jueves, 27 de noviembre de 2014

ROVER OPPORTUNITY : MAS ALLÁ DE LOS 41 KILÓMETROS Y CAMINO AL SUR .


Vista  del Rover  Opportunity  y  sus  alrededores  en  sol   3.839  .  11/11/2014  ,  cuando  batió  la  marca  de  los  41  kilometros  recorridos . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech .
Cada  tanto  tenemos  noticias  de  este  veterano  rover  marciano  ,  con  tecnología  de  hace  mas  de  10  años   ,  pero  vital  todavía  , y  eso  que  no  tiene  elementos  redundantes    ,  lo  cual  habla  mucho  de  este  rover  ,  con  sus  achaques  ,  la  rueda  derecha  delantera   no  funciona  bien  y  el  rover  tiene  que  ir  de  espalda  ,  es  decir  ,  camina  marcha  atrás   ,  el  brazo  robotico  del  rover  tiene  sus  problemas   ,  funciona  de  determinadas  formas  ,  porque  no  es  libre  de  hacer  cualquier  movimiento  y  sin  embargo  y  sin  darnos  cuenta   ,  ya  ha  recorrido  mas  de  41  kilometros  y  uno se  pregunta  hasta  donde  irá  ...  solo  el  tiempo  lo  dirá ...........
Y  sigue  haciendo  ciencia  con  sus  instrumentos   y  va  camino a  Marathon  Valley  ,  mas  al  sur  de  donde  se  encuentra  actualmente  ,  mas  precisamente  en  sol  3.839  ,  07/11/2014  ,  es  cuando  después  de  andar   69  metros  pasó  la  barrera  de los  41  kilometros  , y  va   hacia   Marathon  Valley   donde  hay   abundantes   minerales  de  arcilla   sobre  1.4  kilometros  al  sur  ,  en  sol  3.836  ,  08/11/2014  , recogió  la   imágenes  en  camara  microscópica  en  un  lugar  que hizo  ciencia   ,  Rock  Creek  , y  luego  uso  el  espectrometro  de  partículas  alfa  y  rayos  x  en  el  mismo  lugar  .
En  solo  3.839 , 11/11/2014 , hizo  un   largo  recorrido  de  113  metros  ,  en  esta distancia  el  rover  condujo  en  forma  autónoma  ,  en  esos  dos  soles  el rover  ha  obtenido  imágenes  y  panoramas  post motrices  .

 Aquí  en  sol  3.846  ,  muchos  dias  después  de  pasar  la  distancia  de  41  kilometros  ,  el  rover  sigue  haciendo   pistas  sobre  la  superficie  de  Marte  .  Crédito  de  la  imagen  :   NASA/JPL/Caltech .
En  sol  3.835  ,  07/11/2014  ,  el  rover  hizo  una  medición  de  argón   atmosférico   con  el  APXS   ,  en  Marathon  Valley  hay  arcilla   y  la  arcilla  es  considerado  un  signo  de  la  presencia  de  agua  en  la historia  antigua  de  Marte   ,  una  razón  mas  para  que  el  rover  siga  camino  al sur  .
Antes  ya  habia  estado  en  Crater  Ulysses  donde  hizo  un  exhaustivo  trabajo  haciendo  ciencia   con  las  características  de  la zona  antes  de  seguir  a  cabo  Tribulación .
Las  llanuras  marcianas  azotadas  por  el  viento  en  Marte  ,  sol  3.846  .  Crédito  de  la  imagen  :   NASA/JPL/Caltech .

La  linea  amarilla  es  el camino recorrido  hasta  ahora  ,   la  linea  roja  es  el  camino  ha  recorrer  todavía  ,  antes  pasara   por  Summit  Lithology  ,  donde  obtendrá  una  imagen  panorámica  del  Crater  Endeavour  y  después  seguirá  camino  a  Marathon  Valley  .  Crédito de  la  imagen  :  NASA/JPL/.

Después  del  formateo  de  su  memoria flash  y  algún  que  otro contratiempo  , el  rover  sigue  en  buena  salud y  irreversiblemente  -  si  todo  sigue  bien  -  en  menos  de  dos  meses  se  cumplirá  11  años  de  que  el  Rover  Opportunity  amartizo  en  Marte  y  todavía  nos  da  grandes  descubrimientos  y  nos  asombra  con  su  larga  longevidad  .........

http://www.universetoday.com/116678/opportunity-mars-rover-pushes-past-41-kilometers-of-driving-on-red-planet/
http://mars.nasa.gov/mer/mission/status.html#opportunity


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 25 de noviembre de 2014

GRANDES PREGUNTAS SOBRE UN POSIBLE CONTACTO EXTRATERRESTRE .


                                         Existen  dos  posibilidades  :   o  estamos  solos   
                                         en  el  universo   o  no  lo  estamos  ,  ambos   
                                         son  igualmente  aterradora  .
                                        Arthur  Clarke  .

Si  estamos  solos  es  aterrador  ,  no  hay  nadie  allá  afuera   ,  en  miles  y  miles  de  planetas  que  potencialmente  exista  ,  no  es posible  la  vida  ¿  solo  nosotros  ?  no  tiene  sentido  ,  un  caso  único  suena  a  arrogancia   ,  si  estamos  solos  y  el  Homo  Sapiens  desaparece  algún  día  nadie  sabrá  que  en  el  tercer  planeta  de  este  sistema  solar    ha  existido  vida  en  todas sus  formas  .
Se  tiene  la  presunción  de  que  la  inteligencia  debe   de  haber  florecido  en  algún  otro  lugar  fuera  de  la  Tierra   ,  en  planetas   de  estrellas  distante  , hay  una  estrella  ,  Asterion  , a  solo  27  años  luz  de  la  Tierra   , que  es  una  firma  candidata  por  su   indice  de  biología  compleja   ,  de  ser  posible  la  existencia  de  vida  extraterrestre  .
Esta  estrella  es  una  enana  amarilla  de  tipo  espectral   G0V ,  o  sea  que  tiene  características  similares  al  de  nuestro  Sol  ,  y  por  tanto  es  considerada  como  un  gemelo  solar  ,  su diámetro  es  apenas  2,5  %   mas  grande  , su  temperatura  efectiva  es  de  5896  K   , aparte  es  un  25  %  mas  luminosa  que  el  Sol  , también  es  detectada   en  la  región  de  rayos  X  del  espectro  electromagnético  ,  o  sea  que  implica  ,  que  como  el   Sol  ,  se  halla  rodeada  por  una  corona  caliente  ,  su  velocidad  de  rotación  es  de 3 km/s  -  50  %  mas  rápida  que  el  Sol  - y  completa  una  vuelta  en  17  dias  ,  Asterion  es  un  objetivo  prioritario  en  la  búsqueda  de  planetas  terrestres  ,  y  ha  sido  seleccionada  junto  a  otras  29  estrellas  por  los  científicos  del  proyecto  de  la  NASA  ,  el  Terrestrial   Planet  Finder  (   TPF  ) , y  del  proyecto  Darwin  de  la  ESA  para  la  búsqueda  de  planetas  habitables  ,  la  órbita  de  un  hipotético  planeta   terrestre  en  que  existiera  agua  liquida  tendría  que  estar  situada a  1.1  UA  .

La  estrella  Asterion  ,  una  enana  amarilla  situada  a  27  años  luz  ,  en  la  Constelación  de   Canes  Venatici  .Crédito  de  la  imagen  :  Aladin  Lite  .

                                                  N = R*· fp · ne · fl · fi · fc · L

¿  Se acuerdan  de  la  ecuación de Drake ?  (  yendo  al  vinculo se  explica  la ecuación ) ,  lo  que  intenta  la  ecuación  tiene  que  ver  con  los  propósitos  específicos  del  Instituto  SETI   , es  una  equivalencia  al  numero  de  civilización   extraterrestre  con  los  que  la  humanidad  podría  establecer   contacto  ,  pero  la ecuación  no  es  perfecta ,  tiene  sus  detractores  ,  pero  lo  que  importa  aqui  son  5  cuestiones  elementales  que  son  :   donde  ,  como  ,  cuando  ,  que  y  quien  .

Hay  razones  científicas   para  esperar  un  posible  contacto  extraterrestre  y  no  para  descartarlo  ,  y con  el  tiempo  las  probabilidades  han  aumentado  en  los  últimos  50  años  en  forma  literal  .

Jill  Tarter  , en  los  años  que  ha  trabajado  en  el  Radiotelescopio  de  Arecibo  ,  en  busca  de  posibles  señales  extraterrestres  .
Cuando .
¿ Se  acuerdan  de  la   película  Contact   ,  basada  en  una  novela  de  Carl  Sagan  ?  , Ellie  Arroway  tenia  un  proyecto  -  ARGUS  -  de  búsqueda  de  civilizaciones  extraterrestres  ,  pero  en  la  realidad  ,  también   Jill  Tarter  ,  ha  hecho  algo  parecido  ,  en  su momento se llamó  Proyecto  Fenix   ,  y  Tarter  se  dedico  entre  los  años   1995  y  2004   y  con  numerosos  radiotelescopios  en  ambos  hemisferios  a la  búsqueda   de  señales   analizando   la  emergencia  de  patrones   en  ondas  de  radio  , pero  no  en  cualquier  lugar  ,  ella  y  su  equipo  han  escaneado  mas  de  800  estrellas   ,  todas situadas  en  un  diámetro  de  200  años  luz  a  la  redonda  ,  ¿  que  se  ha  confirmado  ?  en  palabras  de  Jill  Tarter  :   vivimos  en  un  vecindario  muy  tranquilo  "  , según  Peter  Backus  , director  del  proyecto  ,  la  estrategia  de  búsqueda   se  hizo  por  una  simple   prioridad  técnica  :   "  cuanto  mas  cerca  esta  la  estrella   ,  el  transmisor  requiriria   menos  potencia  para  producir  una  señal  detectable  "  desde  la  Tierra  .
Pero  hay  otra  razón  para sondear  estrellas  en  200  años   luz  a  la  redonda  ,  los  seres  humanos  empezamos  a  interferir  con  el  espectro  electromagnético  hace  200  años  ,  si  el  posible  contacto  ha  de  ser  una  respuesta   a  nuestras  radiaciones  y  por  simple  aritmética  :  solo  se  cabe  esperar   que  sepan  de  nosotros  en  sistemas  en  un  radio  de  200  años  luz  de  distancia  y  la  respuesta  obviamente  vendría  desde   200  años  luz  y  menos  .
Donde  .
Y  en  una  serie de  estrellas  candidatas  al  criterio  de  búsqueda  :  17.129  estrellas   ,  esta cantidad  es el  numero  de  estrellas  que  forman  el  catalogo  HabCat   ,  creada  por  Jill  Tarter  y  Margaret  Turnbull  y  todas  esas  17.129  estrellas  porque  son  potencialmente  habitables  por  formas  de vida  compleja   incluyendo  la  vida  inteligente  ,  el  Habcat  es  una  ampliación  del  Proyecto  Fenix  , y  sirve  de  guia  en el  Allen  Telescope   Array  ,  para  crear  este  catalogo  -  Habcat  -  tanto  Tarter  y  Turnbull  partieron   de  los  120.000  sistemas  estelares  mas  próximos   a  la  Tierra  ,  -  consignados  en  el  Catalogo  Hipparcos  de  la  ESA  -   y  eliminaron  del  recuento  las  estrellas  cataclismicas ,  eruptivas  , pulsantes  ,  rotativas  o  de  rayos  X   ,  ademas  de  las  estrellas  jóvenes   que  no  han  estado  estables  en  los últimos  3.000  millones  de  años  -  por  el  tiempo  necesario  para  formar planetas  viables  -  y  la  lista  definitiva esta  aqui  ,  pero  según  Margaret  Turnbull  las  dos  mas  prometedoras  son   Epsilon Indi  y  Asterion  .
Como  .
Una  de  las  formas  de  comunicación  seria  la radiocomunicación  por  microondas  ,  este  rango  de  frecuencia   del  espectro  electromagnético  -  entre  los  300   MHZ  y  los  300  GHZ  - es  el  mas limpio    de  interferencia    y  de  aquel  que  resulta  mas  fácil  sacar  señales  débiles  ,  y  desde  el  mensaje  de  Arecibo  nuestros  mensajes  viajan   hacia  las  estrellas   por  esta  frecuencia  ,  incluso  algunas  de  las  sondas  -  Voyagers  y  Pioneer   -  que  han  abandonado  el  sistema  solar  ,  se  habla  de  esta  frecuencia  ,  en  las  placas  de  las  Pioneers  ,  se  propone  una  unidad  de  tiempo  equivalente  a  1.420  MHZ  ,  porque  esta  frecuencia  es  la  frecuencia  de  comunicación  interestelar  ,  tal  es  así  que  la   Unión  Internacional  de  Telecomunicaciones  de  las  Naciones  Unidas  prohíbe  la  emisión  de  radio  en  la   linea  del  hidrógeno  -  cuya  longitud  de onda  es  de  21  centímetros  - la  razón  es  muy  simple   :   al  no  compartir  con  los  hipotéticos  extraterrestres  ningún  código  o  algún  sistema  de  medida  para  pautar  las  frecuencias  del  espectro  electromagnético  ,  se  llega  a  la  conclusión  -  y  esperemos  que  "  ellos  "  también  -  de  que  las  únicas  referencias  posible  entre  ambos   son  las  frecuencias  de  emisión  de  los  elementos  naturales   que  son  las  mismas  aqui  en  la  Tierra  o  en  cualquier  estrellas  :  1.420  MHZ  ,  la  frecuencia  natural  de  emisión  del  hidrógeno  neutro  ,  porque  cae  en  el  rango  de  las  microondas  , corresponde  al  elemento  mas  común  en  el  universo  .
Que   . 
Hace  cerca  de  4.000  años  atrás  se  descubrió  un  numero  elemental  :  pi  ,  gracias  a  pi   podemos  poner  puertas  al   campo  del  relativismo  biológico  ,  los  seres  de  cualquier  raza  inteligente  que  intente  comunicarse   con  nosotros  deben  de  conocer  pi  ,  y  por  esa  razón  buscamos  mensajes  a  través  de  pi  , ¿  como  ?  ,  la  frecuencia   del  hidrógeno  por  pi  es  algo  en  lo  que  piensa  mucha  gente  , ha  comentado  Seth Shostak  de  SETI  , actualmente  el  Allen  Telescope  Array  rastrea  una  selección  de  bandas  emparentadas  matemáticamente  con  la  del  hidrógeno  ,  entre  ellas  ,  algunas  a  través  de  pi  .
Quien .
Ya  se  sabe donde   hay  que  buscar  , que  es  mejor  hacerlo  ahora  que  antes  ,  con  que  frecuencia   usar  y  que  buscar  en  esas  frecuencias  ,  entonces  :  donde  ,  como  , cuando  y  que  , ahora  tenemos  la  incógnita  de  quien  ,  lo  difícil  no  es  solo  las  distancias  y  los  tiempos  inabarcables  ,  sino  también  el  hecho  de  quien  podría  estar  al  otro   lado  del  aparato -  por  decirlo  de  una  manera  -  y  saber  que  tipo  de  mensaje  es  ,  como  es  el  mensaje  ,  porque  estamos  hablando de  comunicarnos  con  otra  especie  ,  con  otros  seres  extraterrestres  ,  ademas  tenemos  que  entender  que  si  hay  vida  en  otros  planetas  ,  y  si  se  formó  en  forma  diferente  a  como  en  la  Tierra   , hipotéticamente  sera  diferente  de cualquier  ser  viviente  de  la  Tierra  .

Lo  peor es  tener  una  forma  de  comunicarnos  de  forma  directa  ....  no  es  tan  simple  ¿  verdad  ?  ,  porque  tenemos  que  tener  una  forma  de comunicarnos  en  un  lenguaje  universal  con  cualquiera  allá  afuera   ,  como  es  posible  comunicarnos  con  seres  extraterrestres  cuando  nuestro  lenguaje  y  por  razones  obvias  es  muy  antropocentrica  ,  no  olvidemos  que  solo  tenemos  certezas  que  solo  existimos  nosotros  ...............


http://www.jotdown.es/2014/08/cinco-grandes-preguntas-y-cuatro-grandes-respuestas-sobre-el-contacto-extraterrestre/

Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 23 de noviembre de 2014

¿ COMO SE PUEDE CALCULAR EL CAMPO MAGNÉTICO DE UN EXOPLANETA ?


Una  imagen  artística  que  muestra  al  exoplaneta  HD  209458 b , pasando  por  delante  de  su  estrella  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/ESA/CNRS /  Alfred  Vidal  Madjar  .
Hasta  ahora  y  de  a  poco  ,  se  va  sabiendo  mas  de  un  exoplaneta dado  , no  importa  la  distancia , se  ha  podido  saber  su  posible  composición  , se  ha  descubierto  vapor  de  agua  incluso  , cada  día  sabemos  mas  de  un  exoplaneta  , su  distancia  a  su  estrella  madre  ,  la  duración  del  día  ,  etc  ,  y  ahora  parece  que  se  puede  calcular su  campo  magnético  también  .
Por  ahora  los  científicos  han  desarrollado  un  método  que  permite  hacer   la  estimación  de  un  campo  magnético  de  un  exoplaneta  muy  lejos  de  nuestra  estrella  , llegaron  a  tal  punto  de  estimar  el  valor   del  momento  magnético   del  planeta  HD 209458 b  ,  sobre  este  exoplaneta  se  sabe  que  posee  una  atmósfera  con  oxigeno  y  carbono ,  aparte  hay  signos  de  evaporación  en  su  atmósfera  ,  producto  de  las  altas  temperaturas  ,  la  estrella  madre  , HD 209458  ,  se  sitúa  a  150  años  luz  en  la  Constelación  de   Pegaso  ,  este  exoplaneta  ha  sido  llamado  Osiris , aunque  no  aceptado todavía  .
Tiene  una  órbita  tan  pequeña   que  el  periodo  de  su  rotación  anual   es  de  solo  3,5  dias  ,  el  exoplaneta  tiene  una  masa  de  220  veces  la  masa  terrestre  ,  el  23  de  junio  del  2010 ,  los  astrónomos  anunciaron  que  han  medido por primera  vez   una  supertormenta  en  al  atmósfera  de   HD  209458 b ,  fueron  observaciones  de  muy  alta  precisión  hecha  por  Very  Large  Telescope  de  ESO  ,  y  se  ha  podido  demostrar  que  la  tormenta  paso  a  gran  velocidad  desde  el  lado  diurno  extremadamente  caliente  al  lado  nocturno  mas  frío  del  exoplaneta   , HD  209458  es  una  estrella  de  octava  magnitud  y  es  visible  desde  la  Tierra  con  binoculares .
Una  de  las  propiedades  importantes  de  un  planeta  o  exoplaneta  es  su  posible  campo  magnético  y  su  magnitud  ,  por  ejemplo  , en  la  Tierra  protege  a  todos  los  seres  vivos  de  los  rayos  cósmicos  ,  es  la  razón  de  la  existencia  de  vida  en  este  planeta   ,  Kristina   Kislyakova  del  Instituto  de  Investigaciones  Espaciales  de la  Academia  de  Ciencias  de  Graz  ,  Austria   ,  junto  con  un  grupo  internacional  de  físicos  fueron  capaces  de  estimar  el  valor  del  momento  magnético  y  la  forma  de  la  magnetosfera   del  exoplaneta  HD  209458  b  ,  Maxim  Khodachenko  investigador  del  Departamento  de  Radiación  y  métodos  computacionales   del  Instituto  Skobeltsyn  de  Física  Nuclear  de  la  Universidad  Estatal   de  Moscu  Lomonosov  , es  también  unos  de  los  autores  de  la  investigacion  .

Un  ejemplo  de  la  magnetosfera   del  exoplaneta  HD    209458  b  .
Los  científicos  utilizaron   las  observaciones  del  Hubble  en  la   linea   Lyman-Alfa   del  hidrógeno  para  observar  al  exoplaneta  HD  209458  b  ,  al  principio  los  astrónomos  estudiaron  la  absorción  de  la  radiación   de  la  estrella  por  la  atmósfera  del  exoplaneta  ,  posteriormente  fueron  capaces   de  estimar  la  forma  de  la  nube   de  gas  que  rodea   a  este  Júpiter  caliente  , y  basándose  en  estos  resultados  ,  el  tamaño  y  la  configuración  de  la  magnetosfera   .
" Nos  inspira   la  formación   de  la  nube  de  hidrógeno  caliente  en  todo  el  planeta   y  puso  de  manifiesto  que  solo  una  configuración  ,  que  se  corresponde  con  los  valores   específicos  del  momento  magnético  y  los  parámetros  del  viento  estelar  , nos  permitió  reproducir  las  observaciones  "  , ha  dicho  Kristina   kislyakova  ,  para  hacer  el  modelo  mas  preciso  ,  los  científicos   supusieron  para  muchos  factores  que  definen  la  interacción   entre  el  viento  estelar  y  la  atmósfera  del  planeta   :  el  llamado  intercambio  de  carga   entre  el  viento  estelar  y  las  partículas  atmosféricas  neutrales   y  su  ionización  ,  los  efectos de  la   gravedad  ,  la  presión  , aceleración  de  la  radiación  y  la  ampliación  de  la  linea  espectral  .

Comparación  de  la  órbita  de  HD    209458  b  con  las  órbitas  mas  internas  de  nuestro  sistema  solar  , se  puede  observar  que  HD  209458  b   esta  mas  cerca  que  Mercurio  del  Sol  .

Posición  de  la  estrella   HD   209458  en  la  Constelación  de  Pegaso ,  a  150 años  luz  de  la  Tierra  .
Los  científicos  creen  que  el  tamaño  de  la  envoltura  de  hidrógeno  atómico   se  define  por  la  interacción  entre  los  flujos  de  salida   de  gas  del  planeta  y  los  protones   del  viento  estelar  entrantes  ,  de  manera  similar  a  la   Tierra  , la  interacción  de  la  atmósfera   con  el  viento  estelar   se  produce  por  encima  de  la  magnetosfera   ,  al  conocerse  los  parámetros  de  una  nube  de  hidrógeno  atómico  , se  puede  estimar  el  tamaño   de  la  magnetosfera  por  medio   de  un   modelo  especifico  .
Dado  que  las  mediciones  directas  de  los  campos  magnéticos  de  los  exoplanetas   son  imposible  en  la   actualidad  ,  los  métodos  indirectos  se  usan  mas  ,  por  ejemplo  ,  usando  las  observaciones  de  radio  , existen  en  la  actualidad   una  serie  de  intentos  para  detectar  la  emisión   de  radio  desde  el  exoplaneta   HD  209458  b  , sin  embargo  , debido  a  las  grandes  distancias  ,  los  intentos  de  detectar  la  emisión  de  radio  de  exoplanetas  no  han  tenido  mucho  éxito  .
La  magnetosfera  de  HD  209458  b  es  pequeño  ,  del  orden  de  2,9  radio  planetario  que  corresponden  a  un  momento  magnético  de  solo  el  10  %  del  momento  magnético  de  Júpiter  ,  obviamente  que  este  método  es  viable  solo  si  existe  un  exoplaneta  que  tenga  una  envoltura de  hidrógeno  energética  a  su  alrededor  .

Composición  de  la  estructura  atmosférica  del  exoplaneta   HD 209458  b .
La  radiación  ultravioleta   de  la  estrella   HD  209458  calienta  la  atmósfera  del  exoplaneta  HD  209458 b  , con  una  temperatura  de  15.000  K  ,  que  es  mas  caliente  que  el  Sol  , el  calor  es  tal  que  el  hidrógeno  se  escapa ,  se  estima  en  una  10.000  toneladas  por  segundo  ,  a  pesar  de  la   gran  perdida  de  hidrógeno  ,  los  astrónomos  estiman  que  el  exoplaneta   HD 209458 b  exista unos  5  millones de  años  mas  .


http://www.msu.ru/news/kakie-magnitnye-polya-na-ekzoplanetakh.html
http://www.sciencedaily.com/releases/2014/11/141120141800.htm
http://astronomyonline.org/default.asp?Cate=Home

Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio


sábado, 22 de noviembre de 2014

SATURNO : LA JOYA DEL SISTEMA SOLAR .


Saturno  es  realmente  la  joya  del  sistema  solar  , también  llamado  muchas  veces  El  Señor  de  los  Anillos  por  su  gran   belleza   ,  dejémonos  por  unos  minutos  de  estrellas  , supernovas  ,  nebulosas  ,  planetas  ,  y  etc y etc  , miremos  en  paz  la  gran  belleza  del  sexto  planeta  del  sistema  solar  .
Estando  a  una  distancia  promedio  de  1.200  millones  de  kilometros  ,  es  un  planeta  visible  a  simple  vista  si  se  lo  sabe  localizar  en  la  noche  ,  en  estos  momentos  ,  para  aquellos  que  les  gusta mirar  las estrellas  ,  la  ubicaran  en  la  Constelación  de   Libra  ,  pero  en  estos  momentos  aqui  en  la  noche  de  sábado   ,  no  se  ve  porque  esta  cerca  del  Sol  junto  con  Mercurio  .
Es  un  planeta  de  gran  belleza  ,  mire  por  donde  se  lo  mire  ,  por  supuesto  que  no  es  un  planeta  tranquilo  ,  que  tiene  grandes  tormentas  poderosas  que sacuden  su  atmósfera  , pero  admitamoslo  tiene  su  belleza  .
Una  imagen  por  debajo  de  Saturno   ,  o  mejor  dicho  , por  debajo  de  sus  anillos  ,  he  aqui  el  polo  sur  del  planeta  anillado  , es  una  perspectiva  única   ,  ver  por  ejemplo  la  sombras  de  sus  anillos  en  la  alta  atmósfera  del  planeta  y  su  coloración  azulada  ,  indicio  de  la  llegada del  invierno  al  polo sur  de  Saturno  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech .

Otra  espectacular  imagen  de  Saturno  ,  he  aqui  su  polo  norte  , con  su  famoso  vórtice  tormentoso   que  gira  a  gran  velocidad  , el  Sol  la  ilumina en  gran  parte  ,  es  decir  ,  es  invierno  en  el  polo  sur  e  verano en  el  polo  norte  ,  el  vórtice  es  mas  grande  que  nuestro  planeta  ,  aparentemente  la  atmósfera  parece  liso  ,  pero  no  lo  es  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech .

Después  de  recorrer  distintas  órbitas  entre  los  anillos  ,  lunas  y  propiamente  Saturno  ,  la  sonda  Cassini  ha  sobrevolado  sobre  el  polo  norte  y  dándonos  una  vista  y  perspectiva  diferente  de  lo  que  se  daba  hasta  ese  momento  ,  es  decir  , aqui  nos  permite  ver  el  bosque  en  vez  de  los  arboles  ,  donde  siempre  se  ve  los  colores  naturales  ,  es  decir  ,  es  lo  que  veríamos  si  estuviéramos  allí  , y en luz visible   ,  en  este  caso  ,  la  imagen  corresponde   al  10  de  octubre  del  2013  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech .

La  imagen  corresponde  al  4  de  noviembre  del  año  2009  ,  la  imagen  fue  obtenida  por  la  sonda  Cassini  desde  una  distancia  de  1.300.000  kilometros  ,  se  ve  a  la  luna  Rhea  ,  parece  que  estuviera  al  lado  ,  pero  está  mas  allá  de  los  anillos  de  Saturno  ,  en  la  izquierda  de  la  imagen  se  ve  la  sombre  de  la  luna   Tethys  ,  una  forma  de  tener  idea  del  tamaño  de  Saturno  con  sus lunas  .  Crédito  de  la  imagen  :   NASA/JPL/Caltech  .

Se  observa  las  distintas  colores   de los  anillos  de  Saturno  ,  incluso  la  División  de  Cassini  y  la  División  Enkle  ,  se  lo  ve  como  algo  grande  pero  si  se  lo ve  de  canto  es  mas  fino  que  una  hoja  de  papel  ,  una  cosa  a  aclarar ,  es  que  esta imagen   no  está  obtenida  por  encima  del  plano  de  los  anillos , sino  mas bien  , por  debajo  del  plano de  los  anillos  ....  si  aunque  parezca  lo  contrario  .Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech .

Desde  la  distancia  ,  desde  otra  perspectiva  ,  se ve  los  anillos  ,  y  tres  de  sus  lunas  ,  arriba  :  Enceladus  ( 505  kilometros de  diámetro )  , en  la  distancia  de  los  anillos  se  encuentra   Pandora  ( 84  kilometros  de  diámetro )  , Jano  (  181  kilometros  de  diámetro  )  y  Mimas  (  397  kilometros  de  diámetro )  , esta perspectiva  fue  posible  porque  la  sonda  Cassini  estaba  a  una  distancia  de  1.800.000  kilometros  del  planeta  anillado  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech .

Otra  imagen  de  Saturno  y  Titan  ,  que  esta  en  la  parte  inferior  derecha  , o  sea  ,  a  1.221.000  kilometros  de  distancia  de  Saturno  ,y  Mimas  un  poco  afuera de  los  anillos  ,   esta  imagen  corresponde  al  día   14  de  diciembre  del  2004  ,  cuando  todavía  la  sonda  Huygens  no  habia  llegado  a  la  superficie  de  Titan  , es  otra  perspectiva  desde  la  distancia   ,  solo  imaginar  que  algún   día  en  un  futuro  remoto  una  nave  espacial  humana  este  en  su  órbita  alrededor  de  Saturno  e  imaginar que  durante  meses  demos  vuelta  alrededor  de  Saturno  y  sus  lunas  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech .

http://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(planeta)
http://ciclops.org/
http://saturn.jpl.nasa.gov/

Siganme  en  Twitter  :     https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 20 de noviembre de 2014

AUSENCIA DE ESTRELLAS ES UN ENIGMA .



He  aqui  cuatro  cúmulos  globulares  de  la galaxia  enana   Fornax  . Crédito  de  la   imagen   :   NASA,  ESA .
Como  se  muestra   en  la  imagen  anotada  aqui  , de  izquierda  a  derecha   :   Fornax  1  , Fornax  2  ,  Fornax  3  y  Fornax  5   ,  las  posiciones  de  estos  cúmulos  globulares  en  la  galaxia  se  muestran  en  la  siguiente  imagen  .

La  galaxia  enana  de  Fornax  es  una  galaxia  satélite  de  la  Via  Láctea  ,  a  unos  460.000  años  luz  de  la  Tierra   ,  y  que  forma  parte  del  Grupo  Local   ,  y  tiene  un  diámetro  de  6.000  años  luz  ,  su  magnitud  visual  es  de  9,3  fue  descubierta  en  1938  por  Harlow  Shapley  .
Los cumulos globulares   son  enormes  concentraciones  de  cientos  de  miles  de  estrellas   pero  su  origen  no  esta  claro  , ya   que  en  distintos  cúmulos  globulares  ,  hay  dos  tipos  de  estrellas  , la  mayoría  son  estrellas  rojas  ,  que  son  estrellas  viejas  ,  pero  también  existe  estrellas  azules  ,  pero  en  esa  galaxia  enana  de  Fornax  existe  cumulo  globulares  -  no  cúmulos  abiertos  ,  que  son  estrellas  mas  joven  -   que  no  tienen  casi  estrellas  ,  como  se  observa  en  la   primera  imagen  de  esta  entrada  .
Sin  embargo  ,  la  investigacion  ha  demostrado  que  muchos  de  los  cúmulos  globulares de  La   Via   Láctea   tienen  historias   de  formación  mucho  mas  complejo  ,  alrededor  de  la  mitad  de  las  estrellas  son  de  una  sola  generación  de  estrellas  normales   y  la  otra  mitad  la  forman  una  segunda   generación  de  estrellas   que  estan  contaminados  con  diferentes  elementos  químicos  , y  en  particular , las  estrellas  contaminadas  contienen  entre  50-100  veces  mas  nitrógeno  que  la  primera  generación  de  estrellas  .
Los  astrónomos  usaron  el   Hubble  WIde  Field  Camera  ( WFC 3 )  ,  para  observar  cuatro  cúmulos  globulares  en  la  pequeña  galaxia  enana  de  Fornax  ,  " sabíamos  que  la  agrupaciones   de  la  Via  Láctea   era  mas  compleja   de  lo  que  se  pensaba  originalmente  y  hay  teorías  para  explicar  porqué  ,  pero  para  realmente  probar  nuestras  teorías   sobre  como  se  forman  estos  grupos  que  necesitábamos  saber   lo  que  ocurrió  en  otros  entornos  ,  hasta  ahora  no  sabíamos  si  los  cúmulos  globulares   en  galaxias  mas  pequeñas  tenían  múltiples  generaciones   o  no , pero  nuestras  observaciones  muestran  claramente  que  lo  hacen  " , comento  Soren  Larsen  ,  de la  Universidad  de  Radboud  ,  Holanda  .

En  esta  imagen  del  Telescopio  Espacial  Hubble  se  muestra  al  cumulo  globular  Fornax  5  en  la  galaxia  enana  Fornax  .  Crédito  de  la  imagen   :  NASA  , ESA  .
Los  astrónomos  han  hecho  observaciones  detalladas  de  los  cuatro  cumulo  globulares y  ese  estudio  demuestra  que  también   contienen  una  segunda   población  de  estrellas contaminadas  y  eso  indica  que  no  solo  se  forman  de  una  manera  similar  a   la  otra   ,  su  proceso  de  formación  también  es  similar  a  de  la  Via  Láctea   ,  en  una  palabra   los  astrónomos  han  utilizados  las  observaciones  del  Hubble   para  medir  la  cantidad  de  nitrógeno  en  las  estrellas  del  cumulo  y  encontraron  que  cerca  de  la  mitad   de  las  estrellas  en  cada  grupo  estan  contaminados  en  el  mismo  nivel   que  se  ve  en  los cúmulos   globulares  de  la   Via Láctea  .
Entonces  esta  alta  proporción  de  estrellas  contaminadas  segunda  generación  significa  que  la  formación  de  los  cúmulos   globulares  en  Fornax  ,  debe  estar  cubierto  por  la  misma  teoría  que  lo  de  la  Via  Láctea  , este  hallazgo   significa  que una  teoría   principal  sobre   como  se  formaron  estos  cúmulos  globulares   de  generación  mixta   no  puede  ser  correcta   así  que  los  astrónomos  tendrán  que  pensar   una  vez  mas  acerca   de  como  estos  misteriosos  objetos   en  la  Via  Láctea  y  mas  allá  ,  llegaron  a existir  .

En  este  caso  es  el  cumulo  globular  Fornax  1  ,  y  como  se  ve  tiene  pocas  estrellas  ,  quizás  tiene  relación  con  que  es  una  galaxia  enana  con  pocas  estrellas   ,  en  si  tiene  pocas  estrellas  ,  entonces  probablemente  no  se  ha  formado  del  todo  este  cumulo  globular  recién   nombrado  .  Crédito  de  la  imagen  .  NASA  / ESA  .
Obviamente  que  no  sabemos  del  todo  el  proceso  de porque  en  determinados  cúmulos  globulares  existen  estrellas  azules  jóvenes  en  un  cumulo  que  se  caracteriza  por  tener  estrellas rojas  ,  grandes  y viejas  ,  tenemos  que  saber  mas  de  como  se  forman  esos  cúmulos  globulares  ,  porque  en  unos  de  esos  cúmulos  en  Fornax  no  tiene  estrellas  ,  mejor  dicho  ,  casi  no  tienen  estrellas  .


http://www.spacetelescope.org/news/heic1425/

Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio


martes, 18 de noviembre de 2014

MERCURY PLANETARY ORBITER EN EL SIMULADOR ESPACIAL ESTEC .


Aquí  se  observa  a  unos  de los  dos  orbitadores  de  la  mision  BepiColombo  en  el  simulador  espacial  de  la  ESA  .  Crédito  de  la  imagen  :  ESA
Los  dos  orbitadores  -  bajo  el  nombre  de  Misión   BepiColombo  - es  una  mision  de  la  ESA  , y  en  cooperación  con  Japón  , esta  mision  explorará  el  planeta   Mercurio  ,  y  será  una  de  las  misiones  mas  desafiantes  ,  debido  a  que  explorar  Mercurio  y  estar  cerca  del  Sol  ya  se  hace  difícil  en  el  duro  ambiente  cercano  al  Sol   ,  para  tener  una  mayor  compresión  del  planeta  en  si  , es  que  esta  mision  es  valiosa  y  de  gran  interés  científico  .
Mercurio  es  un  planeta  que  se  ha  explorado  poco  , solo  dos  misiones  han  explorado  este  planeta  :  la  Mariner  10  , que  voló  las  tres  ultimas  veces  en   en  1974/75   ,  y  la  sonda   Messenger  ,  que realizo  tres  sobrevuelos  -  dos  en  2008  y  uno  en  2009  -  antes de  entrar  en  órbita  de  Mercurio  en  marzo  del  2011  ,  a  tal  punto que  esta  tercera  mision  planetaria  a  Mercurio  ,  sera  mas  completa  porque  se  explorará  e  investigará  a  Mercurio  con  dos  orbitadores o  sondas  ,  una  es  la  Mercury  Planetary  Orbiter  ( MPO ) y  la  otra   es   Mercury  Magnetosphere   Orbiter  (  MMO )   ,  la  MPO  estudiara   la  superficie  y  la  composición  interna  del  planeta  ,  y  el  MMO  estudiará  la  magnetosfera  de  Mercurio  .
La   imagen  de  arriba  fechada  el  30  de  octubre  del.  2014  ,  muestra  a  la  Mercury  planetary  Orbiter  en  la  sala  de  simulación  espacial  en  el  centro  técnico  ESTEC  , en  Noorwijk  ,  Holanda  ,   aqui  en  el  simulador  espacial  se  tuvo  que  simular  la  radiación  solar   en  Mercurio ,  que  es  cerca  de  10  veces  mayor  que  en  la  Tierra  ,  es  decir  ,  se  simuló  las  camara  a  una  temperatura  de  350 º  grados  ,  las  pruebas en  este  simulador  para  la  Mercury  Planetary  Orbiter  , se  iniciará  el  19  de  noviembre  ,  y  durará  hasta  cerca  de  principios  de  diciembre  ,  debido  a  que  se  tiene  previsto  el  lanzamiento  para  el  año  2016  ,  los  científicos   e  ingenieros  están  ocupados  en  comprobar  la  nave  espacial  ,  se  están  probando  las  conexiones  internas  ,  el  funcionamiento  de  los  instrumentos y  unidades   del  orbitador  , y  los  enlaces  de  comunicaciones  que  esta  mision  va  a  experimentar  en  su viaje  de  crucero  ,  así  como  en  órbita  alrededor  de  Mercurio .

He  aqui  los  elementos  que  conforman  la  mision  BepiColombo  ,  de  izquierda  a  derecha  :   Modulo de  Transferencia  de  Mercurio  (  MTM ) ,  Mercury   Planetary   Orbiter  (  MPO )  ,  la  magnetosfera  Orbiter  Parasol  e  interfaz  de  Estructura   (  MOSIF  )  y  Mercury  Magnotosphere  Orbiter  (  MMO ) .  Crédito  de la  imagen  :  ESA .
Estos  dos  orbitadores  proporcionaran  una  visión  completa  de  Mercurio  ,  es  solo  una  mision  ,  pero  ambas  sondas  trabajaran  separadas  ,  para  el  lanzamiento  y  el  viaje  a  Mercurio  ,  la  MPO  y  la  MMO   , se  realizaran  como  parte  de  la  nave   espacial   Mercurio  Compuesto  ( MCS  )  , el  MCS    comprende  ,  ademas  de  los  dos  orbitadores ,  el  Modulo  de  Transferencia  de  Mercurio  (  MTM )  , que  proporciona  la   propulsión  solar-eléctrica    y  todos  los  servicios  que  no  se  requiere  en  la  órbita  de  Mercurio  ,  y  el  MMO    Parasol  e  interfaz  de  Estructura  (  MOSIF  )  que  ofrece  protección  termica   y  las  interfaces  mecánicas  y  eléctricas  para  el  MMO  , poco  antes  de  la  inserción  en  órbita   de  mercurio  ,  el  MTM  se  deshace  de  la  pila  de  la  nave  espacial  ,  la  MPO  ofrece  el  MMO  con  los  recursos  y  servicios  necesarios  hasta  que  la  mision  entra  en  la  órbita  de  Mercurio ,  cuando  el  control  es  sumido  por  JAXA  ,  el  otro  socio  de  la  mision  BepuColombo  .

Modulo  de  Transferencia  de  Mercurio  ,  las  dos  esferas  de  plata   arrugado  en  la  parte  superior  del  modulo  son  los  tanques  de  propelente  .  Crédito  de  la  imagen  :  ESA  .
Las  observaciones   desde  la  órbita  estan  programadas  para  una  duración  de  un  año  terrestre  ,  con  una  posible  prorroga  de  un  año  mas  ,  se  lanzaría  posiblemente  el  9  de  julio  del  2016  , sobrevuelo  de  la  Tierra   el  16  de  julio  del  2018   ,  el  primer  sobrevuelo  a  Venus  el  22  de  septiembre  del  2019  ,  segundo  sobrevuelo  a  Venus  el  4  de  mayo  del   2020  , primer  sobrevuelo  a  Mercurio  23  de  julio  del  2020  ,  segundo  sobrevuelo  de  Mercurio  14  de  abril  de  2021   ,  tercer  sobrevuelo  a  Mercurio  6  de  julio  de  2022  ,  cuarto  sobrevuelo  a  Mercurio  29  de  diciembre  de  2022  , quinto  sobrevuelo  a  Mercurio  4  de  febrero  de  2023  ,  llegada  a  Mercurio  1  de  enero  de  2024  ,  fin  de  la  mision  nominal  1  de  abril  de  2025  ,  fin  de  la  probable  mision  extendida  1  de  abril  de  2026  .
los  objetivos  de  la  mision  son  los  siguientes  :
·Investigar  el  origen  y  la  evolución  de  un  planeta  cerca  de  la  estrella  madre
·Estudio  de  Mercurio  como  planeta   :  su  forma  , estructura  interior  , geología  ,  composición  y  cráteres
·Examinar  atmósfera  residual  de  Mercurio  (  exosfera )  ,  su  composición  y  dinámica
·Estudiar  su  magnetosfera  ,  su  estructura  y  dinámica
·Determinar  el  origen  del campo  magnético  de  Mercurio
·Investigar  los  depósitos  polares   :  su  composición  y  origen
·Realizar  una  prueba  de la   teoría   de  la  relatividad  general  de  Einstein
Los  12  objetivos  científicos  de  la  mision  BepiColombo  :
·¿Que  podemos  aprender  de  Mercurio  sobre  la  composición  de  la  nebulosa   solar  y  la  formación  del  sistema  planetario  ?
·¿ Porque  es   la  densidad  normalizada  de  Mercurio  notablemente  superior  a  la  de todos  los  otros  planetas  terrestres  ,  Luna  incluido  ?
·¿  Es  el  núcleo  de  mercurio  liquido  o  solido  ?
·¿ es  mercurio tectonicamente  activa  hoy  en  día  ?
·¿ Porque  un  pequeño  planeta   como  poseer  un  un  campo  magnético  intrínseco  ,  mientras  que  Venus  ,  ,Marte  y  la  Luna   no  tienen  ninguna  ?
· Porque  las  observaciones  espectroscópicas  no  revela  la  presencia  alguna  de   hierro ,  mientras  que  este  elemento  es  ,  supuestamente  ,  el  principal  constituyente  de  Mercurio  ?
·¿ Los  cráteres  en  sombra  permanente  de  las regiones  polares   contienen  azufre  o  agua   con   hielo  ?
·¿ es  el  hemisferio  oculto  de  Mercurio  marcadamente  diferente   de  lo  fotografiado  por  el  Mariner  10  ?
· Cuales  son  los  mecanismos   de  producción  de  la  exosfera  ?
·¿  En  ausencia   de  cualquier  ionosfera   como  el   campo  magnético  interactua   con  el  viento  solar  ?
· ¿  Esta  el  entorno  de  Mercurio  magnetizado  que  caracteriza  por  rasgos  que  recuerdan  a  las  auroras  ,  cinturones  de  radiación  y  las  subtormentas   magnetosfericas  observados  en  la  Tierra  ?
· ¿  Dado  el  avance  del  perihelio  de  Mercurio  se  explica  en  términos  de  la  curvatura  del  espacio-tiempo  ,  podemos  tomar  ventaja  de  la  proximidad  del  Sol  para probar  la  relatividad  general  de  Einstein ?
En  fin  ,  veremos  que  nos  dará  esta  mision  una  vez  llegue  a  destino  en  el  año  2024  ,  mientras  tanto  se  sigue  armando  -  una  forma  de  decirlo  -  ambas sondas  -  MPO , MMO -  el  tiempo  pasa  y  dentro  un  año  y  medio  sera  lanzada  esta  mision  conjunta  de  la   ESA  y  JAXA  .

Ambas  sondas  ,  a  la  izquierda  Mercury  Magnetosphere   Orbiter (  MMO )  y  a   la  derecha  ,  Mercury  Planetary  Orbiter  (  MPO  )  .

He  aqui  las órbitas  de  ambas  sondas  y  como  han  de  interactuar  con  Mercurio  .

http://www.esa.int/spaceinimages/Images/2014/11/Moving_BepiColombo_into_ESA_s_space_simulator
http://sci.esa.int/area/index.cfm?fareaid=30


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 16 de noviembre de 2014

EFEMERIDES (12) : UN MENSAJE A LAS ESTRELLAS .


En  1974  ,  desde  el  Radiotelescopio de  Arecibo  ,  se  ha  enviado  un  mensaje  hacia  las  estrellas  ,  mas  bien  al  Gran  Cumulo  Globular  de  Hércules  ,  también   llamado  M13 ,  situada  en  la  Constelación  del  mismo  nombre  y  a  una  distancia  de   25.107  años  luz   ,  este  cumulo  globular  se  encuentra  en  linea  recta  entre  las  estrellas   Eta  Herculis  -  112  años  luz  - y  Zeta  Herculis  -  a  solo  35  años  luz  de  la  Tierra  -  este  cumulo  es  visible  como  una  mancha  borrosa  .

El  esplendor  y  la  belleza  de  unos  de  los  cúmulos  globulares  mas  famosos  :  M13  .
El  mensaje  de  Arecibo  fue  un  mensaje  de  radio  que  fue  enviado  al  espacio  desde  el  Radiotelescopio  de  Arecibo  , mas  precisamente  el  16  de  noviembre  de  1974  ,  exactamente  hoy  40  años  de  aquel  evento  ,  se  hizo  en  ese  año  para  conmemorar  la  remodelacion  del  radiotelescopio  , ¿  porque  se  envió  este  mensaje  de  radio  a  M13  ?  simplemente  porque  en  aquel  momento  era  el  cumulo  con  mas  estrellas  ,  unas  400.000  estrellas   , y  se  suponía  que  cuanto  mas  estrellas  ,  mas  posibilidades  de  que  existan  planetas  ,  el  mensaje  contiene  información  sobre  la  ubicación  de  nuestro  sistema  solar  ,  de  nuestro  planeta  y  de  nosotros  mismos  ,  este  mensaje  fue  diseñado  por  Carl  Sagan ( 1934-1996 ) ,  y  Frank  Drake  y  otras  personas  .



Arriba  se  observa  el  mensaje  de  Arecibo  ( la  primera  de  las  dos  figuras  )  ,  ahora  bien  los  colores   fueron  añadidos  solo  para  destacar  las  distintas  partes  de  mensaje  ,  ya  que  el  mensaje  original  no  contiene  colores  ,  mas  bien  datos  binarios  con  información  ,  abajo  se  observa  el  mensaje  de  Arecibo  ,  donde  se  ve  los  números  binarios  de  unos  y  ceros  ,  y  al  lado  como  esta  conformado  la  información  en  el  mensaje  .
El  mensaje  contenía  un  total  de  1679  bits  de  información  (  un  bit  puede  ser  un  0  o  un  1  )  , a  simple  vista  y  debido  a  lo  complejo  de  la  señal  es  interpretada  seguramente  como  de  origen  inteligente  ,  pero  no  se  traduce de  forma  ordenada   los  bits  de  manera  que  se  puedan  descifrarlos  los  bits  transmitidos  -  1679  bits  -  es  un  numero  muy  particular  , ¿  porque  ?  porque  solo  puede  ser  resultado  de  multiplicar  dos  números   enteros  que  ademas  son  primos  , si  hay  allá   afuera  una  civilización  inteligente  y  miraran  el  mensaje ,  hallaran  los  números   23 y  73  ,  que  sera  la  base  para  leer  el  mensaje  ,   los  observaran  tanto  de  forma  vertical  y  horizontal  , pero  evidentemente  lo  leerán  de  forma  vertical  ,  ¿  por  que  ?  , pues porque  en  su  búsqueda  de  interpretación  observaran  lo  caótico  que  se  muestra  la  información  cuando  se  encuentra  de  manera  horizontal  ,  cuando  comience  con  un  ordenamiento  vertical  verán  perfecta  coherencia   ya  que  la  información  que  se  muestra  al  principio  es  justamente  la  base  numérica   sobre  la  que  la  información  es  enviada   .
Los  números .
Cuando  posibles  "  seres  extraterrestres  "  lean  el  mensaje  y  observen   esta  zona  encontraran  la    manera  de  representar  10 dígitos   en  base  binaria  -  de  1  y  0  -  sera  el  punto  de partida   el  cual  toda  la  información  comienza  a  tener  sentido  ,  en  le  mensaje  se  envió  un  único  bit  ubicado  siempre  en  el  lado  izquierdo  de  la  representación  de  cada  dígito  , se  busca  que  se  entienda  los  números  8,  9  y  10  que  toman  dos  columnas  para  lograr  formarse  ,  como  se  ven  en  la  imagen  .
Los  átomos  componentes del  ADN .

En  la  imagen  se  observa   la  representación  en  base  binaria  de  los  números   atómicos  1 , 6  , 8  y  15   ,  que  corresponden  en  ese  orden  a  los  elementos   :  Carbono  (C)  ,  Nitrógeno ( N)  ,  Oxigeno  ( O )  y  Fósforo  (  P )  ,  que  forman  los  componentes  del  ADN  , se  observara  que  los números  8  y  15   han  sido  escrito  en  una columna  continua  pero  de  manera  diferente  que  se  observa  en  la  parte  superior  ,  ¿  quizá  genere  confusión  ?  quien  sabe  .........
Los  Nucleotidos  .


Aquí  se  muestra  losa  átomos  que  componen  el  ADN    donde  se  muestra  en  que  proporciones  se  encuentran  los  diferentes  nucleotidos  ,  por  tanto  en  la   imagen  se  observa  los  elementos  que  conforman  el  ADN  en  esta  parte  del  mensaje   ,  se  observa  en  esta  parte  del  mensaje  que  algunos  elementos  estan  repetido  y  se  debe  a  la  formación  en  escalera    formadas  por  azucares   fosfatos  y  cuatros  bases  nucleotidicas  llamadas  Adenina  (A) ,  Timina . ( T )  ,  Citosina  (  C  )  y   Guanina  (  G ) ,  Carl  Sagan siempre  se  convenció  de  esta  misma  química   en sus  infinitas  maneras  de  posible   ordenamiento  posiblemente  llenaría  las  estrellas  de  vida  .
Doble  hélice  de   ADN   .

Al  centro  de  la  hélice  se  encuentra  representado  en  binario  el  numero  de  nucleotidos  en  el  cromosoma  humano   ,  aunque  en  el  mensaje  se  encuentra  el numero  de  4.3  billones  de  nucleotidos  , ahora  se  sabe  que  el  numero  es  3.2  billones  de  pares  en  el  genoma  humano  .
El  ser  humano .


En  el  centro  de  esta  imagen  se  puede  ver  una  representación  humana  en  forma  "  artística   "  , al  lado  izquierdo  la  altura  promedio  del  ser  humano  decodificada  de  la  siguiente  manera  :  observamos  que  existe  un  numero  puesto  de  manera  horizontal  que  en  sistema  decimal  es  :  14  ,  ahora  los  posibles  "  seres  extraterrestres  "   conocen  la  longitud  de  onda   del  mensaje  en  su  totalidad  ,  que  es   12.6  centímetros  ,  si  se  multiplican  ambos  números   tendrán  1.76  metros  ,  que  es  la  altura  promedio  mundial  del  ser  humano  ,  el  numero  representado  a  la  derecha  -  que  esta  escrito  de  manera   horizontal  -  es  la  población  mundial   en  ese  año  -  1974  -  cuando  se  envió  el  mensaje  , la  cifra  en  aquel  entonces  era   :   4.292.853.750  (  en  sistema  decimal )  .
El  sistema  solar  .

En  esta  ultima  parte   se  muestra  la  información  de  nuestro   sistema   solar  y  de  el  Radiotelescopio  de  Arecibo  ,  aqui  el  planeta  Tierra  ha  sido  elevado  para  insinuar  de  donde  se  envió  este  mensaje  ,  abajo  de  la  representación   de  los  planetas   ,  hay  una  representación  del  radiotelescopio  donde  fue  enviada  esta  señal   ,  en  la  parte   un  numero  ubicado  de  manera  horizontal  que  nos  permite  conocer  el  diámetro  del  telescopio  de  la  siguiente  manera  :  el  numero  es  en  sistema  decimal  2430  ,  multiplicado  por  el  tamaño  de  la  longitud  de  onda   del  mensaje  -  12.6  centímetros - nos  da  30,618  centímetros  ,  cerca  de  306 metros  de  diámetro  .

La  emisión  de  la  señal    fue  muy  poderosa  en  el sentido  de  que  se  uso  un  transmisor  del  orden  de  megavatios  conectado  a   la  antena  de  Arecibo  , se  concentraba  la  energía  del  transmisor en  una  porción   muy  pequeña   del  cielo  ,  de  forma  muy  directa  , la  emisión  fue  equivalente  a  20  trillones  de  vatios   en  una  emisión  omnidireccional   ,  ¿  y  como  se  envió el  mensaje ?  ,  el  mensaje codificado  en  base  binaria   se  traslado  a  una  señal  que  usaba  modulación  de  frecuencia  usando  una  portadora  a  2380  MHZ  ,  con  una  potencia  de   1.000  KW  , en  la  que  se  provocaban  desplazamientos  de  frecuencia  de  10  HZ    ,  con  una  tasa  de  10  bits  por  segundos  , es  decir  ,  que  gracias  a  este  sistema   el  mensaje fue  transmito  en  menos de  3  minutos  .
En  ascensión  recta  16 h  41  m  41  s   y   declinación  +36º  27'  36,9''  se  encuentra  el  cumulo  globular  de  Hércules  ,  mas  conocido  como  M13   , a  unos  25.107  años  luz  de  distancia  ,  su  magnitud  aparente  es  de  +5,8  ,  o  sea  , es  visible  a  simple  vista  ,  su tipo  espectral es  F6 ,  ahora  bien  de  su  velocidad  radial   -  246.6  km/s   -  se  deduce  que  se  aproxima  a  la  Tierra  a  una  velocidad  de   887.700  km/h  ,  esta  velocidad  esta  originada  por  una  combinación  de  su   movimiento  orbital  alrededor  del  núcleo  de  la  Via  Láctea   ,  ademas  de  la  velocidad  propia  del  Sol  y  la  Tierra  .
Por  mas  potente que  haya  sido  la  señal  enviada  a  M13  , me  pregunto  si  alguien  allá  afuera  puede  detectar  este  mensaje  ,  en  caso  de  que  sea   así  ,  hay  que  tener  algunas  cosas  en  cuentas  ,  primero  ,  que  por  supuesto ,  tardara  miles  de  años  en  responder  el  mensaje  si  alguien  contesta  -  muy  improbable -  pero  por  la  velocidad  con  que  se  acerca  a  la  Tierra   -  887.700  km/h  -  quizás  el  mensaje  tarde  menos  ,  pero  aun  así  ,  hay  que  tener  en  cuenta  que  el  Sol  y  los  planetas  siguen  su  traslación  alrededor  de  la  Via  Láctea  ,  o  sea  ,  que  si  hay  una  respuesta  ,  ya  no  estamos  en  el  lugar  cuando  enviamos  la  señal   ................



http://www.dudadetodo.com/2013/05/descifrando-los-crop-circles-i-el.html
http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9rcules_(constelaci%C3%B3n)
www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo4_b99.00/menare.htm
hipertextual.com/2011/11/mensaje-arecibo-37-aniversario
http://es.wikipedia.org/wiki/NGC_6205

Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio