,   y  los  cohetes  actuales  no  envían  tan  lejos  una  sonda   ,  las  propias  sondas   no  tiene  impulsores  no  tan  potente  para  ir  bien  rápido  ,   la  única  manera  es  usar  varios  planetas  como  trampolín  hacia  el  próximo  trabajo  científico  .
Hay  un  proyecto  llamado  Proyecto  Lyra  ,   viene  a  ser  un  proyecto  de  exploración  propiamente  dicho  ,  exploración  de  objetos  interestelares  ,  para  cuando  uno  llegue  ya  exista  una  sonda  interplanetaria  para  analizar  dicho  cuerpo  interestelar  ,   la  propuesta  de  varios   científicos     consiste  en  mandar  una  sonda  interplanetaria  que  llegaría  hacia  su  objetivo  ,  Oumuamua  en  unos  26  años  ,   pero  la  cuestión  es  empezar  a  construir    una  sonda  hacia  Oumuamua  ya   ,  el  tiempo  que  lleva  su  construcción  mas  el  viaje  de  crucero  ,  no  se  si  vale  la  pena  ,  desde  el  punto  de  vista  científico  es  valioso  enviar  una  sonda  hacia  Oumuamua  .
Por  momento  ,  Oumumamua  que  entro  con  alta  excentricidad   junto  con  su  dirección  de  procedencia  ,   indican  que  gravitatoriamente  nunca  estuvo   ligado  a  nuestro  sistema  solar  ,   aparentemente  provino  desde  la  dirección  de  la  estrella  Vega  ,  precisamente  en  la  Constelación  de  Lyra   ,   y  esa  dirección  està  cerca  del  Apex  Solar  ,   y  que  viene  a  ser  la  dirección  mas  probable  de  donde  pueda  provenir  objetos  interestelares  ,    cabe  preguntarse  cuanto  tiempo  estuvo  a  la  deriva  entre  las  estrellas  .


La  Constelación  de  Lyra  ,  de  donde  aparentemente  provino  Oumuamua   .....  .   Crédito  :  Panagiotis   Xipteras  .
Ahora  bien  ,  si  se  hace  una  extrapolacion   de  la  orbita  de  Oumuamua   hacia  atrás  ,   este  objeto  pasò  por  el  perihelio    el  9  de  setiembre  del  año  2017  ,  y  paso  a  0,  161  UA  de  la  Tierra  el  día   14  de  octubre   -  unos   24  millones  de  kilómetros  ,   15  millones  de  millas  -   pero  hace  100  años  Oumuamua  estaba   a  unos  559  UA   de  nuestra   enana  amarilla   y  viajaba  26  km/s  respecto  a  esta   -  84000  millones  de  kilómetros  ,  52000  millones  de  millas  -  esa  velocidad  interestelar  esta  dentro  de  mas  o  menos  5  km/s    de  otras  estrellas  dentro   de  las  cercanías  del  Sol  ,    eso  nos  indica  su  origen  interestelar   .
Después  Oumuamua  se  alejo  de  nuestra  enana  amarilla   en  un  angulo  de  66º  desde  la  dirección  de  donde  provino  ,   pero  a  medida  que  se  aleja  de  nuestro  sistema  solar   ,   lo  hará  alrededor  de   Ascensión  Recta    23 h  21  m  y  Declinación  + 24 º  45 '   hacia  la  dirección  de  la  Constelación  de  Pegaso  ,     finalmente  el  tiempo  dirá  si  vale  la  pena  enviar  una  sonda  interplanetaria  hacia  Oumuamua  ,  científicamente  es  importante  ,  mientras  tanto  aquí  AVi  Loeb  puede  seguir  soñando  con  extraterrestres  ......
        




Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio