sábado, 13 de agosto de 2016

VER EL SOL A TRAVÉS DE LA DENSA ATMÓSFERA DE TITAN .



Ver  el  Sol  a  traves  de  las  brumas  de  Titan  nos  dice  como  es  la  atmosfera  de  dicha  luna  ,  y  su  composicion  ,  para  eso  esta  la  necesidad  de  que  la  sonda  Cassini  esté   detrás  del  Sol  y  Titan  ,  algo  que  se  llama  ocultación  solar  .
La  ocultación  astronómica  viene  a  ser  cuando  un  cuerpo  celeste  es  escondido  o  ocultado  por  otro  cuerpo  celeste  ,   o  sea  ,  que  pasa  entre  esté  y  el  observador  ,  y  en  este  caso  el  observador  viene  a  ser  la  sonda  Cassini  ,  pero  a  diferencia  de  los  eclipses  y  tránsitos  astronómicos  ,  existe  una  ocultación  cuando   el  objeto  mas  cercano  -  Titan  -  parece  mas  grande  y  oculta   completamente  al  objeto  mas  lejano  ,  en  este  caso  ,  el  Sol  .
En  varios  de  sus  sobrevuelos  con  Titan  ,  la  sonda  Cassini  ha  hecho  ocultaciones  solares  ,  tanto  para  ver  la  composicion  atmosférica  de  la  luna  ,  como  para  analizar  otros  parámetros  ,  como  puede  ser  detectar  las  temperaturas  ,  alteraciones  climáticas  ,  cambios  estacionales  ,  comportamientos  de  los  gases  de  la  atmósfera  de  Titan  .
Y  se  puede  ver  el  Sol  a  traves  de  las  brumas  eternas  de  Titan  cuando  el  Sol  es  observado  en  las  distintas  longitudes  de  onda  a  traves  de  los  gases  existentes  en  su  atmosfera  ,   el  Sol  a  diferentes  longitudes  de  onda  se  ve  distinto  ,  hasta  "  desaparece "   ,   pero  en  estos  tiempos  ver  o  hacer  las  mediciones   de  la  propiedades  de  la  atmósfera  de  un  exoplaneta   sera  la  próxima  frontera  de  la  astronomía  moderna  .
Se  puede  hacer  sin  embargo  con  Titan   a  través  de  la  sonda  Cassini  ,  esto  ayuda  a  observar  otras  lunas  del  sistema  solar   de  mundos  que  están  mas  cerca  y  fácil  de  estudiarlo   ,  y  que  esto  pueda  servir  de  referencia  cuando  se  pueda  medir  la  composicion  atmosférica  de  un  mundo  lejano  como  un  exoplaneta  a  años  luz  de  la  Tierra  .
Esto  es  posible  a  traves  del  instrumento  VIMS    de  la  sonda  Cassini  ,  espectrografo  infrarrojo  ,  cuando  el  ojo  humano  mira  un  objeto  ,  los  conos  de  la  retina  son  capaces   de  discernir  la  cantidad  de  luz   que  les  llega  de  las  tres  longitudes  de  onda    que  e  interpreta  como  colores  y  por  ejemplo  ,  el  "  color " azul  tiene  una  longitud  de  onda  de  420 nm  -  nanometro  -  por  ejemplo  la  luz  amarilla  se  ve  a  una  longitud  de  onda  de  534  nm  ,   y  el  "  color  "  rojo  a  una  longitud  de  onda  de   564  nm  .

Ubicación  en  la  sonda  Cassini  del  instrumento   VIMS  .   Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
En  una  palabra  el  ojo  del  ser  humano  puede  ver  longitudes  de  onda  que  va  desde  380 nm  a  620  nm  ,  pero  la  cámara  VIMS    de  la  sonda  Cassini  puede  ver  352  colores  diferentes  a  la  misma  vez  ,  pero  con  longitudes  de  onda  que  van  desde  300  nm  a  5.100  nm  ,   aparte  el  instrumento  VIMS   es  mucho  mas  preciso   en  la  determinación  de  las  longitudes  de  onda   de  la  luz  que  incide  sobre  ella  que  el  ojo  humano  .
A  la  longitud  de  onda  que  puede  ver  el  ojo  humano  se  le  llama  region  visible  del  espectro   ,  pero  VIMS    no  solo  cubre  el  espectro  visible  , sino  también   la  parte  infrarroja  del  espectro  ,   donde  hay  longitudes  de  onda  mas  larga  ,   esa  es  la  capacidad  de  discernir  longitudes  de  onda   diferentes  ,  a  eso  se  le  llama   resolucion  espectral   .
Por  eso  VIMS   puede  ver  al  Sol   al  pasar  por  detrás  de  Titan  ,  y  de  esa  forma  se  puede  analizar  la  densidad  atmosférica  de  esta  la  gran  luna  de  Saturno   ,  aunque  es  difícil  separar  o  discernir  los  efectos  de  turbidez   con   otros  procesos  atmosféricos  ,  por  eso  los  cientificos    a  menudo  simplifica  y  deducen  que  la  neblina  atmosférica  de  Titan  es  "  gris  "  ,  es  decir  ,  que  asumen  que  la  atmosfera  de  Titan   absorbe   la  luz  a  diferentes  longitudes de onda  de  la  misma  manera  ,  pero  indudablemente  Titan  ve  de  otra  manera  .....
Al  sobrevolar  varias  veces  la  sonda  Cassini   sobre  Titan  ,  se  ha  podido  ver  y  confirmar  que  la  densa  atmosfera  de  gran  altitud  absorbe   una  gran  cantidad  de  luz solar  ,   e  indudablemente  era  cualquier  otra  cosa  menos  " gris  "  ,    y  es  algo  que  se  puede  observar  en  la  siguiente  imagen  .

Crédito  :   Tyler  D  Robinson  .
En  donde  aqui  se  puede  observar   que  una  linea  horizontal  para  un  modelo  de  bruma  gris   no   puede  encajar  en  las  observaciones  hechas  por  la  sonda  Cassini   ,  mas  bien  ,   lo  que  se  observa  en  la  imagen   es  que  la  eterna  niebla  de  Titan  absorbe   mas  luz  de  lo  que  se  pensó  ,  o  sea  ,  absorbe  luz  en  la  longitudes  de  onda  mas  corta  ,  y  eso  permite  que  pase  mas  luz  a  traves  de  las longitudes  de  onda  mas  larga  .
Lo  que  se  observa  en  la  imagen  es  un  espectro   característico  de  la  densa  atmosfera  de  Titan  ,  o  sea  ,  en  función  de  las  longitudes  de  onda infrarrojas  ,  en  donde  se  observa  la  señal  recibida  a  medida   que  Titan  pasa  por  delante  del  Sol  -  a  la  izquierda  y  eje  Y  -  y  lo  que  se  observa  a  la  derecha  de  la  imagen  ,  es  la  profundidad  de  la  luz  que  alcanza   en  la  atmosfera  ,  o  sea  ,  hasta  que  tan  bajo  llega  la  luz  solar  en  la  atmosfera  de  Titan  ,  eso  se  puede  observar  en  el  gráfico  derecho  ,  donde  se  observa  la  altura  en  kilómetros  y  hasta  donde  llega  la  luz  solar  .
Hay  que  observar  los  picos  de  absorción  en  la  imagen   ,  mas  que  nada  se  debe  al  metano  ,   pero  también  a  otros  hidrocarburos  ,   también  existe  monoxido  de  carbono  ,  lo  que  se  ve  sombreado  en  color  amarillo  es  la  llamada  incertidumbre   de  los  análisis  de  4  observaciones  ,  mientras  que  la  linea  de  puntos  es  la  base  del  modelo    sobre  la  atmosfera  de  Titan  ,  que  nada  que  ver  con  la  realidad  .



Crédito  :  Tyler  D  Robinson  .
Imagen  obtenido  durante  el  sobrevuelo  T-78  ,  en  septiembre  del  año  2011    y  a  27° latitud N   y  a  8.400  kilómetros  de  altura .
Desde  el  inicio  de  la  mision  ,  la  sonda  Cassini  ha  realizado  unas  10  ocultaciones  ,   y  de  esa  forma  se  ha  podido  analizar  la  atmosfera  en  distintas  oportunidades  y  de  distintas  maneras  , en  la  imagen  sobre  estas  lineas  se  observa  las  longitudes  de  onda  a  traves  de  la  densa  atmósfera  de  Titan  ,   el  eje  vertical  es  la  altura  de  el  rayo  solar  mas  cercano  ,   en  donde  el  valor  0  se  refiere   a  la  superficie  de  Titan  ,   los  tonos  oscuros  representan  menor   transmisión  de  la  luz  solar    ,  abajo  en  la   imagen   ,  se  representa  las  longitudes  de  onda  de  1  a  5  micras  ,  mientras  a  la  izquierda  se  representa  la  altura  de  la  medición  del  instrumento  VIMS   .

Crédito  :  Tyler  D  Robinson  .
Estos  son  los  parámetros  durante  la  ocultación  solar  con  Titan  ,  donde  el  rayo  o  luz  solar  ,  entra  por  la  derecha  ,  y  donde  se  puede  observar  una  refracción atmosférica   a  traves  del  angulo   w  -  uso  esta  letra  a  falta  del  símbolo   a  usarse  en  estas  circunstancias  -  y  es  una  referencia  durante  una  ocultación  solar  .
Se  puede  entender  al  observar  la  imagen  ,   en  transito   los  rayos  solares  dejan  el  disco  estelar  en  la  izquierda  de  la  imagen  ,  se  refractan  y  se  atenúan  ,   y  viajan  hacia  el  observador  ,  y  que  es  -  se  puede  decir  de  esa  manera  -  que  es  una  distancia  infinita  ,  pero  en  ocultación   los  rayos  de  la  estrella  ocultada   que  vienen  de  la  derecha  de  la  imagen   ,   los  rayos  son  paralelos    y  debido  a  ocultaciones  solares  ,   pero  esta  luz  solar  son  refractada  y  atenuada   por  la  atmosfera  de  Titan   ante  de  salir  precisamente  hacia  el  observador   ,  a  corta  distancia   ,  no  olvidar  que  no  es  un  transito  sino  una  ocultación   ,   por  eso  es  fácil  que  las  mediciones  de  ocultación  solar   se  pueden  convertir  fácilmente  en  espectros  de  radio  de  transito  .

Es  una  configuración  de  la  vista  del  Sol    cuando  se  la  observa  a  traves  de  la  atmosfera  de  Titan   ,  pero  a  diferentes  longitudes  de  onda  ,  el  pequeño  punto  a  la  izquierda  que  se  mueve  es  el  Sol   ,   mas  que  nada  indica  la  altura  del   Sol  cuando  desciende  hacia  el  horizonte  de  Titan  durante  la  ocultación  ,  de  izquierda  a  derecha  se  muestra   4  discos  solares  ,   donde  se  muestra  como  la  luz  solar  es  absorbida   en  las  longitudes  de  onda  de   1.0  ,  2.9  ,  3.4  y  4.5  micras  ,   o  sea  ,  que  la  neblina  en  la  atmosfera  de  Titan  absorbe  la  luz   con  mas  fuerza  a  1.0  micras   -  observar  la  cuarta  imagen  de  este  post   -   y  lo  hace  mas  débilmente  a  longitudes  de  onda  mas  largas  -   ver  otra  vez  la  cuarta  imagen  a  la  derecha  -  pero  un  detalle  importante  es  que  el  metano  también  absorbe  mucha  luz  ,  en  3.4  micras  ,   pero  mas  lo  hace  el  monoxido de carbono  ,  lo  hace  a  4.5  micras  ,   esto  nos  permite  observar  que  con  el  metano  ,  es  cuando  primero  es  absorbida  la  luz  solar  como  se  observa  en  la  imagen  de  arriba  ,  a  medida  que  el  Sol  baja  sobre  el  horizonte  en  Titan  el  resto  de  la  atmosfera  de  Titan  van  absorbiendo  la  luz  solar  .
  

https://astrobites.org/2014/06/04/titans-cameo-as-an-exoplanet/
https://dl.dropboxusercontent.com/u/38651150/robinson_etal_2014_titan_transit.pdf


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/en-titan-los-mares-de-hidrocarburos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/02/los-cambios-de-temperaturas-en-titan.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/en-el-pasado-titan-era-un-mundo-humedo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/06/titan-un-mundo-que-tiene-la-atmosfera.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/como-se-formo-la-atmosfera-de-titan.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/09/composicion-de-equilibrio-entre.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/06/un-pequeno-mundo-emergiendo-de-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2013/12/titan-lagos-de-metano.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 10 de agosto de 2016

TITAN : CAÑONES INUNDADOS DE METANO .


Desde  la  izquierda  de  la  imagen  ,  el  río  Vid  Flumina  desemboca  en  el  Ligeia   Mare  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Camino  a  lo  largo  del  borde  del  cañón  ,  de  este  cañón  que  sigue  serpenteante  rumbo  hacia  el  norte  ,  y  donde  dentro  de  unos  cuantos  kilómetros  mas  ,  desemboca  en  el  Ligeia Mare  ,  ,  a  veces  ,  cuando  me  arrimo  al  borde  del  cañón  ,  se  puede  ver  su  gran  profundidad  ,  a  veces  ,  de  mas  de  570  metros  de  profundidad  ,  pero  no  está  seco  ,  mas  bien  este  cañón  está  inundado  de  metano  y  etano  líquido  ,  estar  aqui  es  algo  monótono  ,  no  es  como  en  la  Tierra  ,  que  hay  variedades  de  colores  desde  bosques  hasta  ríos  y  montañas  ,  aqui  es  diferente  ,  porque  el  metano  y  etano  liquido  es  oscuro  ,  mientras  el  entorno  es  de   un  color  entre  ocre   y  anaranjado  ,  y  la  luz  de  pleno  dia  no  pasa  mas  alla  de  la  luz  del  atardecer  alla  en  la  Tierra  .....  .
No   ....  no  estoy  delirando ,   mas  bien  soñando  o  imaginando  estar  caminando  al  borde  de  los  cañones  de  Titan  ,  algun  dia  ,  dentro  de  décadas  o  siglos  ,  el  homo  sapiens  quizas  camine  sobre  la  superficie  de  Titán  ,  y  quizas  se  acerque  al  borde  del  cañón  o  rio  Vid  Flumina   y  le  recuerde  el  de  caminar  a  orilla  de  un  río  terrestre  .
Este  famoso  río  de  Titan  ya  se  había  descubierto  en  su  momento   ,  pero  del  análisis  continuo  de  los  datos  enviados  a  traves  de  Cassini  ,  mas  bien  de  sus  instrumentos  ,  poco  a  poco  se  devela  mas  datos  ,   y  por  si  parecía  poco  todos  los  rasgos  terrestres  de  Titan  ,  ahora  aparentemente  se  ha  descubierto  grandes  cañones  ,  mas  bien  en  lo  que  és  el  rio  Vid  Flumina  ,  de  unos  400  kilómetros  de  extensión  ,  el  metano  y  etano  que  corre  por  ese  río  , va  en  dirección  norte  ,  hasta  desembocar  en  unos  de  los  grandes  lagos  del  polo  norte  de  Titan  :  Ligeia Mare  .

Es  una  imagen  no  completa  de  la  region  de  los  mares  y  lagos  en  el  hemisferio  y  polo  norte  de  Titan  ,  por  encima  de  los  60°  grados  de  latitud  norte  de  Titan  ,   alli  hay  mas  de  400  lagos   ,  en  donde  en  azul  y negro  se  observa  los  mares  y  lagos  de  Titan  y  en  amarillo  ,  la  superficie  sólida  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Y   otra  cosa  que  parece  ser  posible  ,  es  el  de  que  Titan  posee  placas tectonicas   ,   lo  que  es posible  la  existencia  de  los  cañones  descubiertos  a  traves  de  los  datos  del  radar  de  la  sonda  Cassini  ,  no  se  tiene  certeza  si  eso  movimientos  tectónicos  sucedieron  en  el  pasado  de  Titan  o  todavía  está  activo   .
Se  puede  decir  con  gran  propiedad  científica  que  esos  cañones  están  inundados  de  hidrocarburos  líquidos  ,  de  metano  y  etano  ,   realmente  este  hallazgo   es  la  primera  evidencia   directa  de  la  presencia  de  canales  o  cañones   inundado  de  liquido  en  Titan  ,   y  con  evidencia  real  de  la  profundidad  de  esos  cañones  .
Mas  precisamente  con  datos  de  un  sobrevuelo  hecho  por  la  sonda  Cassini  por  el  año  2013  ,  es  con  que  los  cientificos  han  descubierto  la  presencia  de  cañones  en  Titan  ,  cuando  el  radar  de  la  sonda  Cassini  analizó  los  canales  que  se  ramifican  desde  el  Ligeia  Mare  ,  al  principio  se  parecían  a  simple  canales  ,  pero  los datos  sutiles  del  radar  de  la  Cassini  dio  otros  datos  importantes  ,  analizando  los  datos  que  venían  del  radar  , se  dieron  cuenta  que  eran  mas  que  canales  ,  eran  cañones  ,  esos  datos  del  radar  le  decían  la  profundidad  de  ese  río  ,  eran  bordes  o  orillas  casi  de  forma  vertical   ,  oscilan  entre  los  240  a  570  metros  de  profundidad  .
En  la  ramificación  de Vid Flumina   ,  el  río  aparece  de  color  oscuro  -  negro  -  al  igual  que  los  mares  de  Titan  ,  eso  dice  que  tienen  metano  y  etano  liquido  ,  esos  cañones  alla  en  Titan  ,  tiene  pendientes  de  hasta  40°  grados  ,  y  en  algunas  partes  de  Vid  Flumina  ,  el  ancho  supera  los  500  metros  de  orilla  a  orilla   .

Bajo  su  manto  naranjo  ,  Titan  de  a  poco  nos  sigue  mostrando  sus  secretos   ....
Los  científicos  han  llegado  a  pensar  si  esos  ríos  en  Titan  tenian  liquido  o  solo  eran  sedimentos   saturados  ,  que  a  esas  temperaturas  gélidas  de  Titan  eran  de  hielo  y  no  de  roca  dura  ,  pero  en  ese  caso  del  sobrevuelo  del  año  2013  , el  radar  se  usó  como  altímetro   ,  o  sea  ,  que  el  envío  de  ondas  de  radio  a  la  superficie  de  Titan  ,  daba   como  vuelta  de  datos    ,   la  altura  de  la  superficie  de  Titan  ,   por  eso  los  científicos  unieron  datos   de  altimetría  de  radar  con  datos   de  imagenes  anteriores  del  lugar  para  dar  como  evidencia  ,  de  la  presencia  de  cañones  en  Titan  .
Se  puede  decir  con  certeza  ,  que  la  clave  de  entender  la  naturaleza   de  los  canales    era  la  forma  de  la  señal  devuelta  hacia  la  sonda  nuevamente  ,  la  onda  de  radio  del  radar  ,  se  reflejaba  en  el  interior  del  canal   ,   hasta  que  observó  un  destello   ,  y  eso  indicaba  una  superficie  muy  lisa  ,  y  las  señales  del  radar  ,  que  volvían  a  la  sonda  Cassini  ,  en  forma  de  ecos  ,   proporcionó   una  medida  directa   de  sus  profundidades  a  traves   de  las  ondas  de  radio  que  rebotaban  en  los  bordes  y  profundidades  de  los  cañones  allí  en  Titan  .
La  presencia  de  cañones  en  Titan  es  clara  evidencia  de  que  hubo  o  hay  actualmente   procesos  activos  en  la  tectonicas  de  placas  ,    se  piensa  que  puede  ser  causa  de  la  combinacion  entre  la  eerosion   o  elevacion  del  terreno  o  los  cambios  en  el  nivel  del  mar  allí  en  Titan  ,  "   la  Tierra  es  cálida  y  rocosa  ,   con  rios  de  agua  ,  mientras   que  Titan  es  frío  y  helado  ,   con  ríos  de  metano   ,    y  sin  embargo  ,  es  notable   que  nos  encontramos   con  este  tipo  de  características   similares  en  ambos  mundos  "   , comentó   Alex  Hayes  ,   miembro  del  equipo  de  radar  de  la  sonda  Cassini   en  la  Universidad  de  Cornell  y  coautor  del  estudio   .
También  por  los  datos  del  radar  se  ha  evidenciado  la  presencia  de  afluentes  de  Vid  Flumina   ,  pero  a  un  nivel  mas  alto ,   evidentemente  Titan  y  en  este  caso  ,  con  el  río  Vid  Flumina  -  el  Nilo  de  Titan  -  existe  un  vasto   sistema  de  ríos  y  afluentes  a  lo  largo  de  sus  400  kilómetros  de  largo   en  donde  -  ver  la  siguiente  imagen  -  el  valle  del  río  atraviesa  la  region  helada  del  polo  norte  de  Titan  .


Rio  Vid  Flumina  ,  el  Nilo  de  Titan  .  Crédito   :  NASA/JPL/Caltech.
Cuando  el  26  de  septiembre  del  año   2012  ,  la  sonda  Cassini  sobrevolaba   Titán  en  el  sobrevuelo  número  87   ,  tomó  esta  impresionante  imagen  del  Nilo  de  Titan  ,   ya  en aquel  momento  los  científicos  pensaron  que  este  río  se  llenaba  de  líquido ,  se  llenaba  de  metano  y  etano  líquido  ,     si  ben  se  observa  algunos  cortes  en  su  camino  ,  se  evidencia  que  el  río  tiene  una  rectitud  relativa  ,  y  esto  sugiere  en  parte  ,  que  al  menos  ,  el  río  sigue   el  rastro  de  la  menos  una  falla  tectonica  ,   algo  parecido  a  otros  grandes  ríos  que  desemboca  en  los  otros  mares  del  polo  norte  de  Titan  .


http://www.nasa.gov/cassini
http://saturn.jpl.nasa.gov/

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/06/exoplanetas-con-nubosidad-puede-ocultar.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/05/una-vision-sin-precedentes-de-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/05/ecuacion-de-drake-o-la-singularidad-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/02/estamos-perdidos-entre-miles-de.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 7 de agosto de 2016

BAJO EL CIELO DEL ARQUERO .

"  El   Cosmos  es  todo  lo  que  es  ,   todo  lo  que  fue  ,   y  todo  lo  que  será  "  .
CARL   SAGAN  . 

Bajo   el  cielo  de  la  Constelación  de  Sagitario  ,  hay  nebulosas  ,  nebulosas  planetarias  ,   cúmulos  globulares  y  abiertos  ,  amen  que  el  centro  de  la  Vía  Lactea  se  encuentra  en  esta  constelación  ,  es  una  zona  rica  en  nacimientos  de  estrellas  ,  después  que  ,  hace  millones  de  años  ,  nubes  de  gas  y  polvo  colapsaran  y  se  contrajeron  ,  dando  forma  a  nebulosas  y  el  nacimientos  de  jóvenes  estrellas   .
La  imagen  que  abre  esta  entrada  o  post  ,  nos  muestra  dos  nebulosas  ,  y  dos  cúmulos  ,  pero  no  todos  a  la  misma  distancia  ,  pero  si  en  el  mismo  campo  visual  en  esta  imagen  cósmica  ,   abajo  ,  como  una  mancha  amarilla  hacia  la  izquierda  ,  tenemos  un  cumulo  globular   ,  NGC 6544  ,  situada  a  9.450  años  luz  de  la  Tierra   ,  no  es  visible  a  simple  vista  ,  porque  su  magnitud  es  de  7,5   ,  si  se  puede  observarla  con  binoculares  de  10 x 50  ,  se  ve   como  una  mancha  amarillenta  ,  pero  si  se  tiene  un  telescopio  de  120  mm  ,  y  con  100  aumentos  ,  se  puede  observar  estrellas  pequeñas  ,  pero  no  grandes  detalles  ,   no  se  puede  ver  las  estrellas  individualmente  ,  pero  ya  con    telescopios  de  200 mm  para  arriba  ,   ahi  si  se  puede  ver  con  mas  detalles  las  estrellas  mas  importantes  ,  aunque  hay  que  destacar  que  no  es  un  cumulo  globular  grande  ,  tiene  pocas  estrellas   .
El  mejor   momento  para  observarlas  en  ambos  hemisferios  ,  es  entre  los  meses  de  junio  y  octubre  ,   este  cumulo  globular  es  de  densidad  media  ,  en  la  escala  del  1  al  12  ,  esta  en  5  ,   y  es  uno  de  los  cúmulos  globulares  que  está  cerca  del  plano  galáctico  ,   en  ese  cumulo  ,  en  el  año  1994  ,  se  descubrió   un  pulsar  en  un  sistema  binario   ,    llamado  PSR J1807-2459   ,  al  ser  un  cumulo  pequeño  ,  carece  de  estrellas  variables  importantes   ,  en  el  año  1784  ,  William Herschel   lo  observó  por  primera  vez   ,  a  traves  de  su  reflector  de  18,4  pulgadas  .

Bajo  el  cielo  del  Arquero  ,  se  puede  observar  a  este  cumulo  globular    -  NGC  6544  -  que  no  es  visible  a  simple  vista   y  como se  ve  ,  no  tiene  muchas  estrellas  .  Crédito  :  HUBBLE  .
Volviendo  a   la  imagen  que  abre  este  post  ,  arriba  se  observa  un  cumulo  abierto  ,  Messier 21  ,   este  cumulo  abierto  es  de  tan  solo  4,6 millones  de  años  de  edad  ,  tiene  pocas  estrellas  ,  pero  en  el  campo  visual  que  vemos  en  la  imagen  que  abre  este  post  , se  sitúa  mas  cerca  de  la  Tierra  ,  a  4.250  años  luz  de  distancia   ,    tiene  solo  unas  57  estrellas  ,   y  el  5  de  junio  del  año  1764  ,  Charles Messier   lo  descubrió  ,  su  magnitud  aparente  es  de  6,5  ,  en  el  limite  de  lo  que  el  ojo  humano  puede  ver  a  simple  vista  ,  quizas  en  noches  bien  oscuras  y  sin  Luna  y  lejos  de  las  grandes  ciudades  ,  quizas  sea  posible  verlo  a  simple  vista  ,  me  imagino  que  después  de  un  tiempo  prudencial  de  acostumbrarnos  a  ver  el cielo  nocturno   .
 Su  tamaño  aparente  es  de  13,0 '   ,  se  lo  puede  ubicar   en  Ascensión  Recta    18 h  04 m  00 s  .  y  Declinación    - 22°  30'  ,   este  cumulo  abierto  se  encuentra  a  solo  2,5°  grados  al  oeste  de  la  estrella  Mu Sagittarii  ,  una  supergigante  blanca  situada  a  3.600  años  luz  de  la  Tierra  .

Messier  21  ,  cumulo  abierto  en  la  Constelación de  Sagitario  ,  a  4.250  años  luz  . Crédito  :  ASTROIMAGES  .
Messier  20  o  Nebulosa  Trífida   ,   es  una  nebulosa  de  gran  tamaño  ,  también  es  una  nebulosa  que  forma  parte  de  una  region   H II  ,  lo  que  quiere  decir  que  es  una  region  de  gas  y  plasma  ,  que  por  lo  común  puede  tener  una  extensión  de  años  luz  ,   y  en  esas  regiones  ,  se  forman  estrellas  masivas  ,   dichas  estrellas  emiten  muchísimas  luz  ultravioleta  ,   y  de  esa  forma  ,  ionizan  la  nebulosa  a  su  alrededor  .
Dicha  region  H II  con  el  tiempo  ,  quedan  como  evidencia  ,  tipos  de  cúmulos  abiertos  ,  como  Las  Pleyades  ,  eso  es  debido   a que  vientos  estelares  ,  explosiones  de  supernovas  ,  dispersan  los  gases  de  esas  regiones  ,  luego  de  que  nacen  estrellas  nuevas  ,  durante  un  periodo  de  varios  millones  de  años   .
Se  le  llaman  region  H II  por   la  gran  cantidad  de  hidrógeno  atómico  ionizado  ,   por  eso  en  astronomía  ,  se  denomina  H2  al  hidrógeno  molecular  ,  H I  al  hidrógeno  neutro  ,   y  H II  al  hidrógeno  ionizado   ,   siguiendo  con   la  nebulosa  ,  su  nombre  quiere  decir  "  dividido  en  tres  lóbulos "   ,  porque  esa  es  su  principal  característica ,  y  porque  están  separados   por  oscuras  lineas  de  polvo  ,   hay  que  aclarar  ,  que  esta  nebulosa  no  solo  lo  és  de  emisión ,   sino  también  de  reflexión  ,  y  la  magnitud  de  esta  nebulosa  es  de  6,3  ,  otra  vez  ,  mas  alla  del  limite  de  la  visión  humana  .
Su  distancia  es  de  5.500  años  luz  de  la  Tierra  ,  pero  es  una  nebulosa  muy  joven  ,  unos  300.000  años  de  edad  nada  mas  ,  cuando  se  le  observa  a  traves  de  telescopios  ,  se  puede  ver  -  y  mas  que  nada  con  fotografías  de  largas  exposiciones  -  dos  colores  muy  definidos  ,  de  color  azulado  por  afuera  ,  y  de  color   rojo  hacia  el  centro ,   ¿  a  que  se  debe  ?  ,  la  de  color  azulado  se  debe  a  la  luz  de  las  estrellas  cercanas  ,  reflejadas  por  el  polvo  que  existe  en  la  nebulosa  ,   al  ser  estrellas  templadas ,  es  muy  reducida  la  capacidad  de  ionización  ,    mientras  que  el  color  rojo  hacia  el  centro  se  debe  ,  a  la  conjunción  o  recombinación   del  hidrógeno   en  esa  region  H II    con  la  presencia  de  la  estrella   HD 164492A     ,  se  la  puede  ubicar  en  Ascensión  Recta   18h  02.0m  00s  ,  y  Declinación  - 22°  58m  00s  y  su  radio  es  de  12  años  luz .

Una  nebulosa  que  no  es  visible  a  simple  vista  ,  pero  cuando  se  la  puede  ver  ,  ya  sea  a  traves  de  binoculares  o  telescopios  ,   es  muy  bello  de  observarlo  .  Crédito  .  ASTROIMAGES .
La  Nebulosa de la Laguna   es  grande  y  profunda   ,  porque  tiene  un  radio  de  entre 70  x  30  años  luz  ,  ya  en  la  imagen  que  abre  este  post  ,  se  puede  notar  su  tamaño  ,  situado  a  5.000  años  luz  de  la  Tierra   ,  es  una  nebulosa  de  emisión  ,  y  también  se  trata  de  una  region  H  II  ,   en  el  año  1747  ,  Guillaume Le Gentil   lo  descubrió  ,   y  esta  nebulosa  esta  asociada  a  una  nube  molecular  ,   su  magnitud  aparente  es  de  4,6   ,  o  sea  ,  en  noches  bien  oscuras  y  sin  Luna ,  se  la  puede  ver  a  simple  vista  ,  no  tan  brillante  ,  por  su  tonalidad  rojiza  ,  pero   visible  al  fin  .
 En  su  interior  hay  cierta  cantidad  de  glóbulos  de  Bok  -  se  le  llama   así  a  una  especie  de  nebulosa  oscura  de  gas  pero  poco  polvo  estelar  ,   pero  en  ocasiones  ,  no  siempre  , nacen  estrellas  ,  y  siempre  ,  los  glóbulos  de  BokBok  están  en  region  H  II  -  en  la  parte  mas  brillante  de  la  nebulosa  ,  hay  una  region  llamada  " El  reloj  de  arena  "  ,  alli  existe  una  intensa  actividad  de  formación   de  estrellas  ,     realmente  es  una  zona  de  la  Vía  Lactea  donde  hay muchas  nebulosas  ,  cumulos  abiertos  y  globulares  ,  mucho  mas  de  lo  que  vemos  aqui  ,  es  una  parte  del  Cosmos  para  deleitarse  a  través  de  telescopios  y  la  astrofotografía  y  se  la  ubica  en  Ascensión  Recta   18h 03m 37s  ,  y  Declinación  - 24° 23'  12''  .

La  gran  belleza  de  la  Nebulosa  de  la  Laguna  o  Messier  8   y  es  una  nebulosa  que  se  puede  observar  a  simple  vista   .

En  este  mapa  celeste  ,  se  puede  ubicar  a  Messier  8  ,  ademas  de  Messier  20  y  Messier  21  ,  los  tres  objetos  Messier  están  cerca  de  la  estrella  Mu  Sagittarii  .

Otra  imagen  donde  se  observa  a  Messier  21   ,  el  cumulo  abierto  que  se  observa  arriba  a  la  izquierda  ,  y  Messier  20  o  Nebulosa  Trífida   .

Se  observa  las  principales  estrellas  de  Sagitario  ,  pero  arriba  ,  a  la  derecha  y  en  las  nubes  de  gas  y  polvo  , se  puede  ver  primero  a  La  Nebulosa  de  la  Laguna  ,  mas  arriba  a  la  Nebulosa  Trífida  ,  para  finalmente  apenas  ,  al  cumulo  abierto  Messier  21  ,  visto  desde  cape  Cod  , Massachusetts  .

Aqui  lo  mas  visibles  son  Nebulosa  de  la  Laguna  y  Nebulosa  Trífida  arriba  en  la  imagen  .



http://messier.seds.org/m/m021.html
http://freestarcharts.com/index.php/20-guides/messier/280-messier-21-m21-open-cluster
http://simbad.u-strasbg.fr/sim-id.pl?
http://web.archive.org/web/http://www.seds.org/messier/m/m008.html


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/el-cometa-252plinear-por-los-cielos-del.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/de-conjunciones-y-cometas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/la-esa-lanzara-en-el-ano-2022-la-sonda.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/06/observando-bien-el-cosmos.html

Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 4 de agosto de 2016

¿ QUIEN HABLA EN NOMBRE DE LA TIERRA ?


Frank  Drake  en  su  casa  de  Aptos  ,  California  .
Se   mira  mas  alla  de  la  Tierra  ,  se  escudriña  el  Cosmos  en  busca  de  poder  captar  algún  ruido  aleatorio  y  consistente  ,  con  una  señal  en  el  ruido  de  fondo  ,  que  no  sea  lo  ya  conocido  ,  a  veces  se  escuchan  ruido  casi  como  un  mensaje  extraterrestre  ,  pero  después  no  se  vuelve  a  repetir  ,  ¿  que  fue  ?  ,  no  se  sabe  ,  quizás  nunca  se  sepa  ,   por  lo  general  no  se  repite  , si  alguien  piensa  en  seres  enanos  con  ojos  enormes  ,  abstenerse  ,  se  especula  ,  se  tiene  esperanza  de  que  se  repita  pero  ....  nada   ....
Hace  mas  de  cuatro  millones  de  años  ,  que  los  ancestros  del  homo  sapiens  dominan  este  punto  azul  pálido  ,  pero  en  la  escala  cósmica  del  tiempo  ,  solo  hace  un  brevísimo  tiempo  que  estamos  de  paso  por  este  mundo  , ¿  cuanto  mas  estaremos  ? ¿ nos  iremos  si  acaso  el  asteroide  Bennu  impacte  contra  la  Tierra  a  finales  del  siglo  XXII   ?   ,  ¿  enviaremos   mas  sondas  al  vasto  e  interminable  Cosmos  como  ya  hicimos  anteriormente  ?  .
Especulaciones  hay  muchas   ,  interrogantes  hay  millones  ,   evidencias  ninguna   ,   seguimos  buscando señales  sin  saber  si  en  la  dirección  que  se  sondea  es  la  correcta  ,   el  problema  es  en  ambas  direcciones  ,  es  decir  ,  no  sabemos  hacia  donde  buscar  ,  pero  aparte  no  hay  recibo  de  señal   alguna   ,  pareciera  que  allí  afuera  ,  al  menos  hasta  100  años  luz  a  la  redonda   ,  no  hay  nadie  ,  estamos  solos  hasta  esa  distancia  ....  aparentemente  ,  quizás  porque  nos  olvidamos  que  la  Vía  Láctea  en  tamaño  es  enorme   ,  inabarcable   ,   y  las  distancias  entre  las  estrellas  es  un  abismo  sin  fondo  literalmente  hablando  .
Y   creo  que  una  tercera  razón  es  que  no  tenemos  un  medio  para  desplazarnos  entre  las  estrellas  ,  algo  que  vaya  bastante  rápido  ,   estamos  aqui  como  raíces  profundas  de  un  árbol  a  su  tierra  ,  solo  nos  queda  escudriñar  el  universo  con  nuestra  tecnología  y  soñar  e  imaginar  como  es  el  Cosmos  alla  afuera   ,  lo  preocupante  es  que  perdemos  el  tiempo  sin  saber  realmente  qué  conviene  hacer  ,  para  hacer  un  trabajo  concienzudo  y  organizado  ,  pero  hasta  que  no  tengamos   una  evidencia  astronómica  o  una  señal  clara  para  analizar  e  investigar   ,  malgastamos  nuestra  existencia  sin  realmente  hacer  un  trabajo  qué  si  valga  la pena  buscar  y  escuchar  las  voces  de  antiguas  civilizaciones  alienígenas  .

La   Ecuación  de  Drake  es  obsoleta  ,  primitiva  ,   pero  ha  perdurado  a  traves  del  tiempo  y  por  ahora  no  hay  otra  ecuación  que  sustituya  a  aquella  ,  parece  difícil  pero  no  lo  es  ,  donde  N   es  el  numero  de  civilizaciones  detectables   en  el  producto  de  siete  factores  ,   R  es  la  tasa  de  formaciones  de  estrellas  ,  Fp   es  la  fracción  de  estrellas  con  sistemas  planetarios  ,  Ne   es  el  numero  medio  de  planetas   habitable  por  sistema   planetario  ,   Fl   es  la  fracción  de  planeta   que  realmente  tiene  vida   ,   Fi  es  la  fracción  de  planeta  donde   hay  vida  inteligente    ,  Fc   fracción  de  civilizaciones  que  pueden  comunicarse  ,   y  L   una  longevidad  de  civilización   en  la  fase  de  comunicación  .
Sabemos  que  hay  mas  de 1.000  exoplanetas  confirmados  ,  puede  haber  millones  mas  de  mundos  ahí  afuera  ,   y  quizas  mucho  de  ellos  estén  en  la  llamada  zonas  habitables  ,  pero  ojo  ,  eso  no  quiere  decir  que  en  zonas  habitables  existan  civilizaciones  o  modo  de  vida  microbianas  ,  quizas  no  hay  nada  alli  ,  solo  que  determinados  exoplanetas  estén  en  su  zona  habitable  para   que  pueda  surgir  vida  ,  distinta  a  como  la  conocemos  .
Ahora  bien  ,  si  analizamos   la  Ecuación de Drake  cuidadosamente  ,   veremos   que  las  tres  primeras  premisas  o  factores  ,   esta  bien  en  que  puede  ser  posible  ,  pero  después  de  la  tercera  premisa  ,  entramos  en  completa  oscuridad  ,  porque  desde  allí  no  sabemos  nada  ,  solo  son  suposiciones  ,  nada  mas  ,  no  hay  evidencia  astrofisica  ninguna  ,  y  es  lo  que  escribi  anteriormente  ,  de  que  cuanto  exoplanetas  tienen  en  estos  momentos  vida  ,  biológicamente  hablando   ,  no  olvidemos  que  no  sabemos  por  ahora  como  surgio  la  vida  aqui  ,  en  la  Tierra  .

Frank  Drake  en  su  casa  en  Aptos  , California  ,  y  en  primer  plano  ,  una  ventana  de  vidrio  en  color  con  el  Mensaje de Arecibo  .
Porque  tenemos  que  pensar  fríamente  y  racionalmente  ,   de  que  pueda  existir  vida  en  forma  sencilla  ,  o  sea  ,  vida  microbiana  que  con  el  tiempo  se  pueda  convertir  en  complejos  organismos  multicelulares  ,   y  que  hay  que  pensar  si  ese  tipo  de  vida  alienigena  puede  evolucionar  a  un  ser  vivo  con  inteligencia  ,   y  lamentablemente  ,  la  única  referencia  de  vida  ,  somos  nosotros  mismos  y  la  vida  en  la  Tierra   ,    y  si  hay  alguna  civilización  inteligente  -  la  ultima  premisa  de  la  ecuación  -  ¿  podrán  sobrevivir  mucho  tiempo   ?  .
Al  decir  de  Jill Tarter  :  "  esos  factores  son  totalmente  desconocidos  ,  es   una  gran  manera  de  organizar   nuestra  ignorancia  "  ,  porque  si  se  detecta  una  señal  extraterrestre   ,   no  sera  de  una  civilización  joven  ,  mas  bien  de  una  antigua  civilizacion  alienigena  ,  porque  indudablemente  han  evolucionado  como  para  poder  mandar  una  señal  muy  potente  desde  una  gran  tecnología  extraterrestre  ,  como  para  que  pueda  ser  detectado  aqui  en  la  Tierra  ,  no  olvidar  que  las  señales  terrestres  ,  a  medida  que  se  alejan  ,  se  vuelven  mas  débiles  , hasta  casi  indetectable .
Es  evidente  que  se  han  encontrado  muchos  exoplanetas  alla  afuera  ,  pero  ninguna  posible  civilizacion  alienigena  ,  se  puede  decir  ,  que  personalmente  me  corre  un  escalofrío  por  mi  cuerpo ,   sin  ser  los  ruidos  de  elementos  astronómicos  alla  afuera  -  pulsares  ,  supernovas  ,  etc  -  por  demás  hay  una  gran  silencio  en  el  Cosmos   ,  ¿  no  hay  nadie  por  ningún  lado   ?   ,  quizas  por  eso  Jill  Tarter  dijo  recientemente  :    "   necesitamos  herramientas   para  permitir  la  verdadera  deliberación  global   y  entonces  la  acción  "  ,  pero   Frank  Drake  dijo  :  "   creo  que  es  una  perdida  de  tiempo  en  la  actualidad  ,   es  como  si  alguien   enviar  un    e-mail   a  alguien  cuya  dirección   de  correo  electrónico   no  se  conoce  ,   y  cuyo  nombre  no  se  sabe  "  .

Carl  Sagan  y  Frank  Drake  ,  en  Ithaca  ,  Nueva  York  ,  allí  en  esa  ciudad  ,  se  encuentra  la  Universidad  de  Cornell  .
Y  según  Frank  Drake   ,  se  estima  que  puede  haber  unas   10.000  civilizaciones  alienigenas  ,  que  posiblemente  se  pueda  detectar  si  se  fijan  en  los  lugares  adecuados  con  las  herramientas  adecuadas  ...  claro  ...  ¿  pero  hacia  donde  ?  ,  dice  Drake  que  se  puede  incluso  detectar  mas  de  10.000  ,  pero  solo  son  especulaciones  ,   porque  realmente  no  sabemos  nada  de  nada   .
 En  su  momento  ,  cuando  se  envió  desde  el  Radiotelescopio  de  Arecibo  ,  un  mensaje  hacia  el  cumulo  globular  de  Hércules  ,   alguien  dijo  que  eso  fue  imprudente  ,  de  que  nos  detectarán  ,  para  Frank Drake  es  algo  sin  importancia   ,  dice  no  entender  de  cómo  se  deprimen  ciertas  gentes  con  un  posible  contacto  extraterrestre  ,  él  comparo  SETI   con  la  investigación   sobre  las  antiguas  civilizaciones   de  la  Tierra  ,  como  los  griegos  y  los  romanos  ,   Drake  dijo  textualmente  "   vamos  a  hacer  la  arqueología  del  futuro  ,  vamos  a  averiguar  lo  que  vamos  a  llegar  a  ser  "  ,  pero  el  tiempo  pasa  , cada  uno  de  ellos  va  cumpliendo  su  paso  en  esta  vida  ,  se  irán  en  algún  momento  ,  otros  seguirán  su  legado  .... pero  ¿ quién  habla  en  nombre  de  la  Tierra  ? ...
 


http://www.washingtonpost.com/national/health-science/the-latest-debate-about-space-aliens-should-we-say-hello-or-keep-quiet/2015/02/28/43aa4a52-bcf5-11e4-bdfa-b8e8f594e6ee_story.html


Quizás   sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/el-rover-opportunity-con-nuevos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/titan-entre-observaciones-infrarrojas-y.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/sonda-cassini-entre-multiples.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/12/el-rover-curiosity-hace-ciencia-en-duna.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 2 de agosto de 2016

IO : ENTRE LA LUZ Y LA OSCURIDAD .


Una  vista  de  Júpiter  y  Io  desde  la  visión  de  la  sonda  Cassini  ,  a  su  paso  por  el  gigante  gaseoso  en  camino  hacia  su  destino  : Saturno  ,  a  10  millones  de  kilómetros  el  1  de  enero    del  2001  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Un  mundo  que  gira  cada  42 horas  alrededor  del  gran  planeta  de  nuestro  sistema  solar  :  Júpiter  ,   un  mundo  en  constante  erupción  ,  donde  las  lavas  volcánicas  llegan  mas  alla  de  lo 300  kilómetros  de altura   ,   un  mundo  geológicamente  en  movimiento  y  muy  activo   y  tan  lejos  de  el  Sol   ,   pero  en  su  periodo  orbital  alrededor  de  Júpiter  ,  durante  dos  horas  antes  de  volver  a  ver  la  luz  del  Sol   ,   este  mundo  se  apaga  y  se  enfría   ....  mientras  está   en  la  oscuridad  ....y  al  salir  nuevamente  a  la  luz  del  Sol  ...  pareciera  que  vuelve  a  vivir....  ....
Ya  pasaron  años  de  aquel  día  en  que  Linda Morabito  ,  miembro  de  la  misión  Voyager  1  y  que  formó  parte  del  Equipo  de  Navegación  en  su  momento  ,   descubriera  el  primer  volcán  fuera  de  la  Tierra  -  Volcan  Pelé  -  el  9  de  marzo  del  año  1979  ,  cuando  descubrió de  forma  rutinaria  al  observar  las  estrellas  que  emergian  desde  detrás  de  Io  ,  ese  primer  volcán  alienígena  .
Y  hay  mucho  contraste  de  temperatura  en  Io  porque  no  es  un  satélite  galileano  como  Europa  o  Ganimedes  ,  que  ya  de  por  si  son  fríos  ,  Io  es  harina  de  otro  costal  ,  y  irreversiblemente  ,  hay  una  gran  disparidad  entre  altas  temperaturas  y  bajas  temperaturas  también  ,  son  dos  horas  que  Io  se  eclipsa  detrás  de  Júpiter  ,  pero  Io  esta  mas  alla  de  la  Tierra  ,  muy  lejos  ,   y  mas  si  se  tiene  idea  del  frío  que  hay  en  el  espacio   ,  se  comprenderá  que  Io  parece  que  se  apagara  definitivamente  ,  como  si  la  calor  desapareciera  .

Io  :   un  mundo  cambiante  y  vulnerable  a  los  cambios  de  temperaturas  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Lo  que  sucede  con  Io  es  que  tiene  una  atmosfera  delgada  y  evidentemente  ,  no  tiene  mucha  protección  con  la  disparidad  de  temperatura  entre  la  luz  del  Sol  y  la  oscuridad  ,  así  que  su  delgada  atmosfera  cuando  Io  se  hunde  en  la  oscuridad  detrás  del  gigante  gaseoso  ,  esa  atmósfera  se  condensa  en  forma  de  hielo  ,   en  una  palabra  ,  los  gases  de  la  delgada atmosfera  de  Io  se  congela  y  se  forma  hielo  de  eso  gases  atmosféricos  de  Io  .
Io  tiene  actividad  volcánica  por  efectos  de  la  acción de marea  a  causa  de  la  fuerza  gravitacionales  de  Júpiter  ,   esa  fuerza  de  marea  tiene  implicancia  en  su  actividad  geológica  ,   y  al  tener  una  delgada  atmosfera  y  nada  de  gravedad  ,  es  que  su  gases  sulfurosos  se  elevan  a  gran  altitud  ,  y  creando  al  caer  la  lava  ,  campos  de  lava basaltica    y  que  comúnmente  se   extiende  por  kilómetros  a  su  alrededor  .
Un  nuevo  análisis  de  Io  ,  permitió  saber  que  cada  42 horas  ,  Io  se  eclipsa  detrás  de  Júpiter  ,   y  el  dióxido  de  azufre  ,  la  gran  parte  de  su  fina  atmósfera  esta  compuesto  de  esta  manera  ,   y  el  dióxido  de  azufre  se  congela   cuando  Io  se  esconde  de  la  luz  del  Sol  ,   el  dióxido  de  azufre  viene  mas  que  nada  de  la  actividad  volcánica  presente  en  Io  ,  pero  después  ,  cuando  Io  sale  hacia  la  luz  del  Sol  ,  hacia  la  calor  de  nuestra  enana  amarilla  ,  los  gases  de  Io  se  sublima  cuando  nuevamente  es  calentado  por  la  luz  del  Sol  .
Cuando  Io  se  esconde  de  la  luz  del  Sol  ,  en  esas  horas  de  oscuridad ,  la  temperatura  cae  ,  desde  los  -  148   grados  bajo  cero  -   -  235  Fahrenheit  -  hasta  los   - 167 grados  bajo  cero  -  -  270  grados  Fahrenheit  -  y  entonces  ,  el  dióxido de azufre  , se  asienta  en  la  superficie  de  Io  ,  en  forma  de  escarcha  .

Observatorio  Gemini  ,  en  las  Islas  Hawaii  .  Crédito  :  Gemini/Edu.
Se  puede  decir  de  una  forma  ,  que   que  la  tenue  atmosfera  de  Io  ,  esta  en  un  proceso  constante  de   colapso  y  reparación  ,   pero  una  gran  fracción  de  la atmosfera  de  Io  ,  se  apoya   en  la  sublimación   de  SO 2   -  dióxido  de  azufre  -   mas  alla  de  que  los  volcanes  son  las  fuentes  del  dióxido  de  azufre  ,  es  la  luz  del  Sol   la   que  controla  la  presión  atmosférica   mediante  el  control   de  la  temperatura  de  hielo  en  la  superficie  de  Io  ,  aunque  este  hecho  se  había  sospechado  hace  tiempo ,  es  actualmente  que  se  verificó  .
Hay  que  aclarar  ,  que  antes  no  había  forma  de  poder  observar  que  pasaba  en  Io  cuando  se  escondía  de  la  luz  del  Sol  pasando  por  detrás  de  Júpiter  ,  pero  a  traves  de  un  instrumento  científico  ,  esto  fue  posible  ,   el  instrumento  TEXES   lo  que  hace  es  medir  la  radiación  de  calor   ,   no  la  luz  del  Sol  ,  y  también  usando  el  telescopio  Gemini  ,  que  puede  detectar  la  tenue  variación  de  calor  en  Io  .
Al  decir  de  Constantino   Tsang  ,   científico  del   Instituto  de  Investigación   del  Suroeste  en  Boulder  ,  Colorado  :   "  esta  investigación  es  la  primera  vez   que  los  cientificos  han  observado   este  fenómeno  notable   directamente  ,   mejorar  nuestra  comprensión   de  esta  luna  geologicamente  activa  "  .



https://www.nasa.gov/feature/new-research-reveals-fluctuating-atmosphere-of-jupiter-s-volcanic-moon
www.gemini.edu › Sciops
lindamorabito.com/

Quizás  sea  de  su  interés   :  http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/avicena-y-una-supernova.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/nebulosa-medusa-un-ocaso-cosmico.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/12/el-telescopio-james-webb-va-tomando.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/06/entre-el-cielo-y-la-tierra.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio