miércoles, 19 de febrero de 2025

VIRUS ALTERADOS POR UNA SUPERNOVA ..........

 


Algo  a  entender  es  que  la  onda  expansiva  de  una  supernova  puede  alterar  el  clima  de  nuestro  planeta  y  por  ende   es  responsable  de  mezclar  y  transportar   los  nutrientes  esenciales    para  la    vida  a  los  ecosistemas .   Crédito  :   Enrik  Svensmark  .
Sabemos  que  en  el  pasado  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  hace  millones  de  años  ,  los  efectos  de  la  onda  expansiva  de  una  supernova  ha  llegado  hasta  el  fondo  de  los  océanos  terrestres  a  través  del  Hierro - 60  ,  por  ende  también  afectò  la  superficie  terrestre  ,  y  hasta  un  lago  en  África   :  Lago  Tanganica  ......
Alterándolo  de  una  manera  que  la  cantidad  de  virus  en  ese  lago  africano  se  disparò    ,   la  radiación   fue  tan  fuerte  que  altero  el  ADN    de  criaturas  vivientes  ,   provocando  que  esos  virus  del  Lago  Tanganica   mutaran  en  nuevas  especies   ,   se  llegó  a  esa  teoría   a  través  del    análisis    de  isotopos   de  hierro   ,  para  poder  identificar  una  supernova  que  ha  explotado  hace  2,5  millones  de  años   .
Esta  investigación  científica  fue  realizado  a  candidata  a  astrofisica  Caitlyn Nojiri   y  con  la  ayuda   del  astronomo  y  astrofisico   Enrico Ramirez-Ruiz   ,    al  decir  de  Caitlyn  Nojiri  :  "  es  realmente  genial  encontrar    formas  en  que  estas  cosas   super  distantes  podrían  afectar  nuestras  vidas   o  la  habitabilidad  del  planeta  ,   el   hierro-60   es  una  forma  de  rastrear   el  momento  en  que  se  produjeron   las  supernovas  ,   creemos  que  hace   entre  dos  y   tres  millones  de  años  se  produjo   una  supernova  en  las  cercanías  "  .     
Porque  recordemos  que  nuestro  sistema  solar  entrò   en  una  burbuja   atravesando  su  rico  exterior  en  polvo  estelar   precisamente  hace  unos  6,5  millones  de  años  ,    sembrando  a  nuestro  punto  azul  pálido  de  radiación   a  través  del  hierro-60   ,   para  después  ,  entre  2  a  3  millones  de  años  atrás  ,  otra  supernova   explotò  dando  a  nuestro  planeta  otra  remesa  de  radiación  con  el  hierro-60   .





Caitlyn  Nojiri  ,    futura  astrofisica  y  coautora  de  esta  investigación  científica  .  Crédito  :  Universidad  de  California-Santa  Cruz  .
La  investigación  científica  comenzó  analizado  el  fondo  marino  de  nuestro  planeta   ,   donde  hay  sedimentos  de  una  forma  de   radiactiva  de  hierro-60  ,   después  trataron  de  calcular   la  edad    del  elemento  hierro-60  ,   tratando  de  cùanto  de  él    ya  se  había  descompuesto   de  forma  no  radiactivas  ,  y  se  encontró  de  que  el  hierro-60  tenia  dos  edades   ,   una  hace  de  dos  a  tres  millones  de  años  ,   mientras  que  otros  átomos  de  hierro-60  tenían  casi  6,5  millones  de  años   .
  Se  siguió  la  investigación  analizando   el  origen  del  hierro   rastreando   los  pasados  movimientos   de  los  cuerpos  celestes  ,   para  ese  momento  ,  nuestra  enana  amarilla  ya  estaba  en  el  interior  de  la  Burbuja  Local   ,  después  ,  ambos  autores  de  esta  investigación  científica    simularon   como  podría   ser  esa  supernova  ,   y  han  podido  descubrir  que  tal  explosión  cósmica   afectò  a  nuestro  planeta  con  sus  rayos  cósmicos  durante  100.000  años  ,   y  justamente  ese  modelo  de  simulación  de  explosión  de  supernova  mostró  de  forma  precisa  un  pico  de  radiación   registrado  anteriormente   que  impacto  nuestro  planeta  en  ese  momento   ,   algo  que  había  desconcertado  a  los  astrónomos  por  mucho  tiempo  .
Esa  simulación  mostró -  con  evidencias  posteriores  -  que  los  rayos  cósmicos  de  tal  explosión   fue  con  tal  intensidad   que  llegó  a  romper  hebras   de  ADN     en  dos  ,   o  sea   que  la  radiación  cósmica   daña  el  ADN  ,   eso  seria  un  disparador  o  acelerador    de  cambios  evolutivos   o  quizás  mutaciones  en  las  células  ,   no  hay  evidencias  100 %  firmes  ,   pero  los  hechos  están  conectados  ,   porque  existe  un  marco  temporal   similar  ,  en  resumen  ,  aunque  una  explosión  de  supernova  estè  lejos  ,  a  años  luz  de  casa   ,  no  es  garantía  de  que  estemos  a  salvo  ,  y  nos  muestra  lo  vulnerables  que  somos  cuando  aun  con  la  capa  de  ozono  ,  igualmente  la  radiación   cósmica  puede  mutar  los  virus  .......
          
 
     




Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio