domingo, 9 de junio de 2024

FILAMENTOS DE RADIO ALIMENTADOS POR PULSARES ......

 


He  aquí  el  pulsar  PSR  J1744-2946   junto  al  filamento  de  radio  conocido  como  " La Serpiente  "  ,  de  unos  150  años  luz  de  largo  ,  siendo  el  mas  largo  de  todos  los  filamentos  de  radio  que  están  en  las  cercanías  del  centro  galáctico  .  Crédito  :  Heywood  .
Ubicado  en  la  Constelación  de  Sagitario  y   a  unos  27400  años  luz  de  la  Tierra    existe  un  pulsar   ,   PSR J1744-2946   ,  que  es  el  pulsar  mas  cercano  al  agujero  negro  de  nuestra  galaxia   ,   y  que  interactua  de  forma  peculiar  con  el  entorno  galáctico   .
Pero  no  fue  fácil  detectarlo  ,   no  olvidar  que  los  pulsares  no  son  visibles  a  simple  vista  como   las  estrellas  extremadamente  luminosas  ,  sino  que  su  presencia  se  detecta  por  señales  de  radio  y  por  su  potente  campo  magnético  ,  una  de  sus  características  es  que  es  un  pulsar  u  estrella  de  neutrones   que  tiene  un  periodo  de  giro  de   8,4  milisegundos ,  es  decir  ,   que  gira  sobre  su eje  119  veces   por  segundo   ,   y  aparentemente  tiene  un  compañero  binario   con  una  masa  superior  de  0,05  de  la  del  Sol  ,  y  el  periodo  orbital  del  sistema  binario  es  de  4,8  horas  .
Lo  que  se  observa  en  la  imagen  a  la  derecha  es  el  pulsar  nombrado  arriba  ,  y  a  la  derecha   se  observa  el  llamado  filamento  de  radio  La  Serpiente   ,  siendo  el  mas  grande  y  largo  en  las  cercanías  del  agujero  negro  de  nuestra  galaxia  ,   de  unos  150  años  luz  de  largo   ,   y  al  parecer  hay  una  interacción  entre  el  filamentos de radio   y  el  pulsar   ,    y  estos  filamentos  de  radio  son  verdaderas  estructuras  magnéticas   iluminadas  por   partículas    energéticas  .
Lo  que  por  el  momento  no  se  sabe   dónde  ni  cómo    ha  surgido  ,   pero  lo  que  si  es  cierto  es   que   haya   evidencia   de  que  están  relacionados   con  un  estallido  de  formación  estelar   o quizás  con  el  cercano  agujero  negro  o  mejor  dicho  :  Sagitario  A   ,   pero  hay  que  recordar  que  los  pulsares  de  milisegundos    viene  a  ser  una  subcategoria  de  pulsares    con  periodo  de  rotación  de   cientos  de  revoluciones  por  segundo    ,    y  se  piensa  que  evolucionaron    mas  que  nada  a  partir  de  sistemas  binarios    de  rayos  x  de  baja  masa   en  la  que  coexiste  una  estrella  de  neutrones  y  una  estrella   o  compañera   regular  .
Pero  ¿   que  hace  aumentar  la  velocidad  de  rotación  en  un  pulsar  ?   lo  que  sucede  es  que  una  estrella  normal  envejece   y  después  se  expande  y  expulsa    sus  capas  externas  ,    y  que  se  acumulan  en  la  estrella  de  neutrones  ,    y  de  esta  forma  aumenta  el  impulso   y  la  velocidad  de  rotación   ,   para  los  astrónomos  un  pulsar  es  muy  importante  para  la  ciencia  por  ser   un  objeto  astrofisico  de  estabilidad  a  largo  plazo  ,    pero  este  descubrimiento  para  los  astrónomos  les  plantea  dudas    sobre  posibles  asociación   entre  los  pulsares  de  milisegundos   y  la  fuente  de  emisiones  de  radio    de  los  filamentos   ,  en  una  palabra   :  parece  ser   que  los  filamentos  pueden  ser  energizados  por  pulsares    ,    así  que  siguiendo  un  razonamiento  simple  se  podría  deducir   que  donde  hay  grandes  cantidades  de  filamentos   se  podrían  encontrar  mas  pulsares  .
                    

   
Radiotelescopio  Parkes  ,  en  Australia   .  Crédito  :   R  Mandow  .
Al  ser  un  pulsar   muy  cercano  a  Sagitario   A   es  interesante  para  los  astrónomos   porque  permite  conocer  mas  sobre  la  dinámica  cósmica  en  la  región  del  centro  galáctico   ,    y  la  razón  de  esto  no  es  que  haya    una  cantidad  mínima   de  pulsares  de  milisegundos  alrededor    del  centro  galáctico  ,    sino  porque  las  señales  de  radio  de  los  pulsares   son  muy  difíciles  de    detectar  cuanto   mas  nos  acercamos  al  centro  ,  se  debe  a  otros  motivos   ,   como  que  por  ejemplo  la  señal  del  pulsar  se  dispersa  con  mas  material  ,   aclarar  que  en  este  caso  no  es  el  polvo  con  gran  densidad  en  el  centro  galáctico  ,  sino  la  columnas  de  electrones    en  el   frío  medio  interestelar  ionizado   .
Eso  entre  nosotros  y  el  centro  galáctico  ,   y  aparte  ese  medio  tiende   a  ampliar   la  señal  del  pulsar  y  es  tan  denso  cuando   cuando  se  dirige  al  centro  galáctico  ,    ,  que  las  señales  del  pulsar   a  menudo  se  amplían   hasta  convertirse  en  ruido  de  fondo   ,   pero  esta  ampliación    se  produce  mas  a  frecuencia   mas  bajas   ,    por  eso  se  necesitan  frecuencias  mas  altas   para  atravesar  esa  densidad   de  columnas  de  electrones   y  poder  detectar  estos  pulsares  ,    pero  hay  un  problema  :  las  señales  de  los  pulsares   son  mas  brillantes   en  las  frecuencias  mas  bajas  ,   y  por  eso  muchos  instrumentos  integrados   en  los  radiotelescopios  terrestres   suelen  utilizar  receptores   de  baja  frecuencia   para  poder  encontrar  y  cronometrar   los  pulsares  de  milisegundos   .            
 Pero  a  finales  del  año  2018  el   radiotelescopio Parkes   se  le  ha  equipado  con  un  receptor   de  banda  ultraancha   en  la  que  puede  medir  señales  de  radio   en  un  enorme  ancho  de  banda   de  3,3  Ghz  ,   y  que  va  desde   700  Mhz  a   4000  Mhz  ,   ese  receptor  tiene  una  excelente  sensibilidad   de  alta  frecuencia   y  que  en  ese  momento  fue  clave  para  el  descubrimiento  del  pulsar  PSR  J1744-2946     -  también  llamado   G359.10-0.2    -   y  justamente  ese  pulsar  se  descubrió  por  encima  de  2  Ghz  de  frecuencia  ,   pero  estas  altas  frecuencias  han  llegado  a  nuestro  punto  azul  pálido   atravesando   la  densa  columna  de  electrones     que  ha  dispersado  las  señales  de  baja   frecuencia  de  este   pulsar   de  milisegundos   ,   pero  lo  evidente  de  esta  situación  es  seguir  monitoreando   a  este  pulsar  para   estar  seguro  que  la  actividad  de  ese  pulsar  alimenta  a  ese  filamento  de  radio  interestelar  ......      








Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio