lunes, 15 de septiembre de 2014
LA ENSEÑANZA QUE NOS DA EL CUMULO GLOBULAR MESSIER 54 .
Esta es una imagen del VLT Survey Telescope en el Observatorio Paranal de ESO , en Chile , que muestra las miles de estrellas que contiene este cumulo globular , este cumulo globular se parece a muchos otros que hay en la Via Láctea , pero con la particularidad de que Messier 54 tiene un secreto : Messier 54 no pertenece a la Via Láctea , mas bien a la pequeña Galaxia de Sagitario , este inusual parentesco ha permitido a los astrónomos usar el Very Large Telescope ( VLT ) para comprobar si aqui también hay bajos niveles de litio en estrellas fuera de la Via Láctea .
En la Via Láctea y a su alrededor orbitan mas de 150 cúmulos globulares , que son como bolas de cientos de miles de estrellas viejas que datan de la formación de la galaxia , uno de ellos se encuentra digamos en el campo visual de la Constelación de Sagitario , por mas de 200 años después de su descubrimiento se creía que este cumulo era similar a otros , pero en 1994 se descubrió que en realidad estaba asociado con una galaxia enana , la galaxia enana de Sagitario , y se midió su distancia en 90.000 años luz de la Tierra .
O sea mas de tres veces que la distancia de nuestro Sol con el centro de la galaxia , los astrónomos han observado a Messier 54 usando el VLT como un caso de prueba para tratar de resolver unos de los misterios de la astronomía moderna : el problema del litio , la mayor parte de la química suave de elemento presente en el universo fue producida durante el Big Bang , junto con el hidrógeno y el helio , pero en cantidades mucho menores , los astrónomos han podido medir con exactitud la cantidad de litio que esperan encontrar el el universo temprano y a partir de este calculo cuanto de litio deben de ver en las estrellas viejas , pero los números no coinciden , hay cerca de tres veces menos de litio en estrellas de lo esperado este misterio se mantiene a pesar de varias décadas de trabajo .
Ubicación de Messier 54 en la Constelación de Sagitario , cerca de la estrella Zeta Sagittarii , a 89 años luz , marcado este cumulo en un circulo rojo , hasta ahora solo ha sido posible medir litio en estrellas de la Via Láctea , pero ahora un equipo de astrónomos liderados por Alessio Mucciarelli , Universidad de Bologna , Italia , ha utilizado el VLT para medir la cantidad de litio que hay en una selección de estrellas en Messier 54 , ellos encuentran que los niveles son similares a los de la Via Láctea , así que , sea lo que sea que se libró del litio no parece ser especifica a la Via Láctea .
En esta imagen en luz visible de la región alrededor del cumulo globular Messier 54 fue creado a partir de fotografías que forman partes del Digitized Sky Survey , el cumulo globular Messier 54 se encuentra en el centro de la imagen . Crédito : ESO y Digitized Sky Survey .
La ubicación de Messier 54 en comparación con otros objetos( cúmulos globulares , cúmulos abiertos , etc ) cerca de la Via Láctea .
En esta imagen se observa a la estrella HIP 102152 , una estrella gemela parecida a nuestro Sol , situada a 250 años luz , lo que ofrece una perspectiva científica para entender como envejece nuestro Sol , ya que tiene 4.000 millones de años mas que el Sol , también esa estrella tiene un nivel bajo de litio - otra razón de investigacion - nuestro Sol solo tiene 1 % de litio .
Realmente es un misterio lo de la falta o carencia de litio en las estrellas viejas ..... o no .
La verdad no esta dicha pero veamos este estudio hecho en el año 2009 , quizás sea la conexión entre las estrellas y los planetas porque tiene que haber una relación entre la poca cantidad de litio en una estrella y la presencia de litio en planetas ..........
Según un estudio el Sol carece de litio porque tiene planetas , esto lo dice Garik Israelian , su descubrimiento arroja luz no solamente a la falta de litio sino también proporciona a los astrónomos una técnica eficiente para descubrir sistemas planetarios en otras estrellas , Garik Israelian y su equipo manejo un censo de 500 estrellas , 70 de los cuales se sabe que tienen planetas , mediante el uso del espectrografo HARPS de ESO un equipo de astrónomos ha descubierto que las estrellas tipo Sol con planetas han destruido su litio mucho mas eficientemente que las estrellas sin planetas .
Durante 10 años han estudiado a estas estrellas , a diferencia de mucho otros elementos mas ligero que el hierro , los núcleos ligeros del litio , berilio y boro no se producen en cantidades significativas en las estrellas , por el contrario se cree que el litio , formado por tan solo tres protones y cuatro neutrones , fue producido principalmente poco después del Big Bang , hace ahora 13.700 millones de años , de esta forma la mayoría de las estrellas tendrían que tener la misma cantidad de litio , a menos que este elemento haya sido destruido en el interior de la estrella .
Este resultado proporciona a los astrónomos una forma eficiente de buscar sistemas planetarios , calcular la cantidad de litio presente en las estrellas antes de que los astrónomos decidan en que estrellas merecen realizar esfuerzos observacionales importantes , ahora que existe una probable conexión establecida entre la presencia de planetas y niveles de litio significativamente bajos , de seguro debe investigarse el mecanismo físico detrás de esta particularidad , existen varias formas en las que un planeta puede perturbar los movimientos internos de materia de su estrella progenitora y por tanto redistribuir los diversos elementos químicos y probablemente provocar la destrucción del litio , quiere decir que ahora son los teóricos lo que tienen que averiguar qué es lo que probablemente sucede , y yo haría unas preguntas ¿ en cúmulos globulares donde hay estrellas viejas , gigantes rojas y hay poco litio , quiere decir que esta lleno de planetas ? ¿ como es el paso de litio entre la estrella a un planeta ?
This star cluster is not what it seems: Messier 54 shows lithium problem also applies outside our galaxy
Nuevos indicios para ayudar a resolver el misterio del litio proceden de una estrella gemela de nuestro Sol
La carencia de litio en las estrellas vinculada a la existencia de sistemas planetarios
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
12:08 a.m.


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
COSMOS,
cumulo globular,
ESO,
SOL,
via lactea
viernes, 12 de septiembre de 2014
SONDA ROSETTA : UNA SONDA QUE ACOMPAÑA AL COMETA 67/P CHURYUMOV GERASIMENKO .
El modulo de aterrizaje Philae , que en los próximos dias descenderá hacia el cometa , y que esta unido al lado de la sonda Rosetta , tiene seis microcamaras situadas alrededor de su circunferencia para capturar vistas panorámicas de su lugar de aterrizaje , y que permite ver al cometa a tan solo 50 kilometros de distancia , dato que nos permite tener una perspectiva no solo del cometa en si , sino también de su tamaño real , imagen obtenida el 7 de septiembre .
Para tener esta perspectiva , esta imagen se ha girado 180 º grados de su imagen original , por lo que la iluminación solar parece ser que viene de la parte superior , en la imagen se puede observar parte de los paneles solares , que son largos .
El instrumento COSIMA de Rosetta expone una tablilla de puntería de 1 centímetro cuadrado ( izquierda ) al espacio para ver si podían recoger polvo de cometa , en algún momento entre el 17 y 24 de agosto , la placa recoge dos grandes granos de polvo . Crédito : ESA/Rosetta / MPS .
Estos granos de polvos se consiguieron usando el instrumento COSIMA , las primeras imágenes son visto con un microscopio óptico y luego de analizar la composición de los granos seleccionados utilizando un espectrometro de masas de iones secundarios , el instrumento esta diseñado para investigar los granos de polvo mas grande de 10 micrómetros .
En la mañana del 11 de agosto , la primera de las 24 placas de puntería de COSIMA fue expuesto al espacio , los modelos de la coma del cometa sugieren que en la actualidad el bajo nivel de actividad del cometa 67P/Churyumov Gerasymenko debe ser comparable a la de un recinto limpio de alta calidad , o sea no debe haber muchas partículas de polvo , por ello decidieron exponer esta placa durante un mes , y comprobar periódicamente para ver si habían tenido suerte , los científicos del equipo COSIMA está examinado la imagen de la placa del objetivo en detalle para determinar la ubicación de los granos .
La sonda Rosetta en forma de caja , que esta completamente montado con los paneles solares plegados y la sonda Philae adjunta a ella , aguarda pruebas de vibración en el Centro de Investigación y Tecnología Espacial Europea en Noordvijk , Holanda . Crédito de la imagen : ESA .
Impresionante imagen - parece que estamos frente a una montaña - en esta imagen obtenida el 5 de septiembre , la sonda Rosetta utilizó el instrumento OSIRIS y tomo esta imagen mirando a través del cuerpo de la parte posterior de la cabeza del cometa , el 5 de septiembre a la máxima resolución . Crédito de la imagen : ESA /ROSETTA/DLR .
En esta imagen - en mayo del 2002 , se puede observar la extensión de los paneles solares de la sonda Rosetta , aqui en donde se puso a prueba los paneles solares en el centro de investigacion y Tecnología , Noordvijk , Holanda .
El 15 de este mes se dará a conocer el lugar de aterrizaje de la sonda o modulo Philae
Rosetta y Philae se preparan para someterse a pruebas de vibración, abril 2002
COSIMA's first comet dust
Rosetta's solar panels during deployment testing, May 2002
ROSETTA Y PHILAE ENCAJEN SELFIE AL COMETA
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Para tener esta perspectiva , esta imagen se ha girado 180 º grados de su imagen original , por lo que la iluminación solar parece ser que viene de la parte superior , en la imagen se puede observar parte de los paneles solares , que son largos .
El instrumento COSIMA de Rosetta expone una tablilla de puntería de 1 centímetro cuadrado ( izquierda ) al espacio para ver si podían recoger polvo de cometa , en algún momento entre el 17 y 24 de agosto , la placa recoge dos grandes granos de polvo . Crédito : ESA/Rosetta / MPS .
Estos granos de polvos se consiguieron usando el instrumento COSIMA , las primeras imágenes son visto con un microscopio óptico y luego de analizar la composición de los granos seleccionados utilizando un espectrometro de masas de iones secundarios , el instrumento esta diseñado para investigar los granos de polvo mas grande de 10 micrómetros .
En la mañana del 11 de agosto , la primera de las 24 placas de puntería de COSIMA fue expuesto al espacio , los modelos de la coma del cometa sugieren que en la actualidad el bajo nivel de actividad del cometa 67P/Churyumov Gerasymenko debe ser comparable a la de un recinto limpio de alta calidad , o sea no debe haber muchas partículas de polvo , por ello decidieron exponer esta placa durante un mes , y comprobar periódicamente para ver si habían tenido suerte , los científicos del equipo COSIMA está examinado la imagen de la placa del objetivo en detalle para determinar la ubicación de los granos .
La sonda Rosetta en forma de caja , que esta completamente montado con los paneles solares plegados y la sonda Philae adjunta a ella , aguarda pruebas de vibración en el Centro de Investigación y Tecnología Espacial Europea en Noordvijk , Holanda . Crédito de la imagen : ESA .
Impresionante imagen - parece que estamos frente a una montaña - en esta imagen obtenida el 5 de septiembre , la sonda Rosetta utilizó el instrumento OSIRIS y tomo esta imagen mirando a través del cuerpo de la parte posterior de la cabeza del cometa , el 5 de septiembre a la máxima resolución . Crédito de la imagen : ESA /ROSETTA/DLR .
En esta imagen - en mayo del 2002 , se puede observar la extensión de los paneles solares de la sonda Rosetta , aqui en donde se puso a prueba los paneles solares en el centro de investigacion y Tecnología , Noordvijk , Holanda .
El 15 de este mes se dará a conocer el lugar de aterrizaje de la sonda o modulo Philae
Rosetta y Philae se preparan para someterse a pruebas de vibración, abril 2002
COSIMA's first comet dust
Rosetta's solar panels during deployment testing, May 2002
ROSETTA Y PHILAE ENCAJEN SELFIE AL COMETA
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
jueves, 11 de septiembre de 2014
EL CAMINO Y LA CIENCIA PLANIFICADA DEL ROVER CURIOSITY (7) : EN LAS FALDAS DE AEOLIS MONS Y CAMBIO DE RUMBO .
En el anterior El camino y la ciencia planificada del Rover Curiosity (6) : El cruce de Hidden Valley , explicaba la complicación de campos de dunas por el temor de que las ruedas se hundieran en la profundidad en medida de dichas dunas , eso hizo cambiar los planes , cambiar el rumbo , pero por ahí es un lugar mas complicado de conducir a tal punto que es alarmante el estado de por ejemplo la segunda rueda izquierda , y tal es así que como se cuida mas la conducción - por lo complicado del camino - se ha decidido cambiar de ruta , en el sentido de no seguir mas al oeste para entrar a Murray Buttes , sino mas bien y por el sudoeste , o sea entrar a Murray Buttes antes de la entrada prevista , en la imagen de arriba se puede ver un panorama durante el sol 743 , 08/09/2014 , donde se puede ver lo complicado de ir por otra ruta y mas bien creo que de aqui en mas hacia Aeolis Mons será así .....
En sol 744 , 09/09/2014 , se puede ver al costado del rover lo escabroso del valle circundante por la que transita , el rover esta llegando de a poco a la faldas del Aeolis Mons , el principal destino de esta mision , " el Curiosity ahora comenzará un nuevo capitulo de una introducción ya pendiente con el mundo , después de un aterrizaje histórico e innovador junto con sus descubrimientos científicos exitosos , la secuela científica esta sobre nosotros " , ha comentado Jim Green , director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA , el camino a seguir del rover a la montaña comenzará con un examen de faldas de la montaña , el rover esta iniciando este proceso en un punto de entrada cerca de un afloramiento llamado Pahrump Hills , en lugar de continuar por el camino antes fijado a Murray Buttes ,ambos puntos de entrada estaban tendidos un limite donde la capa base sur de la montaña se junta con depósitos del cráter desde el borde norte del cráter .
" Ha sido un largo viaje pero historica a este monte de Marte , la naturaleza del terreno en Pahrump Hills y un poco mas allá , es un lugar mejor que Murray Buttes para aprender acerca de la importancia de este contacto , las exposiciones en el contacto son mejores debido a un mayor relieve topográfico " , comentó John Grotzinger , del Instituto de Tecnología de California , en Pasadena , el rover actualmente se sitúa en la base de la montaña a lo largo de una característica geológica , llamado formación Murray , en comparación con el terreno vecino del cráter , la roca de formación Murray es mas suave y no conserva las cicatrices de impacto .
En el recuadro de la imagen se puede ver la situación actual del rover , en Pahrump Hills , en sol 744 , se observa la linea blanca - la ruta original que se iba a seguir - la linea amarilla es la ruta elegida estos dias , o sea se entra a Murray Buttes mucho antes , va a ser un viaje complicado y lento para el rover , es que creo que se busca entrar cuanto antes tras las faldas de Aeolis Mons , ya hace mas de dos años que el Rover Curiosity llegó a Marte y todavía no ha entrado a la montaña por decirlo de una manera , el rover hizo estudio el pasado mes de agosto , por ejemplo en Bonanza King o Rey , donde se ha revelado diferencias notables del terreno explorado , Bonanza King resulto inestable para hacer perforación , pero fue examinados por los instrumentos y se descubrió que tenia un alto contenido de silicio , en un segundo afloramiento , que se examinó con el teleobjetivo del mástil , revelo una superficie de grano fino , platy mezclada con sulfatos .
Mientras que algunas de estas diferencias de terreno no son evidentes en las observaciones hechas por los orbitadores de Marte de la NASA , el equipo del rover todavía depende en gran medida de las imágenes tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter ( MRO ) , para planificar rutas y lugares para el estudio de viaje del Rover Curiosity , por ejemplo las imágenes de MRO ayudaron al equipo a ubicar mesetas o afloramiento alto de 18 metros de altos en un área de terreno poco mas allá de Pahrump Hills , que revelan una exposición de la formación Murray cuesta arriba y hacia el sur , en este sitio el equipo de la mision planea usar el taladro del rover y tomar muestras , el sitio se encuentra en el extremo sur de un valle donde el rover entrará esta semana desde el norte .
En la imagen anterior en sol 743 y está del sol 744 donde se puede ver que una pequeña piedra se ha incrustado en la lamina de aluminio de la segunda rueda izquierda .
" El tema de las ruedas contribuyó a tomar al rover mas al sur antes de lo planeado , pero no es un factor en la decisión impulsada por la ciencia para iniciar aqui el ascenso en lugar de seguir primero Murray Buttes , hemos estado conduciendo duro durante mucho meses para alcanzar el punto de entrada al Monte Sharp , ahora que lo hemos hecho , vamos a estar ajustando el estilo de las operaciones de una prioridad en la en la conducción de una de las prioridades en la realización de las investigaciones necesarias en cada capa de la montaña " , ha comentado Jennifer Trosper , Gerente del Proyecto Adjunto de Curiosidad de la NASA .
En esta imagen se observa las principales unidades geológicas identificadas desde la órbita , las rocas de la Formación Murray , mapeado en verde , probablemente representan las capas mas antiguas de Aeolis Mons que el Rover Curiosity explorará , la formación Murray esta en contacto con otras dos unidades principales : las rocas sedimentarias del fondo del cráter que Curiosity ha estado explorando durante los últimos dos años , y la cresta de hematita , un rasgo en el Aeolis Mons que muestra un composición mineral muy distinta de la órbita .
En esta imagen se muestra estratos expuestos a lo largo de las margenes de los valles de la región de Pahrump Hills en Marte , la escala de estratificacion aumenta hacia arriba , proporcionando lo que se llama un " engrosamiento hacia arriba " esto es compatible con una variedad de ambientes antiguos , en particular las que participa el agua . Crédito de la imagen : NASA/JPL-Caltech /MSSS .
Ubicación del Rover Curiosity en sol 746 , 11/09/2014 , ampliar la imagen para observar con detalles la ubicación del rover , exponen una imagen grande y las lineas y lugares de cada sol son muy débiles , cuesta visualizar la imagen , al día de hoy y en sol 746 - donde se ubica actualmente - el rover ha recorrido 9.544 metros , casi 10 kilometros , y su elevación es de 62 metros .Credito de la imagen : NASA/JPL-Caltech , Universidad de Arizona .
NASA's Mars Curiosity Rover Arrives at Martian Mountain Curiosity reaches Mt. Sharp, the rover mission's long-term prime destination
Mapa de Lower Mount de Sharp
Capas gruesas marcianas on Top
curiositylog.com
Siganme en Twitter :https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 10 de septiembre de 2014
EUROPA : CAPAS TECTONICAS , OTRO MUNDO PARECIDO A LA TIERRA .......
Finalmente se puede entender que en ciencia , una teoría hay que probarla una y otra vez , una cosa es tener una teoría , otra cosa es tener la evidencia de lo que teorizamos después de una larga y concienzuda observación , y en este caso , uno puede pensar porque este satélite de Júpiter no tiene cráteres , no es que tenga que estar libre de impactos de meteoritos o asteroides , y es ahí cuando se usa el sentido común y se quiere probar una teoría , aunque al principio no estemos seguros , pero a la larga , si nuestro razonamiento es correcto , una objetiva observación de los hechos , hará que finalmente los hechos nos de la evidencia que confirme nuestra teoría , la observación continua de la superficie de Europa dio como resultado que este satélite tiene capas tectonicas .
Los científicos han encontrado evidencias de la existencia de tectonicas de placas en el satélite galileano Europa esta es la primera evidencia de este tipo de actividad geológica que varia la superficie de un cuerpo que se ha detectado fuera de la Tierra , aunque ya hace tiempo se habia tenido evidencias visuales de las zonas donde se producía el fenómeno de la subduccion , es decir , zonas donde la vieja corteza se destruye para dejar sitio al nuevo material , la evidencia se obtuvo al examinar las imágenes de Europa obtenida por la sonda Galileo en su momento de exploración de Júpiter y sus satélites , los geologos planetarios Simon Kattenhorn , de la Universidad de Idaho , y Louise Prockter , del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins , descubrieron algunos limites geológicos inusuales .
" Durante años nos ha desconcertado como se acomoda y se forma todo el terreno nuevo , por fin creo que hemos encontrado la respuesta " , ha comentado Louise Prockter , la tectonica de placas es una teoría geológica que explica la forma en la que está estructurada la litosfera - la porción extrema mas fría y rígida de la Tierra - la teoría da una explicación a las placas tectonicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellos , en su movimiento sobre el manto terrestre fluido , sus direcciones y interacciones .
También explica la formación de las cadenas montañosas - orogénesis - asimismo da una explicación satisfactoria de porque los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta - como el cinturón de fuego del Pacifico - o de porque las grandes fosas submarinas estan junto a islas y continentes y no en el centro del océano .
En el pasado , y gracias a las continuas observaciones se han podido detectar la presencia de sal en las grietas de hielo en su superficie , otra característica impresionante de Europa y que hace ser apasionante la geología planetaria , los científicos que estudian Europa a menudo reconstruyen los bloques de la superficie de este satélite galileano de Júpiter , es decir , hicieron un seguimiento de la superficie de Europa en cuanto a la característica de su superficie , cuando Kattenhorn y Prockter reorganizaron el terreno helado en las imágenes , descubrieron que faltaban mas de 20.000 kilometros cuadrado de superficie en las latitudes altas del norte de Europa .
Otra evidencia sugiere que le terreno faltante se trasladó en una segunda placa en la superficie , un escenario común en la Tierra en los limites de placas tectonicas , se han observado volcanes de hielo en la placa superior , posiblemente formado a través de la fusión y absorción de la losa como se zambullo debajo de la superficie , y la falta de montañas en la zona de subduccion , lo que implica que el material fue empujado hacia el interior -
En esta imagen se puede observar una banda de subduccion como la placa en la superficie de Europa , moviéndose hacia la izquierda , mientras otra placa por debajo desciende , los científicos creen que la zona de subduccion fue absorbida por la cascara helada de Europa , que puede ser de hasta 30 kilometros de grosor , en lugar de romper a través de él en el océano subyacente de Europa , la superficie es relativamente joven - de unos 40-90 millones de años - los científicos han visto evidencias de material en movimiento hasta de debajo de la superficie pero , hasta ahora , ningún mecanismo habia sido encontrado por el material en movimiento de nuevo en la cascara helada , y posiblemente en el gran océano por debajo del hielo .
Realmente es apasionante la geología planetaria y con Europa , nos tiene que enseñar mucho todavía , espero que se concrete a la brevedad posible una mision científica a este satélite , vale la pena estudiarlo y analizarlo , creo que tiene todavía muchos secretos para revelarnos .
Evidencias de la existencia de tectónica de placas en la luna Europa
Evidence of 'diving' tectonic plates on Jupiter's moon Europa
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
12:01 a.m.


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
EUROPA,
hielo,
sonda galileo
martes, 9 de septiembre de 2014
MISTERIO EN EL CORAZÓN DE UNA TORMENTA SOLAR .
Esta imagen es un compuesto de 25 imágenes separadas de SDO de la NASA que abarcan un año desde abril del 2012 hasta abril del 2013 , la imagen revela las pistas de migración de las regiones activas hacia el ecuador durante ese periodo .
Se puede deducir por esta forma de seguimiento sobre las tormentas solares , que el ciclo de 11 años no es exacto , desde que el hombre empezó a registrar regularmente las manchas solares en el siglo 17 , el tiempo entre máximos sucesivos solar han sido tan corto , en el orden de 9 años , ahora los investigadores han descubierto un nuevo marcador para seguir el curso de los ciclos solares .
Estos marcadores proporcionan una nueva forma de ver la forma en que los campos magnéticos que evolucionan y se mueven a través de nuestra estrella mas cercana , también muestran que puede ser necesario un ajuste sustancial a las teorías establecidas sobre lo que impulsa este ciclo misterios , históricamente las teorías sobre lo que esta pasando en el interior del Sol para conducir el ciclo solar se han basado en un único conjunto de observaciones : la detección de las manchas solares , un registro de datos que se remonta siglos atrás .
En las ultimas décadas al darse cuenta de que las manchas solares son áreas de intensos campos magnéticos , los investigadores también han podido incluir observaciones de mediciones magnéticas del Sol de mas de 90 millones de kilometros de distancia , los procesos de las manchas solares no se conocen bien , y mucho menos lo que rigen la migración de dichas manchas , ahora los investigadores ven que hay puntos brillantes en la atmósfera solar , que actúan como boyas ancladas a lo que esta pasando a mayor profundidad , en el transcurso de un ciclo solar , las manchas solares también tienden a migrar progresivamente menos en latitud , moviéndose hacia el ecuador .
Hay una teoría que dice que existen grandes bucles de material en cada hemisferio solar , como cintas transportadora enorme , que barren los polos hasta el ecuador , que se hunden profundamente hacia abajo en el Sol y luego se dirigen de nuevo a los polos , la teoría sugiere que las manchas solares se mueven en sincronía con este flujo , ¿ porque las manchas solares aparecen solo inferior a alrededor de 30 grados ? ¿ que causa las manchas solares de ciclos consecutivos para voltear bruscamente la polaridad magnética de positivo a negativo , o viceversa ? ¿ porque los marcadores magnéticos y los puntos de brillo aparecen por debajo de los 55 grados ? aparte de eso se pronostica que el Sol entrará en su mínimo solar en la segunda mitad del año 2017 y con las manchas solares del ciclo siguiente que aparece cerca del final del año 2019 .
Un filamento de material solar denso y frío se movió hacia la parte delantera el 20 de enero del 2005 , la eyeccion de masa coronal , que llevó a una cantidad inusualmente grande de material solar canalizando hacia el espacio cercano a la Tierra durante una tormenta solar el 21 de enero del 2005 . Crédito de la imagen : Janet Kozyra .
Una tormenta solar envolvió nuestro planeta el 21 de enero del 2005 , pero el evento se inició el día anterior , el 20 de enero , cuando una nube de material solar , una eyeccion de masa coronal o CME , partió desde el Sol y se dirigió hacia la Tierra , cuando llegó a nuestro planeta los cinturones de radiación - nuestro campo magnético - recibió las partículas solares y hubo auroras durante seis horas , Janet Kozyra , una científica de la Universidad de Michigan , en Ann Arbor , pensó que esta débil pero a la vez fuerte tormenta solar , merecía una investigacion mas exhaustiva .
" Hubo características que aparecen que por lo general solo se ve durante los eventos de clima espacial extremas , queríamos verlo de manera integral , al igual que los investigadores climáticos terrestres hacen con el clima extremo , tomamos cada pieza de datos que se podía encontrar en la tormenta solar y poner juntos para ver lo que estaba pasando " , ha dicho Kozyra , con las observaciones recogidas de redes terrestres y 20 satélites diferentes , Kozyra y un grupo de colegas , cada uno experto en diferentes aspectos de los datos , se encontró que el CME contenía una rara pieza de material denso , una especie de filamento solar , este filamento junto con una velocidad rápida condujo a la gran cantidad de material solar observado .
Los investigadores reunieron datos de la nave en órbita en la ionosfera de la Tierra , en órbita a través del corazón del ambiente magnético de la Tierra , la magnetosfera , con los modelos en la mano , el equipo científico pudo armar la historia de esta tormenta solar en particular , en su forma mas simple , las CMEs se ven como una burbuja magnética con el material alrededor , en este caso hubo una linea adicional de mas frío , material solar mas denso , un plasma de gas cargado electricamente y se lo llama filamento solar , los filamentos solares son cintas de plasma denso y apoyado en la atmósfera exterior del Sol , la corona , por fuertes campos magnéticos , el material del filamento solar es 100 mas denso y 100 veces mas frío que la atmósfera circundante del Sol .
Cuando los campos magnéticos de apoyo entran en erupción , los filamentos estan atrapados en la liberación explosiva que forma la CME , observaciones posteriores mostraron que los filamentos solares son rápido que alcanzo una velocidad de 1.800 km/s , antes de perder velocidad hasta los 600 km/s cuando se acercaba a la Tierra , la orientación del campo magnético de la Tierra es lo que mantuvo esta tormenta solar a niveles bajos , este evento , con su inusual combinación de espacio de los efectos del tiempo realmente demuestra porque es importante tener en cuenta todo el sistema , no solo los elementos individuales , solo mediante el uso de todos estos datos , al observar el evento desde el principio hasta el final , se puede comenzar a comprender las diferentes facetas de una tormenta solar extrema y eso que no se sabe bien el comportamiento de los filamentos solares .
Estos datos sobre el comportamiento de nuestra estrella es muy importante , sin el calor del Sol quizás no existiríamos , gracias a las sondas que vigilan al Sol , sabemos en forma actualizada su comportamiento diario , las explicaciones dadas a lo largo de esta entrada es parte de información mas completa que pueden obtener en los vínculos abajo señalados .
Researchers Discover New Clues to Determining the Solar Cycle
Researchers use NASA and other data to look into the heart of a solar storm
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
6:24 p.m.


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
SOL
domingo, 7 de septiembre de 2014
COMPOSICIÓN DE EQUILIBRIO ENTRE DEPÓSITOS DE LÍQUIDOS Y DE CLATRATO EN TITAN . .
Se puede decir que gracias a la mision Cassini-Huygens pudimos ver que habia tras el manto nuboso que cubría a Titan , por décadas , los científicos especulaban de que habia tras esa atmósfera nubosa , ¿ como era la superficie ? ¿ tenia una superficie solida ? , por mucho tiempo Titan ocultó celosamente su superficie a la curiosidad humana , hasta la llegada de la sonda Huygens a su superficie y a Cassini el de poder ver tras las nubes de su atmósfera , la geología morfológica de Titan , y es mundo mundo parecido al nuestro , con dunas , ríos , lagos y mares , también llueve pero no llueve agua sino metano liquido y todos estos años se ha podido ir descubriendo sus misterios y características , por ejemplo como es la composición de su superficie y debajo de ella .
Por esos ríos y mares no fluye agua pero si hidrocarburos , de la misma forma parece existir un ciclo hidrológico que provoca que estos hidrocarburos se evaporen , condensen en la atmósfera y caigan de nuevo a la superficie en forma de lluvia que vuelve a llenar esos ríos lagos y mares , en nuestro planeta existe otro ciclo hidrico , la corteza terrestre retiene grandes cantidades de agua que vuelve a depositar en la atmósfera a través de volcanes y fumarolas , pero lo que no sabemos con exactitud si este ciclo subterráneo es igual en Titan .
Un reciente estudio dirigido por Olivier Mousis de la Université de Franche-Comté , Francia , en el que también participaron investigadores de la Universidad de Cornell y el JPL , trata de mostrarnos el ciclo hidrológico de Titan examinado como las precipitaciones de metano en Titan podrían interactuar con los materiales helados presentes en depósitos subterráneos , comprobaron que la formación de materiales llamados clatratos cambia la composición química de los arroyos formados por las lluvias que llena estos yacimientos de hidrocarburos , lo que lleva a la formación de depósitos de propano y etano que pueden incluso ser la fuente de algunos ríos y lagos .
Esto es una representación del corte transversal de la superficie de Titan que nos muestra las diferentes capas heladas porosas y los depósitos subterráneos donde podrían formarse calatros capaces de cambiar la composición de los hidrocarburos de Titan .
" Sabíamos que una fracción significativa de los lagos en la superficie de Titan podría estar relacionado con depósitos ocultos de liquido bajo de la corteza de Titan , pero no sabíamos cómo iban a interactuar , ahora hemos modelado el interior de esta luna con gran detalles " , ha comentado Olivier Mousis , lo que nos proporciona una idea de como son estos lagos o océanos ocultos .
Para ello modelaron cómo un deposito de hidrocarburos líquidos presente en el subsuelo podría filtrarse por la porosa corteza helada de Titan , comprobaron que esta filtración podría provocar la aparición de nuevos depósitos , formado a partir de clatratos , que se formaría en la parte inferior del deposito original debido a la presencia de capas de hielo no porosas .
Un clatrato , estructura de clatrato o compuesto de clatrato ( del latín : clathratus , rodeado o protegido , enrejado ) es una sustancia química formada por una red de un determinado tipo de molécula ( molécula de metano por ejemplo ) que atrapa y retiene a un segundo tipo diferente de molécula , un clatrato es , por tanto , un compuesto no estequiometrico en el cual moléculas del tamaño conveniente ( 2-9 Angstrom ) son capturadas en la cavidades que aparecen en la estructura de otro compuesto , quise explicar esto para que el lector tenga una mínima idea a que se refieren los científicos al mencionar ellos la palabra clatrato y ustedes entenderlo en la explicación científica de este estudio .
En esta representación se observa el hidrato o clatrato de metano , la molécula de metano está en rojo .
Así que los clatratos son compuestos en los que los líquidos forman una estructura cristalina en las que hay presentes pequeñas jaulas que atrapan otras sustancias como el metano y el etano , en nuestro planeta existen clatratos que han atrapado metano en sedimentos polares y oceánicos , pero en Titan la presión en la superficie y la temperatura permiten que los clatratos se formen cuando los hidrocarburos líquidos entran en contacto con el hielo de agua , unos de los principales componentes presentes en la corteza de Titan , estos clatratos podrían permanecer estables incluso a varios kilometros de profundidad .
" Una de las propiedades interesantes de los clatratos es que provocan un fraccionamiento , en este caso , atrapan y dividen moléculas en una mezcla de fases liquida y solida " , ha dicho Olivier Mousis , debido a estos los científicos han sugerido que los clatratos pueden ser responsables de muchos fenómenos raros en Titan , incluyendo el agotamiento de los gases nobles pesados en la atmósfera de Titan y las variaciones en su radio polar , estos embalses de clatratos en el subsuelo de Titan podrían interactuar y fraccionar el metano liquido subterráneo procedentes de los hidrocarburos presentes en los depósitos , cambiando lentamente su composición .
Eventualmente estos lagos subterráneos que habían entrado en contacto con las capas de clatratos principalmente estarían compuestos por propano o etano , en función del tipo de clatratos formados inicialmente , los lagos alimentados por estos depósitos de propano o etano presentes en el subsuelo mostrarían una composición similar , mientras que los formados por las precipitaciones serian diferentes y contendrían metano , nitrógeno , así como trazas de argón y monoxido de carbono , " esto significa que seriamos capaces de comprobar la composición de los lagos superficiales y aprender algo acerca de lo que está ocurriendo bajo la superficie " , comento Olivier Mousis .
"La composición del ciclo hidrológico de Titan es unos de los objetivos mas importantes de la mision extendida de Cassini , los cambios de estaciones en Titan implican que pronto podremos volver a explorar la región de los lagos en su polo norte y tal vez detectar fenómenos estacionales que no hemos visto antes , esto es crucial para conseguir una mejor comprensión de lo que se esconde bajo la superficie de Titan ", palabras de Nicolas Altobelli , científico del proyecto de la ESA de la mision Cassini-Huygens .
Los depósitos subterráneos de Titán modifican la química de los hidrocarburos
Equilibrium composition between liquid and clathrate reservoirs on Titan
Clatrato
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
12:01 a.m.


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
CASSINI .,
dioxido de carbono .,
esa,
hielo,
nasa,
sonda cassini,
sonda huygens,
TITAN
viernes, 5 de septiembre de 2014
EFEMÉRIDES (10) : VOYAGER 1 , CAMINO A LAS ESTRELLAS .
Un 5 de septiembre , pero de 1977 desde Cabo Cañaveral , Florida , era lanzada la sonda Voyager 1 , su peso es de 722 kilos , todavía permanece activa y operacional , prosiguiendo su mision extendida hacia el cinturón de Kuiper y mas allá , así como estudiar el espacio interestelar inmediato , unos de los grandes hitos de la Voyager 1 , fue el 25 de agosto del 2012 , cuando y desde una distancia de 19.000 millones de kilometros del Sol o a 122 UA , la Voyager 1 dejó atrás la heliopausa , la frontera final de la influencia gravitatoria del Sol .
Y siendo la primera sonda construida por el hombre en alcanzar el espacio interestelar , su mision original era visitar Júpiter y Saturno , obteniendo desde cerca de estos dos planetas , imágenes de primer plano de las lunas de esos dos gigantes de gas , viaja a una velocidad relativa con respecto al Sol y la Tierra , mas rápido que ninguna otra sonda , a pesar que la sonda New horizons es mas rápida , no alcanzara a Voyager 1 , la ventaja de está es que aumento su velocidad gracias a la fuerza gravitatoria asistida , la actual velocidad de New Horizons es mayor que la del Voyager 1 pero cuando New Horizons llegue a la misma distancia del Sol de la que la Voyager 1 está ahora , la velocidad será de 13 km/s , a diferencia de la Voyager 1 que es de 17 km/s .
La Tierra y la Luna , fotografiada por la Voyager 1 , el 18 de septiembre de 1977 , 13 dias después de su partida , camino hacia el resto del sistema solar y camino hacia las estrellas , aqui nuestro punto azul pálido iluminado por nuestra enana amarilla y la Luna que acompaña a nuestro planeta alrededor del Sol , un defecto de quemado de combustible de la segunda fase del cohete hizo en principio temer a los técnicos que la sonda no llegase a Júpiter , sin embargo la parte superior Centauro permitió compensar ese defecto , la Voyager 1 llegó a Júpiter en enero de 1979 , y alcanzó su máximo acercamiento el 5 de marzo del 1979 , a una distancia de 278.000 kilometros .
Una bella imagen de la atmósfera de Júpiter , desde la Voyager 1 , después se acercó a Io a una distancia de 18.640 kilometros , y pudo observar la primera actividad volcánica fuera de la Tierra , algo que no pudieron detectar tanto la Pioneer 10 y 11 , el descubrimiento fue realizado por la ingeniera de navegación Linda Morabito , durante un examen de una fotografía horas después del sobrevuelo , acelerada por el campo gravitatorio de Júpiter , alcanzó Saturno el 12 de noviembre de 1980 .
El vulcanismo de Io , algo impensado hasta ese momento , abajo Saturno y dos de sus lunas : Dione y Tetis y la sombra de una de ellas , obtenida por la Voyager 1 el 1 de noviembre de 1980 .
Se acercó a Saturno a una distancia de 124.200 kilometros , y descubrió estructuras complejas en el sistema de anillos de Saturno y también ha obtenido datos de la atmósfera , no solo de Saturno , sino también de Titan , a la que se acerco a solo 6.500 kilometros , debido al descubrimiento de la atmósfera de Titan , los controladores de la mision decidieron que la Voyager hiciera una mayor aproximación a Titan , al hacer esto , se ha tenido que sacrificar la visita a Urano y Neptuno , que fueron visitada por la Voyager 2 , este segundo acercamiento a Titan aumentó el impulso gravitatorio de la sonda , alejándola del plano de la ecliptica y poniendo fin a su mision planetaria , elevándose por encima del plano de la ecliptica en unos 35 grados .
