sábado, 18 de junio de 2016
¿ CONTACTO ? ....... QUIZÁS TENGAMOS QUE ESPERAR .....
¿ Comunicándonos con alguien alla afuera ... ?
La pregunta que me hago es como estará el medio ambiente de la Tierra dentro de 1.500 años , al estado actual del planeta del daño que le hacemos a la naturaleza y a nosotros mismos , me pregunto si reaccionaremos a tiempo , o si solo tendremos que atenernos a las consecuencias de nuestros actos , y que les dejamos a las generaciones futuras .
Y este post es como un baño de humildad , nos hace ubicarnos realmente donde estamos ...... en ninguna parte donde creemos que pertenecemos , solo habitamos una mota de polvo en la inmensidad cósmica , calentado por un haz de luz solar , y como no sabemos fehacientemente si hay alguien alla afuera , nos dice que por ahora tenemos que cuidar el lugar donde habitamos , los recursos que tenemos , no son infinitos , todavía y quien sabe por cuanto tiempo mas , tenemos que seguir viviendo y habitando aqui .....
Y no se sabe cuando tendremos contacto realmente con alguna civilización avanzada , ahora algunos astrónomos dicen - repito : dicen - que si alguien nos contactara , seria dentro de quizás 1.500 años , y lo suponen en el sentido de que mas que nada por las distancias que hay entre las estrellas y por lo reciente en las ultimas décadas , de la tecnología para comunicarnos con posible seres alienigenas .
La inmensa cantidad de estrellas que vemos , están a solo unos 2.000 años luz de distancia , mas alla , hay millones que no vemos a simple vista , y si no me creen , salga afuera en una noche sin Luna y lejos de la civilización y cuente las estrellas que ve y dígame cuantas contó ...
Pensamos que la vida alienigena en civilizaciones avanzadas es común , el astrónomo polaco Copernico en su tiempo había establecido por él mismo llamado Principio de Mediocridad , y Copernico establecía que nuestro punto azul pálido y el homo sapiens , no era nada excepcional en el vasto universo , en una palabra - algo que ya lo sabemos - no estamos en el centro del sistema solar , ni del centro del universo , y que tampoco la galaxia nuestra está en el centro del universo , y por eso , dos astrónomos de la Universidad de Cornell , Even Solomonides y Yervant Terzian , han usado el Principio de Mediocridad para saber en que posible tiempo de aqui al futuro remoto , pudiéramos tener posibilidades de contactar con una civilización inteligente o que ellos nos contacte .
Y estos dos astrónomos han dicho que precisamente aplicando este principio de Copernico , es que no hemos todavía detectado o recibido una señal extraterrestre , o quizás también porque estaremos en un lugar donde quizás no haya nadie con quien comunicarnos o que se comuniquen con nosotros , o sea , puede haber miles de estrellas y sus respectivos exoplanetas , pero eso no quiere decir que esté poblado de civilizaciones avanzadas .
Porque precisamente , solo hace unos 80 años empezamos a transmitir ondas de radio , hace muy poco tiempo realmente si vemos el tiempo en que el homo sapiens habita este planeta , pero si somos muy optimistas o quizás tenemos demasiada fe , esas señales de radio ya recorrió unos 80 años luz a la redondea en todas direcciones , y alrededor de esa distancia , hay al menos unas 8.531 estrellas , pueden parecer pocas o muchas , pero hay esa cantidad de estrellas , y un numero de posibles 3.555 exoplanetas , similares a nuestro punto azul pálido .
Parece muchas estrellas , pero en la galaxia donde estamos , es enorme e interminable , estamos a 26.000 años luz de su centro , pero la Vía Lactea tiene unos 100.000 años luz de diámetro , pero tanto Solomonides y Terzian suponen que las estrellas que vemos , solo cubren un área de 0,125 % de la galaxia , entonces entenderán que las señales de radio desde hace 80 años a la fecha , solo han cubierto una insignificante porción de nuestra galaxia , si les sirven de consuelo , la Voyager 1 fue lanzada hace casi 40 años , salió de la influencia del Sol , pero medido en distancias de años luz , la Voyager 1 solo está 14 minutos luz de la Tierra , como quien dice , a pocos metros .
Entonces y según el Principio de Mediocridad , es posible que las señales enviadas a las estrellas , no lleguen a una civilización avanzada , en el sentido de que de aqui a 80 años luz a la redonda no hubo contacto , claro que entiendo que si dentro de unos 70 años luz de la Tierra hay una civilización extraterrestre , para que llegue su respuesta , tenemos que esperar unos 70 años mas para recibir su mensaje , pero algo me dice que dentro de una distancia de 80 años luz desde la Tierra , prácticamente no hay nadie .
La pregunta cósmica del homo sapiens : ¿ a que distancia se encuentra la civilización inteligente mas cercana .... ? y ¿ sabremos de su existencia o ellos de la nuestra .... ?
Para ambos astrónomos de Cornell , dudan que haya muchas civilizaciones , según ellos , para el tamaño de la galaxia , quizás habría unas 210 civilizaciones inteligentes , y que posiblemente casi todas ellas , estén a mas de 1.600 años luz de distancia , por supuesto que solo son conjeturas , porque no lo sabemos realmente , siempre son suposiciones porque no tenemos evidencias irrefutables de que posiblemente estén cerca , pueden estar a mas de 1.600 años luz , todo es posible .
Pero está el lado sombrío y realista de esto , y es que las señales de radio a medida que se alejan , se degradan , las señales se debilitan , y la pregunta es cuanta distancia tiene que recorrer dicha señal para que " alguien alla afuera " la pueda detectar sin perder la información en dicha señal , si según Solomonides y Tarzian , que quizás que dentro de 1.500 años nos contactemos o nos contactan , me pregunto si en ese momento - dentro de 1.500 años - la señal sea detectada o comprendida en su totalidad , o si acaso se perdió - por la debilidad de la señal - y quizás nadie nos escuche o sepa que estamos aqui ..........
http://mediarelations.cornell.edu/2016/06/14/possibility-of-alien-contact-could-be-1500-years-away/
https://arxiv.org/abs/1604.07687
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/entre-el-escepticismo-y-el-desencanto.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/hay-un-planeta-gigante-mas-alla-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/seth-shostak-resulta-que-el-porcentaje.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/efemerides-19-un-punto-azul-palido-en.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/carl-sagan-estamos-hechos-de-materia.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/instituto-carl-sagan-un-punto-azul.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/contacto-realmente-lo-necesitamos-o-no.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
martes, 14 de junio de 2016
UNA IMAGEN DIRECTA DE UN MUNDO DISTANTE .
Una imagen impactante , una estrella y su exoplaneta distante : CVSO 30 c , a unos 660 UA de su estrella . Crédito : ESO .
Es la luz de una estrella distante , situada a mas de 1.200 años luz de la Tierra , y es la imagen de un lejano exoplaneta , si , pero lejano también de su estrella madre , es una estrella del tipo T Tauri , se le llama CVSO 30 , situada dentro de la Constelación de Orion , un poco lejos de las llamadas " Tres Marias " - Mintaka , Alnilam y Alnitak - pero dentro del grupo de estrellas 25 Orionis .
Hay muchas maneras de detectar exoplanetas , y unos de ellos es un método exitoso , se llama imagen directa , y es muy efectivo cuando se busca un exoplaneta lejos de su estrella madre , y que es fácil de ubicar porque la luz de la estrella no eclipsa al exoplaneta , debido a la larga distancia en la que se encuentra el exoplaneta de su estrella , y por eso esa imagen se pudo obtener a razón de este método .
En la imagen hay otro exoplaneta no visible , debido a la cercanía a la estrella , a pesar de los adelantos de la astronomía moderna con el uso de las tecnologías modernas , aun no entendemos las ubicaciones de los exoplanetas con respecto a su estrella , es decir , estamos acostumbrado a ver a los planetas de nuestro sistema solar , en donde están aparentemente en fila en el sentido que entre ellos no hay separaciones desiguales , hay quien dice que debido a la Ley de Bode , pero en otros sistemas estelares foráneos , no existe un orden esquemático en la ubicación de los exoplanetas , a veces están muy cerca , otras veces , demasiado lejos .
La flecha indica la ubicación de la estrella CVSO 30 , al costado del Cinturón de Orion .
Y uno se pregunta si lo normal es como es nuestro sistema solar o lo normal es como son los demás sistemas solares foráneos , o quizás es al revés , que nuestro sistema solar no es común en las posiciones de los planetas , y si es normal la de los otros sistemas solares foráneos , todavía eso no se entiende bien , algo se nos escapa , algo se nos escapa a nuestro entendimiento , ¿ acaso tiene que ver en el momento en que nace una estrella y después los planetas ? por supuesto que sé que cuando nace una estrella , un poco después se crean los planetas , pero la pregunta es si en el momento en que se crean los planetas se define esas posiciones desiguales en su ubicaciones finales , ¿ es normal o no ? , he ahí un gran misterio , se nos escapa mas alla de lo que sabemos en como nacen las estrellas y los exoplanetas .
El primer exoplaneta de ese sistema solar - CVSO 30 b - se descubrió a través del método de fotometria de transito , esto es , cuando un exoplaneta se desplaza por delante de la estrella , la luz de la estrella cae bruscamente por el paso de un exoplaneta por delante del disco de la estrella , y eso fue en el año 2012 , pero por estos días , los astrónomos han mirado nuevamente a esta estrella lejana , miraron nuevamente en busca de otros mundos no visto antes , nunca se termina la investigación , siempre hay algo nuevo para ver , para analizar , para comparar .
Y he aqui que se descubrió otro exoplaneta en este sistema estelar , y se llama CVSO 30 c , lo asombroso de esto es la larga distancia en la que se encuentra en comparación a su estrella madre , esta a una distancia de 660 UA , para que entiendan , tarda en completar una vuelta a su estrella madre , unos 27.000 años , Pluton , por ejemplo , se sitúa a una distancia de 39 UA , Mercurio , por ejemplo se sitúa a 0,39 UA , el otro exoplaneta de ese sistema solar , se sitúa a solo 0,008 UA de su estrella , de tal manera que tarda solo unas 11 horas en orbitar a la estrella , esto es debido a que esta muy cerca de la estrella , a unos 12 millones de kilómetros .
Llegara un día de que miremos los exoplanetas de esa manera , a simple vista con telescopios o algo mejor , seria espectacular , miraremos a las estrellas , en busca de descubrir otros mundos .....
Aparentemente faltaría confirmar que CVSO 30 - la estrella - y CVSO 30 c - el exoplaneta - este seria el primer sistema estelar de estrellas , tanto para acoger un primer exoplaneta detectado por el método de transito y un exoplaneta detectado por imagen directa , quedan pregunta evidentemente, ¿ como se formo en poco tiempo un sistema solar tan exótico ? , cuando se tiene en cuenta que la estrella solo tiene unos 2,5 millones de años , ¿ es posible que en el momento del nacimiento de esta estrella se hayan formados estos dos exoplanetas en sus distancias tan separadas ? .
La estrella CVSO 30 se la puede ubicar en Ascensión Recta 05h 25m 7s y Declinación 01° 34´ 24´´ , la estrella es del tipo T Tauri , son estrellas variables irregulares , y vienen a ser estrellas jóvenes que todavía no han entrado en la secuencia principal , y que se encuentran cerca de nubes moleculares , y por lo general , las estrellas T Tauri se encuentran en sistemas binarios ,
http://www.eso.org/public/archives/releases/sciencepapers/potw1624/potw1624a.pdf
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/el-metano-y-su-influencia-en-las-dunas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/el-antiguo-misterio-de-las-grandes.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/saturno-la-joya-del-sistema-solar_22.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/una-nube-toxica-en-el-polo-sur-de-titan.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
lunes, 13 de junio de 2016
¿ LA NAVE ESPACIAL DRAGÓN ROJO SERA ÚTIL EN MARTE ? .
Por los últimos años , se ha especulado un viaje tripulado a Marte , propuestas hubo miles , pero hechos concretos , absolutamente nada , solo bla bla bla , muchas retoricas , pero nada real , siempre parece que nos queda menos para viajar a Marte , pero cada vez que parece que si , se vuelve a retrasarse varios años mas , hay como un atraso de unos 30 años , que año 2030 , que año 2040 , pero nada concreto , y es que hacer una nave espacial a Marte no es tan sencillo , todo se debe hacer según un viaje largo de meses a Marte .
Y son muchos detalles a tener en cuenta , desde el punto de vista físico de la tripulación , hasta de como configurar una nave para viajar a otro planeta , sus sistemas de seguridad , su sistema de comunicación , etc , Elon Musk , director general de Space X , tiene una intención audaz de enviar una nave espacial Dragón a Marte , quizás no sea tan temerario , la idea es audaz , pero me pregunto si esta preparado para asumir realmente la propuesta de su autoría , existe la tecnología o no , eso también influye .
Y Elon Musk quiere utilizar su nave espacial Dragón como un modulo de aterrizaje para múltiples propósitos , y como no , para explorar otros objetivos en nuestro sistema solar , pero uno se pregunta si esta disponible la tecnología necesaria para misiones planetarias de esta nave espacial , y si la Dragón se convierte en naves de viajes interplanetarios , y configurada para eso mismo , uno se pregunta cual seria el impacto en la exploración planetaria .
Concepto IceDragon , usando una nave espacial Dragón , que seria usado para llevar un taladro , para perforar los hielos en las zonas árticas de Marte . Crédito : NASA.
Y una de las preguntas seria sería ¿ que tan flexible seria esta Dragón como vehículo de entrega de carga útil ? , porque también hay que preguntarse que tan lejos puede operar en nuestro sistema solar sin cambios masivos en su diseño , y esto importa porque hasta ahora , la nave espacial Dragón solo se usa sin tripulación y solo para entregar suministro a la Estación Espacial Internacional , amen que es financiado por la NASA para poder diseñar una nave espacial para ser controlada y volada por astronautas , en el desarrollo de la NASA de este prototipo tiene como tecnología claves como escudos térmicos que puedan sobrevivir entrada a la atmosfera mas que nada a velocidades interplanetarias .
Y obviamente que una naves espacial Dragón de uso interplanetario , requiere inevitablemente de cambios profundos en su diseño , debe tener diferencia como por ejemplo cuando la nave Dragón trabaja en la órbita terrestre baja , y en periodos cortos , y que luego regresan a la Tierra , nada que ver a ser usado en viajes largos , de meses , como un viaje a Marte , y eso implica que sus sistemas funcionen meses o años , otro tema importante es que el sistema electrónico debe de funcionar bien incluso en zona de potentes radiación fuera de la Tierra .
Otro tema no menos importante son las comunicaciones , en sondas interplanetarias , la comunicación por lo normal funciona bien a millones de kilómetros de la Tierra , pero la comunicación en una nave tripulada debe de funcionar bien , tanto de transmitir y recibir datos a grandes distancias , y algo no menos importante es lo siguiente : debe de funcionar bien en el sentido de que habrá horas o días entre las comunicaciones , o sea , que las comunicaciones deben de ser autónoma .
Concepto MAV y ERV , usando a la nave espacial Dragón , y se usaría a Dragón para llevar un vehículo de ascenso a Marte - MAV - y un vehículo de retorno a la Tierra - ERV - por ahora no se habla de usar para llevar una tripulación a Marte . Crédito : NASA.
Si se usara una nave espacial Dragón en un viaje a Marte debe de tener como fuente de energía , paneles solares , a no ser que se usara como fuente de energía generador de energía a base de plutonio , dije de que debe de usar paneles solares una vez que aterrice en la superficie de Marte , en caso de que la nave Dragón usara generador de plutonio debería de ser transportada y/o cargada para mantener a la nave espacial durante el día y todo el tiempo de viaje , aparte que si se debe recargar , se lo debe hacer durante la noche , cuando la tripulación duerme y no haya trabajo que hacer .
Habría que pensar que se debe hacer muchos viajes con esta nave espacial , porque de no ser así , sus componentes estarían en desuso con el avance de la tecnología espacial , y se perdería la experiencia en la construcción de estas naves espaciales , posiblemente Space X construya esta nave espacial durante una década por lo menos , de ser así , les permitiría actualizar gradualmente el diseño de la nave espacial Dragón , y en este caso , no se perdería experiencia .
Hay dos ideas posibles para el uso del Dragón pero solo para usarse de forma autónoma en Marte , como lo son hoy el Rover Opportunity y el Rover Curiosity , una es una especie de rompehielos marciano , con un taladro para perforar la superficie de hielo en la zona ártica de Marte , para investiga los hielos subterráneos para conocer su habitabilidad y posibles signos de vida , para Chris McKay de la NASA , parece ser el motivo de usar a Dragón quizás por su bajo coste esperado , y la otra propuesta es usar a la nave espacial Dragón para ser un vehículo de lanzamiento para regresar muestras recogidas a través de un rover - quizás del año 2020 - usando el tamaño y el volumen de carga de la nave Dragón , y usando como se ve en la infografia , un vehículo de lanzamiento desde la nave Dragón para llevar las muestras a una zona fuera de Marte donde regresaría a la Tierra .
La comparación entre la capsula Dragón y el sistema de entrada y descenso del Rover Curiosity , evidentemente la capsula Dragón podría llevar un rover mas pequeño . Crédito : NASA.
Hay que aclarar que por ahora la nave Dragón no es muy grande como para llevar a Marte , una replica del Rover Curiosity , por ahora quizás se usaría en forma tripulada para la atmosfera baja de la Tierra , no así a Marte , tendría que ser mas grande , también hay que saber que forma de descenso usaría , si una especie de SkyCrane - de lo usado para el descenso del Rover Curiosity o con paracaídas , en caso de usarse para llevarse un pequeño rover , tendría que tener una forma de grúa o rampa , en fin , no es sencillo , amen de los gastos que conlleva según su uso , también hay que ver que tanto combustible puede llevar , como por ejemplo para aterrizar , también hay que pensar que si esta preparado para ser usado según el medio ambiente donde aterrice , no es sencillo , hay muchas cosas a pensar y solucionar , pero de seguro que una vez que se sepa el camino a trabajar , de seguro se sacara mucho provecho , sera útil en Marte , sera algo que esta por verse , en cuanto a enviar tripulación a Marte usando el Dragón de Space X , eso mejor ni pensar ni imaginar , la pregunta es si estaremos en Marte durante este siglo .....
http://www.planetary.org/blogs/jason-davis/2016/20160119-planetary-deep-drill-field-test.html
http://www.planetary.org/blogs/guest-blogs/van-kane/20160610-red-dragon-and-planetary-exploration.html
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/los-anillos-de-saturno-no-son-inmutables.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/01/cruces-de-orbitas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/mimas-y-saturno.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/06/el-cometa-67pchuryumov-gerasimenko.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
9:53 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
MARTE
sábado, 11 de junio de 2016
VIVIMOS BAJO UN TECHO SIN VER LA MAGNIFICENCIA DEL COSMOS .
" Los seres humanos están bien dotado para comprender el mundo . siempre lo hemos estado , pudimos cazar animales o hacer fuego porque habíamos comprendido algo , hubo una época anterior a la televisión , anterior a las películas , anterior a la radio , anterior a los libros , la mayor parte de la existencia humana ha transcurrido en esa época , sobre las ascuas mortecinas de un fuego de campaña , en una noche sin Luna , nosotros comtemplábamos las estrellas .... " .
CARL SAGAN .
Lo leído anteriormente es un fragmento del segundo capitulo del libro Cosmos : La armonía de los mundos , referidas a las estrellas que se ven en las noches y a las razones de las formas que el homo sapiens les dio como si fueran animales o personas reales , y se refiere a una época , hace miles de años , cuando el ser humano vagaba por las tierras sin fronteras políticas , libres de lineas imaginarias que dividían mundos irreales , cuando la Tierra era una sola , desde el espacio no se ven las fronteras políticas , sociales , religiosas , la Tierra es una sola ....
Hoy en día , quedan pocas partes del mundo donde se puede ver a la Vía Lactea en toda su belleza , para poderla ver bien hay que salir a muchos kilómetros , lejos de casa , lejos de las grandes ciudades , solo vemos en la noches , las estrellas mas brillantes , que superan el obstáculo de la polucion lumínica , tengo amigos en España , donde ver el Cosmos a través de un telescopio no le es fácil , amen de depender del estado del tiempo .
En estos tiempos la contaminación lumínica es impresionante , peor en las grandes ciudades del mundo , hay millones de autos , motos y todo tipos de vehículos , a eso hay que sumarle la contaminación industrial , y hoy en día estamos mas con la televisión , la radio , los móviles o celulares , estamos mas tiempo en familia , o muchas horas en el trabajo , y los fines de semanas se usa mas para estar en familia o descansar , y ¿ las estrellas ? ... pues es lo ultimo que pensamos , yo a veces en las noches antes de irme a dormir , salgo fuera a pesar del gran frío que hace y miro las estrellas , la de esta época del año , las estrellas de las constelaciones , Libra , Virgo , Escorpio , Sagitario , etc , pero mas que nada miro la de Escorpio estos días , donde puedo ver a Saturno , como si fuera una estrella mas , casi engaña por su brillo , pero Marte no engaña , no engaña por su color anaranjado , esta mas cerca que nunca .
La imagen que abre este post , es parte de una especie de Atlas Mundial de Contaminación Lumínica , donde en tiempo real les dice donde hay mas contaminación lumínica , y donde es mas amarillo , ahí es donde hay mas contaminación lumínica o donde apenas se ven las estrellas mas brillantes , ni hablar de poder ver la Vía Lactea , y se puede notar que al norte de Estados Unidos , en Canadá , casi no existe la grandes contaminaciones de las grandes ciudades , Canadá es mas afortunado , no tanto México pero no solo ahí , en grandes partes del mundo también las hay , como en la siguiente imagen .
Se dice que cada 100 personas , 80 no ven la Vía Lactea , y esta imagen lo dice todo , casi toda África y Australia es donde mas se puede ver a nuestra galaxia , el resto ni hablar .....
Se puede decir sin ambigüedad , que la contaminación lumínica , es unas de las formas mas generalizadas de alteración ambiental , algo impensado hace miles de años , y por eso , en las grandes ciudades , las luces artificiales crean una niebla luminosa que tapa las estrellas y las constelaciones , hasta se puede decir , que aquellos que viven en las grandes ciudades sin salir de ellas , no habrán visto la belleza de nuestra galaxia , se puede decir con certeza , que se ha perdido una comunión real entre la Naturaleza y el Cosmos , algo real hace miles de años cuando el homo sapiens era nómada ......
Esta infografia es como una referencia de que a medida que nos alejamos de las ciudades , vemos mas estrellas que nunca veríamos en la ciudad ...
Un recordatorio de que a medida que nos alejamos vemos el Cosmos en toda su magnitud .....
Para los datos de las grandes contaminación lumínica en el mundo , se han utilizados los datos de satélites de alta resolucion , y que hacen mediciones del brillo del cielo con gran precisión , y las imágenes son un rostro real de como esta contaminado el mundo desde el punto de vista lumínico , como se puede ver , en gran parte del mundo , millones de personas no ven a miles de estrellas , mas de la que se ven en ciudades contaminadas por luces artificiales , a pesar que Estados Unidos es grande y que el oeste americano es desierto , mas de la mitad de ese país esta terriblemente opacado por las luces de las grandes ciudades , se puede decir con mucha razón , que los grandes Parques Nacionales de los Estados Unidos , son los últimos refugios de la oscuridad ......
Aparentemente y por ahora la Antártida es el ultimo lugar virgen de contaminación lumínica .....
Chris Elvidge y Kimberly Baugh , del Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado , son parte de un equipo que han actualizado un Atlas Mundial de la Contaminación Lumínica , crearon un atlas en que se aprovechó la formación de imágenes con poca luz y que ya está disponible a través de NOAA/NASA , se puede decir que la contaminación lumínica realmente nos roba a nosotros , la oportunidad de observar el cielo nocturno y poder reflexionar sobre nuestra existencia y de nosotros mismos , y aquellas personas que vean los efectos de la contaminación lumínica entiendan quizás de que nos perdemos , hasta de ver la vida silvestre , algo que no lo vemos entre de cuatros paredes .......
https://www.sciencedaily.com/releases/2013/01/130124123203.htm
https://www.sciencedaily.com/releases/2016/06/160610173503.htm
http://www.colorado.edu/
http://dx.doi.org/10.1126/sciadv.1600377
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/desde-orion-y-traves-del-espacio.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/ngc-1647-un-pequeno-y-lejano-cumulo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/12/la-belleza-cosmica-de-albireo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/cumulo-de-la-rosa-blanca.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 8 de junio de 2016
EXOPLANETAS CON NUBOSIDAD PUEDE OCULTAR PRESENCIA DE AGUA .
Referencia a exoplanetas tipo Júpiter calientes que están cerca de su estrella , y que tienen capas de nubes y neblinas en su atmósfera , y esto quizás impida detectar agua bajo el manto de nubes . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Todavía la ciencia de clima en exoplanetas esta en pañales , está en sus primeros pasos , pero con el tiempo , quien sabe , quizás llegue el día que alguien nos de la " actualización del clima " de un determinado exoplaneta lejano , quizás se rían , porque quizás hoy en día esto sea trivial , pero en el día de mañana quien sabe ...
No se tiene una imagen nítida de la existencia de nubes en exoplanetas , mas bien en los exoplanetas tipo Júpiter caliente , que están muy cerca de su estrella madre , pero por los datos conseguidos en longitudes de onda al pasar el exoplaneta por delante de la estrella , si se han comprobado la presencia de nubes en sus atmósferas .
Pero lo que preocupa a astrónomos es si bajo esas nubes existen agua en estado liquido , es que las nubes hacen a un exoplaneta mas grande en luz visible , no me refiero a la presencia de un océano bajo el manto nuboso de un exoplaneta , quizás si esta mas lejos de su estrella progenitora , pero no si esta muy cerca donde el agua se puede evaporar y que exista vapor de agua y no exista agua en estado liquido .
Aunque hay que aclarar que no todos los Júpiter calientes tienen agua en su atmósfera , mientras que otros si , y la presencia de nubes y neblinas , impide a los astro nomos a través de telescopios , la detección de agua en su atmósfera , o sea por debajo de las nubes , los llamados Júpiter calientes son del tamaño de nuestro Júpiter , y al estar muy cerca de su estrella madre y dependiendo del tipo espectral de estrella , pueden llegar a soportar hasta 1.100 grados de temperatura , de ahí que si hay agua , debe estar evaporada .
El telescopio espacial Hubble de la NASA ha podido detectar exoplanetas con nubes , no todos , pero la mitad de sus atmósferas , fueron bloqueadas por las nubes o neblinas , la motivación que tuvieron estos astrónomos de este estudio , es era ver los que estos exoplanetas serian como si estuvieran agrupados juntos , y ver si comparten propiedades atmosféricas , y esto es un pensamiento de Aishwarya Iyer , en una maestría en la Universidad Estatal de California , y quien ha dirigido este estudio de las atmósferas de Júpiter calientes .
He aqui 10 de los 19 exoplanetas Júpiter calientes analizados , algunos de ellos tiene el doble de tamaño que nuestro Júpiter . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Lo que sugiere Aishwarya Iyer es que las nubes o capas de neblinas , impide que una cantidad sustancial de agua en la atmósfera pueda ser detectada por los telescopios espaciales , hay que aclarar que quizás las nubes de esos exoplanetas - por eso digo que la ciencia de " actualización del clima " en exoplanetas esta en pañales - no sean de agua , obligatoriamente no tiene que ser de agua , tenemos la costumbre de extrapolar la característica de nuestro punto azul pálido en el clima de otros mundos lejanos .
Lo que si parece ser posible , es que en casi todos exoplanetas existe nubes y neblinas , pero no hay que apresurarse a pensar de pretender usar las nubes y neblinas en cuenta , es decir , no pensar que si hay nubes , pensemos que hay agua bajo esas nubes , seria un factor de dos , no pensemos que si hay nubes , hay agua , no es tan así , no hay certezas , hay que analizar mas , tener mas datos y evidencia científica .
Al 8 de enero de 2016 , estos son exoplanetas potencialmente habitables y en su distancia en años luz con respecto a la Tierra .... quizás dentro de unos años , tengamos un álbum de exoplanetas con su estado del clima local ......
En este estudio , se analizaron la posible presencia de agua bajo las nubes , en 19 Júpiter calientes , de los cuales , 10 , se ha podido detectar vapor , pero no se ha detectado agua en los otros 9 exoplanetas Júpiter calientes , aunque para esto , se han hecho muchos estudios , pero por separados , o sea , no se había hecho un estudio global de la misma .
Para esto , se ha debido estandarizar los datos de los 19 exoplanetas , de esta manera , se ha creado un espectro de luz global promedio para el grupo de Júpiter calientes , y esos datos se ha comparado con los modelos de atmósferas claras , es decir , que no tienen nubes y de lo que tienen , distintos grosores de la misma .
Y para este grupo de astrónomos , le suponen que las nubes y neblinas cubren por lo menos la mitad de las atmósferas de estos exoplanetas , y la presencia de nubes y neblinas le hacen suponer a estos astrónomos , que posiblemente exista agua bajo estos mantos nubosos , ¿ agua liquida ? .....
Para ellos , no se tiene constancia de que está hecho estas nubes y neblinas , y evidentemente , el estudio de sus atmósferas y nubes y neblinas , es algo importante para el futuro de la climatología exoplanetaria , el de entender mejor las características de estos exoplanetas , es un comienzo , ya se había detectado agua en un planeta fuera de nuestro sistema solar .... es un comienzo , alguien quizás en un futuro no muy remoto , nos diga " el estado del tiempo en el exoplaneta ... es " :) .
https://www.sciencedaily.com/releases/2015/12/151214130524.htm
https://www.sciencedaily.com/releases/2016/06/160608130848.htm
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/fermi-tenia-razon.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/12/hd-106906-b-un-exoplaneta-expulsado-por.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/la-presencia-de-agua-y-metano-en-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/protestas-en-el-paraiso-entre-la-tierra.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
domingo, 5 de junio de 2016
UN VIAJERO ESTELAR Y UNA LEJANA NEBULOSA .
La Nebulosa de la Hélice y el cometa C/2013 X1 PanStarrs , visto en la Constelación de Acuario . Crédito : Fritz Helmut Hemmerich .
Cuando se está lejos de las grandes ciudades , lejos de todo y de todos , y con tecnología astronómica de punta , es como se puede ver un cometa lejos de casa , lejos de la Tierra , y a veces se puede ver un acompañante de un cometa , y en este caso es una nebulosa a unos 700 años luz de la Tierra , en la Constelación de Acuario , imagen del Cosmos , una imagen de un viajero estelar y de una lejana nebulosa ....
Los cometas son depositarios de los orígenes de muchos componentes de planetas y lunas de nuestro sistema solar y porque no , también lo sera de planetas y lunas de lejanas estrellas , este cometa es conocido nuestro , el cometa C/2013 X1 se descubrió el 4 de diciembre del año 2013 , por el Telescopio PanStarrs , en las islas Hawaii , cuando se descubrió , este cometa tenia una magnitud 20 , en su momento y calculando los elementos orbitales , se pudo comprobar que se trataba de un cometa , que tuvo su perihelio el 20 de abril de este año , y a una distancia del Sol de solo 1,31 UA , y la máxima aproximación sera el 22 de junio a solo 0,64 UA , de la Tierra .
Y se detectó que debido a su excentricidad de órbita de 1.0010583 , se trata de un cometa nuevo , de abril a este mes , tuvo un incremento de su brillo , y lo interesante es que tendrá una magnitud 6/7 a mediado de junio , en una palabra , como se dan cuenta , no sera muy visible a simple vista , no olvidar que magnitud 6 ya nos dice que está en el limite donde el ojo humano puede ver a simple vista .
Hace pocos días pasó cerca de la Nebulosa de la Hélice , en la Constelación de Acuario , como vemos en la imagen que abre este post , llegando el 10 de julio a pasar el cometa por la Constelación de Lupus , al lado de la Constelación de Centauro , entre el 16 y 17 de octubre del año pasado , este cometa pasó cerca de la sexta estrella mas brillante del cielo nocturno : Capella , situada a solo 42,2 años luz de la Tierra , en la boreal Constelación de Auriga , como se puede ver en la siguiente imagen , donde se puede ver mejor a la estrella Capella que al cometa , en el angulo superior derecho .
La estrella Capella vista con gran brillo y el cometa C/2013 X1 PanStarrs en el angulo inferior derecho , visto desde Valencia , España . Crédito : Astronomo.org.
Una lejana nebulosa , de las tantas que hay en la Vía Lactea , las nebulosas tienen su belleza , a su manera , pero no olvidemos que tal belleza se refiere a las etapas finales de una estrella , es como decir , es la belleza de una muerte estelar , esta nebulosa se encuentra a 700 años luz de la Tierra , en la austral Constelación de Acuario , es una nebulosa planetaria , y es unas de las mas cercanas , descubierta en el año 1824 por Karl Ludwig Harding , tiene esta nebulosa un parecido con la Nebulosa del Anillo - Messier 57 - esta nebulosa esta formada por una estrella parecida al Sol , mas que nada , en los últimos momentos de su vida estelar , se le llama nebulosa de la hélice , porque desde nuestra perspectiva , los gases expulsados por esta estrella parecen una hélice , pero la estrella remanente es solo una enana blanca .
Un dato importante , es que basado en su ritmo de expansión , esta nebulosa tiene unos 10.600 años de edad , o de haberse formado , pero las nebulosas por si misma , es mas compleja en sus formas de lo que imaginamos , como que tiene dos discos gaseosos colocados casi perpendicularmente uno respecto al otro , pero ese dato nos dice que estos dos discos se debe a la presencia de dos probables estrellas , al observarse con rayos x , se evidenció la existencia de una estrella acompañante , de esta forma , unos de los discos puede ser perpendicular al eje de rotación de la estrella agonizante , mientras que el otro esta situado en el plano orbital de las dos estrellas .
La belleza de la Nebulosa de la Hélice , la belleza de una nebulosa cósmica ..... y en el centro de la imagen , probablemente , la estrella enana blanca ..
Esta nebulosa se la puede encontrar en Ascensión Recta 22h 29m 38s y Declinación -20° 50´ 14´´ , y no es visible a simple vista , porque su magnitud aparente es de 13,5 , peor con binoculares muy luminosos , como por ejemplo , 10 x 50 , se lo puede ver , pero mejor con telescopios , y tiene unos 45 años luz de diámetro , por eso , para poder verlo , se requiere de cielos bien oscuros , con telescopios se lo puede ver a bajos aumentos , un filtro nebular ayuda mucho si esta acoplado al ocular del telescopio, eso puede ayudar en la observación de esta poca visible nebulosa planetaria .
Ubicación de la Nebulosa de la Hélice en la Constelación de Acuario .
Fritz Helmud Hemmerich y sus telescopios , en Tenerife , España .
Espero si tienen binoculares como para poder verlo , inténtenlo por lo menos , yo se que no es visible a simple vista , pero vale la pena , si estás aburrido de la vida cotidiana , ve afuera y trata de localizarla , y si tienes telescopio , haz el trabajo de localizarla , sale un poco de la rutina diaria de esta vida efímera , haz una comunión con el Cosmos , eres parte de ella , y te dejo la pagina web de Fritz Helmut Hemmerich , tiene grandes fotos de cometas y demás , no esta mal , desde aqui , en Uruguay es un día nublado , pero quizás desde allí , donde habita tú , quizás puedas observar en la noche , la gran belleza del Cosmos , ademas decir que si tienes noches sin Luna , y si ubicas a la Constelación de Escorpio , puedes ubicar a Marte y a Saturno en la misma constelación , solo deleitese con observarlas .....
www.astronomo.org › ... › ·· Cometas
http://www.herzkraftfeld.de/
http://www.eridanos.org/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/vida-alienigena-en-un-cumulo-globular.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/en-busca-de-exoplanetas-en-la-estrella.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/al-sur-de-la-cruz-del-sur-ngc-4372.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/una-nube-de-gas-se-desvanece-en-el.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)