viernes, 18 de noviembre de 2016

EFEMÉRIDES ( 22 ) : ENTRE EL DOGMA Y EL CONOCIMIENTO .


" Comprender  las  cosas  que  nos  rodean  es  la  mejor  preparación   para  comprender  las  cosas  que  hay  mas  alla  "  . Hipatia . 
De  forma  segura  ,  se  tiene  conocimiento  de  que  Hipatia  fue  la  primera  mujer  matemática  que  conoce  la  Historia  ,  en  su  tiempo   ,  tiempos  de  fanatismos  religiosos  ,  mejoró  muchísimo  el  astrolabio   ,  muy  usado  en  su  tiempo   ,  y  es  sin  dudas  ,  una  mártir  de  la  Ciencia   ,  su  vida  fue  contra  la  corriente  en  medio  de  tantos  dogmas  religiosos  muchas  veces  sin  fundamentos   ,   se  nutrió  de  conocimientos  cientificos  de  su  época  .
Se  puede  decir  que  fue  una  mujer  libre  pensadora  ,  muy  entregada  a  la  enseñanza  y  el  pensamiento   racional  ,   el  de  ser  fiel  -  de  alguna  manera  - al  paganismo  -  sin  ninguna  creencia  religiosa  alguna  -   le  dio   enemigos  de  aquellos  con  quien  ella  no  comulgaba  desde  la  política  imperial  a  la  religión   .
Su  vida  marcó  el  final  del  pensamiento  clásico  y  principios  del  cristianismo   ,  su  asesinato  en  su  momento  ,  se  cataloga  como  algo  inusual  y  excepcional  ,  ya  que  la  escuela  neoplatónica  alejandrina  -  de  la  que  Hipatia  formó   parte  -   y  de  la  que  tuvo  influencia  cristiana  de  época  ,  ha  podido  florecer  hasta  el  siglo  VII    ,  mas  bien  Hipatia  fue  victima  de  guerras  entre  las  facciones  religiosas  y  imperiales  -  del  Imperio  Romano  -  en  su  momento  .

" Conserva  tu  derecho  a  reflexionar  ,  porque  incluso  el  hecho  de   pensar  erróneamente  es  mejor  que  no  pensar  en  absoluto  "  .  Hipatia  .
A  Hipatia  se  la  asocia  con  la  Biblioteca  de  Alejandria  ,  aunque  no  hay  datos  fehaciente  al  respecto   ,  la  duda  está  en  que   la  biblioteca  ptolemaica  ha  desaparecido  en   algún  momento  del  siglo  III    ,  para  Socrates Escolástico  ,  Hipatia   sobrepasó  en  mucho  a  los  filósofos   de  su  propio  tiempo  y  que  muchos  venían  de  lejos  para  ser  instruidos  por  Hipatia   ,  aparte  se  destacó  no  solo  en  matemáticas  ,  sino  también  en  astronomía  ,  ha  seguido  los  pasos  en  los  estudios  lógicos  y  en  la  llamada  ciencias  exactas  ,  sus  enseñanzas   influenció  en  aristócratas  ,  cristianos  y  paganos  de  su  época  .
Aparte  que  fue  miembro  de  la  Escuela  neoplatónica  de  Alejandria  ,   y  ella  se  movió  libremente  en  un  mundo  de  hombres  que  dominaban  las ciencias  y  el  conocimiento  filosófico   ,  en  los  problemas  políticos  y  religiosos  ,  ella  estuvo  en  el  epicentro  de  estas  fuerzas  sociales   ,  el  arzobispo  de  Alejandria  ,  Cirilo  ,  no  simpatizaba  con  Hipatia  ,  quizas   por  la  relación  de  Hipatia  con    el  gobernador  romano  de  la  época  ,  porque  quizas  ella  simbolizaba  la  ciencia  y  la  cultura  reinante  en  su  momento  ,  algo  que  la  primitiva  iglesia  cristiana   no  comulgaba  .

La  interpretación  de  Hipatia  por  parte  de  Rachel  Weisz  en  la  película  Agora  .
"  Fabulas  debe  enseñar  como  fabulas  ,   mitos  como  mitos  ,   y  milagros  como  fantasías  poéticas  ,  enseñar  supersticiones   como  verdades   es  una  cosa  mas  terrible  ,    la  mente  del  niño  acepta  y  cree  ,   y  solo  a  traves  de  un  gran dolor   y  tal  vez  la  tragedia   puede  ser  que  después   de  años  relevados  de  ellos  "   .  Hipatia  . 
De  origen  griego  y   hija  de  un  filosofo  y   astrónomo  griego   -   Teón   -   nació  en  el  año  370  de  nuestra  era  ,  en  Alejandria   ,  a  orillas  del  Mar  Mediterráneo   ,   en  su  momento  fue  filosofa  y  maestra  neoplatónica  ,  es  decir   ,  forma  parte  de  la  historia  de  la  filosofía  ,  una  forma  de  realzar  y  revitalizar  a  Platón   .
Ha  escrito  sobre  álgebra  ,  geometría  y  astronomía  ,   en  su  momento  .  Hipatia  se  ha  educado  en  un  ambiente  culto  y  muy  académico   ,  aparte  de  aprender  matemática  y  astronomía  ,  lego  de  su  padre   la  pasión  por  la  búsqueda  de  lo  desconocido    ,   en  su  vida  ,  ha  viajado  por  Atenas  y Roma  ,  siempre  en  el  afán  de  aprender   ,  se  dice  que  ha  llevado  una  vida  ascética  ,  de  ahí  que  no  se  tenga  referencia  nunca  de  la  formación  de  una  familia  ,  de  ahí  una  anécdota   de  que  un  alumno  le  confeso  su  amor  por  ella  y  como  repuesta  Hipatia  le  mostró  un  paño   manchado  con  su  sangre    menstrual   y  respondiendole  :   "   de  esto  estás  enamorado  ,  y  no  tiene  nada  de  hermoso  "  .  

Astrolabio  plano  de  Hipatia  .
Fue  tolerante  ,  no  discriminando  con  sus  discípulos   ,  y  sus  enseñanzas  tenia  la  firma   de  la  racionalidad  ,  algo  fundamental   para  la  ciencia   ,  el  entorno  en  que  vivió  estaba  mezclado  entre  confrontaciones  político  religiosa  y  luchas  de  poder  entre  la  decadencia  del   Imperio  Romano  y  las  luchas  internas  que  la  provocaron  ,  amen  de  que  había  persecuciones  contra  los  cristianos  ,  es  que  alguien  de  alguna  manera  pensaba  que  Hipatia  influía  en  un  determinado  bando  y  en  forma  intolerante  la  asesinaron  de  forma  brutal  en  el  año  415   DC .
Se  tiene  dudas  de  que  sea  un  ataque  religioso  en  su  momento  ,  aunque  no  raro  ,  eran  tiempos  de  luchas  entre  el  dogma  religioso  y  el  conocimiento  a  traves  de  la  ciencia   y  las  escuelas  neoplatónicas   ,  sus  enseñanzas  eran  impartidas  en  creyentes  de  todas  las  confesiones  religiosas  ,   por  eso  se  piensa  que  hubo  motivaciones  políticas  pero  indudablemente  eran  tiempos  de  intolerancia  religiosa   ,  siempre  lo  hubo  y  lo  habrá   .....

"  Si  alguien  está  en  desacuerdo  contigo   ,  déjalo  vivir  ,  no  encontraras  a  nadie   parecido  en  cien  mil  millones  de galaxias  "   .  CARL  SAGAN  .

www.muyhistoria.es › Historia Antigua
enciclopedia.us.es/index.php/Hipatia_de_Alejandría
proyectomatematicasyarte.blogspot.com/2016/02/mujeres-matematicas-hipatia-de.html

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/en-busca-de-otros-puntos-azules-palidos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/posiblemente-exista-un-oceano-de-magma.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/efemerides-5-titan-la-enigmatica.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/entre-el-escepticismo-y-el-desencanto.html


Estoy  en  Twitter  .  https://twitter.com/hugopacilio





miércoles, 16 de noviembre de 2016

UN EXOPLANETA EN COMPAÑÍA DE DOS ENANAS ROJAS .


En  la  Constelación  de  Sagitario  ,  hacia  el  centro   de  nuestra  galaxia  ,  y  distante  8.000  años  luz  de  la  Tierra   existe  un  exoplaneta  que  órbita  cerca  de  dos  estrellas  enanas  rojas  ,  comprenderán  que  este  tipo  de  estrellas  no  son  visibles  a  simple  vista  ,  lo  que  nos  dice  que  parte  de  la  razón  de  su  descubrimiento  se  debe  al  efecto  de  microlente  .
Tiene  un  tamaño  aparente  al  de  Saturno  ,  está  este  exoplaneta  en  una  zona  equidistante  entre  ni  muy  lejos  ni  muy  cerca   de  sus  dos  estrellas  ,  y  está  mas  cerca  del  centro  de  la  galaxia  ,  lo  que  indudablemente  ver  la  noche  en  este  exoplaneta   distante  ,  nos  permitiría  ver  la  Vía  Lactea  mucho  mas  cerca  y  grande  de  lo  que  la  vemos  aqui  en  la  Tierra  ,  unos  8.000  años  luz  mas  lejos  .
En  una  palabra  este  exoplaneta  órbita  alrededor  de  esta  dos  estrellas  ,  a  una  distancia  de  casi  3 UA  ,  algo  así  como  casi  450  millones  de  kilómetros  ,  se  puede  decir  que  a  la  distancia  del  Cinturón  de  Asteroide  de  nuestro  sistema  solar  ,   estos  tres  cuerpos  celestes  fueron  descubiertos  en  el  año  2007   ,   a  traves  de  observaciones  desde  la  Tierra  ,  se  descubrió  un  exoplaneta  y  una  estrella  ,  pero  datos  mas  concisos  ,  permitieron  detectar  la  evidencia  de  un  tercer  cuerpo  celeste  ,  en  este  caso  ,  de  una  segunda  estrella   .
Dato  que  al  principio  los  astrónomos  no  podían  identificar  fehacientemente  ,   en  su  momento  ,  con  observaciones  terrestres  ,  se  especulaba  con  que  era  un  exoplaneta  de  la  masa  de  Saturno  ,  que  orbitaba  a  dos  estrellas  binarias  ,   también  se  especulaba  que  era  un  exoplaneta  del  tamaño  de  Saturno  y  un  exoplaneta  de  tamaño  terrestre  ,  orbitando  a  solo  una  estrella  nada  mas  ,   pero  utilizando  al  Telescopio  Hubble  ,  se  logró  identificar  al  tercer  cuerpo  celeste  .

La  nitidez  de  la  cámara  Wide  Field  Planetary  del  Hubble  les  ha  permitido a  los  astrónomos  ver  o  mejor  dicho  ,  separar  a  las  estrellas  de  observación  de  las  estrellas  de fondo  .  Crédito  :  HUBBLE.
A  traves  del  método  de  microlente  es  que  se  descubrió  la  existencia  de  un  solo  exoplaneta  que  acompaña  a  dos  estrellas  enanas  rojas  ,   las  observaciones  con  el  Hubble  permitió  ver  que  la  luz  detectada   era  demasiada  débil  para  ser  de  una  sola  estrella  ,  que  no  se  condecía  que  fuera  de  una  sola  estrella   esa  luz  detectada  ,  pero  que  era  compatible  con  la  presencia  de  luz  de  dos  estrellas  ,  recordemos  que  son   dos  estrellas  enanas  rojas  .
Este  sistema  de  estrellas  -  !!! las  nomenclatura  que  usan  los  astrónomos  !!!!  -  se  llama  OGLE-2007-BLG-349   -  es  decir  , OGLE-2007-BLG-349LA    y   OGLE-2007-BLG-349LB  -    este  exoplaneta  órbita  a  ambas  enanas  rojas  en  un  periodo  de  7  años   ,  y  ambas  estrellas  enanas  rojas  están  separadas  por  solo  11  millones  de  kilómetros  ,  para  que  tengan  una  idea  de  la  distancia  ,  Mercurio  está  del  Sol  a  solo  58  millones  de  kilómetros   .
El  uso  de  microlente  gravitacional  ,  permitirá  en  el  futuro  ser  una  herramienta  importante  que  nos  permita  analizar  datos  astronómicos  y  evidenciar  o  descartar  la  presencia  de  estrellas  u  exoplanetas  en  un  lugar  determinado  del  Cosmos   ,  ¿  como  es  el  método  de  microlente  gravitacional   ?   ,  para  aclarar  hay  tres  tipos  de  lente  gravitacional  ,  por  ejemplo  ,   FUERTE  :  son  distorsiones  visibles  como  cuando  se  forman   Anillos de Einstein   ,  en  forma  de  arcos  con  múltiples  imagenes  ,   DÉBILES  :   en  este  caso  ,   es  una  débil  distorsión  de  los  objetos  de  fondo   ,  pero  que  únicamente  puede  ser  detectado  analizando  una  cantidad  de  objetos  de  fondo   ,  y  MICROLENTE  :   en  este  caso  no  existe  distorsión  aparente   en  sus  formas  pero  si  en  la  variación  de  la  intensidad  de  la  luz   ,  de  los  objetos  de  fondo  .
Esta  dos  enanas  rojas  fueron  detectadas  el  2  de  julio  del  año  2007   ,  por  el  Sistema  de  Alerta  Temprana  de  Colaboración  -  OGLE  -



http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2016/32/

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/07/podria-un-planeta-enano-en-el-cinturon.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/08/ver-el-sol-traves-de-la-densa-atmosfera.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/07/hd-162826-una-lejana-hermana-del-sol.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/la-belleza-de-un-eclipse-de-sol.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 8 de noviembre de 2016

¿ AIDA NOS SALVARA DE DIDYMOS .... ?


Vale  aclarar  que  ninguno  de  los  dos  asteroides  Didymos  esta  en  curso  de  colisión  con  la  Tierra  pero  es  necesario  ver  como  funciona  la  ciencia  aplicada  a  traves  de  los  instrumentos  que  analizaran  ambos  asteroides  ......
En  los  últimos  20  años  ha  aumentado  la  amenaza  desde  fuera  de  la  Tierra  ,  mas  que  nada  por  asteroides  ,  es  que  con  la  tecnología  moderna  se  descubre  muchos  mas  asteroides  de  lo  que  se  imaginaba  ,  y  muchos  se  descubren  demasiado  cerca  y  que  se  replantea  su  cercanía  y  si  es  peligroso  o  no  ,  se  percibe  sin  duda  que  si  no  se  hubiera  descubierto  a  tiempo  ,  posiblemente  algunos  chocarían  con  la  Tierra  ,  hay  que  admitir  que  no  son  tan  grandes  como  decir  que  tengan  10  o  mas  kilómetros  de  diametro  pero  el  daño  igual  sera  apocalíptico  y  no  exagero  .....

Síntesis  de  la  actuación  de  las  sondas  AIM   y   DART  contra  los  asteroides  Didymos  .
Tanto  la  ESA  como  la  NASA  están  en  la  idea  y  se  trabaja  bien  ,  en  la  creación  de  dos  naves  o  sondas  espaciales  para  unos  de  ellos  analizar  su  composición  y  demás  características  y  el  otro  para  impactar  contra  el  mas  chico  de  los  dos  asteroides  que  en  el  año  2022  estará  a  solo  11  millones  de  kilómetros  de  distancia  ,  que  quizas  esté  muy  lejos  pero  no  hay  que  descartar  nada  y  no  esta  demás  en  tomar  las  precauciones  necesarias  .
El  aumento  de  asteroides  demasiado  cerca  de  la  Tierra  no  tiene  nada  que  ver  con  predicciones  o  castigo  divino  ,  ni  con  profecías  sin  fundamentos  ,  sino  que  simplemente  la  Tierra  esta  en  el  camino  de  las  órbitas  de  asteroides  pero  que  no   estamos  libres  de  nada  y  hay  que  tomar  recaudo  de  ahí  que  la  ESA  y  la  NASA  trabajan  en  conjunto   para  prevenir  males  mayores  .
En  realidad  son  dos  asteroides  ,   uno  de  unos  800  metros  de  diametro  y  el  otro  de  apenas  150  metros  ,  quizas  chico  para  ustedes  ,  el  chico  de  150  metros  parece  pequeño  pero  piensen  en  una  esfera  de  roca  de  150  metros  de  diametro  ¿  ya  se  lo  imaginaron  mentalmente  ?   se  darán  cuenta  que  no  es  inofensivo  si  entra  en  la  atmósfera  de  la  Tierra  a  gran  velocidad  e  imaginen  la  fuerza  del  impacto  ,  ni  pensar  mejor  .....

Característica  de  la  sonda  AIM    de  la  ESA  .
La  sonda  europea  de  la  ESA  se  llama  AIM  -  Asteroid  Impact  Mission  -  mas  que  nada  para  estudiar  ese  asteroide  65803  -  Didymos  -  esta  sonda  sera  lanzada  en  el  año  2020  ,  y  llegara  en  el  año  2022  a  destino  ,  esta  sonda  analizara  al  asteroide  antes  y  después  de  que  la  sonda  norteamericana  DART   impacte  contra  el  asteroide  ,  aparte  la  sonda  europea  AIM  llevara  una  pequeña  sonda  que  aterrizaran  en  Didymos  ,  mas  precisamente  en  el  mas  pequeño  de  los  dos  .

Una  maqueta  a  escala  del  modulo  europeo  MASCOT-2   que  descenderá  sobre  el  mas  pequeño  de  los  dos  asteroides .
El  modulo  de  AIM  - MASCOT-2  -  se  soltara  desde  una  distancia  de  50  metros  para  que  no  erre  el  objetivo  ,   lo  que  hará  este  modulo  de  aterrizaje  es  analizar  al  mas  pequeño  de  los  dos  asteroides  ,  eso  sera  antes  de  que  la  sonda  de  la  NASA  ,  DART   ,  impacte  sobre  su  superficie  ,  eso  sera  entre   septiembre  y  octubre  del  año  2022   ,   precisamente  impactara  a  una  velocidad  de  6,5 km/s  ,  en  eso  la  sonda  AIM    estará  a  una  distancia  de  100  kilómetros  para  ver  u  observar  el  impacto  .

Configuracion  de  la  sonda  de  DART  de  la  NASA  .
Se  puede  decir  concretamente  que  la  sonda  europea  AIM    vera  como  influye  el  empuje  debido  al  impacto  de  DART  a  la  hora  de  desviar  la  órbita  de  unos  de  los  dos  asteroides  ,  en  este  caso  del  asteroide  mas  chico  ,  otro  dato  importante  de  la  sonda  europea  AIM    es  que  la  comunicación  con  la  Tierra  sera  a  traves  -  que  se  probará  -  de  un  sistema  óptico  mediante  láser .

Didymos  y  su  pequeña  luna  ,  imagen  obtenida  el  24  de  noviembre  del  año  2003     a  traves del  Radiotelescopio  de  Arecibo  .  Crédito  :  NASA.
El  modulo  de  aterrizaje  de  la  sonda  AIM  ,  MASCOT-2    ,  pesa  apenas  15  kilos  ,  y  con  pequeños  paneles  solares  podrá   trabajar  si  todo  funciona  bien  ,  unos  3  meses  ,  este  pequeño  modulo  llevara  una  cámara  ,  amen  de  varios  instrumentos  como  por  ejemplo  un  radar  de  baja  frecuencia  que  trabajara  simultáneamente  con  otro  instrumento  de  la  sonda  AIM  ,  eso  para  ver  como  es  la  estructura  interna  del  mas  pequeño  de  los  dos  asteroides  .
Se  puede  decir  que  el  trabajo  de  ambas  sondas  -  AIM   y  DART  -  es  uno  de  los  mejores  planes  de  defensa  planetaria  ideado  en  los  últimos  años  ,   esta  previsto  que  AIDA  tenga  luz  verde  en  diciembre  ,  se  está  trabajando  en  los  detalles  de  las  diferentes  fases  de  la  mision  ,   se  puede  decir  que  es  una  carrera  contra  reloj  ,  porque  evidentemente  estos  dos  asteroides  no  van  a  esperar  .

Este  es  un  mapa  de  datos  recogidos  entre  los  años   1994-2013   ,  lo  que  nos  muestra  que  sin  darnos  cuenta  ,  cae  pequeños   asteroides    ,   pero  que  se  desintegra  en  la  atmosfera  convirtiéndose  en  meteoritos  ,    los  puntos  de  color  naranja  se  refiere  a   impacto   durante  el  día  de  pequeños  asteroides  ,  y  los  puntos  azules  a  impactos  de  asteroides  durante  la  noche  ,  el  tamaño  de  los  puntos  se  refiere  a  la  energía  de  impacto  medido  en  millones   de  julios  -  GJ - y  los  impactos  van  de  un  metro  a  veinte  metros  .   Crédito  :  NASA/NEOs
Ambos  asteroides  están  en  curso  de  encuentro  con  la  Tierra  ,  y  que  su  distancia  mas  cercana  a  la  Tierra  y  la  Luna  sera  de  solo  11  millones  de  kilómetros  ,  DART    impactara  contra  el  mas  pequeño  de  los  asteroides  ,  ya   que  es  habitual  entre  los  asteroides  que  los  mas  pequeños  suponen  una  amenaza  para  nuestro  punto  azul  pálido  ,  hay  una  distancia  entre  ambas  de  solo  1,18  kilómetros  y  tienen  un  viaje  alrededor  del  Sol  en  un  periodo  de  dos  años   .
DART    también  lanzara  dos  CubeSats  ,  que  harán  recabar  datos   de  los  dos  asteroides  antes  y  después  del  impacto  ,  la  ESA  lanzara  a  AIM    en  octubre  del  año  2020   ,   y  llegara  en  mayo  del  año  2022  a  Didymos  ,  mientras  DART  sera  lanzada  en  diciembre  del  año  2020  ,  y  en  octubre  del  año  2022  llegara  a  Didymos  ,   y  a  la  distancia  de  11  millones  de  kilómetros  pueda  ser  observado  desde  la  Tierra  a  traves  de  telescopios  terrestres  .
Solo  desear  que  ambas  sondas  lleguen  a  destino  y  cumplan  con  el  plan  pactado  entre  ambas  agencias  espaciales  ,  y  que  se  pueda  probar  que  esa  técnica  de  impacto  contra  asteroides  funcione  y  sirva  en  un  futuro  quizas  no  muy  lejano  ,  servir  para  desviar  potenciales  asteroides  en  colisión  posible  contra  la  Tierra  .

https://www.whitehouse.gov/sites/default/files/national_space_policy_6-28-10.pdf
http://neo.jpl.nasa.gov/programs/
http://minorplanetcenter.net/
http://neo.jpl.nasa.gov/

Quizás  sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/instituto-carl-sagan-un-punto-azul.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/en-busca-de-otros-puntos-azules-palidos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/efemerides-18-cuando-la-sonda-galileo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/el-gran-telescopio-binocular-observa-al.html


Estoy  en  Twitter    :   https://twitter.com/hugopacilio




viernes, 4 de noviembre de 2016

NUBES HACIA EL ESTE EN TITAN .


Se  observa  en  esta  imagen  ,  los  mares  del  norte  de  Titan  ,  se  ve  un  punto  brillante  en  el  centro  de  la  imagen  ,  corresponde  al  movimiento  de  las  nubes  de  metano  en  direccion  este  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
¿ Que  pronostico  del  tiempo  hay  hoy  en  Titan  ... ?  ,  pregunto  porque  el  tiempo  varia  al  pasar  las  horas  en  ese  mundo  tan  gélido  a  mas  de  1.200  millones  de  kilómetros  de   la  Tierra  ,  las  corrientes  de  aire  van  hacia  el  este  ,  hacia  esa  direccion  va  las  nubes  de  metano  a  media  altura   y  cerca  de  los  grandes  lagos  de  metano  liquido  cerca  del  polo  norte  de  la  luna  mas  grande  de  Saturno  .
No  se  tiene  por  ahora  un  pronostico  a  largo  plazo  en  Titan   , algún  día  lo  sabremos  y  veremos  que  pronostica  para  los  proximos  días  ,   por  ahora  ya  nos  hemos  acostumbrados  a  saber  que  allí  hay  un  mundo  muy  parecido  a  la  Tierra  con  grandes  "  rasgos  terrestres  "  ,   solo  que  en  miniatura  en  comparación  con  el  tamaño  de  nuestro  punto  azul  pálido  .
En   unos  de  sus  últimos  sobrevuelos  a  Titan  en  este  año  ,  la  sonda  Cassini  nos  muestra  los  vientos  dominantes  por  esos  días  -  finales  de  octubre  -  visto  entre  el  ecuador  y  el  polo  norte  de  Titan  ,  es  una  forma  de  ir  sabiendo  mas  de  la  climatología y geología en Titan  y  de  entender  otros  procesos  atmosféricos  de  Titan  todavía  no  entendido  cabalmente  .

El polo  norte  de  Titan  con  sus  dos  características  :    grandes  mares  y  pequeños  lagos  de  metano  líquidos  ,  la  parte  gris  abajo en  esta  imagen  ,  corresponde  a  zonas  todavía  no  exploradas  por  la  sonda  Cassini  ,  que  lo  hará  el  16  de  diciembre  y  el  5  de  marzo  del  año  2017  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Lo visto  por  la  sonda  Cassini  es  que  las  nubes  de  metano  se  forman  al  inicio  ,  se  desarrollan  al  pasar  las  horas  y  finalmente  se  desvanecen  en  direccion  este  durante  un  tiempo  de  11  horas  ,  casi  medio  día  terrestre  ,  es  observable  las   nubes  -  en  forma  de  rayas  casi  transparente  -  y  que  mas  o  menos  se  ubican  entre  los  49°  y  55°  grados  de  latitud  norte  .
Los  vientos  no  son  muy  rápidos  pero  tienen  velocidad  propias  del  desplazamientos  de  nubes  ,   y  que  van  entre  los  14  millas  a  22  millas  por  hora  -   de  los  22  a  35  kilómetros  por  hora  -  algo  así  como  de  7  a  10  metros  por  segundos  ,   también  es  observable  algunas  nubes  en  los  lagos  mas  al  norte  ,  lagos  pequeños  en  comparación  con  los  grandes  lagos  -  o  mares  -  conocidos  como  Kraken  Mare  ,  Ligeia  Mare  ,  etc  .
Esos  lagos  pequeños  son  por  ejemplo  Neagh Lacus  y  Punga Mare  ,   y  en  este  caso  ,  los  vientos  son  mas  lentos  ,  del  orden  de    0,7  a  1,4  millas  -  de  1  kilómetros  a  dos  -  evidentemente  ,  ver  el  desarrollo  de  esas  nubes  ,  les  permitió  a  los  cientificos  de  la  mision  Cassini  ,  entender  la  dinámica  del  clima  en  esa  parte  del  hemisferio  norte  de  Titan  .

He  aqui  una  imagen  en  color  ,  donde  se  ve  mejor  los  mares  y  lagos  del  polo  norte  de  Titan  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
A  lo  largo  de  los  años  de  observaciones  científicas  desde  que  la  sonda  Cassini  llegó  a  Saturno  y  Titan  ,  ha  observado  varios  lagos  y  mares  ,  aparte  de  otras  características  topográficas  de  este  mundo  gélido  ,   se  ha  observado  todo  esto  ya  sea  a  corto  y  a  largo  plazo  ,  en  duración  de  varias  semanas  ,  y  observando  distintas  zonas  cada  vez  que  se  ha  acercado  Cassini  a  Titan  .

Lo  que  se  observa  en  el  sur  de  Titan  son  las  dunas  en  el  ecuador  de  esta  luna  helada  ,   hacia  el  centro  se  observa  las  nubes  en  direccion  este  ,  se  tomo  una  imagen  cada  20  minutos  durante  11  horas  ,  observen  bien  la  direccion  de  estas  nubes  de  metano  . Credito  :  NASA/JPL/Caltech.
Gran  parte  de  los  sobrevuelos  a  Titan  realizado  este  año  ,  ha  sido  mas  que  nada  para  realizar  como  quien  dice  ,  un  monitoreo  del  desarrollo  de  las  nubes  de  metano   ,  cuando  se  ha  modelado  el  clima  de  Titan  ,  eso  dice  que  hay  mas  actividad  de  nubosidad  en  verano  en  el  hemisferio  norte  ,  pero  aun  así  ,  no  se  entiende   muy  bien  los  patrones  del  clima  en  Titan  ,  por  ahora  ,  la  sonda  Cassini  seguirá  monitoreando  el  clima  en  Titan  durante  el  año  2017  .
La  imagen  donde  fue  adquirida  el  movimiento  de  las  nubes de metano  en  Titan  ,  fue  obtenida  por  la  cámara  de   angulo  estrecho  de  la  sonda  Cassini  ,  usando  filtros  infrarrojos  para  poder  observar  la  superficie  ,  y  poder  observar  las  nubes  de  metano  allí  en  Titan  .



http://www.nasa.gov/cassini
http://saturn.jpl.nasa.gov/
http://ciclops.org/

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/nix-y-hydra-companeros-de-viajes-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/caronte-en-detalles.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/que-evento-geologico-esta-presente-en.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/07/new-horizons-nos-da-una-perspectiva.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 2 de noviembre de 2016

IC 59 Y IC 63 : UNA BREVE VISIÓN A ESCALA CÓSMICA .



"  Quienes  se  asustan  del  universo  tal  como  es  ,  quienes  proclaman  un  conocimiento  inexistente  y  conciben  un  cosmos  centrado  en  los  seres  humanos  ,  preferirían   los  consuelos  pasajeros  de  la  superstición   ,  en  vez  de  enfocarse  con  el  mundo  lo  evitan  ,   pero  quienes  tienen  el  valor  de  explorar  el  tejido  y  la  estructura  del  cosmos  ,  incluso  cuando  difiere  de  modo  profundo  de  sus  deseos  y  perjuicios  ,   penetran  en  sus  misterios  mas  profundos  ....   "    . 
Carl  Sagan  .
Si  miramos  en  las  constelaciones  del  hemisferio  norte  terrestre  ,  veremos  una  clásica  constelación  en  forma  de  w  ,  la  Constelación  de  Casiopea  ,  una  de  sus  estrellas  ,  situada  a  solo  610  años  luz  de  la  Tierra  ,  es  Gamma  Casiopeia  ,  una  subgigante azul     ,  de  una  temperatura  de  25.000  K  -  24.726  grados  Celsius  ,  44.540  grados Fahrenheit  -  y  es  una  estrella  variable  ,  cambia  su  brillo  con  el  tiempo  y  gira  muy  rápido  sobre  su  propio  eje  ,  del  orden  de  los   300  kilómetros  por  segundos  ,  su  brillo  actual  es  de  +2.15   ,  es  una  estrella variable eruptiva  ,  que  quiere  decir  que  la  luminosidad  de  esa  estrella  varia  a  causa  de  los  procesos  en  la  cromosfera  de  la  estrella   ,  y  por  eso  la  luminosidad  varia  por  las erupciones  que  provocan  la  expulsión  de  las  capas  mas  externas  de  la  estrella  hacia  el  espacio circundante  .
  Esta  estrella  se  la  ubica  en  Ascensión  Recta  00h  56m  42s   y   Declinación  +60°  43'  00''  ,  es una  estrella  de  tipo espectral  BO.5IV  ,  en  su  espectro  se  observa  la  típica  linea  de  emisión  del  hidrógeno  ,    pero  el  dato  es  que  no  proviene  de  la  estrella  en  si  ,  sino  mas  bien  del  disco  que  la  rodea  .

En la  imagen  ,  la  Constelación  de  Casiopea ,  y  en  el  centro  de  la  misma  , la  estrella  Gamma  Casiopeia  .

Los  bordes  de  ataques  de  estas  dos  nebulosas   -  IC 59  y  IC 63  -  brillan  con  intensidad  por  la  radiación  de  la  estrella  Gamma  Casiopeia  -  no  visible  en  la  imagen  y  ubicada  hacia  arriba  -  debido  al  hidrógeno  ionizado  al  recombinarse  con  electrones  .
Debajo  de  la  estrella  Gamma  Casiopeia  ,  se  ubica  unas  tenues  nubes  de  gas  y  polvo  ,  que  en  este  caso  ,  es  una  bella  imagen  cósmica   ,  nebulosa  rodeadas  de  miles  de  estrellas  ,  parafraseando  a  Carl  Sagan   :  miles  y  miles  de  millones  de  estrellas  ,   por  doquier  y  se  pierden  en  la  distancia  en  el  vasto  Cosmos  del  que  somos  parte  ,  se  ven  estrellas  viejas  por  su  color  anaranjado  y  estrellas  jóvenes  por  su  color  azul  y  por  ende  ,  mas  calientes  y  de  corta  vida  estelar  .
 Por  ahora  ,  esas  nebulosas  ,  IC 59  a  la  izquierda  y  IC 63  a  la  derecha  ,  son  nubes  de  gas  y  polvo  que  con  el  tiempo  dentro  de  miles  de  años  ,  serán  cunas  de  nacimientos  de  nuevas  estrellas   ,  la  coloración  de  las  nebulosas  en  la  imagen  ,  nos  dice  que  su  color  mas  azulado  nos  dice  que  están  mas  cerca  de  la  estrella  Gamma  Casiopeia  y  que  el  color  rojizo  nos  dice  que  parte  de  esas  nebulosas  están  mas  lejos  de  esa  estrella  .
Estas  nubes  de  gas  y  polvo  ,  se  van  disipando  debido  a  la  actuación  de  la  radiación  ultravioleta  ionizante  que  viene  de  la  estrella  Gamma Casiopeia   ,    la distancia  entre  la  estrella  y  las  nebulosas  IC 59  y  IC 63  es  de  solo  4  años  luz  de  separación   ,   por   eso  ,  y  puedo  equivocarme  ,  la  presencia  del  hidrógeno-alfa  -  de  color  rojo  -  nos  dice  que  los  átomos   de  hidrógeno  ionizado  se  recombina   con  electrones  ,  por  eso  ,  IC   59  es  mas  lejos  de  la  estrella  ,   y  se  observa  menos  emisión  de  hidrógeno-alfa  ,  por  el  contrario  ,  la  luz  solar  reflejada  ,  se  ve  en  azul   porque  se  refleja  en  el  polvo  de  la  nebulosa  .
Tanto  las  nebulosas  IC 59  y  IC  63  como  la  estrella  Gamma  Casiopeia  ,  cubren  una  extensión  de  unos  10  años  luz  ,  hay  que  aclarar  ,  que  mas  que  nada  ,  estas  nebulosas  lo  son  de  reflexión   ,  no  de  emisión   ,  es  decir  ,  que  refleja  la  luz  de  la  estrella  cercana  , y  no  emite  luz  de  una  estrella  dentro  de  la  nebulosa  ,  de  lo  contrario  seria  una  nebulosa  de  emisión  ,  aunque  hay  datos  de  que  IC  63  lo  es  de  emisión  .

Es  observable  las  estrellas  principales  de  la  Constelación  de  Casiopea  ,  y  en  el  centro  se  puede  ver  a  Gamma  Casiopeia  y  las  nebulosas  IC  59  -  arriba  -  y  IC 63  -  abajo  -  una  gran  visión  de  Casiopea  .

Una   visión  fantasmagórica  de  Gamma  Casiopeia  y  las  nebulosas  IC 59  y  IC 63  ,  observe  la  existencia  de  mas  nubes  de  gas  y  polvo  disperso  a  mas  años  luz  de  esta  estrella  .  Crédito  :  Bob  Franke  .
Los  datos  espectrales  de  ambas  nebulosas  nos  dice  lo  siguiente  ,   nos  dice  por  ejemplo  ,  que  IC 59    es  mas  fría   ,  con  una  temperatura  de  590  K  -  316  grados  Celsius  , 602 Fahrenheit  -  pero  a  la  vez  es  menos  denso  ,  mientras  que  IC 63  tiene  una  temperatura  de  630  K  -  356 grados  Celsius  ,  674  Fahrenheit  -  hay  que  aclarar  que  aparentan  ser  nebulosas  separadas  ,  que  en  parte  lo  son  ,  pero  si  se  observa  la  imagen  ,  forma  parte  de  una  region  de  gas  y  polvo  mucho  mas  grande  ,  otro  dato  a  saber  ,  es  que  existe  evidencia  espectroscópica  del  hidrógeno  molecular  ,  y  de  hidrocarburos  aromáticos  policiclicos  .  
La  radiación  ultravioleta  de  Gamma  Casiopeia   es  dispersada  por  el  polvo   en  IC 59  y  IC  63  ,  a  la  dispersión  de  la  luz   y  la  reflexión  ,  se  le  llama  ERE  :  emisión  roja  extendida  ,  quizas sea  posible  que  el  hidrógeno  ionizado  pueda  ionizar el  hidrógeno  molecular  en  sus  proximidades  ,  el  hidrógeno molecular  se  asocia  al  génesis  de  las  estrellas  .



www.nightsky.at/Photo/Neb/IC59_IC63_Newton.html
www.distant-lights.at/ic59ic63-2014_09_07.htm
astrodonimaging.com/gallery/ic5963/


Quizás  sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/08/una-senal-de-lo-profundo-del-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/la-mayor-emision-de-radiacion-jamas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/05/otros-mundos-lejos-del-nuestro.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/05/retrato-de-un-exoplaneta.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 27 de octubre de 2016

¿ LUNAS PASTORAS EN LOS ANILLOS DE URANO ?


Urano  visto  desde  detrás  ,  cuando  la  Voyager  2  se  alejaba  del  séptimo  planeta  rumbo  a  Neptuno  ,  el  24  de  enero  del  año  1986  .  Crédito  :  NASA/JPL.
Hace  mas  de  30  años  -  mas  precisamente  el  24  de  enero  de  1986  -  la  Voyager  2  se  acercó  a  Urano  a  solo  81.500  kilómetros   y  descubrió  que   el  séptimo  planeta  también  tiene   anillos  oscuros  no  visibles   y  no  se  ven  porque  tiene  compuestos  orgánicos  y  hielo  de  agua  amen  de  poco  polvo  ,  de  ahí  que  no  son  visibles  ,  y  el  poco  polvo  en  los  anillos  de  Urano  se  debe  a  la  resistencia  aerodinámica  de  la  parte  mas  externa  de  la  exosfera  de  Urano  .
Pero hay  ciertos  detalles  de  los  anillos  de  Urano  que  hacen  pensar  que  hay  otras  lunas  no  visibles  entre  los  anillos  del  gigante  gaseoso  y  que  la  Voyager  2  cuando  visitó  Urano  no  lo  ha  visto  ,  el  problema  actual  es  que  se  tiene  la  sospecha  de  que  existen  lunas  pastoras  entre  los  anillos  de  Urano  ,  pero  no  hay   evidencias  al  respecto  .
Se  estima  que  los  anillos  de  Urano  no  tiene  mas  de  600  millones  de  años   ,  por  lo  tanto  son  anillos  jóvenes   ,  no  se  entiende  todavía  porque  algunos  anillos  son  estrechos  , se  piensa  que  puede  ser  por  lunas  pastoras  ,  por  ejemplo  cuando  la  Voyager  2  visitó  Urano  en  1986  ,  en  el  anillo  mas  brillante   -  e   -  se  descubrieron  dos  lunas  ,  por  ejemplo  Cordelia  y  Ofelia  .

La  serie  de  anillos  de  Urano  -  13  en  total  -  las  lineas  continuas  muestran  los  anillos  ,  y  las  discontinuas  ,  las  órbitas  de  las  lunas  de  Urano  .
Con  los  datos  del  sobrevuelo  de  la  Voyager  2  ,  Rob  Chancia  de  la  Universidad  de  Idaho  ,  ha  observado   uno  patrones  de  manchas  en  los  anillos  ,  en  el  borde  del  anillo  alfa  ,  que  cambia  periódicamente   y  en  el  vecino  anillo  beta  también  se  ha  observado  el  mismo  patrón  ,   Rob  Chancia  y  sus  colaboradores   se  fijaron  en  ese  patrón   en  diferentes  lugares  del  anillo  y   observaron  que  la  longitud  de  onda  es  diferente  ,  o  sea  ,  que  hay  algo  que  cambia  la  simetría  del  anillo   .
Se  han  analizados  las  ocultaciones   de  radio  -  cuando  la  Voyager  2  sobrevoló  Urano  -  y  ocultaciones  estelares  -  cuando   la  sonda  espacial  mide  la  luz   de  las  estrellas  de  fondo   que  brillan  a  traves  de  los  anillos  ,  eso  revela  la  densidad  de  los  anillos  ,  y  el  patrón  en  los  anillos  de  Urano  es  similar  a  lo  observado  por  la  sonda  Cassini  en  los  anillos  de  Saturno  ,  justamente  allí  donde  en   los  anillos  de  Saturno  hay  lunas  pastoras  ,  como  por  ejemplo  ,  Pan  y  Atlas  .
Hasta  ahora  Rob Chancia  y  sus  investigadores  no  han  podido  ver  esas  lunas  pastoras  que  alteran  las  simetrías  de  los  anillos  de  Urano  ,  ellos  estiman   que  esas  lunas  pastoras  no  tienen   mas  de  entre  4  a  14  kilómetros  de  diametro  ,    pero  mas  pequeñas  que  de  las  lunas  que  tiene  Urano  ,  todavía  no  se  han  detectado  visualmente  esas  lunas  pastoras  ,  porque  en  parte  no  tienen  mucho  albedo  ya  que  están  cubierto  de  material  oscuro  .
Urano  tiene  actualmente  unas  27  lunas  ,  dos  de  ellas  -  Cordelia  y  Ofelia  -  son  lunas  pastoras  del  anillo  Epsilon   ,  esta  en  la  idea  de  Rob  Chancia  y  su  grupo  de  investigadores  ,  de  que  esas  lunas  pastoras  sean  reales  ,  pero  habrá  que  seguir  investigando  esa  posibilidad  de  la  existencia  de  esas  lunas  pastoras  ,  pero  por  ahora  no  se  ha  hecho  algo  para  comprobar  dicha  teoría  astronómica  , quizas  con  telescopios  mas  sensibles  , habrá  que  esperar  .

Esta  animacion  muestra  la  ocultacion  estelar   de  la  estrella  SAO  158687 por  parte  de  Urano  y  que  permitio  descubrir  los  anilos  de  Urano  .
El  10  de  marzo  del  año  1977  ,  se  descubrió  los  anillos  de  Urano  ,  a  traves  de  una  ocultación  estelar  ,  al  pasar  una  estrella  a  traves  de  los  anillos  de  Urano   ,  la  estrella  es  SAO  158687   ,  en  la  Constelación  de  Libra  y  a  menos  de  500  años  luz  de  distancia   ,  de  magnitud  9,4   ,   en  ese  año  se  hizo  una  campaña  internacional  realizados  a  traves  de  diferentes  observatorios  internacionales  ,  la  intención  era  analizar  la  estrella  SAO  158687   ,  usando  a  Urano  para  tal  fin  a  traves  de  una  ocultación   estelar  ,  de  ahí  el  descubrimiento  de  los  anillos  de  Urano   .
Eso  sirve  por  ejemplo  para  determinar  detalles  de  la  estrella  ocultada  ,  amen  que  también  se  pensaba  analizar  la  característica  de  la  atmosfera  de  Urano  a  medida  que  la  estrella  se  ocultaba  tras  el  planeta   ,   pero  mas  que   nada  el  descubrimiento  de  los  anillos  de  Urano  se  hizo  a  bordo  de  un  avión   que  llevaba  el   Observatorio  KAO    ,   un  telescopio  con  un  espejo  primario  de  91 centímetros  ,  las  observaciones  fueron  hechas  por   James L Elliot   ,  Douglas Mink  y   Edward  Dunham   ,   y  claramente  se  vió  que  la  luz  de  esa  estrella  disminuía  ,   durante  unos  breves  segundos  durante  cinco  veces  ,  antes  de  producirse  la  ocultación  que  duró  25  minutos  ,  y  otros  cinco  veces  después  ,  y  los  intervalos  eran  simétricos  ,  de  igual  duracion  ,  de  ahí  el  descubrimiento  de  cinco  anillos  ,  de  los  cuales  ,  4  eran  casi  circulares  y  el  ultimo  era  un  poco  excéntrico   .
  Sin  lugar  a  duda  que  el  sobrevuelo  de  la  Voyager  2  sobre  Urano  el  24  de  enero  del  año  1986  ,  dejó  misterios  a  resolver  ,  partes  de  esos  datos  quizas  ayuden  pronto  al  descubrimiento   de  dos  nuevas  lunas  pastoras   en  los  anillos  de  Urano  ,  tal  como  dice  Ed  Stone  ,  científico  del  Proyecto  Voyager  :  "  es  emocionante  ver   la  exploración  histórica  de  Urano  ,  la  Voyager  2  sigue  aportando  nuevos  conocimientos  acerca  de  los  planetas  "  .



http://voyager.jpl.nasa.gov/
www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2007/02/08/58883
http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?feature=6657


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/ngc-5195-una-vision-preterita.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/06/alma-observa-distante-guarderias.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/densas-nubes-de-gas-y-polvo-protegen.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/01/vientos-cosmicos.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 25 de octubre de 2016

VOYAGER 1 : EL FINAL ESTÁ CERCA .


"  La  imaginación  frecuentemente  nos  llevara  a  mundos  que  jamas  fueron  ,   pero  sin  ellas ,   no  iremos  a  ningún  lado  " .   Carl  Sagan  .
A  medida  que  se  va  alejando  la  Voyager  1  de  la  influencia  del  Sol  ,  su  señal  se  ira  apagándose  lentamente  ,  sera  mas  débil   con  el  tiempo  ,   habrá  un  momento  desde  el  año  2020  en  adelante  -  pero  quizas  ya  en  el  año  2020  -  en  que  ya  sus  instrumentos  se  habrán  apagados  ,  cuando  ya  no  tenga  energía  para  calentar  sus  instrumentos  ,   sera  en  algún  momento  cuando  ya  no  se  pueda  comunicar  con  la  Voyager  1  ,  la  sonda  hecha  por  el  homo  sapiens  que  mas  lejos  llegara   ,  surcará  el  océano   cósmico  ,  pero  no  tendremos  ya  los  datos  de  telemetria  de  su  aventura  cósmica  .
De  aqui  en  5  o  10  años  mas  ,  la  Red  de  Espacio  Profundo   -  RDN  -  ubicados  en  Estados  Unidos  ,  España  y  Australia  ,  recibirán  una  débil  señal  de  una  lejana  sonda  que  se  aleja  de  nuestra  enana  amarilla  ,   una  señal  de radio  ,  que  con  el  tiempo  irreversiblemente  desaparecerá  algún  día  ,  y  habrá  silencio  eterno  ,  nunca  mas  sabremos  su  destino  ,   o  que  puede  encontrar  en  su  camino  por  delante   ,  al  acabarse  su  energía  a  traves   de  su   generador   termoeléctrico   de  radioisotopos   -   RTGs  -    la  Voyager  1  se  enfrentará  con  el  destino  lejos  del  Sol  y  en  medio  de  la  oscuridad  cósmica   .....

Suzanne  Dood  analizando  los  datos  y  telemetria  recibida  desde  la  Voyager  1  .
Este  final  que  se  acerca  lo  tiene  claro  Suzanne  Dodd   ,   "   es  algo  así  como  la  muerte   de  un  miembro  de  la  familia  ,  usted  sabe  que  viene   ,  pero  todavía  es  triste  reconocer   que  realmente  se  termina   y  que  no  se  puede  comunicar   mas  con  la  nave  espacial  "    ,  ninguna  sonda  a  viajado  tan  lejos  como  la  Voyager  1  ,  se  encuentra   a  mas  de  137  unidades  astronómicas  -  UA  -  mas  de  20.000  millones  de  kilómetros  de  la  Tierra  ,  mas  de  tres  veces  la  distancia  Sol-Pluton  .
La  Voyager 1  se  aleja  de  nosotros  a  mas  de  60.000  kilómetros  por  horas  ,  es  el  puesto  mas  distante  de  la  humanidad  ,  la  preocupación  actual  de  Suzanne Dodd  -  directora  del  Proyecto  Voyager  -  es  la  de  reservar  la  energía  que  utiliza  la  sonda  interplanetaria   ,  a  medida  que  la  energía  proveniente  de  su  RTG    se  va  desvaneciendo  ,  se  necesita  cuidar  la  poca  energía  que  le  queda  para  seguir  usando  algunos  de  sus  instrumentos  que  se  siguen  usando  actualmente  .
A  mas  de  39  años  de  su  lanzamiento  algunos  de  sus  instrumentos   siguen  recabando  datos  ,  pero  a  medida  que  pasan  los  años  ,  se  irán  apagando  instrumentos  para  cuidar  la  poca  energía  que  le  queda  ,  se  dejara  para  lo  ultimo  ,  el  transmisor  ,  sera  a  partir  del  año  2020  cuando  comience  a  apagarse  el  Voyager  1   ,  unas  de  las  cosas  que  se  harán  ,  es  apagar  los  calentadores  de  la  sonda  ,    que  mantiene  en  su  temperatura  de  funcionamiento  a  algunos  de  los  instrumentos  ,   sera  un  momento  que  solo  quedara  entre  2  a  4  vatios   de  potencia   que  seria  de  6  meses  a  un  año  de  vida  útil   .
Posiblemente  cuando  se  empiece  a  apagar  los  calentadores  ,  es  posible  que  los  instrumentos  dejen  de  funcionar  a  causa  del  frío  interestelar  ,  ya  que  la  temperatura  de  la  sonda  solo  sera  de  algunos  grados   por  encima  del  cero  absoluto   ,   y  cuando  se  apague  los  calentadores  ,  posiblemente  los  instrumentos  no  funcionaran  mas  a  causa  del  frío  y eso  no  se  sabe  cuando  sera  ,  creo  que  sera  cuestión de  tiempo  .

Nuestra  enana  amarilla  vista  por  la  cámara  de  gran  angular  de  la  Voyager  1  a  mas  de  6.000  millones  de  kilómetros  el  14  de  febrero  de  1990  y donde  la  Tierra  es  solo  una  mota   de  polvo  suspendida  en  un  haz  de  luz  solar  ...
La  Voyager  1  junto  con  las  Pioneer  10  y  11  ,  Voyager  2  y  la  New  Horizons  ,  son  cinco  sondas  que  van  a  destinos  remotos  ,  hacia  las  estrellas   ,  como  botellas  al  mar  cósmico   con   datos  de  este  punto  azul  pálido  ,  habrá  un  momento  que  la  Voyager  1  se  apagara  ,  y  probablemente  su  señal  sera  muy  débil  para  ser  captado  aqui  en  la  Tierra  , y  habrá  un  momento  que  ya  no  funcionara  nada  cuando  ya  no  haya  energía  para  funcionar  , la  Voyager  1 se  apagara  definitivamente  ,  y  mientras  por  la  ayuda  gravitatoria  recibida  en  su  momento  por  Júpiter   y  Saturno  ,  viajara  raudo  hacia  a  las  estrellas  a  mas  de  60.000  kilómetros  por  hora  ,  hacia  un  destino  que  solo  podemos  soñar  ......ya  que  va  hacia  el  centro  de  nuestra  galaxia  ,  hacia  la  Constelación  de  Ofiuco  ,   dejando  el  espacio  dominado  por  la  influencia  del  Sol  desde  el  25  de  agosto  del  año  2012  ,  dentro  de  40.000  años  ,  pasara  a  solo  1,7  años  luz  de  la  estrella   AC+79 3888   ,  una  enana  roja  situada  a  17,6  años  luz  de  la  Tierra  en  la  Constelación  de  Camelopardalis  .

https://www.scientificamerican.com/.../how-nasa-fights-to-keep-d...

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/12/miles-y-miles-de-estrellas-en-messier-5.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/05/el-amanecer-de-la-sonda-akatsuki.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/06/la-paradoja-de-fermi-o-alguna-evolucion.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/02/el-viento-solar-vuelve-reflejado-hacia.html



Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio