viernes, 11 de julio de 2014

LA GALAXIA DEL MOLINETE ESTA RODEADA POR 7 GALAXIAS .


La  Galaxia  del  Molinete  o  M101 , aparentemente  esta  rodeada  por  7  galaxias  mas  , que  a  simple  vista  no  se  ve  ,  no  se  nota  ,   ¿  estan  mas  lejos  o  son  muy  tenues  o  mas  chicas  ?  obviamente  ,  la  Galaxia  del  Molinete  acapara  con  su  brillo  ,  y  es  curioso  ,  que  estas  galaxias  recién  se  descubran  ,  mas  teniendo  en  cuenta  que  se  puede  ver  otras  estrellas   de  fondo  sin  ningún  problema  ,  tanto  estrellas  cercanas  como  distantes  .
El  uso  de  un  único  tipo  de  telescopio   que  incluye  lentes  de  largo  alcance  , hace  que  los  astrónomos   de  la  Universidad  de   Yale  descubrieran  siete  galaxias  enanas  que  rodean  la famosa  Galaxia  del  Molinete  ,  no  se  sabe  si  las  7  galaxias  estan  en  órbita  alrededor  de  M101  o  acaba  de  pasar  a  estar  en  el  mismo  campo  de  visión  .

En  esta  bella  imagen  su  puede  observar  a  M101  ,  rodeadas  de  estrellas  y  galaxias  cercanas  ,  pero  obviamente  no  se  ven  esas  sietes  galaxias  enanas  .
Para  los  astrónomos  de  la   Universidad  de  Yale  dicen  que  esto  demuestra  que  el  Teleobjetivo  que   llaman   Libélula  esta  funcionando  bien  ,  y  harán  observaciones  de  seguimientos  para  ver  si  encuentran  algo  mas  perdido  entre  tanta  luz  .
" Las  galaxias  nunca  antes  vistas  pueden  dar  pistas  importantes  sobre  la  materia  obscura  y  la  evolución  de  las  galaxias  ,  mientras  ,  que  posiblemente  ,  señalando  el  descubrimiento de  una  nueva  clase  de  objetos  en  el  espacio  "  , ha  dicho  la  Universidad  de  Yale  en  un  comunicado  .
Estas  galaxias  han  escapado  a  las  observaciones  de  este  tipo  de  telescopio  debido  a  lo  difusa  de  su  luz  , pero  este telescopio  ha  sido  diseñado  para  captar  esas  luces  difusas  de  objetos  cósmico  muy  tenues  ,  el  telescopio  esta  hecho  con  ocho  teleobjetivo  que  incluyen recubrimiento  especial  para  detener  cualquier  luz  que  se  disperse  adentro  ,  el telescopio se llama  Dragonfly  porque  al  igual  que  un  insecto  ,  tiene  múltiples  ojos  para  ver  las  cosas  .

En  esta  imagen  se  observa  las  telefotos  Libélula  , único  de  la  Universidad  de  Yale  ,  para  poder  ver  las  luz  de  las  galaxias .
Las  observaciones  de  seguimiento  se  seguirán  con  el  Telescopio  Hubble ,  para  ver  si  estas  siete  galaxias no  estan  ligadas  a  M101  ,  igual  los  resultados  de  ese  seguimiento  sera  novedoso  para  los  astrónomos  .
" Hay  predicciones  de  la  teoría   de  la  formación  de  galaxias  sobre  la  necesidad  de  una  población  de galaxias  muy  difusas  , aislados  en  el universo  , puede  ser  que  estas  siete  galaxias  son  la  punta  del  iceberg  , y  hay  miles  de  ellos  en  el   cielo  que  no  hemos  detectado  aun  ", ha   dicho  Allison  Merritt  ,  una  estudiante  graduada  de  Yale  ,  quien  dirigió  la  investigacion  .
Obviamente  que  puede  haber  mas  galaxias  enanas  y  otros cuerpos  cósmico  perdido  en  la  oscuridad  del  Cosmos  , algo  mas  bien   de  ciertas  galaxias  o  nebulosas  ,  etc ,  que  no  se  autoiluminan  por  si misma .

La  Galaxia  del  Molinete  se  encuentra  en  la  Constelación  de  Osa   Mayor  ,  por  encima  de  las estrellas  Mizar  y  Alcor   ,  y  también  de  la  estrella  Alkaid  ,  esta  galaxia  se  encuentra  a  una  distancia  de  25  millones  de  años  luz  .
Found! Seven Dwarfs Surround The ‘Pinwheel Galaxy’ Field Of View


Siganme  en  Twitter  :  @hugopacilio.







martes, 8 de julio de 2014

DESDE MAS ALLÁ DEL ULTIMO PLANETA , LA VOYAGER 1 ESCUCHA LOS " LATIDOS " DEL SOL .




Ya  hace  años  que  dejó  nuestro  sistema  solar  ,  es  la  primera   sonda   humana  que  escapó  de  la  influencia  del  Sol  ,  seguramente  la  Voyager  1  si  utilizara  sus  cámaras   y  mirara  al  Sol  ,  vería  un punto  brillante  como  cualquier  otra  estrella  ,  por  su  enorme  distancia  a  la  que  se  encuentra  ,  y  todavía  está  operativa  ,  no  totalmente  pero  operativa   la  electricidad  generada  de  los  RTG  durará  hasta  el  2025  probablemente  .
Pero  aun  a  esa  distancia  sus  instrumentos  detectan  las  llamaradas  solares  ,  como  quien  dice   ,  el  Voyager  1 puede  detectar  a  esa  distancia  "  los  latidos  del  Sol  "  ,  los  latidos  de  nuestra  enana  amarilla  ,  a  la  que  llamamos  Sol  ,  cada  vez  que  el  Sol  tiene una  gran  cantidad  de  actividad  ,  las  olas  de  energía  que  envía   ,  la  Voyager  1    la detecta  ,  la  detecta  muy  débil  ,  no  como  si  la  recibiría  si  estuviera  cerca  del  Sol  .
" Normalmente   ,  el  espacio  interestelar  es  como  un  lago  tranquilo   , pero  cuando  nuestro  Sol  tiene  o  lanza  llamaradas  solares  ,  envía  una  onda  de  choque   hacia  el  exterior  en  toda  direcciones  y  alcanza  a  la  Voyager  un  año  mas  tarde  , la  onda  de  choque  toca  el  plasma  como  una  campana ,  si  bien  el  instrumento  de  ondas  de  plasma  nos  permite  medir  la  frecuencia  de  este  sonido  , el  instrumento  de  rayos  cósmicos  revela  lo   que  golpeo  la  campana  ( el  instrumento  de  plasma  )  la  onda  de  choque  del  Sol  " , dijo  el  científico  del  proyecto  Voyager  Ed  Stone  ,  del  Instituto   de  Tecnología  de  California  .

Maqueta  de  las  sondas   Voyagers  en  el  JPL ,  el  anuncio  hecho  por  la  NASA  en  el  año  2013  de  que  la  Voyager  1  se  encuentra  en  el  espacio  interestelar  ha  generado  una  intensa  discusión  sobre  si  realmente  ya  escapó  de  la  influencia  del  Sol  , aunque  se  estima  que  todavía  no  ha  llegado  a  la  Nube  de  Oort  ,  se  calcula  que será  dentro  de  300  aproximadamente  ,  me  queda  la  duda  de  que  si  realmente  el  Sol  tiene  suficiente  fuerza  gravitatoria  como  para  atraer  objetos  de  la  Nube  de  Oort  .
Aparte  de  hipotéticamente  llegue  dentro  de  300  años  a  la  nube  de  Oort  ,  la  Voyager  1  ya  hace  años  que  tendrá  sus  instrumentos  apagados  por  falta  de  electricidad  ,  es  una  lastima  ,  porque  investigaría  las  presencias  de  objetos  tipo  cometarios  en  la  Nube  de  Oort  , el  hecho  de  que  las  ondas  de  choque  lleguen  a  la  Voyager  1  ,  permite  a  los  científicos   de  la  mision  estudiar  la  influencia del  viento  solar  a  tales  distancia  ,  tanto  su  intensidad  como  velocidad  de  impacto  en  los  instrumentos  de  la  sonda  espacial  .

Si  miraríamos  y  detectáramos  a  la  Voyager  1  ,  lo  ubicaríamos  en  la  Constelación  de  Ophiucus   y  al  sur  de  la  Constelación  de  Hércules  ,  entre  las  estrellas  alfa  ophiuchi   y  kappa  ophiuchi , no  lo  podemos ver  ,  pero  usemos  nuestra  imaginación  y  pensemos  hacia  donde  va  sabiendo  su  posición  aparente  en  la  bóveda  celeste  ,  por  debajo  del   plano  galáctico  de  nuestra  Via  Láctea  .

Se  dice  que  las  ultimas  llamaradas  solares  demoro un  año  en  llegar  a  donde  se  encuentra  la  Voyager  1  , así  que  entonces  estas  llamaradas  solares  de  la  imagen  de  arriba  ,  supuestamente  llegará  dentro  de  un  año  a  donde  está  actualmente  la  Voyager  1 , en  este  caso  esta  erupción  solar  se  produjo  el  21  de  febrero  del  2014  , la  denominada  llamarada  de  clase  X  surgió  el 24  de  febrero  del  2014  , y  fue  capturado  por  varias  sondas  espaciales  ,  el  Observatorio  de  Dinámica  Solar  de  la  NASA  observó  esta  erupción  solar  al  menos  en  seis  diferentes  longitudes  de  ondas   de  la  luz  , tal  como  se  observa  en  la  imagen  de  arriba  ,  como  quien  dice  ,  desde  la  distancia  ,  y  en  camino  hacia  las  estrellas  ,  la   Voyager  1   todavía  sigue  escuchando  "  los  latidos  del  Sol  "   ............


Voyager 1 Hears Sun Echoes Far Away, In Interstellar Space 
Yesterday’s Mammoth Solar Flare Is The Biggest Of 2014 So Far 

Siganme  en   Twitter  :  @hugopacilio.





domingo, 6 de julio de 2014

NEBULOSA DEL CANGREJO : LA SUPERNOVA DEL AÑO 1054 .


A  simple vista  en  una  noche  muy  oscura  no  se  ve  ,  hay  que  usar  telescopio  para  verlo , telescopio  con  mas  de  40 centímetros  de  apertura   ,  me  refiero  a  la  Nebulosa  del   Cangrejo  ,  situada  en  la   Constelación  de  Tauro  ,  a  unos  6.300  años  luz  de  la  Tierra   ,  tiene  una  magnitud  de  aparente de  +8,4  ,  el  tamaño  aparente  es  de  6 x 4  minutos  de  arco  ,  es  decir  que  abarca  unos  6  años  luz .
La  Nebulosa  del  Cangrejo  ,  también  conocida  como  M1    o   NGC 1952   es  un  resto  de  supernova  de  tipo  plerión ( es  un  resto  de  supernova  que  es  alimentado  por  la  energía  de  rotación  de  un  pulsar   ) vista  el  5  de  julio  del  año  1054  y  la  explosión  o  su  luz  se  vio  durante  22  meses  ,  es  el  resto  de  una  supernova  que  fue  observada  y  documentada  como  una  estrella  visible  a  la  luz  del  día  por  astrónomos  chinos y  árabes  , y  su  velocidad  de  expansión  de  la  nebulosa  es  de  1.500km/s .

En  el  centro  de  esta  bella  nebulosa  existe  un  pulsar  ,  que  se  denomina  PSR0531+121  ,  que  gira  sobre  si  mismo  30  revoluciones  por  segundo  ,  emitiendo  también  pulsos  de  radiación  que  va  de  rayos  gammas  hasta  ondas  de  radio  , el  descubrimiento  de  la  nebulosa   permitió  tener  la  primer  evidencia  de  que  las explosiones  de  supernovas  producen  pulsares  , esta  nebulosa  se  ha  utilizado  y  sirve  como  fuente  de  radiación  para  estudiar  cuerpos  celestes  que  la  ocultan  ,  por  ejemplo  en  las  décadas  de  1950  y  1960   ,  la  corona  solar  fue  cartografiada  gracias  a  la  observación  de  las  ondas  de  radio  producidas  por  la  Nebulosa  del  Cangrejo  que  pasaban  a  través  del  Sol  .
Esta  nebulosa  fue  descubierta  en  1731  por  John  Bevis  y  redescubierta    independientemente  en  1758  por  Charles  Messier  , mientras  observaba   el  paso  de  un  cometa  , al  inicio  del  siglo  XX  ,  el  análisis  de  las  primeras  fotografías  de  la  nebulosa  tomadas  en  el  transcurso  de  varios  años  , revelaron  que la  nebulosa  se  expandía  ,  determinado  el  origen  de  la  expansión  se  dedujo  que  la  nebulosa  se  debía  de  haber   formado  hace  unos  900  años  atrás  , actualmente  existen  documentos  históricos  que  revelan  que  una  nueva  estrella  suficientemente  brillante  como  para  ser  visible  a  la  luz  del  día  , fue  observada  en  la  misma  región  del  cielo  por  astrónomos  chinos  y  árabes  en  el  año  1054  .
Es  posible  que  esta  "  nueva  estrella  "  fuera  observada  por  los  anasazi  y  que  fue  registrada  en  petrogrifos  , por  la  distancia  y  su  tiempo  efímero  esta  "  nueva  estrella  "  solo  pudo  haber  sido  una  supernova  ,  una  enorme  estrella  en  plena  explosión  ,  análisis  recientes  sobre  documentos  históricos  han  encontrado  que  la  supernova  que creo  la  Nebulosa  del  Cangrejo  probablemente  ocurrió  en  abril  o  mayo  de  ese  año  ,  alcanzando  un  brillo  y magnitud  con  una  magnitud  aparente  entre  7  y  4,5  en  julio .

Esta  imagen  de  las  ruinas  anasazi   muestra  probablemente  la evidencia  de  la  explosión  de  la  supernova  del  año  1054  ,  en  el  estado  norteamericano  de  Nuevo  México  ,  esta  es  parte  de  los   dibujos  petrogrifos  de  la  cultura  anasazi  ,  en  la  siguiente  imagen  se  observa  donde  esta  la  "  nueva  estrella " del  año  1054 en  otra  piedra  o  petrogrifos  en  el  lugar  llamado  Cañón  del  Chaco  .


La  ubicación  de  la  Nebulosa  del  Cangrejo  ,  M1    o  NGC  1952  ,  cerca  de  Zeta  Tauri  .

He  aqui  la  interpretación  animada  de  la  explosión  de  una  supernova   .
En  luz  visible  ,  la   Nebulosa  del  Cangrejo  consiste  en  una  gran  masa  de  filamentos  de  forma  ovalada  ,  de  aproximadamente  6  arcominutos   de  longitud  y  una  anchura  de  4  arcominutos  ,  rodeando  una  región  central  de  azul  difuso  , los  filamentos  son  restos  de  la  atmósfera  de  la  estrella  progenitora  y  estan  constituido  por  helio  e  hidrógeno  ionizado  ,  junto  con  carbón  , oxigeno  , nitrógeno  ,  hierro ,  neón y  azufre  .
La  temperatura  de  los  filamentos  esta  comprendida  entre  los  11.000  y  18.000  K , y  su  densidad  esta  en  torno  a  1.300 partículas  por  centímetro  cubico  , en  1953  ,  Iosif  Shklovsky  , propuso la  idea  según  la  cual  la  región  azul  difusa  esta  principalmente  producida  por  radiación  sincrotón , que  es  la  radiación  electromagnética   generada  por  los  electrones  que viajan  en  trayectoria  curvilíneas  a  velocidades  que  alcanzan  la  mitad  de  la  velocidad  de  la  luz  , tres  años  mas  tarde  ,  la  hipótesis  fue  confirmada  por  medio  de  observaciones  , en  la  décadas  de  1960  se  ha  descubierto  que  la  causa  de  las  trayectorias  curvilíneas  de  los  electrones  es  el  fuerte  campo  magnético  producido  por  una  estrella  de  neutrones  ubicado  en  el centro de  la  nebulosa  .
Rastreando  constantemente  el  origen  de  la  expansión  y  utilizando  su  velocidad  como  se  observa   hoy  en  día   ,  es  posible  determinar  la  fecha  de  la   formación  de  la  nebulosa  ,  es  decir  la  fecha  de  la  explosión  de  la  supernova  , haciendo  este  calculo  se  obtiene  una  fecha  que  corresponde  a  décadas  después  del  año  1054  ,  una  posible  explicación  seria  que  la  velocidad  de  expansión  no  ha  sido  uniforme  ,  sino  que  posiblemente  se  ha  acelerado  después  de  la  explosión  , esta  aceleración  seria  debida  a   la  energía  del  pulsar   que  alimentaria  el  campo  magnético  de  la  nebulosa  , la  cual  se  expande  y  empuja  a  los  filamentos  de  la  nebulosa  hacia  el  exterior  .

Una  imagen  tomada  por  el  Telescopio  Hubble  ,  que  muestra  una  parte  central   de  la  Nebulosa  del  Cangrejo  y  sus  finos  filamentos de  gas   ,  el  núcleo  de  la estrella  ha  sobrevivido  a  la  explosión  como  un  pulsar  visible  en  la  imagen  de  Hubble   como  la  menor  de  las  dos  estrellas  brillantes  en  la  parte  superior  izquierda  del  centro  de  la   imagen  ,  calienta  su  entorno  ,  creando  la  brillante  nube  de  gas  de  color  verde  azulado  ,  esos  difusos  filamentos  fantasmal  a  su  alrededor  .
Hay  algo  que  muchas  veces  nos  olvidamos  ,  cualquiera  se  puede  olvidar  ,  tantos  astrónomos  amateur  como profesionales  ,  decimos  "  se  observo  la  explosión  de  una  supernova  en  julio  del  año  1054 "  , ok  ,  pero  no  olvidar  que  la  Nebulosa  del  Cangrejo  esta  a  una  distancia  de  6.300  años  luz  de  la  Tierra  ,  es  decir  , que  su  luz  tarda  para  llegar  a  la  Tierra  ,  unos  6.300  años  , entonces  la  luz  de  la  explosión  de  esa  supernova  que  dio  origen  a  la  Nebulosa  del  Cangrejo  ,  llegó  después  de  6.300  años  de  viajar  por  el  Cosmos  ,  la  humanidad  vió  esa  luz  ,  vió  esa  explosión  ,  que  brilló  como  una  "  nueva  estrella "  ,  pero si  sacamos  la  cuenta  la  real  explosión  ocurrió  en  el  año  5.246  antes  de  Cristo  ,  pero  vimos  "  esa  luz  "  en  el  año  1054  de  nuestra  era  ,  a  veces  nos  olvidamos  de  los detalles  importantes  ..........






960th Anniversary: Supernova That Created Crab Nebula
Peering into the Heart of the Crab Nebula
Nebulosa del Cangrejo

Siganme  en  Twitter  :  @hugopacilio.

sábado, 5 de julio de 2014

EL VETERANO ROVER OPPORTUNITY SIGUE HACIENDO CIENCIA .


El  Rover  Opportunity  en  sol  3711 y  en  el  afloramiento  Huntingburg . 

A  pesar  de  estar  mas  de  10  años  en  Marte  y  de  tener  sus  achaques   ,  este  rover  sigue  haciendo  su  trabajo  con  sus limitaciones  ,  pero  mientras  siga  operativo  y  que  sus  ingenieros  e  científicos  saben  donde  esta  su  fortaleza y  debilidades  ,  es  que  sigue  haciendo  ciencia  ahora  sobre  lugares  donde  hace  tiempo  en  la  historia  de  Marte  ha  fluido  el  agua  .
Desde  principio  de  mayo  el  Rover  Opportunity  ha estado  haciendo  su  camino  a  través  de  una  área  muy  reducida  a  lo  largo  de  Murray  Buttes  ,  que  es  una   cresta  que  se  extiende  unos  240  metros  datos  orbitales  sugieren  que  aqui  hay  montmorillonitas  , que  son   minerales  hidratados  de  aluminio  y  que pertenecen  a  una  clase  de  arcillas  conocidas  como  esmectitas  .
La  montmorillonitas  se  altera   en  condiciones  húmedas  y  ligeramente  ácidas  ,  esta  arcilla  es  un  signo   de  que  el  agua  fluyó  alguna  vez  en  la  historia  de  Marte  a  través  de  estas  piezas  , tal  vez  agrupado  aqui  y  allá  en  los  tiempos  antiguos  ,  es   como  en  la  arqueología  ,  a  medida  que  vas  descubriendo  las  capas  interiores  se  va  descubriendo  historias    pasadas  del  lugar .

Las  huellas  del  Rover  Opportunity  en  Huntingburg .

El  Rover  Opportunity  esta  a  la  busca  de  cualquier  cosa  que  pueda  añadir  nuevos  puntos  de  vista  sobre  el  concepto  geológico  para  diferentes  esmectitas  aqui  que   podrían  impulsar  nuestra  comprensión  de  la  diversidad  y  los  cambios  en  los  ambientes  húmedos   en  Marte  , " estamos  trabajando  en  nuestro  camino  hacia el  sur  a  lo  largo  de  esta cata  de  la  creta  a  medida  que  avanzamos  ,  estamos  impulsando  una  especie  de  abrazos  a  la  derecha  por  la  cima   de  la  cordillera  , porque  ahí  es  donde   una  gran  parte  del  afloramiento  esta  "  , dijo  Steve  Squyres  ,  investigador  principal  del  Rover  Opportunity  , el  Rover  Spirit  y  el  Rover  Opportunity  han  encontrado  evidencias  que  apoyan  la  teoría  de  que   Marte  fue  una  vez  mas  cálido  y húmedo   que  ne  la  actualidad  .
El  año  pasado  el  Rover  Opportunity  descubrió  evidencia  de  hierro  en  esmectitas  llamados  montronitas  ,   así  como  para  montmorillonitas  , en  rocas  expuestas  en  el  Cabo  de  York  , dando  evidencia   solida   para  un  ambiente  antiguo  con  agua  casi  neutro  que  habría  sido  habitable  para  los  microbios  en  su  caso  habían  surgido  en  miles  de millones  de  años  en  Marte  .

El  recorrido  del  Rover  Opportunity  desde  Pillinger  Point  hasta  Huntingburg  en  sol  3705  .

Ahora  el  rover  analizará  y  verificará  el  terreno  donde  el  Espectrometro  de  Imágenes  de  Reconocimiento  Compacto  para  Marte  (  CRISM )  a bordo  de  la  Mars Reconnaissance  Orbiter  (  MRO ) detectó  un  espectro  con  la  firma  de  aluminio  unido  al  oxigeno e  hidrógeno  ,  considerado  como  un  marcador  de  montmorillonitas  .
Las  tormentas  de  polvo  de  la  primavera  marciana  estan  todavía  en  el  horizonte  ,  y  Opportunity  sigue  limpio  ,  algo  bueno  para  un  rover  que  se  mueve  y  trabaja  con  energía  solar  , para  tener  una  idea  de  que  tanta  energía  da  los  paneles  solares  limpios  basta  decir  que  por  ahora  esos  paneles  dan  una  energía  de  750  vatios -hora  por  sol  ,  o  sea  por  día  , viene  ser  tres  cuarta  parte  de  la  capacidad  del  Rover  Opportunity  .
A  pesar  de  la energía  ilimitada  del  rover  ,  solos los  ingenieros  del   rover   saben  los  desafíos  diarios  de  trabajar  con  un  rover  veterano  y  no  al  100 %  .



Una  imagen  que  muestra  la  zona  llamada  Murray  Buttes  ,  cresta  que  viene  a  formar  parte  de  el  borde  del  Crater  Endeavour  de  22  kilometros    de  diámetro ,  esta  es  una  vista  en  perspectiva  de  donde  ha  estado  el  rover  durante  este  año  ,es  una  vista  generada  a  partir  de  los  datos  de  imagenes  de  HIRISE    y  un  mapa  topografico  digital  generada  a  partir  de  la  cobertura  de  HIRISE  .

Pillinger  Point  ,  en  homenaje  a   Colin  Pillinger (  1943-2014) , investigador  principal del  Beagle  2  ,  fallecido en  mayo de  un  derrame  cerebral  ,esta  imagen  fue  obtenida  entre  los  soles  3.663  y  3.668 (  14  al  19  de  mayo  ) ,  hay  un  problema  permanente  sobre  la  memoria  flash  del  rover  ,  que  se  viene  repitiendo  últimamente  mas  seguido ,  por  ahora  los  ingenieros  lo  vienen  controlando  pero  no  es  sorpresa  pero  si  da  temores  de  que  falle  definitivamente  para  siempre  ,  el  brazo  del  rover  ya  tiene  sus problemas ,  que  se  puede  mover  en  cierta  forma  , el  APXS  del  rover  ya  no  funciona  ,  por  ahora  la  memoria  flash ,  los  ingenieros  tienen  que restaurar  mas seguidos  pero  sin  formatearla  porque  el   rover  tiene  en  su   memoria  flash  ,  imágenes  ,  hay  datos  que  tienen  que  estar  en  la  memoria  flash , a  veces  los  planes  de  trabajo  enviados  se  pierden  ,  es  decir  los  comandos  ascendente  que  se  le  envía  al  rover  para  su  siguiente  trabajo  ,  se  pierde  porque  la  memoria  flash  ,  como  quien  dice  ,  no  lo  recibe  .
El  equipo  del  Rover  Opportunity  ha  estado  en  alerta  sobre  esto  , siempre  estan  vigilante  por  cualquier  problema  que  surja  ,  dado  que  el  rover  tiene  energía  de  sobra  , el  equipo  esta  haciendo  uso  del  hecho  de  que  cada   enlace  ascendente  es  también  un  enlace  descendiente  directa-Tierra  , y ha  estado  comprobando  la  telemetria  del  rover  en  tiempo  real  ,  si  el  rover  tiene  otro  arranque  en  caliente  y  se  encuentra  en   buen  estado  de  salud , el equipo  esta ahora  preparado  para  reiniciar  de inmediato  ,ya  que  envía  los  comandos  y  datos  de  los  paquetes  del  rover  .
Es  decir  ,  para  que  los  lectores puedan  entender  ,  que  ahora  los  ingenieros  del  rover  mandarán  enlace  o  comandos  ascendente  hacia el  rover  y  enseguida  envía  el  rover  los  worksoles o  sea  los  trabajos  hechos  por  el  rover  en determinados  soles  o  dias  de  trabajo  hecho  en  Marte  , de  esa  forma  se  evita  -  no  con  total  seguridad-  el  perder  los  datos  de  trabajo  e  investigacion  del  rover  ,  evidentemente  hay  que  entender  que  no  se  le  puede  pedir  mas  a  este  rover  ,  no  olvidar  que  tiene  mas  de  10  años allí  en   Marte  ,  y  mas  si  tenemos  en  cuenta  que  este  rover  no  tiene  elementos  redundantes  ,  es  decir  ,  no  lo  tiene  duplicados  ,  si  falla  uno  adiós  .......

  El  Rover  Opportunity  en  JPL  ,  en  los  últimos  ajustes  antes  de  su  lanzamiento  .



Ubicación  actual  del  Rover  Opportunity   y   la  próxima   meta  mas  al  sur   ,  donde  los  ingenieros  llaman  Smectite  Valley  ........

Mars Exploration Rovers Update: Opportunity Nears End of Murray Ridge, Pillinger Point Christened Sols 
3680-3709

Siganme  en  Twitter :  @hugopacilio.



miércoles, 2 de julio de 2014

LA SONDA DAWN SIGUE SU CAMINO A HACIA CERES .


La  sonda  Dawn  sigue  su  silencioso   camino  hacia  Ceres   ,  que  llegará  dentro  de  9  meses  ,  en  diciembre  se  tuvo  una  vista  previa  de  la  fase  de  aproximación   ,  en  enero  se  vio  como  el  haz  de alta  velocidad  de  los  iones   de  xenón   permitía   un  deslizamiento  suave  de la  sonda  hacia  Ceres  , en  febrero  se  cumplió  la  primera  de  las  cuatros  fases  orbitales  , en  abril  la  sonda  Dawn  aprovechó  la  extraordinaria  capacidad  de  maniobra  de  propulsión  ionica  en  espiral  desde  la  órbita  una  observación  a  otra  , ahora  veremos  una  visión  general  de  el  plan  para  la  tercera  y  penúltima  fase  orbital  .
La  visión  general  se  refiere  a  "  gran  altitud  mapeo  órbita " ( HAMO ) al  llegar  a  Ceres  ira  descendiendo  hasta  los  1470 kilometros  de  altura  ,  una  órbita  baja  ,ya  sea  en  Ceres  ,  en  la  Tierra  ,  en  Marte  , etc , significa  una  mayor  velocidad  orbital  para  balancear  el  agarre v gravitacional  mas  fuerte  , en  HAMO  ( " gran  altitud mapeo  órbita " ) la  sonda  Dawn  completará  una  vuelta  alrededor  de  Ceres  cada  19  horas  , solo  una  cuarta  parte   del  tiempo  que  tomará  en  la  orbita  de  muestreo  .

En  la  imagen  se  observa  la  espiral  de  descenso  de  la  sonda  Dawn  de  la  órbita  de  muestreo  a  la  órbita  de  mapeo  de  gran  altitud  ,  la  trayectoria  progresa  de  azul  a  rojo  en  el  transcurso  de  seis  semanas  , el  segmento  rojo  señala  donde  la  sonda   no  usara su  propulsión  ionica  ,  al  igual  que  en  todas  las  fases  de  observación  en  Ceres  ( y Vesta  )  la  trayectoria  orbital  de  Dawn  lo  hara  de  polo  a  polo  ,  volará  sobre  el  lado  iluminado  por  el  Sol  a  medida  que  viaja  de  norte  a  sur  y  luego  sobre  el  lado  oscuro  de  Ceres  -  el  lado  no  iluminado  por  el  Sol -  esta  orbita   polar   garantiza  una  vista  de  todas  las  latitudes  ,  como  Ceres  gira  sobre  su  eje  presenta  toda  las  longitudes  al  observador  en  orbita  .

Testeando  a  la  sonda  Dawn  pocos  dias  antes  de  su  lanzamiento .

En  vez  de  hacer  un  solo  mapeo  de  Ceres  la  sonda  Dawn  lo  hará  seis  veces  ,  unos  de  los  muchos  objetivos  de  Dawn  es  el  desarrollo  de  un  mapa  topográfico ,  que  revelarán  los  detalles  de  su  superficie  ,  tales  como  las  profundidades  de  los  cráteres  ,  las  alturas  de  las  montañas , ,  las  variaciones  de  las  llanuras  , etc  , por  eso  se  seguirá  la  misma  estrategia  usada  con  Vesta  :  la  toma  de  fotografías  en  ángulos  diferentes  ,  al  igual  que  la  imagen  estéreo  .
La  sonda  Dawn  hará  su  primer  mapa   HAMO  apuntando  su  camara  hacia  abajo  , fotografiando  el  suelo debajo  de  la  sonda  , entonces  hará  un  mapa  de  la  superficie  de  nuevo  pero  con  la  camara  apuntando  en  una  dirección  ligeramente  diferente  ,  y  esto  se  repetirá  par  un  total  de  seis  mapas  , esto permite  tener  una  perspectiva  hasta  seis  veces  diferentes  ,  así  se  planea  recolectar  mas  datos  de  los  que  se  necesita  ,  es  una  forma  de  superponer  imágenes  para  no  dejar  detalles  fuera  de  control  ,  siempre  vemos  en  imágenes  de  lunas  , planetas  , etc  ,  que  siempre  falta  una  porción  no  cartografiada  o  fotografiada  ,  de  esa  manera  al  mapear  la  superficie  seis  veces  no  dejan  detalles  libres  ,  o  mejor  dicho  ,  no  se  pierden  muchos  detalles  ,  permitiendo  de  esa  manera  tener  mas  perspectiva  sobre  la  conformación  de  una  región  dada  de  Ceres  .


Configuración  de  la  sonda  Dawn  y  sus  instrumentos  .

Ademas  de  fotografiar  la  superficie  ,  hará  uso  de  sus  filtros  de  color  de  la  camara para  recopilar  mas  información  sobre  la  naturaleza  de  la  superficie  de  Ceres  , el  espectrometro  de  cartografía  visible  y  de  infrarrojos  recogerá  espectro  para  ayudar  a  los  científicos  a  determinar  la  composición  de  la  superficie  , ,  su  temperatura  y  otras  características  de  Ceres  , por  el  rastreo  por  radio  de  la  nave  en  su  órbita  , y  según  lo  que  indique  el  efecto  doppler   y  el  tiempo  que  toma  las  señales  en  ir  y  volver  se  va  a  tener  una  idea  de  cual  es  la  masa  de  Ceres  sino  también  como  se  distribuye  la  masa  en  su  interior  .
En  cada  ciclo  de  mapeo  ,  la  sonda  Dawn  de  dos  a  tres  vuelta  mirando  a  Ceres  , ,  el  almacenamiento  de  imágenes  y  otros  datos  valiosos  a  bordo  de  la  sonda  ,  entonces con  su  memoria  llena  ,  enviará  los  datos  a  la  Tierra  ,  eso se  hará  en  el  lado  oscuro  de  Ceres  -  porque  no  se  usara  los  instrumentos  en plena  cara  oculta  de  Ceres  cuando  la  sonda  no  está  entre  el  Sol  y  Ceres  -  eso  no  va  a  ser  suficiente  para  vaciar  la memoria  ,  pero  será  suficiente  para  guardar  mas  datos  , por  lo  que  después  de media  órbita  se  vuelve  a  hacer  observaciones  .
Así  en  el  transcurso  de  14  vueltas  completas  alrededor  de   Ceres  en  11  dias  ,  la  nave  espacial  se  encenderá  seis  o  ocho  veces  ,  así  que  a  esperar  que  todo  siga  bien  ,  por  supuesto  que  aqui  en  la  Tierra  se  irán  preparando  para  el  día  que  la  sonda  Dawn  llegue  a  destino  -Ceres - el  equipo  de  mision  estará  preparado  para  le  arduo  trabajo  de  mapear  a  Ceres  y  enviar  los  datos  a  la  Tierra  .


Dawn Journal: HAMO at Ceres



Siganme  en  Twitter  :  @hugopacilio.


domingo, 29 de junio de 2014

SONDA CASSINI : UNA DECADA DORADA


El  tiempo  pasa  y  el  martes  1  de  julio  se  cumple  10  años  de  que  la  sonda   Cassini  llegara  al  sistema  de  Saturno  ,  habia  sido  lanzada  el  15  de  octubre   de  1997   con  un  cohete  titan IV Centaurus  y  entro  en  órbita  alrededor  de  Saturno  el   1  de julio  del  2004  ,  después  de  siete  años  de  viaje  por  el  interior  del  sistema  solar  .
No  solo  nos  dio  maravillas  de  imágenes  de  Saturno y  sus  lunas  , sino  también  sobre  las  ciencias  y  características  del  señor  de  los  anillos  ,  las  características  de  cada  luna  o  satélite  ,  como  Titan  ,  Enceladus  ,  Dione  ,  etc  , la  sonda  Cassini  nos  ha  dado grandes descubrimientos  ,  como  por  ejemplo  los  geiseres  hidrotermales  del  polo  sur  de  Enceladus  , la  presencia  de  mares  de  metano  en Titan  , el  vórtice  en  el  polo  norte  de  Saturno  ,  etc .
Aqui  quiero  dejar  un  poco  de  ciencia  un  poco  de  costado  ,  mas  bien  prefiero  compartir las  bellas  imágenes  tomadas  por  la  Cassini  no  solo de  Saturno  sino  también  de  algunas  de  sus  numerosas  lunas  .

La  luna  Prometeo  fue  descubierta  por el  Voyager  1  en  1980  , físicamente se  parece  a  Pandora  ,  Prometeo  actúa  como  satélite  pastor  del  limite  interior  del  anillo  F  ,  Prometeo  tiene  un  diámetro  de  100  kilometros  ,  en  esta  imagen  del  13  de  abril  del  2007  ,  la  sonda  Cassini  nos muestra  a  Prometeo  en  el  borde  interior  del  anillo  F .

El  22  de  septiembre  del  2005  la  sonda  Cassini   obtuvo  este  punto  de  vista  de  Dione  por  encima  de  los  anillos  y  una  distancia  de  803.000   kilometros  ,  la  superficie de Dione  (  1.123  kilometros  de  diámetro  ) que  exhibe    en  colores  brillantes y  zonas  oscura  cuando  se  observa  de  cerca    ,  se  ve  pálido  en  esta imagen  .

Unos  de  las  lunas  mas  fascinantes  de  Saturno  es  Titan  ,  no  solo  es  la  mas  grande  sino  es  la  única  luna  que  esta  cubierta  por  un  eterno manto  de  nubes   , que  no  nos  deja  ver  la  enigmática  superficie  ,  esta  imagen  tomada  por  la  sonda  Cassini  por  la  camara  de  gran  angular  el  25  de  julio  del  2012  ,  desde  una  distancia  de  112.000  kilometros  , en  la  imagen  se  puede  observar  el  vórtice  en  el polo  sur  de  Titan  .

En  la  inmensidad  de  Saturno  se  puede  ver  una luna  pequeña  de  Saturno  : Rhea  ( 1528 kilometros  de  diámetro  )  que  órbita  mas  allá  de  los  anillos  de  Saturno  ,  la  sonda  Cassini  obtuvo  esta  perspectiva  el  4  de  noviembre del  2009  desde  mas  allá  de  1.300.000  kilometros  .

Enceladus  antes  de  la  llegada  de  la  Cassini  a  Saturno  era  una  luna  mas  de  esa  gran  familia  que  conforman  Saturno  y  sus  lunas  ,  pero  desde  la  llegada  de  la  Cassini  ,  ha  revolucionado  sobre  la  forma  de  ver  a  este  satélite  de  tan  solo  500  kilometros  de  diámetro , la  posibilidad  de  la existencia  de  vida  extraterrestre  bajo  su  superficie  ha  hecho  que  los científicos  tengan  a  esta  luna  entre sus  prioridades  científicas  y  también  desde  un  punto  de  vista  astrobiologico  , el  5  de  octubre  del  2008  después  de  pasar  a  tan  solo  25  kilometros  de  su  superficie  ,  la  Cassini  capturó  esta  imagen  de  Enceladus  mientras  se  alejaba  de  esta  luna   geologicamente  activa  de  Saturno  ,  se  puede  ver  las  grietas  en  el  polo  sur  de  Enceladus  ,  en  la  parte  superior  de  la  imagen  se  puede  ver  un  surco  largo  yendo  hacia  el  norte  ,  se   llama  Labtayt  Sulci  ,  tiene  hasta  una  profundidad  de  un  kilómetro .

Janus  ,  un  minúsculo  mundo  de  tan  solo  178  kilometros  ,  se  encuentra  a  151.472  kilometros  de  Saturno , Janus  tiene  cráter  de  mas  de  30  kilometros  de  diámetro ,  la  superficie  de  Janus  parece  ser  mas  vieja  que  de  Prometeo  ,  debido  a  su  baja  densidad  y  su  alto  albedo  parece  probable  que  Janus  sea  un  cuerpo  helado  muy  poroso ,  esta  imagen  fue  obtenida  por  la  sonda  Cassini  el  27  de  marzo  del  2012 ,  posiblemente  Janus  sea  de  origen  externo  a  Saturno  .

El  19  de  julio  del  2013  ,  la  sonda  Cassini  se  encontraba  detrás  de  Saturno  desde  la  perspectiva  de  la  Tierra   ,  estaba  en  las  sombras  de  Saturno  ,  donde  la  luz  del  Sol  no  afectara  las  cámaras  de  la  sonda  , aqui  se  puede  ver  a  nuestro  punto  azul  pálido  ,  situado  a  mas  de  1.440  millones  de  kilometros de  Saturno ,  una  perspectiva  cósmica  de  nuestro  hogar  ,  la  belleza  de  los  anillos  de  Saturno no  tiene   palabras  .


Mimas  una  luna  de  Saturno  con  un  gran    cráter  en  su  ecuador  ,  fue  obtenida  por  la  sonda  Cassini  el  13  de  febrero  del  2010  desde  una  distancia  de  70.000  kilometros  ,  este  satélite  de  Saturno  tiene  un  diámetro  de  tan  solo  398  kilometros , el  gran  cráter  en  su  ecuador  se  llama  Herschel  de  130  kilometros  de  diámetro  y  en  su  centro  tiene  una  montaña  de  6 kilometros  de  altura  ,  en  la  imagen  Mimas  se  encuentra  por  delante  de  Titan  que  se  observa  al  fondo  de  la  imagen .

El  10  de  septiembre  de  2007  la  sonda  Cassini  visito  la  luna  de  Saturno  Japeto  o  Iapetus ,  y  la  sonda  miro  hacia  atrás  ,  o  sea  que   la  sonda  Cassini  se  encontraba  entre  Japeto  y  Saturno  ,  pues  bien  ,  obtuvo  una  perspectiva  única  de  Saturno  y  seis  de  sus  lunas  ,  en  ese  momento  Japeto  se  encontraba  a  3.300.000  de  kilometros  de  Saturno  ,  así  si  alguien  se  pregunta   como  se  ve  Saturno  desde  Japeto  ,  pues  se  ve  así   ,  de  ese  tamaño  , Dione  se  encuentra    en  el  centro  a  la  izquierda  , Encelado  cerca  del  anillo  ,  Mimas  es  una  mota  en  la  sombra  de  los anillos  en  el  extremo  occidental de  Saturno  , Rhea  contra  el  telón  azulado  del  hemisferio  norte  de  Saturno  , Tetis  cerca  del  lado  derecho  de  Saturno  , y  Titan  en  el  extremo  derecho  de  la  imagen  ,  es  el  satélite  mas  visible  de  los  seis  que  se  observa  en la  imagen .

El  26  de  septiembre  del  2005  la  sonda  Cassini  obtuvo  esta  espectacular  imagen  de un  mundo  craterizado  :  Hyperion  ,  otra  minúscula  luna  de  Saturno ,  tiene  un  diámetro  de  tan  solo  300  km  y  esta  a  1.481.000  kilometros  de distancia  a  Saturno  ,  su  densidad  es  tan  baja que  según  los  científicos  ,  en  su  interior  debe  tener  cavidades  ,  es  decir  no  es  100  %  macizo  , antes  de  que  la  sonda  Cassini  llegara  a  Saturno  ,  muchos  satélites  pequeños  no  eran  mas  que  pequeños  puntos  comparado  con  la  inmensidad  de  Saturno  ,  pero  desde  la  llegada  de Cassini ,  esos  pequeños  mundos  tienen una  diferencia  distintiva  que  los  diferencian  del resto  .......

Otras  de  las  lunas  de  Saturno  :  Tetis  o  Tethys  ,  de  1.062  kilometros  de  diámetro  ,  esta  imagen  corresponde  al  29  de  octubre  del  2007 , la  imagen  fue  obtenida  a  una  distancia  de  2,1  millones  de  km  .

Realmente  un  mundo  perdido  entre  los  anillos  : Pan  ,  de  tan  solo  26  kilometros de  diámetro   ,  a  tal  punto  que  me  pregunto  si  es  un  satélite  o  un  asteroide  perdido  que  fue  atrapado  por  la  gravedad  del  señor  de  los  anillos  ,  aqui  esta  en  la  Division  Encke  ,  esta  división  de  los  anillos  tiene un  diámetro  de  325  kilometros  , la  imagen  corresponde  al  16  de  diciembre  del  2006  , a  una  distancia  de  779.000  km  y  por  encima  del  plano  de  los  anillos  .

El  polo  norte  de  Saturno  en  todo  su  esplendor  , a  simple  vista  parece  una  zona  polar  tranquila  ,  pero  es  un  vórtice  tormentoso  que  gira  a  gran  velocidad  ,  la  imagen  fue obtenida a  una  distancia  de  984.000  kilometros  el  22  de  julio  del  2013  .

He  aqui  otra  imagen   para  la  posteridad  ,  y  desde  otra  perspectiva  ,  10  de  octubre  del  2013  , este  es  el  color  natural  de  Saturno  y  sus  anillos  ,  como  si  lo  viéramos  con  nuestro  propios  ojos si  estuviéramos  allí  , esta  imagen  se  hizo  posible  en  una  de  las  pocas  órbitas  inclinada   hecha  por  la Cassini  ,  la  mayoría  de  las  veces  ,  la  sonda  Cassini  trabaja  en  la  zona  ecuatorial  de  Saturno  .

Una  imagen  distinta  a  la  que  estamos  acostumbrados  a  ver  de  Saturno  , ademas  del  esplendor  visual  , en  esta  imagen  la  Tierra  no  se  ve  porque  esta  detrás  del  planeta  Saturno , en  la  imagen  y  a  la  izquierda  se  observan  dos  puntos  blancos  ,  son  las l unas  de  Saturno  Encelado  y  Tethys , Encelado  esta  mas  cerca  y  Tethys  mas  lejos  , la  imagen    se  obtuvo  por  debajo  del  plano  de  los anillos  ,  unos  19  grados exactamente  , la  imagen  fue  obtenida  con  la  camara  gran  angular  de  la  sonda  Cassini  desde  unos  800.000  kilometros  de  distancia  el  17  de  octubre  del  2012 .

Por  debajo  de  48  grados  del  plano  de los  anillos la  sonda  Cassini  pudo  obtener  esta  imagen  desde  otro  punto  de  vista  de  Saturno  , en  este  caso  la  sonda  Cassini  pudo  obtener  esta  imagen  el  28  de  febrero  del  2009 a  mas  allá  de  1.000.000 de kilometros  .......dan  ganas  de  estar  ahí  ......

De  esta  imagen  lamentablemente  no  tengo  la  información  ni  la  referencia  ,  pero  la  he  puesto  por  su  perspectiva  .

Hace  mas  de  10  años  la  sonda  Cassini  fotografió  desde  la  distancia  , mas  concretamente  el  21  de  octubre  de 2002 y  desde  una  distancia  de  285  millones  de  km  , a  Saturno  y  Titan  ,en  esa  imagen  es  visible  Titan ,  una  imagen  de  ambos  cuando  todavía  no  habia  llegado  la  Cassini  a  su  destino  ,  desde  esa  distancia  no  se  sabia  que  maravillas  científicas  y  astronómicas  se  iba  a  ver  , es  como  cuando  vemos  algo  a  la  distancia  ,  vemos  el  bosque  pero  no  el  árbol  , en  una  palabra   no  vemos  sus  detalles  ,  en  estos  10  años  vimos  mucho  mas  de  lo  que  imaginábamos  , y  todavía  falta  ver  mucho  mas  , no solamente  imágenes  de  ensueños  de  ese  mundo  tan  distante  de  la  Tierra  ,  sino  que  mas  descubrimientos  nos  dará  Cassini  ,  el  15  de  septiembre  del  2017  ,  la  sonda  Cassini  dará   fin  a  su  existencia  penetrando  en  la  atmósfera  de  Saturno  ,  todavía  falta  mas  de  tres  años  , pero  el  tiempo  pasa  inexorablemente  , sigamos  viendo  y  aprendamos  todo  lo  que  la  Cassini  nos  da de  aqui  hasta  su  final  anunciado ,  ese día  sera  de  atención  mundial  ,  no  solo  de  las  ultimas  imagenes  que  nos  dará  ,  sino  los  últimos  descubrimientos  que nos  dará  porque  hasta  poco  antes  de  impactar  contra  Saturno  de  seguro  que  los  científicos  quieren  sacar  conclusiones  e  investigacion  sobre  la ciencia  realizada  por  la  sonda  ,  sera  un  día  muy  triste  ,  nada  es  para  siempre  ,  así  sera  con  el  Rover  Opportunity  algún  día  , sera  un  día  de  despedida  para  millones  de  personas  en el  mundo  , y  con  mucha  mas  razón  para  los  que  trabajan  con  la  mision  Cassini ,  muchos  ingenieros  y  científicos  ,  Carolyn  Porco  por  ejemplo   ,  ¿  cual  sera  la  ultima  imagen  que  nos  mandará  la  sonda  Cassini  ?  ¿  cual  sera   la ultima  imagen  como  telón  de  esta  exitosa  mision  ?  ¿  pasarán  décadas  antes  de  que  una  mision  vuelva  ahí  ?  ¿  o  no  habrá  mas  por  este  siglo  ......?

Siganme  en  Twitter  :@hugopacilio.