sábado, 2 de abril de 2016
EL ROVER OPPORTUNITY CON NUEVOS HALLAZGOS .
Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Se puede decir que el Rover Opportunity tiene la suerte cada tanto de poder ver los famosos Dust Devil , los remolinos de vientos y polvo que cada tanto se deja ver por algún lugar de la superficie de Marte , aparte de decir que a pesar de los achaques de su edad , sigue trabajando bien y con nuevos descubrimientos .
Y allí , en el borde externo del Cráter Endeavour , sigue trabajando y haciendo ciencia , y seguirá allí dependiendo no solo de si mismo , sino de que aqui en la Tierra , se siga decidiendo por que haya presupuesto para que este veterano rover siga allí .
El pasado 25 de enero de este año , el Rover Opportunity cumplió 12 largos años de trabajo científico en Marte , y de seguro que con el tiempo nos seguirá sorprendiendo mas todavía , hoy por hoy esta afrontando el invierno marciano , recostándose de forma de poder sus paneles solares recibir la mayor cantidad posible de luz solar .
En los últimos tiempos , el Rover Opportunity alcanzó una inclinación récord , unos 32° grados de inclinación , algo nunca alcanzado por este rover marciano , eso fue el pasado 10 de marzo de este año , mientras el Rover Opportunity se acercaba a un objetivo cerca de la cresta llamado " Knudsen Ridge " , las 6 ruedas del rover marciano estuvieron exigidas al subir esa pendiente de 32° grados , por esa razón , los ingenieros de la misión mandaron mas rotaciones a las 6 ruedas , para que las ruedas giraran lo suficiente para que el rover rodara unos 20 metros sin riesgos de deslizamiento , pero era tan alto el deslizamiento , que el rover solo avanzaba 9 centímetros , y en el tercer intento se acercó al objetivo .
Tanto el objetivo previsto , cerca de la parte superior de la cresta y el área objetivo actual están mas hacia el oeste , en la ladera que forma el extremo sur de " Marathon Valley " , que corta este-oeste a través del borde occidental del Cráter Endeavour , y esos objetivos están precisamente donde el MRO hizo un mapeo y observaciones de minerales de arcillas .
Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Lo que se observa sobre estas lineas , es una imagen del día 22 de marzo , en donde se observa al Rover Opportunity en la ladera ascendente a la entrada de Marathon Valley , y donde se observa a la izquierda , la parte de la ladera descendente del mismo valle mencionado , en la imagen se observa el suelo del Cráter Endeavour , aclaremos que la imagen ha sido girado unos 13,5 grados para ajustar la inclinación del rover .
La imagen de entrada es una bella visión del interior del Cráter Endeavour y un remolino - de que quizás nadie esperaba - imagen obtenida el 1 de abril , durante el sol 4332 , y donde se observa las huellas de las 6 ruedas en su esfuerzo para subir la ladera y en donde con movimientos cortos hará ciencia mientras dure este invierno marciano .
Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Lo que se ve en esta imagen , es el corrimiento del polvo sobre los paneles solares traseros , producto del ascenso a la ladera de " Marathon Valley " , fue el 21 de marzo , durante el sol 4322 , no olvidar que el rover se deslizaba mientras subía y de ahí que el polvo se corría sobre los paneles solares traseros .
Y en esas laderas pronunciadas es donde el rover va a explorar durante mucho tiempo , afloramientos donde hay rocas alteradas por el agua en tiempos pretéritos en Marte , en búsqueda de minerales que se han formado en los flujos de agua y para poder tener una visión de si en el pasado marte era un lugar propicio para el surgir de la vida como la conocemos .
De mas esta decir que la presencia de los famosos Dust Devil no es una amenaza para este veterano rover , en mas , siempre tiene que ver con la longevidad del Rover Opportunity , en el sentido que su presencia ayudó a limpiar los paneles solares del rover marciano en sus momentos , el interés de los científicos de la misión se centra en la presencia de esmectita - filosilicatos - y es una zona donde se detectaron evidencias de absorciones profundas asociadas a hierro y magnesio , no olvidar que la esmectita se forma bajo condiciones húmedas , es decir , en presencia de agua , y por eso se ha convertido en una zona de prioridad científica .
Y es que la zona de " Marathon Valley " es diferente a loa visto hasta ahora por el rover , se podría decir que parece una zona minera en Marte , y aparte de que habrá nuevas sorpresas al pasar los días por ser una zona interesante para la ciencia , este rover no permanecerá inactivo a pesar del duro invierno marciano que habrá por delante , y la potencia de energía de los paneles solares le da una fuerza eléctrica de 576 vatios-hora ,
no esta mal .
Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Ya el 16 de enero y allí mismo - Marathon Valley - el Rover Opportunity usó la herramienta de abrasión - RAT - en el interior de la roca para hacer una exposición de un análisis elemental , es decir , ver que composicion quimifica tiene esa roca , eso fue en el sol 4259 , eso es en la imagen de la derecha , en la imagen de la izquierda se corresponde al sol 4234 .
Crédito : NASA/JPL/Caltech.
En este mapa se puede ver las ultimas posiciones del Rover Opportunity en la zona llamada " Marathon Valley " , y se puede observar parte de la ladera donde está actualmente el rover .
Crucemos los dedos para que este veterano rover siga haciendo ciencia allí , en el cuarto planeta , y que a pesar que algunos de sus instrumentos ya no trabajan , y su memoria falla a veces , nos siga dando nuevos descubrimientos científicos a largo plazo , y para que en lo posible siga habiendo presupuesto en la NASA - o que es lo mismo , el Congreso siga dando luz verde a esta misión - porque pienso que a pesar que ya hace años - mas de 12 años - esta trabajando en Marte , que mientras este rover es y sigue funcional , no hay motivos políticos para poner fin a esta misión , seria un verdadero crimen científico APAGAR a este rover cuando todavía mientras tenga el resto de sus instrumentos funcionales y activos , dejemos de hacer ciencia a través de un rover que nos sigue mostrando como fue el pasado geológico y climático de Marte .....
http://www.nasa.gov/rovers
http://mars.nasa.gov/mer/
http://www.universetoday.com/122899/opportunity-rover-prospecting-for-water-altered-minerals-at-crater-rim-in-marathon-valley/
http://www.universetoday.com/128173/opportunity-discovers-dust-devil-explores-steepest-slopes-on-mars/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/disco-de-polvo-en-una-estrella.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/la-astronomia-nos-da-una-leccion-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/un-cumulo-globular-brillante-messier-22.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/un-viaje-para-un-ano-de-estadia-en-la.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
sábado, 26 de marzo de 2016
COMETA 252P/LINEAR , UN VIAJERO ESTELAR .
Cada tanto tiempo nos visita un viajero estelar , tanto sea un asteroide o un cometa , viajero porque cada tanto se acerca a nuestro punto azul pálido y lo vemos siempre en una distancia segura , y después desaparece y según su trayectoria , sera para siempre o volverá en un futuro quizás no lejano , siempre dependiendo de su órbita , y lo observamos desde distintos puntos de vista , como la imagen que abre este post , desde Australia donde se puede ver al cometa 252P/ LINEAR brillar sin su cola , pero con una imagen donde se observa a nuestra Vía Lactea y junto a la Constelación Escorpio .
Cada tanto tiempo un cometa se acerca a nuestro punto azul pálido , se acerca a un mundo azulado y que brilla por la luz del Sol , nos visita ajeno a lo que pase en esta Tierra , indiferente a nuestra existencia , donde desde afuera nuestra existencia no tiene importancia , como la que nos damos a nosotros mismos , es que parafraseando a Carl Sagan : " el universo no fue hecho a la medida del hombre , tampoco le es hostil , es indiferente ...." .
El cometa 252P/LINEAR pasó a un poco mas de 5 millones de kilómetros de la Tierra , en estos momentos este cometa es visible en el hemisferio sur , y va rumbo al hemisferio norte en los proximos días , este cometa se puede ver bien con binoculares y pequeños telescopios , porque a simple vista se puede verlo , pero con una baja magnitud , entre 4,5 y 6 , y a finales de este mes de marzo , ya entrará en el hemisferio norte .
Para que un cometa se haya acercado tanto a la Tierra , hay que remontarse al año 1770 , cuando el cometa Lexell se acerco mucho a nuestro planeta - 0,0 146 UA = 2,24 millones de km - y también sera analizado con radiotelescopios ´para poder entender mejor su núcleo cometario , el cometa 252P/ LINEAR fue descubierto el 7 de abril del año 2000 , con una magnitud de 17,9 , y fue descubierto por el Lincoln Near-Earth Asteroid Research - LINEAR - y es un cometa de un periodo de 5,36 años , y que está en su cuarta aparición , su perihelio fue el 15 de marzo a 1 UA del Sol , y la máxima aproximación a la Tierra fue a la distancia de 5,3 millones de kilómetros .
Al día de hoy el cometa 252P/ LINEAR todavía esta en la Constelación de Escorpio , pero entre hoy y mañana estará en la Constelación Ofiuco , para referencia, se puede ubicar al cometa en cielos muy oscuros cerca de la ubicación del planeta Saturno , para el 30 de marzo ya entrar en la Constelación Serpens .
Este cometa no tiene una coma gaseosa grande , casi no tiene , a pesar que a partir del 15 de marzo el cometa aumentó de brillo , pasando en menos de una semana de magnitud 6,5 a 4 , pero aun así , su coma alcanzó 2° grados de diámetro - 4 Lunas Llenas - pero no se observa su cola por ahora , aunque su coma gaseosa parece haber aumentado su velocidad de expansión , aumentando su diámetro hasta unos 150.000 kilómetros .
Si usted ve al cometa quizás un poco débil o de poco brillo , quizás este mapa celeste le sirva de información , aqui se muestran estrellas con magnitud 8 , mas fácil para poder distinguir al cometa en su color verdoso del brillos de las estrellas circundantes , mejor poder verlo antes de las 5:30 am EST .
Se estima que su color verdoso se deba al carbono diatomico , vapor de carbono exhalado por ser un cometa activo , y que brilló a través de los rayos ultravioletas del Sol , aunque quizás no sea fácil verlo , porque la Luna tiene su brillo que puede opacar la vista y mas siendo un cometa de poco brillo , y aparte la Luna se acerca a la posición del cometa el día 30 de marzo .
Otra cosa a tener en cuenta - y en visualización de cometa no hay una ciencia exacta ni de fortuna - desde el 31 de marzo al 1 de abril , el cometa se estima que tenga magnitud + 6,7 , y para eso , y ahí si , hay que tratar de verlo en cielos muy oscuros y lejos de las grandes ciudades , esperemos que cuando la Luna se aleje , se pueda ver mejor al cometa 252P/ LINEAR .
Crédito : JPL/Caltech.
También vale aclarar que al cometa 252P/LINEAR , lo acompaña otro cometa - lo acompaña solo en la cercanías de la Tierra y la Luna - ese cometa es 2016 BA14 - de unos 115 metros de diámetro - y que se piensa que se desintegró o formó parte del cometa 252P/LINEAR , mientras que el diámetro de éste es de unos 230 metros , la imagen sobre estas lineas muestran las órbitas de estos dos cometas , donde el pasado 21 de marzo el cometa 252P/LINEAR pasó a una distancia de 5,2 millones de kilómetros , y el 22 de marzo lo hizo el otro cometa - 2016 BA14 - pero a una distancia mayor de 2,2 millones de kilómetros , no supera al cometa Lexell en cuanto a distancia menor - 2106 BA14 = 3,5 millones de km , Lexell = 2,24 millones de km - de lo que es evidente en los proximos días es que se ira perdiendo la ubicación a causa de la baja magnitud - mas de 6 - se ira hacia el norte celeste , pero se ira perdiendo de vista , de ahí en mas binoculares y telescopios , ya a simple vista no podrá ser , o quizás algunos si , es que viajeros estelares como los cometas no nos visitan todos los fines de semanas ni todos los meses , quienes nos gusta la astronomía , nos gusta ver a simple vista un cometa , un visitante del Cosmos , espero que muchos de ustedes puedan verlo a simple vista y si no es así , espero que puedan verlos con binoculares - 50 x 10 , por ejemplo - y con pequeños telescopios , que tengan muchas suerte , es un deseo de un astrónomo amateur del hemisferio sur , hasta la vista !!!!!! .
www.sociedadastronomia.com/vivo-imagenes-del-historico-paso-cercano
www.aaa.org.uy/el-cometa-252p-linear-aumento-rapidamente-su-brillo-...
cometografia.es/252-2016/
http://www.skyandtelescope.com/observing/comet-252p-now-naked-eye-ba14-faint032320162303/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/el-cometa-catalina-nos-visita-en-su.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/08/el-cometa-jacques-ngc-129-y-ngc-457-en.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/un-pesebre-cosmico.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/m-35-un-cumulo-abierto-en-geminis.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
jueves, 24 de marzo de 2016
TITAN , ENTRE OBSERVACIONES INFRARROJAS Y MONTAÑAS .
Crédito : NASA/JPL/Caltech..
Y si algo nos faltaba de Titan y creo que mas de uno se habrá preguntado alguna vez , es si tiene montañas , y si , lo tiene no tanto como los Himalayas , pero si algo parecido en alturas como a los Pirineos , siendo su altura máxima de 3.337 metros y desde el año 2004 hasta el año 2015 la sonda Cassini ha ido observando a través del espectrometro visual infrarrojo - VIMS - observando a Titan a grandes rasgos con distintos puntos de iluminación , creando un mapa - se puede decir - geológico de parte de la superficie de Titan .
Desde el año 2004 y a través de los años , Cassini ha volado una vez por mes cerca de Titan , no solo para observar a este misterioso mundo cubierto por un manto anaranjado , sino también para usar a Titan cada vez se se acercó , para usar la gravedad de dicha luna para ir a otros objetivos en el sistema de Saturno , entonces con cada sobrevuelo que hacia la sonda Cassini sobre Titan , se usaba el instrumento VIMS para no solo analizar y observar la superficie de Titan , sino también para cartografiar la superficie .
Hacer una especie de cartografía global de Titan no es nada fácil , mas que nada porque la ruta o acercamiento de Cassini con respecto a Titan varia cada vez que se acercaba a Titan , existiendo variaciones , como por ejemplo , el angulo del Sol con respecto a la superficie , y con respecto a la dirección de visión de la sonda Cassini , y eso trae aparejado ciertos problemas , como por ejemplo , eliminar los efecto de dispersión y absorción de la luz por la espesa atmósfera de Titan .
Y eso evidentemente trae aparejado que varíe el brillo de la superficie según el angulo de observación , también tenemos que tener en cuenta los cambios estacionales en Titan , que también altera la forma de mirar a Titan a través de los instrumentos de Cassini , en la imagen que abre este post , vemos en la parte superior , y de izquierda a derecha , puntos de vista diferentes que muestran la gran capacidad espectral del instrumento VIMS , la fila superior muestra a al Cráter Sinlap , de unos 80 kilómetros de diámetro , mientras que la fila inferior muestra a Titan con partes de los hemisferios norte y sur y las regiones circundantes de dicho Cráter Sinlap .
Las imágenes muestran a la extrema izquierda en la longitud de onda de 2 micras , que es una longitud de onda donde el ambiente es bastante transparente a la luz infrarroja , las vistas en las siguientes posiciones son imágenes de proporciones espectrales en que una imagen en una longitud de onda se divide por una imagen en otra longitud de onda , esta técnica se utiliza para poder destacar las variaciones espectrales muy sutiles en la superficie de Titan , para poder distinguir por ejemplo , la composicion de la superficie en una zona o region dada .
Mientras que las imágenes hacia la derecha son compuestos de color creado usando relaciones que dividen el brillo de la superficie en una banda de longitudes de onda por la de otro grupo con el fin de producir los canales rojo , verde y azul para obtener una imagen compuesta , el tercer punto de vista es una composicion de color con la luz a 5 micrones , mostrado en rojo , 2 micras muestran en verde y 1,27 micras muestran en azul .
Este es un mapa de la superficie de Titan , donde se observa los lugares de las montañas que tiene esta luna saturniana , un poco a la derecha del centro de la imagen , está la máxima altura de Titan : Mithrim Mount de 3.337 metros de altura . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
La imagen que vemos fue obtenida a través del instrumento VIMS , donde se distingue las montañas con nombres que fueron aprobadas por la Unión Astronómica Internacional , en los lugares donde se observa el nombre " colles " se refiere a colinas en Titan .
Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Y he aqui una imagen del lugar mas alto en Titan , el mundo mas parecido a la Tierra ,
se observa la máxima elevación de Titan : Mithrim Mount , de 3.337 metros de altura , que está cerca del ecuador de Titan , mas que nada en el hemisferio norte y cerca de las dunas de Titan .
La cima mas alta de Titan se encuentra en una serie de crestas montañosas cercano al ecuador de Titan , casi las montañas de Titan tienen cerca o están cerca de los 3.000 metros de altura , las alturas montañosas de Titan concuerda con el diámetro de Titan , no pueden estar mas alto , por eso para los cientificos de la misión es lo mas alto que puede verse en Titan , por eso la mayor parte de las montañas están o parece estar cerca del ecuador , cerca del lugar de aterrizaje de la sonda atmosférica Huygens existen colinas no muy altas .
En la Tierra , montañas y acantilados se encuentran donde las fuerzas han empujado por la superficie hacia arriba desde debajo , aparte fuerzas de la erosión , como vientos , lluvias erosión el entorno con el tiempo , no olvidemos que la sonda Cassini ha descubierto la presencia de lluvias de metano en Titan , y eso también ayuda a la erosión en ese mundo misterioso , con la salvedad , que este proceso de erosión en Titan , con la salvedad que este proceso de erosión en Titan es mas lento que aqui en la Tierra .
la corteza helada de Titan se asienta en encima de un profundo océano de agua liquida que seguramente actúa al igual que el manto superior de la Tierra , la capa de roca caliente y de alta presión en la Tierra , que fluye por debajo de la corteza terrestre , y entonces estas capas de fluidos - manto superior de la Tierra y el océano liquido en Titan - permiten a la corteza aflojarse o relajarse , asentarse se diría mejor , ademas y evidentemente , a gran profundidad el lecho de roca de agua-hielo de Titan , es mas suave que la roca en la Tierra , por eso se supone que en Titan no debe de haber montañas mas altas que las señaladas .
Evidentemente que para los científicos de la misión es saber si existen algunas fuerzas tectonicas , y en forma activas que podrían estar afectando a la superficie de Titan , como por ejemplo , con la rotación de Titan , o las fuerzas de mareas de Saturno , o quizás el enfriamiento de la corteza , para los cientificos es asunto serio el de saber que provoca o que puede producir picos altos en un mundo con un océano liquido bajo la corteza de Titan .....
http://saturn.jpl.nasa.gov/home/index.cfm
http://www.vims.lpl.arizona.edu/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/ngc-1647-un-pequeno-y-lejano-cumulo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/en-los-cielos-australes-ngc-1399-y-ngc.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/01/la-belleza-del-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/cumulo-de-la-rosa-blanca.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
9:22 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
jpl,
sonda cassini,
TITAN
lunes, 21 de marzo de 2016
TESS BUSCARA NUEVOS MUNDOS MAS ALLÁ DE LA TIERRA .
El Telescopio Kepler nos ayudó a descubrir mas de mil mundos alla afuera , y mas de 3.000 firmes candidatos de ser exoplanetas , y nos mostró que hay exoplanetas de distintos tamaños y distancias hacia su estrella madre , pero casi la mayoría están mas de 600 años luz de la Tierra , y en una region de la Vía Lactea que representa el 1% de nuestra galaxia , lo que nos hace pensar e imaginar que allí afuera debe de haber miles y miles de millones de mundos , nos hace erizar la piel , y el telescopio Kepler ya esta viejo y con problemas técnicos , ya ha cumplido su etapa , si bien sigue trabajando de otra forma y sigue explorando el Cosmos .
Pero TESS seguirá su trabajo , si bien lo hará en estrellas mas cercanas a la Tierra , sera un pequeño telescopio pero con la tecnología actual , mas que nada , buscara pequeños mundos parecidos a la Tierra , se tiene previsto - sino hay contratiempos - de ser lanzado en agosto del año 2017 , o a mas tardar en el año 2018 .
El campo combinado instantáneo de vista de las 4 cámaras CCD de TESS , división de la esfera celeste en 26 sectores de observación - 13 por hemisferio - y derecha , duración de la observaciones sobre la esfera celeste y teniendo en cuenta la superposición entre sectores , el circulo negro de trazos que rodea el polo eclíptico muestra la region que James Webb sera capaz de observar en cualquier momento . Crédito : NASA/TESS .
Si se analizará estrellas cercanas con la idea de que la cercanía ayude a caracterizar detalladamente su atmósfera y otras características , durante su misión de 2 años , TESS analizara y observara mas de 200.000 estrellas , y a nivel de la detección de transito planetario - cuando un exoplaneta pasa por delante de su estrella - se tiene la idea de que TESS pueda catalogar unos 1.500 exoplanetas , desde dos veces el tamaño de la Tierra hasta planeta de tamaño grande tipo gaseosos como Júpiter .
He aqui la placa donde estarán las 4 cámaras CCD .
El cuerpo propiamente dicho del telescopio TESS .
La antena de alta ganancia de TESS siendo testeada para detectar cambios de distorsión térmica . Crédito de estas 3 imágenes : NASA/TESS .
Algunas de las cosas que hará TESS sera : imágenes de fotograma completo con la cadencia de 30 minutos , mapa del hemisferio norte durante el primer año , mapa del hemisferio sur en el segundo año , observará unas 200.000 estrellas en la cadencia de 1 minuto , al menos 27 días mirando un sector de 24 ° por 96 ° , sectores se superponen en los polos de la ecliptica para la sensibilidad a planetas mas pequeños y periodos mas largos con el Telescopio James Webb .
Aparte : vista sin obstáculos para las curvas de luz continuas , dos órbitas de 13,7 días al sector de observación , resonancia estable de 2: 1 con la órbita de la Luna , termicamente estable y de baja radiación .
TESS observará a estrellas de 30-100 veces mas brillantes , de esa manera se podrá caracterizar mejor a los exoplanetas , serán observaciones de seguimiento donde proporcionará mediciones de las masas planetarias , tamaño , densidad , y propiedades de la atmósfera , mas bien lo que hará TESS es hacer un catalogo de las estrellas mas cercanas , y mas brillantes , con exoplanetas en transito que ayudara mejor en el futuro con el Telescopio James Webb , no olvidar que el Telescopio Kepler hizo observaciones con exoplanetas en transito , pero por su lejanas distancias es difícil haciendo observaciones de seguimiento , poder caracterizar esos pequeños exoplanetas .
Una infografia que muestra lo que han podido descubrir tanto los telescopios Kepler como Corot , que se ve a la izquierda , mientras en la figura de la derecha , una estimación de lo que podrá descubrir TESS en su dos años de misión . Crédito : NASA/TESS .
La configuración del telescopio TESS se basa en una plataforma Leostar-2 Orbital . Crédito NASA/TESS .
A la izquierda , dos tipos de lentes que fueron construidos , a la derecha , el conjunto de detector de 4 CCD . Crédito : NASA/TESS .
He aqui el diagrama de los componentes electrónicos del conjunto de lentes TESS , observese la ubicación de los 4 CCD . Crédito : NASA/TESS .
La carga útil de TESS consta de 4 cámaras idénticas y una unidad de manipulación de datos - DHU - y cada cámara se compone de un conjunto de lentes con siete elementos ópticos - ver imagen de arriba - y un conjunto de detector con 4 CCD , y sus componentes electrónicos asociados , y las cuatro cámaras están montadas en una sola placa , ¿ y que tiene cada una de las 4 cámaras ? , pues lo siguiente : campo de visión de 24° por 24° , 100 mm de diámetro de la pupila efectiva , el conjunto de lentes con 7 elementos ópticos - ver imagen de arriba - diseño atermico , 600 nm-1000 nm de paso de banda y 16,8 megapixeles , bajo ruido , bajo consumo de energía , el MIT Lincoln Lab detector de CCID - 80 .
El diseño de las cuatros cámaras CCD .
Como se ve sobre estas lineas , el telescopio Kepler hizo su trabajo en un campo de visión mas grande , viendo estrellas hasta 3.000 años luz de distancia , pero TESS lo hará solo en un radio de 200 años luz a la redonda desde la perspectiva de la Tierra , para ver con mas detalles estrellas mas cercanas y sus exoplanetas - de descubrirse claro ésta - y para observarse con telescopios terrestres esos mundos que sean descubiertos .
Recordemos lo que hará TESS : monitorear continuamente unas 200.000 estrellas , centrarse en la Tierra y los exoplanetas del tamaño supertierra , cubrir x 400 un área mas grande que el cielo de Kepler , estudiar espectros de estrellas tipo F5 a M5 y los exoplanetas en transito permite observar propiedades fundamentales como , su masa , el radio , la órbita , inclinaciones mutuas entre planetas y con o la estrella , lunas , mareas , estructura y composicion atmosférica , y si los hay , las nubes , los vientos , el albedo , la función de fase , el espectro de emisión , etc .
Esperemos que todo siga como viento en popa y que sea lanzada como esta previsto , o sea , en agosto del año 2017 , y esperemos que haga un inestimable trabajo científico y cósmico al respecto , tener un catalogo de estrellas cercanas nos ayuda ademas a conocer mundos mucho mas cercanos a nuestro punto azul pálido .....
http://tess.gsfc.nasa.gov/science.html
http://tess.gsfc.nasa.gov/ground_based_followup.html
tess.gsfc.nasa.gov/
space.mit.edu/TESS/TESS/TESS_Overview.htm
https://en.wikipedia.org/.../Transiting_Exoplanet_Su..
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/nova-vulpeculae-1670-misterio-resuelto.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/06/estrella-beta-pictoris-observando-otros.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/la-radiacion-de-hawking-se-puede.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/01/en-camino-aeolis-mons-rover-curiosity.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
sábado, 19 de marzo de 2016
SEÑAL WOW : ¿ EXTRATERRESTRES O UN EVENTO CÓSMICO ? .
¿ Se sabrá definitivamente que fue aquella señal distante ..... ? .
El 15 de agosto de 1977 , se recibió una señal desde fuera de la Tierra , fue una captación de radio , y que constituye hasta el momento la única señal que podría ser de origen extraterrestre y que posiblemente haya sido transmitido por seres inteligentes , nunca mas desde aquel entonces se ha vuelto a escucharse , quedando en el mas hermético misterio , algo parecido a esa frase popular que dice " una adivinanza envuelta en un misterio dentro de un enigma " .
Ese día - 15 de agosto de 1977 - y durante 72 segundos , el radiotelescopio Big Ear captó esta señal , mas directamente desde la zona oriental de la Constelación de Sagitario , y la intensidad de la señal fue de 30 veces superior al ruido de fondo , pero en su momento , y de acuerdo al protocolo de aquel entonces , esta señal no fue grabada , mas bien registrada por computadora del observatorio , en una sección de papel continuo que fue diseñada para tal caso , días mas tarde , un profesor de la Universidad Estatal de Ohio , Jerry E Ehman , mientras trabajaba como voluntario para el proyecto SETI , y revisando los registros de la computadora , descubrió esa señal anómala , debido a la sorpresa del descubrimiento exclamó !!!! wow !!!! , y la secuencia de dicha señal fue : 6EQUJ5 .
La señal detectada el 15 de agosto de 1977 desde el radiotelescopio Big Ear .
Parcela de relación señal ruido de la señal Wow ( mas datos están en el enlace ) en función del tiempo .
Y esta señal pasaría al olvido si no fuera porque el año que viene se quiere explorar la zona de la aparición de la señal en aquel entonces , ¿ y eso a que se debe ? , pues hay teorías y se quiere comprobar esas teorías y hipótesis - por ahora esas hipótesis es eso : solo hipótesis - y el año que viene se verá que hay de verdad tras ese misterio de años sin resolver .
Y la hipótesis es que en aquel momento de que apareció la señal Wow , dos cometas pasaron por delante de el cumulo globular Messier 55 y que el hidrógeno de esos cometas que se libera a medida que se acerca al Sol , tienen que ver con la supuesta señal extraterrestre , pero ... ¿ es tan así ? parece que si
pero tiempo al tiempo , hay que ir paso a paso hay que hacer creo que miles de comprobaciones y que todas las hipótesis sean irrefutables .
Ubicación de Messier 55 y la señal Wow en la Constelación de Sagitario .
Messier 55 es un cumulo globular que se encuentra a 17.300 años luz de la Tierra , y los cometas son 266P/CHRISTENSEN y P 2008 Y2 (GIBBS) , y que justamente estaban cerca o en las proximidades de la ascensión recta y declinación donde apareció la señal Wow , hay dos posibles coordenadas ecuatoriales : AR 19h 22m 22s + 5s y AR 19h 25m 12s + 5s , y también justamente el primer cometa señalado transitará cerca de donde apareció la señal Wow , lo hará el 25 de enero del año 2017 y el segundo cometa señalado lo hará el 7 de enero del año 2018 , y los cometas emiten hidrógeno cuando un determinado cometa es radiado con la luz ultravioleta del Sol y de ahí la hipótesis de que posiblemente la señal Wow se deba al paso de estos dos cometas el 15 de agosto del año 1977 .
De ahí la teoría de que el paso de esos dos cometas hayan provocado una extensa nube de hidrógeno , ahora de aqui en mas hay que ser escéptico , ¿ señal Wow provino del hidrógeno de estos dos cometas y justo en la longitud de onda de 21 centímetros de la linea de hidrógeno ? demasiado perfecta o simple , es decir , que las señales de radio provino de dos cometas , pero nunca el hidrógeno brilló de esa forma tan compleja , vuelvo a preguntarme a mi mismo ¿ dos cometas pueden emitir señales en la longitud de onda de 21 centímetros - 1420 Mhz - referente a la linea de hidrógeno ? , es que no hay evidencia previa sobre esto .
Antonio Paris .
Y ahora , Antonio Paris , profesor de Astronomía del Colegio San Petersburgo en Florida , quiere hacerle un seguimiento a estos dos cometas , para poder evidenciar o rechazar la hipótesis de que la señal Wow provino de ambos cometas el 15 de agosto de 1977 , y lo quiere hacer obviamente para poder confirmar esa hipótesis , sino también y aqui viene lo importante , porque esos dos cometas no se habían detectado en aquel entonces , fue en el año 2006 cuando se descubrieron estos dos cometas pero he aqui la cuestión : calculando las órbitas y al establecer sus efemérides , dieron con el hecho de que estos dos cometas habían pasado cerca de donde se había detectado la señal Wow y este hombre sigue con esa idea .
Se quiere comprar un telescopio de radio de 5 metros para rastrear y analizar los espectros - ¿¿¿??? - de estos dos cometas , también se quiere comprar un telescopio parabólico - Spider500P - que esta equipada con lo necesario para hacer el registro de las ondas de radio , que vienen del espacio a 1,42 Ghz , también se necesita un radiometro y un espectrometro , por eso Antonio Paris y The Planetary Science quieren recaudar unos 12.000 dolares y hasta ahora se han recaudado unos 790 dolares de 12.000 , las preguntas ahora és : ¿ llegaran a recaudar a tiempo esos 12.000 dolares y comprar lo que necesitan ? ¿ finalmente es posible que esos dos cometas en aquel entonces hayan sido los responsables de esa misteriosa señal ? , ¿ realmente se llegará a comprobar esas hipótesis ? , ¿ es posible que dos cometas emitan señales de radio en la frecuencia de la linea del hidrógeno ? , no se sabe , y solo el tiempo lo dirá , solo espero que lleguen a tiempo a recaudar lo que necesiten y que se pueda desvelar el misterio , quizás sean los cometas o quizás siga el misterio .......
https://es.wikipedia.org/wiki/Cúmulo_globular_M55
http://planetary-science.org/wp-content/uploads/2016/01/Paris_Davies-HI-Line-Signal.pdf
http://planetary-science.org/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/01/la-belleza-del-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/12/sharpless-308-una-burbuja-cosmica-en-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/gaia-una-fantasmagorica-imagen-de-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/01/extranas-emisiones-de-ondas-de-radio.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 16 de marzo de 2016
58.000 MILLONES DE ESTRELLAS ENANAS .....
Una vista de la Vía Lactea en el infrarrojo cercano , las estrellas que brillan mas son las estrellas mas brillantes . Crédito : IPAC .
Visto desde la Tierra y a la distancia , vemos el centro galáctico de nuestra galaxia , y sus brazos se extienden hacia ambos costados , se calcula que hay entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas en la Vía Lactea , pero los hay de todo tipo , estrellas azules , blancas , rojas y hasta marrones , y estrellas enanas ¿ cuantas hay ? , al parecer y si la cifra es muy estimada , hay en nuestra galaxia unos 58.000 millones de estrellas enanas , no importa si es roja o blanca , hay estimativamente 58.000 millones de estrellas enanas , miles y miles de millones , a simple vista no parece ser así , pero es que solo vemos una parte infinitesimal de millones y miles de millones de estrellas que pueblan nuestra galaxia .....
Y están en todas partes , también en el borde de nuestra galaxia , y no nos damos cuenta porque es como decir que vemos el bosque pero no el árbol , y esta estimación de que existe unos 58.000 millones de estrellas enanas se debe a dos jóvenes mujeres que hicieron esta investigación para su licenciatura en Astronomía en la Universidad de Leiden , Holanda , ellas son Isabel Van Vledder y Dieuwertje Van Der Vlugt .
Lo que estás dos mujeres han hecho es mapear la Vía Lactea en su totalidad , y por primera vez , y de ese mapeo es que se estima esa cantidad millonaria de que hay unos 58.000 millones de estrellas enanas , pero de esa cantidad , un 7% - unos 4.000 millones de estrellas enanas - se calcula que hay en el exterior de nuestra galaxia , y estos datos surge de un modelo de mapeo mas completo jamas hecho .
¿ Que vemos aqui ? , lo que vemos son los lugares observados por el telescopio Hubble , donde se han encontrado las estrellas enanas , es un mapa del cielo con la longitud y latitud galáctica , en cada circulo solo se han identificados unas pocas estrellas enanas , pero con los métodos utilizados las investigadoras han estimado la cantidad de 58.000 millones de estrellas enanas . Crédito : Observatorio Leiden .
Recordar que nuestra galaxia , la Vía Lactea - donde vivimos - es definitivamente plana desde nuestra posición en la galaxia , si estuviéramos por encima del plano galáctico , se vería de otra forma , con un abultamiento en su centro de gran concentración de millones de estrellas , aparte de polvo y gas que nos impide ver mas estrellas , pero para llegar a esa estimación se hizo un recuento de las estrellas en el cielo nocturno .
Estas dos jóvenes investigadoras hicieron el mismo recuento de estrellas en el cielo nocturno , pero en vez de analizar las estrellas mas brillantes , lo que hicieron fue utilizar el Telescopio Hubble , con datos de unas 274 estrellas enanas que fueron observadas por casualidad por el observatorio en órbita - Hubble - mientras estaban en búsqueda de galaxias mas lejanas , y lo que vieron eran estrellas enanas rojas , de tipo espectral M .
Este tipo de estrella - enana roja - se caracteriza por ser estrella de tamaño menor - una séptima parte del tamaño del Sol - y ser mas fría , aparte que por su tamaño menor tiene baja masa para quemar el hidrógeno , y este tipo de estrellas que a simple vista nunca se ven , magnitud mas alla de 6 , son estrellas que por su temperatura se ven mejor en el infrarrojo cercano .
Y los astrónomos creen que existen muchas estrellas de este tipo , y eso facilita que sea fácil hacer un mapeo de estas estrellas , a pesar de su dificultad para encontrarlas , lo que hicieron Van Vledder y Van Der Vlugt para encontrar la distribución de este tipo de estrellas fue utilizar tres modelos de densidad de las estrellas , y que los astrónomos utilizan para para poder describir el disco y el halo , tanto en forma separada como combinado , pero ¿ cuales de esos tres modelos era la mas eficaz ? , para eso utilizaron el método Monte Carlo - se basa en hacer muestreos repetidos al azar para obtener resultados numéricos - Van Der Vlugt lo explica de esta manera : " dejas que una prueba de programa de ordenador todos los posibles valores de cada parámetro del modelo , a continuación fija el valor que se corresponde mejor con los datos " .
Izquierda : Isabel Van Vledder y derecha : Dieuwertje Van Vlugt .
Para ambas jóvenes investigadoras , el modelo que incluye tanto el halo como el disco de la galaxia , es el modelo perfecto , y analizando las posiciones de las enanas M 274 en su muestra , tanto Van Vledder como Van Der Vlugt , han podido detectar la existencia de unos 58.000 millones de estrellas enanas , y también pudieron determinar con mucha exactitud , la cantidad de estrellas enanas en el halo , que como ya se ha dicho es de un 7% , un calculo mucho mas grandes de lo que muchos astrónomos habían estimados .
Este tipo de investigación es importantisimo hacia el futuro , porque los datos de está investigación se utilizará por ejemplo cuando la ESA lance en el año 2020 el Telescopio Espacial Euclid , y a igual que el telescopio Hubble , Euclid mapeará toda la Vía Lactea en el infrarrojo cercano , y como comenta Van Vledder : " con nuestra investigación , los astrónomos ahora pueden evaluar mejor si se trata de una galaxia distante o de una estrella en nuestra propia galaxia " , ni que decir que ambas esperarán en el futuro que el Telescopio Espacial Euclid haga una buena observación a partir de esta investigación de ambas jóvenes mujeres que trabajaron en esta investigación con la ayuda de los astrónomos : Benne Holwerda , Matthew Kenworthy y Rychard Bouwens , todos ellos de la misma Universidad de Leiden .
http://www.ras.org.uk/publications/journals
https://www.ras.org.uk/news-and-press/2807-students-map-milky-way-with-dwarf-stars
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/desde-orion-y-traves-del-espacio.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/ngc-1647-un-pequeno-y-lejano-cumulo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/01/ic-2118-algo-mas-que-el-aparente-rostro.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/a-8000-anos-luz-y-en-los-cielos.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)