jueves, 20 de octubre de 2016
EXOMARS : UNA DE ARENA Y UNA DE CAL .....
Una verdadera lastima , la señal se perdió un minuto antes de llegar a la superficie de Marte , Schiaparelli casi entra en la gloria ¿ pero esta todo perdido ? habrá que esperar los proximos días .....
El TGO , la sonda marciana europea , si logro insertarse en órbita de Marte , según lo previsto , por lo menos buscara descubrir la misteriosa causa de la aparición del metano en el planeta rojo , ver o saber mas bien su origen , que lo provoca , si es de origen biológico o geológico , eso aun es un misterio a pesar de las sondas enviadas a Marte desde hace décadas .
Durante 139 minutos la sonda marciana europea TGO encendió sus motores , y logro entrar en órbita de Marte , y entro en una órbita elíptica , ese encendido fue desde las 13,05 UTC hasta las 15,24 UTC , de esa forma redujo su velocidad hasta 1,5 kilómetros por segundos .
Según la telemetria de Schiaparelli recogida por la sonda TGO , Shiaparelli se separó 200 metros antes y la hidracina se agotó antes de el modulo descendiera suavemente y se ha estrellado posiblemente . Crédito : ESA.
La distancia mas cerca que estará la sonda TGO es de 346 kilómetros y lo mas lejos sera de 95.228 kilómetros en un a inclinación de 9,7 grados , durante un año de realizar esta órbita hasta noviembre del año que viene , la sonda TGO terminara por orbitar a Marte en un circulo casi perfecto a 400 kilómetros de altura y una inclinación de 74° grados .
¿ Y que hay con Schiaparelli ? pues habrá que esperar los proximos días , en el sentido de ver que pasó y si se puede contactar con la sonda de descenso , por lo que se sabe , fue casi perfecto el descenso , solo la ultima parte parece que no salio bien , hay indicios de que el paracaídas se soltó a tiempo , y quizas Schiaparelli no pudo tocar tierra literalmente hablando .
El modulo Schiaparelli se separo de la sonda marciana TGO el 16 de octubre a las 14,42 UTC y viajó de forma independiente hacia Marte , entro a la atmosfera de Marte el 19 de octubre a la velocidad de 21.096 km/h y exactamente 50 segundos antes del aterrizaje de Schiaparelli , se perdió su señal , y no se ha vuelto a saber nada de él desde entonces , hay dudas de saber si llegó bien o definitivamente se estrelló en la superficie marciana .
Si el paracaídas - aparentemente - no se soltó , quizas se enredó con el modulo propiamente dicho , y quizas de ahí no se pudo recibir mas señales de Schiaparelli , teorías hay muchas , certezas ningunas por ahora , o quizas el sistema de frenado falló y no pudo amartizar suavemente a Schiaparelli .
El Giant Metrewave Radio Telescope - GMRT - ubicado cerca de la ciudad de Pune , India , fue el primero en captar las señales de Schiaparelli desde su entrada en la atmósfera de Marte hasta casi lograr el descenso .
La sonda TGO grabó la telemetria de Schiaparelli mientras descendía , pero dejó de grabar una vez necesitaba insertarse en órbita marciana , pero el radio telescopio GMRT de la India si pudo captar la señal de Schiaparelli mientras descendía hacia la superficie de Marte , la sonda europea Mars Express grabó la señal de Schiaparelli , pero no la telemetria , la sonda americana MRO de la NASA también pasó por el lugar del aterrizaje y ... nada .
Este 19 de octubre , el veterano Rover Opportunity , trato de poder captar el descenso de Schiaparelli , seria un gran logro poder observar el descenso pero ..... no pudo ver nada solo un rayo cósmico , pero nada mas ....algo salio mal evidentemente .....
Un dato importante es analizar la telemetria grabada por la sonda TGO , y de los datos se desprende que el paracaídas se abrió a los 11 kilómetros de altura , eso fue 4 minutos después de entrar en la atmosfera de Marte , el escudo térmico se separó 30 segundos mas tarde a unos 7.000 metros de altura , el radar Doppler del modulo Schiaparelli se activo bien , pero a 1,1 kilómetros de altura se debía separar el paracaídas , de ahí en adelante no se sabe mas nada .
Se sabe también que los nueve motores para frenar al modulo , se encendieron , pero en vez de 30 segundos , se encendió solo 4 segundos , pero el problema es que el modulo se separó unos 200 metros antes de lo planeado 1.300 metros - si se separó antes de tiempo , quizas los motores se apagaron antes al acabarse la hidracina y quizas eso provoco que no descendiera bien y suave .
Desde el Rover Opportunity se trato de localizar el descenso de Schiaparelli , el rover tenia que observar en una dirección dada , unos 10 segundos después del desprendimiento del paracaídas , hasta unos 50 segundos mas tarde ..... pero no hay nada que hacer , no se pudo ver un final feliz , de los hechos acontecidos hay dos cosas bien definidas que quizas sean las causas del final trágico de Schiaparelli : uno , el paracaídas se soltó 200 metros antes de la altura prevista - 1100 metros , y dos , los motores de frenados solo se encendió 4 segundos de los 30 previstos , esperemos los proximos días para que mas datos los ingenieros de esta mision europea nos pueden decir sobre los fallos de este descenso del modulo Schiaparelli .
POSDATA : Y finalmente se confirmó lo que mas se temía , el modulo Schiaparelli se ha estrellado sobre la superficie de Marte , la sonda marciana americana MRO lo ha buscado y detectado en la superficie de Marte , tanto el cráter que dejo el modulo Schiaparelli al impactar y el paracaídas , de aqui en mas habrá que averiguar que pasó realmente , que falló , ¿ problemas de software ? , ¿ secuencias mal hecha ? , lo mas lógico seria problemas de software , porque no olvidar que el modulo se desprendió antes del paracaídas y los nueve motores solo se encendieron durante 4 segundos en vez de 30 segundos .
Aquí se puede ver en el recuadro el impacto del modulo Schiaparelli y la ubicación del paracaídas . Crédito : NASA/JPL/Caltech/MSSS.
En esta imagen animada se puede ver el antes y después del impacto del modulo Schiaparelli . Crédito : NASA/JPL/Caltech/MSSS.
En el pequeño recuadro de arriba , es la zona que se ve en la parte de abajo de la misma imagen y dentro de la elipse prevista . Crédito : NASA/JPL/Caltech/MSSS.
El fallido aterrizaje del modulo Schiaparelli se ubica a unos 54 kilómetros al oeste de donde se encuentra actualmente el Rover Opportunity . Crédito : NASA/JPL/Caltech/MSSS.
¿ Y el escudo térmico donde está ? ... parece que donde muestra la imagen , pero por ahora no se tiene certeza absoluta , veremos los proximos días ..... . Crédito : NASA/JPL/Caltech/MSSS.
Se ubicó a el modulo Schiaparelli a solo 5,4 kilómetros del centro de la elipse de descenso , y a unos 53 kilómetros del Rover Opportunity , el modulo Schiaparelli se estrelló desde mas de 2 kilómetros de altura , en el lugar del impacto se puede ver una mancha oscura - el cráter de impacto de 15 por 40 metros - y una mancha blanca , que es el paracaídas de unos 12 metros de diámetro .
http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/ExoMars/Schiaparelli_descent_data_decoding_underway
http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/ExoMars/ExoMars_TGO_reaches_Mars_orbit_while_EDM_situation_under_assessment
http://www.esa.int/For_Media/Press_Releases/Schiaparelli_descent_data_decoding_underway
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/06/observando-bien-el-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/luz-de-una-lejana-explosion.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/la-radiacion-de-hawking-se-puede.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/08/los-cumulos-globulares-de-centauro.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
martes, 18 de octubre de 2016
CÚMULOS DE ESTRELLAS EN LOS CIELOS AUSTRALES .
" La ciencia es mas que solo conocimiento , es una manera de pensar , una manera de interrogar escepticamente al universo " . Carl Sagan .
A diferencia de los cúmulos globulares , los cúmulos abiertos tiene su encanto en el sentido que son pocas estrellas perdido en la Vía Lactea , y no son estrellas viejas de miles de millones de años , sino que son estrellas jóvenes , casi siempre de color azulado , por ende son estrellas mas calientes y de corta vida para la vida de una estrella .
Y el cumulo abierto que se ve en la imagen que abre este post o entrada , es visible a simple vista en una noche sin Luna , es IC 2391 , este cumulo abierto se sitúa de la Tierra , a solo unos 500 años luz , de ahí su magnitud de +2,5 , ciertamente es unos de los cúmulos abiertos mas cercano a nuestro punto azul pálido .
Ubicación del cumulo abierto IC 2391 en la Constelación de Vela .
A este cumulo abierto , también se le llama Cumulo de Omicron Velorum , y este cumulo abierto se encuentra en la austral Constelación de Vela , este cumulo se encuentra cerca de la estrella Delta Velorum , a unos 2° grados al norte de ese cumulo , esa estrella - Delta Velorum - se encuentra a una distancia de 80 años luz de la Tierra , evidentemente mas cerca de nuestro planeta que del cumulo abierto .
Hace casi dos mil años atrás , mas bien en el año 964 DC , un astrónomo persa , Abd Al-Rahman Al Sufi , que fue el primero que describió a este cumulo , aunque años después , Nicolas Louis de Lacaille en el año 1752 encontró a este cumulo abierto en forma independiente , este cumulo abierto ocupa un área de 50 minutos de arco , pero no es cumulo abierto lleno de estrellas , no mas de 30 como se puede ver en la imagen de arriba .
Abd Al-Rahman Al Sufi , astrónomo persa - 903-986 - descubridor de este cumulo abierto .
De todas esas estrellas , la de mayor magnitud , es de 3,53 , es un cumulo joven , de unos 36 millones de años de edad , relacionado con el agotamiento de litio , este cumulo se la ubica en Ascensión recta 08h 40m 00s y Declinación -53° 02´ 00´´ , si las miramos con binoculares , veremos de la treintenas de estrellas , 6 de ellas que brillan por delante de las otras , claro que con telescopios pequeños veremos mas detalles , igual no deja de ser un hermoso cumulo de estrellas azules .
" El nitrogeno de nuestro ADN el calcio de nuestros dientes , el hierro de nuestra sangre , el carbono de nuestras tartas de manzana se hicieron en los interiores de estrellas en proceso de colapso , estamos hechos pues , de sustancia estelar , el origen y la evolución de la vida están relacionados del modo mas intimo con el origen y evolución de las estrellas .... " . Carl Sagan .
La magnitud de NGC 3201 es de +8,24 , se la ubica en Ascensión Recta 10h 17m 37s y Declinación -46° 24' 45'' , el 28 de mayo de 1826 , este cumulo globular fue descubierto por James Dunlop , y él lo ha descrito de esta manera : " una gran nebulosa muy brillante , redondo , de 4 a 5 minutos de arco de diámetro , muy condensada gradualmente hacia el centro , fácil de resolver en estrellas , la cifra es bastante irregular , y las estrellas se encuentran dispersas considerablemente en el sur " .
Ubicación de NGC 3201 en la Constelación de Vela .
Una de las características de este cumulo globular , es su velocidad radial , que es de 490 km/s , muy alta , esto quiere decir que tiene una velocidad peculiar de 240 km/s , recordemos que la velocidad radial se refiere a la velocidad de cambio de la distancia entre el objeto y el punto , en una palabra , la velocidad radial significa la rapidez con que el objeto se aleja o se acerca con respecto a la Tierra , y la velocidad peculiar se refiere a la verdadera velocidad de un objeto con respecto a un sistema de reposo .
Como todo cumulo globular , están conformadas por estrellas rojas y viejas , y como casi todos los cúmulos globulares conocidos , también hay aqui , las llamadas estrellas rezagadas azules , la edad estimada de este cumulo globular es de 10.240 millones de años de edad , la cantidad o población estelar de este cumulo no es homogénea , y varia con la distancia desde el núcleo , otro detalle de este cumulo , es que a medida que hay estrellas a mayor distancia del núcleo , las temperaturas de las estrellas aumenta .
En noches bien oscuras y lejos de la contaminación lumínicas de las grandes ciudades , y con pequeños y medianos telescopios , se la puede ubicar sabiendo su posición , con pequeños aumentos , se ve mas bien su núcleo denso , ya con mas aumentos se empiezan a ver detalles no muy bien definidos , solos con grandes telescopios es posible ver en mas detalles y color , las componentes de este cumulo globular en los cielos australes de este mundo .
simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-id?Ident=IC%202391
messier.seds.org/xtra/ngc/i2391.html
arxiv.org › astro-ph
spider.seds.org/spider/MWGC/n3201.html
exoplanetarchive.ipac.caltech.edu/docs/.../ETSS_NGC3201.html
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/09/europa-entre-esperanzas-y-dudas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/cuando-la-sonda-new-horizons-cruzo-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/09/europa-capas-tectonicas-otro-mundo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/nos-empenamos-en-buscar-vida.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
lunes, 17 de octubre de 2016
LA SONDA JUNO EN PROBLEMAS ......
Juno si con el tiempo no tiene mas problemas , hará unos de los grandes trabajos científicos para una sonda interplanetaria cuya energía lo obtiene a partir de paneles solares .
Se repite una falla que ya ha tenido antes , pero ahora sucede mientras se acerca de vuelta al gigante gaseoso de nuestro sistema solar , tienen mas de 30 días para poder solucionarlo , pero evidentemente hay un poco de aprehensión entre los miembros de la mision Juno .
Porque la telemetria que envía la sonda a la Tierra en forma rutinaria , les dice que el problema esta en dos válvulas de retención de helio , y el problema es en parte grave , porque tiene un papel interesante en el encendido del motor principal y se vio que no funciona como debía , poruqe se le envío una serie de comandos a la sonda Juno y no ha respondido como debía .
Lo claro es que las válvulas de retención de helio se abre en pocos segundos y no fue así , mas bien tardo unos minutos en abrirse , y evidentemente se tiene que ver cual es el problema , antes de pretender encender nuevamente el motor principal de la sonda Juno , no olvidar que se iba a encender el motor principal el 19 de octubre que seria una maniobra de reducción de la velocidad de Juno .
La finalidad es reducir el periodo orbital de la sonda alrededor de Júpiter desde los 53,4 días a 14 días , esta situación ha provocado que por ahora se retrase una órbita de la sonda Juno , porque cuando se enciende el motor principal es cuando la sonda está mas cerca de Júpiter , y por ahora tienen suficiente tiempo hasta el 11 de diciembre .
Los ingenieros de la mision habían diseñado durante este sobrevuelo del 19 de octubre , no usar los instrumentos de la sonda Juno , pero ahora como no hay encendido de motor principal , se hará uso de los instrumentos científicos de la mision al acercarse la sonda a Júpiter .
He aqui las 37 órbitas alrededor de Júpiter que tiene que realizar la sonda Juno , esperemos que todo se solucione a tiempo , antes del 11 de diciembre .
En esta órbita actual de la duracion de 53,4 días , no puede hacer mucho , su trabajo científico lo hará mejor cuando este mas cerca del gigante gaseoso , tanto para saber si su núcleo es solido o no , todo eso cuando la sonda tiene que pasar por una ruta distinta - perijovio - cada vez que se acerca a Júpiter .
Porque hay que aclarar que este periodo orbital no afecta el trabajo científico de la sonda , se puede decir que esta mision interplanetaria es muy flexible para trabajar , pero indudablemente hay que esperar a ver que pasa de aqui al 11 de diciembre , ojala que puedan solucionar el problema , lo que se pierde es tiempo y oportunidad de hacer este segundo sobrevuelo , pero que se le va a hacer , no hay mas remedio , la cuestión aqui es que se resuelva sin mucho contratiempo y que se pueda solucionar bien para que la sonda Juno siga haciendo su trabajo científico sobre la evolución y composición de Júpiter , solo nos queda cruzar los dedos y confiar en la profesionalidad de los ingenieros de la mision Juno ...
http://www.nasa.gov/juno
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/06/una-mirada-en-el-polo-sur-de-saturno.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/el-metano-y-su-influencia-en-las-dunas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/el-antiguo-misterio-de-las-grandes.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/12/de-donde-sopla-el-viento-en-titan.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
sábado, 15 de octubre de 2016
LAS ULTIMAS VISITAS DE LA SONDA CASSINI A TITAN ANTES DE FINALIZAR EL AÑO .
La linea amarilla con puntos rojos indica el camino que recorrerá la sonda Cassini a una distancia de 1.582 kilómetros de Titan , en el recuadro a la izquierda de la imagen , se muestra los tiempos de recepción aqui en la Tierra de las señales de radar al rebotar en la superficie de Titan .
Queda poco menos de un año para que termine la mision interplanetaria de la sonda Cassini , y son este año y el próximo , las ultimas oportunidades para hacer ciencia con la luna mas grande de Saturno , y nos damos cuenta - y los propios científicos de la mision también - de que no alcanza el tiempo para seguir investigando , porque a medida que se descubre nuevos datos de Titan , con el tiempo aparecen nuevas preguntas a nuevos misterios en esta luna helada a mas de 1.200 millones de kilómetros de la Tierra .
Y en este próximo sobrevuelo del 13 de noviembre , analizara tres de los mares existentes en el hemisferio norte , mas que nada en su polo norte , para analizar y ver o verificar si hubo cambios en la topografía de Titan a causa del cambio de estaciones , o sea , ver si hubo cambios allí , en el sentido de si llovió metano liquido o si algunos de esos mares han perdido capacidad hidrica de alguna manera debido al clima característico de Titan .
Entonces en este sobrevuelo del 13 de noviembre , la sonda Cassini usara el radar , en una palabra , va a escanear los grandes mares de metano liquido , estos mares son : Punga Mare , Ligeia Mare y Kraken Mare , y como es evidente que las cámaras no pueden penetrar las espesas nubes que cubren eternamente a Titan , es por eso que se usa el radar de apertura sintética .
Las señales de radio que son enviadas a la superficie de Titan , rebotan sobre ella , y la señal que vuelve , le dice a los cientificos de esta mision , si hubo cambios topográficos , así que durante este sobrevuelo , el radar de la Cassini , mandara señales , pero solo que en este caso , las señales del radar no vuelven a la sonda , sino que debido al angulo en que es enviada esta señal a Titan , no le permite recuperar esas señales , pero al rebotar en la superficie de Titan desde un determinado angulo obtuso , esas señales de radar son enviadas a la Tierra .
La sonda Cassini se encuentra en estos momentos a mas de 1,1 millón de kilómetros , se acerca a Titan con una velocidad respecto a Saturno de 17.692 kilómetros por hora .
Al rebotar esta señal en la superficie de Titan , irán después en dirección a nuestro planeta a la velocidad de la luz , durante casi una hora y media , y aqui , las antenas de la Red de Espacio Profundo - RDN - las captara , en este sobrevuelo , la sonda Cassini sobrevolara por primera vez el mar Punga Mare , de norte a sur , y parte del mar Kraken Mare , una parte que no había sido escaneado por los instrumentos de la sonda Cassini , y de esta manera , después que las señales de radar rebotadas llegan a la Tierra , serán analizadas para ver cambios en los datos químicos y observar diferencias físicas de eso mares allí existentes .
Es sorprendente que dichas señales puedan llegar a la Tierra , cuando los cuerpos celestes involucrados - Titan y la Tierra - giran sobre si mismo a diferentes velocidades , la Tierra por ejemplo , gira de este a oeste , dando una vuelta completa en 24 horas , mientras que Titan lo hace en 16 días para poder completar una vuelta sobre si mismo , y asombroso es que esa señal proveniente de la superficie de Titan , sea de solo 80 vatios , cuando las emisoras de radio aqui en la Tierra , hacen su transmisión en decenas de vatios .
El próximo sobrevuelo sera el 29 de noviembre - a una distancia de 3.158 kilómetros - de seguro sera para hacer algo de ciencia , pero mas que nada sera una etapa donde tendrá el comienzo a los sobrevuelos sobre el anillo F y la etapa final de la mision en septiembre del año que viene , sera el sobrevuelo T-125 y que en parte se usara el instrumento VIMS - espectrometro visible y infrarrojo - y la sonda Cassini terminara sus sobrevuelos en el año cuando el próximo 18 de diciembre sobrevuele la luna Pandora , de tan solo 82 kilómetros de diámetro , a una distancia de 13.800 kilómetros , y ver o descubrir algo con respecto a su superficie con estrías enigmáticas y una luna que tiene una fina capa de polvo .
Lentamente e irreversiblemente , esta mision llega a su fin , la Cassini nos dio muchas sorpresas e imagenes de Saturno y sus anillos , pero también de algunas de sus lunas , y lo mas importante , sobre Titan , que nos mostró que es el mundo mas parecido a la Tierra , algo impensado hace algunas décadas atrás , ¿ que mas nos deparara de aqui en mas ? ¿ que nuevos descubrimientos nos dará ? ¿ y que nuevos misterios quedaran para resolver con el tiempo ? .
Un día la mision terminará , con los datos cientificos se hará teorías y observaciones y se deducirá muchas características de Titan , pero quedara muchas cosas sin resolver , y eso pesará : no habrá una mision interplanetaria nuevamente a Saturno y sus lunas por décadas ......
https://saturn.jpl.nasa.gov/news/2861/
http://caltech.edu/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/en-marte-y-en-el-crepusculo-la-tierra.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/podria-un-planeta-enano-en-el-cinturon.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/la-mayor-emision-de-radiacion-jamas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/psr-j1717-4054-un-pulsar-que-carece-de.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 12 de octubre de 2016
ENTRE EL SILENCIO Y LA LUZ ......
La Tierra emerge tras el horizonte lunar en enero del año 2008 ... . Crédito :JAXA/NHK.
Hay misiones interplanetarias que duran poco tiempo , ni llega a dos años , fue el caso de la sonda japonesa Selene - llamada por los japoneses Kaguya - lanzada por Japón para explorar la Luna , en parte hacer un relevamiento topográfico lunar , pero mas alla de sus éxitos científicos , lo que nos ha dejado para la posteridad , es la imagen de nuestro punto azul pálido .
Como la imagen que abre este post , el de una Tierra que emerge tras el horizonte lunar , el de una Tierra creciente e iluminada por el Sol , desde esa distancia no se percibe la existencia de vida en ese planeta azulado , no se distingue los continentes o las fronteras políticas , que solo se ven en un pedazo de papel , que son las lineas imaginaras que dividen " países " , y en donde se pelea por un pedazo de tierra en nuestra breve existencia terrenal .
Una imagen donde se ve la Tierra , entre el silencio del espacio y la luz del Sol que ilumina un planeta terrestre , las imagenes de esta sonda japonesa ya desaparecida , nos da una perspectiva única , una perspectiva cósmica de nuestra posición en este sistema estelar , una perspectiva de donde habitamos , de lo frágil que somos y de la realidad de nuestro hogar : no hay otro lugar a donde ir ...
A traves de las horas , y desde la superficie lunar , la Tierra parece estar inmóvil , poder tener esa perspectiva y oportunidad no debe de tener precio .... aqui el 31 de diciembre del año 2006 . Crédito : JAXA/NHK .
Esta mision interplanetaria japonesa fue lanzada el 14 de febrero del año 2007 , desde el Centro Espacial de Tanegashima , en una órbita baja terrestre de 281.550 kilómetros de perigeo y 232.960 kilómetros de apogeo , era una mision interplanetaria de tres orbitadores , la principal , donde iba los instrumentos cientificos , y dos orbitadores secundarios , estos dos secundarios inicialmente se llamaron Relay Sat y VRAD Sat , después se les cambió el nombre a Okina y Ouna respectivamente , después la sonda se ubico en su órbita de trabajo el 19 de octubre del 2007 , esta mision japonesa duró 1 año y 8 meses , hasta el 10 de junio del año 2009 , cuando finalmente impacto sobre la superficie lunar .
Hay que aclarar que la órbita de la sonda Kaguya alrededor de la Luna , era circular , de unos 100 kilómetros de altura , mientras que las órbitas de las dos sondas secundarias eran distintas , las dos órbitas eran elípticas , pero de distintas distancias para ambas , el orbitador secundario Relay Sat , era de 100 por 2.400 kilómetros - o sea , mínimo acercamiento , 100 kilómetros , máxima distancia , 2.400 kilómetros - y la órbita elíptica de VRAD Sat era de 100 por 800 kilómetros .
Recordemos que la finalidad de esta mision japonesa era la de un análisis global de la Luna , amen de su origen y evolución , descubrir la distribución de minerales en la superficie lunar , aparte de estudiar el campo magnético y el campo gravitatorio de la Luna . el orbitador secundario Relay Sat no llevaba instrumentos , pero era enlace de la comunicación entre el orbitador principal y la Tierra , mientras que el orbitador secundario VRAD Sat tenia instrumentos para hacer experimentos de onda de radio para poder determinar el campo gravitatorio .
En la linea entre el día y la noche en la Luna - 24 de febrero del año 2008 - se observa a la Tierra apenas iluminada desde la perspectiva de la Luna , si alguien estuviera allí en ese momento , entre el silencio y la luz , entre el silencio y la oscuridad , quizas piense que es mejor estar allí y no en un mundo dividido y violento , lleno de problemas terrenales de diversos orígenes amen de la degradación ambiental a nivel global .... . Crédito : JAXA/NHK.
Poco tiempo después del lanzamiento , la sonda orbitó la Tierra dos veces , a llegar a solo 100 kilómetros de la superficie lunar , frenó y entro en una órbita elíptica , en ese momento soltó los dos orbitadores secundarios , la sonda japonesa Kaguya había llegado a la Luna el 3 de octubre del año 2007 , posicionándose en una órbita elíptica y polar de 101 kilómetros por 11.741 kilómetros , el 9 de octubre se soltó Relay Sat y el 12 e octubre el VRAD Sat , el 31 de octubre la sonda había desplegado el magnetómetro y el radar , hasta que el 21 de diciembre del año 2007 , después de la fase de verificación de instrumentos , para comenzar finalmente su trabajo científico .
La desaparecida sonda Kaguya con sus paneles solares plegados y sus dos orbitadores secundarios . Crédito : JAXA/NHK
Entre sus instrumentos estaba un espectrometro de rayos x , espectrometro de rayos gamma , cámara multibanda para obtener imagenes en luz visible y el infrarrojo cercano , perfil espectral , altímetro láser , radar , espectrografo de partículas cargadas , magnetómetro lunar , televisión de alta definición , cámara de alta atmosfera y plasma , etc .
Unos de los descubrimientos de esta mision japonesa , fue la presencia en la Luna de uranio , aparte se descubrió túneles , llamado tubos de lavas , que aqui en la Tierra también se observa , esto se crea cuando la parte superior de un río de lava se solidifica mientras la lava fluye hasta hacia afuera , dejando un hueco vacío y también se descubrió hielo en el polo sur de la Luna , y finalmente la sonda japonesa Kaguya se estrelló sobre la superficie lunar para dar por finalizado esta mision , eso fue el 10 de junio del año 2009 , cerca del polo sur de la Luna .
Fue breve pero de gran éxito , y nos dio imagenes de este punto azul pálido , imagenes de un oasis de vida en el tercer planeta , donde ha evolucionado la vida en sus distintas formas , el único oasis de vida que conocemos , por ahora no hay otro alla afuera .....
https://es.wikipedia.org/wiki/SELENE
global.jaxa.jp/
www.kaguya.jaxa.jp/index_e.htm
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/05/el-camino-del-sol-en-petra.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/12/efemerides-20-apollo-17-el-ultimo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/otra-perspectiva-cosmica-un-eclipse.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/05/una-perspectiva-de-la-tierra-desde-el.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
domingo, 9 de octubre de 2016
APRENDIENDO EN EL CAMINO .
La Astronomía es una ciencia que nos hace humilde y racional , eso nos enseña la constante investigación y nuevos descubrimientos astronómicos y cósmicos , siempre algo nuevo se aprende , algo aparece cada tanto que nos obliga a repasar y replantearnos todo lo conocido científicamente hasta el momento , navegar en el gran océano de la conectividad global , uno descubre nuevas teorías y hechos importantes desde el punto de vista astronautico , desde misiones interplanetarias hasta el vigilar el estado diario de nuestro punto azul pálido .
Un 9 de octubre - hace 3 años - empecé a compartir lo que me gusta del mundo astronómico , y también es un desafío diario , el de saber y conocer lo que se publica , siempre aprendo algo nuevo , y nos enseña lo nuevo y el porqué .
También se aprende y se conoce con las misiones que terminan por los trabajos cientificos hechos que con años venideros se analizaran y nos enseñaran mas de lo que sabemos , y amen de las misiones que empiezan y que uno desea que llegue a buen termino porque se sabe que cada tanto algo puede fallar y todo el trabajo de años se puede ir al traste sin mas .
Hoy por ejemplo - 30 de septiembre - se terminó una mision que fue un gran éxito a pesar de algunas cosas que no salieron bien , me refiero en este caso a la sonda Rosetta y su sonda de descenso Philae , ambas nos enseño lo nuevo con respecto a cometas y sus orígenes y composicion e imagenes increíbles , algo impensado hace mas de una década .
O por ejemplo una mision interplanetaria que terminará el año que viene , la de la sonda Cassini , que en mas de 10 años de trabajo científico , nos mostró imagenes antes nunca vistas de Saturno y sus lunas , imagenes de Saturno desde la distancia , cuando sobrevuela sus polos , y de sus lunas , nos mostró lo que pasa en la sorprendente Encelado con sus geiseres y su descubrimiento de un océano global bajo su superficie .
Y en el caso de la mayor luna de Saturno : Titan , el mundo mas parecido a la Tierra , mas alla de nuestro punto azul pálido , tras su eterno manto anaranjado , la sonda Cassini nos mostró un mundo lleno de dunas , mares , nubes , lluvias de metano , montañas y que hasta el Sol se refleja en su mares de metano liquido .
O la nueva mision interplanetaria , la de Juno , que llegó bien a su destino y en dos años de trabajo nos enseñará sobre Júpiter , que vera por debajo de sus nubes , en busca de respuestas sobre el origen de nuestro sistema solar y cuestiones referente al gigante gaseoso , amen que analizara su campo magnético y su gravedad , composicion y evolución .
Admito que no publico tanto como antes , soy mas selectivo , pero siempre trato de sentirme a gusto cuando escribo y vincular parte de los conocimientos que uno adquiere con el tiempo .
Desde este humilde blog , solo darles la gracias por cada tanto pasar la vista por aqui que si bien capaz no contiene publicaciones de lo mas importante , de lo mas relevante en la actualidad , pero siempre con seriedad y racionalidad científica , quizas para muchos no sera un lugar que encuentren lo que buscan , aunque en el blog , en el espacio referido a Etiquetas , ustedes encontraran diversa temática astronómica y científica que puedan ser de su gusto , desde aqui muchas gracias por acompañarme en este trabajo de descubrir los misterios del Cosmos .
Carl Sagan con su serie televisiva Cosmos permitió divulgar la ciencia y lo referente a la Astronomía , al publico en general , algo que a nivel de la televisión no es algo común ,
yo como otros blogs de divulgación científica a nivel global - debe de haber miles - seguiré el mismo camino de Carl Sagan : el de divulgar los conocimientos cientificos al publico en general en cualquier parte del mundo y en cualquier momento .
" La ciencia no es perfecta , con frecuencia se utiliza mal , no es mas que una herramienta , pero es la mejor herramienta que tenemos , se corrige a si misma , esta siempre evolucionando y se puede aplicar a todo , con esta herramienta conquistamos lo imposible " .
" Nuestro planeta es muy frágil , hay que tratarlo con cariño , la Tierra es un lugar mas bello para nuestros ojos que cualquiera que conozcamos , pero esa belleza ha sido esculpida por el cambio : el cambio suave , casi imperceptible , y el cambio repentino y violento , en el Cosmos no hay lugar que esté a salvo del cambio " .
" Nuestra lealtad es para las especies y el planeta , nuestra obligación de sobrevivir no es solo para nosotros mismos , sino también para ese Cosmos , antiguo y vasto , del cual derivamos " .
" El Cosmos es todo lo que es , todo lo que fue y sera , nuestras mas ligeras contemplaciones del Cosmos nos hace estremecer . sentimos como una suerte de cosquilleo nos llena los nervios , una voz muda , una ligera sensación .... como si de un recuerdo lejano se tratase o como si cayéramos desde una gran altura , sabemos que nos aproximamos al mas grande de los misterios .... " .
Carl Sagan . 1934-1996 .
sábado, 8 de octubre de 2016
ENTRE TEMORES E IGNORANCIA .
Quizás sea normal que cuando una persona llega a la etapa final de su vida , sea mas pensativo , mas analítico , pero también mas fatalista , desconfiado , realista , negativo , de que se tiene la sensación de que todo puede empeorar , quizas no sea así , pero eso parece en Stephen Hawking , no olvidar que el único musculo de su cuerpo que puede mover es la de su mejilla derecha , la única forma de comunicarse con el mundo , quizas tenga años por delante para vivir pero ¿ que sucede si en el día menos pensado ya no mueve su mejilla derecha , como se comunica ? quizas de ahí que le parece ver todo mas sombrío , quizas el equivocado soy yo .....
Su temor actual es no evidenciar a civilizaciones avanzadas , de nuestra existencia y lugar que habitamos , porque según él , no sabemos sus intenciones y porque quizas también deben ser superiores a nosotros en muchos aspectos , claro , es normal su temor , nuestro planeta no es una fortaleza contra alienigenas hostiles , pero también somos ignorantes al respecto y sobre esos temores , porque ¿ hay alguien cerca que puedan hacernos daño ? en ese aspecto somos totalmente unos ignorantes y al final parece ser casi que con total certeza pero sin certeza ninguna de que no hay nadie alla afuera ......
Y según para Seth Shostak , ya es tarde para preocuparse al respecto , se puede pensar desde la perspectiva de nuestro lugar que habitamos , de que nada y nadie está seguro , en cualquier sistema darwinista , siempre hay un beneficio a la agresión para algunos , entonces se puede entender en parte ese temor y mas por la falta de información al respecto de si alguien alla afuera nos puede hacer daño .
Hay una película en linea , que se ve en la plataforma CuriosityStream , de unos 25 minutos de duracion , allí en una nave virtual que lleva su apellido , Hawking viaja mientras piensa , donde explica por ejemplo , sobre los agujeros negros , como Sagitario A , viaja al exoplaneta Gliese 832C , a unos 16 años luz , y piensa : " a medida que envejezco estoy mas convencido que nunca de que no estamos solos , después de una vida de preguntarse , estoy ayudando a conducir un nuevo esfuerzo para averiguarlo , el proyecto Brekthrough Starshot explorará mas de un millón de estrellas en busca de signos de vida , pero se que solo el lugar para empezar a buscar , un día puede ser que recibamos una señal de un planeta de Gliese 832C , pero debemos tener cuidado de no contestar de mala manera " .
Es que Stephen Hawking toca un tema no menor , hasta ahora es inofensiva el trabajo de SETI , es inofensivo para lo que habitamos este ´punto azul pálido , porque SETI solo busca señales desde lo profundo del Cosmos , pero que pasa si alguien nos contacta y nos ponemos a pensar si les contestamos o no .
Eso es lo que le preocupa a Hawking , de que sepan que estamos aqui sin saber como son esos extranjeros alienigenas , pero ya es tarde para que no sepan de nuestra existencia , porque no solo a traves de señales de radio enviados hacia las estrellas hace décadas , sino también por los efectos invernaderos de la Tierra que se puede detectar con instrumentos avanzados por una civilización extraterrestre , aparte hay enormes distancias entre las estrellas , obvio que quizá tengan vehículos espaciales mas rápidos para recorrer grandes distancias comiscas .
De existir una amenaza real de una sociedad perteneciente a una civilización avanzada extraterrestre , ya tendria los medios de recibir las señales de radio desde hace mas de medio siglo que se envío al espacio , y ademas algo sutil y tonto para estar preocupados y es que si ya hemos enviados señales hacia el espacio en distintas direcciones , no tiene sentido preocuparnos por las nuevas botellas lanzadas al mar cósmico .
" Para mi cerebro matemático , de números puros , pensar en vida extraterrestre es algo del todo racional , el verdadero desafío es descubrir como podrían ser esos extraterrestres " . Stephen Hawking .
Y algo a tener en cuenta : las señales de radio enviadas hacia las estrellas - como el Mensaje de Arecibo - tardan años en llegar a destino , por supuesto que alguien lo puede detectar , pero para recibir o detectar estas señales terrestre , deben de tener medios de captación de señales mucho mas grandes y sensibles , no olvidar que a mayor distancia , las señales pierden potencia , se degradan , haciéndose indetectables , aparte hay un peligro mas real y cercano a la Tierra , asteroides que muchas veces se descubren a pocas distancias de la superficie de la Tierra , y que muchas veces parecen tener una trayectoria de impacto contra nuestro planeta , hace pocos días un asteroide paso a unos 80.000 kilómetros de la Tierra , distancia menor que de aqui a la Luna .....
https://www.theguardian.com/commentisfree/2016/sep/27/stephen-hawking-light-years-dangerous-aliens
https://www.theguardian.com/science/2016/sep/23/stephen-hawking-warns-against-seeking-out-aliens-in-new-film
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/la-cola-de-un-cometa-nos-puede-ensenar.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/se-ha-perdido-contacto-por-radio-con-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/mision-stereo-una-perspectiva-diferente.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/01/lanzada-la-sonda-atmosferica-smap.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)