jueves, 17 de septiembre de 2015

PLUTON NOS MUESTRA SUS TESOROS .


La  sonda  New  Horizons  esta  a casi  78  millones  de  kilómetros  ,  se  aleja  rápido  hacia  las  estrellas  ,  y  en  dirección  a  su   próximo  objetivo  dentro  de  dos  años  ,  pero  al  pasar  por  el noveno  planeta  ,  observó   un  mundo  desconocido  y  resulto  asombroso  y  inimaginable  .
Ahora  la  sonda  nos  sigue  mostrando  las  impresionantes  imágenes  de  un  mundo  pequeño  y  activo  geologicamente  ,  nos  muestra  los  distintos   rostros   de  Pluton  ,  imágenes  que solo  se  podía  soñar  ,  pero  que  sucede  que  a  veces  la  realidad  supera  a  la  imaginación  .
¿  Que  vemos  arriba  ?  ,  vemos  la  tenue  atmósfera  de  nitrogeno  de  un  mundo  pequeño  y  frío  ,  pero  vemos  las  montañas  de  hielo  de  hasta  3.000  metros  de  altura  ,  imágenes  sorprendentes  y  misteriosas  ,  apenas  había  pasado  por  Pluton  hace  15  minutos  ,  cuando  obtuvo  esta  imagen  -  sobre  estas  lineas  -  la  sonda  New  Horizons  miró  hacia  el  Sol  ,  y  pudo  tener  una   vista  cercana   de  una  impresionante  puesta  de  Sol  ,  allí  ,  en  ese  mundo  pequeño  y  frío  ,  y  es  una  puesta  de  Sol  sobre  las  montañas  de  hielo  ,  son  montañas  bien  escarpadas  de  3.500  metros  de  altura    y  se  observan  llanuras  de  hielo  planos   y  que  se  pierde  hacia  el  horizonte  ,  allí  en  Pluton   ,   en  primer  plano  se  observa  a  la  izquierda  abajo  , al  Mount  Norgay  ,  y  Hillary  Mount  al  fondo  ,  la  imagen  se  obtuvo  a  una  distancia  de  18.000   kilómetros   de  Pluton  el  14  de  julio  de  2015  .

Crédito  :  NASA/JHUAPL.
¿  Y  aquí  que  vemos  ?  ,   vemos  una  parte  de  la  imagen  anterior  ,  pero  mas  ampliada  ,  vemos  los  efectos  de  la  puesta  de  Sol  en  el  noveno  planeta  ,   la  tenue  luz  del  Sol  a  esa  distancia  ,  ilumina   la  niebla  o  neblina  cerca  de  la  superficie   y  que  se  corta   por  las  sombras  paralelas  de  muchas  colinas  del  lugar    ,   y  también  se  observa  ´pequeñas  montañas   ,  allí  ,  en  el  noveno  planeta  ,  el  Sol  ilumina  un  mundo  gélido   y  con  actividad  geológica  ....

Crédito  :  NASA/JHUAPL.
La  tenue  atmósfera  de  Pluton  es  mas  evidente  aquí  ,  en  esta  imagen  ,   es  como  si  fuera  una  neblina  que  se  eleva  hacia  el  espacio  exterior  ,   hacia  el  extremo  derecho  ,  se  observa    un  terreno  sumamente  áspero  y  donde  hay  glaciares  ,  en  el  centro  se  observa  una  llanura  helada  ,  llamada  informalmente   Sputnik  Planum  .

Crédito  :  NASA/JHUAPL.
En  el  recuadro  de  esta  imagen  de  arriba  ,  se  ubica  la  región  llamada  Sputnik  Planum  ,   donde  aparentemente  es  una  región  helada  de  hielo  de  nitrogeno  ,   en  la  que  se  supone  que  ha  ido  transportado  a  través  de  la  atmósfera   y  que  se  depositan  en  esas  regiones  altas   ,  también  en  el  recuadro  esta  lo  que  veremos  en  las  dos  próximas  imágenes  .

Crédito  :  NASA/JHUAPL.
He  aquí  la  región  de  Sputnik  Planum  ,  donde  las  flechas  azules  indican   el  frente  de  flujo  de  hielo    en  movimiento  en  Sputnik  Planum   ,  el  origen  de  las  crestas   y  los  hoyos  en  el  lado   derecho  de  la  imagen    para  los  cientificos  sigue  siendo  incierto  ,  y  las  flechas  rojas  indican    aparentemente  ,  el  drenaje  de  las  montañas  de  hielo   de  unos  3  a  8  kilómetros  de  ancho   ,  posiblemente  el  hielo  allí  presente  sea  nitrogeno  congelado  .

Crédito  :  NASA/JHUAPL.
En  esta  imagen  se  observa  un  poco  mejor  los  drenajes   anteriormente  citados  ,  drenaje  provocado  aparentemente  por  el  deshielo  de  las  montañas  de  Pluton  ,  ese  drenaje  se  detalla  en  flechas  rojas  ,  y  en  flechas  azules  se  destaca  el  frente  de  avance  de  ,  digamos  ,  un  glaciar  de  hielo  de  nitrogeno  .
El  pasado   13  de  septiembre  ,  la  sonda  New  Horizons  mandó   estas  imágenes   ,   son  imágenes  obtenidas  por   la   cámara  multiespectral   CIVM   ,   el  14  de  julio  del  2015  ,   "  esta  imagen  te  hace   sentir  que  estas  allí  ,  en  Pluton  ,  la  topografía    del  paisaje  por   si  mismo   ,   pero  esta  imagen  es  también  una  bonanza   científica  ,  revelando  nuevos  detalles  sobre  la  atmósfera  , montañas  ,  glaciares  y  llanuras  de  Pluton  "  ,  comentó  Alan  Stern  ,  aparte  de  la  tenue   bruma  que  se  observa  en  Pluton  ,   se  observa  mas  de  una  docena  de  capas  de  neblinas    ,   pero  que  son  muy  delgadas  ,  pero  que  se  extiende  hasta  los  100  kilómetros  de  altura  ,   también  se  observa  neblinas  a  bajas   altitudes  ,  que  es  iluminada  por  el  lejano  Sol  en  esa  puesta  sobre  las  montañas .
Como  aquí  en  la  Tierra  ,  el  clima  allí  ,  en  Pluton  ,  cambia  día  a  día  ,  y  esas  nieblas  bajas  apuntan  a  lo  variado  del  clima  de  Pluton   ,   allí  en  Pluton  también  existe  un  ciclo   hidrológico   ,  como  en  la  Tierra  ,   la  cámara   termografica   RALPH    ha revelado  también   que  los  glaciares  fluyen  de  nuevo   en   Sputnik  Planum  ,  no  se  esperaba  encontrar  indicios    de  un  ciclo  glacial  en  ese  mundo  pequeño  y  distante   ,   y  que  fuera  un  ciclo  glacial  a  base  de  nitrogeno    ,  impulsado  por  la  tenue  luz  del   Sol  ,   esto  es   directamente  comparables   con  el  ciclo  hidrológico     que  alimenta  las  capas  de  hielo    aquí  en  la   Tierra  ,   donde  el  agua  se  evapora  de  los  océanos  ,    cae  en  forma  de  nieve    y  vuelve  a  los  mares  a  través  del  flujo    de  los  glaciares  .

Crédito  :  NASA/JHUAPL.
"  Pluton  es  sorprendentemente   parecido  a  la  Tierra  en  ese  sentido    y  nadie  lo  predijo   "  ,  Alan   Stern  .

Quien  diría  que  el  mal  llamado  planeta  enano  seria   aburrido  ,  desde  su  histórico  encuentro  el  14  de  julio  de  la  sonda  New  Horizons  con  Pluton  ,  nos  ha  asombrado  a  todos  ,  es  un  mundo  realmente  activo  y  todavía  no  nos  develó   grandes  secretos    ,   Pluton  pasó   a  la  posteridad  con  su  nuevo  rostro   ,  así  es   Pluton   .....



http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150917


Quizás  sea  de  su  interés  :    http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/2014-mu69-el-nuevo-destino-de-la-sonda.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/el-adios-de-la-sonda-cassini-dione.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/la-posible-razon-de-la-ausencia-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/el-verdadero-rostro-de-pluton.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 15 de septiembre de 2015

ENCELADO TIENE UN OCÉANO GLOBAL BAJO SU SUPERFICIE ...


Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
En  la  imagen   se  observa  como  es  la  conformación  interna  de  Encelado   ,  el grosor  de  el  hielo  de  la  superficie  ,  el grosor  del  océano  interno  y  el  tamaño  del  núcleo  rocoso  .
Parece  que  finalmente  existe  un  océano  global  bajo  la  superficie  de  esta  pequeña  luna  de  apenas  500  kilómetros  de  diámetro   ,  un  océano  bajo  la  superficie  ,  entre  el  núcleo  y  la  capa  helada  de  su  superficie  ,  un  mundo  pequeño  con  un  océano  interno  ,  y  indudablemente  la  cercana  presencia  de  Saturno  tiene  mucho  que  ver  con  que  sea  posible  esta  existencia  de  un  océano  global  en  Encelado  .
Esta  certeza   fue  posible  no  solo  de  años  de  teorías  ,  sino  también  de  un  paciente  trabajo  de  años  ,  años  de  analizar  y  investigar  de  vuelta  hasta  tener  la  certeza  absoluta  de  la  existencia  global  de  un  océano  bajo  la  helada  superficie  de  Encelado  , no  es  solo  que  existe  un  océano  ,  antes  se  pensaba  que  una  parte  de  esta  pequeña  luna  tenia  un  océano  ,  ahora  se  sabe  que  la  presencia  de  un  océano  es  global    bajo  toda  la  superficie  de  Encelado  .

Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Bajo  esta  superficie  helada  se  esconde  un  océano  profundo   y  que  la  presencia  de  la  fuerza  gravitacional  de  Saturno  permite  la  presencia  y  existencia  de  los  llamados  geiseres  de  Encelado  ,    este  tire  y  afloje  ,  creo  que  permite  que  en  el  centro  de  la  luna  permita  una  acción  que  genera  calor  y  en  forma  geológica  permite  ver  la  presencia  de  agua  liquida  bajo  su  superficie  ,  a  través  de  los  geiseres  ,  que  escapan  hacia el  exterior  de  Encelado  ,  entre  una  velocidad  de  escape  de  hasta  63.000  kilómetros  por  hora   .
Evidentemente  Encelado  es  un  pequeño  mundo  geologicamente  activo  ,   la  presencia  de  un  océano  global  en  Encelado  ,  nos  dice  que  Encelado    tiene  un  bamboleo  cuando  órbita  al  planeta  gigante  anillado  ,  de  ser  la  capa  de  hielo  congelado  solido  ,  esta  luna  no  sufriría  bamboleo  ,   el  hallazgo  nos  dice  que  la  pulverizacion    fina  de  vapor  de  agua    partículas  de  hielo   y  moléculas  orgánicas  simples    que  la  sonda  Cassini  ha  observado  ,   vienen  de  las  fracturas  que  están  cerca  del  polo  sur  de  Encelado  ,  y  evidentemente  estos  geiseres  están  siendo  alimentado  por  este  océano  global  .
Previo  análisis  de  los  datos  de  la  sonda  Cassini    sugiere  la  presencia   de  un  cuerpo  en  forma  de  lente  de  agua  ,   que  existe  en  la  región  polar  sur  de  Encelado  ,   los  varios  pases  de  la  sonda  Cassini  por  Encelado  y  estudiando  la  gravedad  de  dicha  luna  ,  es  decir   ,  datos  de  gravedad  ,  apoyan  la  posibilidad   de  que  el  mar  -  en  el  polo  sur  de  Encelado  -  podría  ser  global  ,   y  los  nuevos  resultados    ,  derivadas  usando    una  linea  independiente    de  la  evidencia  a  partir   de  imágenes  de  la  sonda  Cassini  ,   han  confirmado  que  este  es  el  caso  .
"  Este  fue  un   problema  difícil   que  requiere  años  de  observaciones   y  cálculos  con  una  variada   colección  de  disciplinas   ,   pero  confiamos  en  que  finalmente    conseguimos  hacerlo  bien  "  ,  ha  comentado   Peter  Thomas  ,   que  es  miembro  del equipo  de    imágenes   de  la  sonda  Cassini  en  la  Universidad  de  Cornell  ,   entonces  los  cientificos  de  la  misión  Cassini  han  analizado  los  datos  de  imágenes  recogido  por  la  sonda  Cassini   durante   7  años  ,  ellos  asignaron  cuidadosamente  las  posiciones   de  funciones  de  Encelado   -  en  su  mayoría  -  cráteres  a  través   de  cientos  de  imágenes  ,    con  el  fin  de  medir  los  cambios    en  la  rotación  de  Encelado    con  una  precisión  extrema  .

Encelado  entre   el  Sol  y  la  sonda  Cassini  y  los  geiseres  ,  una  evidencia  de  un  océano  bajo  la  superficie  helada  de  esta  pequeña  luna  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Y  como  resultado  ,   Encelado  tiene   un  pequeño  pero  medible  bamboleo   en  su  órbita  alrededor  de  Saturno   ,   Encelado   no  es  perfectamente  esférica  ,  eso  se  debe  a  que  va  un  poco  mas  rápido   y  mas  lento   durante  las  diferentes  partes  de  su  órbita  ,  Saturno  mueve  a  Encelado  sutilmente  hacia  adelante  y  hacia  atrás  a  medida  que  gira   .
El  equipo  científico  de  la  misión  Cassini  ha  hecho  una  medición   de  la  oscilación  ,  llamado  libracion  ,  en  diferentes  modelos  de  como  Encelado  podría  estar  dispuesto   en  el  interior  ,  incluso   aquellas  en  la  que    la  luna  se  congeló   desde  la  superficie  hasta  el  núcleo  .
"  Si  la  superficie  y  el  núcleo   se  conectan  rígidamente  ,   el  núcleo  proporcionaría   tanto  peso  muerto  al  bamboleo   que  seria  mucho  menor  de  lo  que   observamos   ,  esto  demuestra   que  debe   haber  una  capa  global    de  liquido  que  separa  la  superficie  del  núcleo  "  ,  ha  comentado   Matthew  Tiscareno  ,  del  Instituto  SETI  ,   ahora  es  un  misterio   cuales  son  los  mecanismos   que  podrían  haber  impedido  la  congelación  del  agua  liquida  de  ese  océano  interno  en  Encelado  ,   según  los  cientificos  de  la  misión  Cassini  ,  unas  de  las  razones  de  la  presencia  de  ese  océano   ,  es  que  las  fuerzas  de  marea    debido   a  la  gravedad  de  Saturno   podrían  estar  generando  calor    dentro  de  esta  pequeña  luna  .
Carolyn  Porco  ha  comentado  al  respecto  :    "  este  es  un  paso  importante   mas  allá  de  lo  que  entendíamos   acerca  de  esta  luna  antes  ,   y  demuestra  el  tipo  de  descubrimientos  que  podemos  hacer   con  las  misiones  del  orbitador   de  larga  vida  a  otros  planetas   ,  Cassini   ha  sido  ejemplar  en este  sentido  ...  "  .

El  brillante   Encelado  parece  levitar  sobre  los  anillos  de  Saturno  . Crédito   :  NASA/JPL/Caltech.
Los  grandes  sobrevuelos   de  la  sonda  Cassini  sobre  Encelado   es  unos  de  los  grandes  triunfos  de  esta  misión  ,  a  principios  del  años  2005   ,  los  cientificos  de  esta  misión  ,  han  descubierto   los   primeros  signos  de  los  penachos  líquidos  de  Encelado  ,   después  se  realizaron  mas  descubrimientos    sobre  el  material  que  brota    de  las  fracturas  en  el  polo  sur  de  dicha  luna  ,  después  en  el  años  2014  ,  se  detectó   la  presencia  de  un  mar  interno   o  regional   ,  a  principios  de  este  año  ,  se  ha  detectado   que  la  actividad  hidrotermal  esta  teniendo  lugar   en  el  fondo  del  océano   de  Encelado  .
Dentro  de  pocos  días  mas  -  mas  precisamente  el  28  de  octubre  -  la  sonda  Cassini  realizará   su  acercamiento   mas  profundo  a  esta  luna  helada  ,  a  tan  solo  49  kilómetros  por  encima  de  la  superficie  ,  la  sonda  Cassini  pasará  a  través  de   la  pluma  activa  de  Encelado   ,   pero  antes  pasara  por  esta  misma  luna  -  el   14  de  octubre  -  a  una  distancia  de  1.839  kilómetros  -  E 20  -    el  sobrevuelo  de  Encelado  numero  20   ,  en  esta  ocasión  la  razón  del  sobrevuelo  es   tomar  imágenes   de  las  regiones  polares  norte   de  Encelado  ,   que  los  últimos  años  no  fue  posible  porque  el  polo  norte  estaba  en  la  oscuridad  ,   también  se  hace  para  poder  saber  si  en  el  pasado  Encelado  allí  en  el  polo  norte  fue  geofisicamente  activo  .
Pero  en  el  sobrevuelo  del  28  de  octubre  ,  la  sonda  pasara  a  49  kilómetros  de  altura  ,  lo  hará  cuando   los  penachos  de  Encelado  están  en  su  máximo   rendimiento  o  actividad geológica  ,   permitirá  este  sobrevuelo  hacer  una  medición  mas  precisa   de  la  composición  de  los  geiseres  ,  lastima  que  no  se  hará  un  vídeo  de  como  se  aproxima  tan  cerca  de  Encelado  ,  seria  impresionante  ver  ese  acercamiento  a  este  pequeño  mundo  helado  y  activo  geologicamente  .
En  estos  dos  próximos  sobrevuelos  ,  nos  permitirá  conocer  mas  este  mundo  tan  distante  de  la  Tierra  ,  y  que  posiblemente  en  algún  momento  albergue  vida  extraterrestre  ,   quizás  en  el  día  menos  pensado  y  a  la  vuelta  de  la  esquina  tengamos  la  noticia   de  que  no  estamos  solos  en   el  vasto  Cosmos  .....

      



http://www.nasa.gov/jpl/cassini/saturn-moons-activity-could-be-curtain-eruptions
http://www.nasa.gov/cassini
http://saturn.jpl.nasa.gov/
http://www.nasa.gov/press-release/cassini-finds-global-ocean-in-saturns-moon-enceladus

Quizás  sea  de su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/las-campanas-de-observacion-del.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/05/retrato-de-un-exoplaneta.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/04/sara-seager-la-sucesora-de-jill-tarter.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2013/10/en-busca-de-otras-tierras.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio



lunes, 14 de septiembre de 2015

POSIBLEMENTE EXISTA UN OCÉANO DE MAGMA BAJO LA SUPERFICIE DE IO .


Io  y  dos  de  sus  volcanes  visto  en  la  cara  nocturna  ,  estar  en  el  lado  nocturno  de  Io  y  ver  esas  erupciones   no  tiene  precio  .....
Io  es  sin  duda  un  mundo  aparte  dentro  de  las  lunas  de  nuestro  sistema  solar  ,  es  diferente  al  resto  y  creo  que  junto  con  Titan  ,  son  las  únicas  lunas  en  nuestro  sistema  solar  que  llaman  la  atención  por  sus  únicas  características  ,  en  este  caso  ,  Io  ,  es  un  mundo  sin  cráteres  ,  y  siempre  en  transformaciones  ,  no  existe  un  mapa  eterno  de  la  superficie  de  Io  ,  siempre  esta  cada  tanto  tiempo  cambiando  ,   nunca  es  la  misma  y  es  un  mundo  fascinante  también  por  ser  una  luna  jupiteriana  con  una  superficie  colorida  ,  se  puede  decir  que  no  es  aburrida    y  quizá  la  culpa  de  todo  esto  es  que  posiblemente  bajo  su  superficie  ,  exista  un  vasto  océano  de  magma  .
Desde  que  Linda  Morabito  allá  por  el  9  de  marzo  de  1979  descubriera  el  primer  volcán  fuera  de  la  Tierra  -  Volcán Pelé  -   a  través  de  las  imágenes  de  la  Voyager  1  ,  con  una  altura  de  280  kilómetros  ,  es  un  mundo  apasionante  para  estudiar  y  conocer  la  evolución  en  el  nacimientos  de  lunas  en  el  sistema  solar  ,  es  un  laboratorio  viviente  en  una  forma  de  decirlo  ,   al  seguirse  los  cambios  en  su  superficie  ,  como  su  temperatura  ,  la  evolución  de  sus  volcanes  ,  su  composicion  química  y  geológica   ,  nos  ayuda  a  comprender  como   otros  mundos  parecidos  en  tamaño  ha  evolucionado  en  el  pasado  .
El  material  volcánico  de  los  volcanes  de  Io  ,  pueden  extenderse  a  mas  de  100  kilómetros   para  luego  encenderse   en   una  nube  de  forma  de  hongo  ,  y  que  luego  cae  a  la  superficie  ,    pero  Io  tiene  una  baja  velocidad  de  escape  ,  unos  2,6  km/s  ,  y  por  esa  razón  no  puede  retener  una  atmósfera  importante    ,   mas  allá  de  que  se  le  conoce   una  tenue   atmósfera  que  refleja  muy  poco  la  luz  solar  ,  y   otra  cosa  a  tener  en  cuenta  y  que  quizás  sea  la  razón  de  su  actividad  volcánica  ,  es  la  fuerza  gravitatoria  de  Júpiter  ,  ese  tirón  gravitatorio  debe  pasar  factura  en  esta  pequeña  luna  galileana  .

Las  distintas  caras  de  Io  ,  un  mundo  multicolor  y  geologicamente  activo  .
Es  un  mundo  con  mas  de  400  volcanes  activos  ,   la  cantidad  de  volcanes  deriva  de  la  presencia  de  magma  que  supera  unas  100  veces    la  cantidad  de  magma  de  todos  nuestros  volcanes  aquí  en  la  Tierra  ,  a  tal  punto  que  el  magma  caliente   en  Io  es  un  conductor   eléctrico  ,  pero  millones   de  veces  mejor    que  las  rocas  normales   que  se  encuentra   en  la  superficie  terrestre  ,   a  diferencia  de  la  Tierra  ,  donde  los  volcanes  se  encuentra  en  anillos  volcánicos  ,  en  Io  se  dispersa  en  toda  su  superficie  ,  y  eso  provoca  alteración  en  el  campo  magnético  del  gigante  Júpiter  ,  y  llegando  las  temperaturas  en  sus  volcanes  por  efecto  de  la  lava  ,  hasta   los   1,450  grados   ,  contra  los  mas  de  100  grados  bajo  cero  en  el  entorno  .
 Las  mareas  que  fluyen    bajo  la  superficie   de  Io   ,  en  un  océano   de  roca fundida  o  magma    puede  explicar  porque  la  luna  galileana  de  Júpiter    parece  tener  los  volcanes  en  lugares  donde  no  deberían  estar  ,   debajo  de  las  costras  de  su  superficie  ,   existen  mareas  de  lava  o  magma  que  duran  mas  de  lo  esperado  ,   por  lo  que  se  sugiere  que  una  cámara magmatica  y  su  posterior  cráter  puede  aparecer  en  cualquier  lado  en  la  superficie  de  Io  ,   una  nueva  investigación  de  la  NASA  sugiere  tal  hipótesis  .
Robert  Tyler  ,  de   la  Universidad  de  Maryland  ,   comentó   al  respecto  :   "  esta  es  la  primera  vez  que  la  cantidad    y  la  distribución  de  calor    producido  por  las  mareas   de  fluidos  en  un  océano  de  magma   subterráneo   en  Io  se  ha    estudiado  en  detalles  ,   hemos  encontrado    que  el  patrón  de  calentamiento  de  mareas    predicho  por  nuestro  modelo   de  fluido  de  la  marea    es  capaz  de  producir  los  patrones    de  calor  de  superficie    que  realmente  se  observan  en  Io  "  .   a  falta  de  una  atmósfera  fuerte  en  Io  ,  los  penachos  volcánicos  en  Io  alcanza  hasta  la  cota  de  los  400  kilómetros  de  altura  ,  impresionante  realmente  ,   también  hay que  recordar  que  al  ser  Io  una  luna  pequeña  de  tan  solo   3.643  kilómetros  de  diámetro  ,  un  poco  mas  grande  que  nuestra  Luna  ,  aparte  tiene  un  día  y  medio  para  completar  una  vuelta  completa  alrededor  de  Júpiter  ,  su  tamaño  ,  su  cercanía  al  gigante  gaseoso  ,  y  la  presión  gravitacional  de  Júpiter  hace  el  resto  de  la  actividad  volcánica  en  Io  .

Una  vista  de  ensueño  de  Io  y  Júpiter  .
El   tire  y  afloje  gravitacional   entre  la  gravedad  masiva  de  Júpiter   y  los  pequeños  tirones  cronometrados  de  Europa    ,   una  luna  mas  distante  de  Io  -  Io  a  unos  421.000  ,  Europa  a  670.000  km  -    mientras  Io  completa  una  órbita  cada  dos  de  Europa  ,   nos  dice  que  Io  siente   la  atracción  gravitacional  de  Europa    mas  fuerte  en  la  misma  posición  orbital  ,   distorsionando  la  órbita  de  Io  ,   las  teorías  anteriores  de  como   se  genera  este  calor    dentro  de  Io   como  un  objeto  solido  ,   cuando  los  cientificos  compararon  modelos  de  ordenador  utilizando  un  mapa    de  los  lugares  donde  estaban  los  volcanes  ,   descubrieron  que  la  mayoría  de  ellos   se  ubicaban    de  30°  a  60°   grados  al  este  ,   de  donde  los  modelos  predijeron    donde  estaba  el  calor  mas  intenso  .
El  misterio  de  los  volcanes  de  Io   fuera  de  su  lugar   pedía  una  explicación  diferente    que  tenia  que  ver   con  la  interacción  entre   el  calor  producido    por  el  flujo  de  fluido o  lava   y  el  calor  de  las  mareas   en  el  cuerpo  solido  de  Io  ,    los  fluidos   especialmente   pegajosos   puede  generar  calor    a  través  de  la  disipación    de  fricción  de  la  energía    a   medida  que  avanzan  ,    se  piensa  que  una  combinación  de  efectos    de  calentamiento  de  marea   de  liquido   y  sólidos    pueden  explicar  mejor    la  totalidad  de  la  actividad  volcánica  en  Io  .

           
No  cuesta  nada  imaginarse  estar  en  Io  y  ver  una  erupción  volcánica  y  ver  las  otras  lunas  de  Júpiter  ....
El  componente  de  calentamiento    por  marea  de  fluido   de  un  modelo  híbrido   podría  explicar    la  preferencia  ecuatorial    de  la  actividad  volcánica  y  el  desplazamiento  hacia  el  este    de  las  concentraciones  de  volcanes    ,  mientras   que  la  teoría  de  cuerpo  solido    de  calentamiento  de  marea    en  forma  simultanea    en  las  profundidades  del  manto  de  Io   podría  explicar  la  presencia  de  volcanes    en  las  latitudes  altas  de  Io  ,  este  ultimo  trabajo  de  la  NASA  sobre  Io ,  tiene  implicaciones   para  la  búsqueda  de  vida extraterrestre    ,   tanto  Europa  como  Encelado  albergan  - supuestamente  -    océano  de  agua  liquida  bajo  su  superficie  ,    y  los  cientificos  suponen   que  la  vida  puede  originarse    en  tales  océanos  si  existen  los  ingredientes   claves  para  la  posible  aparición  de u na  forma  de  vida  ,   donde  químicamente  existan    fuente  de  energía    y  materias  primas    y  tiempo  suficiente   para  que  la  vida  aparezca    .
Tales  océanos  subterráneos    ya  sea  compuesto  de  agua    o  de  otros  líquidos  ,   serán  mas  comunes  y  duraran  mas ,    los  océanos  pueden  caer  en  un  estado  de  resonancia    -  resonancia  orbital  Europa-Io  -   y  producir  en  ocasiones  ,  calor    a   través  del  flujo  de  las  mareas  ,  los  cambios  a  largo  plazos   en  la  tasa  de  calentamiento   o  enfriamiento    dentro  de  un  océano  bajo    la  superficie  son  susceptibles    de  producir  una  combinación    de  espesor  de  la  capa  del  océano     y  de  la  viscosidad    que  genera  una  resonancia     y  produce   una  gran   calor  .           




http://www.nasa.gov/topics/solarsystem/features/io-volcanoes-displaced.html
http://www.astrobio.net/news-exclusive/the-chance-for-life-on-io/
http://www.astrobio.net/topic/solar-system/jupiter/jupiter-system/underground-magma-ocean-could-explain-ios-misplaced-volcanoes/

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/la-fuerte-gravedad-de-una-enana-blanca.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/la-astronomia-nos-da-una-leccion-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/una-pequena-luna-nos-sigue-dando.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/cual-es-el-ph-de-encelado.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


sábado, 12 de septiembre de 2015

AL SUR DE LA CRUZ DEL SUR : NGC 4372 .



Arriba  ,  la  Nebulosa  Saco  de  Carbón  ,  y  la  estrella  mas  brillante  es  :   Alfa Crucis  ,  a  325  años  luz  .
Los   que  vivimos  en  países  australes  vemos  constelaciones  que  muchos  que  viven  en  el  ecuador  terrestre  y  en  el  hemisferio  norte  no  pueden  ver  ,  unas  de  las  mas  conocidas  es  la  Constelación  Cruz  del  Sur  ,   que  son  muchos  mas  que  las  cinco  estrellas  que  vemos  mas  brillantes  ,  pero hacia  el  sur  de  esta  constelación  ,   hay  otra  que  para  el  resto  del  mundo  no  es  muy  conocida  ,  me  refiero  a  la  Constelación  Musca  -  la  Mosca  -   de  la  que  también  tiene  pocas  estrellas  brillantes  ,  que  la  pueden  ubicar  quienes  conocen  el  cielo  nocturno  y  saben  cuales  son  las  estrellas  que  conforman  esta  constelación  austral  ,  y  en  la  parte  inferior  de  esta  constelación  austral  ,  se  ubica  un   cumulo  globular  distante  y  también  en  el  mismo  campo  de  visión  ,  una  gran  y  extensa  nube  molecular  .
En  la imagen  vemos  abajo  a  la  derecha   ,  al  cumulo  globular  NGC   4372  ,  y  a  su  lado  vemos  a  la  gran  nube  molecular  ,  ambos  elementos  cósmico  no  están  a  la  misma  distancia   ,  solo  están  en  el  mismo  campo  visual  ,  en  cielos  bien  oscuros  es  posible  ver  esta  pequeña  constelación  austral   ,   y  es  una  constelación  circumpolar   ,  es  decir  ,  siempre  se  ve  sobre  el  horizonte  todo  el  año   ,  desde   la  ciudad  de  Salvador  ,  Bahía  ,  Brasil  ,  el  año  pasado  ,  no  pude  verla   .
Y  ambos  elementos  celestes  no  tienen  magnitudes  para  poder  verlos   a  simple  vista  ,  si  ya  con  binoculares   ,   NGC    4372  se  encuentra   a  una  distancia  de  casi  20.000  años  luz  de  la  Tierra  ,  su  edad  como  casi  todo  cumulo  globular  ,  se  estima en  unos   12.540  millones  de  años  ,   su  magnitud  aparente  - en  V  -   es  de   7,8   ,   se  la  puede  ubicar  en  Ascensión  Recta  12h  26m  00s  ,   y  Declinación   -72°   40'   ,   el  campo  de  visión  de  este  cumulo  austral  es  de   37  x  25  minutos  de  arco  ,   si  se  observa  a  ambos  ,  se puede  ver  una  estrella  cercana   de  color  azul  ,  esa  estrella  es  Gamma  Muscae  ,   situada  a   solo  324  años  luz  ,   es  una  estrella variable   ,    de  magnitud  visual  de  +3.84  ,   y  de  tipo espectral   B5V  ,   su  edad  se  estima  en  solo   80  millones  de  años  ,  esta  estrella  forma  parte  del   Cinturón de Gould   ,   anillo  parcial  de  estrellas  masivas   muy  calientes  de  reciente  formación    de  unos  3.000  años  luz  de  diámetro  .

Una  bella   imagen  de  NGC  4372  y  sus  rezagadas  azules   ,  que  se  observa  en  la  imagen  .
La  estrella  azul  a  simple  vista  ,  no  forma  parte  de  este  cumulo  globular  ,  mas  bien  esta  en  su  campo  de  visión  ,  la  estrella  se  llama  HD107947  ,   se  encuentra   a  297 años  luz  de  la  Tierra  ,  y  tiene  magnitud  6,6  ,   es  una  estrella  blanca    ,   y  se  ven  en  el  cumulo  ,  las   estrellas  rezagadas azules   .

En  esta  imagen   ampliada  se  puede  ver   a  una  estrella  muy  brillante  y  azul  esa  es  Gamma Muscae   ,  a  324  años  luz  ,   mas  abajo  esta  NGC   4372   y  la  estrella  "  pegada "  a  ella  ,  HD107947  ,   a  297  años  luz  ,  y  lo  cruza  de  abajo  a  arriba   ,  la  Nebulosa  Oscura  .
Al  compararse  a  NGC   4372  que  se  encuentra  a  casi  20.000  años  luz  ,  la  llamada  Nebulosa  Oscura  solo  esta  a  700  años  luz  de  la  Tierra  ,   y  es  una  nube molecular   ,   una  nube  molecular  se caracteriza  por   ser   una  nube  cuya  densidad  de  materia   es  muy  alta  ,   y  su  temperatura  extremadamente  baja    ,   cuando  una  nube  molecular   sufre   una   inestabilidad  gravitacional   que  les  lleva  a  contraerse  ,  y  de  allí  después  nacen  estrellas   ,   esta  nube  molecular  supera  los  30  años  luz  de  longitud   -  para  que  se  tenga  una  idea  ,  la  estrella  mas  próxima  ,  Próxima   Centauri  ,  esta  a  solo  4,2  años  luz  -  y  a  una  distancia  de  700  años  luz   .
    
Ubicación  de  NGC  4372  en  la   Constelación  Musca  .

Una  imagen  de  la   Constelacion  de   Musca   ,   abajo  y  en  color  anaranjado  vemos  a  NGC  4372  ,  un  poco  arriba  de  NGC 4372  se  observa  a  una  estrella  azul  ,  esa  es  Gamma  Muscae  ,   apenas  hacia  la  derecha  se  observa  a  la  Nebulosa  oscura  ,   después  se  ven  cuatro  estrellas  blancas   ,  al  extremos  izquierdo  se  ve  a   Delta Muscae  ,   una  gigante  naranja  de  tipo  espectral   K2III   ,   situada  a  91  años  luz  ,  observa  a  Alfa Muscae ,  ,   es  una  estrella  blanca-azulada  ,  situada  a   una  distancia  de  306  años  luz  ,  de  tipo  espectral  B2IV-V  ,   un   poco  hacia  arriba  se   ve  otra  estrella  ,  esta  es   Beta Muscae   ,  una  estrella   blanca-azulada  y  a   341  años  luz  ,  con  tipo  espectral   B2V  ,   y  finalmente  arriba  y  a  la  derecha  ,  otra  estrella   ,   llamada  Lambda Muscae   ,  esta  estrella  se  ubica  a  124  años  luz  ,   estrella  también  blanca-azulada  ,    de  tipo  espectral   A7V  ,  viene  a  ser  la  cola  de  la  mosca   en el  imaginario  de  la  gente  .
En  definitiva  , siempre  es  significativo  ver  a  veces  la  presencia  de  un  cumulo  globular  y  una  nube  molecular  cercano  ,   nos  enseña  mucho  ,  esta  nube  molecular  tarde  o  temprano  y  si  se  dan  las  circunstancias ,  dentro  de  millones   de  años  quizás  nazcan  nuevas  estrellas  ,  quizás  ya  no  vaga  sin  rumbo  fijo  esta  nube  molecular   ......


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/se-detecta-la-presencia-de-formamida-en.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/densas-nubes-de-gas-y-polvo-protegen.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/search/label/nebulosa%20%20anillo%20.%20vega
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/search/label/messier%2022


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


jueves, 10 de septiembre de 2015

LA SONDA NEW HORIZONS NOS SIGUE DESVELANDO MISTERIOS DE PLUTON ......


Crédito  :   NASA/JHUAPL.
En  estos  momentos   la  sonda  New  Horizons  se  encuentra  a  mas  de  69  millones  de  kilómetros  mas  allá  de  el  noveno  planeta  :   Pluton  ,   y  de  a  poco  y  por  casi  un  año  ,  nos  mandara  todos  los  datos  del  gran  encuentro  histórico  del  14  de  julio  pasado  ,  y  los  datos  van  llegando  de  a  poco  ,  como  a  cuanta  gota  ,  y  para  maravillas  de  astrónomos  y  geologos  ,  nos  da  mas  misterios  y  imágenes  fascinantes  de  un  mundo  que  hace  tiempo  atrás  estaba  perdido  en  un   mero  punto  blanco  ,  pero  ya  no  ,  ahora  es  como  un  libro  abierto  ,  que  día  a  día  nos  dará  paginas  nuevas  de  la  idiosincrasia  de  un  mundo  pequeño  y  lejano  .....
La  imagen  que  abre  esta  entrada  es  de  solo  16  horas  después  de  que  la  sonda  New  Horizons  se  encontró  con  Pluton   ,   he  aquí  dos  versiones  de  capas  de  neblinas  ,   cuando  la  sonda  volvió  a  mirar  atrás  16  horas  después  de  tomar  un  enfoque  de  Pluton  ,  fue  a  una  distancia  de    770.000   mas  allá  de  Pluton   ,   en  un  angulo  de  fase  de  166  grados  ,  el  polo  norte  de  Pluton  esta  arriba   ,  y  nuestra  estrella  ilumina  a  Pluton  por  el  lado   derecho  de  la  imagen  ,    son  imágenes   de  mejor  calidad  de  aquellos  que  fueron  enviados  a  la  Tierra  en  los  enlaces  descendentes   ,   la  versión  de  la  derecha  ha  sido  procesada   y  nos  permite  ver  muchas  capas  discretas  de  turbidez   en  la  atmósfera  del  noveno  planeta  ,  en  la  versión  de  la  izquierda   hay  detalles  de  la  superficie   en  la  parte  que  esta  iluminada  por  el  Sol  ,   y  algunas  rayas  paralelas   sutiles   en  la  neblina  puede  ser   sombras  crepusculares   emitidos  en  la  niebla  por  la  topografía   ,  posiblemente  ,  cadenas  montañosas  en  Pluton  .

Crédito   :  NASA/JHUAPL.
Esta    imagen  abarca  unos  350  kilómetros  de  ancho  ,   y  nos  muestra  una  zona  de  diversidad  geológica   ,  en  el sentido   de  la  reflectividad  de  la  superficie  y  las  formaciones  geológicas  allí  presente  ,  la  parte  central  de  la  imagen  es  una  zona  oscura  visto  hacia  el  sur  de  Pluton  ,  se  ve  también  muchos  cráteres  ,   también  se  observa  ,  geologicamente  hablando   ,  terreno  joven  y  brillante  ,   pequeñas  montañas  ,   también  se  puede  observar  unas  crestas  oscuras  que  asemejan  dunas  ,   ¿  cual  es  su  origen  ?  no  se  sabe  ,  la  New  Horizons  tomó  esta  imagen  a  una  distancia  de  77.000   kilómetros  de  Pluton   el  pasado  14  de  julio  .

Crédito  :  NASA/JHUAPL.
En  el  centro  de  esta  imagen   parece  verse  montañas  o  dunas  ,   esta  zona  que  vemos  ,  abarca  unos  470  kilómetros   de  ancho  ,   se  puede  ver  terreno  algo  quebrado   en  el  borde  noroeste   de  esa  gran  llanura  ,   una  zona  helada  llamada  informalmente  por  ahora    Sputnik  Planum  ,  que  se  ve  a  la  derecha  ,  para  que  se  tenga  una  idea  del  tamaño  de  algunos  detalles   visto  en  la  imagen  ,  les  digo  que  el  elemento  o  detalle  mas  pequeño  abarca  un  diámetro  de  0,8  kilómetros  ....  no  es  chico  en  apariencia  ,  es  grande  si  estamos  ahí  ,  imagen  obtenida  por  New  Horizons  desde  unos  80.000  kilómetros  antes  de  cruzar  la  órbita  de  Pluton .

Crédito  :  NASA/JHUAPL.
Y  desde  80.000  kilómetros  de  distancia   es  esta  vista  que  se  pierde  en  el  horizonte  ,  de  la  gran  zona  de  Sputnik  Planum  ,  que  abarca  por  lo  menos  la  parte  conocida  de  Pluton  ,   lo  que  se  observa  ,  abarca  una  diámetro  de  1.800  kilómetros ,   y  por  encima  de  la  zona  ecuatorial  de  Pluton  ,   es  asombroso  la  alta  variedad  geológica   de  este  pequeño  mundo  ,  la  gran  parte  helada  podría  ser  compuestos  nitrogeno   .....
Todas  estas  imágenes   observadas  anteriormente  son  de  alta  resolución  enviada  a  la  Tierra  entre  el  5  y  el  7  de  este  mes  ,   y  nos  da  grandes  sorpresas  de  Pluton   ,   "  Pluton  nos  muestra  una  diversidad  de  formas    de  relieve  y  complejidad    de  los  procesos  de  que  hemos  visto  en  el  sistema  solar   ,   si  un  artista   había  pintado  a  este  Pluton   antes  de  nuestro  sobrevuelo   ,  probablemente   me  habría  llamado  sobre  la  cima  ,   pero  eso  es  lo  que  realmente  esta  allí  "  ,   comentó  Alan  Stern  ,  investigador  principal  de  la  misión  New  Horizons  .
Las  imágenes   de  New Horizons   nos  ha   traído  las características  de  la  superficie  diversa  de  Pluton  ,   redes  de  valles   que  pueden  haber  sido  talladas  por  el  material   que  fluye  sobre  la  superficie  de  Pluton  ,  nos  muestran  montañas  completamente  desordenadas  ,   hay  posibles  dunas  allí  ,  pero  no  se  sabe  su  composicion  y  debido  a  que  se  debe  tal  presencia  allí  ,   también  parece  verse  los  flujos  de  nitrogeno  en  su  superficie  .
Las  montañas  que  aparentemente  parecen  ser  mezcladas  al  azar  ,   podrían  ser  enormes  bloques  de  hielo  de  agua  dura  flotando   dentro   de  un  vasto  deposito  de  nitrogeno  ,   otra  cosa  a  tener  en  cuenta  es   la  presencia  de  cráteres  ,  que  en  un  mundo  cuando  hay  cráteres    nos  dice de  su  pasado  ,  que  en  el  pasado  de  Pluton  han  impactado  asteroides  o  meteoritos  en  su  superficie  ,   se  dice  que  existen  posiblemente  dunas  en  Pluton  ,  si  es  así  ¿  esas  dunas  contienen  tolina  ?  ,  o  quizás  en  el  pasado  ,  Pluton  tendría  una  atmósfera  mas  densa  que  la  actual  ,  si  fueran  dunas  no  tendría  sentido  con  una  atmósfera  ligera  actual  de  Pluton  ,   pero podemos  estar  equivocados  .
Las  imágenes  devuelta  por  la  New  Horizons  nos  muestra   que  la  neblina  atmosférica  global  de  Pluton  ,  contiene  mas  capas  y  se  piensa  que  la  neblina  pueda  crear   un  efecto  crepúsculo  que  ilumina  suavemente    los  terrenos  nocturnos  cerca  del  terminador  .
  
Crédito  :  NASA/JHUAPL.
Una  imagen  impresionante  del  terminador  en  Pluton  ,  allí  en  el  limite  del  día  y  comienzo  de  la  noche  en  el  noveno  planeta  ,  desde  unos  80.000 kilómetros  de  distancia   nos  muestra  la  neblina   sobre  la  superficie   de  Pluton  ,  esta  neblina  produce  un  crepúsculo  que  ilumina  de  forma  suave   la  superficie  antes  del   amanecer  y  después  de  la  puesta  de  Sol  en  ese  mundo  pequeño  y  distante  ,   las  sensibles  cámaras  de  la  sonda  nos  permitió  ver   detalles  en  las  regiones  oscuras  que  de  otra  manera  seria  invisible  para  los  ojos  ,   la  versión  de  la  derecha  se  ha   aclarado  en  gran  medida    para  poder  realzar  los  detalles    débiles   de  esa  accidentada    topografía    ,   en  esa  bruma  iluminada   mas  allá  del  terminador  de  Pluton  .
 Mañana  en  el  sitio  o  pagina   web  de  la  misión  New  Horizons  ,  se  dará  a  conocer  imágenes  de  las  lunas  de  Pluton  ,  como  Caronte  ,  Nix  y  Hidra   ,  estén  atentos  a  la  misma  veremos  con  seguridad  mas  detalles  de  esas  dos  pequeñas  lunas  que  acompaña  a  Pluton  ,  allí  ,  en  los  confines  de  nuestro  sistema  solar  ......

http://pluto.jhuapl.edu/
http://www.nasa.gov/newhorizons
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150910

Quizás  sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/la-esa-lanzara-en-el-ano-2022-la-sonda.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/se-ha-perdido-contacto-por-radio-con-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/mision-stereo-una-perspectiva-diferente.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/el-cometa-67churymov-gerasimenko-la.html
  


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio





miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿ QUE EVENTO GEOLÓGICO ESTA PRESENTE EN EL POLO NORTE DE CARONTE ?


La  luna  mas  grande  de  Pluton  -  Caronte  -  visto  a  una  distancia  de   466.000  kilómetros   el  13  de  julio  de  2015  .  Crédito  :  NASA/JHUAPL.
Y  es  una  buena  pregunta  ,  ya  que  lo  que  hay  en  el  polo  norte  de  Caronte  ,  difiere  del  resto de  esta  luna  de  Pluton  ,  es  mas  bien  de  tono  rojizo  ¿  puede  ser  a  causa  de  algún  evento  geológico  o  de  origen  orgánico  ?  ,  quien  sabe  ,  quizás  en  próximos  días  con  los  datos  que  envía  diariamente  a  la  Tierra  la  sonda  New  Horizons  ,  nos  de  alguna  respuesta  ,  ya  vimos  hace  tiempo  ,  mas  que  nada  en  julio  ,  que  Pluton  esta  geologicamente  activo  ,  y  porque  no  Caronte  .
Se   puede  ver  en  la  parte  central  de  Caronte  a  un  gran  cañón   que  por  lo  menos  ocupa  la  casi  totalidad  de  la  parte  visible  en  la imagen   ,  y  unos  cuantos  cráteres  en  la  zona  sur  de  Caronte   .  pero  evidentemente  lo  que  hace  llamar  la  atención  en  esta  luna  ,  es  la  gran  zona  que  ocupa  casi  en  su  totalidad  ,  el  polo  norte  de  Caronte  ,  se  puede  sospechar  la  presencia  de  tolina  pero  quien  sabe  ,  falta  muchos  mas  datos  y  tener  imágenes  de  primer  plano  de  esta  zona  polar  de  Caronte  .
A  la   distancia  y  hace  tiempo  ,  ambos  mundos  perdidos  en  la  casi  oscuridad  y  mas  allá  del  octavo  planeta  -  Neptuno  -  solo  eran  meros  puntos  blancos  sin  significado  alguno  ,  pero  hoy  y  después  del  gran  encuentro  histórico  del  14  de  julio  pasado,  es  evidente  que  ambos  mundos  tienen  personalidad  ,  serán  mundos  pequeños  ,  pero  de  gran  actividad  geológica,  algo  impensado  hace  unos  años  atrás  ,  
Pero  si  miramos  a  ambos  mundos  pequeños  y  oscuros  ,  veremos  que  uno  es  diferente  al  otro  ,  por  lo  menos  no  es  aburrido  ,  cada  uno  tiene  sus  características  ,   la  superficie  de  Caronte  varia   en  color  cuando   algo  en  Caronte  cambia  ,   puede  deberse  a  la  composicion  de  la  superficie  misma  ,   o  algún  evento  de  estado  físico   ,  es  decir  ,  cambio  entre  solido  y  liquido  ,  o  cambio  en  su  estructura  ,   como  por  ejemplo  ,  en  los  cambios  de  carbono   en  la  estructura  o  composicion  en  su  superficie  .
Esto  sucede  en  la  Tierra  ,  por  ejemplo  con  el  agua  ,  junto  con  arena  se  ve  diferente  ,  y  ambos  se  ven  diferente  con  el  hielo  ,   el  polo  norte  de  Caronte  es  mucho  mas  rojizo  que  el  resto  de  la  luna  ,  ¿  que  puede  provocar  ese  cambio  de  color  en  su  superficie  ?  ¿  y  porque  justo  ahí  y  no  en  otra  parte  ?  ¿  tiene  que  ver  con  la  inclinación  de  Caronte  ,  o  debido  a  los  cambios  de  temperaturas  ?  ¿  o  quizás  a  la  influencia   de  la  radiación  solar  allí  mismo  ?  .

Carly  Howett  ,  investigadora  científica  en  el  Instituto  de   Investigación   del  Suroeste  en  Boulder  ,  y  autora  de  esta  investigación  y  este  articulo  . Crédito  :  NASA/JHUAPL.
Para  poder  entender   algunas  de  estas  preguntas  ,  primero  vemos  que  sabemos  de  Caronte  ,    unas  de  las  cosas  que  sabemos  con  seguridad  es  que  es  una  luna  muy  fría  ,  obviamente  por  su  lejana  ubicación  en  el  sistema  solar  con  respecto  al  Sol  ,  aparte  cualquier  presencia  de  liquido  esta  en  estado   solido   ,  y  la  superficie  de  Caronte  no  esta  expuesta  a  grandes  cambios  de  temperaturas   o  presión   atmosférica  alguna  ,   por  lo  que  es  muy  improbable  que  las  transiciones  de  fase  significativos  están  ocurriendo  ,  la  variación  de  color  en  la  superficie  - donde  esta  el  tono  rojizo  -  se  deba  a  un  cambio  en  la  composicion  de  la  superficie   lo  que  nos  lleva  a  pensar    que  esa  región  polar   esta  compuesto  seguramente  por  material   diferente  al  existente  en  el  resto  de  Caronte  .
Otra  teoría  -  quizás  un  poco   descabellada  o  no  -   es  que  parte  de  la  atmósfera  de  Pluton  escapa  al  espacio    y  llegar  a  Caronte  ,   donde  por  un  tiempo  indeterminado  ,  sea  atrapado  por  la  gravedad  de  Caronte  ,   y  la  región  polar  de  Caronte  varia  mucho   en  cuanto  a  temperatura   ,  entre   - 258  grados  y  -  213  grados  (  - 433 grados  F  y  -  351  grados  F  )  ,   estas  temperaturas  son  demasiadas  frías    para  apoyar  liquido  en  la  superficie  ,  por  tanto  ,  los  gases  son  depositados  directamente    a  los  sólidos  ,   y  los  sólidos  subliman  directamente  a  los  gases  ,   por  tanto  ,  cualquier  gas   que  llega  al  polo  norte  de   Caronte   se  congelaría  en  vez  de  escapar  .
Sabemos   que  la  tenue  atmósfera  de  Pluton  esta  compuesta  por  nitrogeno  ,   aparte  tiene  una  cantidad  mínima  de  metano  y  de  monoxido  de  carbono  ,   y  se  piensa  que  ambos  elementos   puedan  estar  recubriendo  esa  zona  polar  de  Caronte  ,   al  surgir  a  los  rayos  del  Sol  el  polo  norte  de  Caronte  ,  los  hielos  congelados  se  sublimarían   ,  pero  con  un  pequeño  detalle  a  tener  en  cuenta  :    la  radiación   solar  modifica   estos  hielos   para  producir  una  nueva  sustancia    y  que  tiene   una  temperatura  de  sublimación   superior  y  no  puede    sublimar  y  luego  escapar    de  Caronte   .

Dos  mundos  diferentes  y  asombrosos   que  darán  que  hablar  en  el  próximo  año  .  Crédito  :  NASA/JHUAPL.
Y  esta  nueva  sustancia  seria  el  tholin  ,  y  se  lo  pudo  conseguir  en  laboratorios  aquí  en  la  Tierra  ,  las  diferentes  proporciones   de diferentes  moléculas   y  la  cantidad  y  el  tipo  de  radiación   que  los  exponen ,  dará  al  tholin  su  color  ,    se  ha  visto  tolina  de  color  rojo  ,  negro  ,  hasta   amarillo  ,   se  puede  decir  que  Caronte  ha  construido  a  lo  largo  de  millones  de  años  ,  un  deposito  geológico  u  orgánico   ,  como   así  parte  de  la  atmósfera  de  Pluton  se  escapa  al  espacio  ,  y  durante  ese  tiempo  ,  la  superficie  esta  siendo   irradiada  por  la  radiación   solar .
Al  parecer  en  Caronte  se  genera  tolina  rojiza  ,   aunque  no  se  sabe  porque  y  que  lo  causa  ,  se  espera  entonces  con  ansiedad  los  datos  de  la  sonda  New  Horizons  sobre  su  paso  por  Caronte  el  pasado  mes  de  julio  ,  y  millones  de  personas también  quieren  saber  como  es  este  pequeño  mundo  y  que  tanto  es  su  actividad  geológica  ,   en  los  próximos  días  vendrán  esos  datos  ,  que  nuevos  misterios  u  descubrimientos  nos  dará  la  sonda  New  Horizons  .....

 https://blogs.nasa.gov/pluto/2015/09/09/new-horizons-probes-the-mystery-of-charons-red-pole/


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/09/composicion-de-equilibrio-entre.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/04/mercurio-un-pasado-explosivo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/01/segundo-planeta-venus-un-infierno.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/existen-ondas-sismicas-en-venus.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio