domingo, 11 de marzo de 2018

EN BUSCA DE AGUA INTERESTELAR EN NUBES MOLECULARES .


En  esta  imagen  que  abre  este  post  ,  la  nebulosa  de  reflexión  IC 2631  ,  a  unos  500  años  luz  de  la  Tierra  ,  en  la  sureña  Constelación  de  Camaleón  .
El  agua  químicamente   esta  formado  por  la  unión  de  hidrógeno  y  oxigeno  ,   y  en  el  Cosmos   su  presencia  es  fundamental   ,   pero  antes  de  que  nazcan  estrellas   está  presente  en  nubes  moleculares  ,  lugares  precursores  del  nacimientos  de  estrellas   ,  forma  parte  con  el  metano  y  el  carbono  como  elementos  esenciales  para  que  pueda  aparecer  vida  extraterrestre  y  evolucionar   .
En  nubes  moleculares   ,  el  polvo  protege  la  presencia  de    agua    contra  la  radiación  ultravioleta  proveniente  de  las  estrellas  recién  formadas   ,   y  ese  polvo  interestelar  presente  en  nubes  moleculares  ayuda  a  que  sucedan  las  reacciones  químicas   .
El  de  analizar  estas  nubes  moleculares  sirve  para   el  origen   y  evolución  del  agua   y  con  otros  bloques  de  elementos  químicos   es  clave  en  la  creación  de   exoplanetas    ,   una  nube  molecular   generalmente   es  una  nube  interestelar  de  gas  y  polvo   ,  amen  de  una  variedad  de  moléculas    como  el  hidrógeno  molecular  -  H 2   -  hasta  elementos  químicos  complejos  como  el  carbono     .
Y  precisamente  donde  hay  mas  agua  en  el  universo  ,  es  en  las  nubes  moleculares   ,  y  forma  parte  en  las  nacientes  estrellas  y  en  la  creación  de  exoplanetas  ,   en  las  profundidades  de  esas  nubes  moleculares  ,  allí  ,  en  las  superficies  de  pequeños  granos   de  polvo  ,   los  átomos  de  hidrógeno  se  unen   con  los  átomos  de  oxigeno  para  formar  agua   .
Y  también  el  carbono  se  une  con  el  hidrógeno   para  formar  metano  ,   y  no  olvidar  que  el  nitrogeno  se  une  con  hidrógeno  para  crear   amoniaco  ,   y  todas  esas  moléculas  se  unen  en  los  finos  granos  de  polvo   ,  creando  de  esa  manera  ,  una  capa  helada  durante  millones  de  años  ,   en  el  momento  del  nacimientos  de  estrellas  ,  esas  motas  de  polvo  termina  en  la  creación  y  evolución  de  exoplanetas   .
Como  dice  Melissa McClure   de  la  Universidad   de  Amsterdam  ,   "  si  podemos  entender   la complejidad  quimica    de  estos  hielos   en  la  nube  molecular   y  como  evolucionan  durante   la  formación  de  una  estrella  y  sus  exoplanetas   ,   entonces  podemos  evaluar   si  los  bloques  de   construcción  de  la  vida    deberían  de  existir   en  cada  sistema  estelar   "  . 
Por  ahora  se  piensa  en  la  utilización  del  telescopio James  Webb  que  sera lanzado próximamente  ,  se  tiene  mucha  expectativa  con  este  telescopio  espacial  ,  porque  se  piensa  usar  con  gran  "  éxito "   los  instrumentos  como  MIRI    y  NIRSPEC   , que  según  los  cientificos    ,  darán  hasta  cinco  veces  mas  precisión   que  cualquier  otro  telescopio  en  uso  actualmente  ,  lo  que  se  piensa  es  que  se  puede  hacer  observaciones   mas  sensibles  y  precisas  en  las  longitudes  de  onda   que  miden  dichos  hielos  interestelares  y  mas  que  nada  lo  hará  en  el  infrarrojo  cercano  y  medio   .

Un  ejemplo  de  lo  que  haría  el  telescopio  James  Webb  al  analizar  una  nube  molecular  ,  en  este  ficticio  caso  ,  la  Nebulosa  del  Águila  .     Crédito  :   NASA/ESO/HUBBLE.
Esa  nube  molecular  de  formación  de  estrellas  se  encuentra  en  la  sureña  Constelación  de  Camaleon  ,   se  sitúa  a  unos  500  años  luz  de  la  Tierra   ,   allí  hay  cientos  de  protoestrellas   ,  de  tan  solo  un  millón  de  años  de  edad   ,   es  un  lugar  ideal  para  analizar  bien  a  fondo  con  instrumentos  modernos   la  evolución  del  hielo  estelar   en  nubes  moleculares  y  durante  las  formaciones  de  estrellas  y  exoplanetas   .
Si  el  James Webb  finalmente  sea  lanzado  ,  sus  instrumentos   observaran  las  estrellas  detrás  del  gas  y  polvo   de  la  nube  molecular  ,   entonces  ,  cuando  la  luz  de  esas  débiles  estrellas   ,  pasan   a  traves  del  polvo  y  gas  molecular ,    los  hielos  en  la  nube  molecular  absorberán  parte  de  la  luz  ,  y  cuando  se  realice  dicha  observación  , los  astrónomos  podrán  ver  donde   se  localizan  el  hielo  interestelar   ,  y  cuando  se  analice  a  las  protoestrellas  ,    dentro  de  la  nube  molecular  ,  se  sabrá   como   la  luz ultravioleta    de  esas  estrellas  nacientes    permite  la  creación  de  moléculas  mas  complejas  .

Se  tiene  mucha  esperanza  con  el  futuro  telescopio  James  Webb  ,  esperemos  que  no  nos  defraude  ......
  Y  también  con  el  James  Webb  ,  los  astrónomos  ,   podrán   examinar  los  discos  giratorios  de  gas  y  polvo   -  donde se  forman  los  exoplanetas  -   de  los  discos  protoplanetarios   ,   de  las estrellas  recién  formadas  ,   para  poder  medir  la  abundancia   y  las  cantidades  relativas   de  hielos  tan  cerca  como  unos  6.000  millones  de  kilómetros  de  una  estrella  joven  -  unos  5.000  millones  de  millas  -  como  los  cometas  son  cuerpos  celestes  llamado  bolas  de  nieve  sucia ,  pero  que  podría  ser  la  razón  de  la  presencia  del  agua  en  la  Tierra   .
Aquí  en  la  Tierra  ,  en  laboratorios  ,  se  hará  investigaciones   o  sea  experimentos  ,  en  el sentido   de  como  se  comportaría  los  espectrografos   del  James  Webb  ,  lo  que  se  hará  es  difundir la  luz  infrarroja    entrante  en  un  espectro   de  arco  iris  ,   diferentes  moléculas  absorben  luz  a  ciertas  longitudes de onda   ,   lo  que  resultara  en  lineas  espectrales  oscuras  ,   entonces  aqui  ,  en  laboratorios  ,  se  podrá  medir   una  variedad  de  sustancias    para  poder crear  una  base  de  datos    de  "  huellas  dactilares   "   moleculares    y  en  su  momento  ,  los  astrónomos  ,  al  usar  al  James  Webb  ,  verán  esas  "  huellas  dactilares  " en  el  espectro   de  James  Webb  ,   y  podrán  identificar  las  moléculas   que  crearon  las  lineas  de  absorción   .
 Y  eso  nos  ayuda  a  entender  que  moléculas  están  presentes  entre  nubes  moleculares  ,  estrellas  y  exoplanetas  ,   y  como  se  formaron  los  hielos  allí  en  esas  nubes  moleculares  ,  restos  de  una  supernova  ,  evidencias  de  una  estrella  que  hace  miles  o  millones  de  años  ha  existido   .......



https://www.nasa.gov/feature/goddard/2018/nasa-s-webb-telescope-to-make-a-splash-in-search-for-interstellar-water
https://en.wikipedia.org/wiki/Chamaeleon_complex
http://www.webbtelescope.org/

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/11/los-ecos-de-una-lejana-supernova.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/08/en-la-distancia-un-tenue-fantasma.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/03/2017cbv-una-lejana-supernova-en-lupus.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/12/una-gigante-roja-en-el-futuro-de-la.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 8 de marzo de 2018

EN LA ATMÓSFERA DE OTRO MUNDO .


Lo  que  se  observa  en  esta  infografia   ,  es  el  espectro  mas  completo   de  la  atmosfera  del  exoplaneta  WASP 39b  ,   y  al  hacerse  la  filtración  de  luz  de  dicha  estrella  ,  se  ha  podido  observar  la  presencia  de  vapor  de  agua  en  la  alta  atmósfera  del  exoplaneta    ,  que  nos  dice  que  ese  exoplaneta  se  formó  muy  lejos  de  su  estrella  madre  ,  antes  de  emigrar  hacia  el  interior  de  su  sistema  solar   .   Crédito  :   NASA/ESA/HUBBLE.
De  a  poco  iremos  adentrándonos   en  las  características  de  otros  mundos  distantes   ,  su  atmosfera  ,  su  composición  ,  si  tiene  superficie  solida  o  no  ,   si  son  gigantes  gaseosos  como  Saturno  y  Júpiter  ,  o  si  son  mundos  terrestres  aunque  sean  un  poco  mas  grande  ,  el  hecho  es  que  con  el  tiempo  por  venir  sabremos  mas  de  otros  mundos  distantes  ,  ya  no  solo  sabremos  que  hay  exoplanetas  , sino  como  son  ,  y  eso  es  fundamental  para  ver  así  de  esa  forma  ,  algún  día  ,  descubrir  a  la  Tierra 2.0   .
Pero  por  ahora  no  es  así  ,  pero  vamos  avanzando  de  a  poco   ,   hay  un  exoplaneta  distante  unos  700  años  luz  de  la  Tierra   ,   en  la  Constelación  de  Virgo ,  y  es  un  exoplaneta  para  estudiar  como  y  donde  se  forman  los  exoplanetas  en  órbitas  de  otras  estrellas  ,  es  una  forma  de  mirar  a  otros  exoplanetas  para  entender  como  se  formó  nuestro  sistema  solar   .
este  exoplaneta  ,  WASP 39b  órbita  una  estrella  parecida  al  Sol  ,   se  lo  denomina  un  " Saturno  caliente  " ,  o  sea  ,  que  tiene  una  masa  parecida  a  la  de  Saturno  de  nuestro  sistema  solar   ,   y  también  en  una  distancia  parecida   ,  también  como  Saturno   , WASP 39b    tiene  unos  anillos  que  rodean  al  exoplaneta   .
Los  datos  de  los  análisis  espectrales  de  este  exoplaneta  ,  nos  dice   que  tiene  una  atmosfera  hinchada  libres  de  nubes  de  gran  altitud   ,   lo  que  permitió  al  Hubble  poder  observar  su  atmosfera   ,   al  hacerse  la  filtración   de  luz  proveniente  de  la  luz  de  la  estrella  anfitriona  justo  cuando  el  exoplaneta  pasa  por  delante  de  su  estrella  madre  ,   el  equipo  de  investigadores  liderado  por   David  Sing   ,  de  la  Universidad de  Exeter  ,  Reino  Unido   ,  han  encontrado  evidencia  de  agua    ,  mas  bien  ,  vapor  de  agua   .
Vapor  de  agua  atmosférico  ,   como  referencia  ,  WASP 39b   tiene  tres  veces  mas  agua  que  Saturno   ,  en  sus  investigaciones  habían  predicho  que  existía  vapor  de  agua  en  su  atmosfera  ,  pero  no  pensaron  que  era  mucho  mas   ,   eso  también  nos  dice  ,  de  la  presencia  de  elementos  pesados  en  su  atmosfera   ,  también  nos  dice  ,  que  su  atmosfera  fue  durante  mucho  tiempo  ,  bombardeado  por  material  helado    que  se  ha  acumulado  en  su  atmosfera   ,   pero  ese  bombardeo  seria  posible   si  el  exoplaneta  WASP 39  b  se  formó   lejos  de  su  estrella  madre   .

Ubicación  de  la  estrella  WASP 39    en  la  Constelación  de  Virgo   ,  marcada  por  un  circulo  , casi  en  el  centro  de  la  imagen   .
Lo  que  es  evidente  que  que  los  exoplanetas  se  forman  de  forma  diferente  a como  se  formó  los  planetas  de  nuestro  sistema  solar   ,   al  analizarse  su  atmosfera  ,  se  deduce   que  el  exoplaneta  no  se  formó  donde  se  ubica  actualmente  ,  sino  que  tuvo  una  migración  interior  hasta  su  posición  actual    ,  actualmente  WASP 39 b    se  ubica  8  veces  mas  cerca  que  Mercurio  del  Sol   ,  y  demora  en  completar  una  órbita  alrededor  de  su  estrella  madre  en  solo  4  días  ,   también  hay  que  tener  en  cuenta  ,  que  WASP 39b  está  bloqueado  por  marea  ,   lo  que  nos  dice  ,  que  siempre  muestra  la  misma  cara  hacia  la  estrella   .

La  atmosfera  de  un  exoplaneta  absorbe   las  longitudes  de  onda  especificas   de  la  luz  de  la  estrella   que  revelan  la  composicion   quimica  de  la  atmosfera  .
David   Sing  y  sus  colegas  ,  han  podido  medir  la  temperatura  que  soporta  ese  exoplaneta  :  unos  750  grados  Celsius   -   1382 grados  Fahrenheit  ,  1023 Kelvin  -   pero  WASP 39b  tiene  poderosos  vientos   que  transportan  la  calor   del  lado  brillante  del  exoplaneta  hacia  el  lado  oscuro  ,  y  eso  dice  que  el  lado  oscuro  es  caluroso   ,   nos  dice  y  nos  ayuda    las  diferentes  formas  en  que  un  exoplaneta  se  forma  y  evoluciona    .
Para  entender  como  se  puede  saber  los  datos  de  un  exoplaneta  -  su  atmósfera  -  a  traves  del  análisis  espectral   ,   tenemos  que  entender  que  cuando  la  luz  de  una  estrella   pasa  a  traves   de  la  atmosfera  de  un  exoplaneta  ,   interactua  con  los  átomos   y  las  moléculas  que  contienen   ,   de  esa  manera  deja  una  huella    digital  débil    de  la  atmósfera  ,  cuando  se  analiza  el  diagrama  de  picos  y  valles  en  el  espectro  resultante  ,   corresponden  a  átomos  y  moléculas   específicos  ,   y  eso  permite  ver  a  los  cientificos   que  gases  componen  la  atmósfera   .

 


exoplanet.eu/catalog/wasp-39_b/
https://wasp-planets.net/tag/wasp-39b/
https://www.nasa.gov/.../nasa-finds-a-large-amount-of-water-in-a...


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/08/posible-evidencia-del-eclipse-de-sol.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/08/el-sol-entre-una-nube-molecular-y-una.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/10/c2017-k2-un-lejano-cometa.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/12/el-brillo-en-rayos-x-de-nuestra-enana.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 4 de marzo de 2018

EN EL CAMPO VISUAL DEL HOMO SAPIENS : UN COMETA Y UNA NEBULOSA .



El  cometa  C2016 R2  PansStarrs  tiene  una  cola  de  tinte  azulado   ,  aqui  visto  hace  pocas  horas   y  todavía  en  la  Constelación  de Tauro   ,  su  tinte  azulado  se  debe  a  que  contiene   monoxido  de carbono   y  en  que  el  viento  solar  da  su  forma  característica  . Crédito  :   Fritz  Helmut  Hemmerich  .
Mientras  que  sobre  la  faz  de  esta  Tierra   ,   el  mundo  vive  en  el  día  a  día  ,  en  luchas  fratricidas  por  un  punto  de  tierra  por  la  que  solo  están  en  el  breve  tiempo  de  su  existencia  ,    nuestro  punto  azul  pálido  gira  sobre  si  misma  y  viaja  alrededor  de  nuestra  enana  amarilla  ,   afuera  ,  a  gran  distancia  ,  invisible  a  nuestros  ojos ,   un  cometa  recorre  los  caminos  del  cielo  nocturno   ,    un  cometa  nos  visita  ,  que  la  veremos  mas  cerca  en  mayo  de  este  año  en su  perihelio  ....
Sera   una  visita  única  ,  pues  no  la  volveremos  a  ver   hasta  dentro  de  casi   20.000  años  -  es  que  su  periodo  orbital  es  de  19.427  años   -   lo  veremos  mas  cerca  el  9  de  mayo  de  este  año  ,  a  una  distancia  de  2.60  UA   -   unos  390  millones  de  kilómetros  ,  o  sea   ,  estará  entre  las  órbitas  de  Marte  y  Júpiter  -  así  que  habrá  que  afinar  los  telescopios  hacia  el  cielo  nocturno  y  observar  su  paso  en  las  cercanías  de  la  Tierra   .

El  cometa  C2016  R2   PansStarrs  pasea  con  su  cola  ionica  en  Orion  casi  en  el  limite  con  Tauro  el  pasado  8  de  enero  .
Pero  también   por  estos  días  ,  en  el  paso  de  este  cometa    -  C2016 R2   -   se  observó  junto  a  ese  cometa  viajero  ,  a  una  nebulosa  en  la  Constelación  de Tauro   ,  llamada  NGC  1514  ,  restos  de  una  estrella  moribunda  ,  en  las  ultimas  etapas  de  su  vida  cósmica   ,   visible  en  la  imagen  que  abre  este  post  ,  ubicada  casi  en  el  angulo  superior  derecho    ,  su  luz  tarda  en  llegar  a  la  Tierra  ,  unos   600  años  ,  son  los  ecos  de  luz  de  una  estrella  ya  moribunda  hace  largo  tiempo   .
Es  decir  ,  que  durante  el  periodo  desde  el  año  1400  hasta  nuestro  días  ,  mientras  la  humanidad  "  evolucionaba "  ,  la  luz  de  esa  estrella   ,  viajó  a  traves  del  frío  y  oscuro  espacio  ,  viajó  silenciosamente  entre  las  estrellas   ,   hasta  que  aqui  ,  en  esta  mota  de  polvo  suspendida  en  un  haz  de  luz  solar  ,  llegó  a  nuestro  ojos  ,  los  eventos  cósmicos  distante  600  años  luz   .....
El  cometa   C2016  R2  ,  fue  descubierto  el  7  de  septiembre  del  año  2016  ,   usando  los  telescopios  Pans-Starrs   ,   hasta  mañana  se  lo  vera  en  Tauro  ,  a  partir  del  6  de  marzo  , estará  en  Perseo    ,  en  su  momento  del  descubrimiento   ,  su  magnitud  era  de  19.1   ,  pero  por  estos  días  ,  su  magnitud  es  de  11,2   ,   todavía  no  visible  a  simple  vista  ,  pero  lógicamente ,  a  medida  que  se  acerque  a  la  Tierra  ,  su  magnitud  sera  diferente  .
Desde  el  hemisferio  norte  es  mas  fácil  observarlo  ,   ya  desde  el  sur  -  paralelo  35  -  no  se  lo  vera  mas  alla  de  24°   sobre  el  horizonte   norte  y  tiene  lógica  ,  ya  que  se  aleja  hacia  el  norte  a  traves  de la  Constelación  de Perseo  ,   en  estos  momentos ,  se  lo  ubica  en  Ascensión  Recta   04h  04m  32s   y  Declinación   +31°  17´  17´´    .




Como  se  ve  en  esta  infografia ,  el  cometa   C2016  R2  PansStarrs  se  ira  alejando  hacia  el  norte  celeste  pasando  por  constelaciones  boreales   para  alejarse  definitivamente  por  miles  de  años  de  la  Tierra   .
A  medida  que  se  acerque  a  su  perihelio  el  próximo  9  de  mayo  ,  aumentara   su  actividad  cometaria  ,  la  calor  del  Sol  hará   que vaporice  los  frágiles  hielos  subliminandolos   ,  y  haciendo  que  eyecte  gas  y  polvo  al  espacio  ,  y  es  adecuado  decir  ,  que  para  visualizarlo  hay que  hacerlo  con  telescopios  grandes  y  agregarle  cámaras fotográficas  para  cielo  profundo   y  lo  evidente  aqui  es  que  hay  que  hacer  una  especie  de  monitoreo  del  recorrido  de  este  cometa   viajero  .

Una  belleza   fantasmagórica  de  la  nebulosa  planetaria   NGC  1514  ,  a  pesar  de  ser  los  restos  de  una  estrella  moribunda  tiene  sus  encantos   .  Crédito  :  Goran  Nilsson . 
Situada  a  unos  600  años  luz  en  Tauro  ,  es  una  de  las  nebulosas  planetarias  mas  cercanas  ,  el  13  de  noviembre  del  año 1790  ,  William  Herschel   ,  lo  catalogó  como  un  fenómeno   singular  ,  y  él  pensaba  que  las  nebulosas planetarias   ,  solo  eran  estrellas  muy  lejanas    pero  hoy  sabemos  que  no  era  así   .
Quizás  esa  singularidad  de  la  que  hablaba  William  Herschel  ,  no  está  tan  lejos  ,  ¿  porque  ?  ,  casi  la  mayoría  de  esas  nebulosas  planetarias   ,  tienen  una  estrella  central  de magnitud  de  10  para  arriba  ,   o  sea  ,  mas  difícil  de  ver  ,   pero  la  estrella  central  de  NGC 1514  tiene  una  magnitud  de  +9,3   ,   es  una  estrella  tipo  O  ,  estrella  caliente   ,  de  tipo  espectral     AO III  ,  también  se  piensa  en  la  existencia  de  una  estrella  binaria   con  un  periodo  orbital  entre  ellas  de  10  días .

NGC  1514  y  sus  misteriosos   anillos  concentricos  ,  tiene  la  particularidad  de  poder  vislumbrar  claramente  ,  a  su  estrella  central  ,  algo  no  típico  en  nebulosas  planetarias   .
 Lo  que  posiblemente  el  gas  que  se  expande  a  una  velocidad  de  25  km/s  es  de  la  estrella  grande  ,   lo  que  se  observa  sobre  estas  lineas  -  en  la  imagen  -  son  dos   condensaciones  brillantes   que  están  casi  simétricas  ,  pero  que  están  dentro  de  la  nebulosa  ,  que  dan  la  apariencia  de  que  ambas  están  mas  alla  de  la  estrella  central   .

Ubicación  en  la  Constelación  de  Tauro  ,  de  la  NGC  1514  ,  una  nebulosa  planetaria  a  600  años  luz  de  la  Tierra  .
También  se  dice  que  no  es  una  sola  estrella  moribunda  sino  dos  ,  eso  no  está  tan  claro  aunque  no  hay  que  descartar  nada  ,   es  en  estos  momentos  ,  en  que  la  estrella  empieza  a  fusionar  helio  ,  de  esa  forma  la  estrella  se  hincha  ,  y  expulsa  hacia  el  exterior  ,  las capas  exteriores  de  esa  estrella   hasta  llegar  a  convertirse  en  una  enana  blanca   .
Y  la  estrella  mayor  con  su  calor  es  la  que  ioniza  el  ambiente  circundante  de  la  nebulosa   , 
su  diametro  es  de  casi  2  años  luz  ,  se  lo  ubica  en  Ascensión  Recta   04h  09m  17s  y  Declinación   +30°  46´  33´´   ,  lo  cierto  es  que  hay  que  aprovechar  a  mirar  el  cielo  nocturno  ,  aquellos  que  viven  en  el  hemisferio  norte  ,  sea  con  binoculares  o  telescopios   ,  salga  de  su  casa  ,  o  váyase  fuera  de  la  ciudad  y  trate  de  extasiarse  con  la  belleza  del  Cosmos  . ..... 


https://astrodonimaging.com/gallery/ngc-1514/
https://arxiv.org › astro-ph
http://adsabs.harvard.edu/abs/2010AJ....140.1882R


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/09/gaia-analiza-un-cumulo-que-lleva-su.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/11/m-79-un-cumulo-globular-que-se-aleja-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/entre-temores-e-ignorancia.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/04/stephen-hawking-viajar-las-estrellas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/05/stephen-hawking-una-mente-brillante_23.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 26 de febrero de 2018

RETO CÓSMICO PARA UNA GRAN PRUEBA DE EINSTEIN .



En  la  imagen  se  observa  la  órbita  de  la  estrella  SO-2    en  azul   ,  está  casi  en  el  centro  del  agujero  negro  supermasivo  en  el  centro  de  nuestra  galaxia   ,  tal evento  cósmico   ,  servirá   para  poner  en  practica  la  teoría  de  la  relatividad  de  Einstein   .  Crédito  :      KECK  OBSERVATORY /UCLA.
En  astronomía  nada  esta  totalmente  dicho  ,  siempre  hay  algo  que  no  cuadra  ,  mas  todavía cuando  nos  creemos  que  sabemos  mucho  del  universo  ,  una  de  ella  ,  es  como  casi  en  el  borde  mismo  del  agujero  negro  en  el  centro  de  nuestra  galaxia  ,  y  es  un  reto  cósmico  entender  como  allí  se  pueden  formar  nuevas  estrellas  ,  mas  bien  la  pregunta  es  :  como  se  crean  estrellas  cuando  la  fuerza  gravitatoria  del  agujero  negro   sacaría  el  gas  y  polvo  antes  de  que  se  forma  una  nube  molecular   .....
Y  hay  una  estrella  que  órbita  dicho  agujero  negro  cada  16  años  ,  y  estrella  situada  a  casi  26.000  años  luz  de  la  Tierra   ,  en  la  Constelación  de  Sagitario   ,   y  es  una  estrella  un  poco  mas  grande  que  nuestra  enana   amarilla  ,   y  tal  parece  que  es  una  estrella  solitaria  ,  que  no  tiene  una  compañera  binaria    .
Pero  en  su  órbita  alrededor  del  agujero  negro  ,  está   mas  cerca  de  la  Tierra  ,   viene  a  ser entonces  una  oportunidad  única  de  poner  a  prueba  una  gran  teoría  de  Einstein  ,   y  eso  se  hará  desde  el  Observatorio   Keck ,  en  las  Islas  Hawai   ,   ya  que  por  unos  cuantos  meses  , se  le  hará  un  seguimiento  astronómico   sobre  dicha  estrella   .

Grupo  de  jóvenes    de  UCLA    en  el  Obsrvatorio  Keck  , donde  en  la  primavera  boreal  -  quizas  en  abril  -  seguirán  el  movimiento  de  la  estrella  SO-2  alrededor  del  agujero  negro  supermasivo  en  su  máxima  aproximación  y  ver  si  la  Teoría  de  la  Relatividad  General  de  Einstein  también  funciona  con  la  gravedad   .
La  estrella  en  cuestión   ,   se  llama  astronomicamente   SO-2    ,  de  magnitud  14, 15  ,  obviamente  no  visible  a  simple  no  solo  por  la  distancia  ,  sino  también  porque  difícil  ver  al  centro  de  nuestra  galaxia  cuando  está  rodeada  de  grandes  cantidades  de  polvo   ,   se  encuentra a  26.000  años  luz  ,  y  en  Ascensión  Recta   17h 45m 40s   y  Declinación  -29° 00´  28´´   ,  es  una  estrella  blanca  azulada  y  su  edad  se  estima  entre  6  a  400  millones  de  años   .
 Su  órbita  es  altamente  excéntrica  ,  no  es  una  órbita  circular  ,  sino  mas  bien  ,  alargada   ,  es  tan  excéntrica  su  órbita  ,  que  cuando  está  mas  cerca  de  Sagitario  A  -  el  agujero  negro  en  el  centro  de  la  Vía  Lactea  -  su  distancia  mínima  es  de  solo  17  horas  luz  ,  mientras  cuando  está  mas  lejos  ,  se  sitúa  a  unos  5,5  días  luz  ,   lo  que  corresponde a  un  periastro  -  distancia  máxima  -  de  120  UA  ,  para  tener  una  idea ,  la  Voyager  1  está  a  141  UA   ,  mas  de  tres  veces  la  distancia  Tierra-Pluton  .
Por  ahora  la  órbita  de  esta  estrella  es  estable  ,  o  sea  ,  que  por  ahora  no  sera  destruida  por la  fuerza  de  marea  del  agujero  negro  en  el  centro  de  nuestra  galaxia  ,   solo  lo  sera  cuando  esté  a  solo  16   minutos  luz   ,   lo  que  es  evidente  aqui  ,  es  que  la  presencia  de  esta  estrella  tan  cerca  del  agujero  negro  , nos  permite  probar  una  teoría  de  Einstein  ,  amen  de  saber  que  la  órbita  tan  excéntrica  permite  a  esta  estrella  solitaria  dar  vuelta  al  agujero  negro  a u na  velocidad  de  5.000  kilómetros   por  segundo  ,   en  una  palabra  viene  a  ser  ,  al  2%  de  la  velocidad  de  la  luz  .
También  se  especula  que  debe  de  haber  en  la  órbita  de  esta  estrella  y  en  las  cercanías   ,  algún  otro  cuerpo  celeste  ,  como  estrella  enana  blanca  ,  alguna  estrella  de  neutrones   ,   aunque  a  esa  distancia  es  difícil  de  probar  ,  quizas  en  el  infrarrojo  cercano  o  ultravioleta   .
Por  ahora  se  sabe  que  esta  estrella  no  tiene  una  compañera  ,  si  fuera    así  ,  seria  difícil  hacer  una  prueba  de  gravedad    ,   y  eso  es  una  ventaja  ,  porque  permite  a  los  astrónomos  ,  probar  la  teoría  de  Einstein  ,   lo  que  hicieron  fue  obtener  mediciones  espectroscópicas   de  la   estrella  SO-2     ,  y  eso  fue  posible  usando  el  Espectrografo   de  Imágenes  Infrarrojas  del  Observatorio  Keck   .

"  Al  crecer  en  la  Isla  Hawai   ,  me  parece  surrealista   realizar  importantes  investigaciones    con  telescopios   en  mi  isla  natal  ,  me  parece  muy  gratificante   poder  regresar   a  casa  para   realizar  observaciones  "  .  Devin  Chu  .     
El  autor  principal  de  este  estudio  ,    Devin  Chu  ,  y  estudiante  de  Astronomía   y  del  Grupo  Centro  Galáctico   de  UCLA   ,  "  es  terriblemente  gratificante  ,  este  estudio  nos  da  la  confianza   de  que  un  sistema  binario   SO-2  afectara  significativamente  nuestra  capacidad  para  medir  el  desplazamiento   al  rojo  gravitatorio   "  .  
Recordemos  que  la  Teoría General de la Relatividad   de  Einstein   ,   nos  dice  que  la  luz  ,  que  proviene  de  un  campo  gravitacional    fuerte  se  estira  ,   o  mejor  dicho  ,  se  desplaza  hacia  el  rojo  ,  se  aleja  ,  y  en  abril  de  este  año  ,  se  espera  hacer  un  seguimiento  de  esta  estrella    ,   cuando  esta  estrella  haga  su  aproximación  mas  cercana  al  agujero  negro   .
La  idea  es  saber  como  se  comporta  esta  estrella  en  su  máxima  aproximación  ,  como  la  estrella  se  estira  con  la  máxima  fuerza  gravitacional  ,    es  decir ,  un  punto  donde  se  espera  que  cualquier  desviación  a  la  teoría   de  Einstein  sea  la  mas  grande   .
Y  sera  la  primera  vez  que  se  haga  esta  medición  ,  recordar  que  la  gravedad  es  la  menos  probada   de  las  fuerzas  de  la  naturaleza  ,   porque  la  teoría  de  Einstein  ha  superado   con  mucho  éxito   todas  las  pruebas  ,  con  la  medición   de  las  desviaciones   ,  planteara  con  seguridad  ,  muchas  preguntas   sobre  la  naturaleza  de  la  gravedad   .
En  las  próximas  semanas   se  sabrá   si  la  estrella   SO-2   seguirá  la  teoría  de  Einstein   o  esa  estrella  desafiara   las  actuales  leyes  de  la  Física    ,    también  es  un  misterio  que  esa  estrella  junto  con  otras  que  forman  un  cumulo  abierto  ,  hayan  sido  creadas  tan  cerca  de  un  agujero  negro   ,   y  mas  en  un  ambiente  tan  hostil   ,  y  es  un  misterio   ,    porque  no  hay  que  olvidar  que  las  fuerzas  gigantescas  en  el  centro  de  nuestra  galaxia  ,    puede  separa  sin  problemas ,  las  nubes  de  gas  y  polvo  ,  justamente  antes  de  que  puedan  nacer  nuevas  estrellas   .
Y  también  llama  la  atencion  que  esta  estrella  masiva  -  mas  masiva  que  nuestra  enana  amarilla  - no  tenga  una  compañera  estelar    ,  ya  que  estrellas  de  este  tamaño  ,  por  lo  general  esta  acompañada  de  una  estrella  binaria  ,  pero  no  es  el  caso  de  esta  estrella  ,  de  ahí  los  misterios  que  rodean  a  esta  estrella  solitaria ,  en  fin  , dentro  de  pocas  semanas  Devin Chu   y  compañía  ,  trataran  de  desvelar  algunos  misterios  cósmicos  ,  de  esas  que  no  sabemos  y  sera  algo  nuevo  para  aprender   .....



    http://dx.doi.org/10.3847/1538-4357/aaa3eb
http://www.keckobservatory.org/recent/entry/S02_Single
http://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/aaa3eb

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/10/al-filo-de-la-eternidad.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/09/asteroide-florence-la-visita-del-ultimo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/11/aida-nos-salvara-de-didymos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/06/vivimos-bajo-un-techo-sin-ver-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/efemerides-19-un-punto-azul-palido-en.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio




lunes, 12 de febrero de 2018

TITAN : ENTRE UTOPÍAS Y ESPERANZAS .....


Es  una  representación  artística  de  la  superficie  de  Titan  ,  por  ahora  no  se  sabe  el  color  del  metano  liquido  en  los  mares  de  Titan  ,  se  cree  que  son  oscuros   .
Nuevamente  parece  que  quieren  reflotar  la  idea  de  enviar  un  submarino  a  Titan  ,  es  una  idea  a  largo  plazo  ,  a  un  plazo  de  unos  20  años  ,  apenas  un  poco  mas  alla  del  año  2040   ,  cuando  sea  verano  nuevamente  en  el  hemisferio  norte  de  Titan   ,  algo  que  ocurre  cada  29,5   años  .
Así  sea  un  submarino  mas  o  menos  chico  -  quizas  unos  20  metros  o  menos  o  mas  largo  de  30  metros  ,  parece  demasiado  ¿ no ?  -  sera  por  un  lado   costoso  ,  y  se  necesaria  un  cohete  de  gran  empuje  para  enviar  a  este  submarino  lo  mas  lejos  de  la  Tierra  ,  y  pensar  -  porque  no  se  ha  pensado  todavía  -  como  descender  a  un  submarino  a  un  mar  de  Titan  .
Ya  sabemos  que  tiene  que  tener  mucha  autonomía  ,  o  sea  ,  debe  de  poseer  un  gran  software  ,  que  haga  de  este  submarino  que  trabaje  con  total  autonomía  de sus  instrumentos   ,   y  tome  decisiones  por  si  solo  como  a  veces  hace  el  Rover  Curiosity  en  Marte   ,  no  se  tiene  idea  del  diseño  final  que  tendria  ese  submarino  ,  hace  pocos  años  se  había  dado  la  imagen  de  como  seria  ese  submarino  ,  pero  quien  sabe  que  diseño  final  tendrá   , y  también  pensar  que  instrumentos  usara  en  los  mares  de  Titan  .
No  olvidar  que  cuando  mas  grande  es  una  nave  interplanetaria   ,  mas  costosa  sale  ,  a  no  ser  que  la  idea  de  enviar  un  submarino  a  Titan  sea  construido  entre  varios  países  ,  así  que hay  muchos  peros  para  que  sea  realmente  realizable  la  construcción  de  este  submarino  terrestre     ,    ¿  habrá  suficiente  dinero  ?  ¿  podrán  construir  un  submarino  ideal  para  surcar  esos  mares  alienigenas  ?   .....

Este  es  un  diagrama  de  una  cámara  criogenica  que  simula  el  submarino  en  las  profundidades  de  los mares  de Titan   y  es  una  forma  de  entender  en  como  tendria  que  ser  un  submarino  para  tal  ambiente  extraterrestre . Crédito  :  WSU  .
Y  hace  poco  se  ha  tratado  de  poder  probar  como  se  comportaría  un  submarino  allí  ,  en  Titan  ,  usando  los  datos  de  Titan  conseguido  a  traves  de  mas  de  una  década  de  exploración  científica  de  la  sonda  Cassini   ,    se  ha  probado  como  funcionaria  ese  submarino  con  las  temperaturas  y  características  de  los  mares  de  Titan   .
Hay  que  recordar  que  el  liquido  que  cubre  esos  mares  no  es  agua  ,  sino  metano  y  etano   ,  y esos  elementos  químicos  no  tienen  la  misma  densidad que el agua    ,  por  eso  hay  que  construir  un  submarino  que  pueda  navegar  allí  con  la  densidad  del  metano  y  etano   ,  si  bien  los  mares  tienen  por  ahora  una  profundidad  máxima  de  300  metros  ,  la  densidad  varia  el  trabajo  de  dicho  submarino   .
El  problema  es  la  baja  densidad de Titan   y  sus  mares  ,   de  eso  depende  la  flotabilidad  del  submarino  ,  pero  no  se  sabe  la  composición  del  metano  y  etano  liquido  en  la  superficie  de  Titan  ,  porque  si  fuera  mares  de  metano  puro  ,  su  densidad  seria  del  orden  de  450  kilos  por  metros  cúbicos  ,  que  viene  a  ser  mucho  menor  que  la  del  agua  ,   pero  si  los  mares  son de  etano  , y  parece  que  es  así  , entonces  la  densidad  seria  del  orden  de  los  670  kilos  por  metros  cúbicos   ,  también  hay que  tener  en  cuenta  que  usar  nitrogeno  para  la  flotabilidad  ,  el nitrogeno  podría  condensarse  dentro  del  submarino  ,  en  fin  ,  habrá  que  usar  otro  elemento  para tal  fin  .....
Pero   Ian  Richardson   ,  físico  de  la  Universidad  de  Maryland  ,  puso  a  prueba  en  como  seria  un  submarino  para  que  navegue  por  los  mares  de  Titan  -  supuestamente  seria  en  Kraken Mare  -  o  sea  ,  construir  un  submarino  para  un  entorno  alienigena  extremo   ,  no  olvidar  que  es  un  ambiente  de  -164  bajo  cero  ,  lo  que  hizo  Ian Richardson   fue  recrear  la  atmosfera  de  Titan   ,  y  en  un  laboratorio  criogenico  ,  probó   como  una  pequeña  maquina  calentada   podría  funcionar  en  esas  condiciones  extremas  .
Como  él  mismo  lo  dice  :  "   mi  investigación  simplemente  tomó  un  giro  a  la  derecha  ,  y  lo  hice  ,  es  un  experimento  loco  ,  y  nunca  pensé  que  habría   tenido  esta  oportunidad  ,   ha  sido  un  problema  de  diseño   experimental  divertido  y  desafiante  "   ,   se  construyó  una cámara  de  prueba   ,  donde  se  alojo  una  mezcla  liquida   a  temperaturas  muy  frías   ,  todo  esto  ,  para  simular  los  mares  de  Titan  ,  se  le  agregó  un  calentador  de  cartucho  ,   en  forma  de  cilindro  de  dos  pulgadas   -  5  centímetros  -  para  recrear  el  calor  que  tendria  un  submarino   .

Es  solo  una  representación  artística  de  como  seria  un  submarino  a  enviar  a  Titan  ,  quien  sabe como  seria  el  diseño  final  de  un  submarino  alienigena  para  que  surque  los  mares  de  Titan  .....
Unos  de  los  desafíos  de  Ian  Richardson  y  su  equipo  científico  ,  fue  entender  el  efecto  de  las  burbujas  de  nitrógeno  en  los  mares  de  Titan  ,  en  el  sentido  que  cuando  el  submarino genera  calor  y  tiene  contacto  con  el  liquido  frío  fuera  del  mismo  ,  el  de  ver  si  muchas  burbujas  no  alteraría  la  navegación  del  submarino  fuera  y  dentro  del  mar   .
El  otro  problema  fue  obtener  o  conseguir  un  vídeo  desde  dentro  "  del  submarino  "   ,  se  realizó  el  vídeo  con  una  presión  o  densidad  de  60  libras  ,  unos 27  kilos  por  centímetros cuadrado  de  presión  ,   y  a  una  temperatura  de  148  grados  Celsius    -  300  grados  Fahrenheit  -  se  usó  un  dispositivo  óptico   llamado  boroscopio  ,  y  una  cámara  de  vídeo  que  pudiera  soportar  las  bajas  temperaturas  y  las  presiones   para  poder  ver  que  sucedía  dentro  de  la  cámara  de  prueba  .
También  en  ese  estudio  con  esa  cámara  se  pudo  observar  que  debido  a  la  presencia  de  nitrogeno   ,  en  los  mares  de  Titan  ,  los  lagos  y  mares  se  congelan  a  temperaturas  mas  bajas  ,  o  sea  , se  congelaría  a  unos  - 197  grados  Celsius  -  324  grados  Fahrenheit  -  y  no  a  -182  grados  Celsius  ,  por  ahora  se  sigue  trabajando  para  diseñar  o  actualizar  el  diseño  final  de  este submarino  alienigena   .
Por  ahora  solo  son  ideas  ,  y  estudio  del  concepto  del  submarino  ,  ni  siquiera  se  ha  aprobado  o  presentado  oficialmente  el  diseño  final   , la  pregunta  es  ¿  se  hará  realidad ?  o  solo  quedara  guardado  en  algún  cajón   ....   de aqui  en  mas  ,  sera  un  camino  entre  utopías  y  esperanzas   ,  esperanzas  que  algún  día   se  concrete  tal  mision  interplanetaria  de  un  submarino  alienigena  a  Titan  ,  el  mundo  mas  parecido  a  la  Tierra   ......



http://dx.doi.org/10.1016/j.fluid.2018.01.023


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/06/entre-el-cielo-y-la-tierra.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/03/exomars-y-su-companero-schiaparelli-en.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/12/el-brillo-en-rayos-x-de-nuestra-enana.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/albireo-dos-estrellas-que-se-distancian.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/en-los-cielos-del-norte-las-estrellas.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio
 

miércoles, 31 de enero de 2018

TRAS LA LUZ DE SIRIO .......


La  imagen  que  abre  este  post  ,  sobre  estas  lineas  ,  es  la  estrella  mas  brillante  del  cielo  nocturno  , Sirio  ,   se  ha  usado  un  sensor  del  telescopio  para  tapar  a  la  estrella  Sirio  en  su  centro  ,  para  de  esta  forma  ,  poder  observar  a  Gaia  1 ,  visible  apenas  a  la  izquierda  de  la  estrella  Sirio   ,   que  se  observa  en  color  casi  naranja  .  Crédito  :  Harald  Kaiser  .
Salgo  en  la  noche  ,  mas  viento  y  menos  calor  en  este  verano  austral  ,  miro  al  cielo  ,  miro  las  constelaciones  y  aqui  en  el  sur  del  mundo  ,  están  las  constelaciones  australes  ,  Orion , Tauro  ,  etc ,  y  Canis  Majoris   ,  cuya  estrella  principal  es  Sirio  ,  el  mas  brillante  del  cielo  nocturno   .
Una  estrella  brillante   ,  situada  a  solo  8,9  años  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,    Sirio  conforma  un  sistema  binario   ,   una  estrella  mas  pequeña  que  es  opacada  por  la  brillante  Sirio   ,   que  muchas  veces  hay  que  observar  bien  a  Sirio  para  detectar  a  su  compañera  cósmica   ,  una  enana  blanca  a  unos  3.000  millones  de  kilómetros  de  Sirio  ,   y  muchas  veces  ,  el  brillo  de  una  estrella  no  nos  permite  observar  que  puede  haber  mas  alla  de  lo  que  podemos  ver   .
Pero  hay  un  telescopio  espacial  europeo  ,   Gaia   ,  que  un  poco  distante  de  la  Tierra  -  en  la  zona  de  Lagrange  2  ,  a  mas  de  1,5  millones  de  kilómetros  mas  alla  de  la  Tierra   -   y  en  silencio  ,  observa  la  Vía  Lactea   ,   de  espalda  a  nosotros  ,  pero  escudriña  el  Cosmos  ,  y  "  ve  "  mas  alla  de  lo  que  el  homo  sapiens  puede   ver  desde  la  Tierra   ,   escanea  todo  el  cielo  nocturno  para  analizar  los  paralajes  de  los  millones  de  estrellas  que  nos  rodea  ,  incluso  de  aquellos  que  no  vemos  a  simple  vista   .

Ubicación  de  la  llamada  zona  Lagrange  2  ,  lugar  donde  se  encuentra  Gaia   ,  hay  que  entender  que  un  objeto    que  orbite  el  Sol  mas  alla  de  la  Tierra  ,   tendrá  un  periodo  orbital  mas  largo   que  el  de  la  Tierra  ,   la  fuerza  adicional  de  la  gravedad   de  la  Tierra  hace  disminuir   el  periodo  orbital  del  objeto  ,   y  precisamente  el  punto  de  L2  -  Lagrange  2  -   es  aquel  en  que  el  periodo   es  igual   al  de  la  Tierra  .
Y  Gaia   detectó  apenas  al  costado  de  la  brillante  Sirio  ,  un  cumulo  joven  pero  distante   y  unida  por  la  gravedad  ,  a  mas  de  15.000  años  luz  de  la  Tierra  ,   de  aparente  60  años  luz  de  diametro   ,  y  a  10  minutos  de  arco  de   la  estrella  Sirio  ,  descubierto  en  marzo  del  año  2017  ,   a  este  cumulo  lo  detecto  Gaia ,  pero  desde  la  Tierra  alguien  en  Europa  lo  ha  podido  ver  .
Este  cumulo  estelar  abierto   ,  Gaia  1  ,   es  un  cumulo  joven  ,  de  unos  pocos  millones  de  años  se  estima  unos  3.000  millones  de  años  -  y  que  nacen  del  gas  y  polvo  que  deja  tras  si  ,  la  explosión  de  una  supernova   ,   después  que  Gaia  lo  ha  detectado  ,  aqui  en  la  Tierra  ,    un  astrónomo  aficionado  ,   Harald  Kaiser  , que  en  vez  de  ver  que  pasa  a  su  alrededor  aqui  en  este  mundo  terrenal  ,  prefirió   mirar  el  cielo  nocturno  .

Esta  es  la  misma  imagen  que  abre  este  post  ,  solo  que  está  marcado  con  un  circulo  blanco  ,  el  cumulo  abierto  Gaia  1  ,  aparte  que  se  encuentra  a  unos  15.000  años  luz  de  la Tierra  ,  se  ubica  a  5.000  años  luz  sobre  el  plano  galáctico  .  Crédito  :   Harald  Kaiser.
Y  Harald  Kaiser  ,  el  pasado  10  de  enero  desde  la  ciudad  alemana  de  Karlsruhe  ,  ha  enmascarado  a  la  estrella  mas  brillante  del  firmamento  nocturno   ,  Sirio   ,  ha  cubierto  con  el sensor   del  telescopio  de  30  centímetros  ,   precisamente  a  esta  estrella  ,  para  opacar   brevemente  su  gran  brillo   ,   y  de  esa  forma  ha  podido  ver  a  el  cumulo  estelar  abierto  Gaia  1  .
  Si  hasta  ahora  no  se  había  detectado  era  porque  en  el campo  visual de  la  estrella  Sirio ,  estaba  muy  cerca  de  la  misma   y  mas  todavía  que  el  brillo  de  Sirio  opacaba  completamente a  este  cumulo  estelar  ,    en  los  últimos  cuatros  siglos  ,  jamas  pudo  ser detectado  ,  ni  siquiera en  las  ultimas  décadas  con  las  ultimas  tecnologías  astronómicas  ,  solo  Gaia  y  nadie  mas  ,  lejos  de  la  Tierra  y  observando  en  todas  direcciones  ,  pudo  ser  capaz  de  descubrirla   .

Ubicación  de  Sirio  en  el  cielo  nocturno  ,  una  cosa  que  llama  la  atencion  es  su  edad  - estimada  en 3.000  millones  de  años  según  la  quimica  de  sus  estrellas  ,  otra  cosa  que  llama  la  atencion  es  que  no  está  sobre  el  plano  de  la  Vía  Lactea  sino  muy  por  encima  ,  y  por  eso  se  sugiere  que  este  cumulo  estelar  es  una  transición  entre  un  cumulo  abierto  y  un  cumulo  globular  y  se  piensa  que  fue  atrapado  por  la  fuerza  gravitatoria  de  nuestra  galaxia  ,  todavía  falta  mas  investigaciones  para  conocerla  mejor   .
Y  todo  eso  gracias  a  Harald  Kaiser  ,  que  al  enterarse  del  descubrimiento  de  este  cumulo  estelar  joven  ,  espero  pacientemente  hasta  que  Sirio  se  dejo  ver  sin  problemas  ,   y  con  Gaia  son  tiempos  de  nuevos  descubrimientos   ,  se  espera  para  el  25  de  abril  ,   el  segundo  lanzamiento  de  los  datos  de  Gaia   ,  Sirio  ,   conocida  desde  la  antigüedad  ,   ha  desempeñado  un  papel  clave   para  el  mantenimiento  del  tiempo  ,   y  de  la  agricultura  en  el  Antiguo  Egipto  ,   ya  que  su  regreso  al  cielo   -    cuando  aparece  nuevamente  -   estaba  relacionada  con  las  inundaciones  anuales  del  Rio Nilo   ,   y  en  la  mitología griega   antigua  ,  Sirio  representaba  el  ojo   de  la  Constelación  de  Canis  Majoris  ,  el  Gran  Perro  que  seguía  obediente  a  Orion  ,  el  cazador   .....







http://sci.esa.int/gaia/59741-how-do-you-find-a-star-cluster-easy-simply-count-the-stars/
http://sci.esa.int/gaia/59944-save-the-date-gaias-second-data-release-set-for-25-april/
https://www.youtube.com/watch?v=syOqZKSN3EA
https://arxiv.org/pdf/1703.03823.pdf
http://lanl.arxiv.org/abs/1706.01504v1

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/05/pluton-y-sus-lunas-nos-sigue-dando.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/10/nix-y-hydra-companeros-de-viajes-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/05/ic-5148-una-solitaria-nebulosa-en-grus.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/05/sasha-sagan-lecciones-de-mi-padre-sobre.html

Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio