lunes, 9 de noviembre de 2015
LA GEOLOGÍA DE PLUTON VISTA POR LA SONDA NEW HORIZONS .
Crédito : NASA/JHUAPL.
A pesar que ya se encuentra a mas de 141 millones de kilómetros mas allá de Pluton , la sonda New Horizons nos sigue mandando imágenes y datos científicos de aquel encuentro del 4 de julio pasado , y realmente Pluton evidencia una actividad geológica muy antigua , o sea , no es nada reciente en miles de años atrás , mas bien esta actividad geológica de Pluton viene de millones de años atrás , parece mentira teniendo en cuenta la lejanía de este planeta pequeño y frío en la distancia , pero es así , es como comprar un nuevo libro y deleitarse con cada capitulo mientras leemos cada pagina .
Y las imágenes que nos sigue enviando la New Horizons es asombroso y nos enseña muchos como evolucionó en su momento Pluton y alcanzar las características geológicas actuales que conocemos hace poco tiempo , como en la imagen que abre esta entrada o post - como les guste llamar - lo que se ve en la imagen de arriba son dos montañas que se llaman informalmente por ahora , Wright Mons y Piccard Mons , y los colores denotan alturas de esas dos montañas en Pluton , o sea que el color se usa para representar alturas de las mismas , el azul indica terreno bajo , y el marrón muestra la mayor elevación , mientras que el color verde muestra terrenos con alturas intermedias .
" La misión New Horizons ha tomado lo que pensábamos que sabíamos acerca de Pluton y volvimos al revés , es por eso que exploramos , para satisfacer nuestra curiosidad innata y responder a las preguntas mas profundas sobre cómo hemos llegado hasta aquí y lo que hay mas allá del horizonte próximo " , palabras de Jim Green , director de Ciencias Planetarias de la NASA , y es que no es para menos viendo cada día mas detalles de Pluton y su actividad geológica activa en este pequeño mundo lejano .
En palabras de Alan Stern : " es difícil imaginar lo rápido que nuestra visión de Pluton y sus lunas están evolucionando como nueva fuente de datos en cada semana , a medida que los descubrimientos vierten desde los datos , Pluton se está convirtiendo en una estrella del sistema solar , por otra parte yo apostaría que para la mayoría de los cientificos planetarios , uno o dos de nuestros últimos descubrimientos importantes en un mundo seria considerado sorprendente , para tener a todos ellos , es simplemente increíble " .
El estudio sobre las dos montañas nombradas - Wright Mons y Piccard Mons - indicaría que podrían ser criovolcanes de hielo que pudo haber estado activo en el pasado reciente de Pluton , son montañas grandes con agujeros en su cima , y aquí en la Tierra se ve de una forma : volcanes , su apariencia es similar a los volcanes terrestres , aunque en Pluton se piensa que en lugar de rocas fundidas como en los volcanes de la Tierra , allí en los criovolcanes echen hielo de agua , nitrogeno , amoniaco o metano en Pluton .
Si esas montañas son volcanes , la depresión alrededor de la cumbre quizás se hayan formado a través del colapso como material que se desato o apareció desde abajo de la superficie , las texturas extrañas alrededor y en los flancos de la montaña , quizás representen flujos volcánicos de algún tipo que haya llegado hacia abajo desde las cumbres de esos volcanes o montañas , pero no se sabe todavía la composicion de esos elementos allí , depositados en los alrededores de esas dos montañas .
Crédito : NASA/JHUAPL.
He aquí las características de la zona llamada informalmente Wright Mons , que se encuentran al sur de la región Sputnik Planum , es una vista de unos 160 kilómetros de ancho y unos 4 kilómetros de altura , en la cumbre - visible en el centro de esta imagen - se observa una depresión de unos 56 kilómetros de ancho , y una textura superficial distintiva en sus costados , en el borde de esa depresión se observa fracturas concentricas , y se piensa que esa montaña se pudo haber formado a través erupciones criovolcanicas .
No es sorprendente que Pluton tendría volcanes , si es así , estaría proporcionando una nueva pista sobre la evolución geológica y atmosférica de este pequeño mundo helado , porque después de todo , nada de esto se ha visto antes en las profundidades de nuestro sistema solar exterior , y lo que estar por venir en el futuro ....
Otra cosa que sorprende es que la superficie de Pluton esta geologicamente activo , no toda la superficie de Pluton es vieja en el tiempo , en el sentido que solo tenga cráteres de impactos y nada mas , no , no es así , hay regiones de Pluton que muestra que todavía esta evolucionando geologicamente , y en forma muy activa , la superficie de Pluton tiene distintas edades de evolución , se han detectados en la superficie de Pluton , zonas donde se observa áreas de su superficie que data de poco tiempo después de su formación .
Pero hay zonas muy jóvenes desde el punto de vista geológico , donde se observa que ciertas zonas son activas en los últimos 10 millones de años , lo que se preguntan los cientificos es si esas llanuras lisas se formo´ en un evento geológico reciente o se detuvo después de la ultima actividad realmente geológica .
Crédito : NASA/JHUAPL.
Se ha podido detectar mas de 1000 cráteres en la superficie de Pluton , lo que nos dice que Pluton ha sido en los últimos 4.000 millones de años un mundo muy activo , no es reciente , viene desde su formación como un pequeño planeta , esos mil cráteres varían en tamaño y apariencia , se espera que el análisis de esos cráteres den nuevos conocimientos de como se formó esta parte de nuestro sistema solar .
Infografia que muestra la densidad de los cráteres de Pluton . Crédito : NASA/JHUAPL.
Infografia que muestra las diferencias de temperaturas al entrar y salir de la ocultación de Pluton el 4 de julio pasado . Crédito : NASA/JHUAPL.
Infografia que muestra los días que tarda cada luna en orbitar Pluton y sus órbitas .
He aquí los rangos de la antigüedad o edad extrema de cada unas de las zonas características de Pluton . Crédito : NASA/JHUAPL.
Los puntos amarillos indican la presencia de los mas de mil cráteres en la superficie de Pluton , también indicaría que la ausencia de pequeños cráteres en Pluton y Caronte de que los objetos del Cinturón de Kuiper pueden haberse formado directamente , es decir , cerca de su tamaño actual , un dato curiosos visto por la sonda New Horizons es que Hydra , unas de las lunas de Pluton , y la mas distante , gira unas 89 veces antes de completar una órbita alrededor de Pluton , por eso los científicos piensan que Caronte tiene su influencia sobre Hydra , haciendo un torque impidiendo que cada pequeña luna este en movimiento sincrónico con Pluton , o sea , poder mantener la misma cara hacia el planeta enano y otro dato obtenido ´por la sonda New Horizons es que la atmósfera superior de Pluton es mucho mas fría de lo que se pensó , y que la velocidad de escape de su atmósfera es mucho mas baja de lo que se había pensado anteriormente ......
http://www.nasa.gov/newhorizons
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/Press-Conferences/November-9-2015.php
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20151109
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/la-esa-lanzara-en-el-ano-2022-la-sonda.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/lejos-de-orion-ngc-1788.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/06/alma-observa-distante-guarderias.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/06/37-anos-despues-de-su-descubrimiento-la.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
10:26 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
jpl,
new horizons,
pluton
jueves, 5 de noviembre de 2015
LA CIENCIA PLANIFICADA DE MAVEN (6) : PORQUE HOY MARTE ES TAN ÁRIDO Y FRÍO ....
Una representación artística de la interacción del viento solar en la atmósfera de Marte .
Parece mentira que estando Marte a la distancia , mas allá de donde esta actualmente la Tierra , esté sin atmósfera alguna - mas bien tiene una muy tenue , sin protección ninguna de la radiación solar - y sin embargo no es un mundo protegido como lo es nuestro planeta , que tiene un campo magnético que nos protege de la letal radiación ultravioleta del Sol , aunque si en el pasado de Marte , hace millones de años , aparentemente Marte era propicio para la presencia de vida aunque sea solo de vida microbiana .
También hay que entender que Marte casi no tiene un campo magnético de entidad , si lo tiene pero es muy débil , con un valor de 2 milésimas del terrestre y polaridad invertida comparada con la de la Tierra , y tener un campo magnético casi inexistente ayuda a que no exista en Marte una protección para con la radiación solar , eso también no ayuda a que nada que sea vida pueda sobrevivir en su superficie y la causante de esta situación es el viento solar que sopla y permite el escape de iones hacia el espacio exterior .
Y la sonda Maven ha analizado esta situación , largos meses de análisis y observaciones han determinado la razón de que Marte sea un mundo árido , frío y hostil para la presencia de vida o habitabilidad humana allí , y Maven descubrió que cuando existen las grandes tormentas solares es cuando mas aumenta la erosión atmosférica , esto es , Marte pierde mas gas al espacio , " Marte parece haber tenido una gruesa atmósfera lo suficientemente caliente como para soportar el agua liquida , que es un ingrediente clave y medio para la vida tal como la conocemos actualmente , la comprensión de lo que paso´ a la atmósfera de Marte informara a nuestro conocimiento de la dinámica y evolución de cualquier atmósfera planetaria , aprender lo que puede causar cambios en el entorno de un planeta de una que podría albergar microbios en la superficie de uno que es importante saber y es una pregunta clave que se esta abordando en el viaje de la NASA a Marte " , ha comentado John Grunsfeld , administrador asociado para misiones de la NASA .
Se observa en esta imagen , los flujos de iones alrededor de Marte .
En marzo de este año , hubo fuertes tormentas solares que han golpeado con fuerza a Marte , y la sonda marciana Maven ha observado que en ese momento la erosión atmosférica de Marte se aceleró , en una palabra , la combinación de mayores tasas de perdidas y el aumento de las tormentas solares en el pasado sugiere que esa perdida de la atmósfera al espacio es probable un proceso importante en el cambio del clima de Marte .
La sonda Maven hizo mediciones donde el viento solar " tira " de la atmósfera de Marte dispersando gas de su atmósfera a una velocidad de 100 gramos cada segundo - 1/4 libras - en el equivalente a la perdida de una moneda de una caja registradora por día , o sea que en el tiempo esa perdida es importante , y se piensa entonces que en le pasado - hace millones de años atrás - la perdida de la atmósfera de Marte al espacio fue mucho mayor si tenemos en cuenta que el Sol era mucho mas joven y muy activo .
La corriente de partículas que forma el viento solar - protones y electrones - fluye de la atmósfera del Sol a una velocidad de 1 millón de millas - 1.600.000 kilómetros por hora - por hora , el campo magnético llevado por el viento solar puede generar un campo eléctrico en Marte , este campo eléctrico acelera los átomos de gas electricamente cargadas que se llaman iones , que esta en la atmósfera superior de Marte y lo expulsa al espacio .
A la izquierda se observa la interacción del viento solar en Marte , pero a la derecha se ve la interacción del viento solar pero contra el campo magnético de la Tierra .
La perdida de la atmósfera marciana ocurre en tres lugares del mismo , uno de los lugares de perdida de atmósfera marciana ocurre en la " cola " , donde los flujos del viento solar detrás de Marte , la otra zona es por los polos de Marte , y la ultima es a través de una nube de gas circundante en Marte , y se ha determinado que el 75% de los iones que escapan provienen de la región de la cola y el 25% restante son de la región de la pluma en la interacción del viento solar y la atmósfera de Marte .
Un vídeo donde se muestra la interacción del viento solar con la atmósfera marciana y como parte de la atmósfera de Marte se pierde en el espacio .
Hay antiguas regiones en Marte donde hay valles excavados por los ríos y también depósitos minerales que solo se forman en presencia de agua liquida , por eso los cientificos piensan que en el pasado , Marte fue mucho mas caliente y denso , suficiente como para formar ríos , océanos y lagos , no olvidar actualmente la presencia de agua liquida salada en la aparición estacional de sales hidratadas , ese tipo de erosión solar-eólica es un mecanismo importante para la perdida de la atmósfera en Marte , vale recordar que la misión Maven es el de saber y determinar que parte de la atmósfera del planeta rojo y el agua se han perdido en el espacio , parece que parte ya sabemos ahora .....
http://svs.gsfc.nasa.gov/goto?4370
http://svs.gsfc.nasa.gov/goto?4393
http://www.nasa.gov/maven
http://www.nasa.gov/press-release/nasa-to-announce-new-findings-on-fate-of-mars-atmosphere
http://www.nasa.gov/press-release/nasa-mission-reveals-speed-of-solar-wind-stripping-martian-atmosphere
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/la-bruma-azul-de-pluton.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/presencia-de-agua-en-vesta.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/efemerides-4-pioneer-10-camino-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/jill-tarter-y-una-duda-existencial.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 4 de noviembre de 2015
EL CORAZÓN DE LA SONDA JUNO .
Una infografia que muestra la composicion y estructura de Júpiter . Crédito : Kelvinsong .
La sonda Juno en viaje actualmente hacia Júpiter , es unas de las tantas sondas que están bien construidas , y sus instrumentos como la mayoría de las sondas están bien protegidas de la radiación del espacio , pero la sonda Juno esta todavía mas protegida , y es que a diferencia del restos de las sondas planetarias que surcan nuestro sistema solar , va directamente a un destino que si no esta bien protegido , sus instrumentos serán achicharrados por la radiación ¿ de quien ? pues del enorme Júpiter ....
Obviamente que la parte mas sensible de la sonda Juno son sus instrumentos , y que obviamente vienen a ser el corazón y el cerebro de esta sonda interplanetaria , hay que entender que la radiación extrema del gigante Júpiter destruiría rápidamente sus componentes electrónicos de la sonda , a tal extremo que los ingenieros y cientificos tuvieron que idear una forma de proteger a la sonda Juno de la intensa radiación del planeta mas grande de nuestro sistema solar .
Y ¿ como ? , pues creando un enorme escudo - si se lo puede llamar de esa manera - y es un escudo de titanio que pesa unos 200 kilos , el titanio es por su peso ligero y resistencia el mas adecuado para proteger a los instrumentos de la sonda , peso ligero que ayudó en su momento a la masa de la sonda , o sea no le agrego peso de mas requerido , siempre se ha intentado el uso de diferentes materiales y métodos , pero en este caso es la primera vez que se usa una bóveda de titanio - la palabra correcta - en la construcción de una sonda espacial .
Tengo que aclarar que esa bóveda de titanio no siempre va a proteger a los instrumentos de la sonda Juno , incluso se supone que algunos de sus instrumentos no duren el tiempo útil de la misión , habrá que recordar en su momento que la bóveda de titanio se va a degradar lentamente con la radiación solar , cuando partículas del viento solar irán a perforar microcospicamente la bóveda de titanio de la sonda , llegara un momento que la radiación perforara la bóveda y los instrumentos serán expuestos .
He ahí la bóveda de titanio de la sonda Juno , una forma de retrasar lo posible los efectos destructivos de la radiación generada por el campo magnético de Júpiter . Crédito : NASA/JPL/Caltech/LMSS .
La sonda Juno esta todavía a mas de 160 millones de kilómetros de su destino final , que llegara el 4 de julio del año que viene , cuando llegue se insertara en órbita y comenzara su trabajo girando sobre los polos de Júpiter , antes de que la sonda Juno se estrelle sobre Júpiter , realizara seguramente grandes descubrimientos y nos enseñara mas de ese planeta gigante .
Al ser un planeta enorme , su " corazón " sera enorme también , me refiero al núcleo de Júpiter , y la sonda Juno aprovechara a analizar la composicion atmosférica , también las auroras polares , el campo gravitatorio de Júpiter , etc , y obviamente que su cámara Junocam obtendrá grandes imágenes de Júpiter desde sus polos .
Se piensa que el núcleo de Júpiter es de hielo y roca , o eso al menos creen , el núcleo de Júpiter se cree que es unas 20 veces mas masivo que la Tierra , y que es giratoria , y a medida que Júpiter gira , genera un potente campo magnético y eso atrae las partículas del Sol , a través del viento solar , y ese campo magnético de Júpiter a la velocidad de la luz destruye todo lo que este cerca de él .
Lo mas cerca que andará Juno de Júpiter sera solo de 5.000 kilómetros sobre sus nubes , tan cerca de Júpiter y con una radiación tan grande es obvio que había que proteger los instrumentos de la sonda , durante aproximadamente 15 meses que la sonda trabajara , tendrá que soportar el equivalente a mas de 100 millones de placas dentales de rayos x , de la misma manera que protegemos nuestros órganos de los exámenes de rayos x , la bóveda de titanio protege de la radiación a los instrumentos de Juno .
Las órbitas de la sonda Juno alrededor de Júpiter .
La bóveda de titanio tiene cerca de un centímetro de espesor , y 18 kilos de masa , cada pared de titanio tiene un área de un metro cuadrado , algunos de los dispositivos tienen su propia miniboveda de protección , por eso se juntaron los dispositivos de la sonda Juno , de esa forma se protege mas , aparte se cubrió con acero inoxidable y cobre los cables que conectan los instrumentos electrónicos a otras partes de la sonda espacial .
Por eso la trayectoria de la sonda Juno alrededor de Júpiter se hará para minimizar precisamente los efectos del campo magnético de Júpiter , pasando de esta manera el menor tiempo posible por los cinturones de radiación en el ecuador del planeta gaseoso , por eso algunos de los instrumentos electrónicos de Juno fueron hecho de tungsteno y tantalio porque son resistentes a la radiación , para hacer ciencia en lugares peligrosos a veces hay que proteger los instrumentos vitales de una sonda y en este caso el de la sonda Juno ......
http://www.universetoday.com/123085/protecting-junos-heart-2/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/la-fuerte-gravedad-de-una-enana-blanca.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/la-astronomia-nos-da-una-leccion-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/06/perseus-una-misteriosa-emision-de-rayos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/los-ultimos-preparativos-para-el.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
domingo, 1 de noviembre de 2015
AL FILO DE LA ETERNIDAD , LA VOYAGER 1 NOS SIGUE DANDO RESPUESTAS .
Hace mas de tres años atrás , mas precisamente el 25 de agosto del año 2012 , la sonda Voyager 1 paso a la posteridad cuando salio de la influencia del Sol y entró definitivamente en el espacio interestelar , rumbo a las estrellas y viajara por la Vía Láctea por toda la eternidad con las memorias de un punto azul pálido perdido en un mar de estrellas , y sin embargo todavía sigue siendo noticia ....
Hace mas de tres años atrás la sonda dejó a los planetas y al viento solar atrás , pero dejó desconcertado a los cientificos en relación con la influencia del campo magnético a su alrededor , que no es la misma que detectan otras naves espaciales , por mucho tiempo era un misterio y todavía aunque no quizás del todo siga en parte siendo un misterio .
Para Nathan Schwadron y sus colegas de la Universidad de New Hampshire , parecen haber podido saber la causa de ese misterio del campo magnético en las distancias donde esta actualmente la sonda Voyager 1 , y lo que hicieron fue analizar nuevamente los datos del campo magnético en el entorno de la sonda , y se encontró en que la dirección del campo magnético se ha ido convirtiendo poco a poco en el tiempo desde que la sonda entró en el espacio interestelar .
Ellos creen que es un efecto detectado en la frontera entre el viento solar , las corrientes de partículas cargadas que viene del Sol , y lo que evidencia el estudio realizado por Nathan Schwadron y sus colegas , es que el campo magnético está siendo desviado por el viento solar , por ello predicen que dentro de 10 años la Voyager 1 entrará mas bien a una región mas prístina del espacio interestelar donde el viento solar no podrá influir con el campo magnético .
Crédito : Kristi Donahue .
Se observa en la imagen las mediciones locales del campo magnético por la sonda Voyager 1 , y que se muestra aquí como una aguja de una brújula , y que difería por 40° grados desde el verdadero norte magnético estimado en la dirección del campo magnético en el espacio interestelar .
Muchos pensaron que en su momento la Voyager 1 salio de la influencia del Sol y que entro definitivamente en el reino de las estrellas , y que salio de la heliosfera , esa burbuja de viento solar que rodea a nuestra enana amarilla , al analizarse los datos realizados por los instrumentos de la Voyager 1 , se había detectado que la densidad de las partículas habían sido unas 40 veces mayor , lo que confirmaba que de verdad la sonda Voyager 1 había salido de la heliosfera .
La dirección del campo magnético interestelar local es mas de 40° grados fuera de lo que otras sondas espaciales han confirmado , por eso se sugiere que esta discrepancia de la Voyager 1 se debe a que se encuentra en un campo magnético que está muy distorsionado a las afuera de la heliopausa , que es el limite o frontera entre el viento solar y el espacio interestelar .
Es como si usted piensa en el campo magnético como una banda elástica estirada pero alrededor de una pelota de playa , entonces esa banda esta siendo desviada alrededor de la heliopausa , pero en el año 2009 la sonda IBEX de la NASA , descubrió una especie de " cinta " de átomos neutros energéticos que se creen que da pistas sobre la dirección del campo magnético interestelar prístina , y que forma un arco de cinta en el cielo , y que por ahora sigue siendo un misterio y que quizás con el tiempo la sonda Voyager 1 nos de las respuestas , por lo menos tiene tiempo hasta el año 2020 en que sus instrumentos siguen funcionando , desde 2020 hasta el año 2025 se irán apagando uno a uno los instrumentos de la sonda cuando la energía que es dada por el RTG de la sonda ya no pueda dar mas energía para el funcionamiento de la Voyager 1 .
Los cientificos piensan que se produce por un flujo de átomos de hidrógeno neutro del viento solar que fueron re-ionizado en el espacio interestelar cercano y luego recogió electrones para convertirse neutro de nuevo , los cientificos suponen a través de los datos de múltiples estudios que la dirección del campo magnético en el centro de la cinta IBEX es la misma dirección que el campo magnético en el medio interestelar , y los datos de la ex sonda ULYSSES , de la NASA y del SOHO afirman esta hipótesis .
Todos estos datos encuadra en la misma dirección , con el correr del tiempo se supone que a medida que la Voyager 1 esté mas lejos del Sol , el campo magnético se oriente mas hacia el norte verdadero como se define por la cinta IBEX , también ayudara en el futuro que la Voyager 2 también analizara el campo magnético del Sol y nos ayudara a entender mejor el comportamiento de la influencia del viento solar en el borde mismo del sistema solar y en la frontera con el espacio interestelar .
Crédito : NASA/JPL/Caltech.
" Es una manera interesante de ver los datos , se da una predicción de cuanto tendremos que recorrer antes de que la Voyager 1 se encuentre en el medio que ha dejado fuertemente perturbado " , comentó Ed Stone , científico del Proyecto Voyager , actualmente la Voyager 1 se encuentra a mas de 20.000 millones de kilómetros de la Tierra y se aleja raudo hacia las estrellas , vagando por toda la eternidad , y esta como quien dice a una distancia de 133 UA - 133 veces la distancia Sol-Tierra - en una palabra se encuentra a mas de 18 horas luz de la Tierra .......
http://www.unh.edu/
http://www.sciencedaily.com/releases/2015/10/151029102401.htm
http://voyager.jpl.nasa.gov/news/medium_mystery.html
http://voyager.jpl.nasa.gov/news/ed_stone_honored.html
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/06/ano-1781-el-primer-planeta-nuevo-urano.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/en-la-frontera-del-sistema-solar-triton.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/05/desde-mas-alla-de-pluton-los-murmullos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/susurros-en-la-0scuridad-y-en-la.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
jueves, 29 de octubre de 2015
FINALMENTE LA SONDA NEW HORIZONS VA RUMBO A SU PRÓXIMO OBJETIVO : 2014 MU69 .
Crédito : NASA/JHUAPL.
Finalmente después de 3 correcciones de trayectorias la sonda New Horizons va finalmente rumbo a su destino señalado desde agosto , , obviamente que la sonda seguirá enviando los datos del histórico encuentro del 14 de julio pasado , el objetivo es 2014 MU69 , a mas de mil millones de kilómetros mas adelante de la sonda , a donde llegara - y a tener paciencia - el 1 de enero del año 2019 , es un objeto del Cinturón de Kuiper , a partir del año 2011 , se han encontrado a través de telescopios terrestres vatios objetivos , pero ninguno era aceptable con la cantidad de hidrazina que tenia en su momento la sonda New Horizons .
Se tiene la idea de que 2014 MU69 tiene aproximadamente unos 45 kilómetros de diámetro y eso se sabrá en su momento , a esa distancia 2014 MU69 no es calentado por el Sol , no tiene tanta suerte como Pluton , pero se piensa que 2014 MU69 es tan antiguo como la formación del sistema solar .
El pasado domingo 25 de octubre pasado , se realizó la segunda corrección de trayectoria , que comenzó a las 13:30 EDT y duro unos 25 minutos , y que fue la mas grande propulsión de trayectoria realizada por la New Horizons , recién a las 20:25 EDT del mismo día domingo 25 de octubre , los controladores de la misión recibieron en la Tierra , a través de la Red de Espacio Profundo , la noticia de que esa maniobra de corrección de trayectoria fue exitosa ,
La intención de estas 4 maniobras de trayectorias de la sonda , es para alterar la ruta en que la sonda se dirige directamente hacia su objetivo que se encuentra a mas de mil millones de kilómetros mas adelante , la tercera corrección de trayectoria se realizo el 28 de octubre y la ultima sera el 4 de noviembre , pero en el día de ayer , la tercera corrección de trayectoria duro mas que la anterior del 25 de octubre , ha durado 5 minutos mas , unos 30 minutos exactamente , y comenzó a las 13:15 EDT - hora del este en los Estados Unidos - del 28 de octubre , y a las 20:15 se notifico que fue un éxito esta tercera corrección de trayectoria de la sonda New Horizons .
La sonda New Horizons se dirige rumbo a su destino , llamado 2014 MU69 , donde llegara el 1 de enero del año 2019 . Crédito : NASA/JHUAPL.
La sonda se encuentra en estos momentos a mas de 1.450 millones de kilómetros del objeto KBO , 2014 MU69 , a mas de 5.000 millones de kilómetros de la Tierra y a mas de 127 millones de kilómetros de el noveno planeta : Pluton , en la imagen de arriba , se ve a los planetas en sus posiciones referida a la fecha del 1 de enero del año 2019 , cuando la sonda llegue a su destino , aunque todavía falta ser aprobada por la NASA la extensión de la misión .
Crédito : NASA/JHUAPL.
Los cientificos de la misión se llevaron una sorpresa cuando descubrieron a través del instrumento RAPLH/LEISA la presencia de amoniaco helado en un joven cráter de Caronte , la luna mas grande de Pluton , como se observa en la imagen de arriba , el cráter , llamado en forma informal Organa , y es un mapeo en alta resolución de composicion infrarroja de Caronte , el mismo cráter llamado Organa y su entorno circundante muestra material expulsado donde muestra absorción infrarroja en longitudes de onda de 2,2 micras , dando a entender que el cráter es rico en amoniaco helado , pero ya en el año 2000 se había detectado amoniaco en Caronte .
Ambos cráteres , el de Organa y Skywalker , tienen el mismo diámetro de solo 5 kilómetros , pero ambos son distintos , Skywalker es mas viejo mientras Organa es un cráter mas joven , pero ¿ porque tan distinto uno del otro estando tan cerca ambos ? , posiblemente debajo de donde esta el cráter Organa había en su momento una veta de amoniaco congelado en el subsuelo de Caronte , para los científicos la presencia de amoniaco congelado les hace pensar en el pasado la presencia de criovulcanismo .
La imagen de los dos cráteres - Organa y Skywalker - se obtuvo a una distancia de 81.000 kilómetros de Caronte , cuando la New Horizons sobrevolaba Pluton , el pasado 14 de julio pasado , pero también la sonda vio a Pluton hacia atrás y la vio en Pluton creciente en la distancia como se ve a continuación .
Crédito : NASA/JHUAPL.
Unos 15 minutos después de que la sonda hizo su máxima aproximación a Pluton , miro hacia a atrás y obtuvo esta impresionante imagen de Pluton creciente , se observa la bruma de la atmósfera de Pluton , que se extiende unos 350 kilómetros de altura en un mundo helado tan pequeño , en el perfil de la bruma de Pluton se observa las siluetas escarpadas de las mesetas de Pluton en el lado nocturno y a la izquierda de la imagen , y la llanura helada , que informalmente es llamada Sputnik Planum , esta iluminada por el lejano Sol , donde se pueden ver las altas montañas de hielo de hasta 3.500 metros de altura , y esta imagen se obtuvo a una distancia de 18.000 kilómetros de Pluton aquel 14 de julio del 2015 .
El 4 de noviembre se realizara la ultima corrección de trayectoria que llevara a la sonda hacia 2014 MU69 , a mas de 1.450 millones de kilómetros de donde actualmente se encuentra la sonda New Horizons , y que llegara el 1 de enero del año 2019 .......
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150828
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20151026b
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20151029
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20151029b
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/entre-la-ficcion-y-la-realidad.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/hasta-donde-es-posible-encontrar-signos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/en-busca-de-signos-de-vida-inteligente.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/06/en-busca-de-firmas-biologicas-en-otros.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
domingo, 25 de octubre de 2015
FUERA DE LA TIERRA HAY MAS DE 5.000 EXOPLANETAS .......
Perdidos entre millones de estrellas , hay miles y quizás millones de otros mundos .....
Hace mas de 20 años , mas precisamente en el año 1995 , se creía - hasta se podría decir que infantilmente - que solo " existíamos nosotros " , que allá afuera no había mas que estrellas pero no planetas u lunas , viviendo en nuestro planeta como dentro del ombligo , eramos y seguimos siendo ignorantes de los misterios del Cosmos , hoy después del descubrimiento del primer exoplaneta fuera de la Tierra hace 20 años se puede decir que hay mas de 5.000 mundos allá afuera ..... orbitando otras estrellas como el Sol .....
Fue allá por el 6 de octubre del año 1995 , cuando Michel Mayor y su ayudante Didier Queloz descubrieron el primer planeta fuera de nuestro sistema solar , esa estrella es 51 Pegasi , situada a 48 años luz de la Tierra y en la Constelación de Pegaso , la estrella tiene una magnitud aparente de 5,49 , o sea es visible a simple vista aunque esté en el limite donde una estrella se puede verla a simple vista , es una estrella tipo espectral G4-5VA , que es muy parecida al Sol , con una edad de 7.500 millones de años y con mas metalicidad que nuestra estrella y su periodo de rotación de dicha estrella es de 37 días .
Y entonces hace 20 años un objeto invisible que circunda una estrella permitió a los astrónomos detectar el primer exoplaneta fuera de nuestro sistema solar , esa planeta es 51 Pegasi b , que está situada de su estrella madre a la sola distancia de 80.000 kilómetros , al principio hubo dudas pero el de repetir el mismo método y dando siempre los mismos resultados , permitió finalmente confirmar el primer descubrimiento de un planeta extrasolar .
He aquí la manera de encontrar un planeta sin verlo , lo que se ve a la izquierda es un espectro de luz de las estrellas de Elodie , a la derecha , son los movimientos medidos de la estrella 51 Pegasi , que permitió dar el dato de la presencia de un exoplaneta orbitando a su alrededor .
En el otoño boreal de 1994 , tanto Michel Mayor como Didier Queloz , que era estudiante graduado en la Universidad de Ginebra , estaban probando un espectrografo que ambos habían construido , y al que le pusieron el nombre de Elodie , la razón de construir este espectrografo era para poder revelar los movimientos precisos de las estrellas , y utilizaron Elodia tanto para buscar hacia atrás y hacia adelante bailes estelares muy sutiles causados por el tirón gravitacional tanto de un planeta o de una enana marrón , y han tenido éxito casi de inmediato , pero la señal que habían detectado de la estrella 51 Pegasi no era nada a lo que pensaron .
" Fue muy extraño , que decidimos esperar hasta la próxima temporada - 1995 - de la observación " , comentó Michel Mayor , lo que sucedía era que el movimiento de la estrella 51 Pegasi era muy rápido , y demasiado extremo para poder ser un planeta y sin embargo , la señal estaba innegablemente allí , después hicieron otras rondas de observaciones y siempre con el mismo resultado , visto a la distancia en el tiempo , parecía algo sin sentido , pero era lógico : no había ninguna evidencia irrefutable de la existencia de un planeta que no fuera del sistema solar , la única pista sobre la diversidad de exoplanetas fue el descubrimiento unos tres años antes , de unos tres pequeños objetos que giraban a un pulsar , para los astrónomos de aquel entonces se preguntaban si eso era posible .
Michel Mayor y Didier Queloz , y en el recuadro , el espectrografo Elodie , que les permitió descubrir el primer exoplaneta fuera de nuestro sistema solar .
Obviamente que estos dos hombres abrieron las puertas , mostraron como detectar planetas con precisión , y de esa forma mostraron que muchos de esos mundos alienigenas no son para nada parecido a los planetas de nuestro sistema solar , después el satélite europeo COROT ha sido pionera en enfocar la búsqueda de pequeños mundos que orbitan estrellas lejanas , buscando el transito de un exoplaneta por delante de su estrella madre , y en el año 2009 , el telescopio espacial Kepler usó esa técnica y la empujó mucho mas allá , y el resultado fue imponente .
Lo que hay que saber es que hay confirmados la existencia de 1.030 exoplanetas y la confirmación de 4.370 posibles exoplanetas mas , obvio que hay que confirmarlas , pero no deja uno de pensar que allá afuera hay miles y miles de exoplanetas y quizás millones , si entendemos que solo se descubrió exoplanetas en la Constelación de Cisne .
El exoplaneta HD 219134b transita por delante de la estrella HR 8832 , situada a solo 21 años luz en Casiopea , el exoplaneta proyecta una sombra leve , este transito hará posible estudiar su atmósfera y composicion en detalles .
Michel Mayor no solo ha descubierto a 51 Pegasi b , sino también en abril de este año revisaron otra vez a este exoplaneta , y fueron capaces de detectar la luz reflejada del exoplaneta , y eso es histórico , porque es la primera vez que alguien ha podido observar un reflejo directo de la capas de nubes de un exoplaneta y eso es increíble , si se tiene en cuenta que la estrella madre - 51 Pegasi - es millones mas brillante que el propio exoplaneta .
Y en julio de este año , Michel Mayor y sus colaboradores han descubierto el exoplaneta HD 219134b , a solo 21 años luz de la Tierra , aunque quizás lo que mas aspiran Michel Mayor y otros astrónomos del mundo , sea un lugar especial para antes del año 2035 , una gemela de la Tierra , seria lo máximo , quizás esté a la vuelta de la esquina , miramos las estrellas en la noche y nos parece mentira la existencia allá afuera a años luz de la Tierra de la existencia de miles de mundos parecido al nuestro , " en algún sitio algo increíble espera ser descubierto ...... " . Carl Sagan .
kepler.nasa.gov
https://t.co/j1lcfmwUjz
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/ausencia-de-estrellas-es-un-enigma.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/09/la-ensenanza-que-nos-da-el-cumulo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/05/retrato-de-un-exoplaneta.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/04/evidencia-de-una-explosion-estelar.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)