martes, 2 de diciembre de 2014
DESDE LA TIERRA SE HA DETECTADO EL TRANSITO DEL EXOPLANETA 55 CANCRI E .
He aqui una concepción artística de la super-tierra 55 Cancri e , en comparación con el tamaño de la Tierra . Crédito de la imagen : NASA/JPL .
El exoplaneta 55 Cancri e órbita a su estrella en solo 3 dias , su año es de apenas 18 horas , tiene el mismo tamaño que Neptuno , su estrella madre - 55 Cancri - es como el Sol , una enana amarilla de magnitud 6 , en el limite de la visibilidad estelar , y ubicada en la Constelación de Cáncer , a 41 años luz , pero esta estrella forma parte de un sistema estelar binario , lo acompaña una enana roja - de magnitud 13 - de clasificación espectral M4 V , llamada 55 Cancri B , y con una separación de 1065 UA , una revolución orbital de miles de años ( Pluton esta a 4 UA del Sol ).
La estrella 55 Cancri visto desde cuatro de sus planetas , 55 Cancri e , es la mas cercana a su estrella . Crédito de la imagen : Astrosurf.com
Los astrónomos ha podido medir el transito del exoplaneta 55 Cancri e , delante de su estrella , pero usando un telescopio terrestre por primera vez , casi siempre fue desde el espacio , de varios telescopios espaciales , pero esta vez se detecto el transito desde la superficie de la Tierra , al transitar el planeta por delante de su estrella , se puede analizar la atmósfera de un exoplaneta .
El equipo internacional de astrónomos uso el Telescopio Óptico Nórdico , de 2,5 metros , en la isla de La Palma , España , el lugar donde se encuentra el telescopio es de tamaño moderado , no es de gran extensión , pero tiene todos los instrumentos necesarios para hacer las detección , en observaciones anteriores de este mismo exoplaneta , se tenia que confiar en telescopios espaciales .
Durante su transito , el exoplaneta cruza su estrella - 55 Cancri - y bloquea una pequeña porción de la luz de la estrella , oscureciendo a la estrella 55 Cancri en 1/2000a , es decir , por casi dos horas , del análisis del transito planetario se deduce que el exoplaneta 55 Cancri e , es el doble del tamaño de la Tierra .
" Nuestras observaciones muestran que podemos detectar los tránsitos de los pequeños exoplanetas a estrellas similares al Sol utilizando telescopios terrestres " , comento Ernst de Mooij , de la Universidad Queen de Belfast , en el Reino Unido , " esto es especialmente importante porque próximas misiones espaciales como Tess y Platon , deben encontrar pequeños planetas alrededor de estrellas brillantes y nos querrán dar seguimiento a los descubrimientos con instrumentos terrestres " .
Ubicación en la Constelación de Cáncer , de la estrella 55 Cancri .
Tess es una mision de la NASA programada par su lanzamiento en el año 2017 , mientras que Platon sera lanzada en el año 2024 por la ESA , ambos misiones buscaran planetas terrestres en transito alrededor de estrellas brillantes cercanas , al detectarse el transito del exoplaneta 55 Cancri e , hará posible en el futuro la detección desde telescopio terrestres de la atmósfera de planetas terrestres , esto sera posible detectando las bio-firmas en planetas similares a la Tierra en órbitas en estrellas cercanas .
El exoplaneta 55 Cancri es el mas cercano de los 5 que componen este sistema solar , que esta mas cerca de su estrella , a tal punto que su temperatura en el lado diurno ronda los 1.700 grados celsius , por ahora estas detecciones terrestres de transito planetarios en otras estrellas necesitan de la confirmación final con la detección de un telescopio espacial , igual no esta mal , se puede mejorar estas técnicas para poder detectar mejor estos tipos de tránsitos planetarios en otra estrellas desde los telescopios ubicados en la superficie de la Tierra .
http://es.wikipedia.org/wiki/55_Cancri
http://www.cfa.harvard.edu/
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
domingo, 30 de noviembre de 2014
LA ESA LANZARÁ EN EL AÑO 2022 LA SONDA JUICE .
La sonda JUICE , Júpiter y Europa . Crédito de la imagen : ESA .
Parece que dieron luz verde para poder lanzar posiblemente en septiembre del 2022 , pero su viaje sera largo , debido a que usara paneles solares , necesitara ayuda gravitatoria , o sea , usara una trayectoria VEEGA , es decir , pasara dos veces por la Tierra , y una vez por Venus , y alcanzaría Júpiter y sus lunas en julio del año 2030 , con mas de siete años y medio de viaje .
Aparentemente seria lanzado con un cohete Ariane 6 , se tiene la intención de que su mision primaria sea de 3,5 años , también se tiene pensado que una vez que la sonda JUICE llegue casi a destino y antes de su maniobra de inserción orbital de Júpiter , la sonda realizara una maniobra de asistencia gravitatoria en la luna joviana Ganimedes , ¿ porque ? , porque le permitirá reducir en 300 m/s la maniobra de frenado necesaria para llegar a la órbita , que seria de 900 m/s .
Una imagen primaria de la sonda JUICE , con algunas de su características . Crédito de la imagen : ESA.
El objetivo primario de esta mision futura es estudiar las lunas Ganimedes , Calisto y Europa , evidentemente esta sonda - si todo sale bien desde su lanzamiento hasta su llegada a destino .- hará historia , mas todavía - y mas que nada - que volverá una sonda terrestre a estudiar y explorar a Europa desde la finalizacion de la mision Galileo el 23 de septiembre del año 2003 .
Esta es la trayectoria de la sonda JUICE hacia Júpiter , la llamada trayectoria VEEGA . Crédito de la imagen : ESA .
Aparentemente sera dos sobrevuelos a Europa y seria en el lapso de un mes , y se tiene marcadas ocho lugares de interés en lo que esta sonda buscara prueba de la existencia de un océano , y también analizara la interacción del campo magnético de Júpiter para detectar la firma de un océano subterráneo , y poder analizar las sales para comprobar si son de origen exterior o de lo contrario procede del interior de esta luna galileana .
Uno de los elementos de esta sonda sera el radar RIME , que podrá penetrar la corteza de hielo hasta una profundidad de 9 kilometros , pero muy improbable que llegue mismo al océano subterráneo de Europa , no olvidar que se estima de que el espesor de hielo es entre 10 y 30 kilometros de profundidad , pero posiblemente detecte bolsas de aguas en la corteza de hielo de Europa .
Esta es la maniobra de inserción orbital de la sonda JUICE y su primera órbita . Crédito de la imagen : ESA .
Con la luna Calisto tendrá un total de 5 sobrevuelos en un periodo de 6 meses , después de aqui y ne órbitas ecuatoriales empezara a estudiar Ganimedes , y después de Ganimedes , pero en el año 2032 y mediante una maniobra con un Delta -V de 1,6 km/s realizara una órbita de 5.000 kilometros de altura y en una órbita baja de solo 500 kilometros , esto le permitirá cartografiar en su totalidad a Ganimedes , la mision primaria de la sonda JUICE finalizaría después de un tiempo de 280 dias en órbita alrededor de Ganimedes y después de hacer dos sobrevuelos a Europa y 13 a Calisto .
La sonda JUICE dispondrá de 10 instrumentos : JANUS (camara ) , RIME , radar que funcionara en 9 MHz , GALA , que es un altímetro láser , 3GM , un experimento de radio para estudiar la estructura interior de Europa , Calisto y Ganimedes , J-MAG , que es un magnetometro , MAJIS , espectrometro visible e infrarrojo , UVS , espectrometro ultravioleta , PEP , detector de partículas , RPWI , experimento de plasma , y SWI , instrumento de ondas submilimetricas .
Por ahora no se sabe si la NASA aprueba la mision Europa Clipper , así que por ahora , y para estudiar y explorar nuevamente Europa , la sonda JUICE es la única esperanza de que estudiara a Júpiter y tres de sus lunas en este siglo por el momento ............
http://sci.esa.int/juice/55055-juice-mission-gets-green-light-for-next-stage-of-development/
http://sci.esa.int/juice/54994-juice-definition-study-report/#
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
sábado, 29 de noviembre de 2014
UN PESEBRE CÓSMICO .
Cumulo abierto Messier 44 , también conocido como El Pesebre , también conocido como NGC 2632 . Crédito de la imagen : Finotto Enrico .
Si miramos en una noche oscura hacia la Constelación de Cáncer y si la ubicamos en Ascensión Recta 08h 40.1m y Declinación +19º 59' , veremos a simple vista a uno de los mas bellos cúmulos abiertos de la bóveda celeste : El Pesebre ( Messier 44 , NGC 2632 ) , de pocas estrellas pero muy hermosas , tienen una edad aproximada de 730 millones de años y ubicada a una distancia de 577 años luz de la Tierra .
He aqui un eclipse de Sol del año 2008 , foto obtenida por Miroslav Druckmuller , en Mongolia , en la imagen se observa a la izquierda al planeta Mercurio y a la derecha a El Pesebre . Crédito de la imagen : Miroslav Druckmuller .
Su magnitud visual es de +3,7 , o sea es visible a simple vista , ya con binoculares y telescopios es de gran belleza , su tamaño aparente es de 95.0 minutos de arco , hay una estrella que brilla en el conjunto , es Epsilon Cancri , que es también conocida como 41 Cancri , Epsilon Cancri es una estrella blanca de tipo A , de la secuencia principal , y situada a 548 años luz de distancia , o sea , no forma parte del cumulo abierto , tiene una magnitud aparente de 6,29 , mas allá del rango visual posible para poder ver una estrella .
Una imagen mas cercana de El Pesebre .
Este cumulo abierto contiene estrellas variables pulsantes , esto es , que es una estrella variable cuya luminosidad , temperatura superficial y espectro cambian debido a una expansión y contracción periódica de las capas exteriores de la estrella , quiere decir , que la estrella cambia de tamaño periódicamente , intentando alcanzar el equilibrio entre la fuerza de la gravedad que tiende a contraer a la estrella y la presión de radiación e hidrostatica que tiende a su expansión comportándose como un oscilador armónico .
Mapa estelar de la Constelación de Cáncer , y la ubicación de Messier 44 .
La gran cantidad de estrellas variables pulsantes que tiene este cumulo abierto , no son fáciles de observar para los aficionados , sobre Messier 44 se mueve con regularidad - muy seguido - la Luna y los planetas , por ejemplo , Saturno , que se desplazó lentamente entre sus estrellas en el inicio del mes de junio del 2006 .
Al sur de Suiza - en la frontera con Italia - se encuentra el Monte Allalinhorn , de 4.027 metros , vemos casi arriba del todo de la imagen , al planeta Marte , y justo debajo - entre las ramas de los arboles - a El Pesebre , en el final del árbol de la derecha , se observa a las estrellas Castor y Pollux .
Un dato a tener en cuenta , es que mas allá de las estrellas que componen este cumulo , existe un pequeño grupo de galaxias , que forman parte del conjunto Coma - Leo , este cumulo era conocido por Arato en el año 260 AC , y fue observado por Galileo en 1610 y que pudo distinguir por primera vez las estrellas individuales que la componen , tenemos que entender que estas estrellas del cumulo abierto nacieron de una misma nube de gas y polvo , por lo tanto estas estrellas tienen componentes químicos muy similares .
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap980803.html
http://observatorio.info/2010/03/marte-sobre-el-allalinhorn/
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
jueves, 27 de noviembre de 2014
ROVER OPPORTUNITY : MAS ALLÁ DE LOS 41 KILÓMETROS Y CAMINO AL SUR .
Vista del Rover Opportunity y sus alrededores en sol 3.839 . 11/11/2014 , cuando batió la marca de los 41 kilometros recorridos . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
Cada tanto tenemos noticias de este veterano rover marciano , con tecnología de hace mas de 10 años , pero vital todavía , y eso que no tiene elementos redundantes , lo cual habla mucho de este rover , con sus achaques , la rueda derecha delantera no funciona bien y el rover tiene que ir de espalda , es decir , camina marcha atrás , el brazo robotico del rover tiene sus problemas , funciona de determinadas formas , porque no es libre de hacer cualquier movimiento y sin embargo y sin darnos cuenta , ya ha recorrido mas de 41 kilometros y uno se pregunta hasta donde irá ... solo el tiempo lo dirá ...........
Y sigue haciendo ciencia con sus instrumentos y va camino a Marathon Valley , mas al sur de donde se encuentra actualmente , mas precisamente en sol 3.839 , 07/11/2014 , es cuando después de andar 69 metros pasó la barrera de los 41 kilometros , y va hacia Marathon Valley donde hay abundantes minerales de arcilla sobre 1.4 kilometros al sur , en sol 3.836 , 08/11/2014 , recogió la imágenes en camara microscópica en un lugar que hizo ciencia , Rock Creek , y luego uso el espectrometro de partículas alfa y rayos x en el mismo lugar .
En solo 3.839 , 11/11/2014 , hizo un largo recorrido de 113 metros , en esta distancia el rover condujo en forma autónoma , en esos dos soles el rover ha obtenido imágenes y panoramas post motrices .
Aquí en sol 3.846 , muchos dias después de pasar la distancia de 41 kilometros , el rover sigue haciendo pistas sobre la superficie de Marte . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
En sol 3.835 , 07/11/2014 , el rover hizo una medición de argón atmosférico con el APXS , en Marathon Valley hay arcilla y la arcilla es considerado un signo de la presencia de agua en la historia antigua de Marte , una razón mas para que el rover siga camino al sur .
Antes ya habia estado en Crater Ulysses donde hizo un exhaustivo trabajo haciendo ciencia con las características de la zona antes de seguir a cabo Tribulación .
Las llanuras marcianas azotadas por el viento en Marte , sol 3.846 . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
La linea amarilla es el camino recorrido hasta ahora , la linea roja es el camino ha recorrer todavía , antes pasara por Summit Lithology , donde obtendrá una imagen panorámica del Crater Endeavour y después seguirá camino a Marathon Valley . Crédito de la imagen : NASA/JPL/.
Después del formateo de su memoria flash y algún que otro contratiempo , el rover sigue en buena salud y irreversiblemente - si todo sigue bien - en menos de dos meses se cumplirá 11 años de que el Rover Opportunity amartizo en Marte y todavía nos da grandes descubrimientos y nos asombra con su larga longevidad .........
http://www.universetoday.com/116678/opportunity-mars-rover-pushes-past-41-kilometers-of-driving-on-red-planet/
http://mars.nasa.gov/mer/mission/status.html#opportunity
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
martes, 25 de noviembre de 2014
GRANDES PREGUNTAS SOBRE UN POSIBLE CONTACTO EXTRATERRESTRE .
Existen dos posibilidades : o estamos solos
en el universo o no lo estamos , ambos
son igualmente aterradora .
Arthur Clarke .
Si estamos solos es aterrador , no hay nadie allá afuera , en miles y miles de planetas que potencialmente exista , no es posible la vida ¿ solo nosotros ? no tiene sentido , un caso único suena a arrogancia , si estamos solos y el Homo Sapiens desaparece algún día nadie sabrá que en el tercer planeta de este sistema solar ha existido vida en todas sus formas .
Se tiene la presunción de que la inteligencia debe de haber florecido en algún otro lugar fuera de la Tierra , en planetas de estrellas distante , hay una estrella , Asterion , a solo 27 años luz de la Tierra , que es una firma candidata por su indice de biología compleja , de ser posible la existencia de vida extraterrestre .
Esta estrella es una enana amarilla de tipo espectral G0V , o sea que tiene características similares al de nuestro Sol , y por tanto es considerada como un gemelo solar , su diámetro es apenas 2,5 % mas grande , su temperatura efectiva es de 5896 K , aparte es un 25 % mas luminosa que el Sol , también es detectada en la región de rayos X del espectro electromagnético , o sea que implica , que como el Sol , se halla rodeada por una corona caliente , su velocidad de rotación es de 3 km/s - 50 % mas rápida que el Sol - y completa una vuelta en 17 dias , Asterion es un objetivo prioritario en la búsqueda de planetas terrestres , y ha sido seleccionada junto a otras 29 estrellas por los científicos del proyecto de la NASA , el Terrestrial Planet Finder ( TPF ) , y del proyecto Darwin de la ESA para la búsqueda de planetas habitables , la órbita de un hipotético planeta terrestre en que existiera agua liquida tendría que estar situada a 1.1 UA .
La estrella Asterion , una enana amarilla situada a 27 años luz , en la Constelación de Canes Venatici .Crédito de la imagen : Aladin Lite .
N = R*· fp · ne · fl · fi · fc · L
¿ Se acuerdan de la ecuación de Drake ? ( yendo al vinculo se explica la ecuación ) , lo que intenta la ecuación tiene que ver con los propósitos específicos del Instituto SETI , es una equivalencia al numero de civilización extraterrestre con los que la humanidad podría establecer contacto , pero la ecuación no es perfecta , tiene sus detractores , pero lo que importa aqui son 5 cuestiones elementales que son : donde , como , cuando , que y quien .
Hay razones científicas para esperar un posible contacto extraterrestre y no para descartarlo , y con el tiempo las probabilidades han aumentado en los últimos 50 años en forma literal .
Jill Tarter , en los años que ha trabajado en el Radiotelescopio de Arecibo , en busca de posibles señales extraterrestres .
Cuando .
¿ Se acuerdan de la película Contact , basada en una novela de Carl Sagan ? , Ellie Arroway tenia un proyecto - ARGUS - de búsqueda de civilizaciones extraterrestres , pero en la realidad , también Jill Tarter , ha hecho algo parecido , en su momento se llamó Proyecto Fenix , y Tarter se dedico entre los años 1995 y 2004 y con numerosos radiotelescopios en ambos hemisferios a la búsqueda de señales analizando la emergencia de patrones en ondas de radio , pero no en cualquier lugar , ella y su equipo han escaneado mas de 800 estrellas , todas situadas en un diámetro de 200 años luz a la redonda , ¿ que se ha confirmado ? en palabras de Jill Tarter : vivimos en un vecindario muy tranquilo " , según Peter Backus , director del proyecto , la estrategia de búsqueda se hizo por una simple prioridad técnica : " cuanto mas cerca esta la estrella , el transmisor requiriria menos potencia para producir una señal detectable " desde la Tierra .
Pero hay otra razón para sondear estrellas en 200 años luz a la redonda , los seres humanos empezamos a interferir con el espectro electromagnético hace 200 años , si el posible contacto ha de ser una respuesta a nuestras radiaciones y por simple aritmética : solo se cabe esperar que sepan de nosotros en sistemas en un radio de 200 años luz de distancia y la respuesta obviamente vendría desde 200 años luz y menos .
Donde .
Y en una serie de estrellas candidatas al criterio de búsqueda : 17.129 estrellas , esta cantidad es el numero de estrellas que forman el catalogo HabCat , creada por Jill Tarter y Margaret Turnbull y todas esas 17.129 estrellas porque son potencialmente habitables por formas de vida compleja incluyendo la vida inteligente , el Habcat es una ampliación del Proyecto Fenix , y sirve de guia en el Allen Telescope Array , para crear este catalogo - Habcat - tanto Tarter y Turnbull partieron de los 120.000 sistemas estelares mas próximos a la Tierra , - consignados en el Catalogo Hipparcos de la ESA - y eliminaron del recuento las estrellas cataclismicas , eruptivas , pulsantes , rotativas o de rayos X , ademas de las estrellas jóvenes que no han estado estables en los últimos 3.000 millones de años - por el tiempo necesario para formar planetas viables - y la lista definitiva esta aqui , pero según Margaret Turnbull las dos mas prometedoras son Epsilon Indi y Asterion .
Como .
Una de las formas de comunicación seria la radiocomunicación por microondas , este rango de frecuencia del espectro electromagnético - entre los 300 MHZ y los 300 GHZ - es el mas limpio de interferencia y de aquel que resulta mas fácil sacar señales débiles , y desde el mensaje de Arecibo nuestros mensajes viajan hacia las estrellas por esta frecuencia , incluso algunas de las sondas - Voyagers y Pioneer - que han abandonado el sistema solar , se habla de esta frecuencia , en las placas de las Pioneers , se propone una unidad de tiempo equivalente a 1.420 MHZ , porque esta frecuencia es la frecuencia de comunicación interestelar , tal es así que la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas prohíbe la emisión de radio en la linea del hidrógeno - cuya longitud de onda es de 21 centímetros - la razón es muy simple : al no compartir con los hipotéticos extraterrestres ningún código o algún sistema de medida para pautar las frecuencias del espectro electromagnético , se llega a la conclusión - y esperemos que " ellos " también - de que las únicas referencias posible entre ambos son las frecuencias de emisión de los elementos naturales que son las mismas aqui en la Tierra o en cualquier estrellas : 1.420 MHZ , la frecuencia natural de emisión del hidrógeno neutro , porque cae en el rango de las microondas , corresponde al elemento mas común en el universo .
Que .
Hace cerca de 4.000 años atrás se descubrió un numero elemental : pi , gracias a pi podemos poner puertas al campo del relativismo biológico , los seres de cualquier raza inteligente que intente comunicarse con nosotros deben de conocer pi , y por esa razón buscamos mensajes a través de pi , ¿ como ? , la frecuencia del hidrógeno por pi es algo en lo que piensa mucha gente , ha comentado Seth Shostak de SETI , actualmente el Allen Telescope Array rastrea una selección de bandas emparentadas matemáticamente con la del hidrógeno , entre ellas , algunas a través de pi .
Quien .
Ya se sabe donde hay que buscar , que es mejor hacerlo ahora que antes , con que frecuencia usar y que buscar en esas frecuencias , entonces : donde , como , cuando y que , ahora tenemos la incógnita de quien , lo difícil no es solo las distancias y los tiempos inabarcables , sino también el hecho de quien podría estar al otro lado del aparato - por decirlo de una manera - y saber que tipo de mensaje es , como es el mensaje , porque estamos hablando de comunicarnos con otra especie , con otros seres extraterrestres , ademas tenemos que entender que si hay vida en otros planetas , y si se formó en forma diferente a como en la Tierra , hipotéticamente sera diferente de cualquier ser viviente de la Tierra .
Lo peor es tener una forma de comunicarnos de forma directa .... no es tan simple ¿ verdad ? , porque tenemos que tener una forma de comunicarnos en un lenguaje universal con cualquiera allá afuera , como es posible comunicarnos con seres extraterrestres cuando nuestro lenguaje y por razones obvias es muy antropocentrica , no olvidemos que solo tenemos certezas que solo existimos nosotros ...............
http://www.jotdown.es/2014/08/cinco-grandes-preguntas-y-cuatro-grandes-respuestas-sobre-el-contacto-extraterrestre/
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
domingo, 23 de noviembre de 2014
¿ COMO SE PUEDE CALCULAR EL CAMPO MAGNÉTICO DE UN EXOPLANETA ?
Una imagen artística que muestra al exoplaneta HD 209458 b , pasando por delante de su estrella . Crédito de la imagen : NASA/ESA/CNRS / Alfred Vidal Madjar .
Hasta ahora y de a poco , se va sabiendo mas de un exoplaneta dado , no importa la distancia , se ha podido saber su posible composición , se ha descubierto vapor de agua incluso , cada día sabemos mas de un exoplaneta , su distancia a su estrella madre , la duración del día , etc , y ahora parece que se puede calcular su campo magnético también .
Por ahora los científicos han desarrollado un método que permite hacer la estimación de un campo magnético de un exoplaneta muy lejos de nuestra estrella , llegaron a tal punto de estimar el valor del momento magnético del planeta HD 209458 b , sobre este exoplaneta se sabe que posee una atmósfera con oxigeno y carbono , aparte hay signos de evaporación en su atmósfera , producto de las altas temperaturas , la estrella madre , HD 209458 , se sitúa a 150 años luz en la Constelación de Pegaso , este exoplaneta ha sido llamado Osiris , aunque no aceptado todavía .
Tiene una órbita tan pequeña que el periodo de su rotación anual es de solo 3,5 dias , el exoplaneta tiene una masa de 220 veces la masa terrestre , el 23 de junio del 2010 , los astrónomos anunciaron que han medido por primera vez una supertormenta en al atmósfera de HD 209458 b , fueron observaciones de muy alta precisión hecha por Very Large Telescope de ESO , y se ha podido demostrar que la tormenta paso a gran velocidad desde el lado diurno extremadamente caliente al lado nocturno mas frío del exoplaneta , HD 209458 es una estrella de octava magnitud y es visible desde la Tierra con binoculares .
Una de las propiedades importantes de un planeta o exoplaneta es su posible campo magnético y su magnitud , por ejemplo , en la Tierra protege a todos los seres vivos de los rayos cósmicos , es la razón de la existencia de vida en este planeta , Kristina Kislyakova del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Graz , Austria , junto con un grupo internacional de físicos fueron capaces de estimar el valor del momento magnético y la forma de la magnetosfera del exoplaneta HD 209458 b , Maxim Khodachenko investigador del Departamento de Radiación y métodos computacionales del Instituto Skobeltsyn de Física Nuclear de la Universidad Estatal de Moscu Lomonosov , es también unos de los autores de la investigacion .
Un ejemplo de la magnetosfera del exoplaneta HD 209458 b .
Los científicos utilizaron las observaciones del Hubble en la linea Lyman-Alfa del hidrógeno para observar al exoplaneta HD 209458 b , al principio los astrónomos estudiaron la absorción de la radiación de la estrella por la atmósfera del exoplaneta , posteriormente fueron capaces de estimar la forma de la nube de gas que rodea a este Júpiter caliente , y basándose en estos resultados , el tamaño y la configuración de la magnetosfera .
" Nos inspira la formación de la nube de hidrógeno caliente en todo el planeta y puso de manifiesto que solo una configuración , que se corresponde con los valores específicos del momento magnético y los parámetros del viento estelar , nos permitió reproducir las observaciones " , ha dicho Kristina kislyakova , para hacer el modelo mas preciso , los científicos supusieron para muchos factores que definen la interacción entre el viento estelar y la atmósfera del planeta : el llamado intercambio de carga entre el viento estelar y las partículas atmosféricas neutrales y su ionización , los efectos de la gravedad , la presión , aceleración de la radiación y la ampliación de la linea espectral .
Comparación de la órbita de HD 209458 b con las órbitas mas internas de nuestro sistema solar , se puede observar que HD 209458 b esta mas cerca que Mercurio del Sol .
Posición de la estrella HD 209458 en la Constelación de Pegaso , a 150 años luz de la Tierra .
Los científicos creen que el tamaño de la envoltura de hidrógeno atómico se define por la interacción entre los flujos de salida de gas del planeta y los protones del viento estelar entrantes , de manera similar a la Tierra , la interacción de la atmósfera con el viento estelar se produce por encima de la magnetosfera , al conocerse los parámetros de una nube de hidrógeno atómico , se puede estimar el tamaño de la magnetosfera por medio de un modelo especifico .
Dado que las mediciones directas de los campos magnéticos de los exoplanetas son imposible en la actualidad , los métodos indirectos se usan mas , por ejemplo , usando las observaciones de radio , existen en la actualidad una serie de intentos para detectar la emisión de radio desde el exoplaneta HD 209458 b , sin embargo , debido a las grandes distancias , los intentos de detectar la emisión de radio de exoplanetas no han tenido mucho éxito .
La magnetosfera de HD 209458 b es pequeño , del orden de 2,9 radio planetario que corresponden a un momento magnético de solo el 10 % del momento magnético de Júpiter , obviamente que este método es viable solo si existe un exoplaneta que tenga una envoltura de hidrógeno energética a su alrededor .
Composición de la estructura atmosférica del exoplaneta HD 209458 b .
La radiación ultravioleta de la estrella HD 209458 calienta la atmósfera del exoplaneta HD 209458 b , con una temperatura de 15.000 K , que es mas caliente que el Sol , el calor es tal que el hidrógeno se escapa , se estima en una 10.000 toneladas por segundo , a pesar de la gran perdida de hidrógeno , los astrónomos estiman que el exoplaneta HD 209458 b exista unos 5 millones de años mas .
http://www.msu.ru/news/kakie-magnitnye-polya-na-ekzoplanetakh.html
http://www.sciencedaily.com/releases/2014/11/141120141800.htm
http://astronomyonline.org/default.asp?Cate=Home
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
sábado, 22 de noviembre de 2014
SATURNO : LA JOYA DEL SISTEMA SOLAR .
Saturno es realmente la joya del sistema solar , también llamado muchas veces El Señor de los Anillos por su gran belleza , dejémonos por unos minutos de estrellas , supernovas , nebulosas , planetas , y etc y etc , miremos en paz la gran belleza del sexto planeta del sistema solar .
Estando a una distancia promedio de 1.200 millones de kilometros , es un planeta visible a simple vista si se lo sabe localizar en la noche , en estos momentos , para aquellos que les gusta mirar las estrellas , la ubicaran en la Constelación de Libra , pero en estos momentos aqui en la noche de sábado , no se ve porque esta cerca del Sol junto con Mercurio .
Es un planeta de gran belleza , mire por donde se lo mire , por supuesto que no es un planeta tranquilo , que tiene grandes tormentas poderosas que sacuden su atmósfera , pero admitamoslo tiene su belleza .
Una imagen por debajo de Saturno , o mejor dicho , por debajo de sus anillos , he aqui el polo sur del planeta anillado , es una perspectiva única , ver por ejemplo la sombras de sus anillos en la alta atmósfera del planeta y su coloración azulada , indicio de la llegada del invierno al polo sur de Saturno . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
Otra espectacular imagen de Saturno , he aqui su polo norte , con su famoso vórtice tormentoso que gira a gran velocidad , el Sol la ilumina en gran parte , es decir , es invierno en el polo sur e verano en el polo norte , el vórtice es mas grande que nuestro planeta , aparentemente la atmósfera parece liso , pero no lo es . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
Después de recorrer distintas órbitas entre los anillos , lunas y propiamente Saturno , la sonda Cassini ha sobrevolado sobre el polo norte y dándonos una vista y perspectiva diferente de lo que se daba hasta ese momento , es decir , aqui nos permite ver el bosque en vez de los arboles , donde siempre se ve los colores naturales , es decir , es lo que veríamos si estuviéramos allí , y en luz visible , en este caso , la imagen corresponde al 10 de octubre del 2013 . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
La imagen corresponde al 4 de noviembre del año 2009 , la imagen fue obtenida por la sonda Cassini desde una distancia de 1.300.000 kilometros , se ve a la luna Rhea , parece que estuviera al lado , pero está mas allá de los anillos de Saturno , en la izquierda de la imagen se ve la sombre de la luna Tethys , una forma de tener idea del tamaño de Saturno con sus lunas . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
Se observa las distintas colores de los anillos de Saturno , incluso la División de Cassini y la División Enkle , se lo ve como algo grande pero si se lo ve de canto es mas fino que una hoja de papel , una cosa a aclarar , es que esta imagen no está obtenida por encima del plano de los anillos , sino mas bien , por debajo del plano de los anillos .... si aunque parezca lo contrario .Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
Desde la distancia , desde otra perspectiva , se ve los anillos , y tres de sus lunas , arriba : Enceladus ( 505 kilometros de diámetro ) , en la distancia de los anillos se encuentra Pandora ( 84 kilometros de diámetro ) , Jano ( 181 kilometros de diámetro ) y Mimas ( 397 kilometros de diámetro ) , esta perspectiva fue posible porque la sonda Cassini estaba a una distancia de 1.800.000 kilometros del planeta anillado . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
Otra imagen de Saturno y Titan , que esta en la parte inferior derecha , o sea , a 1.221.000 kilometros de distancia de Saturno ,y Mimas un poco afuera de los anillos , esta imagen corresponde al día 14 de diciembre del 2004 , cuando todavía la sonda Huygens no habia llegado a la superficie de Titan , es otra perspectiva desde la distancia , solo imaginar que algún día en un futuro remoto una nave espacial humana este en su órbita alrededor de Saturno e imaginar que durante meses demos vuelta alrededor de Saturno y sus lunas . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Caltech .
http://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(planeta)
http://ciclops.org/
http://saturn.jpl.nasa.gov/
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)