jueves, 2 de enero de 2014

ROVER OPPORTUNITY : 10 AÑOS DE INCANSABLE INVESTIGACION .


El  largo  caminar  del  Rover  Opportunity  se  acerca  a  los  diez  años  ,  mas  precisamente  el  25  de  enero  de  este  año .




El  Rover  Opportunity  ha  estado  trabajando  en  Marte  desde  su  llegada  el  25  de  enero  del  año  2004  , cuando  aterrizo  dentro  del Crater  Eagle  .
La  linea  de  oro  en  la  imagen  de  arriba  muestra la  ruta  del  Rover Opportunity  del  lugar  de  aterrizaje , en  la  parte  superior  izquierda  a  la  zona  que  esta  investigando en  el  borde  occidental  del  Crater  Endeavour ,  que  se  acerca  para  la  fecha  del  10  aniversario  del  rover  en  Marte , en  años  terrestre  .
El  mapa  muestra  la  ubicacion  del  rover  a  partir del  sol  3.486 ( 13  de noviembre 2013 ) ,para  ese  sol  ,  que  habia  impulsado  38,64 km , y  fue  ascendiendo  Murray  Ridge  , por  encima  de  Solander Point en  el  borde  del  Crater  Endeavour  .
Las  caracteristicas  son  todo  dentro  de  la  region  de  Meridiani  Planum  , en  la  zona  ecuatorial  de  Marte  , que  fue  elegido  zona  de  aterrizaje  debido  a  la  deteccion  temprana  de hematita  mineral  dese  la  orbita  marciana  ..
Opportunity  completo  su  mision  de  tres  meses  ,  desde  enero  hasta  abril  , y  ha  continuado  en  misiones  extendidas  ,  se  han  encontrados  varios  tipos  de  evidencia  de  antiguos  ambientes  con  abundancia  de  agua  liquida  , el  Orbitador  de  Reconocimiento  de  Marte   llego a  Marte  en  2006  ,  completo  su  primera  mision en  2010  y  tambien  esta  trabajando  en  una  mision  extendida  .

El  Rover  Opportunity  en  las instalaciones  del  JPL  ,  en los  preparativos  finales  antes  de  ser  enviado  a  la  rampa  de  lanzamiento .



Esta  es  la  primera  imagen  de  Marte  desde  el  Rover  Opportunity  ,  se  observa  el  mastil  del  rover  ,  todavia  en  posicion  de  seguridad  ,  antes  de  asegurarse  que  todos  los  instrumentos  esten  bien  .


Una  de  las  ventajas  de  la  longevidad  del  rover  es  sus  paneles  solares  , que  siguien  funcionando  bien  , cuando  los  paneles  solares  estan  totalmente  iluminados  ,  generan  aproxiamdamente  140  W   hasta  para  4  horas  por  dia  , el rover  necesita  diariamente  100  W   para  inpulsarse  , el  sistema  de  energia  del  rover  incluye  dos  baterias  recargables  de  ion  litio  con  un  peso  de  7,15  kg  cada  una  ,  que  proporcionan  energia  al  rover  cuando  el  sol  no  brilla  .

El  Rover  Opportunity  ejecuta  un  sistema  operativo  incrustado  en  un  CPU    de  20  mhz   RAD6000  protegido  contra  la  radiacion  con  128  MB  de  memoria  DRAM  con  deteccion y  correcion  de  errores  y  3  MB  de  EEPROM .

El  rover  cuenta  con  dos  antenas  , una  de  ganancia  baja  y  otra  de  ganancia  alta , la  antena  de  baja ganancia  es  omnidireccional y  transmite  datos  a  una  velocidad  baja  a  las  antenas  en  tierra  de  la  Red  del  Espacio  Profundo  , la  antena  de  alta  ganancia  es  direccional  y  movible  y  puede  transmitir datos  a  una  velocidad  mucho  mayor  . 
Las  imagenes  se  almacenan  y  envian  a  la  Tierra  utilizando  un  programa  de  computo  denominado  ICER  para  todas  las  imagenes  comprimidas  con  perdida  de  datos  , todas  las  camaras  de  Rover  Opportunity  producen  imagens  de  1024  pixeles  por  1024  pixeles  a 12  bit  por pixel  .
Es asombroso la  longevidad  del  Rover  Opportunity  cuando  solo  se  esperaba  que  durara  3  meses  y  ya  estamos  al  borde  de  los  10  años  de  incansable  trabajo  en  Marte  ,  y  mas  es  impresionante  sabiendo  que  ambos  rover  se  han  construidos  sin instrumentos  redundantes  ,  esto  es  decir que  no  tiene  instrumentos  duplicados  ,  lo  cual  habla  mucho  de  la  calidad  de  sus  instrumentos  ...  eso  si  ,  cuando  llegue  el  dia  que  deje  de  funcionar  unos  de  esos  no  redundantes  adios  rover  ,  or  lo  tanto  a  seguir  cruzando  los dedos  por  ahora  para  que  siga  funcionado  bien  ,  aunque  cada  dia  que  pasa  es  un  regalo  para  el  equipo  de  la  mision  y  para  millones  de  seres  humanos  en  el  mundo  .
Ahora  esta  en  las  laderas  de  Solander  Point  con  sus  paneles  solares  apuntando  hacia  el  Sol  y  esperando  y  pasar  este  invierno  venidero  en  Marte  ,  por  el  momento  hay  problemas  con  el  funcionamiento  de  las  ruedas  desde  el  punto  de  vista  electrico  ,  espero  que  esto  de  problemas  en  el  futuro  , aparte  el  brazo  robotico  del  rover  esta  artritica  es  decir  lo  se  mueve  con  soltura  aunque  sigue  por  ahora  funcionando  ......  y  no  olvidar  que  hace  años  el  rover  avanza  en  marcha  atras  por  un  problema  de  traccion  de  una  rueda  posterior 
Aparte  ,  en  el  sol  649  ( 1  de  diciembre  2005  ) fue  descubierto  un  problema  en  el  motor  que  mantiene  el  brazo  robotico  cerrado  , se  tardo  casi  dos semanas  en arreglarlo  ,  desde  entonces  ,  el  brazo  solo  se  guarda  para  el  viaje  y  se  mantiene  por  la  noche  extendido .
Evidentemente  a  lo  largo  de  su  largo  viaje  de  mas  de  38  kilometros  desde  su  aterrizaje  ,  ha  podido  descubrir  e  investigar  evidencias  de  agua  en  el  pasado  de  Marte  , y  ahora  en  Solander  Point ,  donde  ahora  descansa  y  espera pasar  el  invierno  , investigara  dos zonas  bien  definida  ,  una  de  la  historia  mas  antigua  de  Marte  y  otra  mas  reciente  en  el  tiempo  . 
En  fin  esperaremos  con  impaciencia  que  este  veterano  rover  nos  siga  maravillando  .


NGC 884 Y NGC 869 : COMPAÑERAS EN EL COSMOS .


Si  uno  ve  en  una  noche  oscura  ,  lejos  de  las  grandes  ciudades  , lejos  de  la  civilizacion  y  miramos  hacia  el  cielo  nocturno   y  entre  las  constelaciones  de  Perseo  y  Casiopea  , se  vera  a  simple  vista  y  en  noches  bien  oscuras  ,  a  dos  cúmulos  abiertos  .
Se  trata  de  NGC  884  y  NGC  869  ,  ubicadas  a  una  distancia  de 7.600  años  luz  de  distancia  , ambas  estan  en  la  constelacion  de  Perseo  , el  cumulo  tiene  una  edad  aproximada  de  12.5  millones  de  años  .
Localizados  en  la  asociación  OB1 Perseus  , ambos  cumulos  estan  fisicamente  uno  cerca  del  otro  ,  con  unos  cientos  de  años  luz  de  distancia  entre  si  , este  doble  cumulo es  unos  de  los  favoritos  de  los  astronomos  aficcionados , estos  cumulos  brillantes  se  observan  con  telescopios  y  se  fotografian  . 
Faciles  de  encontrar  ,  son  visibles  a  simple  vista  entre  las  constelaciones  de  Perseo  y  Casiopea  ,  como  una  mancha  brillante  en  el  cielo  de  invierno  de  la  Via  Lactea , con  pequeños  telescopios  el  cumulo  aparece  como  un  hermoso  conjunto  de  estrellas  brillantes  localizadas  en  un  rico  campo  estelar  .
Dominado  por  estrellas  azules  brillantes  el  cumulo tambien  alberga  una  cuantas  estrellas  naranjas  (  visibles  en  la  imagen ), ambos  cumulos  juntos  ofrecen  una  vista  espectacular  a  poco  aumentos  de  telescopios  .
Ascension recta : 2h  22m , Declinacion  : +57 08 , Magnitud  aparente  :  3,8 .
Los  cumulos  fueron  registrados  por  primera  vez  por  Hiparco  de  Nicea  ( 190 ac - 120 ac ) , pero  es  probable  que  sean  conocidos  desde  la  antiguedad  ,  Hiparco  de  Nicea  fue  el  primero  en  hacer  el  primer  catalogo  de  estrellas  ,  la  division  del  dia  en  24  horas  de  igual  duracion  , el  descubrimiento  de  las  precesion  de  los  equinoccios , etc .
Los cumulos  tienen  un  aproximados  de  6.500  estrellas  ,  muchas  de  ellas  enormes  ,  miles  de  veces  mas  brillantes  que  nuestro  Sol  , una  de  las  cosas  importante  es que  fue  lo  primero  que  Hiparco  de  Nicea  ha  catalogado  en  su  Catalogo  de  Estrellas  ,  sus  mejores  estrellas  de  secuencia  principal  son  de  tipo  espectral  BO. 

http://astrocosmos.es/
messier.seds.org/xtra/ngc/n0869.html
http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ANGC869NGC884.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/NGC869NGC884.jpg

martes, 31 de diciembre de 2013

AÑO NUEVO , DESAFÍOS NUEVOS .


Desde  el  tercer  planeta ,  desde  este  punto  azul  pálido ,  termina  un  año  que  recién  empezo con  este  blog .
Viendo  miles  de  blogs ,  desde  Los  Viajeros  Estelares  , El  Sofista  , Eureka  , etc  ,  me  ha  inspirado  a  tener  mi  propio  blog  , de  exponer  mis  puntos de  vistas. 
De  compartir  mis  gustos  por  las  ciencias  y  la  astronomia  ,  puede  ser  que  no  formo  parte de  esos  blogs que  estan  cabeza  a  cabeza  con  las  ultimas  novedades  ,  pero  no  quiero  competir  ,  sino  poner  en  el  blog  lo  que  me  interesa  , poner  temas  de  distintos  referentes  ,  sea  astronautica  ,  espacio  profundo  , etc .
La  idea  es  compartir  y  que  cada  uno/a  lea  y  comparta  lo  que  le  gusta  mas  ,  ya  sea  en  informacion , ultimos  acontecimientos  cientificos  , hechos  en  el  pasado  que  no  pierde  referencia  ,  etc  .  
Desde  este  punto  azul  palido  y  desde  este  tercer  planeta  esperamos  el  año  2014   con  nuevos  entradas  en  el  blog   para  discutir  ,  analizar  ,  disentir  ,  porque  se  puede  expresar  con  respeto  un  punto  de  vista  , temas  variados  ,  pero  lo  que  tiene  que  quedar  claro  ,  por  las  dudas  ,  que  este  blog  no  trata  ni  tratara  de  seudociencia  ,  pueda  que  algun  post  pueda  parecer  un  poco  superficial  y  frivolo  ,  pero  siempre  lo  hare   con  seriedad  y  rigor  cientifico  .
Asi  que  les  deseo  desde  cualquier  parte  del  mundo  donde  les  gusta  este  blog  ,  que  tengas  un  feliz  2014  y  mejor  año  en  lo  personal  en  cada  uno  de  ustedes  .
   

viernes, 27 de diciembre de 2013

EFEMERIDES (2) : VISTOS EN LA DISTANCIA .


Hace  mas  de  10  años  ,  la  sonda  Cassini  fotografió  desde  la  distancia  ,  mas concretamente el  21  de  octubre  del  año  2002  y  desde  una  distancia  de  285  millones de  km  , a  Saturno  y  Titan   . 
La  Cassini  tomo  una  serie  de  imagenes  de  distintos  angulos  estrechos  a  través  de  varios  filtros  espectrales  como  una  prueba  de  ingeniería  , tres  de  esas  imagenes  han  sido  compuesta  en  color  para mostrar  el  planeta  y  sus  anillos  como  aparecerian  en  el  ojo  a  traves  de  un  telescopio  terrestre  , era  verano  austral  en Saturno  .
El  Sol  estaba  en  un  angulo  de  27  grados  con  respecto  de  la  linea  ecuatorial  y  proyecta  una  sombra  semicircular  del  planeta  a  través  de  los  anillos  , dejando  el  anillo  exterior  a  la  luz  del  Sol  . 
La  ultima  nave  espacial  con  destino  a  Saturno  ,  la  Voyager  2  , llego  en  la  primavera  septentrional  , marcas  en  los  anillos , las  nubes  y  los  remolinos  en  la  atmosfera  brumosa , lunas  de  pastoreo  en  los  anillos , -  ninguna  de  las  características  conocidas  de  la  era  del  Voyagers  . 
Todavia   era  visible  para  la  sonda  Cassini  ,  la  luna  mas  grande  de  Saturno  :  Titan  , que  aparece  en  la  parte  inferior  izquierda  , con  cerca  de  5.000  km  de  diametro  ,  es  la  unica  luna  resuelta  desde esa distancia  (  285  millones  de  km ) ,  para  aumentar  la  visibilidad  , su  brillo  se  ha  mejorado  tres  veces  en  relacion  con  el  brillo del  planeta , Titan  era  en  su  momento  un  gran  atractivo  para  los  cientificos  de   la  mision  Cassini  que  esperaban  estudiar  su  atmosfera  tormentosa y  mirar  hacia  abajo con  una  instrumentación  especial  a  su  superficie  .
Ellos  en  su  momento  iban  a  buscar  evidencias  de  procesos  orgánicos  similares  a  lo  que  podria  haber  ocurrido  en  la  Tierra  primitiva  antes  de  la  aparición  de  la  vida  , Cassini   entro  en  orbita  definitiva  el  1  de  julio  del  año  2004  , y  la  sonda  Huygens  llego  a  la  superficie  de  Titan  el  14  de  enero  del  año  2005 .
Titan  tiene  una  magnitud  de  entre + 7,9  y + 8,7  , y  alcanza  una  distancia  angular  de  20  veces  el  radio  de  Saturno  , Titan  puede  observarse  con  telescopios , pequeños  (  con  diametro superior  a  unos 5  cm ) e  incluso  con  unos  grandes  prismaticos  como  un  punto  estrelliforme  cercano  a  Saturno  , en  las  mejores  aproximaciones  a  la  Tierra  presenta  un  tamaño  aparente  de  hasta  0,85  segundos  de  arco  de  diametro  .
Apareciendo  como  una  diminuta    mancha  de  color  anaranjado  que  solo  puede  apreciarse  como  un  pequeño  disco  aparente  con  telescopios  de  aficionado  a  partir  de  200  mm de  diametro  utilizando  mas  de  240  aumentos  , orbita  Saturno  cada  16  dias  terrestres  y  esta  a  una  distancia  de  1.220.000   km  de  Saturno  .
Lo  lindo  de  esta  imagen  es  que  es  una  foto  casi  unica  ,  solo  por  el motivo  de  que  nunca  o  casi  nunca  vemos  a  los  planetas  y  sus  lunas  en  sus distancias  reales  ,  pero  he  aqui  que  vemos  a  Titan  y  Saturno  en  la  distancia  real  y  eso  que  no  es  la  luna  mas lejana  .


Mas  de  un  año  después  de  la  imagen  anterior  (21/10/2002 )  la  sonda  Cassini volvió  a  sacar  otra  foto  ,  en  este  caso  es  la  imagen  arriba  de  estas lineas  , fotografiada  el  9  de  noviembre  del  año  2003  desde  una  distancia  de  111.400.000  millones  de  km  ,  cerca  de  las  tres  cuartas  partes  de  la  distancia  de  la  Tierra  desde  el  Sol  y  235  dias  a  partir  de  su  inserción  en  la  orbita  de  Saturno .
Algunos  detalles  en  sistemas  de  anillos  de  Saturno  ya  son  visible  , la  estructura    es  evidente  en  el  anillo  B  el  medio  y  brillante  de  tres  anillos  principales  de  Saturno  .
Con un  espesor  de  solo  unos  pocos  decenas  de  metros  o  menos  , los  anillos  principales  abarca 274.000 km  de  un  extremo  al  otro  .... alrededor  de  las  tres  cuartas  partes  de  la  disytancia  entre  la  Tierra  y  la  Luna .
Atmosfera  multicolor  de  Saturno  tambien  es  visible  en  la  distancia  ,  en  este  compuesto  de  imagenes  tomadas  a  traves  de  filtros  espectrales  azul  ,verde  y  rojo  de  banda  ancha  ,  el  color  es  muy  parecido  a  lo  que  el ojo humano  veria  ,  los  diferentes  tonos  de  amarillo ,  marron  y  rojo  visto  en  el  hemisferio  sur  iluminado  son  mas  delicados  y  sutiles  que  los  colores  de  Jupiter  .
La  coloracion  de  Saturno  y  Jupiter  es  causada  por pequeñas  particulas  de  color  que  se mezclan  con  las nubes  blancas  de  amoniaco  , las  nubes  de  amoniaco  en  Saturno  son  mas profundas  y  mas  gruesas  que  la  de  Jupiter  , porque  el  gas  amoniaco  se  condensa  a  un  nivel  mas  profundo  en  la  atmosfera  mas  fria  de  Saturno  . 
Los  satélites  son  a  la  izquierda del  mas  brillante  al  mas  debil  , Rhea  , Dione  y  Encelado  , y  en  la  derecha del  mas  brrillante  al  mas  debil  ,Tethys y  Mimas   .
http://www.ciclops.org/
   


jueves, 26 de diciembre de 2013

LA TIERRA Y LA LUNA ...... ¿ Y SI FUERAN DOS LUNAS ?

La  tierra  y  la  Luna  ,  visto  desde  el  Mariner  10  en  el   camino  a  Venus  , esto  podria  ser  un  punto  de  vista  similar  de  las  dos  lunas  ,  como  se  ve  desde  la  Tierra  .

La  idea  con  una  Tierra  y  dos  Lunas  ha  sido  un  elemento  basico  de  la  ciencia  ficcion  durante  decadas  , mas  recientemente  ,  las  posibilidades de  una  Tierra  con  dos  lunas  han  aparecido  .  Las  propiedades  del  lado  lejano  de  la  Luna tiene  a  muchos  cientificos  que  piensan que  otra  posible  luna  en  orbitar  la  Tierra  antes  de  estrellarse  contra  la  Luna  y  convertirse  en  parte  de  su  masa  ,  desde  2006  , los  astronomos  han  estado  siguiendo  lunas  secundarias  mas  pequeñas  que  nuestro  propio  sistema  Tierra- Luna captura , pero  ¿  y  si  en  realidad  la  Tierra  tendria  una  segunda  luna  permanente  hoy  ?  ¿  que  diferente  seria  la  vida  ? , el  astronomo  y  fisico  Neil  f  Comins  se  adentra  en  este  experimento  mental , y  suguiere  algunas  consecuencia  muy  interesante  e  inquietante  . Nuestro  sistema  Tierra-Luna   es  u nico  en  el  sistema  solar  ,  la  Luna  es  de  1/81  de  la  masa  de  la  Tierra  ,  mientras que  la  mayorias  de  las  lunas  son  solo  alrededor  de 3/10.000  de  la  masa  de  su  planeta  , el  tamaño  de  la  Luna  es  un  factor  importante  que  contribuye  a  la  vida  compleja  en  la  Tierra  . Es  responsable  de  la  marea  alta  que  incitaron  a  la  sopa  primordial  de  la  Tierra  primitiva  ,  es  la  razon  de  nuestro  dia  de  24  horas   de  duracion  , que  da  luz  a  la  variedad  de  formas  de  vida  que  viven  y  cazan  durante  la  noche   ,  y  mantienen  a  nuestro  planeta  con  el  eje  inclinado  de  23  grados  , y  en  el  mismo  angulo  que  nos  da in  ciclo  constante  de  las  estaciones  . 
Una  segunda  luna  va  a  cambiar  eso, Comins  propone  que  nuestro   sistema    Tierra-Luna  se  formo  como  lo  hizo  , que  necesita  las  mismas  condiciones  primero  que  permitieron  la  vida  para  formar  antes  de  la  captura  de  un  tercer  cuerpo , esta  luna  que  voy  a  llamar Luna1 ,  se  encuentra  a  medio  camino  entre  la  Tierra  y  la  Luna  .  
La  llegada  de  Luna1  causaria  estragos  en  la  Tierra  , su  gravedad  seria  tirar  en  el  planeta  causando  tsunamis  absolutamente  masivos  ,terremotos  y  aumento  de  la  actividad  volcanica  ,  las  cenizas  y  los  productos  quimicos  que  llueven  causaria  una  extincion  masiva  en  la  tierra . Pero  despues  de  unas  semanas  las  cosas  comenzarian  a  asentarse  , Luna1 se  ajustaria  a  su  nueva  posicion  entre  la  Tierra y  la  Luna  ,  el  tiron  de  ambos  cuerpos  causaria  mareas  terrestres  y  la  actividad  volcanica  en  la  luna  nueva  , sino que  desarrollaria  la  actividad  similar  a   la  luna  volcanica  Io  de  Jupiter  .
La  actividad  volcanica  constante  haria  Luna  1  suave  y  uniforme  ,  asi  como  una  hermosa  lampara  en  el  cielo  nocturno  ,  la  Tierra  tambien  se  ajustaria  a  sus  dos  lunas  ,  dando  vida la  oportunidad  de  surgir  , pero  la  vida  en  una Tierra - dos  lunas  seria  diferente  .
La  luz  combinada  de  la  Luna  y  Luna1 haria  para  las  noches  mas  brillantes y  sus  diferentes  periodos  orbitales  significara  para  la  Tierra  tener  menos  noches  totalmente  oscuras  ,  esto  dara  lugar  a  diferentes  tipos  de  seres nocturnos  , a  los  cazadores  nocturnos  les  seria mas  facil  ver  a  su  presa  pero  la  presa  desarrollaria  mejores  mecanismos  de  camuflajes  . 
La  necesidad de  sobrevivir podria  dar  lugar  a  las  razas  mas  evolucionado  o  astuto  e  inteligente . 
Los seres  humanos  tendrian  que  adaptarse  a  los  retos  de  esta Tierra-dos lunas  , las  mareas  mas  altas  creadas  por  Luna1 haria  de  algunas  costas  imposible  de  vivir  , la  diferencia  entre  la  marea  altas  y  bajas  se  mide  en  miles  de  metros  .
 La  proximidad  al  agua  es  una  necesidad  para el  drenaje  de  aguas  residuales  y  el  transporte  de  mercancias  ,  pero  con  altas  mareas  y  la  erosion  mas  fuerte ,  el  hombre  tendria  que  desarrollar  diferente  formas  de  utilizacion  de  los  oceanos  para  la  transferencia  y  el  recorrido .
La  zona  habitable  de  la  Tierra  ,  entonces  seria  mucho  menor  , la  medicion  del  tiempo  tambien  seria  diferente  ,  nuestros  mes   serian  irrelevante  ,  en  su  lugar  ,  seria  necesario  un  sistema  de  meses  completos  y  parciales  para  explicar  el  movimiento  de  dos  lunas  . 
Con  el  tiempo  la  Luna  y  Luna1  chocarian  ,  como  la  Luna  esta  ahora  , ambas  lunas  se  alejan  de  la  Tierra  ,  su  eventual  colision  enviaria  escombros y  caeria  a  traves  de  la  atmosfera  de  la  Tierra  y  llevar  a  otra  extincion  masiva  . 
El  resultado  final  seria  una  Luna  que  orbita  la  Tierra  y  otra  epoca  de  la  vida  estaria  preparado  para  comenzar  .par  nosotros  mejor  tener  una  sola  luna  ......
Una  comparacion  de  escala de  la  Tierra  la  Luna  y  las  lunas  mas  grandes  de  Jupiter  .


http://www.amazon.com/What-Earth-Had-Moons-Thought-Provoking/dp/0312598920

lunes, 23 de diciembre de 2013

EL TORTUOSO CAMINO DEL ROVER CURIOSITY HACIA AEOLIS MONS .



En  sol  43  (imagen  de  arriba ) la  superficie  marciana  se  parece  a  una  llanura    ...   pero  en  sol  437    , ya  la  superficie  marciana  es mas  agreste  por  decirlo  de  una  manera  , se  observa  la  gran  cantidad  de  piedras  afiladas  .

Antes  de  acabar  el  año  las  ruedas  del  Rover  Curiosity  tendran  una  revision  por  parte  de  la NASA  ,  los  ingenieros de  la  agencia  espacial  se  estan  preparando  para  hacer  una  comprobacion  de  las  seis  ruedas  del  rover  .Asi  en  las  proximas  semanas  el  Rover  Curiosity  sera  llevado  a  un  lugar  con  superficie lisa  y  los  miembros  de  la  mision  fotografiara  las   seis  ruedas  , "  queremos  hacer  un  inventario  completo  del  estado  de  las  ruedas " ha  indicado  el  jefe  del  proyecto  Jim  Erickson . "En  los estudios  nos  hemos  anticipados  a  la  presencia  de  agujeros  y  abolladuras  , pero  la  cantidad  de  desgaste  de  las  ruedas  parece  haberse  acelerado  en  el  ultimo  mes  "  añadio  Jim  Erickson  ,  quien  ha  indicado  que  puede  deberse  a  que  el  rover  ha  viajado  ultimamente  por  suelo  mas  aspero  . El  Monte  Sharp (Aeolis  Mons ) ha  sido  durante  mucho  tiempo  el  principal  destino  de  Curiosity , los  cientificos  de  la  mision  quieren  que  el  rover  suba  a  traves  de  las  estribaciones  de  la  montaña  ,  una  investigacion  que  , se  espera  , aporte  datos  sobre  la  composicion  en  el  pasado  del  planeta  rojo  .


  En   sol  490  se  observa  el  desgaste  de la  rueda  izquierda  delantera  ,  se  observa  la  rajadura  en  la  rueda  ,  tambien  se  observa  en  el  entorno  de  la  rueda  ,  el  suelo  pedregoso  de  Marte  en  , la  zona  donde  esta  el  Rover  Curiosity  .






En  sol  486  , y  en  la  segunda  rueda  derecha  se  observa una  quebradura  de  el  aluminio  que  forma  la  rueda  .












El  aluminio  de  las  ruedas  del  Curiosity  ,  esta  hecha  de  alta  calidad    pero  es  muy  fina  , tiene  un  espesor  de  0.75  mm  ,  Curiosity  puede  rodar  sobre  la  superficie  de  Marte  con  los  radios  de  la  ruedas  ,  es  decir  sin  el  aluminio  , el  Rover  curiosity  ya  recorrio  mas  de  4.600   metros  ,  mas  de  la  mitad  del  recorrido  hacia  la  entrada  del  Aeolis  Mons  .
Tendran  que  usar  imagenes  satelitales  de  la  MRO  y  del  propio  rover  para  estudiar  con  cuidado  la  ruta  que  falta  para llegar  a  las  estribaciones  montañosa  del  Crater  Gale  ,  quizas  eso  pueda  provocar  una  demora  en  llegar  a  destino  ,  pero  esta  posible  precaucion  no  esta  de  mas  cuando  todavia  falta  poco  mas  de  tres  kilometros  para  llegar  a  la  meta  señalada  . Las  ruedas  del  rover  tienen  50  cm de  ancho  ,  las  ruedas  estan  montadas  en  un  sistema  de  suspension  que  garantizan  que  todas  las  ruedas  esten en contacto  con  el  suelo  en  todo  momento  , cada  rueda  tiene  su  propio  motor  electrico  y  possen  varios  orificios para  mejorar  la  traccion ( orificios  que  al  rodar  Curiosity  , dejan  en  el  suelo  las  letras  J, P  y L en  codigo  morse  ) . Los  pares  trasero  y  delantero  pueden  girar  para  permitir  que  el  vehiculo  lleve  a  cabo  todo  tipos  de  movimientos  , el  chasis  del  rover  esta  a  66  cm  del  suelo  y  las  ruedas  pueden  superar  obstaculos  similares a  su  propio  diametro , la  velocidad  maxima  de  Curiosity  es  de  5cm/s (0,14k/h).sollo  nos  queda  cruzar  los  dedos  y  creer  en  que  los ingenieros sean  prudentes y  nos  lleve    a  "  nuestro  Rover  Curiosity  al  destino  señalado "  .
Zonas  de  Marte  y  de  duro  transitar  para  el  Rover  Curiosity  ,  me  temo  que  la  llegada  a  la  entrada  de  Aeolis  Mons  habra  que  esperar un  poco  mas  ,  mas  vale   cuidar  bien  las  ruedas ....

Rodar por Marte desgasta seriamente tus ruedas (Bitácora de Curiosity 34)

domingo, 22 de diciembre de 2013

ESE PUNTO AZUL PALIDO .

   Sunita Williams  en  un  trabajo  de reparacion  en  la  ISS  ,  el  5  de  septiembre  del  2012. 

La  ISS  es  un  centro  de  investigacion  en  la orbita  terrestre ,  cuya  administracion ,  gestion  y  desarrollo  esta  a  cargo de  la  cooperacion internacional  .El  proyecto  funciona  como  una  estacion  espacial permanentemente  tripulada  ,  en   la  que  rotan  equipos  de  astronautas  e  investigadores  de  las  cinco  agencias  del  espacio  participantes  : NASA  , AGENCIA  ESPACIAL FEDERAL  RUSA ,AGENCIA  JAPONESA DE  EXPLORACION  ESPACIAL , AGENCIA  ESPACIAL  CANADIENSE  y  AGENCIA  ESPACIAL  EUROPEA .Los  primeros  planes  de  montar  una  gran  estacion  internacional  se  remonta  al  año  1980  .La  estacion  se  planifico  en  ese  entonces tambien  bajo  el  nombre Alpha , la  ISS esta  en  construccion  desde  1998  y  en  el  presente  es  el  objeto artificial  mas  grande  en  la  orbita  terrestre . Completa  una  vuelta  aproximadamente  cada  91  minutos  ,y se  encuentra  a  unos  400  km  de  altura  ,la  oblicuidad  es  de  51,6 grados .Gracias  a  la  ISS  hay  presencia  humana  en  el  espacio , pues  ha habido  siempre  por  lo  menos  dos  personas  a  bordo  de  la  ISS  desde  que  el  primer  equipo  entrara en  ella  el  2  de noviembre  del  año  2000  , los  paneles  solares  generan  una  energia  de  84  kw .
  • Longitud del módulo: 51 metros (167,3 pies)
  • Longitud del rack: 109 metros (357,5 pies). (Prácticamente el equivalente a un campo de fútbol incluida su área exterior)
  • Longitud de los paneles solares: 73 metros (239,4 pies)
  • Masa: (419.455 kilogramos) (924.739 libras)
  • Volumen habitable: (388 metros cúbicos) 13.696 pies cúbicos
  • Volumen presurizado: (916 metros cúbicos) 32.333 cubic feet
  • Producción de energía: 8 paneles solares = 84 kilowatts
  • Líneas de código de software: aproximadamente 2,3 millones.
  • Número de personas por cada expedición: 6
  • Laboratorios: 4
  • Velocidad: 27.743 km/h
  • Altura aproximada: 400 km.
Mas  alla  de  la  investigacion  que se  lleva  y  se  realiza  en  la  estacion  espacial  internacional  ,  esta  el  hecho  que  desde  400  km  por  encima  de  la  superficie  terrestre  ,  tenemos  una  vista  maravillosa  de  nuestro  hogar  ,  de  nuestro  punto  azul  palido  . Alli  se  observa  el  mundo  completo  cada  91  minutos  , y  en  las  noches  las  grandes  ciudades  se  iluminan  ,  aparte  el  hecho  que  desde  alli  ,  uno puede  reconocer  distintas  partes  de  la  Tierra  ,  desde  el  espacio  ,  desde  la  ISS  el  mundo  es  uno  solo  ,  en  este  mundo  ,  cuando  uno  va  a  la  escuela  primaria  ,  nos  enseña  el  mundo en  un  mapa  politico  ,  que  solo  esta  hecho  en  documentos  ,  juramentos  , en  representaciones  simbolica  ,  como  una  bandera  o  escudo  , o  en  un  parlamento  o  congreso  (  que  nos  representa  a  nosotros  ,  a  un  pueblo  de  un  determinado  lugar  del  mundo)  .  Pero  que  desde  alla  arriba  ,  lejos  ,  por  encima  de  las  situaciones  terrenales  , el  mundo  es  uno  solo  ,  no  existen  las  fronteras  politicas  ,  esas  razones  o  capricho  supuesto  de  territorialidad ,  de  no  dejar  pasar  en  determinado  lugar  " porque  estas  o  has  entrado  a  otro pais  o  estado " ,  eso  ,  desde  la  ISS  no  tiene  sentido  de  ser ,  no  ves  la  lineas  politicas  ,  tampoco  desde  alla  arriba  se  vislumbra  de  que  Gaza  sea  palestina  o  Cachemira  sea  india  o  pakistani  .tenemos  que  cuidarla  ,  la  deforestacion  aumenta  en  el  Amazonia ,  la  pesca  indiscriminada  por  los  oceanos  de  esta  Tierra  , la  contaminacion  industrial en  China  ,  la  caza  indiscriminada  de  elefantes  en  Africa  ,  grandes  inundaciones  en  Europa ,  el  deshielo  en  el  Artico  y  en  la  Antartida ,  etc  , y  por  si  fuera  poco  mnos  matamos  a  nosotros  mismos  por  cuestiones  religiosas  ,  politicas  ,  sociales  , economicas  ......  Pero  desde  la  ISS  la  imagen  de  la  Tierra  es  dificil  de  explicar  ,  hay  que  estar  ahi  ,  observar  como  la  Tierra gira  lentamente  , vemos  amaneceres  ,  atardeceres  ,  el  limbo  entre  el  dia  y  la  noche  ,  unos  duermen  , otros se  despiertan  en  un  nuevo  dia  , tambien  en  una  escala  planetaria  y  a  gran  escala  vemos  las  formaciones  de  huracanes  ,  como  crecen  ,  y  que camino  sigue  ,  hacia  donde  va  ,  que  daño  puede  hacer  . Tambien  vemos  incendios  por  aqui  y  por  alla  ya sea  por  alteracion  en  la  naturaleza  o  accion  negligente  del  hombre  ,  la  actividad  de  un  volcan  en  Europa  , mantos  nubosos  que  cubren  un  continente  ,  la  actividad  del  hombre  hace  que  cada  tanto  determinado  lugar  en  la  Tierra  se  altera ya sea  en  las  cosechas  o  cultivos . Debemos  cuidar la  naturaleza  ,  lleva  tiempo  recuperar  lo  alterado  por  el  hombre  ,  en  fin  la  aldea  es  una  sola  ,  o  mejor  dicho  donde  vivimos  es  uno  solo  :  este  punto  azul  palido  .....
Karen  Nyberg ,  pocos  dias  antes  de  su  regreso  a  la  Tierra  ,  contemplando  nuestro  mundo  ,  nuestro  punto  azul  palido  , daria  cualquier  cosa  por  saber  en  que estaba  pensando  ,  que  imagen  o  sentimiento  tiene de  ver  la  Tierra  desde  la  cupula  de  la  ISS .....
       Desde  la  ISS  se  observa  el  estuario  del  Rio  de  la  Plata ,  tambien  la  desembocadura  del  rio  Uruguay  ,  donde  vivo ,  en  un  lugar  de  esta  Tierra  .......