sábado, 23 de abril de 2016

CHINA SUEÑA CON SU PROPIA ESTACIÓN ESPACIAL ....



Viaje  tras  viaje  hasta  tener  construida  y  terminada  ,  la Estación  Espacial  China  ....
De  unos  pocos  años  atrás  hasta  el  presente  ,  China  ha  crecido  como  una  potencia  espacial  ,  a  su  manera  ,  pero  lentamente  y  a  paso  firme  ,  va  logrando  sus  objetivos  ,  se  piensa  enviar  misiones  a  la  Luna  y  a  Marte  también   ,  es  muy  ambicioso  ,  y  quedensen  tranquilos  que  a  su  tiempo  lo  logrará   .
Y  se  piensa  que  seguramente  la que  sea  la  estación  espacial  china  en  su  momento  ,  quizás  sustituya  a  la  ISS    ,  que  por  eso  años  venideros  -  año  2020  o  2022  -  no  existirá  como  una  estación  espacial  activa  ,  quizás  sea  así  o  no ,  creo  que  si  hasta  ahora  se  han  podido  solucionar  los  problemas  que  ha  tenido  esta  estación  espacial  internacional ,  y  sigue  ahí  ,  pero  quizás  no  ,  puedo  equivocarme  ,  y  si  es  así  ,  seria  -  de  existir  la  estación  espacial  china  en  su  momento  -  la  única  estación  espacial  activa  ,  el  tiempo  dirá  .

Wang  Yaping  ,  Zhang   Xiaoguang  y   Nie  Haisheng  ,  aquellos  astronautas  que  a  través  del  Shenzhou  10  viajaron  a  la  Tiangong-1  ,  una  manera  para  acostumbrarse  en  el  tiempo  a  vivir  en  una  estación  espacial  china  propia  ....
China  ha  tenido  retrasos  en  el  desarrollo  de  misiles   ,  solucionados  esos  problemas ,  comenzará   dentro  de  dos  años  -  año  2018  -  con  la  construcción  de  su  primera   Estación  Espacial  China   ,   el  modulo  principal  se  llamara  " Tianhe-1  "  -  Armonía  Celestial  (  esos  nombres   :)  ) -  y  que  seria  lanzado  en  el  año  2018  ,   pero  con  un  detalle  ,  con  un  nuevo  y  poderoso  cohete  :   Gran Marcha 5  .
Y  según  la  agencia  china  de  noticias  Xinhua   ,   después  se  construirían  dos  módulos  de  laboratorio  ,   y  según  las  estimaciones  actuales  ,  la  estación  tendría  que  ser  terminado  de  construirse  o  estar  completamente  armada  ,   en  el  año  2022  ,  quizás  muy  pronto  ¿  no  ?  ,  pero  parece  que  sera  así  .
Se  estima  que  la  Estación  Espacial  Internacional  dejara  de  ser  funcional  en  el  año  2024  ,  sin  haber  a  nivel  internacional  una  sustitución  de  la  misma  ,  pero  al  ISS  hasta  ha  funcionado  muy  bien  si  tenemos  en  cuenta  los  años  que  está  activa  -  desde  el  año  1998  -  y  China  esta  llevando  a  cabo  un  programa  espacial    muy  ambicioso  ,   por  eso  China   planea  lanzar  un  segundo  laboratorio  espacial  ,  el   "  Tiangong-2  "  -  Palacio  Celeste  -  y  también  otro  vuelo  espacial   con  dos  astronautas  para  poder  acoplarlo  en  el  tercer  trimestre  de  este  año  ,  entre  julio  .  agosto  y  septiembre .


En  la  primera  de  las  dos  imágenes  tenemos  como  seria  ya  completada  ,  la  Estación  Espacial  China  ,   y  en  la  segunda  imagen  ,  la  comparación  con  la  ISS  y  la  Mir  .
El  año  que  viene  se  lanzará   la  primera  nave  de  carga  china   -  "  Tianzhou-1  "  ,  Buque Cielo  -  y  para  sistemas  críticos    ,  el   " Tiangong-2  "  ,  pero  para  módulos  de  mas  de  20  toneladas  de  peso  ,  China  necesita  cohetes  sólidos  mas  grandes  y  potentes  ,  que  serán  lanzados  desde  la  estación  de  lanzamientos  en  Wenchang  ,  que  se  ubica  en  la  isla  meridional  de  Hainan  ,  es  desde  ahí  ,  porque  estar  cerca  del  ecuador  terrestre   es  mas  adecuados  para  vuelos  espaciales  para  China .
La  nueva  estación  espacial  china  ,  una  vez  construida  ,  tendría  una  vida  útil  de  10  años  ,  cuando  tenga  los  módulos  y  la   nave  espacial  acoplada  debería  de  alcanzar  un  peso  de  unos  90  toneladas  ,   debe  de  tener  dos  brazos  robots  ,  posiblemente  uno  de  ellos  de  unos  25  toneladas  ,  quizás  un  máximo  de  tres  astronautas   que  vivirán  en  la  estación  espacial   ,  pero  que  posiblemente  no  siempre  sera  tripulada  todo  el  tiempo  .
Por  ahí  se dice  que China  también  construiría  un  telescopio  espacial  un  poco  mas  grande  que  el  Hubble  ,  y  que  los  que  habiten  la  estación  espacial  china  ,  tendrían  que saber  repararla  ,  eso  seria  -  el  lanzamiento  del  telescopio  espacial  chino  -  para  el  año  2022  ,  por  ahora  no   hay  nada  concreto  .

Por  ahora  y  por  unos  años  mas  ,  tendremos  esta  imagen  de  la  ISS    y   de  la  Tierra  vista  desde  el  espacio  . Crédito  :  NASA/ISS.
Y  China  sigue  de  cerca  el  éxito   de  la  etapa  del  cohete  Falcon-9   de  la  norteamericana  Space  X  ,  algo  en  que  China  no  ha  tenido  éxito  ,  mas  bien  fracasos  ,   pero  China  piensa  en  lograr  la  tecnología  para  concretar  el   lanzamientos  de  cohetes  reutilizables  ,  se  quiere  enviar  una  sonda  a  Marte  ,  pero  primero  la  prioridad  de  China  es  enviar  nuevamente  sondas  a  la  Luna  y  volver  con   muestras  lunares  a  la Tierra  .
Quizás  en  el  año  2022  todavía  esté   la  ISS    y   quizás  coexista  ambas  estaciones  espaciales  ,  no  seria  nada   malo  de  ver  ,  seria  bueno  que  existieran  dos  al  mismo  tiempo   o  de  cualquier  otro  país  ,  total  todos  vivimos  en  un  mismo  lugar  ,  en  la  misma  aldea  global   ....


https://t.co/Btmhvlg4Xr
http://danielmarin.naukas.com/2016/03/09/china-ofrece-mas-datos-sobre-su-nueva-nave-tripulada-y-el-telescopio-espacial/
http://danielmarin.naukas.com/2014/11/28/mas-detalles-sobre-las-proximas-estaciones-espaciales-chinas/


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/la-sonda-change-5-t1-regresa-casa.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/otra-perspectiva-cosmica-un-eclipse.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/05/una-perspectiva-de-la-tierra-desde-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2013/12/la-tierra-y-la-luna-y-si-fueran-dos.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 20 de abril de 2016

LA SONDA DAWN OBSERVA DE CERCA A CERES .


Cráter  Haulani  ,  de  34  kilómetros  de  diámetro  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech./UCLA .
Ceres  que  hace  unos  años  atrás  era  un  diminuto  mundo  pequeño  y  lejano  y  sin  una  superficie  conocida  ,  se  ha  convertido  en  los  últimos  tiempos  junto  a  Pluton   en  nuevos  mundos  para  hacer  ciencia   y  conocerlos  un  poco  mas  de  cerca  ,  a  diferencia  de  la  sonda  New Horizons  que  tuvo  que  pasar  raudo  rumbo  hacia  las  estrellas  ,  la  sonda  Dawn  sigue ahí  ,  cerca  de  Ceres  y  la  ventaja  de  explorarlo  una  y  otra  vez  .
Y  de  esa  ventaja  es  que  se  ha  descubierto  muchos  cráteres  como  el  que  abre  este  post  ,  y  que  se  ha  detectado  a  través  de  el  análisis  de  las  imágenes  ,  la  vista  de  un  derrumbe  en  el  interior  del  Cráter  Haulani  ,   este  cráter  tiene  un  diámetro  de  34  kilómetros  y  sus  laderas  que  bordea  el área  del  cráter  debe  ser  muy  escarpadas  como  se  observa  en  la  imagen  .
Esta  vista  de  este  y  otros  cráteres  ,  fue  obtenida  por  la  sonda  Dawn  en  una  órbita  baja  , de  solo  385  kilómetros  de  altura  ,  de  esta  manera  la  sonda  Dawn  nos  ha  dado  impactantes  imágenes  de  primera  plana  de  este  planeta  enano  ,  en  el  centro  de  este  Cráter  Haulani  ,  se  observa  una  cresta  posiblemente  de  unos  18  kilómetros  de  largo   ,  debemos  aclarar  que  los  colores  que  rodea  a  este  cráter  no  son  los  originales  ,  sino  mas  bien  se  ha  coroleado  con  el  fin  de  aclarar  o  distinguir  las  características  morfológicas   y  como  se  relaciona    con  los  materiales   que  la  conforman  .
En  color  azulado  ,  son  los  materiales  eyectados   alrededor  de  este  cráter  ,  el  color  azul  aqui  se  ha  asociado  con  materiales  jóvenes  de  Ceres  ,  lo  que  muestra  Haulani   son  las  propiedades  que  se  pueden  ver  y  esperar  de  un  impacto   fresco  en  la  superficie  de  Ceres  ,  es  decir  ,  que  un  pequeño  meteorito  o  fragmento  del  mismo  ha  impactado  recientemente  en  la  superficie  de  este  planeta  enano  .
Y  aparte  contrasta  con  la  parte  mas  antigua   de  la  superficie  de  Ceres  ,   también  se  puede  observar  que  el  suelo  del   cráter   está  en  gran  parte  ,  libre  de  impactos   ,   lo  que  hay  que  decir  es  que  este  cráter  tiene   forma  poligonal ,   es  decir  ,  no  es  de  forma  circular   ,   también  hay  otro  cráter  extraño  por  su  forma   .

Cráter  Oxo   ,  de  solo   10  kilómetros  de  diámetro  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech./UCLA.
A  este  cráter   me   refería  ,  al  Cráter  Oxo  ,  mas  chico  de  diámetro  que  el Cráter  Haulani  ,  este  cráter  es  el  segundo  mas  brillante  que  el  Cráter  Occator  ,  el  Cráter  Oxo  se  encuentra en  el  meridiano  0  , donde  define  el  bode  de  muchos  mapas  de  Ceres  ,  de  ahí  que   pase  desapercibido  en  el  mapa  de  Ceres  .
También  el  suelo  de  este  cráter  es  analizado  por  los  científicos  de  la  misión  Dawn  ,  examinado  las  firmas  de  lo  minerales  en  el  suelo  de  Ceres   ,   en  el  interior  de  el  Cráter  Oxo    se  ve   una  "  caída  "  en  el  borde  mismo  del  cráter  ,   donde  una   masa  del  material  se  ha  caído  por  debajo   de  la  superficie   ,  para  lo  que  va  a  servir  el  Cráter  Oxo   es  para  que  aprendamos  mas  de  como  funciona  la corteza  superior  de  Ceres   .

Este  mapa  de  Ceres  muestra  el  hemisferio  norte  de  dicho  planeta  enano  ,  y  donde  se  detecta  la  presencia  o  abundancia  de  hidrógeno  .  Crédito  :    NASA/JPL/Caltech./UCLA.
El  instrumento  GRAND  de  la  sonda Dawn  -   detector  de  rayos  gamma  y    detector  de  neutrones  -  hizo  un  recuento  de  neutrones  en  la  superficie  de  Ceres  ,  y  esos  datos  reflejan  la  concentración  de  hidrógeno   ,  o  sea  ,  del  material  suelto  en  la  superficie  de  Ceres  ,  en  azul   es  el  recuento  de  neutrones  mas  bajo  ,  mientras  que  en  rojo  ,   es  un  recuento  alto  de  neutrones  ,   mientras  que  los  menores  recuentos   de  neutrones  cerca  del  polo  norte   sugiere  la  presencia   de  hielo  de  agua   ,   por  lo  menos  un  metro  bajo  la  superficie  de  Ceres  .



http://www.astrobio.net/also-in-news/dawns-first-year-at-ceres-a-mountain-emerges/
http://www.astrobio.net/also-in-news/new-details-on-ceres-seen-in-dawn-images/
http://dawn.jpl.nasa.gov/mission

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/la-sonda-dawn-llegara-finalmente-ceres.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/12/sonda-dawn-en-el-final-del-camino.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/los-anillos-de-saturno-no-son-inmutables.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/la-fuerte-gravedad-de-una-enana-blanca.html

Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 17 de abril de 2016

SUTILES DISTORSIONES DE UNA GALAXIA ENANA VISTA A TRAVÉS DE LENTE GRAVITACIONAL .


Esta  es  una  imagen  compuesta  del  lente  gravitacional  SDP.81   donde  se  aprecia  la  imagen  distorsionada   de  la  galaxia  mas  distante  - arcos   rojos  -  y  la  galaxia  mas  cercana  que  actúa como  lente  -  objeto  azul  en  el  centro  -  tras  analizar  las  distorsiones   del  anillo  ,  los  astrónomos  llegaron  a  la  conclusión  de  que   hay  una  galaxia  enana   y  oscura  -  punto  blanco  cerca  del  segmento  de  arco  inferior  izquierdo  -  a  una  distancia  de  4.000  millones  de  años  luz  .  Crédito  :  NASA/ESA/ALMA/HUBBLE.
Muchas  veces   de  lo  que  se  ve  a  simple  vista  no  es  tal  , se  tiene  que  ver  bien  y  descubrir  muchas  veces  que  tras  los  velos  hay  sorpresas  o  algo  nunca  visto  ,  y  a  través  de  la  lente gravitacional  -  como  en  este  caso  -  se  descubre  algo  nuevo  y  en  este  caso  ,  una  galaxia  enana  pero  a  mas  de  4.000  millones  de  años  luz  de  distancia  .
La  lente   gravitacional  fue  predicha  por  Albert Einstein  ,  en  su  teoría  de  la  Relatividad General  ,  y  esto  constituye   una  poderosa  herramienta    para  poder  analizar  galaxias  situadas    tan  lejos  en  distancia  ,   que  de  no  ser  por  este  fenómeno  ,   serian  mas  que  imposibles  de  observar  ,   aparte  el  efecto  de  lente  gravitacional   da  información  muy  importante  sobre   las  propiedades  de  las  galaxias   mas  cercanas  según   la  forma  en  que  su  gravedad   distorsiona  y  enfoca   la  luz  de  objetos  mas  distantes  .

Una  imagen  generada  por  ALMA    de  la  galaxia  SPD.81  y  sometida  a  una  lente  gravitacional  ,  el  centro  del  anillo  de  color  naranja  ,  revela  el  polvo  radiante   de  la  galaxia  SDP.81   ,  las  áreas  circundantes  del  anillo  que  están  representadas  a  una  menor  resolucion  ,  corresponden  a  la  radiación   en  longitudes  de  onda  milimétricas   emitidas  por  el  dióxido  de  carbono  .  Crédito  :  ALMA.
En  un  nuevo  articulo  que  se  publicó   en   The   Astrophysical   Journal  ,  el  astrónomo  Yashar   Hezaveh  ,  de  la  universidad  de  Stanford  ,  California  ,  ha  explicado  como  un  análisis   detallado  de  esta  imagen  permitió  revelar  los  rastros  de  una  oscura  galaxia  enana  que  estaba  oculta   en  el  halo  de  una  galaxia  mas  cercana   ,   "   podemos  detectar  estos  objetos  invisibles  de  la  misma  forma  que  se  ven  gotas  de  lluvia   en  una  ventana  ,  las  ves  porque  distorsionan   las  imágenes  de  los  objetos  de  fondo   "  ,  ha  explicado   Hezaveh   ,  pero  en  el  caso  de  la  gota  de  lluvia  ,   la  distorsión  de  la  imagen   es  provocada  por  la  refracción  ,   pero  en  este  caso  ,  la  influencia  gravitacional   de  la  materia  oscura   es  lo  que  provoca  distorsiones  similares  .
Según  las  teorías  modernas  -  no  comprobada   ,  de  ahí  "  según  las  teorías  "  -  la  materia  oscura  representa  el  80%  de  la  masa  del  universo  ,   y  que  está  hecha  de  partículas  desconocidas   y  que  no  interactua  con  la  luz  visible  ,   ni  con  otras  formas   de  radiación  electromagnética  ,  pero  según  los  astrónomos  ,  la  materia oscura  tiene  una  masa  cuantificable  ,   o  sea  ,  que  se  puede   identificar   por  su  influencia  gravitacional  .

Una  infografia  donde  se  puede  observar  como  es  una  lente  gravitacional  ,  donde  para  fines  practico  ,  la  galaxia  mas  cercana  seria  lo  que  se  ve  en  el  centro  de  una  lente  gravitacional  ,  y  una  galaxia  distante  seria  lo  visto  en  el  circulo  ,  como  se  ve  cerca  de  la  Tierra  aqui  en  la  infografia  .
Los  astrónomos  del  grupo  de  Yashar   Hezaveh   han  hecho  su  análisis   de  tal  hecho  ,  hicieron  trabajar  miles  de  computadoras  en  paralelo  durante  varias  semanas  ,  incluso  se  usó   el  supercomputador  mas  poderoso   de  la  Fundación  Nacional  de  Ciencia   de  Estados  Unidos  :  Blue  Waters  ,  y  se  hizo  tal  análisis  para  poder  buscar  anomalías  muy  sutiles   y  que  tuvieran  su   equivalente  medible  en  cada  "  banda  "   de  señales  de  radio  ,  y  al  combinar  eso  datos  ,    los  astrónomos  pudieron   ver  una  imagen  sin  precedentes   del  halo  de  la  galaxia  que  actúa   como  lente  -   una  zona  difusa   prácticamente  sin  estrellas   ,   alrededor  de  la  galaxia  -  y  pudieron  descubrir  una  característica  aglomeración   con  menos  de  un  milésimo   de  la  masa  de  la  Vía  Lactea  .
 Debido  a  la  relación  con  la  galaxia  mas  grande  ,   la  masa  estimada  y  su  ausencia  en  el  espectro  óptico  ,   los  astrónomos  creen  que  esta  anomalía   gravitacional  podría   ser  causada  por  un  satélite  -  galaxia  -  muy  tenue  y  dominado  por  la  materia  oscura  ,   se  teoriza  que  las  mayorías  de  las  galaxias  deben  de  tener  muchas  galaxias  enanas   ,  pero  ha  sido  muy  difícil  de  encontrar    ,  y  aunque  parezca  que  es  fácil  ,  incluso  cerca  de  la  Vía  Lactea   es  difícil  identificar  galaxias  enanas  .
"  Esta  diferencia  entre   el  numero  de  satélites  observados  -  galaxias  enanas  -  y  las  cantidades  previstas   en  los modelos  han  sido   un  gran  problema  para   la  cosmologia  desde   hace  unos  20  años  ,   he  incluso  ha  sido  calificada   como  una  "  crisis  "   por  algunos  astrónomos  ,   si  estos  objetos  enanos   están  dominados   por  la  materia  oscura  ,   esa  podría  ser  la  explicación   ,  y  nos  ayudaría   a  entender  la  verdadera    naturaleza   de  la  materia  oscura   "  ,  ha  comentado  Neal  Dalal  ,  de  la  Universidad  de  Illinois  -  los  nombres  no  los  invento  yo  :)  -  y  quien  forma  parte  de  este  grupo  de  astrónomos  liderado  por  Yashar  Hezaveh  .

Tres  imágenes  de  la  galaxia  distante  SDP.81    ,  por  el  Hubble  , ALMA  y  un  modelo  computacional  del  mismo  .
Para  muchos  y  según  los  modelos  informáticos  de  la  evolución  del  universo  ,  al  medir  el  aglutinamiento  de  la  materia  oscura  ,  se  puede   determinar  su  temperatura   y  por  eso  los  astrónomos  pueden  contar  el  numero  de  pequeñas  aglomeraciones   de  materia  oscura   alrededor  de  galaxias  distantes  ,  para  medir  la  temperatura  de  la  materia  oscura  ,  muy  presente  en  el  universo  .
Simplemente  no  existen  esos  objetos  en  los  halos  ,  entonces  los  modelos  actuales  de  la  materia  oscura  son  incorrectos  ,  y  habrá  que  cambiar  la forma  de  entender   sobre  las  partículas  de  la  materia  oscura   ,   el  dato  revelador  de  este  análisis  es  muy  importante  :   la  mayoría  de  las  galaxias  enanas  no  pueden   ser  detectada  simplemente  porque  están  compuestas   de  materia  oscura   invisible  ,  y  emiten  poquísima  luz  o  casi  nada  ,  de  ahí  que  es  difícil  detectarlas  .
Para  Yashar  Hezaveh  "  esta  es  una  excelente  demostración   de  la  capacidad  de  ALMA    ,  ahora  tenemos  la  certeza  de  que  ALMA  puede  llegar  a  descubrir  esas  galaxias  enanas  ,  el  próximo  paso  ,  es  seguir  buscándolas  para  tener  una  idea    de  su  abundancia  y  ver  si  las  partículas  de  materia  oscura  podrían   tener  temperaturas  mas  tibias  "  , las  mediciones  actuales  concuerdan   con  las  predicciones   sobre  la  materia  oscura  y  fría  ,  pero  de  seguro  tendrán  que  estudiar   muchas  mas  lentes  gravitacionales  .







http://arxiv.org/abs/1601.01388
http://www.almaobservatory.org/es/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/834-gravity-aided-alma-maps-distant-monstrous-galaxy
http://www.almaobservatory.org/es/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/821-alma-partnership-publishes-first-results-on-long-baselines

Quizás  sea  de su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/podria-un-planeta-enano-en-el-cinturon.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/02/una-nueva-forma-de-mirar-al-universo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/11/una-vision-esceptica-de-la-estrella-kic.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/jill-tarter-y-una-duda-existencial.html

Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 14 de abril de 2016

BREAKTHROUGH STARSHOT : ¿ CIENCIA FICCIÓN O UTOPÍA ? .


El  brillo  encegecedor  de  la  estrella  Alfa  Centauri  .
"  No  hay  mayores  alturas   a  las  que  aspirar   que   las  propias  estrellas  ,   no  es  prudente mantener  todos  los  huevos   en   una  sola  canasta  frágil   "  .
STEPHEN  HAWKING  .
Seguimos  soñando  con  viajar  a  las  estrellas  y  pensamos  que  estamos  muy  cerca  de  que  sea  posible   ,  o  eso  pensamos  ,  soñamos  con  tecnología  que  todavía  no  se  ha  desarrollado  ,  para  poder  enviar  nanorobots  a  la  estrella  mas  próxima  -  no  Próxima Centauri  -  mas  que  nada  a  la  estrella  Alfa  Centauri  ,  y  estas  intenciones  tiene  ciertas  ironías  ,  ¿  porque  ?  ,  simplemente  porque  descubrimos  miles  de  exoplanetas  a  cientos  y  miles  de  años  luz  de  la  Tierra  ,  pero  queremos  enviar  naves  en  miniaturas  a  unas  de  las  tres  estrellas  mas  próximas  a  nuestra  enana  amarilla  ,  y  mas  cuando  sabemos  que  si  hay  estrellas  cercanas  ,  pero  que  sabemos  que  por  ahora   ninguna  de  estas  tres  estrellas  no  tienen  exoplanetas  ¿  no  queremos  aceptar  la  realidad  que  cerca  de  la  Tierra  no  hay  exoplanetas  y  por  tanto  no  hay  posibilidades  de  vida  extraterrestre   ?  .......
La  estrella  Alfa  Centauri   es  la  mas  importante  de  la  Constelación  de  Centauro  ,  y  seria  la  primera  estrella  a  la  que  viajaría  nuestra  chauvinista  especie   ,    esos  viajes  seria  posibles  si  las  matemáticas  de  Stephen  Hawking  es  correcta  ,  algo  que  es  muy  común  en  él   ,   el  tan  mencionado  proyecto  se  llama  Breakthrough Starshot  ,   e  implica  masivos  lanzamientos   de   nanonaves  -  por  su  tamaño  -   mas  o  menos  un  poco  mas  grande  que  la  uña  pulgar  ,   con  un  tiempo  estimado  de  viaje  de  20  años   ,  y  una  vez  llegado  a  destino  ,  recabar  datos   sobre  esas  estrellas  vecinas  a  nuestro  Sol  ,  es  una  idea  entre  Stephen  Hawking  ,  Yuri Milner  y  Mark   Zuckerberg   .
Parece  simple  pero  no  lo  és   ,  porque  ese  viaje  tan  mentado  ,  significaria  viajar  a  una  quinta  parte  de  la velocidad  de  la  luz  ,  algo  parecido  a  viajar  a  unos  200  millones  de  kilómetros  por  hora  ,   y  aunque  las  nanonaves  sean  microchips  y  livianas  ,  habría  que  empujarlas   con  un  puntero  láser  ,   y  que  usaría  como  fuente  de  energía  ,  una  central  nuclear  entera  ,   y  supuestamente  iría  equipada  cada  nanonave  con  un   nanomotor  de  plutonio  ,  la  inversión  seria  millonaria  ,  algo  así  del  orden  -  según  algunos  rumores  sin  confirmar  -  de  unos  50.000  millones  de  dolares  ,  y  algunos  piensan  que  las  posibilidades  de  colonizar  otros  mundos   antes  que  acabemos  con  nosotros  mismo  ,  es  del  50%  simplemente  ...  ¿  es  el  miedo  que  impulsa  esta  utopía  viajera  cósmica  ?  .....
"  El  peligro  radica    en  que  nuestro  poder    para  dañar  o  destruir   el  medio  ambiente   o  a  nuestros  pares   ,   aumenta  a  mucha  mayor  velocidad    que  nuestra  sabiduría   en  el  uso  de  ese  poder  "  .
STEPHEN  HAWKING  .

Obviamente  que  un  viaje  a  la  estrella  mas  cercana  en  solo  20  años  es  tentador  ,  si  lo  comparamos  con  los  posibles  30.000  años  que  demoraría  una  sonda  espacial  ,  este  proyecto  -  Breakthrough  Starshot  -   es  anunciado  y  apoyado  por  Yuri  Milner  ,  aparte  de  Stephen  Hawking  ,  también  está  Mark   Zuckerberg   ,  lo  apoya  también   Pete  Worden  ,   exdirector  de  la  NASA  ,  y  por  un  comité  de  cientificos  de  clase  mundial  ,  Freeman   Dyson ,   Mae  Jemison   ,  Avi  Loeb  ,   y  tambien   estaba  presente  Ann Druyan  ,  viuda  de  Carl  Sagan  .


Primera  foto  ,  una  idea  primaria  de  usar  láser  para  empujar  y  dirigir  velas  en  su  viaje  cósmico  a  Alfa  Centauri  ,  y  segunda  foto  ,  todos  muestran  un  prototipo  de  nanonaves  o  microchips  ,  que  rayos  láseres  impulsarían   hacia  las  estrellas   .
¿  Y  en  que  consistiría   este  proyecto  ?  ,   pues  en  lo  siguiente  :
.  con  el  nombre  de  Nanocrafts  -   naves  espaciales  roboticas  -  se  construirían  a  tamaño  de  un  microchips  ,  y  consta  de  dos  partes  :  StarChip   ,   la  Ley de Moore  ha  permitido  una  disminución  en  el  tamaño  de  los  componentes    microelectronicos  ,   y  esto  permite  una  especie  de  microchip  a  escala  y  en  gramos  con  respecto  a  su  peso  ,  y  que  puede  transportar  cámaras  ,  propulsores  de  fotones  ,  fuente  de  alimentación  ,  equipos  de  navegación  y  comunicación  ,  y  que  pueda  constituir  una  sonda  espacial  totalmente  funcional  .
LightSail   :    los  avances  tecnológicos  en  nanotecnologia  esta  permitiendo   la  producción  de  materiales  mas  ligeros  y  livianos  ,   con  la  esperanza  de  producir  a  gran  escala   y  no  mas  de  unos  pocos   cientos  de  átomos  de  espesor   y  su  peso  en  gramos  .
Beamer  Luz  :
. la  potencia   en  ascenso  y  caída  de   coste  de  rayos  láser  ,  según  la  Ley  de  Moore  ,  conducen  a  avances  significativos   en  la  tecnología  de  haz  de  luz  ,  mientras  tanto ,  en  los  arreglos  de  fase  de  los  láseres  ,  potencialmente  podrían   ser  escalado  hasta  una fuente  de  energía  de  100  gigavatios  .
Y  mas  o  menos   se  espera  que  la  fase   de  investigación  e  ingeniería   dure  varios  años  ,    después  de  eso  ,  el  desarrollo  de  esta  misión  evidentemente  requiriria    un  presupuesto  de  mas  de  50.000  millones  de  dolares  ,  y  aparte  implicaría   la   construcción  de  una  base   en  tierra  de  una  distancia  kilométrica  ,   con  proyector  de  luz  a  gran  altura   y  en  ambientes  secos  ,   para  lanzamiento  generar  y  almacenar   unos  gigavatios  por  hora   de  energía  ,   también  implicaría  el  lanzamiento  de  "  una  nave  nodriza  "   para  poder  llevar   a  miles  de  nanocrafts   a  una  órbita  de  gran  altitud  ,   también  implicaría  tomar  ventaja   de  la  óptica  adaptativa   de  la  tecnología  en  tiempo  real    para  poder  compensar  los  efectos  atmosféricos   ,  centrar  el  haz  de  luz  sobre  el  LightSail  ,   para  acelerar  los  nanocrafts   individuales  a  la  velocidad  objetivo  en  cuestión  de  minutos   ,  aparte  también  hacer  una  contabilización  de  las  colisiones   de  polvo  interestelar   en  ruta  hacia  el  destino  ,   y  la  captura  de  imágenes  de  un  "  exoplaneta   "   y  otros  datos  cientificos   y  transmitirlo  a  la  Tierra   utilizando  una  red  de  comunicaciones  a  bordo   de  los  nanocrafts  ,   utilizando  el  mismo  proyector  de  luz  láser  que  pone  en  marcha  a  los  nanocrafts   para  poder  recibir  datos  después  de  mas  de  ocho  años  de  su  lanzamiento  .

¿  Finalmente  habría  algún  exoplaneta  cercano  a  casa   ....  ?  .
¿  Podríamos  viajar  a  la  estrella  mas  cercana  ?  ,  evidentemente  son  grandes  retos  de  ingeniería  ,  y  tienen  que  ser  revisados  continuamente  ,   los  elementos  claves  del  proyecto   propuesto  se  basan  en  la  tecnología   o  bien  están  disponibles   o  quizás  se  alcance   en  un  futuro  lejano  ,  bajo  supuestos  razonables ,   el  sistema  de  propulsión  es  realmente  en  la  actualidad   superior  a  loa  que  existe  actualmente  ,  o  sea  ,  no  existe  ,  espacio  libre  para  lanzamiento  obviamente  requiriria  de  gobiernos  y   organizaciones  internacionales   aparte  de  apoyo  y  cooperación  mundial  .
Por  estos  momentos  , no  hay  exoplanetas  en  Alfa Centauri  y  entorno  aledaños  ,  la  idea  está   ,  hay  un  largo  camino  para  recorrer  y  ver  si  finalmente  se  hace  realidad  o  solo  quedó  en  una  simple  utopía   ,   mientras  tanto  soñamos   ,  y si  quiere  soñar  despierto  podemos  parafrasear  a  la  voz  en  off  en  la  serie  Star  Trek  :)   :  "  siempre  con  la  continua  misión   de  explorar  ,  extraños  ,  nuevos  mundos   ,  y  de  buscar  nuevas  formas   de  vida  y  de   nuevas  civilizaciones  ,  viajando  audazmente   a  donde  nadie  ha llegado  antes  ....  "  .







http://www.breakthroughinitiatives.org/
http://www.image.net/breakthroughstarshot

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/entre-el-escepticismo-y-el-desencanto.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/asassn-15lh-quizas-un-nuevo-evento.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/12/antiguos-rastros-de-meteoritos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/11/buscamos-vida-alla-afuera-pero-este.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/efemerides-19-un-punto-azul-palido-en.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/leonard-nimoy-el-hombre.html


Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio


lunes, 11 de abril de 2016

EL COMETA 252P/LINEAR POR LOS CIELOS DEL NORTE .


Crédito  :   Jose  J  Chambó  .
Hace  pocos  días  atrás  se  acercó  a  la  Tierra  -  21  de  marzo  -    a  solo  unos  5,2  millones  de  kilómetros  ,  lo  malo  de  esto  ,  es  que  ahora  que  se  ha  alejado  de  la  Tierra  ,  aumentó  su  brillo  ,  a  magnitud  6  ,  en  el  limite  de  poder  verlo  a  simple  vista  ,  con  binoculares  seria  mucho  mejor  ,  si  podemos  verlo  en  noches  bien  oscuras  ,  no  esta  cerca  de  la  Luna  ,  pero  aun  así  no  sera  fácil  de  ver  ,  va  rumbo  hacia  el  norte  celeste  ,  pero  ojo  ,  que  después  se  desvía  hacia  la   Constelación  de  Hércules  ,  eso  sera  en  los  primeros  días  de  junio   .
En  estos  días  tiene  una  coloración  verde  ,  producto  de  la  emisión  de  gas  fluorescente   basado   en  carbono  ,  quien  pueda  ver  desde  su  casa  a  las  constelaciones  de  Ofiuco  y  Hércules  ,  mas  que  nada  cerca  del  horizonte  -  los  que  viven  en  el  hemisferio  sur  -    podrán  ver  a  cometa  252P/LINEAR    ,  y  ni  que  hablar  que  los  que  viven  en  el  hemisferio  norte  ,  podrán  ver  mejor  a  este  cometa  viajero  ,  que  nos  visita  cada  5  años  aproximadamente  .
En  la  imagen  que  abre  este  post  ,  se  puede  ver  al  cometa  252P/LINEAR    precisamente  en  la  Constelación  de  Ofiuco  ,  y  tras  ella  ,  a  mas  de  30.300  años  luz  de  la  Tierra  ,  al  cumulo  globular   M 14  ,  aunque  en  estos  días  ya  esta  el  cometa  lejos  de  este  cumulo  globular  ,  fue  el  día  5  de  abril  cuando  en  el  mismo  campo  visual  ,  pasó  el  cometa  cerca  de  M 14  .

Como  se  puede  ver  en  la  infografia  , el  cometa  252P/LINEAR   se  encuentra  en  estos  días  en  la  Constelación  de  Ofiuco  ,  que  también  lo  estará   casi  todo  el  mes  de  mayo   ,  para  después  entrar  en  la  Constelación  de  Hércules  .
Lo  que  es  posible  observar  en  las  fotografías  del  cometa  ,  es  que  no  se  ve  su  cola  , evidentemente  se  deba  a  una  perspectiva  espacial  ,  por  la  dirección  de  surcar  la  bóveda  celeste  ,  lo  que  viven  en  el  hemisferio  norte  ,   lo  podrán  ver  justo  antes  de  la  madrugada  ,  y  si  no  se  duermen  podrán  ver  a  Marte  y  Saturno   ,  ambos  todavía  en  la  Constelación  de  Ofiuco  ,  quienes   estén  acostumbrados  a  usar  Stellarium  ,  podrán  ubicar  a  estos  dos  planetas  de  nuestro  sistema  solar  ,    y  si  saben  ubicar  bien  al  cometa  ,  quizás  podrán  verlo  a  simple  vista  ,  aunque  con  magnitud  6  ,  habrá  que  mirar  mas  tiempo  para  que  el  ojo  pueda  ver  un  punto   verdoso  en  medio  de  la  noche  ,  si  hacen  astrofotografia  y  no  se  nubla  ,  estarán  de  parabién  .

Crédito  :  Babak  A  Tafreshi  .
Como  se  puede  ver  desde  Sudamérica   ,  mas  precisamente  desde  Chile  ,  el  cometa  252P/LINEAR    sigue  surcando  desde  la  perspectiva    terrestre  ,  la  Vía  Lactea  ,  como  una  esmeralda  que  brilla  en  nuestra  galaxia  y  en  la  noche  en  el  desierto  chileno   y  mas  precisamente  desde  el  Observatorio  Paranal  ,  donde  se  observa  a  un  telescopio auxiliar   del   VLT   -  Very  Large  Telescope  -   se  puede  decir  que  este  cometa  es  un  recién  llegado  del  sistema  solar   y  que  viaja  entre  la  órbita  de  Júpiter  y  la  Tierra  ,  una  imagen  tomada  por  el  fotógrafo  de  ESO   ,  Babak  A  Tafreshi  ,  quien  recientemente   la  expedición   de  Fulldome de ESO .  ,   que  tomaran  espectaculares  fotografías  de  los  observatorios  de  ESO  .
 
Crédito  :  ESO /P Horalék .
Otra  impactante  imagen  de  la  Vía  Lactea   ,   ¿  pueden  ubicar  al  cometa  252P/LINEAR  ?  ,  se  ubica   a  la  izquierda   ,  cerca  del  horizonte    chileno   ,    ese  punto  verdoso  que  pueden  ver  ,  a  la  derecha  ,  la  cúpula   iluminada  de  la  Residencia  en  el  Observatorio  Paranal  .

Crédito  :  Mark  Sansom  .
Si  bien  es  una  imagen  del  pasado  13  de  marzo  ,  no  deja  de  ser  simbólica  ,  en  el  sentido  de  que  es  un  cometa  ,  que  como  todo  cometa  , es  un  viajero  estelar  ,  aunque  sea  dentro  de  nuestro  sistema  solar  , y  no  siempre  vemos  un  cometa  que  se  pueda  ver  a  simple  vista  todos  los  días  ,  y  a  veces  de  noche  tampoco  ,  mas  que  no  siempre  brilla  como  una  estrella  brillante  ,  como  Sirio  ,  Canopus  ,  Arcturus  ,  etc  ,    y  como  diría  mi  colega  de  esta  region  del  mundo  ,  Ricardo  Montiel  ,  no  somos  afortunados  de  ver  cometas  muy  brillantes    ,  siempre  nos  quejamos  que  los  que  viven  en  el  hemisferio  norte  ,  tienen  mas  suerte  de  verlos  con  mas  nitidez  y  brillo  ,  aqui  en  el  sur  del  mundo  nos  acordamos  del  famoso  cometa  McNaught   , cuando  en  pleno  mes  de  enero  del  año  2007  ,  se  podía  verlo  a  simple  vista  en  pleno  día  y  cerca  de  la  puesta  del  Sol  ,  con  una  magnitud  aparente  de  -  5,5  ,  desde  ambos  hemisferios  ,  y  debido  a  la  proximidad  al  Sol  ,  se  podía  verlo  durante  el crepúsculo   ,   y  poco  después  de  éste   ,  sobre  estas  lineas  , el  cometa  252P/LINEAR    y  la  estrella  Canopus  ,  visto  el  13  de  marzo  pasado  ...  un  cometa  viajero  y  la  segunda  estrella  mas  brillante  del  cielo  nocturno  .....




http://www.twanight.org/tafreshi
http://www.eso.org/public/spain/images/potw1615a/
http://www.skyandtelescope.com/observing/up-up-and-away-with-comet-252p-04062016/


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/las-ultimas-horas-del-cometa-ison.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/de-conjunciones-y-cometas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/01/mas-alla-de-orion-el-cometa-lovejoy.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/ngc-1647-un-pequeno-y-lejano-cumulo.html

Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 7 de abril de 2016

TITAN ..... Y NIEBLA .

Crédito  :  NASA/JPL/ESA/Caltech.
La  imagen  que  abre  este  post  , es  una  composicion  de  30  imágenes  obtenida  por  la  sonda  Huygens  ,  las  imágenes  se  obtuvieron  entre  una  altura  de   entre  13  kilómetros   hasta  8  kilómetros  ,  mientras  descendía    ,  la  imagen  tiene    una  resolucion  de  unos  20  metros   por  pixel  ,  y  cubre  un  área  de  unos  30  kilómetros  .
Una  confirmación  actual  con  datos  antiguos  ,  datos  de  aquel  descenso  a  través  de  la  bruma  de  Titan  de  la  sonda  Huygens  el  14  de  enero  del  año  2005   ,   Titan  es  como  una  Tierra  empequeñecida  ,  donde  tiene  muchas  características  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  por  supuesto  ,  con  las  características  de  un  mundo  diferente  al  nuestro  ,  donde  es  un  mundo  frío   ,  brumoso  ,  con  una  luz  en  su derredor  parecido  a  la  del  atardecer  terrestre   ,  nunca  se  ve  el  cielo   en  ese  mundo  fascinante  existen   montañas  ,  lluvias  de  metano  ,  mares  ,  ríos  ,  dunas   ,   y  ¿  algo  mas  ?   ,  si  .....  nieblas  .....
Es  una  manera  de  hacer  ciencia  con  datos  del  descenso  de  la  sonda  Huygens  hace  mas  de  10  años  ,  el  de  analizar  los  datos  ,  a  veces  por  mas  que  se  tenga  la  información  ,  y  de  que  supuestamente    ya  se  ha  investigado  todo  ,  siempre  hay  algo  que  se  investiga  para  analizar  datos  de  hechos  pasados  ,  con  la  finalidad  de  poder  confirmar  algo  o  comprobar  alguna  teoría  , como  pasó  en  este  caso   del  que  tratamos  .
La  sonda   Huygens  a  través  del  descenso  usó  tres  cámaras  ,  donde  se  podía  tener  tres  perspectivas  diferentes  de  aquel  famoso  descenso  y  es  a  partir  de  ahí  que  se  investigo  las imágenes  enviadas  a  la  Tierra  a  través  de  la  sonda  Cassini  ,  y  ver  las  imágenes  de  sondas  enviadas  a  otros  mundos  no  es  fácil  de  interpretar  , como  saber  por  ejemplo  ,  que  define  en  una  imagen  ,  si   se  representa  a  montañas  , llanos ,  cráter  o  escarpadas  laderas  , por  ejemplo  las  recientes  imágenes  de  Titan  sobre  su  cima  mas  alta  ,  se puede  ver  que  a  simple  vista  analizar  imágenes  infrarrojas  o  ultravioletas  no  es  sencillo  .
La  imagen  que  abre  este  post  ,  es  una  suma  de  las  tres  cámaras  de  la  sonda  Huygens  , donde  se  ve  que  realmente  ve  las  tres  cámaras  mientras  descendía  por  primera  vez  a  ese  mundo  misterioso  ,  eternamente  cubiertas  por  la famosa  bruma  anaranjada  ,   y  mientras  descendía  ,  paso  cerca  de  nieblas  que  se  movían  de  lugar  ,  fue  en  aquel  entonces ,  pero  recientemente  confirmado  .

Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Una  de  las  tres  cámaras  -  SLI  -  comenzó  a  obtener  datos  mientras  descendía  la  sonda  Huygens  ,  las  otras  dos   cámaras  son   Descend  Image  -  DI    -   y   Radiometro  Espectral  -  DISR  -  la  finalidad  de  estas  cámaras  eran  la  de  fotografiar  el  paisaje  ,   y  la  atmósfera  durante  el  descenso  de  la  sonda  ,  pero  desde  tres  ángulos  o  perspectivas  diferentes  ,  para  después  obtener  una  imagen  panorámica   del famoso  descenso  .
Cuando  la  sonda  Huygens  aterrizó  en  la  superficie  de  Titan  ,  se  vio  una  bella  imagen  de  aquel  misterioso   mundo  lejano   ,    la  sonda  llevó  a  cabo  correctamente  las  instrucciones  de  tomar  imágenes  de  la  misma  zona  durante  una  hora  ,  tiempo  suficiente  para  poder  ver  -  si  era  posible  -  algún  cambio  de  imagen  en  el  entorno  de  la  sonda  Huygens  ,  y  mucho  tiempo  después  de  que  la  sonda  Cassini  desapareció  sobre  el  horizonte  de  Titan  ,  se  agotaron  las  baterías  de  la  sonda   ,  pero  durante  una  hora  envió  datos  a  través  de  Cassini  ,  datos  a  la  Tierra  sobre  aquel  evento  interplanetario  histórico  ,  y  quedándose  en  silencio  y  enfriándose  a  la  temperatura   ambiente  de  casi   - 170°  grados  bajo  cero  .
John  Moores  ,  del  Laboratorio  Planetario  y  Lunar  de  la  Universidad  de  Arizona  ,   adaptó  y  desarrolló  una  técnica  para  la  sonda  Phoenix  Lander  ,  esta  técnica  fue  capaz  de   discernir  detalles  finos   en  imágenes  del  cielo   ,  no  visible  a  simple  vista  ,   de  manera  que  se  adquiría   imágenes  a  través  de  varios  minutos  ,   esta  técnica  se  conoció  con  el  nombre   "  sustracción  media  trama  "  ,  y  se  debe  a  la  alta  calidad  de  las  imágenes   ,  que  son  entregados  por  las  sondas  hacia  la  Tierra   a  través  de  las  sondas  interplanetarias   .
  A  pesar  que  se  presentan  como  imágenes  JPEG   ,  no  hay  que  olvidar  que  también  existe  unos   256  tonos  de  grises  en  la  imagen   ,   y  mediante  la  eliminación  de  ciertas  imágenes  ,   que  se  mantienen  igual  durante   toda  la  secuencia  de  cuadros ,   es   posible   observar  solo  aquellas  características   que  cambian  de  un  fotograma  a  otro  ,  incluyendo  los  remolinos  de  polvo  ,  rayos  cósmicos ,   y  nubes  muy  finas  y delgadas  .
Para  aquellos  científicos  planetarios  ,  como  Brittney Cooper  ,  especializada  en  Astronomía  y  Ciencias  de  Atmósfera   ,  Christina Smith ,   actualmente  post-doctorado    en  el  Centro  de  Investigación  en  Ciencias  de  la  Tierra  y  del  Espacio  ,  de  la  Universidad  de  York  ,  se centra  en  el  estudio  de  la  atmósfera  de  Titan  y  Marte  ,  es  también  miembro  del  equipo  de  ciencias  del  MSL  ,  y   John Moores ,   científico  participante  de  la  misión  MSL    ,  aparte  Profesor  Asistente  en  el Departamento  de  la   Tierra  y  el  Espacio  ,  de  la  Universidad  de  York  ,   y  que  les  interesa  el  estudio  de  atmósfera  en  mundos  del  sistema  solar  ,   vieron  el  potencial  para  observar  los  cambios   en  esa  hora  mientras  descendía  la  sonda  Huygens  ,  y  se  preguntaron  si  ahí  había   algo  por  descubrir  ,  quizás  algunas  nubes  cerca  de  la  superficie  para  analizarlas   ,   eso  aunque  a  simple  vista  quizás  no  había  nada  por  observar  o  detectar  ,  podría  ser  mas  de  lo  mismo  ,  todo  lo  que  ya  se  sabia  de  Titan  ,   pero  aun  así  ,  se  hizo  o  se  usó  mejor  dicho ,  esa  técnica  ,  una  forma  de  sustracción  de  fotograma   de  ver  si  había  algo  ....

Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Estas  son  las  6 imágenes   que  confirmaron  la  existencia  de  niebla  en  el  momento  del  descenso  de  la  sonda  Huygens  hacia  la  superficie  de  Titan  ,  las  bandas  claras  y  oscuras   visible   son  las  características  que  observaron  estos  tres  científicos  ,  donde  vieron  algo  que  fluctuaba  con  el  correr  de  los  minutos  ,  los  ejes  sobre  los  marcos  muestran  el  azimut  ,   -  dirección  de  norte  en  grados  -  y  elevación   -  grados  sobre  el  horizonte  ,  y  se  observa  cada  pixel  ,  la  barra  de  colores  representan   el  rango  de  valores   de  pixel  en  cada  imagen   .

Credito  :  Mike  Brown/Caltech.
Una  imagen  de  la  presencia  de  niebla  cerca  del  polo  sur  de  Titan  ,  visto  en  el  año  2009  a  través  de  la  sonda  Cassini  .
Los  datos  que  se  recibió  de  la  sonda   Huygens  ,  es  diferente  a  lo  visto  con  la  misma  técnica  en  Marte  ,  porque  el  tamaño  de  la  trama  es  mas  pequeño  ,  y  había  muchos  pixeles  anómalo ,  debido  mas  que  nada  ,    a   el  largo  camino  de  Huygens  para  llegar  a  la  superficie  de  Titan  ,  a  esas  imágenes   obtenidas  durante  el  descenso  por  las  cámaras  de  Huygens  ,  se  le  aplicó   una  función  de  suavizado  ,     para  bajar  el  tono  de  los  artefactos  visuales  ,  y  permitir  de  esta  forma  ,  ver  algún  cambio  atmosférico  allí  en  Titan  .

Imagen  GIF   animado  ,  donde  se  observa  el  movimiento   de  un  banco  de  niebla  en  Titan  .
Con  el  trabajo  de  las  tres  cámaras  a  bordo  de  la  Huygens  ,  se  pudo   obtener  6  imágenes   de  las  82  obtenidas   ,  lo  que  permitió    crear  un  archivo  GIF  animado  ,  para  poder  ver  si  había  lago  fuera  de  lo  común  ,  y  pudieron  ver  una  característica  que  parecía  fluctuar  ,  y  que  fue  observado  como  dije  anteriormente  ,  en  6  imágenes  de  un  total  de  82  ,   los  tres  científicos  se  dieron     cuenta   que  no  podía  ser  nubes  de  gran  altitud   ,  debido  a  que  la  elevación   y  el  movimiento  no  se  correspondía  con  una  nube  .

Crédito  :  NASA/JPL/ESA/Caltech.
Sobre  estas  lineas  ,  Titan   y  la  presencia  de  nieblas  como  se  puede  ver  en  la  parte  inferior  de  la  imagen  .
Pero  después   se  hizo  una  metódica   investigación  y  análisis  ,  se  dieron  cuenta  que  lo  mas  probable  era  un  banco  de  niebla   que  se  levantó  y  cayó  durante  el  descenso   de  la  sonda  Huygens  ,  aunque  hay  que  aclarar  que  en  el  año  2009   ,  se  había  planteado  la  hipótesis  de  niebla  en  Titan  ,  aparte  su  velocidad  y  geometría  se  correspondía  con  la  de  un  banco  de  niebla  ,  allí  fue  observado  cerca  del  polo  sur  de  Titan  .
Así  que  definitivamente  ,  durante  el  descenso  de  la  sonda  Huygens  ,  ha  habido  un  banco  de  niebla  que  se  ha  movido  de  lugar  ,  antes  de  que  la  sonda  tocara  la  superficie  de  ese  mundo  helado  y  hermético  .....







http://www.planetary.org/blogs/guest-blogs/2016/0407-fog-detection-from-the-surface-of-titan.html
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0019103516000609?np=y
http://www.planetary.org/blogs/guest-blogs/2016/0324-clouds-and-haze-and-dust-oh-my.html


Quizás sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/sonda-cassini-entre-multiples.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/titan-y-sus-polos-norte-y-sur.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/en-el-pasado-titan-era-un-mundo-humedo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/06/titan-un-mundo-que-tiene-la-atmosfera.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio