domingo, 2 de octubre de 2016
ALBIREO : ¿ DOS ESTRELLAS QUE SE DISTANCIAN ? .
En una oscura noche se puede ver la belleza de Albireo con sus dos tonalidades , una buena razón para observar el cielo nocturno .....
Hay estrellas en la noche que se ven a simple vista , aquellos acostumbrados a ver las estrellas por las noches , saliendo fuera de su casa y ver las estrellas visibles , las irán conociendo a traves de su ubicación en el cielo nocturno y a traves de su ubicación en su constelación a la que pertenecen , como yo cuando salgo al patio trasero de mi casa , busco las mas conocidas , entre las 9 pm y las 11 pm , van quedando atrás , yendo hacia el horizonte , a la Constelación de Escorpio , Sagitario y viene en camino la Constelación de Capricornio con sus estrellas de bajas magnitud y veo a una de las constelaciones que me gustan en la primavera del hemisferio sur : Grulla .
Pero en el hemisferio norte celeste hay otras estrellas bien conocidas que yo desde donde vivo , no lo puedo ver bien , mas todavía si vivo en una gran ciudad con contaminación lumínica , pero que quizas desde un lugar alejado de la ciudad de Montevideo se pueda verla mejor : Albireo .
Un par binario de gran belleza : Albireo A , de tonalidad anaranjada y Albireo B , de color azul ......
Ya he tratado antes con respecto a Albireo , pero publico hoy en lo interesante de estas dos estrellas , porque a escala cósmica .... ¿ se están alejándose ? . así parece ser , no es perceptible a simple vista , y mas en lo breve de nuestra existencia , un soplo en las vidas de las estrellas , claro , no nos damos cuenta de ese supuesto alejamiento entre ambas estrellas , es que parecen que están inmóviles , que eternamente están inmóviles , como para que se la puedan observar para futuras generaciones de homo sapiens .
A Albireo se la puede ubicar en Ascensión Recta 19h 30m 44s y Declinación +27° 57´ 35´´ , ambas estrellas se encuentran a una distancia de 385 años luz de la Tierra , y las conforman dos estrellas , Albireo A , una estrella gigante naranja , de tipo espectral K3 y una temperatura de 4.400 K - 4126 grados Celsius , 7.460 Fahrenheit - y que es una 950 veces mas luminosa que el Sol , pero a su vez , Albireo A es un sistema binario , con una compañera estelar y cuyo tipo espectral es B9V y 11.000 K - 10.726 grados Celsius , 19340 Fahrenheit - orbita a Albireo A a unos 40 UA , unos 6.000 millones de kilómetros .
La otra estrella de este sistema binario visible , es Albireo B , es una estrella azul , de tipo espectral B8 , pero con una temperatura de 12.100 K - 6.704 grados Celsius , 21320 Fahrenheit - recordemos que es una estrella azul , que siempre son las estrellas mas calientes de todas , pero hay diferencia en cuanto a magnitud , Albireo A tiene una magnitud de +3,05 mientras Albireo B tiene magnitud de +5,12 .
La ubicación de la estrella Albireo al sur de la Constelación de Cisne y a unos 385 años luz de la Tierra .
El tiempo orbital de ambas estrellas es de unos 75.000 años y las separan unos 35 segundos de arco , algo así como cuatro veces la distancia Sol-Urano - siempre se tuvo dudas de si estas dos estrellas realmente forman un sistema binario de estrellas , pero en este sistema binario de Albireo hay otras estrellas mas alejadas que forma parte o acompaña a estas dos , eso es explicado en esa entrada anterior , lo interesante aqui es que aparentemente ambas estrellas se alejan entre si .
Lo bueno de ambas , es que se pueden ver o diferenciar por sus colores , no a simple vista , pero si ya con binoculares con aumentos de por lo menos 10x50 y con pequeños telescopios , la ventaja es que se la puede ver en ambos hemisferios , no siempre cerca del zenit , pero se la puede ver definitivamente , y ambas en un solo punto de luz , conforman unas de las estrellas mas visibles , hasta el momento no se ha observado ningún cambio de separación , por lo menos desde hace 261 años , que fue cuando se lo ha medido , el angulo de posición de la estrella secundaria - Albireo B - mas que nada no ha cambiado mucho , de 58° a 54° .
Espectros de las estrellas Albireo A y Albireo B .
Pero se tiene dudas sobre si realmente están mas bien juntas y muy cerca o se están separando de a poco , mientras estas dos estrellas orbitan alrededor de la Vía Lactea , ambas viajan juntas , o sea , se tiene dudas sobre si hay atracción gravitatoria entre ambas , o en otras palabras , si están definitivamente unidas gravitatoriamente , pero si se observan sus movimientos propios , o sea , la dirección en que cada estrella viaja a traves de nuestra linea de visión , se observan que en vez de venir juntas , parecen que se están separando .
Datos de 14 estrellas que acompañan al sistema binario de Albireo . Credito : WDS.
A simple vista son dos estrellas , pero cerca y no unida físicamente , les acompaña unas 14 estrellas , la mayoría de estas estrellas no han cambiado de posición con el tiempo , quizas Albireo C , ha cambiado un poco en los últimos 68 años , cuando se observa a Albireo hay que tener en cuenta que son mas que dos , son cinco estrellas , son muchos parámetros para entender bien si se están separando , pero algo nos dice que sí se están separando , levemente , pero se van separando con el tiempo .
Abajo , las estrellas Albireo , las que vemos a simple vista , arriba , las otras estrellas binarias que acompañan al sistema binario de Albireo A y B . Crédito : Bob King .
Lo que uno piensa es que si bien a simple vista se observan a ambas estrellas , se nota imperceptiblemente , que ambas estrellas se están separando en el tiempo a escala cósmica
, según los datos del Observatorio Naval de Estados Unidos , la Ascensión Recta de Albireo A , disminuye en 2 milisegundos de arco , imperceptible , pero disminuye , y su Declinación en 1 milisegundos de arco , mientras que su compañera , Albireo B , tiene un movimiento propio anual de 1 milisegundos de arco , pero la velocidad radial nos dice otra cosa : la velocidad radial nos dice la dirección de una estrella , hacia donde se mueve con respecto a nosotros , y es de unos 24km/s para Albireo A , y unos 18,8 km/s para Albireo B , o sea , ambas vienen en nuestra dirección , pero evidentemente a diferentes velocidades .
Y eso nos dice que definitivamente , que con el tiempo y a escala cósmica, ambas estrellas se irán separando irreversiblemente a traves de miles de años , a escala del tiempo del homo sapiens quizas esto sea imperceptible , y eso no tiene importancia para el homo sapiens , mas atento a la Tierra que habita temporalmente que a mirar a las estrellas en una noche despejada ......
http://www.skyandtelescope.com/observing/will-the-real-albireo-please-stand-up/
observatorio.info/2005/08/albireo-una-hermosa-y-brillante-doble/
blog.astroaficion.com/2012/04/23/los-colores-de-las-estrellas/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/el-cometa-lovejoy-viaja-traves-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/de-conjunciones-y-cometas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/01/mas-alla-de-orion-el-cometa-lovejoy.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/12/cometa-lovejoy-c2014-q2-un-regalo.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
lunes, 26 de septiembre de 2016
EUROPA : ENTRE ESPERANZAS Y DUDAS .
Imagen de un futuro quizas no muy lejano : una sonda interplanetaria estudia los penachos de vapor de agua de Europa y Júpiter en el horizonte cercano ......
Europa vuelve por estos días a ser noticia , pero no nos hagamos ilusiones , tenemos que ser realistas , creo que el gran problema es que no le podemos pedir mucho al telescopio espacial Hubble , falta directamente enviar una sonda interplanetaria alla , con los instrumentos necesarios y investigar in suti de cerca tanto su superficie y su interior .
Aparentemente hay geiseres en Europa , y tiene importancia como si fuera Encelado , y es que está mas cerca de la Tierra , es mas grande y por su tamaño puede tener océanos mas profundos que puede a largo plazo y aislado del exterior , alguna vida extraterrestre en sus profundidades .
La noticia no es diferente de la hecha en el año 2012 , pero parece que se puede confirmar con dudas razonables todavía , que Europa tiene geiseres y que saltan a gran altura , falta una sonda , mas bien que por estos días no hay nada concreto en cuanto a financiación , pero esperanzas no son pocas y de ilusiones vivimos , pero quien sabe , en menos de lo que pensamos o esperamos , algo se puede concretar .
Posible ubicación de las plumas o penachos de vapor de agua cerca del polo sur de Europa . Crédito : NASA/ESA.
El telescopio Hubble ha hecho seguimiento de Europa por mucho tiempo , y parece que ha observado unos penachos de vapor de agua , la idea es enviar una sonda a estudiar Europa sin penetrar bajo su superficie , faltan mas evidencias para confirmar definitivamente que son penachos de vapor de agua y elementos orgánicos de un océano global en Europa , de ser verdad , seria unos de los lugares mas promisorios para la búsqueda de vida extraterrestre así sea tipo microbiano .
Según los datos obtenidos por el Hubble , Europa tiene penachos que se elevan a gran altura , algo así como 200 kilómetros del altitud , y obviamente que parte se pierde en el espacio exterior y parte vuelve a caer a la superficie , se estima que Europa contiene un océano global de agua y supuestamente el doble de agua que hay en la Tierra .
Pero tiene una capa muy gruesa de hielo , que se estima su espesor en unos 30 kilómetros , imposible enviar una sonda a nivel de superficie y que penetre tanto hacia abajo hasta llegar a ese océano liquido , y evidentemente poder observar esos geiseres o plumas de vapor de agua , seria un gran reto científico y nos daría datos de como es ese océano bajo la helada capa de hielo de Europa .
Cada vez que Europa pasa por delante de Júpiter , permitió a traves del Hubble , ver los penachos de vapor de agua en Europa , luna que tarda 3,5 días en completar una vuelta a Júpiter . Crédito : NASA/ESA .
William Sparks , del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial , ha observado el limbo de Europa , cada vez que esta luna galileana pasó por delante de Júpiter , al principio , la idea de esta investigación era para ver si Europa tenia una atmosfera extendida o exosfera , es el mismo método de investigación para ver la existencia de atmósferas en exoplanetas , y descubrió las plumas de vapor de agua , la atmosfera de un exoplaneta bloquea la luz estelar que esta detrás de él , si Europa tiene una delgada atmosfera , puede tener el potencial de bloquear la luz de Júpiter , pero en 10 observaciones hechas a lo largo de 15 meses en Europa , en tres oportunidades se pudo ver los penachos de vapor de agua .
Obviamente que estas ultimas observaciones hechas por William Sparks proporciona evidencia de apoyo a lo realizado en el año 2012 por Lorenz Roth , que detectó vapor de agua en las cercanías del polo sur de Europa , con unos penachos de vapor de agua que se elevaban a unos 160 kilómetros de altura , ambos investigadores usaron el espectrografo de imagenes del Hubble , pero para llegar a la misma conclusión , usaron distintos métodos .
A traves del espectrografo de imagenes del Hubble - STIS - se puede ver no con tanto detalles , la posible existencia de los geiseres de Europa , estas imagenes corresponden a las tres veces en que se ha detectado dichos geiseres . Crédito : NASA/ESA/STIS.
El gran problema aqui es quizas , la falta de periodicidad de la aparición de los penachos de vapor de agua , Encelado por ejemplo , tiene una regularidad que no se observa en Europa , algo que no ayuda a hacer una ciencia mas precisa , o sea , a tener mas datos y evidencias que confirme sin ninguna duda posible , que sí estamos ante un hecho histórico con respecto a que exista definitivamente , un océano global en Europa .
Si se confirmara definitivamente que Europa tiene un océano global , seria el segundo lugar en nuestro sistema solar que se sabe que hay o existe penachos de vapor de agua después de Encelado , en un futuro no muy distante , cuando el telescopio James Webb esté en uso , quizas utilizando visión infrarroja puedan verificar con mas seguridad y certeza , la presencia de vapor de agua en su superficie .
En definitiva es una buena noticia porque se vuelve a confirmar que aparentemente hay geiseres en Europa pero falta el dato definitivo que nos diga de la existencia de esos geiseres y de vapor de agua y por ende de la existencia de un océano global bajo la gruesa capa de hielo de Europa , amen que no se sabe si la sonda Juice definitivamente se hará realidad , ya que unos de sus instrumentos es el UVS - espectrografo ultravioleta - ¿ porque este instrumento ? , porque el Hubble lo tiene y eso permitió la segunda evidencia no totalmente confirmada de la existencia de penachos de vapor de agua , no olvidar que Europa tiene una fina atmósfera cuyos elementos principales son hidrógeno y oxigeno , que viene de la corteza de hielo de Europa , pero que al interactuar con el campo magnético de Júpiter , genera auroras que no son visibles a simple vista , pero si en el ultravioleta lejano , por eso el espectrografo de imagenes del Hubble lo detectó por que en el ultravioleta lejano algo bloqueaba la luz de Júpiter y eso era consistente con los penachos de vapor de agua detectado en el año 2012 .
El espectrografo ultravioleta - UVS - analizaría los geiseres de Europa a traves de la sonda Juice . Crédito : NASA.
En definitiva hay que esperar , falta mas datos a largo plazo y mas seguimientos sobre Europa , la situación esta a medio camino entre las esperanzas de que se confirme definitivamente la existencia de un océano global bajo su superficie y las dudas que nos genera todavía la falta de mas datos que nos diga finalmente que Europa es la segunda luna de nuestro sistema solar después de Encelado que tiene un océano global y posibilidades de vida extraterrestre .......
http://www.nasa.gov/hubble
http://hubblesite.org/pubinfo/pdf/2016/33/pdf.pdf
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/07/sonda-juno-despues-del-4-de-julio.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/06/buscando-vida-extraterrestre-desde-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/se-hallaran-signos-de-vida.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/06/en-busca-de-una-forma-de-detectar-vida.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/la-esa-lanzara-en-el-ano-2022-la-sonda.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
sábado, 24 de septiembre de 2016
NAVEGAR ENTRE ESTRELLAS , LUNAS Y SATURNO .
Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Navegar entre lunas de Saturno no es algo tan simple , muchos años antes de llegar a destino ya se tiene planificado cada sobrevuelo a realizarse , que rutas seguirá y cuando cambiar de rumbo , pero evidentemente cualquiera se dará cuenta que solo con propelente no alcanza para ir cambiando de rumbo , he aqui cuando entra en juego el de sobrevolar alguna luna grande para ayudar a la sonda Cassini a ir a otros destinos dentro del sistema de Saturno y sus lunas .
Y unas de esas lunas grande es Titan , no solo porque es la luna mas grande de Saturno sino también porque es unos de los principales destinos y motivos de esta mision interplanetaria , también Titan sera la puerta definitiva al final de esta mision , cuando en septiembre del año que viene , la sonda Cassini impactara en la atmosfera de Saturno .
Cuando una sonda trabaja entre lunas , necesita información coherente de navegación , no solo la ayuda de Titan para tomar impulso gravitatorio , una de esas ayuda es la toma de imagen óptica de navegación , la imagen que abre este post , es un ejemplo de lo que digo , donde los tres recuadros pequeños amarillo es la ubicación de tres estrellas para orientarse en la navegación entre las lunas y Saturno , el medio circulo amarillo es donde posiblemente estaría Rhea y donde se ve que estaba definitivamente , lo que hay que entender es la diferencia entre la posición esperada y la observada de la luna Rhea , y eso es una ayuda para hacer una navegación precisa .
Pero un dato importante y que cambia un poco estos sobrevuelos de la sonda Cassini entre las lunas de Saturno es que el pasado 20 de septiembre fue el ultimo día que se tomó una imagen de navegación óptica - OPNAV - desde antes de llegar a Saturno el 1 de julio del año 2004 , la sonda Cassini ha utilizado la cámara de angulo estrecho , para poder captar imagenes de lunas de Saturno sobre fondos de estrellas para poder determinar con precisión el rumbo o ruta de la sonda Cassini , hasta el momento , desde su lanzamiento en el año 1997 , la sonda Cassini ha tomado unas 2.817 imagenes solo para navegación .
Pero de aqui en adelante como no habrá mas imagenes ópticas de navegación , se utilizara los datos doppler , y las sincronizaciones de señales de radio hacia y desde la Tierra , aunque la sonda Cassini seguirá tomando imagenes para fines cientificos , sin esas imagenes ópticas , hubiera sido imposible que la Cassini sobrevolara a solo 25 kilómetros de el polo sur de Encelado .
En cada unas de las misiones extendidas , la sonda Cassini ha cambiado de ruta . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
La sonda Cassini no haría nada de sobrevuelo con solo 1/30 de propelente , no alcanzaría para nada , ni para cambiar de trayectoria , por eso es que se utiliza a Titan para explorar Saturno y sus lunas , y como los antiguos navegantes , la sonda también se guía con las estrellas , y un dato importante , es que cada órbita alrededor de Saturno y algunas de sus lunas , puede demorar entre una semana y meses .
Para el final de la mision en septiembre del 2017 , la sonda Cassini habrá realizado cientos de corrección de trayectorias , y habrá completado unas 293 órbitas , la planificación es enorme y compleja , pero la navegación es fundamental , pero lo curioso es que la sonda Cassini ha llegado a todos los lugares visitados anteriormente con apenas una fracción de propelente .
Si ve la imagen sobre estas lineas , parecería una visión desordenada de rutas hechas alrededor de Saturno y sus lunas , pero es una coreografía precisa , todo lo hecho en mas de 10 años de trabajo científico de la sonda Cassini , y el principal protagonista de esta mision no es la sonda sino Titan , para tener una idea de esto , basta entender lo siguiente , cuando la sonda Cassini partió rumbo a Saturno , el propelente total de la sonda Cassini alcanzó para alterar la velocidad de escape de la sonda , solo para aumentar la velocidad en 2.400 metros por segundos , pero un solo sobrevuelo a Titan , a una altitud de solo 1.000 kilómetros de su superficie , significó un cambio o aumento de velocidad de 800 metros por segundo .
En misiones interplanetarias , cuando se habla de cambio de velocidad , se define como delta-v , lo que quiere decir que la palabra delta se refiere a a la letra griega D , y que es un símbolo que se utiliza en matemáticas y ciencias , en una palabra , es una formula para significar el " cambio " y " v " se refiere a velocidad , en definitiva , delta-v significa cambio de velocidad .
Al final de esta mision interplanetaria de la sonda Cassini , precisamente esta sonda habrá alcanzado un delta-v - o cambio de velocidad - de 200.000 millas por hora o 322.000 kilómetros por hora , o 90.000 metros por segundos , haciendo sobrevuelos sobre Titan , unas 37 veces mas si no hubiera utilizado a Titan , como dijo Duane Roth , jefe del equipo de navegación de la sonda Cassini " lo que llevamos en la nave espacial es una miseria en comparación con lo que obtenemos de Titan " .
El 29 de noviembre del 2016 , en el sobrevuelo a Titan - T-125 - sera la puerta de acceso a las trayectorias sobre el anillo F y al final de la mision . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Y cada sobrevuelo a Titan por parte de la Cassini , significa un cambio de trayectoria , siempre y cuando la sonda pase cerca o lejos de Titan , eso tiene sus consecuencias posteriores , dependiendo si pasa cerca o lejos , Titan ayuda gravitacionalmente , pero ¿ en que sentido ? , de forma muy sutil , por ejemplo cuando la sonda Cassini pasa muy cerca de Titan , el cambio de trayectoria sera muy cerrada y la influencia gravitacional de Titan ayuda a mas velocidad para la sonda , pero si pasa mas lejos de Titan , la fuerza o ayuda gravitatoria de Titan sera leve , no habrá tanto aumento de velocidad , y por ejemplo si Cassini sobrevuela por el hemisferio sur de Titan , la trayectoria de la sonda lo llevara por arriba , por encima del plano de los anillos de Saturno , y si la sonda Cassini sobrevuela el hemisferio norte de Titan , la trayectoria de la sonda ira hacia el sur , en relación con Saturno .
El mural Cassini que forma parte de la sonda , mas datos aqui .
Vale aclarar que la sonda Cassini sí usa propelente , pero mas que nada para pequeñas correcciones , cuando se quiere hacer una trayectoria ideal , porque cada sobrevuelo sobre Titan esta diseñada para dar a la sonda Cassini la dirección y la velocidad correcta para su próxima órbita sobre Saturno , de esa forma observa las lunas o los anillos por ejemplo , los encuentros también se alinean a la sonda para su próximo sobrevuelo .
Otro dato interesante , es que cada sobrevuelo a Titan es preparar los proximos sobrevuelos sobre la propia luna - o sea , Titan - si por ejemplo la sonda Cassini se desvía solo un kilómetro , la sonda puede quemar parte del propelente para corregir el error , pero si hay error de trayectoria no ya de un kilómetro sino de varios kilómetros , la situación ya se complica , porque las observaciones científicas pueden tener que ser reprogramadas o quizas canceladas , y esta situación es algo compleja de ocurrir , porque llevaría a que se necesite unos 6 meses para volver a sincronizar la trayectoria o sobrevuelos con las observaciones científicas y obviamente seria perder irreversiblemente 6 meses en la mision , no hay bis .
Un 25 de abril del año 2016 , con unos 30° grados por encima del plano de los anillos y desde una distancia de 3 millones de kilómetros , la sonda Cassini tomó esta bella imagen de Saturno . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Pero aun así y a pesar de usar la imagen óptica para la navegación , casi nunca se sabe por parte de los miembros de la mision , de donde esta realmente Titan , y aunque parezca mentira y a causa de que Titan tiene atmosfera , el equipo de navegación de la sonda Cassini , han perdido su primer sobrevuelo de Titan , por una distancia de 20 kilómetros , por eso , en cada sobrevuelo los miembros del equipo de navegación mejoran con precisión sus conocimientos sobre la órbita de Titan .
Así como Titan es un mundo misterioso , parece que su órbita o saber donde esta realmente es un misterio , por eso de aqui en adelante sin tener mas imagenes ópticas de navegación , y en adelante usar el desplazamiento Doppler , sera mas complicado los futuros encuentros con Titan , pero usando las señales de radio de la sonda mediante el envío de esas señales hacia las antenas de recepción en la Tierra , se puede calcular la distancia de la sonda y cuando se mide el cambio de la frecuencia de la Cassini cuando envía señales nuevamente , a traves del efecto Doppler , el equipo de navegación puede calcular la velocidad de la Cassini hacia o lejos de la Tierra .
https://saturn.jpl.nasa.gov/news/2861/
https://saturn.jpl.nasa.gov/mission/spacecraft/navigation/
https://saturn.jpl.nasa.gov/resources/7507/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/06/efemerides-8-el-eterno-misterio-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/efemerides-9-y-sin-embargo-se-mueve.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/efemerides-5-titan-la-enigmatica.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2013/12/efemerides-2-vistos-en-la-distancia_6799.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
viernes, 23 de septiembre de 2016
LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA .
La persistencia de la memoria : disco de vinilo con la música y el audio de los discos de oro de las sondas Voyager .
Hace tiempo ya que la Voyager 1 se ha alejado de el Sol , rumbo a las estrellas , hace mas de 4 años precisamente , en agosto del año 2012 , cuando definitivamente se confirmó que ha escapado de la influencia del Sol , se pierde en la noche cósmica , entre las estrellas , el Sol viaja por la Vía Lactea y deja una estela de partículas solares como la estela de un barco , rastro que se pierde en el espacio interestelar y nunca se sabrá de que estrellas son esas partículas solares , mientras en el camino de nuestra enana amarilla una sonda espacial escapó de la influencia del Sol , para perderse para la eternidad entre las estrellas .....
Y hace pocos días se reedito el contenido o en parte de los discos de oro de las Voyagers , algo así como persistir en la memoria , solo que en este caso es un disco de vinilo , algo que no se había imprimido mas , y lo fue por décadas , la reedicion no es igual a la original , que fue impreso en un disco de cobre chapado en oro , en el original la velocidad de revolución era de 16 2/3 por minuto , o sea , la mitad de los discos LP , el disco original contiene música de la Tierra , saludos en 55 idiomas , amen de 116 imagenes y unos 90 minutos de música .
Presentación en caja donde viene tres discos de vinilo con las músicas grabadas en los discos de oro , aparte de audio y un libro con las imagenes codificadas en el disco , así como ensayos y material efímero relacionados con la mision Voyager .
En este caso , esta reedicion constara de tres discos en vinilo , a partir de una velocidad normal de LP , en Estados Unidos tendrá un precio de 98 dolares , y descargas digitales están disponibles a partir de 25 dolares , y quizas lo que se pretenda es que lo que hasta ahora estaba confinado en un disco de cobre enchapado en oro , sea publico , sea conocido públicamente , y entre los temas musicales que contiene el disco , esta por ejemplo , una canción de iniciación de las niñas pigmeos , una canción de boda peruana , el tema " Johnny B Goode " de Chuck Berry , etc .
Lo curioso de esto , que que todavía no ha sido escuchado por " aliens " pero recién en estos tiempos el homo sapiens puede escuchar lo que se envió a las estrellas a traves de dos sondas interplanetarias hace 39 años atrás , obviamente que es algo físico , tangible , en el sentido que no es algo que se sabe a traves de información , sera algo tangible como comprarse un CD de algún músico conocido , un dato importante es que en su momento , se ha hecho una docena de copias del disco de oro , es decir con la información de música sonidos e imagenes , tanto Carl Sagan como John Casani , director del Proyecto Voyager preguntaron si podía obtener lagunas copias como recuerdo , pero el Administrador de la NASA en su momento , Robert A Frosch , les respondió a ambos que habían sido distribuidos a varias instituciones , que en su mayoría eran centros de la NASA , y la única excepción fue que se le dio una copia reservada al presidente de entonces , Jimmy Carter .
Hay un sitio en Internet , llamado Boing Boing , que es un sitio de noticias sobre tecnologías , su socio gerente y editor , David Pescovitz se puede decir que ha de cumplir un sueño , y para que esto pueda ser posible de que el publico en general pueda conocer , ver y escuchar el mensaje enviado a las estrellas , es que por eso David Pescovitz se ha asociado con Timothy Daly , gerente de Amoeba Music en San Francisco , y Lawrence Azerrad , un diseñador gráfico .
Suzanne Dodd , Directora del Proyecto Voyager , con una replica del disco de oro de las Voyagers .
Sobre el contenido de los discos de oro , Carl Sagan lo describe en su libro Murmullos de la Tierra , un libro actualmente ineditable , para David Pescovitz tiene sentido sobre el contenido del disco cuando comenta que " esto fue pensado como un regalo de la humanidad con el Cosmos , pero también es un regalo para la humanidad : un recordatorio de lo que podemos hacer cuando estamos en nuestro mejor momento , recordatorio de que es tal vez mas necesario y relevante hoy en día de lo que era incluso entonces " .
Para Lawrence Azerrad es diferente : " esta fue una de las tareas mas utópicas de la humanidad , porque el disco de oro deja fuera los feos trozos de la experiencia humana , como la guerra y la hambruna , eso puede tener algo que ver con el caritativo perdurable del registro , en muchos sentidos , encarna un tipo de pensamiento mucho mas difícil de encontrar en el mundo de hoy , hemos perdido ese tipo de aspiración a mirar a lo que somos como raza humana " .
Pero recordemos a Jon Lomberg ., que fue el diseñador del proyecto original , y que actualmente dirige otro proyecto , Una Tierra , el de mandar mensaje a traves de la sonda New Horizons , en camino hacia el exterior del sistema solar , aunque él piensa diferente , enviar con la sonda New Horizons otros tipos de mensaje como él mismo lo dice : " todo el mundo ha cambiado mucho desde la década de 1970 , ¿ porque no poner hacia fuera algo que refleja las formas en que han cambiado desde entonces ? .... " .
Jon Lomberg : un hombre que fue parte del mensaje en las sondas Voyagers y que actualmente forma parte de otro mensaje a las estrellas , el de mandar datos sobre la Tierra actual a traves de la sonda New Horizons . Crédito : Jon Lomberg .
Todo esto es como querer mantener la memoria de nuestra presencia y existencia en este punto azul pálido , pero quizas también porque estamos consciente que no somos una entidad viviente eterna , ¿ el homo sapiens vivirá millones de años mas sobre la faz de esta Tierra ? quien sabe , no se tiene certeza absoluta , se podría decir que el contenido de los discos de oro se va a humanizarse a traves de la difusión de su contenido a traves del publico , pero quizas algún día ya no estemos mas sobre la Tierra , la memoria de este punto azul pálido viaja a traves de la Voyager 1 , aparentemente en la vastedad del Cosmos somo únicos , quizas dentro de millones de años se sepa de nuestra existencia , en todo caso , si ya no estamos aqui , esos discos serán las pruebas de un mundo ya extinguido hace tiempo , pero dejemos a Carl Sagan expresarse al respecto : " Cabe también la posibilidad de que los Voyager nunca lleguen a ser interceptados , quizá en cinco mil millones de años nadie se lo encuentre , cinco mil millones de años es mucho tiempo , en ese plazo todos los humanos se habrán extinguido o habrán evolucionado hacia seres diferentes , ninguno de nuestros artefactos habrá sobrevivido sobre la Tierra , los continentes se habrán alterado hasta quedar irreconocibles o habrán quedado destruidos , y la evolución del Sol habrá reducido nuestro planeta a cenizas o lo habrá transformado en un remolino de átomos ..... lejos de casa , inalterados por tan remotos acontecimientos , los Voyager , portadores de la memoria de un mundo ya extinguido , continuaran navegando por el espacio . " . ( 1 ) .
www.nasa.gov/mission_pages/voyager/voyager20101029.html
http://www.rollingstone.com/music/news/voyager-golden-record-vinyl-reissue-in-the-works-w441656
https://ww2.kqed.org/arts/2016/09/21/carl-sagans-intergalactic-mix-tape-could-be-reissued-on-vinyl/
( 1 ) Capitulo 9 : Una nave americana en las fronteras del sistema solar . Un punto azul pálido . Carl Sagan .
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/un-mensaje-de-la-tierra-que-la-sonda.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/11/al-filo-de-la-eternidad-la-voyager-1.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/las-memorias-de-un-punto-azul-palido.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/09/efemerides-10-voyager-1-camino-las.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
martes, 20 de septiembre de 2016
TITAN NOS SIGUE ESCONDIENDO SECRETOS .
El 18 de abril del 2015 , la sonda Cassini tomó esta espectacular imagen de Titan y Saturno en la distancia como dos finos crecientes . Crédito : NASA/JPL/Caltech./Val Klavans .
Falta un año y días para que se acabe esta mision interplanetaria , pero aun así después de mas de 12 años de orbitar Saturno y algunas de sus lunas , todavía Titan nos sigue escondiendo secretos , uno puede pensar que ya sabemos mucho , pero no es tan así .
Todavía hay cosas que no entendemos , que creemos saber pero que no encaja con la física y climatología en Titan , se nos sigue escapando algunos detalles que no se comprende muy bien , Titan podrá ser muy parecido a la Tierra en el sentido que tiene mares , dunas , nubes , ríos , etc , pero evidentemente tiene su propia idiosincrasia geológica .
Y mas que nada tiene que ver con sus nubes polares , mas bien en el polo norte , que según va cambiando las estaciones aparece y desaparece según ese cambio de estaciones , para los científicos de la mision no es posible la existencia de nubes de hielo en Titan .
Situado en la estratosfera de Titan , pero en su polo norte , esas nubes están hechas de un compuesto de carbono y nitrogeno conocido como dicianoacetileno - C4N2 - que es uno de los ingredientes en las nubes de Titan , el dicianoacetileno ha sido descubierto en Titan a traves de espectroscopia infrarroja , una cosa a tener en cuenta es que a medida que cambia las estaciones en Titan , el dicianoacetileno se condensa y se evapora en un ciclo , y de esa forma permite a los cientificos de la mision entender la meteorología en Titan .
Una partícula de hielo de dicianoacetileno , las partículas tienen una capa interior de cianoacetileno - HC3N - de hielo recubierto con una capa exterior de cianuro de hidrógeno - HCN - en el extremo izquierdo de la infografia , cuando un foton de luz penetra en la capa exterior , puede interactuar con el HC3N , C3N e hidrógeno , en la parte central de la infografia se observa que C3N reacciona con HCN para producir C4N2 e hidrógeno , que se observa en la parte derecha de la infografia . Crédito : NASA/JPL/Caltech./GSFC.
Ya años atrás , a su paso por Saturno de la Voyager 1 , había detectado una nube de hielo como en este caso , si lo miramos en ese sentido , no es nada asombroso , pero lo que intriga a los científicos de la Cassini , es que se detecta menos del 1% de dicianoacetileno necesario para que la nube se condense . pero lo que llama la atencion es que usando el instrumento CIRS de la Cassini - un instrumento que puede detectar e identificar las huellas espectrales de los componentes químicos de las nubes - se encontraron con una nube a gran altura con hielo de metano , pero lo que detectó CIRS es que esa zona de nubes es tan seca como un desierto , entonces ¿ como se explica la presencia de dicianoacetileno en tan baja cantidad , insuficiente para que se condense ? .
Por eso para los cientificos de la mision Cassini , esta situación de la presencia del dicianoacetileno a solo un 1% escapa a lo que se sabe en como se forman las nubes en Titan , porque para que se formen nubes , es necesaria la condensación , por ejemplo en la Tierra , se conoce muy bien el ciclo de evaporación y condensación del agua , lo mismo ocurre en Titan , pero con la presencia del metano en vez de la presencia del agua .
Titan tiene estaciones que duran 7 años terrestres , no olvidar que Saturno órbita el Sol cada 29 años , por ejemplo antes del equinoccio , desaparecieron las nubes en el polo sur de Titan , y también se dispersan las nubes en el polo norte , las nubes polares de etano en el polo norte se forman en la troposfera de Titan , en el invierno y entre una altura de 30 a 50 kilómetros de altitud , mediante un flujo constante de etano y aerosoles procedentes de la estratosfera , mientras en el otro hemisferio , las nubes a latitudes media y alta se producen por el acenso desde la superficie de aire enriquecido de metano , y a lo largo de los años de actividad científica de la sonda Cassini , se ha podido observar la presencia de nubes en tres lugares , nubes en el polo norte , nubes dispersas en el polo sur y nubes en los 40° de latitud sur como se observa en la imagen de arriba .
Lo que es distinto es el proceso de condensación en los polos norte y sur de Titan , pero en este caso las capas de nubes , se condensan según el patrón de circulación global de las corrientes de gas calientes , entonces a continuación eso gases se condensan , y después se hunden a traves de las capas mas frías , en la estratosfera polar en Titan .
Una imagen cercana de la nube en el polo norte de Titan . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
En Titan se forman nubes cuando la temperatura del aire y la presión atmosférica son favorables para que el vapor se condense en forma de hielo , entonces el vapor y el hielo llegan a un punto de equilibrio , que está determinado por la temperatura del aire y la presión atmosférica , por eso , de esa forma , se puede calcular la cantidad de vapor donde el hielo está presente .....pero hay un problema , porque para que las nubes se condensen , es obligatorio ese equilibrio entre la temperatura del aire y la presión atmosférica , pero eso no coincide con la presencia de nube de dicianoacetileno .
O al menos se necesitan unas 100 veces ese vapor para que exista una nube de dicianoacetileno , para los cientificos de la mision Cassini posiblemente tenga otra explicación , se supone que en lugar de la nube de formación por condensación , se cree que el hielo de C4N2 se forma debido a las reacciones que tiene lugar con otros tipos de partículas de hielo .
Una imagen fantástica de las dunas en Titan , es lo que se puede ver tras el manto anaranjado que cubre eternamente a este misterioso mundo parecido a la Tierra ..... . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Una de las ideas propuesta es la presencia de cianoacetileno - HC3N - a medida que esos pequeños pedazos de hielo se desplazan hacia abajo , a traves de la estratosfera de Titan , son recubiertos por cianuro de hidrógeno - HCN - entonces en esta etapa , la partícula de hielo tiene un núcleo y una cascara de dos productos químicos diferentes , entonces un foton de la luz ultravioleta atraviesa esa cascara quimica , y sucede una reacción quimica en el hielo , y esta reacción puede suceder tanto en el núcleo o dentro de esa cascara quimica , y eso puede producir dicianoacetileno e hidrógeno como producto químico final .
Para los cientificos de la mision Cassini piensan que en Titan esas reacciones químicas se producen en el interior de las partículas de hielo , por eso piensan que el dicianoacetileno no haría contacto directo con la atmosfera de Titan , eso quizas explicaría porque el hielo y las formas de vapor no están en el equilibrio esperado , cabe acotar que por ahora solo son teorías al respecto , quizas en el día de mañana se confirma tal teoría , por ahora solo son suposiciones .
http://http//www.nasa.gov/cassini
http://http//saturn.jpl.nasa.gov
https://saturn.jpl.nasa.gov/news/2941/nasa-scientists-find-impossible-cloud-on-titan-again/
http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-cassini-desvela-actividad-nubes-titan-20100922110203.html
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/08/ver-el-sol-traves-de-la-densa-atmosfera.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/07/la-sonda-cassini-observa-titan-traves.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/ligeia-mare-un-mar-de-metano-liquido.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/titan-y-niebla.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/titan-entre-observaciones-infrarrojas-y.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)