jueves, 2 de julio de 2020

LA SONDA INSIGHT OBSERVA QUE LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS TIENE INTERACCIÓN CON EL VIENTO Y EL SOL .



Es  un  registro  de  ruido  ambiental  en  Marte  . Crédito  :  Takeshi Tsuji / I2CNER/ Universidad  de Kyushu.
Se  puede  decir  que  Marte  es  un  planeta  muerto  ,  quizas  si  seguro  ,  pero  Insight  nos  ha  mostrado  desde  el  principio  de  su  mision  allí ,  en  suelo  marciano  ,  de  que  hay  pequeños  temblores  sísmicos  ,  quizas  insignificantes  en  comparación  con  la  Tierra  ,  pero  los  hay  .
Se  puede  decir  de  forma  literal  ,  que  allí  la  tierra  se  mueve  y  el  viento  sopla  ,  por  ejemplo  aqui  en  la  Tierra  ,  se  puede  estudiar  el  ruido  sísmico   ambiental  que  se  ondula  principalmente   debido  a  la  actividad  o  interacción  del  océano  ,   y  de  esa  forma  se  estudia  o  se  observa   bajo  tierra  la  estructura   del  interior  de  la  Tierra   .
La  pregunta   obvia  es  si  se  puede  hacer  lo  mismo  en  Marte  a  falta  de  un  océano   ,   a  traves  de  Insight  en  Marte  ,  se  ha  podido  recopilar  datos  sobre  el  mismo  ,   sonda  que  aterrizó  en  Marte  el  28  de  noviembre  del  año  2018  ,   recordemos  que  el  modulo  de  aterrizaje  Insight  colocó  en  la  superficie  marciana  un  sismometro  ,   y  sus  lecturas  se  mandaban  a  la  Tierra  ,   y  eso  registros  se  recopilaron  entre  febrero  y  junio  del  año  2019  .
Y  esos  registros  han  revelado   la  existencia  real  de  varios  cientos  de " marsquakes " ,  pequeños  movimientos  sísmicos  o  terremotos   ,   y  eso  que fueron  mas  débiles  de  lo  que  se  registran  aqui  en  la  Tierra  ,  pero  no  es  tan  suave  tampoco  ,  allí  en  Marte  se  ha  registrado  hasta  ahora  magnitud  4  en  la  escala  de  Rischter  ,   esos  datos  recopilados  sirvió  para  saber  y  determinar  la  sus  direcciones  de  propagación  e  intensidad  direccional  .

Imagen  correspondiente  al  sol  521  ,  el  15  de  mayo  de  este  año  ,  el  sismometro  de  del  modulo  Insight  -  en  el  centro  de  la  imagen   -  ya  ha  registrados  mas  de  170  movimientos  sísmicos  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Tatsunori Ikeda   de  la  Universidad  de  Kyushu  opinó  sobre  este  trabajo  del  modulo  Insight  ,  " nuestro  análisis  de  polarización   reveló  que  las  ondas  sísmicas  de  diferentes  frecuencias  y  tipos  mostraron  diferentes  patrones   de  variación  a  lo  largo  del  día  marciano  ,  las  variaciones  temporales  en  las  ondas  P   de  baja  frecuencia   estaban  relacionadas  con  cambios  distantes  en  irradiación  del  viento  y  del  Sol   ,  y  las  ondas  de  Rayleigh  de  baja  frecuencia  estaban  relacionadas  con  la  direccion  del  viento   en  la  region  cercana  al  modulo  de aterrizaje  ,  los  ruidos  ambientales  de  mayor  frecuencia   estaban  dominados  por  la  vibración  del  modulo   de  aterrizaje  ,  por  lo  tanto  los  movimientos  sísmicos   de  diferentes  tipos   y  frecuencias  probablemnte   están  influenciadas  por  las  estructuras  geológicas  " .       


Lo  que  se  observa  sobre  estas  lineas  es  la  variación  temporal   de  la  densidad  espectral   de  potencia  en  los  componentes   vertical  y  horizontal  de  los  soles   194  al  197  ,  y  la  figura  inferior  muestra  la  variación  temporal  de  la  velocidad  del  viento  y  la  temperatura  del  aire  .  Crédito :   Takeshi  Tsuji .
Y  por  ende  esas  diferencias  importantes  entre  las  fuentes  dominantes   de  diferentes  tipos   de  micro sismos   marcianos  pueden  ayudar  en  el  esfuerzo  para  poder  identificar  estructuras   geológicas  en  el  interior  de  Marte  ,   ya  que  los  cientificos   han  podido  deducir  el  limite  litológico  debajo  del  sismometro  a  partir  del  ruido  ambiental   de  alta  frecuencia   .
Pero  un  solo  sismometro  no  es  suficiente   para  reconstruir  imagenes  del  interior  del  cuarto  planeta  del  sistema  solar  ,    por  ejemplo  en  la  Tierra  ,  los  datos  de  redes  de  sismómetros  múltiples  deben  usarse  juntos   para  ese  propósito   ,  pero  los  análisis  y  datos  de  hechos  sísmicos  en  Marte  va  a  demostrar  la  viabilidad  de  los  métodos  de  ruidos  ambiental  en  Marte  ,  o  sea  ,  que  va  a  permitir   modelar  y  monitorear   la  estructura  geológica  del  interior  de  Marte  .....            




Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 29 de junio de 2020

LA INTELIGENCIA EXTRATERRESTRE Y UN ESPÍRITU ANALÍTICO .....



"  Supongamos  que  concertamos  una  reunión   en  cualquier  lugar  de  la  ciudad  de  Nueva  York   con  un  extraño  que  no  conocemos  ,   y  sobre  el  que  nada  sabemos  ,  cita  mas  bien  absurda  , pero  que  será  útil  a  nuestros  propósitos   ,   le  estamos  buscando  y  él  nos  está  buscando  a  nosotros  ,  ¿  cual  es  nuestra  estrategia   de  búsqueda  ?  probablemente  , no  permaneceremos  durante  una  semana   en  la  esquina  de  la  Calle  78  y  Madison  Avenue  ...... la  situación  es  la   misma   en  cuanto  se  refiere  a  la  estrategia  de  búsqueda  mediante  una  comunicación  de  radio  interestelar  "   .  
Carl  Sagan . 1934-1996 .
La  Ecuación  de  Drake  en  su  momento  fue  una  sorpresa  para  una  forma  de  buscar  señales  de  radio  extraterrestres  ,  pero  todo  evoluciona  y  hoy  en  día  como  todo  tiene  su  revisión   ,  y  ¿  la  Ecuación  de  Drake  puede  tener  actualmente  errores   ?  puede  tener  si   ,  porque  los  datos  actuales  en  el  avance  de  los  descubrimientos  cientificos  y  astronómicos  así  lo  prueba   ,  tenemos  mas  de  400.000  millones  de  estrellas  en  la  galaxia  con  una  edad  estimada  de  unos  13.400  millones  de  años   .
Las  leyes  químicas  y  de  la  naturaleza    aqui  en  la  Tierra  ,  siendo  un  caso  único  y  singular  por  el  momento  ,  permitió  el  desarrollo  y  evolución  de  vida  e  inteligencia  aqui  ,  se  supone  con  sentido  común   que  debe  ser  las  mismas  condiciones  en  otros  lados  del  Cosmos  ,  y  que  donde  surja  sera  idiosincrasico  debido  a  su  entorno   ,   pero  la  pregunta  de  fondo  es  :  ¿ cuantas   hipotéticas   civilizaciones  hay  ahí  afuera    ?  .
En  su  momento  cuando  Frank  Drake  creó  su  ecuación  ,  lo  hizo  para  determinar   la  frecuencia   de  las  civilizaciones  alienigenas  avanzadas  ,  en  su  momento  Frank  Drake  suponía  que  si  el   ritmo   al  que  se pueda  formar  o  nacer  nuevas  civilizaciones  alienigenas  avanzadas   ,  debería  ser  de  igual  forma   en  que  desaparecen  ,  en  parte  no  tiene  sentido   ,  en  su  ecuación  Drake  da  a  N    el  numero  supuesto  de  civilizaciones   alienigenas  ,  en  L  es  el  tiempo   de  vida  de  dicha  civilización   ,   y  en  la  suposición  de  que  es  de  50.000  años  ,  y  con  las  otras  partes  de  la  ecuación  ,  nos  daría  supuestamente  unas  400  civilizaciones  extraterrestres  .   
Si  lo  miramos  así  parece  pocas  ,  puede  ser  o  es  quizas  mas  ,   pero  si  lo  miramos  en  los  mas  de  400.000  millones  de  estrellas  ,  es  ínfimo  ,  se  dice  que  en  un  espacio  de  320  años  luz  cubico  hay  una  sola  estrella  como  densidad  ,  con  la  idea  de  que  la  ecuación  fuera  correcta  ,  y  con  esa  densidad  ,   una  cerca  y  supuesta  civilización  alienigena  estaría  a  unos  4.300  años  luz  de  distancia  ,   para  Robert  Zubrin  ,  el  error  -  quizas  -  en  la  ecuación  es  que  Frank  Drake  supone  que  la  vida  ,  la  inteligencia  y  la  civilización  ha  evolucionado  de  una  sola  vez  en  un  sistema  estelar   ,  es  como  decir  que  en  la  Tierra  no  habría  mas  formas  de  vida  como  la  conocemos  .
Quizás  el  punto  de  vista  de    Frank Drake   esté  equivocado   ,  pero  quizas  ,  Robert  Zubrin  se  puede  equivocar  ,  olvida  las  condiciones  y  entornos  alienigenas  en  donde  quizas  la  vida  no  pueda  evolucionar  en  mas  de  una  forma   ,   y  que  quizas  aqui  sí  se  pudo  ,  cierto  que  las  estrellas  viven  miles  de   millones  de  años  ,  que  hay  especies  que  han  vividos  miles  o  millones  de  años  como  los  trilobites   ,   y  de  que  estamos  aqui  hace  solo  4  millones  de  años  ,  pero  porqué  las condiciones  permitieron  tal  forma  de  evolución  de  vida   ,   puede  haber  un  exoplaneta  de  millones  de  años  pero  quizas  actualmente  haya  aparecido  signos  de  vida  alienigena   . 
Quizás  actualmente  los  mas  de  7.500  millones  de  seres  humanos  por  una  hecatombe  global  desaparezcamos  ,  pero  para  Robert  Zubrin  es  que  aun  así  volveríamos  a  aparecer  quizas  mil  años  después  ,  lo  que  si  es  seguro  que  otros  seres  que no  hayan  o  sufran  impactos  directos  de  esta  hipotética  hecatombe  sobrevivan  ,  lo  demuestra  el  pasado  de  la  Tierra  ,  los  dinosaurios  han  desaparecidos  ,  pero  otras  especies  no  ,  bajo  los  océanos  con  seguridad  que  no  ,  que  se haya  alterado  los  océanos  y  su  cadena  de  alimentación   es  seguro   .
Robert  Zubrin  dice  que  si  desaparecemos  todos  -  homo  sapiens-  quizas  dentro  de  5  millones  de  años  aparecemos  de  vuelta   ,  lo  que  si  es  cierto  lo  que  afirma  que  pasado  ese  tiempo  la  biosfera  terrestre  vuelve  a  la  normalidad  ,   comparto  con  Robert  Zubrin  ,  que  si  impacta  un  cometa  o  asteroide  grande  y  desaparecemos ,  volverá  a  haber  vida  nuevamente  ,  eso  si  ,  con  seres  nuevos  que  nacerán  de  entornos  distintos  a  los  actuales  por  culpa  de  un  cometa  o  asteroide  ,   cierto  que  una  vida  alienigena  podría  con  total  seguridad  evolucionar  mas  rápido  que  el  tiempo  de  existencia  de  un  exoplaneta   .
Actualmente  no  tenemos  evidencias  de  que  la  vida   y  la  civilización  alienigena  determinada  puedan  o  haya  emigrado    hacia  el  espacio  interestelar  ,  estamos  hace  solo  4  millones  de  años  viviendo  sobre  la  faz  de  este  planeta  y  no  hemos  viajados  hacia  las  estrellas  ,  y  no  tenemos  certezas  de  que  mientras  estemos  aqui  viajemos  a  las  estrellas  ,    con  la  cantidad  estimada   de  400.000  millones  de  estrellas  ,  sabemos  que  alrededor  del  10%   son  estrellas  de  tipo  G  y K  ,   y  que  no  forman  sistemas  estelares   múltiples  ,    muchos  de  ellos  tendrán   exoplanetas  ,  y  con  ese  porcentaje  seguimos  en  la  creencia  de  haya  una  biosfera  alienigena   ,  si  suponemos  que  la mitad  de  ellos  siguen  con  biosfera  activa    ,    nos  da  una  cifra  de  dos  mil  millones  de  biosferas  vivas  ,  con  seres  diferentes  ,  plantas  y  especies " marinas " .
  
   Taylor  Wilson   y  Frank  Drake  con  un  símil  de  la  cubierta  de  oro  de  las  sondas  Voyagers   .
Crédito  :  Taylor Wilson  .  
Con  una  cifra  mas  optimista  nos  daría  unos  5  millones  civilizaciones  ,  parece  mucho  o  no  ,  siempre  mejorando  la  Ecuación  de  Drake  ,  nos  daría  una  cifra  de  que  cada  80.000  estrellas  existe  aparentemente  una  civilización  avanzada   ,   y  siguiendo  la  densidad  de  estrellas  cerca  del  Sol  , supuestamente  la  civilización  alienigena  mas  cercana  estaría  aproximadamente  a  unos  185  años  luz  de  la  Tierra   .
Que  no  tiene  nada  que  ver  con  el  planteamiento  de  su  ecuación  , sino  obviamente  de  faltas  de  datos  verídicos  de  donde  estamos  y  de  donde " están " ,  Robert  Zubrin  piensa  o  razona   ,  de  que  si  hay  civilizaciones  avanzadas  con  largos años  de  evolución  seguramente  viajen  hacia  las  estrellas  ,  y  que  usando  nuestra  situación  o  caso  ,  de  que  nuestro  primer  vuelo  interestelar  de  la  humanidad  se  daría  en  pocos  siglos  mas  ,  menos  de  50.000  años  de  una  supuesta  longevidad  de  una  civilización  alienigena   ,   pero  hace  4  millones  de  años  que  caminamos  sobre la  faz  de  esta  Tierra  ....  ojala  sea  menos   . 
Otra  parte  de  la  ecuación  seria  sobre  las  distancias  ,  de  esparcirse  entre  las  estrellas  mas  cercanas  ,  en  el  supuesto  de  que  los  esfuerzos  de  colonización  será  en  estrellas  cercanas  ,  y  con  la  suposición  de  que  dicha  civilización  se  haya   establecido  para  esas  misiones  interestelares   ,  si  miramos  nuestro  vecindario  cósmico  ,  la  distancia  mas  cercana  es  entre  4  a  6  años  luz  ,  Robert Zubrin   estima  de  que  para  un  sistema  planetario   y  recién  colonizado  ,  se  asiente  y  se  desarrolle  sus  propias  misiones  es  de  mil  años  ,  entonces  la  velocidad  de  expansión  de  " nuestra  civilización "  o  la  onda  de  colonización  es  de   0,5%  de  la  velocidad  de  la  luz  .
No  es  muy  rápido  obviamente ...  nosotros  ,  de  otros  lados  no  se  ,   comparto  con  él  de  que  el  periodo  de  expansión  de  una  civilización  no  es  necesariamente  el  mismo  de  su  vida  ,   otro razonamiento  es  que  a  medida  que  una  civilización  se  expande  ,  su  zona  de  asentamiento  incluye  mas  estrellas  ,  en  la  situación  en  que  está  el  Sol  ,  la  densidad  de  estrellas  es  de  0,003  estrellas  por  años  luz  cubico  ,  pero  es  por  aqui  esa  densidad  ,  cerca  del  centro  de la  Vía  Lactea  esa  densidad  aumenta  dramáticamente  ,  por  ende  es  mas  plausible  de  existencias  de  civilizaciones  y  colonización  en  zonas  muy  cercanas  al  centro  de  la  galaxia   .


Arriba  , los  planetas  de  nuestro  sistema  solar  visto  por  la  sonda  Voyager  1  el  14  de  febrero  del  año  1990  ,  abajo  ¿  algún  día  dentro  de  miles  de  años  se  verá  esa  visión  de  planetas  dejando  atrás  en  ruta  hacia  las  estrellas  en  viajes  interestelares  ?  .......
Pero  sigamos  el  razonamiento  de  Robert  Zubrin  ,  si  se  asume  que  la  vida  media  de  una  civilización  avanzada  tecnológica  es  de  50.000  años  ,  entonces  la  edad  media  de  esa  civilización  es  de  25.000  años  ,  y  si  se  ha  esparcido  a  buen  ritmo  su  radio  de  asentamiento  o  expansión  o  colonización  es  de  62.5  años  luz  ,  y  por  la  densidad  de  las  estrellas  ,  cubriría  unas  3.000  estrellas  ,  y  si  se  multiplica  por  la  fracción  de  civilizaciones  que  tiene  que  haber  , seria  unas  15.000  millones  de  estrellas  ,  que  viene  a  ser  el  3,75%   del  total  de  la  galaxia  ,  pero  si  el  10%  de  esas  estrellas  están  colonizadas  ,  serian  1.500  millones  de  civilizaciones   ......
Números  y  mas  números  ,  teorías  y  mas  teorías  ,  estimaciones  y  probabilidades  ,  pensamos  en  nuestras  cercanías  donde  la  densidad  de  estrellas  es  muy  baja  ,  pero  mas  cercano  al  centro  galáctico  la  estimación  y  probabilidades  aumenta   ,   pero  para  nuestro  intereses  la  probabilidades  es  bajisima  ,  no  nos  van  a  visitar  a  nosotros  primeros   ,  y  otro  dato  de  esa  estimación  nos  muestra  lo  correcto  ,   la  civilización  mas  cercana  estará  a  una  distancia  de   122.5 años  luz  de  la  Tierra   ,  pero  son  solo  estimaciones  ,  puede  estar  mas  cerca  sin  saber  .
Si  usamos  los  elementos  de   la  Ecuación de Drake   y  lo  modernizamos   a  los  tiempos  actuales  y  de  revisión  astronómicas  modernas   ,   la  ecuación  seria  de  esta  manera   :  N  es  la  cifra  de  civilizaciones  tecnológicas  en  la  galaxia  -  5  millones  -  C  es  la  cifra  de  sistemas  estelares  en  los  que  se  han  asentado  alguna  civilización   - 1.500  millones  -  R  es  el  radio  del  dominio  de  una  civilización   típica  -  62.5  años  luz  -  S  es  la  distancia  de  separación  entre   los  centros  de  civilizaciones  -  185  años  luz  -  D  es  la  distancia  probable  al  puesto  de  avanzada  extraterrestres  mas  cercano  -  122.5  años  luz  -  y  F  es  la  fracción  de  estrellas  de  la  galaxia  que  están  en  la  esfera  de  influencia  de  alguna  civilización  ,  un   3,75%   .
En  una  palabra  se  podría  decir  con  todos  estos  datos "  actualizados " no  hay  mucha  probabilidades  de  algún  encuentro  o  visita  ,  o  sea  que  puede  haber  civilizaciones   por  cualquier  lugar  y  cuyos  valores  se  alejen  de  esas  cifras   ,   no  hay  nada  dicho  ,  no  tenemos  respuestas  irrefutables   ,  carecemos  de  mas  información  ,  si  sabemos  que  hay  mas  de  4.000  exoplanetas  ,  pero  recién  comenzamos  a  saber  sus  características  ,   pero  de  lo  mas  importante  ,  si  hay  vida  alla  afuera  ,  estamos  actualmente  a  ciegas  ,  y mas  lento  es  actualmente  en  un  momento  en  que  se  observa  sabiamente   que  hay  que  tener  un  amplio  abanico  de  análisis   cientificos  en  la  búsqueda  de  biofirmas  de  vida  alienigena   ,   necesitamos  un  rango  amplio  de  conocimientos  astronómicos  para  saber  definitivamente  que  no  estamos  solos  .....       





Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio




jueves, 25 de junio de 2020

UN JOVEN MAGNETAR A UNOS 16.000 AÑOS LUZ DE LA TIERRA .....


"  La  verdad  puede  ser  desconcertante  ,  puede  tomar  algo  de  trabajo  para  digerirse  ,  puede  ser  contraintuitiva     ,  puede  contradecir  prejuicios   profundamente  arraigados  ,  puede  que  no  sea  acorde   con  lo  que   desesperadamente   queremos  que  sea  verdad  ,  pero  nuestras  preferencias   no  determinan   la  verdad  ..... "  .   
Carl  Sagan  .  1934-1996.
Se  dice  que  la  astronomía  es  una  ciencia  moderna  -  mas  allá  que  nació  hace  miles  de  años  ,  en  el  sentido  de  las  maravillas  que  se  descubren   en   estos  tiempos  modernos  ,  sobre  galaxias  ,  nebulosas  ,   exoplanetas  ,  etc  ,  pero  también  se  puede  decir  que  hace  rivalidad  o  competencia  con  la  arqueologia  ,  porque  muchos  de  los  trabajos  cientificos  en  la  astronomía  se  basa  de  hechos  cósmicos  ocurridos  hace  años  o  miles  de  años   ....
Entonces  se  puede  decir   que  los  astrónomos  tienden  a  tener  un  sentido  del  tiempo   ligeramente  diferente   que  el  resto  de  nosotros   ¿  porqué  ?  investigan   eventos  que  sucedieron  hace  millones  de  años  ,  y  de  objetos  que  han  existido  por  mucho  tiempo  ,  de  ahí  que  descubrir  un  joven magnetar  a  solo  16.000  años  luz  de  la  Tierra   revoluciona  la  astronomía  moderna   .
Se  trata  de  una  estrella  de  neutrones   recientemente  descubierta  y  llamada  Swift  J1818.0-1607   ,  la   estimación  de  su  edad  es  de  solo  240  años  ,  o  sea  ,  que  explotó  en  los  tiempos  de  la  revolución  americana  ,   si  alguien  pudo  verlo  habrá  visto  una  explosión  de  supernova   ,  pero aclaremos  ,  joven  en  su  explosión   ,  porque  no  hay  registros  de  una  detección  de  un  pulsar  o estrella  de neutrones  tan  reciente   ,   y  aqui  la  aclaración   :  tiene  solo  240  años  de  haber  explotado  ,  pero  ocurrió  hace  16.000  años  atrás    y  en  la  Constelación  de  Sagitario  .....  
El  Observatorio   Neil  Gehrels  Swift  de  la  NASA  lo  descubrió  el  pasado  12 de  marzo  ,   cuando  este  objeto  lanzó   una  explosión  masiva  de  rayos  x   ,   y  otros  estudios  de  seguimientos  hechos ,  revelaron  muchas  mas  características  físicas  de  esa  estrella  de  neutrones   ,  también  para  estimar  su  edad   ,   recordemos  que  una  estrella  de  neutrones  es  un  objeto  muy  denso  ,  producto  de  la  explosiona  de  una  supernova  ,  que  solo  tiene  unos  25  kilómetros  de  diámetro  ,   y  los  átomos  dentro  de  esa  estrella  de  neutrones   se  unen  tan  fuertemente   que  se  comporta  de  forma  que  no  se  encuentra  en  ningún  otro  lugar  .
A  tal  punto  que  J1818.0-1607   -  para  abreviarlo  -   empaca  dos  veces  la  masa  del  Sol  en  un  volumen  de  mas  de  un  billón  de  veces  mas  pequeño   ,   pero  este  magnetar  es  mil  veces  mas  fuerte  que  una  estrella  de  neutrones  típica  ,  y  unas  100  millones  de  veces  mas   fuerte  que  los  imanes  mas  poderosos  hechos  por  el  homo  sapiens   ,   y   J1818.0-1607  entra  dentro  de  un selecto  grupo  llamado  magnetares  ,  que  vienen  a  ser  objetos  magnéticos  del  universo   .
Y  es  el  mas  joven  ,  y  si  se  confirma  su  edad  ,  significaria  que  su  luz  ,  la  luz  de  su  explosión   ,   habría  llegado  su  luz  en  el  momento  en  que  George  Washington  se  convirtió  en  el  primer  presidente  de  Estados  Unidos  ,  Nanda Rea   ,  investigadora  del  Instituto  de  Ciencias  Espaciales  de  Barcelona   y  también  investigadora  principal  del   XMM Newton  y  Nustar  ,   comentó  :   " este  objeto  nos  muestra   un  tiempo  anterior   a  la vida  de  un  magnetar  ,   que  nunca  antes  habíamos  visto  ,   muy  poco  después  de  su  formación   ,   tal  vez  si  entendemos  la  historia  de  la  formación   de  estos  objetos  ,  entenderemos  porqué  hay  una  diferencia   tan  grande  entre   la  cantidad  de  magnetares  que  hemos  encontrado   y  la  cantidad  total  de  estrellas   de  neutrones  conocidas  "  .   
Y  es  importante  la  diferencia   ,   hay  mas  de  3.000  estrellas  de  neutrones  conocidas  pero  solo   hay  31  magnetares  conocidos  ,  y  debido  a  que  sus  propiedades  físicas  no  se  pueden  recrear  aqui  en  la  Tierra  ,   esas  estrellas  de  neutrones  y  magnetares    viene  a  ser  laboratorios  naturales  para  poder  evaluar  las  características  físicas  de  estos  objetos  cósmicos   ,   repito  lo  del  principio  ,  debido  a  que  su  luz  tardó  16.000  años   ,  lo  que  estamos  viendo  actualmente   es  la  luz  que  emitió  esa  estrella  de  neutrones  hace  16.000  años   cuando  apenas  tenia  240  años  de  haber  nacido  ,  o  que  es  lo  mismo  ,  240  años  de  haber  una  estrella  explotado  como  supernova  y  finalmente   en  un  magnetar  .          
Hay  una  idea  entre  los  astrónomos  ,   de  que  las  propiedades  físicas  y  el  comportamiento  de  los  magnetares  cambian  a  medida  que  envejecen  ,  y  la  presunción  de  que  los  magnetares  son  mas  activos  cuando  son  mas  jóvenes   ,  por  eso  encontrar  un  magnetar  bien  joven  ,  ayudaría  a  entender  mejor  como  es  su  comportamiento  ,   y  aunque  como  mucho  solo  tengan  unos  30  kilómetros  de  diametro   -    20  millas  -  los  pulsares  -  estrellas de  neutrones  -  y  magnetares   ,  emiten  poderosas  ráfagas   de  luz  a  la  par   de  los  objetos  mucho  mas  grande  .


Imagen  artística  de  un  magnetar  ,  de  las  que  solo  hay  31 en  toda  la  Vía  Lactea  .
Y  los  magnetares  se  han  relacionado   con  erupciones  poderosas  lo  suficientemente  brillantes   como  para  ser  vistas   en  todo  el  universo  ,  y  la  mision  Swift  cuando  vio  a  J1818.0-1607   y  en  esa  fase  ,  observó  su  emisión  de  rayos  x  ,    se  volvió  al  menos   10  veces  mas  brillantes   de  lo  normal  ,   estas  explosiones  varían  en  sus  características  ,   pero  comienzan  generalmente  con  un  aumento  repentino   en  el  brillo  en  el  transcurso    de  días  o  semanas  ,  y  después  seguido  de  una  disminución   gradual  durante   meses  o  años  ,   eso  a  medida  que  el  magnetar  vuele  a  su  brillo  normal   .
No  solo  este  magnetar  emite  en  rayos  x  ,  sino  también   en  rayos  gamma  ,  que  es  lo  que  hay  de  mayor  energía  en  el  universo  en  forma  de  luz  ,   también  emite  haces  estable  en  onda  de  radio  y  que  viene  a  ser  la  fuente  mas  baja  del  universo  en  forma  de  luz  de  baja  energía   ,  y  hay  una  diferencia  con  las  estrellas  de  neutrones  con   que  tienen  haces  de  radio  de  larga  duracion  ,  y  que  se  le  llaman  radio  pulsares   . 
                 



Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 24 de junio de 2020

ENTRE EVIDENCIAS DE CRÁTERES VOLCÁNICOS Y LECHOS DE LAGOS SECOS EN TITAN .





Aparentemente   hay  erupciones  explosiones   volcanicas  en  Titan  ,  y  que  pueden  continuar  actualmente  ,  .se  refiere  a  las  características  morfológicas  como   colapsos  anidados  ,  murallas  elevadas  ,  que  dan  indicaciones  que  algunas   de  las  pequeñas  depresiones   abundante  en  la  region  del  norte  de  Titan   son  crateres  de  colapsos  volcánicos   .
Recordar  que  la  mision  Cassini  reveló  muchos  accidentes  geográficos  en  Titan  ,  que  son  como  se  encuentran  en  la  Tierra  ,  dunas  de arena  ,  los  valles  de  los  ríos  ,  y  los  lagos  son  el  resultado   de  las  acciones  de  la  atmosfera   en  la  superficie  ,  e  impulsada  por  el  calentamiento  solar   ,  también  se  ha  demostrado   que  hay  evidencias  de  calor  interno  ,   y  que  se  manifiesta  en  la  superficie   como  criovolcanes   .
Hechos  al  derretir   la  corteza  de  hielo   de  agua  en  agua   liquida  que  interrumpe  en  la  superficie  de  Titan   ,   y  estas  características  son  mas  o  menos   redondas   ,  con  bordes  elevados   ,  y  a  veces  se  superponen   entre  sí  ,  y  son  consistentes  con  formas  de  relieves  volcánicos   en  la  Tierra    y  Marte  formadas  por  la  explosión  ,   la  excavación   y   el  colapso   .
 Y  que  estas  características  se  encuentren  en  las  regiones  polares   ,  cerca  de  los  lagos  de  metano  ,  pueden  indicar  metano  ,  nitrogeno  o  algún  otro  volátil   que  las  alimenten   ,  y  esas  características  parecen  relativamente  frescas  ,  lo  que  significa  que  todavía   podrían  estar  formándose  hoy  ,  esto  es  lo  que  piensa   Charles A Wood  ,  del  Instituto  de  Ciencia  Planetaria   ,   "  la  estrecha  asociación  de  los  crateres   volcánicos  propuestos  con  los  lagos  polares  es  consistente   con  un  origen  volcánico  a  traves  de  erupciones   explosivas  seguidas   de  colapso  ,  como  calderas  ,  la  aparente  frescura   de  algunos  crateres  puede  significar   que  el  volcanismo  ha  estado  relativamente  activo  recientemente  en  Titan   ,   o  incluso   continua  hoy  "  .
  
    
 
Tipos  de crateres   ,  abajo  ,  terrestre  ,  arriba  y  abajo  a  la  derecha  ,  en  Marte  ,  y  arriba  a  la  izquierda  ,  en  Titan  ......   .  Crédito  :   Universidad  Brigham  YOUNG  .
Hay  otra  investigación  científica   en  la  que  se  especula  de  que  imagenes  o  parches  brillantes  se  debe  a  lagos  secos  en  Titan  ,   hace  unos  20  años  ,  los  cientificos   que  analizaban  a  Titan  ,   han  encontrado  puntos  brillantes  ,   en  la  superficie  y  cerca  del  ecuador  de  Titan   ,   y  lo  llamaron   reflejos  de  radar   anormalmente  especulares   .
Se  sospechaba  en  ese  momento  que  esos  puntos  brillantes   con  seguridad  eran  lagos  o  mares  ,  pero  cuando  la  sonda  Cassini  en  el  año  2004   transmitió  imagenes  de  Titan  ,    han  encontrado  pocas   evidencia  de  liquido  cerca  del  ecuador  ,   y  los  lagos  -  que  estaban   llenos  de  metano  y  etano  ,  no  agua   -  en  Titan  ,   estaban  todos  cerca  de  los  polos   ,   así  que  esos  cientificos  volvieron  a  analizar   la naturaleza  de  esos  puntos  brillantes  .
     
Figura 2


Mapa  de  Titan  .
Las  franjas  monocromas   son  imagenes  del  radar  de  la  sonda  Cassini  ,  los  puntos  morados  y  rojos  son  ubicaciones  de  subradar  AO/GBT  ,  los  puntos  rojos  son  ubicaciones  donde  el  NRCS   máximo  fue   >4  desviaciones  estándar  por  encima  del  ruido  ,  los  radios  de  puntos  son  linealmente  proporcionales  al  máximo  NRCS  ,   las  pistas  coloreadas  son  observaciones  de  altimetria  RADAR  de  Cassini   ,   donde  el  color  indica   NRCS   ,  hay  un  gran  cantidad  de  puntos  rojos  grandes  a  =   70 -135°  W  ,  15- 30°  S  ,  y  muchas  observaciones   de  altimetria  Cassini  en  esta  region  también   tienen  un  NRCS  alto  .
Eso  dejó  a  los  cientificos  volviendo  a  evaluar  la  naturaleza   de  esos  puntos  brillantes  ,  y  después  de  reunir  todos  los  datos  disponibles  de  la  sonda  Cassini   ,  y  después  de  un  largo  análisis  ,  determinaron  que  esos  puntos  brillantes  podrían  ser  tres  cosas  :   lechos  de  lagos  secos  ,  precipitaciones  asentadas  ,  o  dunas  .
Al  principio  eliminaron  las  lluvias  como  una  posibilidad  al  notar  que  solo  se  ha  observado  lluvia  cayendo   en  Titan  dos  veces  ,    y  haciendo  remota  la  posibilidad  de  charcos  de  lluvia  gigante   ,   y  también  se  excluyó   la  posibilidad  de  grandes  extensiones   de  dunas  porque  el  clima  en  Titan  solo  permite  su  formación   en  otros  lugares  ,   dejando  finalmente  a  los  lechos  de  lagos  secos   como  la  única  conclusión  lógica  .    
   
Figura 4


Las  zonas  negras  son  las  zonas  o  region  brillantes  en  Titan  ,   las  regiones  Hotei  y Tui  son  regiones  brillantes   y  con  las  figuras  bajo  que  explican  las  zonas  que  finalmente  sean  lechos  de  lagos  secos  .   
Ahora  bien  ,  la  teoría  de  que  eso  parches  brillantes   son  lechos  de  lagos  secos   plantea  la  pregunta   de  qué  pasó  con  el  liquido  una  vez  formó   los  lagos  sobre  ellos  ,   los  cientificos  sugieren   que  es  posible  que  se  haya  movido   desde  cerca  de  los  polos   a  otras  partes  de  Titan  ,   pero  está  la  otra  sugerencia   ,   de  que  podría  haberse  evaporado   y  haber  sido  destruido  por  la  luz  solar  ,  el  tiempo  dirá.....       







Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio


domingo, 21 de junio de 2020

UNA CASCADA EN LOS CIELOS BOREALES .....


" Pero  los  gases  de  hidrógeno  y  helio  no  se  hallaban   adecuadamente  distribuidos  ,  aqui  y  alla  ,  en  la  gran  oscuridad  ,  por  accidente  ,  se  amontonaba  una  cantidad  de  gas  mayor  que  de  ordinario  ,  tales  grupos  gaseosos   aumentaban  de  manera   imperceptible  a  costa  de  lo  que  les  rodeaba   , atrayendo gravitacionalmente  cada  vez  mas  grandes  cantidades   de  gas  cercano  ,  a  medida  que  estas  acumulaciones  de  gas  aumentaron   en  su  masa  ,  sus  partes  mas  densas   , gobernadas  por  la  inexorable  ley  de  la  gravitación  y  conservación  del  momento  angular  ,  se  contrajeron  haciéndose  mas  compactos  ,  a  la  vez  que  giraban  cada  vez  a  mas  velocidad  ,  en  el  interior  de  estas  grandes  bolas  giratorias   y   remolinos  de  gas  ,  se  condensaban  fragmentos  mas  pequeños   de  una  mayor  densidad  ,  estos  fragmentos  se  hicieron  pedazos   ,  formando  miles  de  millones   de  contraídas  bolas   de  gas  mas  pequeñas   "  .  ( 1 ) .
Carl  Sagan  .  1934-1996  .
En  la  boreal  Constelación  de  Camelopardalis   hay  una  pequeña  y  aislada  cascada  de  estrellas   ,  que  desde  el  punto  de  visión  desde  la  Tierra  parecen  estar  a  la  misma  distancia  pero  no  es  así  ,  y  forma  parte  también  un  cumulo  abierto  mucho  mas  lejos  ,   NGC  1502  ,  a  unos  3.400  años  luz  ,  en  la  que  tiene  una  magnitud  aparente  de  6,9  ,  no  visible  a  ojos  desnudos   ,   la  forma  de  una  linea  continua  es  la  que  da  sensación  de  una  cascada  de  estrellas   .
Pues  empecemos  por  NGC  1502   ,   su  edad  se  estima  en  unos  11  millones  de  años  ,  y  estrellas  visibles  son  unas  20  ,  y  su  estrella  mas  brillante  es  una  estrella  séxtuple  SZ Camelopardalis   ,   y  este  cumulo  abierto  es  el  final  precisamente de  la  llamada  cascada  de  Kemble  ,  a  este  cumulo  se  lo  puede  ver  con  pequeños  telescopios  ,  quizas  con  cielos  bien  oscuros  y  sin  Luna  se  lo  pueda  ver  con  binoculares  .
Este  cumulo  abierto  se  lo  ubica  en  Ascensión  Recta  04h  07m  00s   y  Declinación  +62°  20´  00´´   ,  se  piensa  también  que  Alfa  Camelopardalis  -  una  super  gigante  azul   -  haya  sido  miembro  de  este  cumulo  y  que  fue  expulsada  de  ahí  ,  esto  seria  un  motivo  mas  que  nada  por  su  distancia  ,  a  unos   3.200  años  luz  ,  algo  parecido  a  la  distancia  que  está  NGC 1502   ,  en  este  caso  esta  estrella  tiene  una  magnitud  de  + 4.26  y  se  la  ubica  en  Ascensión  Recta  04h  54m  03s  y  Declinación   +66°  20´  33´´   y  tiene  una  temperatura  de  30.000  Kelvin  ,  algo  típico  de  este  tipo  de  estrellas   .

  El  cumulo  abierto  NGC  1502  .  Crédito  :  Bernhard  Hubl  .

Ubicación  del  cumulo  abierto  NGC  1502  en  la  Constelación  de  Camelopardalis  .
NGC  1502  es  visible  como  una  mancha  borrosa  de  luz  ,  pero  ubicado  en  el  extremo   sureste  de  dicha  cascada   ,  este  cumulo  abierto  tiene  unos  8  minutos  de  arco  ,   y  con  estrellas  de magnitud  10  a  11  ,   en  su  centro  se  observa  un  par  de  estrellas  de  séptima  magnitud  ,  y  que  están  separadas  por  18  segundos   de  arco  ,   esta  doble  estrellas  se  llaman  Struve 485   ,  este  cumulo  abierto  es  fácil  de  localizar  con  un  telescopio  pequeño  ,  se  cree  que  NGC  1502   es  miembro  de  la  asociación   Camelopardalis OB1  ,  y  junto  con  otros  dos  cúmulos   ,   NGC 497  y  NGC 1444   forman  un  grupo  de  tres  cúmulos  con  estrellas  escasas   .

En  la  imagen  se  observa  desde  el  extremo  izquierdo  al  cumulo  abierto  NGC  1502  ,  marcado  por  un  circulo  ,  y  enseguida  abajo  de  ella  y  hacia  la  derecha  ,  la  Cascada  de  Kemble  ,  que  viene  a  ser  un  asterismo  ,   en  la  que  hay  la  menos  unas  20  estrellas  ,   en  cuya  magnitud  va  desde  5  a  10  ,  recordemos  que  un  asterismo  viene  a  ser   un  conjunto  de  estrellas  ,  pero  que  al  no  formar  una  figura  no  termina  en  convertirse  en  una  constelación  .
Quien  lo  descubrió  fue  Lucien Kemble -  1922-1999  -  pero  que  desde  nuestra  perspectiva  se  ve  como  una  hilera  de  estrellas  ,   son  mas  de  20  estrellas  en  su camino   ,   y  Lucien  Kemble  lo  descubrió  con  binoculares    7 x  35  ,  precisamente  ,  al  tener  una  longitud  de  2.5°  ,  la  mejor   manera  de  observarlo  es  con  binoculares  en  noches  bien  oscuras  ,   la  componente  mas  brillante  de  la  cascada  es   HIP  18.505  ,  de  magnitud  aparente  4,95  ,  y  a  unos  360  años  luz  de   la  Tierra  .     

He  aqui  la  ubicación  de  la  estrella  HIP  18.505  -  marcada  por  un  circulo  -   hacia  la  izquierda  se  observa   NGC  1502   ,  la  estrella  de  la  que  hablamos   está  en  el  medio  de  la  Cascada  de  Kemble  . 
Viéndolo  a  traves  del  telescopio  o  binoculares  ,  se  observa  como  un  largo  río  de  estrellas  ,  justo  en  una  constelación  que  carece  de grandes  items  astrofotograficos  ,  es  una  constelación  de  pocas  estrellas  y  no  muy  brillantes   , pero  toda  constelación  ,  desde  la  mas  famosa  hasta  la  mas  desconocida  ,  tienen  algo  para  observar  ,  sea  estrellas ,  nebulosas  ,  cúmulos  abiertos  o  cúmulos  globulares   .  
La  estrella  HIP  18.505  es  una  enana  de  la  secuencia  principal  ,  de  color  blanco  azulado  ,   es  la  mas  brillante  de  la  cascada  ,  pero  no  todas  las  estrellas  están  a  la  misma  distancia  ,  sino  que  solo  está  en  el  mismo  campo  visual   ,  las  siguientes  imagenes  de  Stellarium  nos  muestra  que  las  principales  estrellas  de  la  Cascada de Kemble  no  están  a  la  misma  distancia  ,  sino  que  solo  están  en el  mismo  campo  visual   .
 
 
 

    





En  esta  secuencia  de  imagenes  de  Stellarium  vemos  a seis  estrellas  de  20  que  se  observa  en  la  Cascada  de  Kemble   ,  y  nos  muestra   que  están  a  diferentes  distancias  pero  se  observan  en  el  mismo  campo  visual   ,  estas  estrellas  son  de  arriba  a  abajo  :   HIP 19.139  2.249  años  luz  //  HIP  18.884 A  1.462  años  luz  //  HIP 18.818 A  4.235  años  luz  //  HIP  18.395  339  años  luz  //  HIP  18.406  1.918  años  luz  y  HIP  18.172  1822  años  luz  .


( 1 )  La  conexión  cósmica   .  Carl  Sagan .
         


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

sábado, 20 de junio de 2020

¿ CUANTAS CIVILIZACIONES ALIENIGENAS PUEDE HABER EN NUESTRA GALAXIA ..... ?.



"  Esperando   a  que  el  cielo   esté  despejado  después  de  3  días  ,  no  pudimos  encontrar  un  cielo  nocturno  despejado  "  . en  Qeshm  ,  Hormozgan  ,  Irán  .  Crédito  :   Amir  Shahcheraghian. 
Es  una  pegunta  existencial  del  homo  sapiens  mas  alla  después  de  que  el  ser  humano  en  su  momento  sabe  que  habitamos  un  planeta   y  de  que  la  Tierra  no  es  plana  ,  y  que  desde  la  misma  formación  de  la  Tierra  en  sus  albores  apareció  vida  en  su  forma  mas  simple  y  con  los  millones  de  años  ha  evolucionado  a  las  múltiples  formas  de  vida  y  en  la  que  nosotros  -  homo  sapiens  -  solo  somos  parte  de  los  que  habitan  este  punto  azul  pálido  ....
Hace  pocos  días  atrás  ,   unos  cientificos  de  la  Universidad  de  Nottingham  ,  han  dicho  que  no  tenemos  aparentemente  mucha  compañía  alienigena  ,  es  decir  ,  que  aparentemente  -  sin  evidencias  -  de  que  estamos  totalmente  solos  en  la  Vía  Lactea  con  mas  de  400.000   millones   de   estrellas  ,   el  pasado  15  de  junio  se  ha   publicado   un  articulo  publicado  en  Astrophysical  Journal   ,  en  la  que  se  argumentaba   de  que  contando  todas  las  estrellas  existentes  actualmente  en  nuestra  galaxia  ,   solo  habría  36   civilizaciones  alienigenas  .
Mas  alla  de  esa  hipótesis  ,  36  es  un  numero  muy  bajo  para  los  mas  de  400.000  millones  de  estrellas  ,  claro  que  una  cosa  es  una  estrella  y  otra  es  una  civilización  alienigena  avanzada  ,  pero  igual  es  un  numero   muy  bajo  ,  aparte  el  problema  es  que  no  tenemos  evidencia  de  nada   ,  pero   los  investigadores  dicen  en  un  segundo  estudio  que  probablemente  podría  ser  mil  ,  la  realidad  es  que  no  se  tiene la   certeza  de  nada  ,  aunque  se  tiene  la  seguridad  de  que  afuera  hay  miles  de  civilizaciones  ,  pero  cerca  no  se  sabe  .
Pero  la  conclusión  de  este  análisis  hipotético  es  que   las  civilizaciones  alienigenas  serian  pocas  y  distantes  ,  eso  puede  ser  posible  aun  sin   evidencias  ,  puede  estar  muy  cerca  y  muy  distantes   ,  hasta  existe  la  implicación  -  no  evidencias  - de  que  seres  extraterrestres  estarían  al  menos  a  miles  de  años  luz  ,  pero  si  esto  es  así  ,  nos  dice  algo  muy  escalofriante  :  encontrarlos  es  muy  difícil  y  comunicarnos  es  casi  imposible  ,  o  sea  , comunicarnos  si  ,  pero  si  está  por  ejemplo  a  1.200  años  luz  ,  la  respuesta  viene  dentro  de  1.200  años   ...... 
Pero  uno  se  pregunta  como  esos  cientificos   llegaron  a  esa  estimación  o  teoría  ,  ha  habido  múltiples  estudios  sobre  este  tema  ,  siempre  en  la  presunción  analítica  ,  nada  de  realidad  ,  quizas  nunca  lo  sabremos   ,  se  especula  que  hay  miles  de  civilizaciones  avanzadas  ¿  porqué  no  ?  que  las  hay  eso  nadie  lo  duda  aun  sin  evidencias  ,  porque  es  imposible  que  solo  aqui  haya  evolucionado  vida   ,  que  aqui  es  especial  y  único  ,  si  ...  por  ahora  ,  no  seamos  chauvinistas  a  hacer  a  los  dioses  a  nuestra  semejanzas  ....
Parte  de  las  estimaciones  es  a  base  de  la   Ecuación de Drake   ,  es  un  método  muy  original  y  todavía  no  caduco  ,  por  ahora  ,   es  una  ecuación  que  se  puede  ver  en  cualquier  estudio  de  astronomía  ,   viene  a  ser  una  concatenación  de  7  parámetros  ,  que  si  se  multiplican   -  y  si  se  completan  finalmente  -  va  a  generar  el  numero  de  civilizaciones  avanzadas  en  el  Cosmos  ,  muchas  de  las  especulaciones  actuales  vienen  de  la  cantidad  de  exoplanetas  descubiertos  ,  lo  que  nos  hace  pensar  que  exoplanetas  tipo  terrestre  debe  de  haber  millones   .
La  ultima  parte  de  la  Ecuación  de  Drake  es  la  parte  mas  importante  y  la  mas  esencial  ,  es  cuando  uno  se  pegunta  cuanto  tiempo  se  mantiene  viva  una  civilización  alienigena  ,  y  cuanto  tiempo  envía  al  espacio  ondas  de  radio  o  de  luz  ,  estaría  el  problema  de  que  quizas  ya  nos  haya  enviado  algún  mensaje  y  no  lo  recibimos  y  no  nos  enteramos  ,  puede  que  desde  que  se  envió  ,  llega  aqui  cuando  quizas  ya  no  estemos  .

Estamos  encerrados  en  un  simple  planeta  de  una  simple  estrella   ,  por  ende  no  tenemos  una  perspectiva  diferente  que  no  sea  de  donde  estamos  fijos  ,  entonces  tenemos  millones  de  suposiciones  de  como  debería  de  ser  la  vida  fuera  de  nuestro  punto  azul  pálido . Crédito : NASA.     
Lo  que  han  hecho  los  cientificos  de  esa  universidad   es  hacer  una  suposición  ,  dicen  que  hemos  enviado  señales  al  espacio  profundo  casi  un  siglo  ,   pero  usan   o  invocan  una  premisa  quizas  muy  simplista  y  infantil  ,   el   llamado  Principio  Astrobiológico  Copernicano   ,  y  que  viene  a  ser  una  teoría  o  razonamiento  de  que  lo  que  ha  sucedido  en  la   Tierra  es  replicable  en  el  universo  ,  si  es  posible  los  ingredientes  esenciales   para  la  aparición  de  vida  ,  pero  no  es  de  ser  igual  como  evolucionó  la  vida  en  nuestro  punto  azul  pálido   .   
Pero  si  hay  civilizaciones  avanzadas  por  ahí  no  quiere  decir  que  todavía  estén  enviando  señales  o  mensajes  hacia  nosotros   ,  quizas  hayan  desaparecidos   ,  no  se  puede  ser  infantil  el  de  pensar   de  que  si  existen   ,  y  sepan  comunicarse   ,  no  se  puede  penar  que  aprovecharan  nuestra  experiencia  y  que  la  aplicaran  a  todos   porque  nosotros  estemos  aqui  ,   se  piensa  que  hay  alguien  alla  afuera  porque  nosotros  hemos  enviado  señales  en  un  siglo  supuestamente  ,  una  civilización  alienigena  puede  usar  la  radio  por  mas  de  100  años   ,  no  cuando  nosotros  en  un  siglo  lo  hemos  enviado   .
Al  decir  de  Seth  Shostak  : "  en  otras  palabras  ,  esta  suposición  arbitraria   de  los  autores  es  en  gran  parte  responsable  de  su  estimación  sorprendentemente  baja  del  numero  de  sociedades  extraterrestres  ,  una  segunda  premisa  en  el  documento  de  Nottingham   es  igualmente  sorprendente  ,  a  saber  ,  que  cada  planeta  del  tamaño  de  la  Tierra  en  la  zona  habitable   de  su  sistema  solar   generará  vida  ,  y  después  de  unos  4  0  5.000  millones  de  años   ,  vida  inteligente  .... "  .
Ahora  bien  ,  allí  afuera  puede  haber  miles  o  millones  de  Tierra  2.0  ,  pero  que  existan  miles  de  Tierra  como  el  nuestro  no  quiere  decir  que  espontáneamente   pueden  generar  vida  u  organismos  vivos   ,   puede  haber  que  en  algunos  de esos  miles  de " Tierra "  pueda  terminar  en  vida  inteligente   ,  pero  con  toda seguridad  no  todos  los  primos  de  nuestro  punto  azul  pálido  sea  tan  afortunado  de  que  evolucione  vida  alienigena  y  termine  en  vida  o  alguna  civilización  avanzada   .
Para  muestra  basta   dos  planetas  muy  cerca  nuestro  :  Venus  y  Marte  ,  ambos  muy  cerca  a  nuestro  planeta  en  su  zona  habitable  ,  pero  uno  mas  lejos  y  por  ende  mas  frío  ,  y  el  otro  mas  cerca  del  Sol  y  por  ende  mas  caluroso  ,  Venus  es  un  planeta  rocoso  casi  del  tamaño  de  la  Tierra  ,   pero  es  un  infierno  ,  que  sea  rocoso  no  quiere  decir  que  pueda  haber  vida  ,  Marte  es  un  ejemplo  de  un  planeta  rocoso  pero  sin  vida  por  culpa  de  la  radiación  solar  a  falta  de  un  campo  magnético  que  lo  proteja    .     
 Se  puede  decir  en  parte  que  si  descubrimos  que  lo  que  llamamos  vida  inteligente  y  si  es  común  en  el  Cosmos  ,  supuestamente  revelaría  que  nuestra  civilización   podría  existir  y  estar  un  poco  mas  que  unos  pocos  cientos   de  años  mas  ,   también  si  no  encontráramos  evidencias  de  vida  alienigena  fuera  de  la  Tierra   ,  quizas  sea  una  mala  señal   para  nuestra  propia  existencia  ,   que  nos  dice  que  tenemos  que  cuidar  donde  habitamos   y  entre  nosotros  mismos   .
 También  se  piensa  que   la  búsqueda  de  vida  inteligente   o   de  civilizaciones  extraterrestres   no  solo  nos  revelaría   la  existencia  de  como  se  forma   la  vida  ,   sino  que  seguramente  nos  daría  pistas   sobre  cuánto  tiempo   durara  nuestra  civilización  aqui  en  la  Tierra   ,    que  tan  cerca  o  lejos  pueden  estar  no  lo  sabemos  ,  lo  peor  es  que  no  sabemos  cuando  seria  ese  momento  preciso  en  que  sepamos  que  no  estamos  solos   ......     

   




Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio