viernes, 6 de enero de 2017
LA POSTERIDAD DEL ROVER OPPORTUNITY .
La imagen que abre este post es de octubre del año 2015 , durante el sol 4159 , pero es una imagen actual se podría decir , ya que el rover es en los días de su 13 aniversario en el planeta rojo , como quien dice , ya es eterno como el tiempo , se podría decir que pasado los 90 días iniciales , el rover ya pasó a la posteridad y es un regalo día a día , quien sabe hasta cuando , solo el tiempo dirá ......
Por estos días está en el borde occidental del Cráter Endeavour , siendo su trabajo por estos días , muy complejo mas que nada por la posición de los paneles solares con respecto al Sol , y porque trabaja por estos días en empinadas laderas en busca de los misterios de Marte , haciendo ciencia diariamente , siendo la salud del Rover Opportunity muy buena amen de los achaques de algunos de sus instrumentos y hardware del rover .
Por estos días se aleja de la zona llamada " Spirit Mount " , como se observa en el mapa , y con el tiempo ira a una zona de barrancos llamada por ahora Gully .... . Crédito : NASA/JPL/HIRISE.
Por estos días de enero el Rover Opportunity anda subiendo el borde occidental del Cráter Endeavour , como si quisiera entrar al interior de dicho cráter , va camino a un antiguo barranco , que es el siguiente objetivo científico en su mision de casi 13 años - 24 de enero del 2017 - , el borde de ese cráter es muy rocoso e inclinado , el rover ya salió en noviembre de la zona de Spirit Mound , donde está actualmente es una zona que en el pasado ha pasado el agua liquida y busca las evidencias de dicho evento pasado .
Por esa zona ha pasado aparentemente el agua liquida hace unos 4.000 millones de años atrás , por lo que se cree que en aquel tiempo Marte se parecía mas a la Tierra con lagos , mares , ríos , etc , para el Rover Opportunity sera la primera vez que analice científicamente un barranco marciano , y por ende mas alla de lo que pueda encontrar el rover allí , pasara e hará historia .
El Rover Opportunity ya esta mucho mas al sur de lo que marca el ultimo sol visto en este mapa temporal , que corresponde al sol 4589 , 21 de diciembre del 2016 . Crédito : NASA/JPL.
Por estos días el Rover Opportunity va en direccion suroeste , va subiendo la colina o borde del cráter , y se mueve rápido , para salir a la zona de Meridiano Planum hacia el sur
, y lo hace haciendo su rutina diaria , en este caso , usando su cámara panorámica - Pancam - y su cámara de navegación - NavCam - y de esa forma el rover documenta su entorno a lo largo de su camino diario , desde aqui en la Tierra dichas imagenes de que documenta el rover nos sirve para ver el entorno del Rover Opportunity , pero para los miembros de la mision les sirve para hacer ciencia con sus instrumentos .
Esas imagenes que el rover obtiene viene a ser herramientas de trabajo , pero es una forma de trazar el camino futuro del rover hacia adelante , hace poco tiempo atrás , por estos dais y los días por venir , para el rover es un camino difícil , muy rocoso , muy accidentado , a veces en un solo día no avanza mucho , entonces el rover no puede hacer mucho cuando se hace difícil maniobrar con un entorno muy accidentado para conducir libremente .
Una vista hacia el centro de la colina llamada " Spirit Mound " y mas alla , el interior interminable del Cráter Endeavour , imagen obtenida durante el sol 4562 , cuando se había alejado de " Spirit Mound " . Crédito : NASA/JPL/MSSS.
En el mes pasado , en diciembre , el Rover Opportunity ha conducido hacia zonas mas altas , pero lo tenia que hacer para llegar a los lugares de interés cientificos , incluso se ha llegado hasta una inclinación de entre 15° y 25° grados de inclinación - aunque a finales de enero del 2016 llegó a una inclinación de 30.6° grados en el punto de ciencia llamado " Joseph Whitehouse " - y por zona no muy firme para la seguridad del rover amen de riesgos de deslizamientos del rover , por la presencia de muchas rocas pequeñas sueltas .
También está la situación de la energía del rover , no , no tiene problemas de energía en sus paneles solares y tiene energía para trabajar , el problema viene por otro lado , pero referente sí a la energía solar , en el sentido que como el Rover Opportunity esta en una inclinación muy empinada con respecto a la posición del Sol , no tiene facilidad de recibir energía solar mas propicias , de forma mas perpendicular por decirlo de una manera .
Pero no solo con la energía es su problema presente , está el problema no solo de la inclinación presente en que se encuentra actualmente el Rover Opportunity , sino tiene que ver que como está rodeado de barrancos , amen de no recibir las energía del Sol de forma mas directa , tiene problemas de comunicación con la sonda Odyssey , eso les complica a los cientificos de la mision en el sentido que afecta la capacidad de enlace descendente de datos .
Imagenes correspondientes al mes de noviembre del año pasado , cuando el Rover Opportunity visitó la zona de Pompys Towers , en la primera imagen se observa un montículo lleno de rocas sueltas , eso fue el 17 de noviembre , en este caso es una imagen en falso color para destacar las características de dicho montículo , en la segunda imagen , se observa a la distancia , ya alejándose de Pompys Towers , las características del entorno , el 19 de noviembre del 2016 . Crédito : NASA/JPL/MSS.
A eso se le suma como ya sabemos , sus problemas " físicos " del rover , como la rueda del rover que le obliga a andar de espalda , su brazo robotico que no se pliega , amen de la memoria flash que obliga diariamente a mandar los datos a la Tierra para no perder los datos almacenados en el rover , por estos días desde la perspectiva de la ciencia , el rover marca el comienzo de una transición importante desde el punto de vista geomorfologico con respecto a la presencia antigua de agua liquida allí , y en la zonas futuras donde conducirá el Rover Opportunity en la zona llamada Gully , muy al sur de donde se encuentra actualmente el rover .
Si alguien lo puede expresar mejor es Steve Squyres , investigador principal de la mision MER , cuando comenta al respecto : " estamos en un punto en el que sabemos que tenemos este increíblemente importante objetivo por delante de nosotros , las estaciones están cambiando y sabemos que esta conducción cuesta arriba pone la tensión en el vehículo y ninguno de nosotros son cada vez mas joven en la Tierra o en Marte , haría falta algo realmente extraordinario para conseguir que nos detenemos por un periodo prolongado de tiempo en este punto , en este momento , todo se trata de levantarse de la colina y de la parte superior del barranco " .
Y que de eso se trata , subir , conducir , ascender , observar , hacer ciencia , desde el punto de vista geológico es algo complicado para los cientificos de la mision , mas que nada con los minerales de arcillas , ¿ porque ? , mas que nada los minerales de arcillas son filosilicatos de aluminio hidratado con partes de hierro y magnesio , pero es un problema en Marte , en el sentido de que se forman en presencia de agua y que aqui en la Tierra se lo ha relacionado con la aparición de la vida , pero allí también se lo ha detectado pero en forma de esmectita .
Estas personas es una pequeña parte de hombres y mujeres , de técnicos e ingenieros que hicieron posible el éxito de esta mision de rovers marcianos , indudablemente que los cientificos de la mision son importante y tienen sus razones para el éxito y longevidad del Rover Opportunity , pero obviamente estos anónimos seres forman parte de esta relativa eternidad del Rover Opportunity , lo han construido bien .....
El 2 de enero pasado , el Rover Opportunity empezó su ascenso por Cabo Tribulación , durante el sol 4602 , eso sucedía mientras aqui en la Tierra , mas de 7.000 millones de seres humanos festejaban otra vuelta al Sol , la ventaja de este rover marciano es la sabiduría y experiencia del equipo humano aqui en la Tierra , que ya conocen al rover y saben sus fortalezas y debilidades y lo que les pueden dar , de ahí que cuiden al Rover Opportunity sobre el terreno , mas alla de lo que HIRISE les marca el lugar de objetivos cientificos importante a ser analizado .
Evidentemente todos los días en Marte es un regalo para los cientificos que les da el Rover Opportunity , el día a día , el de siempre nuevos objetivos geológicos y científicos a alcanzar , mientras tanto avanza sobre el terreno circundante siempre avanzando hacia adelante porque solo él y nadie mas que él sabe cuando llegara el día final ......
http://mars.nasa.gov/mer/mission/status.html
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/06/observando-bien-el-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/la-astronomia-nos-da-una-leccion-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/la-astronomia-nos-da-una-leccion-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/12/una-gigante-roja-en-el-futuro-de-la.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
lunes, 26 de diciembre de 2016
MIRAR AL CIELO ......
El 22 de diciembre se obtuvo esta imagen del cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova , donde el color verdoso del cometa se debe al gas carbono y estará visible en la oscuridad hasta el 15 de enero .
En estos días de fin de año y de las fiestas religiosas cristianas quizas muchos quieran salir de la rutina y excesos de almuerzos o cenas por estos días especiales , y quizas deje de mirar lo que pase aqui en la Tierra y quiera mirar al cielo , un poco de paz y de serenidad y a veces nos visita algún que otro cometa , hay uno que cada cinco años nos visita y por estos días " viaja " por la Constelación de Capricornio .....
Este cometa que nos visita por estos días , fue descubierto el 3 de diciembre de 1948 , es un cometa periódico , el 15 de agosto del año 2011 se acercó mucho a la Tierra , a una distancia de 9,5 millones de kilómetros , pero el 11 de febrero del año 2017 , pasara un poco mas lejos , a una distancia de 13 millones de kilómetros .
La astrónoma eslovaca Ludmila Pajdusakova , ha descubierto muchos cometas , entre ellos , el cometa 45P/ Honda-Mrkos -Pajdusakova . Crédito : Observatorio Skalnate Pleso .
En este caso , este cometa pasara por el hemisferio norte celeste , astrónomos aficionados del hemisferio sur abstenerse :( , no tenemos suerte , ya que cruzara la Constelación de Capricornio pero hacia arriba , se aleja visualmente desde los cielos del sur de este mundo .
Por estos momentos se lo puede ver a traves de binoculares , este cometa tiene un periodo orbital de solo 5 años , el ultimo perihelio de este cometa fue el 28 de septiembre del año 2011 y el perihelio en este caso es el 31 de diciembre de este año , dentro de 5 días , su afelio de el cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova es de 5,5 UA , es decir en la cercanía de la órbita de Júpiter , mientras que su perihelio es de 0,550 UA .
Hasta el 8 de enero , el cometa 45P/ Honda-Mrkos -Pajdusakova seguirá transitando la Constelación de Capricornio , como se observa en la infografia , el 4 de enero pasara el cometa por la estrella de 4 magnitud Theta Capricorni , situada a una distancia de 158 años luz de la Tierra .
Este cometa fue descubierto por el astrónomo japones Minoru Honda el 3 de diciembre del año 1948 , eso fue cuando se hacia una revisión de rutina sobre cometas , el cometa 45P/ Honda-Mrkos-Pajdusakova en su momento que se descubrió , era muy difuso para ser visto con nitidez y con una magnitud de 9 , y dos días mas tarde , el 5 de diciembre , se confirmo su descubrimiento .
Desde Montevideo , capital de Uruguay , donde vivo , no sera visible , alcanzara su punto mas alto durante el día , y no estará mas alla de los 4° grados por encima del horizonte durante el atardecer , y se estima que en su máximo brillo tendria una magnitud de 6,2 .
Una bella imagen del cometa 45P/ Honda-Mrkos - Pajdusakova , fotografiada desde Austria - Emberger Alm - el 10 de enero del año 2011 . Crédito : Tahir Saban .
Por estos días cruzara por Capricornio , pero en febrero pasara por la Constelación de Hércules , el 10 de enero del año 2017 cruzara la ecliptica hacia el hemisferio norte celeste , el 16 de enero cruzara a Acuario , el 18 de enero entrara a la Constelación de Águila , el 3 de febrero pasara el ecuador celeste , el 6 de febrero cruzara el ecuador galáctico , un día después , entra el cometa en la Constelación de Ofiuco , el 9 de febrero entra en Hércules , el 16 de febrero pasara cerca de - visualmente - del cumulo globular Messier 3 - que esta a una distancia de 33.900 años luz de la Tierra - y finalmente el 19 de febrero su magnitud - a medida que se aleja - sera de 10 .
El perihelio del cometa sera el 29 de diciembre a una distancia de 13 millones de kilómetros , se lo puede ver a traves de binoculares y telescopios medianos y la cuestión aqui es que sean afortunados de poder observarlo en la noche minutos después del atardecer y con telescopios los mas afortunados poder hacer astrofotografia de este cometa simple y que nos visita cada 5 años , salgan lejos de la contaminación lumínica , alejensen de las grandes ciudades , aun así vivan en el hemisferio norte y aunque sea invierno , salgan afuera y miren al cielo , busquen este cometa y disfruten de la belleza del Cosmos .....
cometography.com/pcomets/045p.html
https://in-the-sky.org/news.php?id=20170106_18_100
phys.org › Astronomy & Space › Space Exploration
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/el-cometa-252plinear-por-los-cielos-del.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/el-cometa-catalina-nos-visita-en-su.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/el-cometa-lovejoy-viaja-traves-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/la-sonda-rosetta-nos-sigue-mostrando-un.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 21 de diciembre de 2016
LA SONDA CASSINI ENTRE SATURNO Y PANDORA .
El pasado 18 de diciembre la sonda Cassini obtuvo la mas cercana imagen de Pandora , desde una distancia de 40.500 kilómetros . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
De a poco la sonda Cassini va cumpliendo sus últimos meses de trabajo antes de impactar con Saturno en septiembre del año venidero , Pandora no es una gran luna , pero forma parte del anillo F de Saturno .
Es un mundo minúsculo de apenas 81 kilómetros de diametro , parece mas una papa que una luna digna de ser llamada así , es un resto antiquísimo de la formación inicial de nuestro sistema solar .
Pandora viene a ser unas de los 62 lunas con órbitas segura que tiene Saturno , y es junto con otra luna llamada Prometeo , que dan forma o modelan al anillo F , es una anillo no tan visible a simple vista , que solo tiene un diametro aproximado de entre 30 a 500 kilómetros .
Ambas lunas , Prometeo y Pandora , hacen posible mantener en su lugar a el anillo F , mirando a Saturno , la luna Prometeo va por dentro o interior del anillo F , mientras que Pandora va por fuera y al pasar cerca de el anillo F , Pandora provoca las ondulaciones en este conocido anillo F .
Pandora : un mundo minúsculo parece flotar sobre los anillos de Saturno , esto fue el 16 de julio del año 2005 , desde una distancia de 1.300.000 kilómetros . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Pandora se caracteriza por tener cráteres de hasta 30 kilómetros , pero no existe terrenos altos ni valles , aunque tiene un albedo alto , no deja de ser un mundo de baja densidad , parece ser un cuerpo poroso y helado .
La imagen que abre este post , fue la ultima obtenida por la sonda Cassini en este mes de diciembre , mas concretamente el 18 de diciembre , desde una distancia de solo 40.500 kilómetros y justamente se obtiene la imagen mas nítida de Pandora a traves de la sonda Cassini , porque en estos momentos la sonda Cassini vuela por el polo norte de Saturno a traves de los anillos , de esa forma se obtiene otras perspectivas de las lunas de Saturno .
Y de aqui en mas veremos otras imagenes de las lunas que orbitan los anillos de Saturno , tanto grandes y lunas pastoras , ahora el 26 de diciembre de este año , la sonda Cassini realizara su cuarto paso entre Saturno , su polo norte y el anillo F , sera la órbita numero 254 desde el inicio de la mision el 1 de julio del año 2004 .
El 7 de diciembre pero del año 2011 , y desde una distancia de 2.100.00 kilómetros de Saturno , la sonda Cassini obtuvo esta imagen en el infrarrojo cercano , de Saturno y tres de sus lunas , a la derecha se observa a Tethis , de unos 1.062 kilómetros de diametro y que esta por debajo de los anillos , a la izquierda y apenas por debajo de los anillos , se observa a Encelado de solo 504 kilómetros de diametro y finalmente y en el extremo izquierdo , a la luna de hoy : Pandora , ¿ lo ven ? , es apenas un punto gris apenisima por encima de los anillos de Saturno . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Ahora la sonda Cassini se acercara el 26 de diciembre a la distancia de 9.806 kilómetros de el anillo F , en este caso , la sonda Cassini usara el analizador de polvo cósmico para analizar las partículas en las capas externas de dicho anillo F .
A medida que la sonda Cassini pasa entre los anillos y Saturno , no solo analizara el anillo F , sino también los gases de la atmosfera alta de dicho planeta gaseoso , es de gran importancia para los sobrevuelos a Saturno en las etapas finales de la mision .
¿ Porque ? , por el sencillo hecho de que los gases cuando hay grandes temperaturas , se expanden , mientras si hay bajas temperaturas , los gases se contraen , eso afectaría a los instrumentos de la sonda Cassini , en el sentido si rápidamente los gases se contraen y se expanden , no se puede hacer bien la medición de los gases de la atmosfera alta de Saturno .
La belleza de Saturno y sus anillos .
Y a la vez hace a la sonda Cassini vulnerable al orbitar Saturno , porque si hay grandes temperaturas y los gases se hinchan , la sonda viajara a traves de una atmosfera muy densa y eso afectaría a Cassini en el sentido que puede alterar la trayectoria de la sonda , y por ende puede afectar la parte final de esta grandiosa mision a Saturno de la sonda Cassini .
También la sonda Cassini aprovechara a usar el espectrometro infrarrojo para analizar a la distancia los chorros o geiseres de Encelado y ver si hay cambio en el tiempo , en la temperatura de dicha luna .
https://saturn.jpl.nasa.gov/news/2967/ring-grazing-orbits-quick-reference/
https://saturn.jpl.nasa.gov/news/2861/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/dione-y-un-posible-oceano-global.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/el-adios-de-la-sonda-cassini-dione.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/entre-el-silencio-y-la-luz.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/los-anillos-de-saturno-no-son-inmutables.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
domingo, 18 de diciembre de 2016
CERES TIENE AGUA DE LOS TIEMPOS PRIMIGENIOS .
La Ciencia se analiza a si misma , con teorías y evidencias , amen de probar las teorías y ver sus resultados , y así de un mundo pequeño y oscuro , y a traves de análisis a largo plazo , el pequeño planeta Ceres nos dice aparentemente que hay agua por todas partes .
Y nos dice que seguramente Ceres tiene agua de los primeros tiempos de creación de este pequeño planeta enano , y eso a traves de la firma del hidrógeno en los análisis de los resultados cientificos de la mision Dawn , no a nivel de superficie , si unos centímetros mas abajo de su superficie .
A unos cuantos millones de kilómetros del Sol , mas alla de Marte y antes de Júpiter , hay mundos que guardan secretos de los tiempos de la creación de nuestro sistema solar , secretos que recién se descubren a traves de instrumentos de misiones interplanetaria que nos dice en el caso de Ceres , su composicion superficial .
La visión a traves de los instrumentos de la sonda Dawn de la presencia de hidrógeno en Vesta y Ceres . Crédito : NASA/JPL/UCLA.
Se ha evidenciado que a 2 metros bajo la superficie de Ceres , existe agua de hielo , pero que aparentemente están por todas partes , se diría que a escala global en Ceres , y eso se ha comprobado a traves de los escombros sueltos en la superficie de Ceres , y eso porque se ha detectado altas concentraciones de hidrógeno , y unas de las posibilidades de esas altas concentraciones de hidrógeno se debe a la presencia de hielo de agua .
Y se supone eso porque las rocas sueltas cercanas a la superficie se le estima la presencia de hasta un 10% de hielo de agua en su masa , de ahí que se estima su presencia bajo la superficie y a gran profundidad y a escala global en Ceres .
El detector de neutrones y el instrumento de rayos gamma de la sonda Dawn analizó la superficie pacientemente creando un mapa global del mismo , y los resultados de ese análisis nos dice que se ha detectado rayos gamma y neutrones que escapan de Ceres y que están a solo un metro bajo la superficie de Ceres , se puede decir entonces , que los rayos gamma son una especie de firma digital de lo que hay en la superficie .
Lo que se observa en la infografia es que cuando los rayos cósmicos chocan contra la superficie de Ceres , y al chocar con el hielo de agua , se desprende moléculas de oxigeno y hidrógeno , y esos elementos radiactivos son detectado por la sonda Dawn , en forma de rayos gamma y neutrones .
De los resultados de los instrumentos que analizaron la superficie de Ceres , nos dice que existe unas 100 veces mas la cantidad de hidrógeno que lo detectado en Vesta , que en este caso , esta cubierta de basalto en su superficie , pero en Ceres la presencia o firma del hidrógeno es muy compacta y uniforme , y aumenta cerca de los polos .
Eso nos dice que hay un cambio en los minerales que hay en la superficie de Ceres , y donde el agua liquida juega su papel fundamental , se puede decir que el hielo de agua se encuentra en los finos polvos de la superficie de Ceres , lo que hay que entender que esos hielos de agua no vino de pretéritos cometas en el pasado , sino mas bien esta allí cuando se formó Ceres en su momento .
Eso nos hace pensar o soñar que en algún momento - quizas - Ceres tuvo un océano global o al menos una capa de barro exterior , el Sol aqui juega un papel fundamental , en el sentido que la luz solar calienta esas regiones ecuatoriales de Ceres , y de esa forma expulsa agua cercana en la superficie , pero se conserva en las zonas cercanas a los polos .
Pero de lo que se observa , se deduce , que la presencia de hielo de agua no es muy común cerca de la superficie , pero aun así , es indudable de la presencia a nivel global en Ceres de la presencia de hielo de agua , no piensen que en el famoso Cráter Occator haya hielo de agua , mas bien ese punto brillante se corresponde con sales en la superficie del cráter .
En Ceres , como en Mercurio y en la Luna , existen hielo de agua en zonas donde nunca llega la luz del Sol , esas zonas eternamente sombreadas , que están siempre en eterna oscuridad , porque también en zonas donde no llega la luz del Sol , en Mercurio y la Luna , hay hielo de agua .
Comparación de Ceres y Vesta con Marte , Mercurio y la Luna .
A traves de eones , esos lugares donde no llega la luz del Sol , son depósitos de hielo de agua , de los vapores de agua que se han acumulados allí desde tiempos inmemoriales , provenientes de debajo de la superficie de Ceres , Algunos se preguntaran con razón , si Ceres tiene tanto hielo de agua - aunque bajo la superficie - porque no es un mundo de alto albedo , o decirlo de otra manera , porque no es un mundo muy brillante , muchos cientificos de la mision Dawn piensan que a lo largo de la creación de Ceres , cuando hubo explosiones en Ceres durante su formación - no olvidar que es un mundo de cráteres - los penachos polvo expulsado hacia la superficie , se han extendido sobre la superficie , pero ese polvo de carbón ha terminado en mezclarse con hielo de agua .
Pero los rayos ultravioleta del Sol rompen las moléculas de hidrógeno y oxigeno , y como con el tiempo , llega a cubrir mas capas , pierden su brillo , queda mas seco y oscuro , así que el tiempo dirá hasta que nivel Ceres tiene abundancia de liquido bajo su superficie .
http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?feature=6703
https://www.youtube.com/user/AGUvideos/videos
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/la-sonda-dawn-observa-de-cerca-ceres.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/la-sonda-dawn-esta-cada-vez-mas-cerca.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/exomars-una-de-arena-y-una-de-cal.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/y-el-cometa-siguio-su-camino.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
5:18 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ceres,
sonda dawn
miércoles, 14 de diciembre de 2016
SIN CONTRATIEMPO LA SONDA JUNO SIGUE HACIENDO CIENCIA .
Credito : NASA/JPL/SWRI.
Después de algún susto que hemos recibido de esta sonda espacial , Juno sigue trabajando haciendo ciencia y usando a pleno sus instrumentos y evidentemente nos sigue dando bellas imagenes del gigante gaseoso : Júpiter .
Mas alla de que Juno a traves de sus instrumentos analiza y devela sus secretos , la cámara JunoCam de la sonda nos da imagen de las nubes de Júpiter , sus características y que son creadas por fuertes vientos en su alta atmosfera .
En el caso de la imagen que abre este post , fue obtenida el 11 de diciembre , desde una distancia de 24.600 kilómetros , eso fue a las 12.27 EST - hora del este de los Estados Unidos - en este caso fue el tercer sobrevuelo de la sonda Juno sobre Júpiter , hay una características en las nubes de Júpiter , la llamada " collar de perlas " , que vienen a ser enormes tormentas en color blancos - los óvalos blancos - y que giran en sentido contrario .
Mas que nada se encuentra en el hemisferio sur del gigante gaseoso , en el año 1986 habían 6 óvalos blancos y que después aumentaron de 6 a 9 , y en tiempo actual hay 8 , y es visible en la imagen , hacia la izquierda , el séptimo ovalo blanco .
Crédito : NASA/JPL/Bjorn Jonsson .
Crédito : NASA/JPL/SCI .
En estas dos imagenes he dable observar la ubicación de los 8 óvalos blancos en el hemisferio sur de Júpiter , en la primera de las dos imagenes se ven 3 óvalos blancos , mientras que sobre estas lineas se observa totalmente los 8 óvalos blancos del hemisferio sur de Júpiter .
Después que se acercara al gigante gaseoso el 11 de diciembre , la sonda Juno se aleja del mismo , y volverá a aproximarse a Júpiter el próximo 2 de febrero , la sonda Juno por estos momentos se encuentra actualmente en una órbita de 53 días , en su momento se pensaba en una órbita de 14 días , pero problemas con la válvula que toman parte con el sistema de presurizacion de la sonda no se ha reducido el tiempo de órbita , por ahora se sigue en 53 días de órbita , luego si todo sigue bien en algún momento se hará la reducción del tiempo de una órbita a 14 días , habrá que esperar , por momento lo que importa es que los instrumentos y la sonda Juno siga todo bien y bajo control .
https://www.nasa.gov/feature/jpl/nasas-juno-mission-exits-safe-mode-performs-trim-maneuver
https://www.nasa.gov/feature/jpl/nasa-juno-mission-prepares-for-december-11-jupiter-flyby
https://www.nasa.gov/feature/jpl/jupiter-s-7th-pearl
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/11/un-pesebre-cosmico.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/m-35-un-cumulo-abierto-en-geminis.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/01/la-belleza-del-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/el-observatorio-la-silla-capta-los.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
martes, 13 de diciembre de 2016
ENTRE EVIDENCIAS DEL PASADO Y POSIBLES CERTEZAS A FUTURO .
El Rover Curiosity acercándose a las estribaciones de Aeolis Mons el 12/12/2016 . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
El Rover Curiosity se acerca de a poco a las estribaciones de Aeolis Mons , y el trabajo hecho a lo largo de mas de 4 años de recorrer mas de 10 kilómetros por la superficie del planeta rojo parece estar dando sus frutos y parece que finalmente se ha detectado materia orgánica en las perforaciones hechas hasta ahora y uno de los lugares es la zona de Marte llamada Kimberley , que durante parte del año 2014 , el Rover Curiosity recorrió .
Uno puede pensar que seria imposible encontrar compuestos orgánicos en Marte , debido a la radiación que ataca en todo Marte sin contemplaciones , y existe , solo que no a ras del suelo marciano , solo unos centímetros bajo tierra marciana , las muestras analizadas a traves de las múltiples perforaciones hechas por el Rover Curiosity ha confirmado el descubrimiento de compuestos orgánicos a traves también del instrumento SAM .
También la identificación de hidrocarburos clorados , aunque hay que aclarar que ciertos compuestos orgánicos no se detectó en la perforación sino - se podría decir - en el horno del instrumento SAM , cuando en dicho instrumento se elevó la temperatura a unos 800 grados Celsius - 1472 grados Fahrenheit - mientras que otros compuestos orgánicos se han detectado a temperaturas mas bajas a traves de los gases detectado dentro del instrumento SAM .
Estos últimos compuestos orgánicos están basado en el carbono , que quizas estén relacionado con minerales en el interior o bajo la superficie , de lo que hay certeza a traves de los análisis hechos hasta ahora con los compuestos orgánicos , es que es muy probable que esta situación esté a traves de todo el planeta , a nivel global y no a una zona dada .
Jennifer Eigenbrode , bioquímica del Centro de Vuelo Espacial Goddard .
Y de un 75% a un 90% de los compuestos orgánicos son de características mas complejas , de lo que se deduce que las muestras químicas analizadas es similar a las de otras zonas de Marte visto por los otros rovers como Spirit y Opportunity , es mas fácil para los cientificos de las misiones marcianas trabajar con los análisis y resultados en los compuestos químicos encontrados en Marte , por eso se deduce que Marte tiene una composición quimica muy similar .
Para la bioquímica Jennifer Eigenbrode , del Centro de Vuelo Espacial Goddard , piensa que los compuestos orgánicos se encuentran en todas partes , y piensa que a traves del polvo interestelar y de asteroides " llueven " compuestos orgánicos a la superficie de Marte , pero que también se puede detectar de forma abiótica de los compuestos químicos en Marte . y no se descarta que sea posiblemente de origen biológico .
Obvio que la tecnología presente hoy en día , permite detectar compuestos orgánicos que otras misiones como las Viking no han podido obtener como lo ha conseguido hoy en día el Rover Curiosity , el instrumento químico de las Viking solo podía detectar compuestos quimos en los gases con temperaturas de 500 grados Celsius - 932 grados Fahrenheit - mientras que el Rover Curiosity lo puede hacer a una temperatura máxima de 800 grados Celsius , por ejemplo el perclorato de sal enmascara la presencia de compuestos orgánicos como la sonda Phoenix pudo observar en la zona ártica de Marte durante su mision del año 2008 y las sondas Viking realmente detectaron compuestos orgánicos pero de forma hidrocarburos clorado simples .
A lo largo de estos años , y a traves de las perforaciones hechas , se ha podido casi finalmente detectar compuestos orgánicos , eso si , bajo unos centímetros bajo la superficie de Marte . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Un dato a tener en cuenta es que los compuestos orgánicos a base de carbono son muy importante , en el sentido que para los cientificos la vida esta hecha de ella y lo produce , otra cosa a tener en cuenta es que los compuestos orgánicos a traves de procesos geotermicos y hidrotermales pero en proceso no biológicos en la Tierra , por ende se supone que puede ser posible también en Marte , también hay que aceptar que los orígenes de compuestos orgánicos pueden venir de una o varias fuentes , esos datos y mucho mas , nos dice algo que lo evidencia con los análisis hecho por el rover , el que en el pasado de Marte fue mucho mas húmedo , mas caluroso y por ende se puede decir que mas " habitable " .
A no confundir , no quiere decir que hubo realmente formas de vida hace millones de años en Marte , mas bien que hubo condiciones para que la vida pueda estar presente durante millones de años , y de aqui en mas , a medida que el Rover Curiosity ascienda las estribaciones de Aeolis Mons , nos dará mas sorpresas e información en las distintas capas en las faldas de este volcán marciano .
https://astrobiology.nasa.gov/news/the-search-for-organic-compounds-on-mars-is-getting-results/
http://sites.nationalacademies.org/ssb/currentprojects/ssb_173278
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/cumulos-de-estrellas-en-los-cielos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/08/bajo-el-cielo-del-arquero.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/05/otras-estrellas-bailan-al-ritmo-del-sol.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/05/ngc-1647-un-pequeno-y-lejano-cumulo.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
8:36 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
jpl,
MARTE,
ROVER CURIOSITY
viernes, 9 de diciembre de 2016
UNA GIGANTE ROJA EN EL FUTURO DE LA TIERRA .
En luz visible se observa a la estrella L2Puppis y la ubicación probable del exoplaneta . Crédito : ESO/ALMA/LESIA.
En estos tiempos gozamos de una enana amarilla en la mitad de su vida útil , dentro de 5.000 millones de años , nuestro Sol , se convertirá en una gigante roja , y aquellos llamados planetas terrestres - como Venus , Mercurio , Marte y la Tierra - serán engullidas por el Sol cuando se convierta en una gigante roja .
Es bueno si en otras estrellas existe esta eventualidad para poder entender el futuro no solo de el Sol sino también el futuro de la Tierra , mas alla de la hipotética existencia - quizas todavía , aunque lo dudo - del homo sapiens en el tercer planeta de esta estrella .
En la austral Constelación de Puppis , hay una estrella de magnitud 5,1 , o sea , visible a simple vista pero ubicada a unos 200 años luz de nuestro punto azul pálido , y es una estrella variable , es decir que varía su brillo , se puede decir entonces que varia su magnitud aparente , como dije antes , su magnitud es de 5,1 pero varia desde el orden de + 2,6 a + 6,4 .
Su temperatura es de 3.400 K , es decir , unos 3.126 grados Celsius y unos 5560 grados Fahrenheit , y se la ubica en Ascensión Recta 07h 13m 32s , y Declinación -44° 38´ 23´´ , y es de tipo espectral M5III , la radiación que emite no es luz visible , mas bien radiación infrarroja , se puede decir radicalmente que esta estrella se encuentra en sus primeras etapas de su muerte como estrella .
Ubicación en la austral Constelación de Puppis de la estrella L2 Puppis .
Y en estos caso existe la pregunta simple de ¿ que pasara con la Tierra cuando el Sol sea cien veces mas grande de lo que es hoy en día ? , la verdadera magnitud de tal hipotética situación no lo sabremos nunca , pero podemos observar a la estrella L2 Puppis , hace unos 5.000 millones de años atrás , esta estrella era muy simple , como nuestro Sol hoy en día , con el tiempo nuestra enana amarilla perderá masa y eso a traves de un fuerte viento estelar , y en su futura evolución esta estrella sera una enana blanca .
y cuando sea una enana blanca , sera del tamaño de la Tierra , en ese futuro lejano , Mercurio primero y luego Venus , desaparecerán a medida que nuestro Sol aumente en tamaño , lo que hoy es algo natural , dentro de 5.000 millones de años , ya no habrá Mercurio en el lugar que hoy lo vemos .
Lo que se observa en la imagen es la órbita del exoplaneta candidato en el disco de la estrella L2 Puppis . Crédito : CNRS/LESIA .
Pero hay una pregunta incierta con respecto a la Tierra , y es que mas alla de que el Sol cuando se agrande hasta el tamaño de una gigante roja , sabremos que indudablemente terminara con la vida en la Tierra , pero ¿ terminara con el propio planeta Tierra aun cuando nuestro Sol ya hace tiempo se haya convertido en una enana blanca ? .
¿ Podemos tener la certeza de que pasara realmente con la Tierra cuando el Sol sea una gigante roja ? , he aqui que un grupo de astrónomos han analizado esta estrella a 200 años luz de la Tierra , dirigido por Leen Decin del Instituto Lovaina de Astronomía , ha usado los radiotelescopios de ALMA - que son unas 66 antenas de radio individuales y que todas juntas forman un telescopio virtual con un diametro de 16 kilómetros - y de dicho análisis se ha confirmado la edad de esta estrella en unos 10.000 millones de años .
A unos 300 millones de kilómetros de la estrella L2 Puppis se ha detectado un objeto que está en órbita alrededor de esta estrella gigante roja , se supone que es un exoplaneta que órbita dicha estrella , pero desde nuestra perspectiva , nos da una visión adelantada de la situación del Sol dentro de 5.000 millones de años , obviamente que una interacción mas profunda entre la estrella L2 Puppis y su exoplaneta nos va a dar muchísima información mas que nada de la evolución final de nuestra enana amarilla .
http://www.kuleuven.be/english/
http://dx.doi.org/10.1051/0004-6361/201629877
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/08/cuando-la-sonda-new-horizons-cruzo-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/avicena-y-una-supernova.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/01/asassn-15lh-quizas-un-nuevo-evento.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/12/sharpless-308-una-burbuja-cosmica-en-la.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)