El 17 de febrero de 1998 , la Voyager 1 se encontraba a 10.400.000.000 kilometros de la Tierra , un récord que habia sido establecido 10 años antes por la Pioneer 10 , en septiembre del año 2004 , alcanzó los 14.000 millones de kilometros , el 15 de agosto del 2006 , la Voyager 1 alcanzó la distancia con respecto a Sol de 100 UA , esto es casi 15.000 millones de kilometros , la Voyager 1 se aleja a una velocidad de 3,6 unidades astronómicas ( 29 minutos luz ) por año del Sol , en una declaración de prensa del 24 de mayo del 2005 , la NASA declaro que la Voyager 1 habia alcanzado como primer objeto construido por el hombre , la zona llamada frente de choque de terminación , la Voyager 1 recibe su energía de tres generadores termoeléctricos de radioisotopos ( RTG) que convierten el calor de la desintegración radiactiva del plutonio en electricidad , se calcula que las pilas durarán hasta por lo menos hasta el año 2025 .
En mayo del 2008 , el Voyager 1 estaba 12.45 º de declinación y a 17.125 horas de ascensión recta en dirección de la Constelación de Ofiuco .
En dirección de la Constelación de Ofiuco , pero mas bien entre está constelación y la Constelación de Hércules , va camino a la estrella AC + 79 3888 , ubicada a 17,6 años luz de la Tierra , en la Constelación de Casiopea , y pasará a 1,7 años luz de esa estrella , esta estrella es una enana roja de magnitud aparente de + 10.78 , que no se ve a simple vista , la estrella tiene una temperatura efectiva de 3.240 K , su masa es 0,24 veces la masa solar , y su radio es algo menor de un tercio del radio solar , la Voyager 1 viaja hacia esta estrella para llegar dentro de 40.000 años , mientras que la Voyager 1 se acerca lentamente a AC + 79 3888 , esta estrella se acerca mas rápido al Sol , en el momento en que la sonda pase a 1,6 años luz de la estrella , esta estrella estará a solo 3,45 años luz del Sol , pero tendrá la mitad de brillo para ser observada a simple vista .
El 14 de febrero de 1990 , la Voyager 1 fotografió a casi todo los planetas del sistema solar , y también a nuestro punto azul pálido , suspendido en un haz de luz solar , una imagen de nuestra insignificancia desde mas de 6.000 millones de kilometros , así como desde esa distancia la Tierra se ve así , si la Voyager 1 fuera " funcional " hasta el año 2100 , el Sol quizás se vería así , como la Tierra .........
El 7 de julio del 2009 la Voyager 1 estaba a 109,71 UA , 16.414 millones de km del Sol cuando cruzó el frente de choque de terminación entrando en la heliofunda , la zona terminal entre el sistema solar y el espacio interestelar , el 8 de abril de 2011 , a 17.490 millones de km , detecto un cambio en el flujo de partículas por la cercanía del fin de la heliosfera , que resulta ser ovalada , a este punto el viento disminuye su velocidad y se calienta en una región llamada heliopausa , esto significó que la Voyager 1 ya alcanzó la región donde el viento solar empieza a dar vuelta sobre si mismo mientras se estrella contra las partículas del espacio interestelar , el 14 de junio del 2012 la NASA anunció que la Voyager 1 habia informado de un marcado aumento en la detección de partículas cargadas del espacio interestelar , a una distancia de 120 UA del Sol , pero el gran hito de esta sonda fue el 25 de agosto del 2012 , ese año definitivamente la Voyager 1 escapó de la influencia del Sol , este dato se estableció cuando el 12 de septiembre del 2013 , los científicos de la NASA alcanzaron un consenso basándose en las observaciones que mostraron una brusca disminución de electrones por metro cubico desde el 25 de agosto del 2012 , cuando ésta se redujo a 0,08 electrones .
La Voyager 1 , como su hermana gemela , la Voyager 2 , llevan un disco de oro , con sonidos e imágenes de la Tierra que retratan la diversidad de la vida y la cultura de este planeta , este disco viene a ser un disco de gramófono , el contenido de la grabación fue seleccionado por la NASA y por un comité presidido por Carl Sagan , contiene contiene imágenes de nosotros mismos y sonidos de la Tierra como de animales y también saludos en varios idiomas , en la imagen de arriba , se puede ver a la izquierda , la cubierta exterior del disco , y a la derecha el disco propiamente dicho , sobre su contenido del disco y los símbolos de la placa exterior , será explicado en una entrada en este blog en los primeros dias de octubre con el titulo : Las memorias de un punto azul pálido .
La cuestion es que la Voyager 1 escapó finalmente de la influencia del Sol , se pierde en la noche cosmica , entre las estrellas , el Sol viaja por la Via Lactea y deja una estela de particulas solares como la estela de un barco , rastro que se pierde en el espacio interestelar y nunca se sabra de que estrella son esas particulas solares , mientras en el camino de nuestra enana amarilla una sonda espacial busca escapar de su influencia , para perderse para la eternidad entre las estrellas ...............
El Voyager tendrá su encuentro con una estrella en 40 mil año
Aproximación al Sistema Solar
Voyager 1
Disco de oro de las Voyager
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
9:22 p.m.


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
carl sagan,
COSMOS,
efemerides,
linda morabito,
nasa,
voyager 1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)