lunes, 11 de junio de 2018
CIVILIZACIÓN ALIENIGENA , TEORÍAS O LA PARADOJA DE FERMI .
Con respecto al titulo de este post , es que realmente estamos en una posición ambigua quizas eternamente porque ¿ el Homo Sapiens sabrá algún día que no hay nadie alla afuera ? , y nos da escalofrío la Paradoja de Fermi , que estemos realmente solo perdido en la oscuridad cósmica solo calentado por una insignificante enana amarilla que tenemos por estrella .
Quizás Fermi tenia razón , no hay nadie en toda la Vía Lactea mas que nosotros aunque obviamos que hay grandes distancias entre las estrellas , pero aun así uno piensa ingenuamente que no podemos ser nosotros la única forma de vida en toda una galaxia , no es solo las grandes distancias , sino la falta de comunicación , o mejor dicho , no sabemos con " quien hablar " , llamar o saber de quien tendremos noticias .....
Pero también está el caso de que haya existido grandes civilizaciones parecidas a la nuestra pero ya se haya extinguido y no lo sabemos , y causas pueden ser varias , y unas de las causas , porqué no - no hay que subestimar esta teoría - tenga que ver con cambios climáticos en otros mundos alienigenas .
Si bien la búsqueda de vida o civilización avanzada no es una ciencia exacta , hay causas o posibilidades de que una civilización avanzada pueda desaparecer , si bien pensamos que controlaría su entorno mejor que nosotros cabe la posibilidad no hayan podido evitar algún problema planetario en su hábitat .
Pueden haber otros planetas en otras estrellas donde de por ejemplo son ideales para el desarrollo y evolución de la vida , y la posibilidad de la existencia de una civilización alienigena avanzada , pero quizas tiene un mundo muy frágil en donde quizas sin poder controlarse , haya alguna forma de alteración de su medio ambiente , como perdida de biodiversidad , cambio climático o alguna forma de deforestacion alienigena en otro planeta .
He aqui los cuatros escenarios posibles de que puedan haber desaparecido civilizaciones alienigenas antes de que nosotros lo sepamos , son cuatros escenarios para civilizaciones y planetas , este modelo fue creado por Adam Frank , la linea negra muestra la trayectoria de la población de la civilización y la linea roja muestra la trayectoria coevolutiva del estado del planeta : Crédito : Universidad de Rochester / Michael Osadciw.
Entonces cuando queremos crear una versión sostenible de la civilización obviamente es una necesidad urgente de la humanidad , porque es un desafío , el de saber si una civilización - o la nuestra - es sostenible en el tiempo , los astrónomos han podido en parte inventariar el Cosmos , en el sentido de estrellas , planetas , etc , pero ¿ hay exoplanetas con civilizaciones sustentables con el tiempo y que exista en el universo ? .
Recordemos que la astrobiologia es el estudio de la vida y las posibilidades en un contexto planetario , dentro de ese contexto hablamos también de civilizaciones avanzadas , el astrofisico Adam Frank , de la Universidad de Rochester , hablado al respecto : " si no somos la primera civilización del universo , eso significa que es probable que haya reglas sobre como progresa el destino de una civilización joven como la nuestra " , una civilización joven en el sentido que solo estamos hace 4 millones de años solamente .
En un contexto mas amplio el cambio climático no es tan relevante pero forma parte de un mundo que sea habitable para una civilización alienigena avanzada , si una civilización crece , usara mas recursos en su hábitat , al consumir sus recursos , altera al planeta , lo que quiero decir , es que una civilización y el planeta no evolucionan por separado unos de otros , evolucionan interdependientemente y en una palabra nuestra propia civilización depende de como usemos los recursos de nuestro punto azul pálido .
La Tierra o una Isla de Pascuas cósmica , donde podemos desaparecer antes de que alguien descubra que aqui hay o hubo alguien que habitaba este tercer planeta de esta enana amarilla ¿ la humanidad algún día desaparecerá de la faz de esta Tierra cuando alguien desde afuera nos visite .... ? .
Adam Frank y su equipo de colaboradores desarrollaron un modelo matemático para ver como las civilizaciones alienigenas evolucionan junto con su planeta en que habitan , o sea , para mostrar las formas en que una civilización tecnológicamente avanzada y su planeta podrían evolucionar juntos , cuando se piensa en las civilizaciones y planetas , incluso en seres avanzados , los investigadores pueden predecir mejor que es necesario para que el proyecto humano de la civilización sobreviva .
Hay cuatros cosas a tener en cuenta al pensar en la sobrevivencia de alienigenas en otros mundos distantes , desaparición de seres alienigenas y el estado del planeta , debido a alteración del hábitat en que viven , si se altera el clima puede ser nefasto , de diez seres pueden morir 7 , y ver el cambio climático en este contexto , nos puede dar una clara idea de lo que nos está sucediendo ahora y como lidiar con él .
Sostenibilidad , la población y la temperatura aumenta , y pueden finalmente llegar a un final en valores estables sin consecuencias , este posible escenario sucede en modelos cuando la " población " reconoce que está teniendo un efecto negativo en el planeta y pasa de usar recursos de alto impacto , en el caso de la Tierra , como el petroleo , o la energía solar .
Colapso sin cambio de recursos , en este caso , la población y la temperatura rápidamente aumentan hasta que la " población " alcanza un pico y cae , en estos modelos , la civilización colapsa , y en este caso no está claro si la especie misma muere completamente .
Colapso con el cambio de recursos , la población y la temperatura aumenta , pero la " población " reconoce que causa un problema , y cambia de recursos de alto impacto a recursos de bajo impacto , supuestamente la situación se nivela a tiempo , pero la respuesta llega tarde , y la " población " se derrumba igualmente .
Pero ¿ en que se basaron para hacer esos modelos de posibles apocalipsis alienigenas ? , en las antiguos pobladores de la lejana Isla de Pascuas , esta isla comenzó a conolizarse entre los años 400 y 700 DC , y llegó a tener una población de 10.000 personas , eso fue aproximadamente entre los años 1200 y 1500 DC , pero ya en el siglo XVIII , los habitantes habían agotado sus recursos , y la población disminuyó hasta los 2.000 personas .
Hay que aclarar que la mortalidad en la Isla de Pascuas , se relaciona con un concepto llamado capacidad de carga , o la cantidad máxima de especies que un ambiente puede soportar , entonces la respuesta de la tierra a la construcción de la civilización es de lo que se trata realmente el cambio climático , o sea , si atraviesas un cambio climático muy fuerte , tu capacidad de carga puede disminuir , un ejemplo terrestre , la agricultura a gran escala podría verse afectada , si sucediera en el oeste de Estados Unidos a falta de lluvias , no se podría cultivar alientos y la población disminuiría .
Actualmente no hay modelos que puedan predecir como evolucionara de aqui en mas la Tierra , si cambias el clima de la Tierra lo suficiente , es posible que no se pueda volver a cambiarlo , incluso si se retrasara , y comenzara a utilizar recursos solares u otros , podría ser ya tarde , porque la Tierra ha cambiado , lo que nos dice finalmente que no podemos pensar por separado , la Tierra por un lado y la humanidad por otro lado , aqui somos muy frágiles , no somos poderosos , quizas otras civilizaciones avanzadas alienigenas tampoco , por eso pensamos que no estamos solos o quizas si , las grandes distancias traiciona el intento de saber si estamos solos y si no lo estamos quizas otras civilizaciones ya hayan desaparecidos antes de nosotros tener los medios de poder saberlo .....
http://books.wwnorton.com/books/Light-of-the-Stars/
http://dx.doi.org/10.1089/ast.2017.1671
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2015/06/una-mirada-en-el-polo-sur-de-saturno.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/04/el-metano-y-su-influencia-en-las-dunas.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/04/el-antiguo-misterio-de-las-grandes.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/02/cual-es-el-ph-de-encelado.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
sábado, 19 de mayo de 2018
DESDE OTRA PERSPECTIVA .
" La Tierra constituye solo una pequeña fase en medio de la vasta arena cósmica , pensemos en los ríos de sangre derramada por tantos generales y emperadores con el único fin de convertirse , tras alcanzar el triunfo y la gloria , en dueños momentáneos de una fracción del puntito , pensemos en las interminables crueldades infringidas por los habitantes de un rincón de ese pixel a los moradores de algún otro rincón , en tantos malentendidos , en la avidez por matarse unos a otros , en el fervor de sus odios ..... "
" Nuestros posicionamientos , la importancia que nos autoatribuimos , nuestra errónea creencia de que ocupamos una posición privilegiada en el universo son puesto en tela de juicio por ese pequeño punto de pálida luz , nuestro planeta no es mas que una solitaria mota de polvo en la gran envoltura de la oscuridad cósmica , y en nuestra oscuridad , en medio de esa inmensidad , no hay ningún indicio de que vaya a llegar ayuda de algún lugar capaz de salvarnos de nosotros mismos .... " .
CARL SAGAN .
Seguramente sera una imagen de aquellos que quizas en un futuro remoto , viajen a las estrellas y de seguro sera esta imagen que verán a medida que se alejen de su hogar , de ese pequeño punto de pálida luz , y entonces entenderán las palabras de Carl Sagan que se puede leer en el comienzo de este post , que a escala cósmica no somos nada , siempre que una sonda interplanetaria nos muestre una imagen de la Tierra , nos pone a todos nosotros en su lugar , sobre los pies en la tierra .
Una imagen sin gráfico , donde se observa no muy bien , a la Tierra y abajo hacia el centro , a la tenue Luna , desde una distancia de un millón de kilómetros - 621.000 millas - el pasado 8 de mayo , lo que se observa hacia la derecha es la antena de alta ganancia , imagen obtenida por la minisonda MarCO B . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
La sonda InSight fue lanzada el pasado 5 de mayo , con destino a Marte , pero no viaja sola en la solitaria ruta de seis meses , hasta el 26 de noviembre , los acompaña dos pequeñas sondas o CubeSats , no forma directamente parte de esta mision marciana , sino es puesto a prueba para probar la tecnología y su utilidad científica , y son las primeras minisondas que mas lejos han viajado y a finales de este mes de mayo , las dos sondas intentaran las primeras maniobras de corrección de trayectoria jamas realizadas por CubeSats , y si realizan con éxito esta maniobra , seguirán su camino hacia Marte .
Las dos pequeñas sondas o CubeSats se llaman Mars Cube One - MarCO - son transmisores de comunicaciones gemelas , fueron construidos por JPL , en Pasadena , California , el éxito se debe a lo estandarizado de su tamaño , su peso y su uso modular en tecnologías .
Esta es una configuración de una de las minisondas MarCO , donde se observa algunos de los componentes claves etiquetados .
Tiene un largo de 36,6 centímetros , un ancho de 24,3 centímetros y una altura de 11,8 centímetros , ambos CubeSats llevan sus propios experimentos de navegación y de comunicación mientras vuelan de forma independiente hacia Marte , cuando la sonda InSight haga su entrada , descenso y aterrizaje , la misma transmitirá información en banda UHF al MRO - Mars Resonnaissance Orbiter - entonces la sonda MRO enviara toda la información del descenso de InSight a la Tierra a graves de banda x , las radios de ambas minisondas CubeSats tienen transmisiones UHF - recepción - y banda x - recepción y transmisión - o sea , estarán prontas para enviar información de si la sonda InSight descendió exitosamente .
El ingeniero Joel Steinkraus , está utilizando la luz solar para probar los paneles solares en unas de las minisondas MarCO , lo de color naranja es la antena de alta ganancia y lo de color marrón son los dos paneles solares , lo que se observa cerca de la antena de alta ganancia y en forma de volcán , es la cámara en configuración ojo de pez . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Si la sonda InSight llega bien a Marte , la sonda MRO recibirá toda la información del descenso y aterrizaje , la MRO mantendrá eso datos durante una hora , mientras gira alrededor de Marte , antes de transmitirlo a la Tierra , ahora bien , si ambos MarCO llegan a Marte , cada uno de ellos tienen la capacidad de poder retransmitir información de estado cada 8,7 minutos , y viajara esa información a la velocidad de la luz en lo que demora en cubrir los 157 millones de kilómetros - 97,5 millones de millas - entre Marte y la Tierra .
Si algunos se preguntan porque dos CubeSats en vez de uno , es por razones de redundancia si uno falla esta el otro , 10 minutos después de que se separó la etapa superior del Centauro , que envió a la sonda InSight hacia Marte , giro brevemente y soltó a MarCO A , después de girar 180° grados , soltó a MarCO B , después de esos 10 minutos , cada uno de los MarCO desplegó sus paneles solares , que genera energía eléctrica , cada panel tiene un área de 30 centímetros por 30 centímetros - 12 pulgadas por 12 pulgadas - los que le genera una energía de 35 vatios cuando esta cerca de la Tierra y 17 vatios cuando esté cerca de Marte .
Ambos MarCO tienen células de baterías de iones de litio recargables , eso cuando los paneles solares no dan con el Sol cuando sigan a InSight en su descenso y aterrizaje , en su viaje a Marte , intentaran desplegar la antena de banda x , eso con la intención de transmitir datos a la Tierra cuando estén cerca de Marte y no utilizar energía .
Ambos Cubesats observaran el descenso y aterrizaje de la sonda InSight hacia la superficie marciana , y después mandaran los datos a la Tierra . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Las minisondas MarCO probaran una pequeña radio llamada "Iris " y es una radio UHF - solo recepción - y banda x - recepción y transmisión - y transmitirá de forma inmediata la información que recibe a una velocidad de 8 kilobits por segundo .
Ambas minisondas MarCO tienen dos cámaras , una es una cámara de campo amplio , que tiene un campo de visión de 138° en diagonal , ambas también llevan una cámara de campo estrecho , en color con un campo de visión en diagonal de 6.8 grados , que apunta en la direccion de la antena de UHF , que es la direccion opuesta a la antena de alta ganancia , ambas cámaras producen imagenes de 752 por 480 pixeles , de ahí la baja calidad de las imagenes recibidas sobre la Tierra y la Luna .
El equipo que comanda ambas minisondas CubeSats navegaran a las dos minisondas por separado , se espera a finales de mayo hacer la primera corrección de trayectoria , que se espera que sea un éxito rotundo y sigan su viaje histórico hacia el planeta rojo , el sistema de control de actitud de cada CubeSats - MarCO - combina un seguidor de estrellas , giroscopios , sensores solares , y ruedas de reacción de tres ejes para monitorear y ajustar la orientación , el sistema de propulsión de ambas minisondas MarCO utiliza gas R236FA comprimido , que es un propelente común en los extintores de incendios , ambas MarCO tienen 8 propulsores que pueden liberar este propelente de gas frío en diferentes direcciones desde un solo tanque .
Una imagen fantasmagórica pero a la vez impresionante , a las 4:05 am PDT del sábado 5 de mayo del 2018 , fue lanzado con éxito a traves del cohete Atlas V 401 , la sonda InSight rumbo a Marte , la densa niebla que dominaba la Base de la Fuerza Área Vanderberg en California no impidió el lanzamiento , junto a InSight viajaban las minisondas MarCO A y MarCO B . Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Si todo va bien de aqui a alla , cuando la sonda InSight llegue a Marte , la Tierra estará orientada con la intención de que la información retransmitida a traves de las minisondas MarCO lleguen a la estación de Red del Espacio Profundo en Madrid , España .
En fin , esperemos que InSight llegue en optimo estado a Marte y nos descubra como es el interior del planeta rojo , que los siete minutos de terror se convierta en un gran éxito científico , los meses pasan volando y esperemos que el próximo 26 de noviembre cuando descienda en Elysium Planitia , todos festejemos y estemos juntos con los integrantes de esta mision científica y que ambas CubeSats sean también todo un éxito y en todo caso que fracasen - espero que no - por lo menos nos deja una perspectiva diferente de donde estamos , perdido en el océano cósmico ......
https://go.nasa.gov/marco_launch
https://www.nasa.gov/insight
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/07/en-las-faldas-de-aeolis-mons.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/06/rover-opportunity-perseverando-traves.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/02/puede-haber-vida-microbiana-en-marte.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/01/la-posteridad-del-rover-opportunity.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/12/entre-evidencias-del-pasado-y-posibles.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/exomars-una-de-arena-y-una-de-cal.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/08/en-camino-aeolis-mons.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 16 de mayo de 2018
¿ QUE TAN ATRÁS MIRAR CUANDO TRATAMOS DE ENTENDER LOS ORÍGENES DE LA VIDA ?
Si pensamos en Astrobiologia , quizas pensemos en seres alienigenas , pero en realidad la astrobiologia trata de la búsqueda de la vida mas alla de la Tierra , dicho en términos cientificos , la astrobiologia es la búsqueda de vida extraterrestre y el trabajo difícil de entender de como la vida comenzó aqui , en el tercer planeta de este sistema solar .
Y ese es el dilema ¿ que tan atrás mirar cuando tratamos de entender los orígenes de la vida ? , ¿ tenemos que probar el experimento de que los bloques de construcción de la vida orgánica se puede formar al generar algunos gases comunes y agua con electricidad ? , fuera a años luz existen elementos químicos que forman las estrellas y que forman parte de lo que estamos hecho nosotros .
Todo tiene que ver , en como se forman los planetas , cuales son los componentes químicos presente en el vasto Cosmos , o como las estrellas - o soles - puede afectar a aquellos exoplanetas que la rodean eternamente , y uno de los puntos interesante y vital sobre los orígenes de la vida o la posibilidad de tal evento , es analizar las nubes moleculares .
Cuando a años luz de la Tierra y en medio de la oscuridad interestelar , una gran explosión cósmica , una supernova , se observa , mucho tiempo después , quedan a la deriva en el medio interestelar , los restos de aquel evento catastrófico , son restos mudos y fríos de lo que una vez fue una estrella , un faro de luz y calor en medio de la oscuridad cósmica .
Las lineas negras representan el campo magnético de la nube molecular en la Constelación de Musca , es una imagen en 3D . Crédito : Aris Tritsis .
Pero son las simientes para que nuevos faros cósmicos alumbre la eterna oscuridad del Cosmos , a su debido momento , pero en las nubes moleculares están los elementos que si se dan las condiciones , puede surgir vida extraterrestre , entender su naturaleza , cuando esas nubes de gas y polvo - y plasma - empiezan a colapsar , debido a su atracción gravitatoria , en donde luego se forman las estrellas .
Se puede decir , que la astrobiologia puede ir mas alla cuando nacen las estrellas , pero hay que recordar que la formación estelar es parte de la astrobiologia , no así los hechos relacionado con el Big Bang , que nada tiene que ver con la Astrobiologia , pero si con la nubes moleculares .
Porque al analizar una nube molecular , estamos tratando de entender algunas de las preguntas mas temprana de la astrobiologia , o sea , tratar de entender el proceso que nos llevó a lo largo de eones , y que posiblemente habrá llevado la vida a posible millones de exoplanetas que pueden haber por ahí .
Una nube interestelar o nube molecular mejor dicho , viene a ser en una palabra , una acumulación de gas y polvo , existentes en la Vía Lactea , viene a ser en una palabra una nube molecular una region mas densa referente con respecto a su medio interestelar , y su componente principal es el hidrógeno .
En esta imagen en infrarrojo , se muestra las estrías de la Nube Molecular Oscura , y la estructura densa y alargada en su centro , la linea azul muestra la direccion del campo magnético proyectado de dicha nube molecular . Crédito : Aris Tritsis .
Pero existe variedades de hidrógeno , todo depende de su densidad , edad , y la ubicación , hasta hace poco tiempo atrás se pensaba que el proceso en una nube molecular era lento , se pensaba que se generaba elementos químicos mínimos , todo eso debido a la baja temperatura interestelar , y también debido a la densidad de las nubes .
Pero a veces hay sorpresas , porque se han observado moléculas orgánicas en los espectros de esas nubes , y que los astrónomos no pensaban que podrían existir , por ejemplo , el formaldehido , el metanol y el alcohol vinilico , y las reacciones necesarias para crear tales elementos es familiar para los astrónomos , ya que esto sucede a las presiones y temperaturas mas altas de los laboratorios terrestres .
Que se hayan encontrado tales elementos químicos indica que estas reacciones químicas en las nubes moleculares suceden mas rápido de lo que se pensaba , mas que nada en reacciones en las fases gaseosas que son desconocidas para la quimica orgánica como se observa aqui en la Tierra .
Un estudio científico pudo observar que es posible poder determinar mas que nada la estructura tridimensional de una nube molecular , en este caso , de la Nube Molecular Oscura , ubicada en la sureña Constelación de Musca - la mosca - en la que se pudo analizar in suti con mas detalle siendo la primera que se analiza de forma tridimensional .
Los dos autores de esta investigación científica , Konstantinos Tassis , de la Universidad de Creta y Aris Tritsis de la Universidad Nacional de Australia , comentaron que a partir de ahora su trabajo llevara a una mejor comprensión de la evolución de las nubes moleculares , también eso ayudara a entender mejor en la inmensidad de proliferación de estrellas nacientes en nubes moleculares .
Para conseguir una imagen tridimensional de una nube molecular no es fácil , ya que los objetos astronómicos solo se observan con proyecciones bidimensionales en el cielo , pero a traves del sistema tridimensional 3D , fue fundamental en el entendimiento de los procesos que ocurren dentro de una nube molecular , y se logró reconstruir la estructura de la Nube Molecular Oscura , mas que nada al analizar las sus estrías , patrones de rayas ralas .
Lo que han descubierto es que estas estrías se forman por la excitación de ondas magnetosónicas - ondas de presión magnéticas longitudinales - o sea , que la nube molecular vibra , algo así como una campana que vibra luego de ser golpeada , en una palabra , la nube oscila de la misma forma que las olas en un estanque .
Sin embargo no es la superficie del agua la que oscila , sino el campo magnético que está enhebrando la nube molecular , y debido a que estas ondas quedan atrapadas , es que actúa - por decirlo de una forma - como una huella dactilar , y son únicos , y al estudiar sus frecuencias se puede deducir los tamaños de los limites a los que fueron confinados tanto el gas y el polvo de la que forma parte una nube molecular .
En una palabra una nube molecular vibrara de diferentes formas así como un violín o un violonchelo suenan diferentes , al analizarse las frecuencias de esas ondas magnéticas , se ha observado que la Nube Molecular Oscura no es algo largo y simple , sino que es una estructura que tiene varias capas y se extiende por unos 27 años luz de largo y 20 años luz de ancho y se ubica a unos 700 años luz de la Tierra , también se ha observado que esa nube molecular es espaciosa , y a traves de ese análisis en 3D se ha podido determinar la densidad de la nube .
Se ha usado esta nube molecular ubicada en la Constelación de Musca , por la razón de estar aislada y bien formada , sin presión externa de ninguna estrella , y es obvio que a partir de ahora al haberse analizado la Nube Molecular Oscura es posible analizar otras nubes moleculares y entender sus características , su evolución , y ver sus componentes químicos que lo conforman , e indudablemente es una forma de ver como se desarrollaría una forma de vida extraterrestre con ciertos elementos orgánicos de una nube molecular , eso es lo espectacular de la astrobiologia .......
https://www.eurekalert.org/pub_releases/2018-05/aaft-all050718.php
https://arxiv.org/pdf/1507.03742
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/al-sur-de-la-cruz-del-sur-ngc-4372.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/nuestra-cruz-del-sur.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/12/efemerides-20-apollo-17-el-ultimo.htm
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2015/09/los-anillos-de-saturno-no-son-inmutables.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
jueves, 10 de mayo de 2018
A 980 AÑOS LUZ NO HAY NUBES EN UN EXOPLANETA .
De a poco la astronomía o la rama de la astronomía que se dedica a descubrir y analizar exoplanetas , nos va enseñando los avances de como es un determinado exoplaneta , sus características , y en el caso del exoplaneta Wasp 96b se detectó que no tiene nubes ..... pero sobre su superficie sufre casi 1.000 grados de temperatura , y quizas en el corto o largo tiempo , sabremos de una Tierra 2.0 con un campo magnético y un océano en parte , y quizas evidencias de vida extraterrestre , aunque sea solo vida microbiana .
La estrella Wasp 96 se sitúa a 980 años luz de nuestro punto azul pálido , en la sureña Constelación de Fénix , su tipo espectral es G8 , de estrella blanca a amarilla , un poco mas grande que nuestro Sol , su magnitud es de 11,2 , no visible a simple vista pero si con telescopios .
Analizando el espectro de la luz al pasar este exoplaneta por delante de su estrella madre , es que se descubrió la presencia de sodio en su atmósfera , señal de que carece de nubes , pero al estar muy cerca de su estrella anfitriona , su superficie hierve en calor , y obviamente nulo para el desarrollo y evolución de algún tipo de vida alienigena .
El exoplaneta Wasp 96b es una gigante de gas caliente , con una temperatura de 1026° grados Celsius - 1300 grados Kelvin , 1880 grados Fahrenheit - tiene el tamaño de Júpiter en 20% mas y en cuestión de masa , al de Saturno , durante mucho tiempo se ha dicho que el sodio existe mas que nada , en las atmósferas de exoplanetas de gas caliente libres de nubes .
Lo que nos dice este diagrama , , es que a traves del análisis espectral de la atmósfera del exoplaneta Wasp 96b , los astrónomos han descubierto que la señal espectral del sodio tenia forma de carpa - izquierda - esto significaba que el exoplaneta estaba libre de nubes , porque una presencia de nubes podría parcialmente desviar o alterar la firma espectral del sodio , como se observa en la imagen de la derecha . Crédito : N Nikolov .
Según Nikolay Nikolov , matemático y autor del estudio sobre este exoplaneta , ha dicho : " hemos estado observando mas de 20 espectros de transito del exoplaneta Wasp 96b , y es el único exoplaneta que parece estar completamente libre de nubes y muetsra una clara firma de sodio , por lo que el exoplaneta es un punto de referencia para la caracterización de exoplanetas y sus atmósferas " .
Hasta y en el espectro el sodio se revela como un pico muy angosto o se ha descubierto que falta por completo , se sabe que existen nubes y neblinas en algunos exoplanetas , ahora , la ausencia o presencia de nubes y su capacidad para bloquear la luz es importante en la energía o el clima de las atmósferas planetarias .
Pero hay que aclarar que es difícil saber si estas atmósferas planetarias tendrán nubes gruesas , pero si se analizan distinto tipos de nubes atmosférico planetarios es bueno , porque se sabrá porque se tendrá una compresión de como se forman estas nubes , por ahora , la firma espectral del sodio nos dice que este exoplaneta - Wasp 96b - esta libre de nubes .
La ubicación del exoplaneta Wasp 96b en la Constelación de Fénix , marcada por un circulo .
Esa firma espectral sobre Wasp 96b permitió que tanta cantidad de sodio tiene la atmosfera del exoplaneta Wasp 96b , y se detectó que hay tanta como en nuestro sistema solar , el observar la atmósfera de Wasp 96b , nos permitirá determinar la abundancias de otras moléculas , como el agua , dióxido de carbono , monoxido de carbono , eso , cuando se hagan en el futuro , otras observaciones .
Hay que recordar que el sodio es el séptimo elemento mas abundante en el universo , en la Tierra es la responsable de lo salado que es el agua de los océanos terrestres , y es la causa del color blanco de las salinas en los desiertos terrestres , también hay que recordar que el sodio en el reino animal regula la actividad cardíaca y el metabolismo .
Para analizar a Wasp 96b , se ha utilizado el Gran Telescopio Europeo , de 8,2 metros , en Chile , de esta forma , se midió la disminución de la luz de la estrella Wasp 96 causada por el exoplaneta y su atmosfera para definitivamente determinar la composicion atmosférica de Wasp 96b .
La estrella Wasp 96 tiene una edad estimada de unos 8.000 millones de años , y tarda 3,4 días en completar una vuelta a su estrella , este exoplaneta fue descubierto en el año 2013 , y se lo ubica en Ascensión Recta 00h 04 m 11s y declinación -47° 21´ 38´´.
http://dx.doi.org/10.1038/s41586-018-0101-7
https://www.eurekalert.org/pub_releases/2018-05/uoe-afe050418.php
https://www.nature.com/articles/s41586-018-0101-7
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/08/una-posible-supertierra-unos-16-anos.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/08/posible-evidencia-del-eclipse-de-sol.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/05/el-camino-del-sol-en-petra.htmlhttp://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/09/asteroide-florence-la-visita-del-ultimo.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/05/un-pequeno-mundo-mas-alla-de-pluton.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
domingo, 6 de mayo de 2018
EL CIELO NOCTURNO EN AUSTRALIA SE OSCURECE .....
Vista a vuelo de pájaro del Observatorio Siding Spring , en el estado de Nueva Gales del Sur , Australia .
Con el paso del tiempo la capacidad de ver mejor el Cosmos a traves de radiostelescopios , telescopios y junto con la tecnología , aumenta , cada vez mas hay mas definición tanto en imagen como en información , lo vemos en mas detalles , pero cada vez mas en el mundo en que vivimos , el cielo en las grandes ciudades se oscurece , en el sentido de que cada vez hay mas contaminación lumínica , y la tecnología ayuda mucho , pero a la vez es un arma de doble filo .......
Australia puede ser considerado como el continente mas pequeño o como la mayor isla del mundo , su lejanía de Europa y del mundo moderno durante siglos ayudó a que en ese lugar floreciera fauna y flora única en el mundo , y en donde los aborígenes han vivido mas de 50.000 años alejado del resto del mundo , obvio que durante ese tiempo , ver la Vía Lactea era un espectáculo nocturno , aun hoy lo es , pero la contaminación lumínica hace que veamos menos que antes .... menos estrellas .......
La luz estelar se ve bien a traves de la óptica de los telescopios terrestres modernos , hay tecnología de calibración como células de yodo o peine láser que es capaz de medir la velocidad de una estrella con una precisión de un metro por segundo , y con la ayuda de los radiostelescopios , se incursiono en el espectro electromagnético , invisible al ojo humano .
Este es un mapa mundial del brillo artificial del cielo nocturno , que nos indica que el 83% de la humanidad vive bajo cielos con una contaminación lumínica muy alta , en el caso actual mas de un tercio de la humanidad no puede ver la Vía Lactea , en este caso , 60% en Europa y 80% en los Estados Unidos , Singapur es el peor lugar para querer ver una noche estrellada , pero en otros lugares del mundo como Madagascar , Chad , tres cuarta parte de la población puede ver la Vía Lactea y finalmente siendo Groenlandia el lugar mas apto para ver el cielo nocturno , con solo un 0,12 % de su territorio con cielos puros ......
Y esos cambios Doppler en la velocidad de las estrellas permite la detección - si los hay - de exoplanetas , y que se detecta a traves del bamboleo que inducen en sus estrellas madre , y obvio que en el futuro , con telescopios de ultima generación y con espejo de mas de 20 metros de diametro , las posibilidades de escanear a fondo el Cosmos es impresionante .
También con el tiempo y con la tecnología futura tanto desde el punto de vista óptico como astronómico , que permita ver de primara mano los exoplanetas descubiertos como poder ver los biomarcadores de posible detección de vida alienigena , se puede decir que el limite es el cielo nocturno .
Pero ahí esta el problema : en astronomía óptica , el cielo es limite , porque cuando los astrónomos observan objetos celestes , se ve superpuesto con la luminosidad natural del cielo nocturno , no solo atmosférico , sino también respecto a la contaminación lumínica , las moléculas de aire descansan cuando baja el Sol , y cuando se observa estrellas u otros objetos celestes , no es fácil verlo en detalles no solo por baja luminosidad del objeto analizado , sino también porque el cielo nocturno tiene su propia luminosidad que opaca la visión de esas estrellas u otros objetos observados .
Y si a eso le agregamos la luminosidad provocada por las cercanías de ciudades o pueblos pequeños , o de complejos industriales con su directa contaminación atmosférica y ambiental , de ahí que los grandes telescopios y radiostelescopios están lejos de la civilización , pero las grandes ciudades crecen , también la tecnología lumínica que hace que ver las estrellas en plena noche sea un poco mas difícil .
La iluminación LED es una bombilla de bajo consumo pero pero es de mayor potencia que las bombillas comunes , de ahí que aumente las zonas rojas y naranjas en los mapas , mayor contaminación lumínica , en la imagen se observa donde hay mas contaminación ambiental , muy cerca de los telescopios y radiostelescopios australianos , y es una lucha del gobierno australiano en trabajar en conjunto con asociaciones y sociedad para reducir los efectos de la iluminación que se esparce hacia el cielo nocturno .......
El Observatorio Astronómico Australiano , se ubica en Siding Spring Mountain , en Warrumbungle Range , a unos 350 kilómetros de la ciudad de Sydney , pero a causa de la dispersión de la luz por la atmosfera de la Tierra , es obvio que la lejanía no es garantía de completa oscuridad , y eso es grave , porque desde Siding Spring - donde está ese observatorio australiano - en la noche se puede ver perfectamente las luces de Sydney en el horizonte .
La mayoría de los grandes telescopios y radiostelescopios en Australia se encuentra en la costa este , cerca de las grandes ciudades como Sydney , Brisbane , etc , y ubicada sobre la Gran Cordillera Divisoria .
Todo tiene que ver con la dispersión de la luz , el proceso de dispersión de la luz resulta ser mucho mas eficiente para el componente azul de la luz que para el componente rojo - longitud de onda - la atmósfera de la Tierra dispersa mejor el azul del espectro , y se dispersa en todas direcciones perfectamente , pero la luz con un alto contenido en azul , faros LED , contribuye pésimamente a la contaminación lumínica .
Una forma de entender los efectos de la contaminación lumínica , es que es la perdida de luz hacia arriba tanto desde el punto de vista del bolsillo como en la atmosfera , todos los componentes de iluminación que sirven para iluminar superficies como carreteras , campos deportivos , estacionamientos y fachadas de edificios , tienden a iluminar hacia arriba , hasta un foco humilde de luz en un patio trasero con su iluminación extiende su área de cobertura haciendo que luz de mas se irradie hacia arriba inútilmente .
Quienes trabajan con observatorios alrededor del mundo son los que han realizado una cruzada contra la contaminación lumínica mundial , la Asociación Internacional del Cielo Oscuro - IDA - nació en la década de 1980 , cuando observatorios norteamericanos se habían alarmado por la degradación del cielo nocturno , porque hay que tener en cuenta las grandes inversiones para construir grandes observatorios amen de que necesitan una total ausencia de contaminación lumínica .
De ahí que esa asociación lanzó un programa donde se muestra los cielos prístinos y accesibles de la Tierra , es decir , muestra donde no hay tanta contaminación lumínica y donde si los hay , el observatorio astronómico australiano se ubica en el Parque Nacional Warrumbungle , es un sitio oscuro y se pretende que los lugares cercanos permanezcan oscuros por mucho tiempo .
Todavía hay lugares lejanos en el interior de Australia , vírgenes de contaminación lumínica como Uluru , en el centro mismo de Australia , donde se puede ver como en este caso , la Vía Lactea en toda su magnificencia .....
En Australia como en otros países del mundo , hay mucha luz ascendente , el resto de iluminación que se refleja hacia la atmósfera , pero quizá sea producto de una época pasada , en el sentido que es iluminación de otros tiempos , cuando no se pensaba en la contaminación ambiental , hay que aclarar que la iluminación LED actual no es mala , que son controlables en direccion , color e intensidad y no contamina el cielo nocturno siempre que se use eficientemente .
https://theconversation.com/are-we-sleep-deprived-or-just-darkness-deprived-49412
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26141846
http://www.darksky.org/
http://darksky.org/idsp/
https://theconversation.com/meet-a-real-interstellar-explorer-but-its-days-are-numbered-34050
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2017/04/auroras-lejanas-y-misteriosas.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/10/lunas-pastoras-en-los-anillos-de-urano.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/06/ano-1781-el-primer-planeta-nuevo-urano.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2014/02/efemerides-4-pioneer-10-camino-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com.uy/2016/02/una-nueva-forma-de-mirar-al-universo.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)