lunes, 19 de octubre de 2015
EN BUSCA DE EXOPLANETAS EN LA ESTRELLA HL TAURI .
La estrella HL Tauri y sus alrededores . Crédito : ALMA .
La estrella HL Tauri es de muy baja magnitud , de 15,1 , o sea , no es visible a simple vista pero tiene su fama , se calcula que debido a su luminosidad y temperatura efectiva , esta estrella es muy joven , de tan solo 100.000 años de edad , y es lógico que así sea , porque esta en una nube molecular , la Nube Molecular de Tauro , donde están los ingredientes cósmicos para la formación y nacimientos de estrellas , esta situada a 450 años luz de la Tierra , y en la Constelación de Tauro , esta estrella fue noticia hace un año atrás , cuando se observó en una imagen real a la estrella y posibles formaciones de exoplanetas allí , se creía que estábamos viendo el nacimientos de planetas en ese sistema estelar .....
Bueno .... eso se creía hasta hace muy poco , al parecer allí no hay formación de exoplanetas , realmente es algo confuso , quizás malos datos o malas mediciones astronómicas con los grandes telescopios , y en aquel caso , fue los telescopios ALMA en Chile , esta estrella - HL Tauri - esta rodeado por un disco protoplanetario y donde se observa bandas oscuras visibles en la radiación submilimetrica y que pueden indicar aparentemente ciertos números de planetas en formación .
Un dato importante es que aparte de su distancia , esta estrella tiene magnitud 15,1 no solo por la distancia de 450 años luz sino también porque esta rodeada por las densas nubes de gas y polvo , después que nace una estrella y con el tiempo , esas partículas de polvo que rodea a una estrella , se van juntando o aglutinando y de esa forma se van formando granos , piedritas y luego rocas , creando un fino disco donde se forman asteroides , cometas y finalmente planetas , cuando se juntan mucho tienen mas masas estos objetos van alterando el disco dando forma al anillo de polvo y dejando vacío a sus lados , y de esa forma los planetas limpian sus órbitas barriendo los desechos en su camino alrededor de su estrella madre .
Tamaño comparativo entre la estrella HL Tauri y sus anillos con el sistema solar . Crédito : ALMA .
Ubicación de la estrella HL Tauri en la Constelación de Tauro , ubicado en el mismo campo de visión de Aldebaran y Las Pleyades .
Recordemos que en aquel entrones - cuando se descubrió esta estrella - se decía que los discos de polvos eran exoplanetas en formación pero también eso se ponía en duda por lo joven de esa estrella , y parece que ahora - y no se está seguro del todo - allí no habría exoplanetas en formación , o faltan datos o no se hizo buenas observaciones de dicha estrella .
Esta estrella HL Tauri tiene tres lagunas o separaciones entre anillos de escombros , que están separados desde una distancia de 15 , 30 y 70 UA de su estrella , para tener una idea , Pluton se encuentra a 29 UA de la Tierra , Leonardo Testi del Observatorio del Sur , en Alemania , y usando el Gran Telescopio Binocular en Arizona , y junto con sus colegas , observaron el interior del disco de escombros que rodea a esta estrella , en busca de la luz infrarroja que significaría la existencia de un joven exoplaneta formándose allí .
El Gran Telescopio Binocular , en Arizona , Estados Unidos .
A través del uso del coronografo en el análisis de la estrella HL Tauri , se pudo observar los alrededores de dicha estrella , usando la óptica adaptativa ayuda a resolver cualquier variación de luz , y de esa forma se allana el camino para la detección de exoplanetas , y al usarse el coronografo se comprobó que donde habría un exoplaneta a 15 UA fue borrada , o no hay nada , la de 30 UA apenas era visible , y entonces Testi se dedicó al ultimo , el de 70 UA , y parece que la tercera ubicación - el de 70 UA - es la ideal , eso piensan ellos , y dicen que es la ideal porque es la región del disco donde las posibles irregularidades gravitatorias pueden causar mas fácilmente que el polvo y el gas se agrupen y colapsar en planetas , pero a pesar que las simulaciones en computadoras nos dicen que allí pueden haber exoplanetas , Leonardo Testi y sus colegas no encontraron nada ......
Lejos de la civilización , lejos de la contaminación lumínica , y en medio de la naturaleza , el Gran Telescopio Binocular escudriña el Cosmos .....
Según Leonardo Testi , cuando se estima la cantidad de brillo infrarrojo que debe de venir de planetas de distintos tamaños en un sistema estelar joven , se puede ser capaz de detectar exoplanetas con 10 a 15 veces la masa de Júpiter , y se supone que los vacíos entre los posibles exoplanetas , son suficientemente amplios como un planeta con es tipo de masa pueda limpiar tanto el polvo y el gas en el disco protoplanetario , o quizás la razón sea que esos posibles exoplanetas sean muy pequeños , y que quizás debido a su tamaño menor limpie el polvo pero no el gas en el anillo protoplanetario .
Cuando observamos la imagen de la estrella HL Tauri obtenida por ALMA , vemos todo muy claro , como que se ven las separaciones entre los anillos protoplanetarios , pero eso es posible porque lo estamos viendo en longitudes de ondas milimétricas , que pone de relieve el polvo fresco del disco y no su gas mas caliente , ahora con o sin la presencia de gas , la única explicación para la separación o lagunas entre los anillos protoplanetarios es la existencia de exoplanetas allí , obviamente habrá que hacer observaciones astronómicas mas profundas y diría un poco a largo plazo , tiene que ser eso o alguna otras causa que no prevemos actualmente ... tendremos que esperar ......
www.eso.org/public/spain/news/eso1436/
www.almaobservatory.org › Sala de Prensa › Comunicados de Prensa
http://www.almaobservatory.org/images/newsreleases/141105_ALMA_HLTau_FactSheet.pdf
http://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/searching-for-exoplanets-around-hl-tau-10192015/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/orion-la-capilla-sixtina-del-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/en-los-cielos-australes-ngc-1399-y-ngc.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/04/karen-nyberg-una-mujer-fuera-de-este.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/mercury-planetary-orbiter-en-el.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
jueves, 15 de octubre de 2015
CUANDO EN EL DÍA DE AYER LA SONDA CASSINI SOBREVOLÓ ENCELADO .....
Una imagen de Encelado sobre los anillos de Saturno , el 21 de diciembre del año 2010 , desde una distancia de 102.000 kilómetros la sonda Cassini tomó esta perspectiva de esta pequeña luna de Saturno .
Las 13 imágenes sobre estas lineas fueron obtenidas por la sonda Cassini en el día de ayer 14 de octubre y devuelta a la Tierra en el día de hoy , 15 de octubre , fue el antepenúltimo sobrevuelo de la sonda Cassini sobre Encelado , habrá dos mas este año y no habrá mas hasta que la sonda Cassini se destruya en el planeta Saturno el 23 de septiembre del año 2017 , las otras dos son el próximo 28 de octubre desde la sola distancia de 49 kilómetros , en el polo sur de dicha luna , donde están los geiseres de Encelado , el 28 de octubre la sonda hará su buceo mas profundo jamas hecho , para recoger imágenes y datos para poder saber que pasa bajo la superficie de Encelado .
Es una manera de saber si es posible obtener evidencia de la actividad hidrotermal bajo su superficie , y la ultima sera el 19 de diciembre y desde una distancia de 4999 kilómetros , esa vez sera para medir la calor que viene desde el interior de Encelado y sera la ultima , no habrá mas hasta que una futura misión al planeta anillado se realice .
El sobrevuelo de ayer desde una distancia de 1.839 kilómetros , se realizó para poder observar el polo norte de Encelado , ya que ha salido del ostracismo invernal de dicha luna , ahora el Sol calienta el hemisferio norte de Encelado y la Cassini pudo verla y ver que es lo que hay y si es diferente en comparación con el polo sur , y también para poder saber si en el pasado Encelado era geologicamente activa allí en el polo norte , en la naturaleza global de los océanos de Encelado y la inferencia de que podría existir sistemas hidrotermales en la base del océano , fortalecer el caso de que Encelado puede tener ambientes similares parecido a lo que existe en el fondo de nuestros océanos terrestres y es tentador imaginar de que la vida podría existir en un ambiente habitable a mas de 2.000 millones de kilómetros de casa .....
Las imágenes de arriba es una sucesión a medida que la sonda Cassini se fue acercando a Encelado hasta que se alejo de la misma , que fantástico seria verla desde el interior de la propia sonda , como si fuera un vehículo en que viajáramos hacia allí , soñar no cuesta nada ....
Esta es una animación de el acercamiento o sobrevuelo de la sonda Cassini sobre Encelado el pasado 14 de octubre , y como se aleja de dicha luna .
http://www.nasa.gov/cassini
http://saturn.jpl.nasa.gov/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/una-pequena-luna-nos-sigue-dando.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/06/sonda-cassini-una-decada-dorada.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/la-presencia-de-agua-y-metano-en-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/protestas-en-el-paraiso-entre-la-tierra.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 14 de octubre de 2015
LA COLA DE UN COMETA NOS PUEDE ENSEÑAR SOBRE EL VIENTO SOLAR .
Crédito : NASA/SWRI .
Con la ayuda de un viejo cometa parece que se puede estudiar la interacción del viento solar en un cometa y en los planetas de nuestro sistema solar , el hacer observaciones a largo plazo nos permite entender el proceso del viento solar y de la corona del Sol .
El cometa en cuestión es un viejo cometa conocido por astrónomos aficionados y astrónomos de todo el mundo , es el cometa Encke , el ultimo perihelio de este cometa - es decir cuando esta mas cerca del Sol y de la Tierra - fue el 21 de noviembre del año 2013 y su próximo perihelio sera el 10 de marzo del año 2017 , fue descubierto el 17 de enero de 1786 , por Pierre Méchain , y la órbita de este cometa es elíptica y con un periodo de tres años y medio .
Algunos suponen que el hecho de Tunguska se debe a un fragmento del cometa que ha caído en Siberia , quien sabe , se supone eso porque el posible perihelio en aquel tiempo fue el 1 de mayo de 1908 y lo de Tunguska fue el 30 de junio de 1908 , pero siguiendo con el tema que nos importa , obviamente que no podemos ver el viento solar , pero es lógico que se puede aprender de ello , y mas que nada , se puede aprender de los cambios de brillos en la cola de un cometa , a través de los iones y los gases de un cometa , y en la cola del cometa que fue usado para hacer esta observaciones , que es el cometa Encke .
Lo que observamos en la imagen de entrada es los cúmulos individuales de material de la cola que es sacudida por el giro del viento solar , o sea , por la turbulencia del viento solar , es una imagen obtenida a bordo de la sonda STEREO A , lo que marcan los círculos celestes , es los cúmulos individuales del efecto del viento solar en la cola del cometa Encke , que fueron rastreados por los investigadores de la Universidad de Delaware , para medir el flujo del viento solar .
Se ha revelado que el viento solar fluye a través del vacío del espacio interplanetario , pero esa turbulencia ayuda a explicar dos de las características mas misteriosas del viento solar : su naturaleza invariable y sus altas temperaturas , y el viento solar que afecta a la Tierra es 70 veces mas de lo que uno podría esperar de la temperatura de la corona solar , y de lo mucho que se expande a través del vacío cósmico .
Durante muchas décadas fue un misterio la fuente de este calor extra , se sabe mucho de las propiedades y del comportamiento del viento solar , de lo que no se está de acuerdo es sobre qué es lo que lo acelera , mas que nada en sus velocidades mas rápidas , aparte hay que entender que el viento solar es muy variable , aparte el viento solar es muy caliente a grandes distancias del Sol , no tiene sentido ¿ sera así ? , los investigadores han aprovechado las características del cometa Encke para poder estudiar la interacción del viento solar en la cola misma de dicho cometa .
A diferencia de la mayorías de los cometas , este cometa tiene una cola bien compacta , en lugar de tener uno o mas colas o coma , la cola del cometa Encke es muy apretada , muy compacta por decirlo de una manera , se ha usado el generador de imágenes heliosferica de la sonda STEREO A para estudiar los cientos de densos " grumos " de gas ionizado brillante del cometa Encke , que fue observada por esta sonda en el año 2007 , o sea que , las fluctuaciones del viento solar se ve reflejada en la cola de dicho cometa , de esta forma , al hacer seguimiento del viento solar en la cola del cometa , se ha podido reconstruir el movimiento del viento solar , se ha podido mirar como son las fluctuaciones del viento solar en una mirada sin precedentes .
Las eyecciones coronales provocan que el viento solar se extienda y se expande en todas direcciones .
A través del análisis de los movimientos en la cola del cometa Encke y a causa del viento solar , los cientificos han calculado que la turbulencia a gran escala proporciona la suficiente energía cinética para conducir las altas temperaturas que han sido observadas en el viento solar , pero dicha turbulencia también podría explicar esa variabilidad de dicho viento solar .
Se observa al cometa Encke y su cola cuando se acercaba al Sol el 25 de abril del año 2007 , se observa la influencia del viento solar sobre la cola del cometa .
Porque dicha turbulencia confunde el viento solar , y eso lleva a la rápida variación que se observa en la Tierra , un tema a aclarar es que es que estas mediciones son limitadas en el tiempo , es decir , que no son mediciones a largo plazo en el sentido que no se lo sigue a través de años , si de un tiempo determinado , lo que quiero explicar que no se le hace seguimiento en toda la trayectoria del cometa .
Muchas veces ciertos elementos cósmicos , en este caso un cometa , nos da oportunidad de entender otras cosas , como en este caso , la temperatura alta y el viento solar . como dije antes , el viento solar no se ve a simple vista , pero la interacción con el cometa Encke , nos permite entender un poco mas el comportamiento en el espacio interplanetario de las eyecciones de masa coronal y del viento solar propiamente dicho .
http://www.swri.org/9what/releases/2015/swri-encke-comet-tail-solar-wind.htm
http://www.nasa.gov/mission_pages/stereo/main/index.html
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/search/label/sonda%20%20SMAP
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/se-ha-perdido-contacto-por-radio-con-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/mision-stereo-una-perspectiva-diferente.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/la-belleza-de-un-eclipse-de-sol.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
viernes, 9 de octubre de 2015
EFEMÉRIDES (19) : UN PUNTO AZUL PÁLIDO EN LA DISTANCIA ....
El vals cósmico ...
Se ven dos mundos en la distancia , uno mas grande que el otro , el mas chico gira alrededor del mas grande , el mayor tiene color azulado , ambos giran , y a medida que la sonda Juno se acerca , ambas crecen en tamaño , pero siempre girando , y cada vez se ve mas grande , es una imagen escalofriante de nuestro pequeño mundo , de nuestro pequeño hogar , ese hogar donde habitamos , donde habitamos mas de 7.000 millones de seres humanos , mas de 7.000 millones de seres humanos que habitamos tanto en las costas de los cincos continentes como hacia su interior , mas de 7.000 millones de humanos que vivimos y morimos dentro de fronteras políticas que solo están en el papel , porque en la realidad habitamos en distintos lugares o regiones de nuestro planeta , lugares que llamamos países y que con la bandera nacional nos identifica donde " vivimos " , todos vivimos en un solo mundo , en ese mundo que se ve en la distancia ....
La sonda Juno fue lanzada el 5 de agosto del año 2011 , rumbo a Júpiter , el gigante gaseoso de nuestro sistema solar , partió desde Centro Espacial Kennedy , en Cabo Cañaveral , Florida , a través de un cohete Atlas V 551 y donde llegara a Júpiter el 4 de julio del año 2016 , la duración útil de la misión sera de un año terrestre , pero la misión tendrá una duración de seis años .
Lo que hará esta sonda , es estudiar la atmósfera de Júpiter , no solo su estructura y su origen , sino también su evolución dentro del sistema solar , la sonda Juno creara un estudio y mapa de la gravedad en sus campos magnéticos , pero también lo hará de las auroras de Júpiter , Juno realizara una órbita polar alrededor de los polos de Júpiter - 33 en total - de esa forma , la sonda se protege de la radiación que emite Júpiter .
La sonda Juno y Júpiter .
Cada cierto tiempo , entre 12 y 18 meses , se hacen calibraciones de sus instrumentos , y 6 mese antes de su llegada , todos los instrumentos tienen que estar verificados y completamente funcionales , pero mas de dos años después de su partida , la sonda Juno volvió a la Tierra , mas que nada , para tomar impulso con la ayuda gravitatoria de nuestro planeta y así ir mas veloz hacia su lejano destino .
" Nosotros somos capaces de explicar ese azul pálido que presenta nuestro pequeño mundo porque lo conocemos bien , sin embargo , es menos probable que un científico extraterrestre , recién llegado a los aledaños de nuestro sistema solar , fuera capaz de deducir la existencia de océanos , nubes y una atmósfera densa , , Neptuno por ejemplo es azul , pero fundamentalmente por razones distintas , desde esa posición tan alejada puede parecer que la Tierra no reviste ningún interés especial , pero para nosotros es distinta , echemos otro vistazo a ese puntito , ahí está , es nuestro hogar .... " . (1)
Pero hace exactamente hoy dos años , la sonda Juno volvió a la Tierra , para tomar fuerza para obtener una mayor velocidad para su viaje a Júpiter , el 9 de octubre del 2013 , la sonda Juno se acerco a la Tierra y tuvo un impulso de 15.000 km por hora - 7,3 km/s - y la sonda Juno sobrevoló Sudáfrica a solo 560 kilómetros de altura , en el atardecer del miércoles 9 de octubre , justo cuando sobrevoló Sudáfrica , la sonda entro en modo seguro , pero por suerte , después ha salido de ese problema y siguió viaje seguro hacia su destino .
En la imagen se observa el proceso de sobrevuelo de la sonda Juno a la Tierra , se puede ver la secuencia de acercamiento , cuando entra en la sombra de la Tierra y cuando sale de ella .
" Nuestros posicionamientos , la importancia que nos autoatribuimos , nuestra errónea creencia de que ocupamos una posición privilegiada en el universo son puestos en tela de juicio por ese pequeño punto de pálida luz , nuestro planeta no es mas que una solitaria mota de polvo en la gran envoltura de la oscuridad cósmica , y en nuestra oscuridad , en medio de esa inmensidad , no hay ninguno indicio de que vaya a llegar ayuda de algún lugar capaz de salvarnos de nosotros mismos .... " . ( 1 )
Desde una distancia de 966.000 kilómetros , la cámara JunoCam de la sonda , capto el baile cósmico entre la Tierra y la Luna ese 9 de octubre del año 2013 , la imagen del vídeo no es de calidad , ya que dicha cámara esta optimizada para rastrear estrellas débiles , o sea , no es una cámara de alta resolución , la cámara se ubica en unos de los tres brazos de la sonda Juno , las cámaras miran hacia el lado iluminado por el Sol , y la propia sonda daba dos revoluciones por minutos .
Una imagen de la Tierra obtenida por la sonda Juno , el 9 de octubre del año 2013 , desde una distancia de 3.197 kilómetros , solo 10 minutos antes del máximo acercamiento .
Aquel 9 de octubre , la sonda Juno entro en la sombra de la Tierra , y he aquí las luces de la Ciudad del Cabo , Sudáfrica , eso fue durante los 20 minutos que la sonda Juno permaneció en las sombras de la Tierra , la linea blanca es el limbo de nuestro planeta .
Lo que vemos arriba es lo que escuchó la sonda Juno cuando se acercó a la Tierra aquel 9 de octubre del año 2013 , el radar de la sonda grabó los 1.400 saludos de radioaficionados , que aprovecharon el paso de la sonda Juno para enviarles esos saludos , " hi " - hola - no solo lo grabo sino que también lo envió de vuelta a la Tierra , el saludo hacia la sonda fue en código Morse .
Al 21 de agosto de este año , la sonda Juno se encontraba a 893 millones de kilómetros de la Tierra y a 203 millones de kilómetros de Júpiter .
" La Tierra constituye solo una pequeña fase en medio de la vasta arena cósmica , pensemos en los ríos de sangre derramada por tantos generales y emperadores con el único fin de convertirse , tras alcanzar el triunfo y la gloria , en dueños momentáneos de una fracción del puntito , pensemos en las interminables crueldades infligidas ( 2 ) por los habitantes de un rincón de ese pixel a los moradores de algún otro rincón , en tantos malentendidos , en la avidez por matarse unos a otros , en el fervor de sus odios .. " (1) .
" La causa de la miseria humana evitable no suele ser tanto la estupidez como la ignorancia , particularmente la ignorancia de nosotros mismos , me preocupa , especialmente ahora que se acerca el fin del milenio , que la seudociencia y la superstición se hagan mas tentadoras de año en año , el canto de sirena mas sonoro y atractivo de la insensatez ¿ donde hemos oído eso antes ? , siempre que afloran los prejuicios étnicos o nacionales , en tiempo de escasez , cuando se desafía la autoestima o vigor nacional , cuando sufrimos por nuestro insignificante papel y significado cósmico o cuando hierve el fanatismo a nuestro alrededor , los hábitos de pensamientos familiares de épocas antiguas toman el control ...... la llama de la vela parpadea , tiembla su pequeña fuente de luz , aumenta la oscuridad , los demonios empiezan a agitarse ... " (3)
Dentro de un milenio nuestra época se recordara como el tiempo en que nos alejamos por primera vez de la Tierra , y la contemplamos desde mas allá del ultimo de los planetas , como un punto azul pálido casi perdido en un inmenso mar de estrellas , también sera recordada por el paso de la sonda Juno y que vio el val cósmico de la Tierra y la Luna , y observó ese punto azul pálido en la distancia ....
http://www.nasa.gov/jpl/juno/south-america-20140325
http://www.nasa.gov/jpl/juno/jupiter-20140325
www.odi.website/Video-sonidos-escalofriantes-captados-en-el-espacio-H.
( 1 ) Un punto azul palido . CARL SAGAN .
( 3 ) El mundo y sus demonios . CARL SAGAN .
( 2 ) . Basta ver las crueles guerras de todo tipo que actualmente existen en nuestro planeta , tanto guerras políticas como religiosas y sus escalofriantes crueldades ....
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/carl-sagan-estamos-hechos-de-materia.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/instituto-carl-sagan-un-punto-azul.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/carl-sagan-el-hombre-del-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/05/sasha-sagan-lecciones-de-mi-padre-sobre.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
jueves, 8 de octubre de 2015
LA BRUMA AZUL DE PLUTON .....
Crédito : NASA/JHUAPL./SWRI
Y ya a mas de 102 millones de kilómetros mas allá del noveno planeta , la sonda New Horizons nos sigue mandando imágenes de aquel encuentro del 14 de julio pasado , la imagen de arriba viene de mas de 5.000 millones de kilómetros de la Tierra , la información e imágenes que envía la sonda , tarda mas de 4.5 horas en llegar a nuestro planeta , pero vale la pena cuando nos envía la imagen de un mundo que hasta unos meses atrás no teníamos idea de cual era su geología , cual era su conformación externa y interna , pero después de aquel encuentro histórico ya conocemos su idiosincrasia .
¿ Que vemos arriba ? , mas bien lo que vemos es su capa de neblina , algo parecido a la de Titan a gran altura , incluso quizás tenga que ver con la tolina o tollin , ya que en Pluton esta presente , y quizás también tenga que ver con la presencia de metano en la atmósfera y la superficie de Pluton , la capa de neblina de Pluton se ve en color azul obtenida por la cámara RAPLH/CIVM - multiespectral cámara imagen - ahora la fuente de ambas brumas - la de Pluton y Titan - quizás involucre reacciones químicas por la acción de la radiación solar iniciada con nitrogeno y metano , por eso se piensa que las partículas de tollin - llamadas tolina - crecen a medida que se asientan hacia la superficie , esto es lo que vería el ojo humano desde la sonda New Horizons .
Quien hubiera imaginado que en un mundo lejano y frío se vería una capa de neblina azul , es espectacular ver eso a esa distancia , cuando pensábamos que serian tanto Pluton y Caronte , dos mundos craterizados perdidos en los confines del sistema solar , y las sorpresas que nos esperan todavía , las propias partículas de esa neblina en Pluton probablemente sean grises o rojas , pero tenemos que tener en cuenta la dispersión de la luz azul , " ese llamativo tinte azul nos habla sobre el tamaño y las composición de las partículas de neblina , un cielo azul a menudo resulta de la dispersión de la luz solar por partículas muy pequeñas , en la Tierra , estas partículas son moléculas de nitrogeno muy pequeñas , en Pluton que parecen ser mas grande , pero todavía relativamente pequeño , son partículas de hollín , que llamamos tolinas " , ha comentado el científico investigador Carly Howett , del SWRI .
Para los cientificos el tollin o tolina , se forman en la alta atmósfera , allí donde la luz ultravioleta hace su trabajo , es decir , donde la luz ultravioleta ioniza y rompe a pedazos las moléculas de nitrogeno y metano , y eso permite reaccionar entre si para formar iones mas y mas complejo , de carga negativa y positiva , después se recombina ,formando macromoleculas que son muy complejas , y es un proceso que primero se ha encontrado que se produce en la atmósfera superior de Titan .
Hay que entender que las moléculas mas complejas continuaran para combinar y crecer hasta que se convierten las partículas pequeñas , los gases volátiles se condensan y se convierten en escarcha de hielo antes de caer hacia la superficie , dando la colorizacion rojiza que se observa en Pluton ,
Crédito : NASA/JHUAPL/SWRI .
Otro hecho sorprendente es la presencia de hielo de agua en el noveno planeta , esto se observa en la imagen de arriba , donde esta colorizada en celeste , allí esta la presencia de hielo de agua , son pequeñas pequeñas regiones , pero de un hallazgo de gran importancia para la astronomía moderna y de la astrobiologia también , no olvidar que Pluton es un mundo geologicamente activo , y la cámara RAPLH es la culpable de tal descubrimiento .
Lo que se ve en la imagen , son grandes extensiones de hielo de agua expuesto , aparentemente está enmascarada por otros hielos , y que son muy volátiles en la mayor parte de Pluton , ahora hay que entender - para los científicos - porque el agua aparece en ciertas regiones y porqué , y lo que es llamativo , que donde aparece los hielos expuestos de agua , es allí donde las imágenes de color recientemente recibidas es de color rojo , o sea , que sorprende que el hielo de agua sea tan roja .
Quizás exista una relación entre los hielos de agua y el tollin que se observa en la superficie de Pluton , en la imagen de arriba , las regiones con hielo de agua están resaltadas en azul , lasa firmas mas fuertes de hielo de agua se observan a lo largo de Virgilio Fosa - recordar que estos nombres por ahora están en forma informal - y la presencias de hielo de agua expuesta se ubica tanto en zona de campos de hielo de metano y en lugares donde existen cráteres , obviamente que resta saber que relación hay entre la presencia de hielo de agua y el tollin , es decir , cual es su proceso geológico , allí en Pluton , el noveno planeta .....
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20151008
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/09/europa-capas-tectonicas-otro-mundo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/09/composicion-de-equilibrio-entre.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/08/sonda-messenger-10-anos-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/presencia-de-agua-en-vesta.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
8:21 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
hielo,
nasa,
new horizons,
pluton
miércoles, 7 de octubre de 2015
ASTROSAT : EL PRIMER OBSERVATORIO ESPACIAL DE ONDAS MÚLTIPLES DE INDIA .
India a su manera es una potencia espacial , lanzando distintos tipos de satélites , hace tiempo que ha llegado una sonda espacial a Marte , y ahora ha lanzado el pasado 28 de septiembre , su primer observatorio espacial de ondas múltiples - ASTROSAT - con total éxito , este lanzamiento ha sido usado no solo para lanzar a el observatorio ASTROSAT , sino también para llevar un total de 6 satélites mas de distintos clientes extranjeros , todo esto en una órbita de 644.6 km por 651.5 km , inclinado en un angulo de 6° en el ecuador .
El lanzamiento tuvo lugar en el Satish Dhawan Space Center - SDSC SHAR - el 28 de septiembre a las 10:00 am hora de India , a bordo de un cohete PSLV , siendo el vuelo PSLV-C30 , es un cohete de 320 toneladas y 45 metros de altura , y 40 minutos después del despegue , ASTROSAT fue colocada con éxito en órbita al separarse con éxito de la cuarta etapa del PSLV , en los siguientes tres minutos posteriores , se coloco también con éxito , los seis satélites restantes .
Poco tiempo después del lanzamiento , los dos paneles solares de ASTROASAT se desplegaron en forma automática y desde el Centro de Control en el Complejo de Operaciones en Bangalore , se tomó el control a través de la telemetria de ASTROSAT .
Para tener una comprensión mas detallada de nuestro universo es que fue construida ASTROSAT , lo que hará este satélite es observar el universo en la regiones visibles , ultravioleta , rayos x de baja y alta energía del espectro electromagnético de forma simultanea pero con la ayuda de sus cincos cargas útiles .
Dos imágenes de la configuración científica de dicho observatorio espacial de India .
ASTROSAT llevara a cabo :
. bajos a moderados resolución espectroscópica sobre una banda de energía de ancho , con el énfasis principal en el estudios de los objetos de rayos x que emiten
. estudios de fenómenos periódico y no periódico en binarias de rayos x
. estudios de pulsaciones en los pulsares de rayos x
. oscilaciones cuasi-periódicas , parpadeantes , y otras variaciones en binarias de rayos x
. variaciones de intensidad a corto y largo plazo en los núcleos galácticos activos
. estudios de desfase en los rayos x de baja , radiación ultravioleta , radiación óptica
. la detección y el estudio de lo transitorios de rayos x .
La duración de la misión es de 5 años , trabajara a una altura de 650 kilómetros de la Tierra , en una órbita casi ecuatorial , el tiempo de observación abierta de ASTROSAT comenzara un año después de su lanzamiento , este observatorio espacial lleva cincos instrumentos , estos instrumentos va a cubrir la luz visible ( 320 a 530 nm ) ,cerca UV ( 180 a 300 nm ) lejos UV ( 130 a 180 nm ) , rayos x blandos ( 0,3-8kev y 2.10 keV ) , rayos x duros ( 3-80keV y de 10-150keV ) .
Centro de Misión y Operaciones de ISRO en Bangalore , India .
Dije antes que este observatorio indio lleva 5 instrumentos que son los siguientes :
Telescopio de Imagen Ultravioleta ( UVIT ) , realizara imágenes simultaneas en tres canales , 130-180nm , 180-300nm , y 320-530nm , en cada uno de los tres canales de una banda espectral se puede seleccionar a través de un conjunto de filtros montado en una rueda , y ademas para los dos canales ultravioleta de una rejilla se puede seleccionar en la rueda para hacer espectroscopia con una resolución de - 100 , el espejo primario diámetro del telescopio es de 40 cm ,
Telescopio de Imágenes de Rayos x Blandos ( SXT ) , emplea óptica de enfoque y una cámara CCD , en el plano focal para realizar imágenes de rayos x en la banda de 0,3 a 8,0 keV , la óptica consiste de 41 capas concentricas de espejos de laminas cónica recubiertas de oro en una configuración aproximada Wolter-I , área efectiva de 120 cm 2 , la cámara CCD plano focal sera muy similar a la volado en SWIFT XRT , el CCD se hace funcionar a una temperatura de alrededor de - 80° para enfriamiento termoeléctrico .
Instrumento LAXPC , cubre temporizacion de rayos x y de baja resolución y estudios espectrales sobre una banda de de energía ancha - 3-80keV - ASTROSAT utilizara de tres idénticos grandes contadores de co-alineado área de rayos x proporcionales - LAXPC - cada uno con una configuración multi-hilo multi-capa , y un campo de visión de 1° por 1° , el área efectiva del telescopio es de 6.000cm 2 .
Sky Monotor de Barrido ( SSM ) , consta de tres contadores de posición sensibles proporcionales , cada uno con una mascara de código de una sola dimensión , muy similar en diseño a la All Sky monitor de la NASA RXTE , el contador proporcional lleno de gas tendrá alambres resistivos como ánodos , la relación de la carga de salida en ambos extremos del alambree proporcionara la posición de la interacción de rayos x , proporcionando un plano de imagen en el detector , la mascara codificada , que consiste en una serie de hendiduras , proyecta una sombra sobre el detector , a partir del cual se deriva la distribución del brillo cielo .
Monitor de Partículas Cargadas ( CPM ) , se incluirá como parte de las cargas útiles ASTROSAT para controlar el funcionamiento del LAXPC , SXT y SSM , a pesar de la inclinación orbital del satélite sera de 8° o mas , en aproximación 2/3 de las órbitas , el satélite pasara un tiempo considerable - de 15 a 20 minutos - en el Atlántico Sur - AEA - que tiene altos flujos de protones de baja energía y electrones , la alta tensión se reducirá utilizando datos de CPM cuando el satélite entra en la región SAA , para evitar daños a los detectores así como para minimizar el efecto de envejecimiento en los contadores proporcionales .
El ASTROSAT en sus últimos preparativos antes de su lanzamiento , ASTRROSAT tiene sus paneles solares plegados .
https://en.wikipedia.org/wiki/Indian_Space_Research_Organization
https://en.wikipedia.org/wiki/Inter-University_Centre_for_Astronomy_and_Astrophysics
https://en.wikipedia.org/wiki/Tata_Institute_of_Fundamental_Research
http://astrosat.iucaa.in/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/search/label/sonda%20%20SMAP
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/search/label/sonda%20%20juice
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/search/label/soyuz
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/search/label/radiacion%20%20de%20%20Hawking
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
7:59 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
isro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)