jueves, 7 de septiembre de 2017

LA SONDA NEW HORIZONS VA IRREVERSIBLEMENTE HACIA 2014 MU69.

El  1  de  enero  del  año  2019   sera  el  gran  día  ,  y  esperamos  ansiosos  las  imagenes   y  datos  cientificos  de  esta  mision  a  los  confines  de  nuestro  sistema  solar  .
De  a  poco  ,  lentamente  y  ya  corrijio  su  trayectoria  para  ir  hacia  su  lejano  destino  ,  antes  de  entrar  en  hibernacion  nuevamente  ,  la  sonda  New  Horizons  avanza  raudamente   hacia  2014 MU69  ,  cuando  llegue  allí   ,  sera  el  lugar  mas  lejano  que  una  sonda  llegue  y  pasara  muy  cerca  de  ella  para  poder  analizarla  bien  .
La  sonda  New  Horizons  pasara  a  solo   3.500  kilómetros   de  este  cuerpo  celeste  del  Cinturón  de  Kuiper  ,  sera  la  aproximación  mas  cercana  a  2014 MU69   ,  cuando  esto  sucede ,  la  New  Horizons  estará  mas  alla  de  1.500  millones  de  kilómetros  del  noveno  planeta   , Pluton   ,  y  habrá  un  antes  y  un  después  de  ese  encuentro  .....
Para  ese  encuentro  planetario  mas  distante  de  la   historia  ,   se  tiene  mucha  expectativas  y  se  prepara  para  ese  encuentro  con  mucho  cuidado  y  planificación   ,   de  haber  alguna  contingencia   -  si  se  descubre  escombros  en  las  cercanías  de  2014 MU69   -   existe  el  plan  B  ,  el  de  pasar  mas  o  menos  a  unos  10.000  kilómetros  de  2014 MU69   .
Esa  distancia   -  10.000  kilómetros  -  es  mucho  mas  cerca  de  lo  que  la  New  Horizons  se  acercó  a  Pluton   ,   que  fue  de  12.500  kilómetros   ,  esperemos  que  no  se  use  el  plan  B ,  no  olvidar  que  este  cuerpo  celeste  lejano  es  mas  chico  que  Pluton   ,   y  también  ver   que  esta  sonda  va  hasta  los  limites   de  lo  que  es  posible  hacer  ,  y  obviamente  que  desde  ya  ,  se  espera  las  imagenes  y  los  datos  del  objeto  mas  distante  que  alguna  sonda  interplanetaria   ha  explorado  nunca   .
Ahora  ,  en  el  caso  de  que  la  sonda  New  Horizons  cumpla  lo  planificado  y  llegue  a  la  distancia  señalada  de  3.500  kilómetros  ,  se  espera  que  pueda  tener  imagenes  con  una  resolucion  de  unos  70  metros   como  detalle  pequeño  ,  en  comparación  ,  durante  el  sobrevuelo  de  Pluton  , se  obtuvo  una  resolucion  de  imagen  de  unos  183  metros   ,  a  traves  de  la  cámara  LORRI  .
De  lo  que  es  evidente  ,  es  que  se  quiere  tener  u  obtener  imagenes  de  mas  alta  resolucion  y  que  nos  permita  tener  mas  datos  a  traves  de  ella   ,   y  de  lo  que  es  evidente  ,   es  que  el trabajo  científico  sera  impresionante   .
Todo  el  grupo  de  cientificos  y  ingenieros  ,  han  tomado  todos  los  recaudos   ,   y  se  ha  sopesado  muchos  detalles   ,   o  sea  ,  que  para  decidir  por  ejemplo  la  corrección  de  trayectoria  final   ,  se  ha  pensado  en  el  tamaño   ,  la  forma  y  las  probabilidades  de  peligros   al  pasar  cerca  de  2014 MU69   ,   obviamente  que  hay  retos  por  el  hecho  de  pasar  una  sonda  interplanetaria  muy  cerca  sin  conocerse  algunos  detalles  desconocidos  de  su  estructura  y  el  ambiente  alrededor  de  este  cuerpo  celeste  del  Cinturón  de  Kuiper   .
Del  encuentro   se  pretende  obtener   buenas  imagenes  de  alta  resolucion  ,   y  de  usar  al  máximo  sus  instrumentos   cientificos   ,   que  en  este  caso  , son  siete  instrumentos   a  bordo  de  la  sonda  New  Horizons   ,  de  este  futuro  encuentro  con  2014 MU69  se  pretende  obtener   datos  geológicos  ,  de  composicion  ,  geofisicos  ,  y  se  pretende  buscar  y  encontrar  si  tiene atmosfera  o  lunas   .
Si  todo  sigue  bien  ,  y  la  sonda  llega  a  su  destino  ,   sera  un  logro  histórico  de  exploración   ,  y  poder  ver  un  nuevo  mundo  real   ,  quizas  no  tenga  mucho  albedo  ,  pero  esperemos  obtener  buenas  imagenes  como  cuando  pasó  por  Pluton  y  Caronte     y  hay  que  admitir   que  muchos  de  lo  que  conforma  esta  mision   ,  estarán  entusiasmados  y  ansiosos  con  los  desafíos  y  oportunidades  de  este  viaje  a  tan  lejana  frontera  .

 Nombres  designados  por  miembros  de  la  mision  New  Horizons  ,   que  fueron  aprobados  por  la  UAI   .  Crédito  :   NASA/JHUAPL.
Hay  una  característica  o  idiosincrasia  del  homo  sapiens  cuando  sondas  interplanetarias  visitan  otros  mundos  distinto  al  nuestro  ,   y  es  el  de  poner  nombres  a  relieves  y  formaciones  geológicas  en  esos  mundos  distantes   ,   y  Pluton  no  es  la  excepción  ,   y  aquellos  nombres  que  en  su  momento  se  pensaba  dar  a  ciertos  relieves  geológicos  en  Pluton  ,  finalmente  se aprobó oficialmente  .
  El  famoso  corazón  de  Pluton  finalmente   lleva  el  nombre  de   Clyde    Tombaugh  ,  el  descubridor  de  Pluton  ,  alla  ,  por  1930   ,   y  también  para  hacer  justicia  ,  un  cráter  lleva  el  nombre  de   Venetia  Burney   ,   una  chica  británica  ,  que  en  1930  sugirió  el  nombre  de  Pluton  para  el  noveno  planeta   ,   la  Unión  Astronómica  Internacional  ,  UAI    ,   ha  aceptado  los  nombres  sugeridos  por  miembros  de  la  mision  New  Horizons   ,  para  poner  nombres  a cráteres   ,  montañas  ,    características  geológicas   ,   llanuras  , etc   .
Hasta  el  momento  se  ha  oficializado  unos  14  nombres  ,   muchas  de  las  designaciones  aprobadas  honran  indudablemente  ,   tanto  a  personas   y  misiones  espaciales  que  han  allanado  el  camino   para  esta  exploración  histórica  de  Pluton  .
Brevemente  los  nombres  aprobados  por  la  UAI   :
. Tombaugh Regio   ,  honra  al  descubridor  de  Pluton  ,  Clyde  Tombaugh  .
. Crater  Burney  ,   honra  a  Venetia  Burney  ,  quien  sugirió  el  nombre  para  el  noveno  planeta  .
 . Sputnik  Planitia  ,  honra  al  primer  satélite  lanzado  al  espacio   .
. Tenzing  &  Hillary   ,  honra  a  Tenzing  Norgay  y  Sir  Edmund  Hillary  ,  los  primeros  hombres  en  alcanzar  la  cumbre  del  Everest  .
. Montes  Al-Idrisi  ,  honra  a  Ash-Sharif  al-Idrisi  ,   1100-1165  ,  geografo  árabe  ,  cuyo  trabajo  de  referencia  de  la  geografía  medieval   se  traduce  como  "  el  placer   de  Aquel  que  anhela  cruzar  los  horizontes  " .
. Djanggawul  Fosae  ,  red  de  depresiones  largas  y  estrechas  ubicada  en  el  interior  de  Australia  .
. Sleipnir  Fossa   ,  nombre  del  caballo  de  Odin  ,   de  la  mitología  nórdica  .
.  Virgil  Fossae   ,  honra  a  Virgilio  ,  uno  de  los mas  grandes  poetas  romano   .
. Adlivun  Cavus  ,  profunda  depresión  en  el  inframundo  en  la  mitología  inuit  .
. Hayabusa  Terra  ,  honra  a  la  mision  japonesa  Hayabusa   -  2003-2010  -  que  ha  realizado  el  primer  retorno    de  muestras  de  asteroides  .
. Voyager  Terra  ,    honra  a  las  dos  sondas  Voyagers  que  han  realizado  grandes  descubrimientos   .
.  Tartaro  Dorsa   ,  en  la  mitología  griega  ,  un  profundo  y  oscuro  pozo   del  inframundo  .
Crater Elliot  ,  honra  a  James  Elliot  ,  1943-2001  ,  pionero  en  el  uso  de  ocultaciones  estelares   .
El  próximo  lunes  11  de  septiembre  ,  la  sonda  New  Horizons  despertara  de  la  hibernacion  ,   y  lo  que  hará  es  actualizar  el  software   ,   y  obviamente  observara  a  2014 MU69  ,  calcular  su  órbita  y  calibrar  su  trayectoria  ,  el  9  de  diciembre  encenderá  sus  motores   para  poder  ajustar  su  trayectoria   con  nuevos  datos  y  entrara  en  hibernacion   ,  hasta  mitad  de  año   que  viene  .....

 
  http://pluto.jhuapl.edu/Mission/KBO-Chasers.php
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20170906

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/01/observando-la-via-lactea-en-busca-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/11/en-busca-de-una-piedra-de-rosetta.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/04/el-cometa-252plinear-por-los-cielos-del.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/58000-millones-de-estrellas-enanas.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 4 de septiembre de 2017

ASTEROIDE FLORENCE , LA VISITA DEL ULTIMO VIAJERO DEL COSMOS .


No   pasó  tan  cerca  ,  fue  mas  alla  de  7  millones  de  kilómetros ,  pero  a  escala  cósmica  ,  pasó  muy  cerca  .  
"  A  menudo  ,  cuando  el  Sol  se  ha  puesto  ,  pueden  observarse   fuegos  dispersos  no  lejos  de  él  "  .
Séneca  . 
Los  asteroides  han  estado  cerca  de  la  Tierra  por  millones  de  años  ,  cada  tanto  tiempo  inmemorial ,  hay  algunos  que  se  acercan  peligrosamente  para  el  homo  sapiens  ,  y  quizas  en  algún  momento  del  pasado  remoto  ,  de  la  cual  no  hay  registro  humano  ,  haya  caído  algún  asteroide  y  haya  hecho  daño  a  nuestro  punto  azul   pálido ,   así  como  también  quizas  en  un  futuro  no  tan  remoto  caiga  uno  aqui  ,  no  estamos  libre  y  tenemos  que  mentalizarnos  de  que  así  sera  porque  puede  ser  dentro  de  siglos  o  quizas  dentro  de  meses  o  años  de  aqui  en  mas  ,  tenemos  que  ser  realista  porque  cada  tanto  se  acerca  uno  y  nos  está  avisando  que  en  cualquier  momento  choca  uno  con  la  Tierra  ......
Y  ayer  ,  pasó  uno  a  solo  unos  7  millones  de  kilómetros   ,  no  visible  a  simple  vista  ,  pero  se  sabia  que  pasaba  cerca  en  la  oscuridad  cósmica  y  si hubiera  una  nave  espacial  viajando  junto  con el  asteroide  Florence  y  mirara  hacia  la  Tierra  ,  de seguro  observaría  un  punto  azul  pálido  pequeño  a  solo  7  millones  de  kilómetros  y  al  Sol  a  su  espalda  desde  la  perspectiva  del  asteroide  Florence   .

He  aqui  la  ruta  hasta   mas  alla  del  5  de  septiembre  ,  rumbo  al  norte  celeste  .
Es  evidente  que  muchos  de  los  asteroides  que  cortan  la  órbita  de  la  Tierra   son  posiblemente  cometas  extinguidos  ,   suelen  ser  pequeños  y  muy  oscuros  ,  de  ahí  que  son  difíciles   de detectar  ,  se  logra  sondeando  el  entorno  cercano  de  la  Tierra  para  ver  si  se  detecta  alguno   ,  si  tenemos  en  cuenta    que  desde  que  los  antecesores  del  homo  sapiens  habitaron  esta  Tierra   ,  y  no  tenemos  registros  de  algún  asteroide  chocar  con  la  Tierra  ,  tenemos  que  admitir  que  somos  demasiados  afortunados   .
Miles  de  personas  aqui  en  la  Tierra  ,  ayer  observaron  el  cielo   ,  buscando  detectar  su  paso  cercano  por  casa   ,   y  eso  es  lo  bueno  de  la  astronomía   :  se  ha  podido  detectar  que  no  viaja  solo  en  medio  de  la  eterna  oscuridad  cósmica  , lo  acompaña  dos  pequeños  satélites  ,  un  asteroide  grande  y  sus  dos  acompañantes  estuvieron  de  paso  en  la  distancia   y  continuando  su  viaje  en  medio  de  la  oscuridad   ....
Este  asteroide  fue  descubierto  el  2  de  marzo  del  año  1983   ,   por  Schelte  John  Bus  ,  desde  el  Observatorio  Siding  Spring  en  Australia   ,  unos  de  los  datos  que  se  tiene  con  respecto  a  este  asteroide  ,  es  que  su  órbita  es  de   859  días   ,  su  afelio  es  de  2.5  UA  ,  mientras  que  su  perihelio  es  de  1 UA  ,   tiene  un  periodo  de  rotación  de  dos  horas  y  media   ,      y  su  diametro  es  de  casi  5  kilómetros   .
La  magnitud  absoluta  del  asteroide  Florence  es  de  14   ,  como  se  darán  cuenta  ,  no  es  visible  a  simple  vista   ,  su  inclinación orbital  es  de  22,16°  grados  ,  y  su  excentricidad  es  de   0,4228   ,  han  pasado  asteroide  mas  cerca  de  la  Tierra  ,  pero  no  tan  grande  como  esté  de  4  kilómetros  de  diametro   ,  lo  sorprendente  de  este  asteroide  ,  es  que  vino  acompañado  por  dos  pequeños  satélites   ,   no  vino  solo  :)  .
Por  las  imagenes  observadas  de  este    ,  se  deduce  que  sus  dos  satélites  tienen  un  diametro  de  entre  100  y  300  metros   ,  por  lo  analizado  se  deduce  aparentemente  que  el  satélite  mas  exterior  demora   entre  22-27  horas  y  el  satélite  mas  cerca  del  asteroide  Florence  demora  unas  8  horas  ,  y  el  nombre  de  este  asteroide  es  en  honor    a  la  enfermera  Florence  Nightingale  -  1820-1910  -  .

El  asteroide  Florence  y  sus  dos  lunas  o  satélites  fueron  observado  a  traves  del  radar  con   la  antena  de  70  metros  en  Goldstone    ,   donde  se  puede  apreciar  los  dos  satélites   ,  fueron  obtenida  el  1  de  septiembre   ,   y  se  ha  confirmado  que  Florence  tiene  realmente  unos  4,5  kilómetros  de  diametro   ,  el  satélite  mas  interior  desaparece  detrás  del  asteroide  Florence  cunado   se  mueve  detrás  del  cuerpo  central  del  asteroide  .  Credito  :  NASA/JPOL.
El  pasado  1  de  septiembre  pasó  a  una  distancia  de  7  millones  de  kilómetros  de  la  Tierra  ,  si  bien  pasó  lejos  de  casa  ,  igual  no  deja  de  ser  preocupante  de  que  cada  vez  mas  hay  mas  asteroide  en  la  ruta  de  la  Tierra  alrededor  del  Sol  ,  y  mas  si  tenemos  en  cuenta  que  este  ultimo  asteroide  es  bastante  grande   ,  algo  así  como  18  veces  la  distancia  Tierra-Luna   ,  no  es  algo  para  subestimar  .
Mas  que  nada  a  este  asteroide  se  lo  analizó  con  radar   ,  es  mas  fácil  de  analizar  que  con  telescopios  debido  a  su  bajo  albedo  ,  típico  de  estos  cuerpos  celestes   ,   para  muestra  basta  decir  que  a  pesar  de  pasar  tan  cerca  de  la  Tierra  ,  su  magnitud  fue  de  8,7  ,  no  visible  a  simple  vista   ,  para  analizar  este  asteroide  , se  usó   el  Radiotelescopio  de  Arecibo  y  la  antena  en  Goldstone  en  California   .
Algo  a  tener  en  cuenta  ,  es  que  la  ultima  vez  que  se  acercó  bien  cerca  fue  en  el  año  1890  y  no  volverá  a  estar  cerca  hasta  el  año   2500  ,   otro  dato  a  destacar  es  que  la  rápida  rotación  del  asteroide  Florence  ,  guarda  relación  con  la  presencia  de  sus  dos  satélites   ,  el  asteroide  Florence  en  si  ,  es  bastante  ovalado  o ´esférico  .
De  las  imagenes  analizadas  ,  aparentemente  este  asteroide  tiene  un  pequeño  cráter   ,   y  algo  así  como  una  elevación  en  su  zona  ecuatorial    ,  quizas  con  toda  seguridad  ,  estos  detalles  se  deban  a  la  presencia  de  sus  dos  satélites  , en  algún  momento  ,  alguna  colisión  o  fuerza  gravitatoria  haya  provocado  la  presencia  de  estos  dos  pequeños  satélites   .
 El  asteroide  Florence  pasó  cerca  el  1  de  septiembre  a  una  distancia  de  7  millones  de  kilómetros   y  a  las  8:00  am  ,  hora  del  este   ,  aun  así  fue  difícil  no  perder  la  vista  de  este asteroide  ,  uno  por  su  falta  de  brillo  importante  para  que  se  pudiera  verse  y  otra  que  pasó  rápido   ,   y  hasta  el  5  de  septiembre   su  brillo  sera  de  magnitud  10   ,  quienes  pudieron  verlos  con  binoculares  fueron  afortunados  ,  obviamente  si  sabían  donde  buscar  a  este  poco  visible  asteroide    .
La  ruta  de  este  asteroide  grande  es  hacia  el  norte  ,  hacia  el  hemisferio  norte  celeste   ,  cuando  se  observó  el  pasado  1  de  septiembre  ,  el  asteroide  Florence  ya  había  pasado  por  la  Constelación  de  Capricornio   ,  yendo  bien  al  norte  hasta  la  Constelación  de  Cisne   ,  entre  esta  semana  y  la  próxima   ,  aquellos  que  usen  telescopios  y  le  hagan  seguimiento  mientras  se  va  alejando  de  la  Tierra  ,  pueden  ubicarlo  y  poder  verlo  ,  si  usan  telescopios  grandes  y  usando  muchos  aumentos   y  si  pasa  cerca  de  una  estrella  ,  mejor  para  ver  lo  rápido  que  se  mueve  en  relación  con  las  estrellas  de  fondo  .






https://cneos.jpl.nasa.gov/news/news199.html
https://t.co/EOkW58fSdR

Quizás  sea  de  su  interés   :    http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/05/un-pequeno-mundo-mas-alla-de-pluton.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/03/asteroide-disfrazado-de-cometa.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/11/aida-nos-salvara-de-didymos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/02/la-visita-cercana-de-un-pequeno.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/11/la-sonda-japonesa-procyon-se-acerca-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/presencia-de-agua-en-vesta.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/01/definitivamente-el-telescopio-herschel.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/efemerides-18-cuando-la-sonda-galileo.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 30 de agosto de 2017

EFEMÉRIDES ( 23 ) : CAROLINE HERSCHEL , ENTRE LA MÚSICA Y EL COSMOS .


" Los  ojos  de  ella  ,  en  la  gloria  ,  están  vueltos  hacia  el  cielo  estrellado  "  .
Caroline  Herschel  .   1750-1848 .
Es  curioso  que  de  una  familia  amante  de  la  música  ,  algo  típico  de  su  época  ,  una  mujer  deje  por  un  tiempo  la  música  y  se  dedica  a  mirar  la  noche  estrellada  y  lo  que  hay  mas  alla  no  visible  a  simple  vista  ,  así  descubrió  cometas  ,  estrellas  dobles  y  nebulosas   ,  a  tal  punto  que  se  comportaba  como  una  ave  nocturna  que  duerme  de  día  y  esté  despierta  cuando  el  Sol  se  ha  puesto  en  el  horizonte  :)  .
Caroline  Herschel  fue  hermana  del  famoso  astrónomo  William Herschel  ,  siguió  a  su  hermano  en  los  trabajos  que  él  realizaba  y  con  el  tiempo  se  ha  convertido  en  la  primera  astrónoma  profesional   ,  pasión  que  ha  seguido  hasta  sus  últimos  días  ,  cerca  de  los  100  años  de  vida   ,  y  eso  que  ella  no  ha  recibido  una  educación  formal   ,  porque  su  madre  pensaba  que  solo  debía   dedicarse  a  ser  ama  de  casa  y   teniéndose  en  cuenta  también  que  nunca  se  casó  .
Teniendo  22  años  siguió  a  sus  hermanos  William  y  Alexander  a  aprender  canto  ,  y  era  una  buena  soprano   ,  y  cuando  William  dejó  la  música  para  dedicarse  a  la  astronomía  ,  Caroline  Herschel  hizo  lo  mismo   ,   que  finalmente  terminó  formándose  a  si  misma  ,  ellos  dos  se  repartían  el  trabajo  ,  él   se  dedicó  a  construir  telescopios  ,  y  ella  hacia  las  anotaciones   resultado   de  las  observaciones  astronómicas  realizado  por  su  hermano  y  ella  misma   .
Y   de  ahí  en  mas  ,  pasó  de  hacer  anotaciones  astronómicas  a  hacer  ella  misma  las observaciones   ,   y  eso  junto  con  su  hermano  permitía  hacer  constatacion  de  las  observaciones  hechas  ,  en  el  año  1786  William  Herschel  ya  tenia  su  observatorio  propio  ,  y  pasó  a  ser  el  astrónomo  del  Rey  Jorge  III  ,    Caroline  en  ese  entonces  con  su  37  años ,  trabajó  también  para  el  Rey  Jorge  III  y  de  esa  manera  ella  también  recibia  su  salario  ,  que  le  permitió  independizarse  económicamente  .

Sobre  estas  lineas  ,  NGC 7380   ,  nebulosa  y cumulo  abierto  en  Cefeo   ,   descubierto  en  el  año  1787  por  Caroline  Herschel   ,  la  nebulosa  Wizard  rodea  a  NGC  7380  ,  y  ubicada  a  unos  7.200  años  luz  y  tiene  unso  100  años  luz  de  diametro  ,  su  magnitud  aparente  es  de  7,2  ,  es  difícil  de  ver  ,  hay  que  usar  telescopios  de  gran  tamaño   y  hay  que  observarlo  en  cielos  muy  oscuros   y  con  filtro  OIII   .
"  Le  he  ayudado  a  pulir   los  espejos  y  lentes  de  nuestro  nuevo  telescopio  ,  es  el  mayor  que  existe  ,   ¿   puedes  imaginarte  la  emoción  de  apuntarlo  a  algún  nuevo  rincón   de  los  cielos  para  ver   algo  que  nunca  antes   ha  sido  visto  desde  la  Tierra  ?   ,  realmente  me  gusta  que  esté  ocupado   en  la  Royal  Society   y  su  club  ,  porque  cuando  termino  mis  otras  tareas   puedo  pasar  la  noche  barriendo   los  cielos   ,  a  veces  , cuando  estoy   sola  en  la oscuridad  ..... "  . 
Caroline  Herschel  .
La  herencia  astronómica  de  estos  dos  hermanos  ,  es  larga  y  numerosa  ,  entre  ambos  han  descubierto  mas  de   mil  estrellas  dobles   ,  y  el  trabajo  de  ambos  ,  ha  demostrado  que  muchas  de  esas  estrellas  dobles  ,  eran  finalmente  sistemas  binarios  ,  eso  les  permitió  el  honor  de  ser  los  primeros  en  descubrir   la  existencia  de  la  gravedad  fuera  de  nuestro  sistema  solar   .
Recordar  que  eran  de  origen  alemán  ,  ya  que  la  familia  era  originaria  de  Hannover  ,    Caroline Herschel  emigró  a  Inglaterra  en  el  año  1772  donde  vivía  su  hermano  William  Herschel   ,    un  año  después  ,  en  1773  ,  su  hermano  compró  un  libro  sobre  astronomía  que  lo  apasionó  mas  que  la  música  empezando  así  su  carrera  en  la  astronomía  ,  un  años  después  de  comprar  ese  libro  sobre  astronomía  ,  ya  calculaba  y  pulía   los  mejores  espejos  , porque  comprendió   que  era  mejor  usar  telescopios   reflectores  y  no  refractores   .
   Caroline  Herschel  a  lo  largo  de  su  extensa  vida  ,  descubrió  por  si  misma  ,  unos  8  cometas   ,  de  esos  ochos  ,  seis  llevan  su  nombre  ,   aparte  de  cometas  ,  Caroline  Herschel  ,  descubrió  3  nebulosas  ,   debido  a  su  dedicación  a  la  astronomía  ,  se  ha  convertido  en  la  primera  astrónoma  profesional  ,   por  eso  ,  en  el  año  1828  de  parte   de  la  Royal  Astronomical  Society  ,  ha  recibido   la  Medalla  de  Oro  ,   sociedad  justamente  de  la  que  fue
su  primer  miembro  honorario  femenino  en  el  año  1835  a  sus  85  años   ,  amen  de  eso  ,  hay  que  destacar  que  gran  parte  de  sus  conocimientos  cientificos   de  Caroline  Herschel  ,  se  debe  a  su  hermano  William  Herschel  ,  que  le  ha  dado  clases  de  matemáticas  ,  astronomía  ,  etc  .
También  la  nombraron   miembro  de  la  Real  Academia   Irlandesa   ,  y  en  el  año  1846   ,    recibió  la  Medalla  de  Oro  de  la  Ciencia  del  rey  Federico  Guillermo  IV  ,   aunque  su  trabajo  -  como  muchas  veces  pasa  -  fue  reconocido  después  de  su  muerte   ,  hasta  hay  un  cráter  lunar  que  lleva  su  nombre  .

Cometa   35P/Herschel  ,  con  un  periodo  orbital  de  155  años   ,  fue  descubierta  por  Caroline  Herschel  el   21  de  diciembre del  año  1788   ,  su  ultimo  perihelio  fue  el   9  de  agosto  del  año  1939  y  el  próximo  sera   el  13  de  febrero  del  año  2092   .
Se  le  debe  a  ella  ,  en  ser  la  primera  mujer  en  descubrir  un  cometa  ,  las  tres  nebulosas  la  descubrió  en  el  año  1783   ,   y  los  ocho  cometas  entre  los  años  1786  y  1797  y  de  los  cuales  seis  llevan  su  nombre   ,  en  el  siguiente  año  ,  Caroline  Herschel  catalogó  los  descubrimientos  hechos  por  ellos  dos  ,  usados  aun  hoy  en  estos  tiempos  contemporáneos   ,   la  pasión  por  las  matemáticas  y  las  ciencias  le  venían  del  padre  ,  Isaac  Herschel   .
Era  una  mujer  de  baja  estatura  ,  de  solo  1,30  metros  ,  parece  que  se  debió  a  que  cuando  niña  -  a  sus  10  años  -  sufrió  de  tifus   ,  pero  un  gran  talento  para  la  astronomía  ,  su  primer  cometa  descubierto   fue  el  1  de  agosto  del  año  1786  ,  entre  las  constelaciones  de  Osa  Mayor  y  Coma  Berenices  ,   a  ese  cometa  se  le  conoce  con  el  nombre   C/1786 P1   ,  no  olvidar  que  entre  1786  y  1797  descubrió  8  cometas ,  récord  para  una  mujer  hasta  la  década de  1980   .
Caroline  Herschel  fue  una  pionera  en  el  campo  de  la    astronomía   ,   consiguiendo  que  sus  contribuciones  científicas  y  astronómicas  fueran  reconocida  públicamente  ,   mas  que  nada  en  su  propia  época   ,    fue  por  méritos  propios  ,  supo  aprovechar  sus  habilidades  y  capacidad  de  trabajo  ,  y  pudo  potenciar  como  científica  y  astrónoma   ,  y  que  abrió  un  camino  para  que  otras  mujeres  como  ella  ,   pudieran  mirar  al  cielo   y  ver  estrellas  ,  nebulosas  y  cometas   .
Si  en  las  noches  miras  al  cielo   ,    todavía  queda  rastro  de  Caroline  Herschel   ,   en  el  manto  de  estrellas  ,  mas  alla  de  la  Tierra  ,  hay  mil  sistemas  binarios  ,  en  que  tanto  ella  como  su  hermano  ,  han  mirado  hacia  las  estrellas  ,  hacia  el  Cosmos  ella  ha  tocado  el  cielo  con  sus  manos  ,  ha  mirado  mas  alla  de  su  hábitat  ,  ha  puesto  sus  ojos  en  el  Cosmos  dejando  atrás  la  música  terrenal   y  perpetuando  su  pasión  por  el  Cosmos  para  la  posteridad  ......  


https://starchild.gsfc.nasa.gov/docs/StarChild_Spanish/docs/.../whos.../herschel.html
www.frm.utn.edu.ar/.../2041-1-de-agosto-1786-caroline-lucretia-herschel-primera-m.
gchbryant.tripod.com/Articles/Caroline0597.htm
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol22num1/articulos/mujeres/index.html

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/05/una-vision-sin-precedentes-de-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/02/los-ultimos-preparativos-para-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/la-cola-de-un-cometa-nos-puede-ensenar.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/se-ha-perdido-contacto-por-radio-con-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/03/mision-stereo-una-perspectiva-diferente.html

Estoy  en  Twitter  :    https://twitter.com/hugopacilio



viernes, 25 de agosto de 2017

KEPLER OBSERVA A LAS SIETE HERMANAS ESTELARES .


Imagen  obtenida  por  Kepler  ,  donde  se  observa  a  las  siete  estrellas  principales  ,  tomada  durante  la  Campaña  4  de  K2  Mission   ,  y  esas  son  las  estrellas  mas  visibles  de  este  cumulo  abierto  ,  por  saturacion  de  la  cámara  ,  es  que se  observa  lineas  largas   ,  pero  con  la  nueva  técnica  se  ha  podido  medir  los  cambios  en  el  brillo   de  estas  estrellas   ,  de  la  misma  forma   ,Kepler  las  observó  durante  3  meses  . Crédito   :  NASA/Tim  White .
Es   unos  de  los  cúmulos  abiertos  mas  conocidos  ,  que  se  puede  observar  desde  ambos  hemisferios  y  visible  a  simple  vista   ,   por  esta  etapa  estelar  de  este  cumulo  abierto  ,  "  las  siete  hermanas  "   -  porque  son  mas  que  siete  -   están  atravesando  una  nube  de  gas  y  polvo   que  hace  que  reflexione  la  luz  de  las  estrellas  que  compone  Messier   45  ,  son  todas  estrellas jóvenes  y  muy  calientes  pero  no  son  todas  iguales   ......
El  telescopio  Kepler  en  su  campaña  4  de  la  mision  extendida   K2 Mission  ,  la  ha  analizado  y  se  ha  observado  que  las  estrellas  principales  -  "  las  siete  hermanas   "  -  tiene  cada  una  una  firma  quimica  diferente  ,  incluso  hay  una  estrella de  las  siete  ,  Maia  ,   que  es  diferente  al  resto   .
Distante  unos  440  años  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,    son  accesible  a  la  vista  y  a  la  ciencia  ,   y  de  esos  análisis  ,  se  ha  permitido  entender  mejor  la  evolución  de  las  estrellas  jóvenes  de  este  tipo   ,     pero  un  grupo  de  astrónomos  dirigido  por    Tim White ..  ,  ha  usado  una  nueva  técnica   para  poder  observar  estrellas  de  este  tipo  ,  mas  que  nada  poder  analizar  estrellas   que  son  muy  brillantes   para  poder  observarlos  con  telescopios  de  gran  rendimiento  o  sensibilidad   óptica  .
Lo  que se  ha  hecho  es  mas  que  nada  usar  un  nuevo  algoritmo   para  poder  mejorar  las  observaciones   del  telescopio  Kepler  en  su  mision  extendida  K2  Mission   ,   lo  que  se  ha  hecho  es  un  análisis  mas  detallado  de  la  variabilidad  de  estas  estrellas  ,   o  sea  ,  que  Kepler  esta  hecho  para  detectar  exoplanetas    que  orbitan  estrellas  distantes   pero  mirar  estrellas  muy  cercanas  no  es  el  trabajo  de  Kepler   y  eso  provoca  saturacion  en  la  cámara  de  este  telescopio  espacial   ,  provocando  lineas  largas  y  degrada  la  imagen  obtenida  por  Kepler  .
Otro  detalle  es  que  Kepler  al  analizar  estrellas  distantes  en  busca  de  exoplanetas  ,  también  realiza  astrosisismologia  ,  que  es  una  manera   de  estudiar  la  estructura  y  la  evolución   de  las  estrellas  detectadas  al  observar  los  cambios  en  su  brillo   ,  Kepler  fue  diseñado  para  poder  observar  miles  de  estrellas  a  la  vez   ,   pero  estrellas  muy  cercanas  satura  mucho  como  para  analizarla  bien   ,   por  ejemplo  ,  un  haz  de  luz  que  apunte  en  un  punto  del  detector  de  la  cámara  hará   que  los  pixeles  centrales  de  la  imagen se  sature  ,  eso  provoca  perdida  de  precisión  al  medir  el  brillo  de  una  estrella  .

Lo  que  se  observa  son  las  fluctuaciones  de  brillo   únicas  de  cada  estrella  y  que  revelan  pistas  sobre   sus  propiedades  físicas   ,   como  su  tamaño  y  velocidad  de  rotación  ,   "  las  siete  hermanas "   son  estrellas  variables  tipo  B  ,  estrella  de  pulsación  lenta   ,   pero  como  se  ve  ,  Maia  es  diferente  ,  pero  la  firma  del  manganeso  cruza  la  superficie  a  medida  que  la  estrella  Maia  gira   , los  colores  se  relaciona  con  los círculos  de  color que  tiene  cada  estrella  en  la  imagen  que  abre  este  post .  Crédito   :   Universidadde  Aarhus / Tim  White .
Dejemos  que  el  propio  Tim  White  nos  explique  :   "  la  solución  para  observar  estrellas  brillantes  con  Kepler  resultó  ser  bastante   simple  ,   estamos  principalmente  preocupados  por  los  cambios  relativos  ,   mas  que  absolutos  ,  en  el  brillo  ,  podemos   simplemente  medir    estos  cambios  desde  pixeles  insaturados   cercanos  e  ignorar   las  áreas  saturadas  por  completo  "   .
Pero  hay  algo  que  aclarar  ,  los  cambios  en  el  movimiento  del  satélite  ,  y  las  ligeras  imperfecciones   en  el  detector  pueden  ocultar   la  señal  de  la  variabilidad  estelar  ,  pero  para  poder  superar  esto  ,  se  ha  desarrollado  una  nueva  técnica   que  pondera   la  contribución  de cada   pixel  para  encontrar   el  equilibrio  adecuado    en  donde  los  efectos  instrumentales  se  anulan  ,  y  de  esa  forma  ,  se  revela  la  verdadera    variabilidad  estelar  .
La  mayoría  de  estas  estrellas  son  estrellas  de  pulsación lenta  o  estrellas  tipo  B   ,  que  es  una  clase  de  estrella  variable   ,   que  se  refiere  que  el  brillo  de  una  estrella  de  este  tipo  ,  oscila  su  brillo  en  periodo  de  días   ,  es  importante  entender  las  frecuencias  de  estas  pulsaciones    para  poder  saber   los  procesos  que  ocurren  en  el  núcleo  de  estas   estrellas   .
Pero  como  dije  antes ,   hay  una  estrella  diferente  al  resto  ,  y  esta  estrella  se  llama  Maia  ,  tiene  una  oscilación  regular  de  10  días  ,  observaciones  anteriores  han  demostrado   que  la  estrella  Maia  pertenece  a  un  tipo  o  clase  de  estrellas  con  concentraciones   superficiales  anormales  producto  de  algún  elemento  químico   ,    en  este  caso  el  manganeso  ,    para  estar  seguro  de  esta  observación  ,  se  ha  hecho   observaciones  espectroscópicas   con  el  telescopio  SONG .

La  belleza  de  Messier  45  o  Las  Pleyades  ,  son siete  la  mas  visible  ,  pero  son   mas  de  mil  estrellas  ,  tiene  una  edad  estelar  estimada  de  unos  100  millones  de  años  ,  Las  Pleyades  tiene  un  diametro  de  unos  12  años  luz  ,  y  dentro  de  250  millones  de  años  ,  lo  que  hoy  conocemos  se  dispersaran  en  la  distancia   debido  a  interacciones  gravitacionales  con  su  entorno  .
Y  lo  que  se  ha  observado   fue  los  cambios  de  brillo   visto  por  Kepler   y  eso  se  correlaciona  con  los  cambios   en  la  fuerza  de  absorción   de  manganeso     en  la  atmosfera  de  la  estrella  Maia   ,   se  ha  concluido  que  las  variaciones   son  causadas  por  un  gran  punto  químico   en  la  superficie  de  esa  estrella  ,   y  que  entra  y  sale  de  la  vista  cuando  la  estrella    gira  con  un  periodo  de  10  días   .
Hace  mas  de  60  años  ,  muchos  astrónomos  habían  creído  que  podían  ver  la  variabilidad    en  la  estrella  Maia  ,  con  un  periodo  supuesto  de  pocas  horas   y  habían  sugerido  que  esta  estrella  era  la  primera   de  una  nueva  clase  de  estrellas  variables  que llamaron   Variables  Maia  ,  pero  se  ha  podido  ver  que  Maia  no  es  una  estrella  variable  .    
    





https://academic.oup.com/mnras/
https://arxiv.org/abs/1708.07462


Quizás  sea  de  su  interés   :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/entre-el-silencio-y-la-luz.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/12/efemerides-20-apollo-17-el-ultimo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/03/la-belleza-de-un-eclipse-de-sol.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/la-sonda-change-5-t1-regresa-casa.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/10/efemerides-11-el-eclipse-lunar-del-ano.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 24 de agosto de 2017

EN LA DISTANCIA , UN TENUE FANTASMA CÓSMICO .


La  nebulosa  planetaria  se  observa  casi  en  el  centro  ,  donde  parece  verse  una  estrella  muy  brillante   ,  lo  que  le  rodea  en  colores  anaranjado  e  iluminada  por  la  estrella  ,  no  es  parte  de  la  nebulosa   ,  puede  ser  una  nube  interestelar  cercana  que  se  acerca  o  se  aleja   ,  también  puede  ser  una  cascara  de  gas  y  polvo  que  fue  expulsado  en  su  momento  por  la  estrella  moribunda  en  su  centro   .  Crédito  :  NOAO  .
" El  aire  fresco  de  la  época  moderna   ha  dispersado  la  niebla   y  los  duendes  ,   el  hombre  de  ciencia   no  necesita   ya  el  manto  de  la  magia   ,   la  creencia  en  la  milagreria   ha  disminuido  y  ,  sin  embargo  ,   nos  admira  mucho  mas   lo  que  la  ciencia  moderna   revela  que  lo  que   en  aquellos  oscuros  tiempos   podían  realizar   los  astrólogos  y  los  alquimistas   con  sus  artes  mágicas  " . 
" Pero  aun   hoy  ,  cierto  encanto  envuelve   al  taller  solitario   del  astrónomo  ,   éste  es  el  lugar   desde  el  cual  el  hombre   ,  el  pequeño  dios  de  la  Tierra   ,   se  eleva  con  su  pensamiento   a  los  espacios  inconmensurables   ,  aqui  está  ,  por  decirlo  así  ,  la  puerta  al  infinito   .....  "  .
Bruno  H   Burgel   .  1875-1948  .   
A  escala  cósmica  ,  una  nebulosa  planetaria   tiene  una  brevisima  vida  estelar  ,  aunque  para  el  homo  sapiens   la  vida  de  unos  10.000  años  que  dura  una  nebulosa  planetaria  ,  es  larguísimo  tiempo  ,  pero  la  vida  de  una  nebulosa  planetaria  es  tan  breve  ,   que  lo  que  vemos  de  bello  en  sus  formas  y colores ,  al  final  de  su  tiempo  estelar  de  existencia  ,  esa  belleza  de  luz  y  color  ,  se  desvanece  de  a  poco  al  mismo  tiempo  la  estrella  enana  blanca  que  habita  en  su  centro  ,  se  desvanece  y  de  a  poco  se  parecerá  a  un  fantasma  cósmico  que  se  diluye  irreversiblemente  hasta  que  al  final  no  habrá  una  nebulosa  planetaria  allí  ,  se  apagara  como  una  vela  se  apaga  al  terminarse  ,  y  como  una  vela  que  al  extinguirse  desaparece  su  luz  ,  así  esa  nebulosa  se  apaga  en  medio  de  la  oscuridad  y  el  frío  interestelar   ,  solo  quedara  una  estrella  enana   apenas  brillante   ....  y  después  de  millones  de  años  por  delante  ,  esos  restos  de  gas  y polvo  sera  la  simiente  de  nuevas  estrellas  que  iluminaran  la  oscuridad  cósmica   .....


En  estas  dos  imagenes  se  observa  la  ubicación  de  NGC 3242  ,  en  primer  lugar  ,  la  ubicación  de  esta  nebulosa  planetaria  en  la  Constelación  de  Hydra  y  en  segundo  lugar  ,  la  ubicación  de  esta  nebulosa  planetaria  cerca  de  la  estrella  Mu  Hydrae  ,  ubicada  a  unos  234  años  luz  de  la  Tierra   .
NGC  3242 se  sitúa  a  una  distancia  de  1.400  años  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,   y  como  toda  nebulosa  planetaria  ,  no  son  visible  ,  tenemos  que  buscarlas  con  telescopios  en  los  lugares  del  Cosmos  donde  habitan  ,  a  años  luz  y  apreciar  a  traves  de  nuestros  ojos  ,  sus  fantasmagóricas   estructuras  de  gas  y  polvo   ,   se  la  ubica  en  la  Constelación  de  Hydra  ,  su  magnitud  aparente  es  de  8.60  ,  en   Ascensión  Recta   10h  24m  46s  y  Declinación   -18°  38´  64´´   .
Se  la  puede  observar  con  telescopios   pequeños  a  partir  de  114  milímetros   de  apertura  ,  para  facilitar  la  búsqueda  ,  esta  nebulosa  planetaria  se  ubica  a  1°  y  50´  de  la  estrella   Mu Hydrae   ,     una  gigante naranja  ,  cuya  distancia    es  de  234  años  luz  ,  esta  nebulosa  fue  descubierta  en  el  año   1785  ,  mas  precisamente  el  7  de  febrero  de  ese  año  ,  por  el  astrónomo  William  Herschel   .

La  nebulosa  planetaria  NGC 3242   con  su  característico  color  azul-verdoso   y  donde  se  observa  claramente  sus  dos  capas  ,  interna  y  externa  ,  apenas  se  aprecia  en  su  centro  a  la  enana  blanca   .
Esta  nebulosa  mide  dos  años  luz  de  diametro   ,  su  enana  blanca  en  el  centro  es  de  magnitud  11   ,  mas  complicado  de  ver  ,  las  capas  mas  internas  de  esta  nebulosa  , se  formaron  hace  mas  de  1.500  años  atrás  ,  en  los  extremos  de  esta  nebulosa  ,  se  observa  dos  flujos  o glóbulos  de  gas   que  se  mueve  muy  rápido  ,  y  que  a  menudo  se  ve  en  rojo  mas  que  nada  en  color  falso  cuando  se  busca  resaltar  los  detalles   .
A  traves  de  los  telescopios  ,  se  la  puede  observar  en  un  color  azulado-verdoso   ,  aunque  con  telescopios  mas  grandes  ,  se  puede  ver  mejor  el  halo  o  las  capas  exteriores  de  esta  nebulosa  planetaria  ,  que  siempre   son  mas  fría  que  las  capas  internas  de  la  nebulosa  planetaria  ,  que  son  calentada   e  iluminada  por  la  intensa  radiación   ultravioleta  de  la  estrella  moribunda  en  su centro  ,   esta  intensa  radiación  ioniza  las  capas  exteriores  de  la  estrella  que  fue  expulsada  en  su  momento  .

La  nebulosa  planetaria  NGC  3242  en  primer  plano   ,  es  una  imagen  combinada   de  rayos  x  obtenida  por  el  telescopio  XMM-Newton  -  en  color  azul  -  y  observaciones  ópticas  del  Hubble   - en  colores  verde  y  rojo  -  y  los  jets  eyectado  por  la  estrella  enana  blanca  ,  se  supone  que  son  eyecciones  de  gas  que  expulsa  a  medida  que  la  nebulosa  planetaria  avanza  hacia  adelante  . Crédito  :   ESA/HUBBLE/XMM-Newton.
Se  especula  que  en  su  centro  hay  mas  de  una  estrella  ,  se  dice  que  existe  una  enana  marrón -  una  estrella  fallida  -  que  casi  roza  al  girar  sobre  ella  ,  su  atmosfera  ,   y  otra  estrella  mas  grande  y  mas  lejos  , se  piensa  eso  en  el  sentido  que  quizá  la  existencia  de  tres  estrellas  explique  la  rara  simetría  de  esta  nebulosa planetaria   ,  cuando  se  la  mira  a  traves  de  los  telescopios  ,  primeramente  se  la  observa  de  forma  ovalada  ,  uniforme  ,  al  aumentar  la  visión  a  traves  del  telescopio  ,  se  observara   que  las  capas  internas  no  tienen  nada  de  algo  regular  en  sus  formas   .
En  la  nebulosa  planetaria  NGC   3242  ,  se  observa   dos  lóbulos  en  los  extremos  del  mismo  , es  parte  del  material  que  esa  estrella  expulsa  a  medida  que  avanza  en  el  medio  interestelar   ,   la  velocidad  de  expansión  de  las  capas  de  la  nebulosa  se  estima  en  unos  30 km/s   ,   la  estrella  enana  blanca  en  su  centro  ,  tiene  una  temperatura  de  90.000  Kelvin   -  89.736  grados  Celsius   ,  161.540  grados  Fahrenheit  -  y  desde  esa  distancia   , las  capas  internas  de  la  nebulosa  se  extiende  hasta  una  distancia   de  medio  año  luz  .
El  color  azulado  en  el  interior  de  esta  nebulosa  planetaria  se  debe  a  la  emisión  de  rayos  x  de  los  gases  calientes  ,   que  son  calentado  a  una  temperatura   descomunal  de  2.000.000   de  grados    -   2.000.273  grados  Kelvin  y  3.600.032  grados  Fahrenheit  -    debido  a  los  vientos  estelares  y  a  una  velocidad  de   2.400  km/s   frente  al  gas  que  lo  rodea   ,   en  verde  se  observa  la  concentración  de  gas  mas  frío   observado  en  luz  óptica   a  traves  de  la  emisión  del  oxigeno  ,   y  en  color  rojo  en  los  extremos  ,  son  gas  mas  frío  todavía  ,  también  observado  en  luz  óptica  y  a  traves  de  la  emisión  de   nitrogeno   .





www.galex.caltech.edu/media/glx2009-03r_img01.html
www.sci-news.com/.../science-planetary-nebula-ngc32..

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/cumulos-de-estrellas-en-los-cielos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/senal-wow-extraterrestres-o-un-evento.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/11/m-79-un-cumulo-globular-que-se-aleja-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/12/miles-y-miles-de-estrellas-en-messier-5.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/09/la-ensenanza-que-nos-da-el-cumulo.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 23 de agosto de 2017

COMETAS MAS ALLÁ DEL ULTIMO DE LOS PLANETAS .


Hay  cometas  que  vienen  de  paso  por  la  Tierra   cada  cierto  periodo  de  tiempo   y  después  se  alejan  hasta  un  nuevo  regreso   ,  son  cometas  que  vemos  periódicamente y  que  nos  deleitamos  ,  ya  sea   mirándolos  con  binoculares  o  con  telescopios  porque  son  pocos  los  que  lo  podemos  ver  muy  brillante  y  cerca  de  la  Tierra  ,   pero  hay  otros  cometas  que  por  su  periodo  de  órbita  alrededor  de  planetas  duran  mucho  mas  alla  de  la  vida  de  una  persona  común  y  corriente   .
Son  cometas   en  que  ven  al  Sol  mas  bien  como  la  estrella  mas  brillante  de  su  firmamento  vasto  y  oscuro   ,  como  la  estrella  mas  brillante  en  la  cercanía   , en  que  quizas  nunca  ese  cometa  vera  a  esa  estrella  muy  brillante  ,  aumentar  en  tamaño  y  brillo   ,  son  cometas  de  largos  periodos orbitales  .
Y  es  evidente  que  los  cometas  que  tardan  mas  de  200  años   en  completar  una  órbita  alrededor  del  Sol  son  muy  difíciles  de  estudiar  ,   obviamente  porque  gran   parte  de  su  existencia  esta  lejos  de  nuestra  enana  amarilla  y  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,   esos  cometas  de  largos  periodos  nunca  se  acercaran  en  la  vida  de  un  ser  humano  ,  por  obvio  ,  tampoco  en   la  vida  de  un  simple  astrónomo  .

Lo  que  nos  muestra  esta  imagen  es  como  los  astrónomos  usaron  datos  de  WISE   para  poder  determinar  los  tamaños  de  los  núcleos  de  los  cometas  de  largos  periodos   ,  lo  que  nos  dice  es  como  el  gas  y  el  polvo  se  comporta   en  los  cometas  con  la  intención   de  obtener  el  tamaño  del  núcleo  . Crédito  :  WISE.
Y  es  lógico  que  aquellos  cometas  que  viajan  hacia  el  interior  de  la  Nube  de  Oort  ,   tienen  periodos  orbitales  de  miles  de  años   en  el  tiempo   ,    quien  ha  aportado  nuevos  conocimientos   sobre  estos  lejanos  vagabundos  ,  es  la  mision  WISE   ,   que  ha  escaneado  el  cielo  entero  a  longitudes  de  onda  infrarrojas   ,   y  se  ha  detectado   que  hay  siete  veces  mas  cometas   de  largos  periodos  que  tiene  como  base  ,  un  diametro  de  1  kilómetro   .
También  que  son  el  doble  de  grande  de  los  cometas  que  son  influenciados  por  la  gravedad  de  Júpiter  y  que  generalmente  son  mas  de  20  años  de  periodo  orbital   ,   también  a  traves  de  un  análisis  de  ocho  meses  ,  se  ha  descubierto  que  ciertos  cometas   de  largos  periodos  han  pasado  cerca  del  Sol    .
Lo  que  es  evidente  es  que  la  cantidad  de  cometas  delata  la  cantidad  de  material   de  lo  que  queda  de  los  primeros  tiempos  de  la  formación  de  nuestro  sistema  solar  ,   por  eso  ahora se  sabe  que  hay  mas  evidencia   de  pedazos  mas  grandes  de  ese  material  antiguo   que  procede  de  la  Nube  de  Oort  .
No  olvidar  que  la  famosa  Nube de Oort  está  muy  distante  para  ser  analizado  científicamente  ,     incluso  para  ser  analizado  por  telescopios  ,  se  piensa  que  existe  una  distribución  de  pequeños  cuerpos  helados   mas  que nada  en  el  borde  mas  lejos  de  nuestro  sistema  solar   ,   también  hay  que  aclarar  que  la  densidad  de  esos  cometas     es  baja  ,  así  de  que  pueda  chocar  entre  ella  seria  muy  difícil   .
Esos  cometas  de  largos  periodos  orbitales   ,  evidentemente  fueron  expulsados  desde  la  Nube  de  Oort  hace  millones  de  años  atrás   ,   esta  investigación  es   una  forma  de  mirar   a  estos  objetos  perturbados   de  la  Nube  de  Oort  ,   estos  cometas  lejanos  son  evidencia  prístina   de  los  tiempos  primarios  de  cuando  se  creo   o  se  formo´ nuestro  sistema  solar   .
A  esta  altura  ,  los  astrónomos  ya  tenían  una  estimación   de  cuantos  cometas  de  largos  periodos  y  del  tipo  de  Júpiter   ,   pero  no  había  manera    de poder  medir  el  tamaño  de  un  cometa  de  largo  periodo  ,     y  por  una  razón  única  ,  los  cometas  no  tiene  una  coma  de  gas  y polvo  ,     algo  clásico  en  los  cometas  que  vemos  comúnmente   .
Y  esa  nube  de  gas  y  polvo  oscurece  el  núcleo   del  cometa    ,  pero  usándose  los  datos  proporcionados  por  WISE   y  analizando   la  coma  de  los  cometas  a  traves  del  infrarrojo  ,  fue  posible  "  restar  "   el  coma  del  cometa  en  forma  general  ,  y  de  esa  forma  se  estimó   el  tamaño  del  núcleo   para  eso  cometas   ,   y  los  datos  de  WISE   son  elocuentes  :   se  han  podido  observar  95  cometas  del  tipo  "  Júpiter "   y   56  cometas  de  largo  periodo   .
¿  Que  nos  dice  esto  ?   ,  nos  obliga  a  reforzar  la  idea    ,  que  los  cometas  que  se  acercan  al  Sol  o  pasan  cerca   ,   por  lo  general  suelen  ser  mas  pequeños   a  diferencia  de  lo  que  pasan  mas  lejos  del Sol   ,    de  lo  que  se  deduce  que  los  cometas  tipo  "  Júpiter  "   son  mas  pequeño  porque  pasan  muy  cerca  del  Sol  ,   porque  tienen  mas  exposición  al  Sol   ,  por  ejemplo  ,  el  agua   se  sublima  y  expulsan  otros  materiales  del  cometa   .

Una  imagen  animada  de  como  se  comporta  un  cometa  con  coma  .
También  se  observa   que  tantos  cometas  de  largos  periodos  nos  sugiere  que  posiblemente  habrán  impactado  sobre  los  planetas   ,    también  se  ha  observado  agrupaciones  en  las  órbitas  de  los  cometas   de  largo  periodo   ,   y  eso  puede  sugerir  la  presencias  de cuerpos  helados  mas  grande  ,  allí  en  los  confines  oscuros  de  nuestro  sistema  solar  a  millones  y  millones  de  kilómetros  de  distancia  .
El  análisis  de  los  cometas  de  largos  periodos  ,  nos  servirá  para  saber  el  impacto  de  sus  órbitas  hacia  -  posiblemente  dentro  de  miles  de  años  -  el  interior  de  nuestro  sistema  solar  y  quizas  hacia  el  interior de  los  planetas  menores   ,    y  los  cometas  viajan  mas  rápido  que  los  asteroides   ,   lo  que  nos  dice   que  algunos  de  ellos  son  muy  grande  ,     pero  esta  investigación  nos  servirá  para  saber  las  consecuencias  a largo  plazo  con  aquellos  cometas  con  respecto  a  la  Tierra   .
Por  ahora  eso  cometas  de  largos  periodos  orbitales ,  escapan  al  escrutinio  de  los  astrónomos  , muy  lejos  para  saber  con  mas  datos  sus  características ,  pero  que  guardan  secretos  de  los  tiempos  primigenios  de  la  formación  de  nuestro  sistema  solar   .



http://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/aa72df
https://www.nasa.gov/wise



Quizás  sea  de  su  interés   :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/08/el-contacto.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/06/no-quiero-creer-quiero-saber.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/04/una-vista-de-la-tierra-lejos-de-casa.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/aprendiendo-en-el-camino.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio