sábado, 21 de enero de 2023

LA DIÁSPORA DE LAS VOYAGERS .....

 


Carl  Sagan  -  en  el  recuadro  - en  el  Ayuntamiento  de  Boston  , en  marzo  del  año 1972  . Crédito  :   Jeff  Albertson.
"  Primero  fuimos  humanoides  cruzando  un   río  para  encontrar  nuevos  frutos  ,  y  nuestro  destino  ,  sí  no  nos  destruimos  antes  ,   es  encontrar  lo  que  está  más   allá   de  las  estrellas.... " .
Carl  Sagan  .  1934-1996.
Por  el  momento  ambas  sondas  Voyagers  están  a  pocas  horas  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,   pero  dentro  de  miles  de  años  ,  las  dos  sondas  interplanetarias   estarán  más  lejos  ,  tan  lejos  ,  que  nadie  ha  llegado  antes  ,  entonces  así  tendrá  sentido  la  ubicación  de  nuestro  planeta  en  relación  con  14  pulsares  ,  si  bien  hay  estrellas  cercanas  ,  las  distancias  entre  las  estrellas  son   enormes  ,  incluso  hacia  la  estrella   más  cercana  -  Proxima  Centauri  -   el  espacio  está  totalmente  vacío   ,   no  hay  más   que  oscuridad  y  silencio   ...  y  mucho  frio   ....
De  aquí   en  más   ,  estamos  expuestos  a  nuestro  propios  errores  y  negligencias  ,    y  dependemos  de  nosotros  mismos  ,   y  el  homo  sapiens  -  el   aparente  ser  más   inteligente  que  habita  este  planeta   -   tendrá  por  ahora  miles  de  años  más  de  existencia   ¿  seguirá  evolucionando  o  no  ?  no  se  sabe  ,   la  diáspora  a  lo  que  me  refiero  no  es  tal  ,  me  refiero  a  una  perspectiva  futura  de  miles  de  años  ,  ahí  si  será   una  diáspora  real   en  el  tiempo   .
No  es  una  visión  del  presente   ,   más  bien  de  un  tiempo  que  vendrá    ,    es  como  la  de  una  esperanza  de  que  nos  descubra  y  sepan  nuestra  posición  con  respecto  a  nuestra  enana  amarilla  y  otros  soles   cercano  ,   se  supone  que  la  posición  de  14  pulsares  ayudarán  a  seres  avanzados  a  saber  donde  habitamos  ,   perdido  entre  millones  de  estrellas  y  para  peor  ,  cerca  de  una  enana  amarilla  sin  importancia  -   pero  de  gran  importancia  para  los  que  habitamos  este  mundo   -  para  otras  civilizaciones  alienigenas  avanzadas   .
La  Voyager  1  se  ubica  a  una  distancia  actual  de   casi  158  UA   ,  unos  14.750  millones  de  kilómetros  ,   en  años  luz  ,  es  una  distancia  de   22  horas  luz  ,  ni  siquiera  ha  llegado  a  un  dia  luz   ,  mientras  que  la  Voyager  2  se  ubica  a  una  distancia  de  132  UA  ,  unos  12.920  millones  de  kilómetros   ,   y  unas  18  horas  luz  ,   la  Voyager  2  sigue  viaje  por  debajo  del  plano  de  nuestro  sistema  solar  ,  y  a  unos  55.500  kilómetros  por  hora   ,   y  su  dirección  es  hacia  la  Constelacion  de  Sagitario   ,   dentro  de  40.000  años  ,  la  Voyager  2  pasará   a  unos  1,7  años  luz  de  la  enana  roja  Ross  248  ,  y  se  estima  que  la  sonda  interplanetaria  Voyager  2  dentro  de  61.000  años  atravesará   la  Nube  de  Oort  .
Mientras  que  la  Voyager  1  sigue  viaje  hacia   las  estrellas  ,  pasará   a  una  distancia  de  1,6  años  luz  de  la  estrella   enana  roja  AC + 79 3888 ,  ubicada  a   una  distancia  de  17.5  años  luz   en  Camelopardalis  ,    algo  que  sucederá   dentro  de  40.000  años   ,  por  los  vals  cósmicos  ,  esta  estrella  se  acercará   a  solo  3,28  años  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,   obviamente  que  ambas  sondas  tienen  y  llevan  rutas  diferentes  con  respecto  al  plano  y  ubicación  de  nuestro  sistema  solar   .

Ahora  supongamos  una  perspectiva  de  100.000  años  hacia  el  futuro  ,  ahí  si  se  puede  hablar  de  una  diáspora  de  las  dos  sondas  Voyagers  ,   100.000  años  es  mucho  tiempo   ,  pero  ambas  sondas  habrán  recorrido  una  larga  distancia  alejandóse  de  nuestra  enana  amarilla   ,   y  la  imagen  de  Celestia  nos  lo  explica  mejor  ,   arriba  izquierda  ,   la  ubicación  de  la  Voyager  1   desde  el  Sol  ,  en  la  Constelación  de  Ofiuco  ,   y  el  sol  visto  desde  la  Voyager  1   ,  en  la  Constelación  de  Orion  ,   arriba  derecha  ,  la  ubicación  de  la  Voyager  2  desde  el  Sol ,   y  abajo  ,  la  posición  del  Sol  desde  la  Voyager  2  ,  en  la  Constelación  de  Osa  Mayor   .
Y  las  distancias  para  ambas  sondas   que  han  partido  desde  este  punto  azul  pálido   ,  serán  una  gran  distancia  -  si  la  comparamos  con  donde  están  hoy  -   a  pocas  horas  luz   ,    en  el  caso  de  la  Voyager  1  ,  estará   a  5,50  años  luz  del  Sol  y  la  Vogager  2  a  unos  4,95  años  luz   del  Sol   ,  pero  las  distancias  entre  ambas  sondas  -  con  direcciónes    opuestas  -  es  de  7,30  años  luz  de  separación  una  de  otra   ,   entonces  ,  el  Sol  para  la  sonda  Voyager  1   tendrá   una  magnitud  de  + 1.0  ,  tan  brillante  como  la  estrella  Spica   ,  y  para  la  sonda  Voyager  2  ,  el  sol  tendrá  una  magnitud  de   + 0.8  ,  como  la  estrella  Aldebarán  .


Si  bien  lo  que  se  observa  en  la  imagen  sobre  estas  lineas  se  refiere  a  las  placas de  las  sondas  Pioneer  10  y  11  ,   parte  de  ella  -  la  posición  de  14  pulsares  -   también  la  llevan  ambas  sondas  Voyagers   ,   aquí  ,    la  segunda  esposa  de  Carl  Sagan  -  Linda  Salzman   -  creadora  de  las  figuras  humanas  de  la  placa  ,  junto  a  los  creadores  del  mensaje  cientifico  implícito  en  la  placa   ,  Carl  Sagan  y  Frank  Drake  .
El  hito  historico  de  la  Voyager  1  fue  el  25  de  agosto  del  año  2012  ,  hace  más   de  10  años  que  esta  sonda  abandonó  la  infuencia  de  nuestra  enana  amarilla  ,   y entró   en  el  mar  abierto  del  espacio  interestelar  ,   mientras  que  la  Voyager  2  lo  hizo  el  10  de    diciembre  del  año  2017   ,   hay  una  teoría  de  que  dentro  de  61.000  años  ,  la  sonda  Voyager  2  atravesará   la  Nube  de  Oort  .
Al  menos  ,   según  un  estudio  cientifico  ,    nuestro  sistema  solar  estará  estable  ,   al  menos  por  los  proxímos  100.000  años  ,  veremos  como  siguen  nuestros  descendientes  en  este  mundo  descuidado   ,  y  son  situaciones  distintas  con  respecto  a  la  posición  del  Sol   desde  hace  miles  de  años  y  en  el  presente  con  respecto  a  4  sondas  rumbo  a  las  estrellas  ,   hace  unos  60.000  años  ,   nuestra  enana  amarilla  entró  a  la  llamada  Nube  Interestelar  Local  ,   que  tiene  unos  30  años  luz  de  diámetro  .
Pero   dentro  de  unos  pocos  miles  de  años  más  ,  el  Sol  entrará   en  otra  nube  interestelar  ,   por  eso  aparte  de  estas  4  sondas  viajeras  en  viaje  hacia  las  estrellas  ,  hay  proyecto  de  una  nueva  sonda  que  surja  el  espacio  interestelar  llamado  Interestellar  Probe  ,  con  una  proyección  para  el  año  2030  ,  de  una  distancia  de  1.000  UA  ,  las  proyecciones  para  la  Voyager  1  es  que  para  el  año  2026  esté   a  una  distancia  de  170  UA   ,  para  la  Voyager  2  para  el  año  2028  , de  unos  160  UA  ,  mientras  que  para  la  sonda  New  Horizons  esté  a  unos  100  UA  en  el  año  2037  ,  la  imagen  de  abajo  explica  lo  descrito  aquí .


Tener  en  actividad  - si  se  concreta  -  a  la  sonda  Interestellar Probe   sería  espectacular  ,  en  el sentido  de  que  tendría  una  imagen  de  nuestro  sistema  solar  con  nuestro  punto  azul  pálido  de  Carl  Sagan  magnificado  ,   porque  por  la  tecnología  moderna  llegaría  en  el  año  2030  a  unos  1000  UA  ,  va  a  significar  que  mirará  hacia  atrás   y  ver  no  solo  a  la  Tierra  en  el  sistema  solar  ,  sino  entender  más  a  la  heliosfera  que cubre  a  nuestra  enana  amarilla  .
Por  ahora  las  perspectivas  de  ambas  sondas  Voyagers -  desde  ellas  mismas  - son  poco  importante  en  el  sentido  que  están  demasiado  cerca  de  la  influencia  del  Sol  ,  las  estimaciones  actuales  es  que  la  sonda  Voyager  1  pasará  90.000  años  dentro  de  una  segunda  nube  interestelar  y  que  después   entrará  en  una  tercera  nube  interestelar  ,   casi  hacia  el  año  2030  ,  los  instrumentos  -  al  menos  en  la  sonda  Voyager  1  -  estarán  apagadas  ,  es  una  gran  lástima  ,  porque   podría   analizar  el  sistema  solar  desde  mucha  más  distancia  que  la  actual  ,  con   otras  perspectivas  cientificas   ,   con  solo  imaginar  que  la  camara  estuviera  funcionando  , veríamos  al  Sol  mucho  más  lejos   .
El  destino  de  ambas  sondas  Voyagers  solo  lo  podemos  imaginar    ¿ alguien  dentro  de  50.000  años  o  más  de  100.000  años  nos  encontrará  ? nos  preguntamos  si  seguimos  evolucionando  o  no  ,  no  creo  ,  al  menos  a  corto  plazo   ,  si  nos  extinguimos  en  un  futuro  lejano ,  al  menos  ,hay  dos  sondas  con  registros  de  un  mundo  que  ya  fue  .....

No  se  sabe  si  hay  alguien  allá  afuera  ,  al  decir  vulgaremente  ,  la  verdad  quizás  esté  afuera  ,  a  años  luz  de  aquí    ,   las  perspectivas  ,  en  teorías  ,  si  alguna  civilización  avanzada  no  esté  cerca   -  por  lo  menos  100  años  de  luz  de  margen  -    nuestro  destino  aquí  depende  de  como    seguimos  cohabitando  con  millones  de  otras  especies  ,  o  si  habrá  hecatombes  a  nivel  global  como  ya  hubo  más  de  una  vez  en  este  punto  azul  pálido  ,  como  en  esos  otros  casos  ,  donde  han  desaparecido  especies  ,   quizás  desaparecemos  nosotros  ,  no  estamos  libres  ....
Quizás  dentro de  100.000  años  no  viene  nadie  por  esta  estrella  sin  importancia  ,  perdida  entre  millones  de  estrellas  mucho  más  brillantes  que  nuestra  enana  amarilla  ,   la  sensación  es  aterradora  ,   porque  quizás  en  los  proximos   100.000  años  no  venga  nadie  o  hayamos   desaparecido  ,  y  sin  embargo  ,  ambas  sondas  Voyagers  vagarán  eternamente  entre  las  estrellas  ,  sin  rumbo  fijo  ,  por  millones  de  años  sin  que  nadie  las  encuentre  ,  y  sepan  ,  al  menos  ,  que  en  una  estrella  perdida  entre  millones  ,  hubo   un  planeta  donde  ha  evolucionado  vida  compleja  ......




Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 15 de enero de 2023

ALLÍ .... EN EL BORDE DEL HORIZONTE DE EVENTO ...... .....

 


Especulaciones  sobre  agujeros  negros  no  tiene  que  ser  mal  visto  , total  ,   es  bueno  plantearse  teorías  y  ver  si  es  correcto  ,  también  se  puede  soñar  que  pasaría  en  el  borde  de  un  agujero  negro   ,  he  aquí   entonces  algunas  aclaraciones  sobre  tan  elusivo  opticamente  objeto  astrofisico   .
En  el  centro  de  nuestra  galaxia  -  Vía  Láctea  -  existe  un  agujero  negro  con  una  masa  de  4  millones  de  soles   y  un  poco   más  grande  que  nuestra  enana  amarilla   ,  a  unos  26.000  años  luz  ,  y  una   de  las  características    de  un  agujero  negro  es  su  gran  campo gravitacional    ,  en  donde  ni  siquiera  la  luz  puede  escapar  una  vez  que  llegue  al  borde  del  horizonte de evento   .
En  los  tiempos  actuales  no  existe  naves  espaciales  para  observar  un  agujero  negro  tan  cerca  como  sea  seguro  para  nosotros  ,   una  pregunta  que  algunos  se  hacen  es  si  es  posible  viajar  al  pasado  a  través   de  un  agujero  negro   ,   en  parte  sí  es  posible  ,  pero  más   vale  no  intentarlo   ,   porque  otras  de  las  características  de  un  agujero  negro   es  que  como   es  un  objeto   masivo   y  que  se  forma  cuando  una  estrella  moribunda    colapsa  sobre  sí   misma   ,  crea  ese  potente  campo  gravitacional   ,  mucho  más   que  un  pulsar    .
Entendamos  que  un  campo  gravitacional  en  el  caso  de  la  Tierra  ,   es  lo  que  nos  mantiene  pegado  -  por  decirlo  de  una  forma  -  a  la  superficie  terrestre   ,   y  es  lo  que  mantiene  a  nuestro  punto  azul  pálido  girando  alrededor  de  nuestra  enana  amarilla  ,   por  ende  ,  cuando  más  fuerte  su  campo  gravitatorio  ,    o  mejor  dicho  ,  cuando  más  masivo  es  un  objeto  ,   más fuerte  es  su  campo   gravitatorio ,  por  eso  en  la  Tierra  ,  el  campo  gravitatorio  hace  dificil  llegar    facil  al  espacio   .   


Ubicación  -  en  un  circulo  rojo  -  de   el  agujero  negro  en   nuestra  galaxia   .Crédito  :  ESO.
Y  por  eso  ,  su  campo  gravitatorio  es  tan  fuerte  ,   pero  el  campo  gravitacional  de  un  agujero  negro  proveniente  de  sus  estrellas  es  tan  fuerte  y  seguro   y   muy  fuerte  ,   la  luz  no  rebota     dentro  de  un  agujeto  negro   ,   ese  objeto  masivo  crea  un  valle  en  el   espacio  ,   por  eso  , cuando  los  objetos  se  acercan   ,   caen  en  el  valle  ,   por  eso  la  luz  no  puede  escapar  de  un  agujero  negro  ,   ese  valle  creado  por  un  agujero  negro   ,  se  llama  evento  horizonte   .
Por  eso  ,  cuando  se  acerca  a  un  agujero  negro   ,   caes  hacia  él  ,   esa  es  la    razón   por  la  que  la  luz  no  puede  escapar   de  él   ,   los  valles  del  campo  gravitatorio  ,  se  puede  decir  entonces  porque  les  llaman  agujero  negro  :   porque  no  se  puede   hacer  rebotar  la  luz   de  un  agujero  negro  de  la  misma   manera  que  podríamos   hacer  rebotar  la  luz   de  una  antorcha   de  un  árbol  en  la  oscuridad  .
Recordemos  que  la  materia  y  la   energía  doblan  y  estiran   el  espacio  ,  es  decir  ,   cuanto  más   masivo  es  un  objeto  ,  más  espacio  se  tira   y  se  dobla  en  su  entorno  ,  a  su  alrededor  ,   porque  un  objeto  masivo  crea   una  especie  de  valle  en  el  espacio  ,   entonces  ,  cuando  los  objetos  se  acercan   ,   a  cualquier  objeto  masivo  ,   incluido  un  agujero  negro  ,  caes  hacia  él   ,   y  es  la  razón  también    por  la  que  la  luz  no  puede  escapar  de  un  agujero  negro    :  los  lados  del  valle   es  tan  empinados   que  la  luz   no  va   lo  suficientemente  rápido  como  para  salir  .
Para  ese  entonces  ,  el  valle  o  borde  creado  por  el  agujero  negro  cada  vez  es  más  empinado   a  medida  que  uno  se  acerca  a  él  desde  la  distancia  ,   y  ese  punto  en  que  se  vuelve  tan  empinado    que  la  luz  no  logra  escapar  se  llama  horizonte  de  evento   ,   para  que  quede  más   claro  :   cuando  el  espacio  se  estira  ,   también  lo  hace  el  tiempo  ,   para  entenderlo  mejor  ,   si  un  reloj  que  está    cerca  de  un  objeto  masivo   marcará   más   lento   que  uno  que  está  cerca   de  un  objeto  menos  masivo   .

El  tamaño  del  agujero  negro  en  el  centro  de  la  Vía  Láctea  ,  compare  el  tamaño  del  Sol  y  la  orbita  de  Mercurio  con  el  agujero  negro  ,  a  la  derecha  ,  el  borde  naranja  y  amarillo  es  el  horizonte  de  evento   ,  mientras  nuestra  enana  amarilla  tiene  1.5  millones  de  kilómetros  ,  el  agujero  negro  Sagitario  A  tiene  24  millones  de  kilómetros  de  diámetro  ,  y  una  masa  de  4  millones  de  soles  . Crédito  :  ESO.
Entonces  un  reloj  cerca  de  un  agujero  negro    marcará  muy  lentamente   en  comparación  con  un  reloj  aqui  en  la  Tierra  ,   por  ejemplo  ,  un  año   cerca  de  un  agujero  negro   podría   significar  80  años  aqui  en  la  Tierra  ¿  se  podría  decir   que  los  agujeros  negro  serían  apto  para  viajes  al  futuro  ?  no  tan  sencillo  ,   así  que  aparentemente  los  agujeros  negros  servirían   para  viajar  hacia  el  futuro  ,   casi  al  borde  del  agujero  negro  su  reloj  marcará   más  lento  ,   pero  aún  puedes  escapar  de  ella  si  no  te  acercas  demasiado  al  borde  del  horizonte  de  evento   .
Ahora  ¿  se  puede  viajar  al  pasado  ?  a  ver  ....  un  agujero  negro   dobla  el  tiempo  tanto   que  puede envolverse  sobre  sí  mismo  ,  haz  el  favor  de  tomar  una  hoja  de  papel   y  une  los  dos  extremos     para  formar  un  bucle  ,   precisamente  eso  es  lo  que  hace  un  agujero  negro  ,   viene   a  ser  como  una  máquina  del  tiempo  natural  ,    si  de  alguna  manera  puedes  entrar  en  el  bucle    ,    algo  así  como  una  curva  cerrada  al  tiempo  ,   te  encontrarás   en  una  trayectoria   a  través   del  espacio  ,   que  comienza  en el  futuro  y  termina  en  el  pasado  ,    pero  dentro  del  bucle  ,  también  vas  a  encontrar  que  la  causa   y  el  efecto  se  vuelven  difíciles  de  desenredar  .
Las  cosas  que  están  en  el  pasado  hace  que  sucedan  en  el  futuro  ,   lo  que  a  su  vez  hace   que  sucedan  cosdas  en el  pasado  ...  mareador  ¿ no ?  ,   suponemos  que  quieres  entrar   a  ver  los  dinosaurios  ,   entonces  te  encuentras  con  un  agujero  negro  ,   y  quieres  entrar  ...  pues  hay  aparentemente  tres  problemas   :   en  primer  lugar  ,  solo  puedes  viajar  al  pasado   del  agujero  negro  ,    esto  nos  dice  que  si  el  agujero  negro  se  creó  después  de  la  existencia  de  los  dinosaurios  ,  entonces  no  puedes  retroceder  mucho  . 
En  segundo  lugar  ,   posiblemente  tendrías  que  cruzar   el  horizonte  de  eventos   para  entrar  en  el  bucle   ,  esto  va  a  significar  que  para  salir  del  circuito   en  un  momento  particular  del  pasado   ,   vas  a  necesitar  salir  del  horizonte  de  evento   ,  esto  va  a  significar  viajar  más  rápido  que  la  luz  ,   lo  que  es  imposible  ,   y  en  tercer  lugar  ,   y  creo  que  la  peor  parte  de  todo  ,   usted  y  su  nave  interestelar   sufrirían  espaguetificación  ,   pero  no  es  nada  agradable  , porque   a  meddia  que  cruces  el  horizonte  de  evento   ,   te  estirarás  plano  ,  así  como  un  fideo  ,   serías  tan  estirado  que  realmente  serías   una  cadena  de  átomos   en  espiral  hacia  el  vacío  .
Así  que  por  ahora  el  sueño  de  viajar  al  pasado  usando  los  agujeros  negros  que  queden  en  el  mundo  de  las  fantasías   ,   algún  dia  ,  dentro  de  algunos  milenios  esto  sea  posible    ,  por  ahora  sé  libre  de  teorizar    y  debatir  cientificamente  ......


      
 






Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio







































































































jueves, 5 de enero de 2023

.... UNA VEZ CADA 50.000 AÑOS ......

 


Cometa   C/2022  E3  ( ZTF )  .  Crédito  :   Jose  Francisco  Hernandez  .
Hace  unos  50.000  años  atrás   posiblemente  este  cometa  pasó  cerca  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  en  aquel  entonces  nuestros  ancestros  estaban  todavía  evolucionando  como  especie   ,   en  ese  entonces  eran  los  neardentales  ,   una  subespecie  extinta  del  género  Homo  ,  que  vivió  en  el  Pleistoceno Medio    ,  que  utilizaban  herramientas  , eran  cazadores  ,  y  cuidaban  de  los  enfermos  ,   pero  en  estos  tiempos  ver  un  cometa  -  en  un  nuevo  año  -  puede  hacer  ver  a  los  astrónomos  una  buena  razón  para  ver  el  cielo  nocturno  ,  aunque  el  cometa  es  indiferente  a   una  vuelta  completa  de  la  Tierra  alrededor  del  sol  .
Este  cometa  se  observó   por  primera  vez   el   2  de  marzo  del  año  2022  ,  cuando  se  descubrió  ,  es  un  cometa  de  periodo  largo  ,   y   este  mes  ,  alcanzará  su  perihelio  el  12  de  enero  ,   en  su  distancia  más   cercana  ,  estará   a  unos   1,11  UA  -  166  millones  de  kilómetros   ,   pero  su  aproximación  más  cercana  a  nuestro  planeta  será    el  1  de  febrero  de  este   año  ,   ya  a  una  distancia  mucho  menor  -  42  millones  de  kilómetros  ,   0.28  UA  -   está  la  esperanza  de  que  este  cometa  nuevo  tenga  como  maximo  ,  magnitud  6  y  pueda  ser  visto  a  simple  vista   .
Cuando  los  astrónomos   Bryce Bolin  y   Frank Masci  lo  descubrieron  ,  al  principio  se  pensó  que  era  un  asteroide  ,  pero  al  hacerse  observaciones  posteriores  y  al  ver  que  tenía  una  coma  muy   condensada   ,   se  descubrió  que  era  un  cometa  ,   esto  fue  posible  ,  usándose  el  proyecto   Zwicky Transient Facility   ,   en  su  momento  ,  este  cometa  tenía  una  magnitud  de   17.3  y  a  una  distancia  de   640  millones  de  kilómetros  ,  unos   4.3  UA   ,    ya  para  principios  de  noviembre  del  año  pasado  ,  este  cometa  ya  tenía  magnitud  10  ,  no  visible  todavía  .
Por  ese  entonces  ,  este  cometa  " nuevo "  viajaba  lentamente  entre  las  constelaciones  de   Corona  Borealis  y  Serpens   ,   esto  sucedia  mientras  viajaba  desde  lejos  ,  paralelo  a  la  Tierra  ,  ya  para  finales  de  noviembre  ,  el  cometa  era  visible  ,  ya  en  diciembre  -  el  dia  19  -   el  cometa  habia  desarrollado  una  coma  verdosa  ,  pero  el  cometa  siguió  viajando  hacia  el  norte  del  cielo  nocturno  ,  entre  las  constelaciones  de   Bootes  ,  Draco  y  Osa  Menor  ,  acercándose  a  10°   grados  de  la  estrella  Polaris    a  razón  de  1/2°  grados  por  dia  .
Por  ahora  está   viajando  por  el  norte  celeste  ,   a  tal  punto   ,  que  cuando  esté   más  cercano  a  nuestro  punto  azul  pálido  ,  el  1  de  febrero  ,  aparecerá  muy  cerca  del  polo  norte  celeste  ,   más  que  nada  en  la  Constelación  de  Camelopardalis    ,   para  febrero   ,   entre  los  dias  10  y  11  ,  pasará   a  solo  1.5  grados  de  Marte  ,  y  ,  entre  el  13  y  15  de  febrero  ,    rumbo  hacia  el  cúmulo  abierto  Las  Hiades   ,   lo  que  es  obvio  por  ahora  ,  es  que  sin  un  telescopio  o  binoculares  potentes  ,  no  es  visible  a  simple  vista   .


He  aqui  una  imagen  del  Cometa  C/2022  E3  ( ZTF )  ,  obtenida  por   Dan  Bartlett  ,   donde  se  observa  el  coma  más  verdoso  ,   la  cola  de  polvo  ancha  y  corta   ,  y  su  cola  de  iones  larga  y  tenue   y  en  la  que  se  extiende  a  lo  largo   de  un  campo  de  visión  de  2.5°  grados  de  ancho  .

La  inclinación  orbital  de  este  cometa  es  de  109° grados  .
Como  se  ve  en  la  imagen  sobre  estas  lineas  ,  es  un  cometa  de  periodo  largo  y  una  órbita  donde  se  observa  que  su  periodo  de  visita  es  cada  miles  de  años   ,   tiene  una  órbita  muy  inclinada   ,  por  eso  penetra  el  plano  de  nuestro  sistema  solar  ,   ya  para  finales  de  febrero  tendrá  con  seguridad  ,  magnitud  5  ,  visible  sin  Luna  llena  ,  o  sea  ,  puede  ser  observable  con  telescopios  para  más  detalles  ,  y  con  binoculares  para  verlo  a  simple  vista  ,  como  un  cometa  se  basa   en  un  núcleo  congelado  compuesto  por  trozos  de  rocas  ,   gases  y  polvo  incrustado ,  es  que  podemos  ver  su  presencia  en  la  noche  ,  ver   su  paso  por  este  endemoniado  mundo  en  que  habitamos  .

Para  el  dia  de  hoy  -  5  de  enero  -  el  cometa  C/2022  E3  ( ZTF )  se  ubica  en  la  Constelación  Corona  Borealis   ,  muy  bajo  por  el  horizonte  desde  este  punto  sur  del  mundo  donde  vivo  .  
Para  observarlo  en  el  hemisferio  sur  ,  habrá   que  esperar  a  febrero  ,  la  excentricidad   de  este  cometa  es  de  1.00027  ,   mientras  que  su  inclinación  es  de  109.17°   grados  ,  mientras  que  su  afelio  -  el  punto  más  alejado  de  una  órbita  -  es  de  2800  UA  ,  para  tener  una  idea   ,  Pluton   está   a  unos  39  UA  de  la  Tierra  .
En  febrero  cuando  llegue  a  su  perigeo  ,  el  cometa  C/2022  E3  ZTF    se  verá  en  las  primeras  horas  de  la  noche  ,  una  hora  después  de  la  puesta  del  Sol  ,  posiblemente  a  simple  vista  por  el  norte  ,  después   irá   hacia  Auriga    ,   un  dato  importante  ,  es  que  un  cometa  cuando  se  acerca  al  Sol  ,  acelera  , y  cuando  se  aleja  del  Sol  ,  su  velocidad  se  reduce  ,  en  este  caso  ,   en  febrero  ,  este  cometa  tendrá   una  velocidad  de  acercamiento  de  206.000  kilómetros  por  hora  ..... 

Casi  siempre  aparece  un  cometa  en  cada  enero  de  cada  año  ,   obviamente  no  tiene  que  ver  con  Reyes   ,  pero   parece  que  año  nuevo  tiene  que  haber  nuevo  cometa   ,  nunca  está   de  más   para  salir  de  la  rutina  diaria  en  este  mundo  terrenal  ,  suerte  con  poder  fotografiarlo  o  simplemente  verlo  a  través  de  binoculares   ,  esperemos  a  febrero  aquellos  de  nosotros  para  verlo  desde  el  hemisferio  sur  ,  a  estar  atento  ......

  
 



Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


domingo, 11 de diciembre de 2022

EL SUEÑO DE EXPLORAR MÁS EUROPA SIGUE .........

 



Imagen  tomada  por  la  sonda  Juno  el  28  de  junio  del  año  2016   ,  a  una  distancia  de  6.2  millones  de  kilometros    de  Júpiter  ,  la  sonda  Juno  entró  en  orbita  el  4  de  julio  de  ese  año  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Todavía  falta  para  que  llegue  el  mes  de  octubre  del  año  2024  , cuando  la  sonda  Europa  Clipper  sea  lanzada   rumbo  a  unos  de  los  lugares  de  más  interés  cientifico  y  astrobiológico   :  Europa   ,  una  sonda  que  la  analice  in  suti  y  con  más   tiempo  que  otras  sondas  interplanetarias  viajeras   .
Europa   es  un  objetivo  astrobiológico   ,  y   los  cientificos  encontraron  que  patrones  de  algunas  de  las  características   lineales  más   largas  en  la  superficie   no  se  ajustaban  a  los  patrones   predichos  de  fracturas   que  deberían  ser  creados  por  la  mareas  cuando  Europa  orbita  Júpiter  ,   por  eso  se  determinó   que  los  patrones  encajarían   más   bien  si  la  superficie  de  Europa   pudiera  moverse  independientemente  ,    y  no  estuviera  bloqueada    al  resto  del  interior  ,  como  sería  el  caso   si  existiera  una  capa   de  hielo  liquído   o  ligeramente  más  caliente  entre  la  corteza  y  el  interior  profundo   .




En  estas  imagenes  se  observa  a  dos  ingenieros  ruedas  de  reacción  de  2  pies  -  un  poco   más  de medio  metro -   la  sonda  Europa  Clipper  tiene  o  llevará   4  ruedas  ,   estas  4  ruedas  permiten  girar  a  la  sonda   para  que  sus  antenas  se  orienten  con  la  Tierra  y sus  instrumentos  estén  pronto  a  usar  con  sus  objetivos  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Y  una  evidencia  irrefutable  fue  que  en  su  momento  ,  la  sonda  Galileo  mostró   cómo   el  campo  magnético  de  Júpiter   se  interrumpió   en  el  espacio  alrededor  de  Europa  ,   y  esta  medición  implicaba    fuertemente  que  un  campo   magnético   está  siendo  creado   -  inducido  -   dentro  de  Europa  por  una  capa   profunda  de  algún  fluido   eléctricamente  conductor   debajo  de  su  superficie  helada  ,   por  eso  los  cientificos  creen   que  el  material  más  probable   para  crear  esta  firma  magnética   es  un  océano  global   de  agua  salada  . 
Y  la  sonda  Europa  Clipper   intentará  confirmar   justamente  la  presencia   de  ese  océano   ¿   de  que  forma  ?   por  ejemplo  ,  las  mediciones    de  la  cantidad  de  flexión   debido  a  las  mareas  son  un  indicador  importante   ¿  porqué  ?  si  el  océano  existe  ,   las  mareas  deben  deformar   la  superficie  en  unos  30  metros  -   100  pies  -  si  Europa  está   congelada  ,  las  mareas  deben  estirar   la  superficie  en  solo  un  metro  -  3  pies  -   también  será  de  importancia  cientifica   la  composición  rojiza  en  su  superficie     ,  los  cientificos  quedrán  saber   si  el  material  rojizo  tiene    evidencias   sobre  la  composición  del  océano   global   y  si  el  material  circula   entre  la  superfice  y  el  interior   .
Debajo  de  su  helada  superficie  se  supone   que  hay  un  océano  global   con  más  agua  que  en  nuestro  punto  azul  pálido  ,   y  que  aparentemente  tiene  los  ingredientes   necesarios  para  la  vida   tal  como  la  conocemos ,    y  ¿  cual  sería  esos  ingredientes  ?   agua  :   tiene  más   del  doble  que  en  la  Tierra    ,  orgánicos  :   bloques  de  construcción   químicos   esenciales  de  una  variedad  de   fuentes  ,   energía  :    fuente  de  energía   química   de  la  superficie  y  el  fondo  marino  ,    estabilidad  :    condiciones  que  permanecen   similares  durante  4000  millones  de  años  .



    En  junio  de  este  año   fue  entregada  al  JHAPL    ,  el  cuerpo  principal  de  la  sonda  Europa  Clipper -  primera  imagen  -  donde  tecnicos y  ingenieros  analizan  el  cuerpo  principal  de  la  sonda  ,  en  la  segunda  imagen  ,  ya  en  septiembre  ,  fue  entregada  para  ser  colocada  en  el  cuerpo  principal  de  la  sonda  ,   el  analizador de polvo superficial   .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.  
Cuando  la  sonda  Europa Clipper   llegue  a  su  destino  y  empiece  a  trabajar  cientificamente  ,   realizará   50  sobrevuelos   cercano  a  Europa   ,    y  realizará  mediciones  detalladas   para  saber  si  Europa   podriá  contener  condiciones    adecuadas  para  la  vida   ,   que quede  claro  que  la  finalidad  de  esta  misión  interplanetaria  no  es  saber  o  descubrir  vida  extraterrestre  ,   sino   determinar   si  hay    lugares  debajo    de  la  superfice  de  Europa   que  podrián  albergar  vida  .
Y  la  sonda   Europa  Clipper  tiene  por  objetivos  cientificos   tres  puntos  importantes   ,   en  primer  lugar  ,   determinar  el  grosor  de  la  capa  helada  ,   y  cómo  el  océano   interactúa   con  la  superficie   ,   los  cientificos  quieren  determinar   si   hay  agua  liquída   dentro  y  debajo   de  la  cáscara  ,  se  estimará  el  tamaño   ,  la  salinidad   y  otras  cualidades  del  océano   de  Europa   ,  es  que  hay  por  ejemplo  dos  interrogantes  ¿  hay  algo  en  el  océano   que  se  eleva  a  través   de  la  concha   hasta  la  parte  superior  ?  ¿  algún  material  de  la  superficie   se  abre  camino   hacia  el  océano  ?  .


Cuando  llegue  en  el  año  2030  a  destino  , comezará  otra  epoca  cientifica   sin  precedentes  ,  no  sabemos  si  habrá  vida  alienigena  ,  desde  el  punto  de  vista  microbiano  obviamente  ,  no  lo  sabemos  ,  aparentemente  existe  ingredientes  necesarios  para  que  pueda  surgir  vida  extraterrestre  fuera  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  tenemos  que  comenzar  con  prudencia  y  ser  cautos  ,  pero  sin  perder  las  esperanzas  ,   de  que  pronto  descubramos  vida  fuera  de  aqui    ,  quízas  no  necesitemos  saber  si  hay  vida  extraterrestre  avanzada  para  saber  que  no  estamos  solos  .....
En  segundo  lugar  ,  determinar   la  composición  de  Europa  ,   o  sea  ,  la  composición  de  su  océano  global  ,   para  ver  si  contiene  los  ingredientes   para  permitir   vida  extraterrestre  microbiana   ,   y  en  tercer  lugar  ,  caracterizar   la  geología  global  de  Europa   ,   en  el  sentido  de  saber  cómo  se  formaron   las  características  de  su  superficie   ,   y  poder  localizar  cualquier  signo   de  actividad  geologíca  reciente   ,   como  placas  de  corteza   deslizantes   o  penachos  que  están   ventilando  agua  hacia  el  espacio   .
Como  escribí  antes  ,  será  lanzado  -  si  no  surgen  problemas  -   en  octubre  del  año  2024 ,  y  si  su  viaje  de  cucero  es  perfecto  ,  llegará  a  destino  recién  en  el  año  2030   ....  habrá   que  esperar  😭  ,   pero  por  lo  menos  ,  está  en  marcha  su  construcción   ,  solo  querda  la  esperanza  y  el  deseo  de  que  cuando  empiece  sus  50  sobrevuelos  , nos  de  maravillosos  descubrimentos  cientificos  .....
  Me  pregunto  si  para  el  año  2030  estaré  todaviá  aquí  en  este  modesto  y  quízas  desconocido  blog  de  divulgación  cientifica  para  muchos   ,   y  divulgando  lo  que  la  sonda  interplanetaria  Europa  Clipper   descubra   ......
   




Estoy  en   Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


sábado, 3 de diciembre de 2022

¿ AGUJERO NEGRO ESCONDIDO TRAS LA ESTRELLA REGULUS ?

 


Crédito  :  Centro  de  Ciencia  Harvard  .
"   La  extinción  es  la  regla   ,   la  supervivencia  es  la  excepción   ... "  .
Carl  Sagan  .  1934-1996.
Hay  una  estrella  en  el  cielo  nocturno  llamado  Regulus   ,  a  unos  77  años  luz  de  la  Tierra  ,   de  magnitud  +1,35  ,  es  una  estrella  que  se  encuentra  casi  sobre  la  eclíptica  ,  y  hacia  el  23  de  agosto  está  al  otro  lado  del  Sol  ,  aunque  el  Sol  no  llega  a  ocultarla  ,  pero  más  lejos  todavía  ,  a  unos  820.000  años  luz  ,  y  casi  escondido  con  esta  estrella  ,   se  ubica  una  pequeña  galaxia  :  Leo  1  ....
Por  estos  tiempos  tiene  importancia  cientifica  por  la  presencia  aparente  de  un  agujero  negro  en  su  centro    ,   que  después  de  Sagitario  A  ,  seria  en  apariencia  el  segundo  agujero  negro  conocido  cerca  de  la  Vía  Lactea   ,   esta  pequeña  galaxia  en  el  vecindario  cósmico  pasa  desapercibido  ,  no  por  la  distancia -  aparte  de  magnitud  11.2 -    sino  por  casi  pocas  estrellas  que  tiene   ,   esta  galaxia  supuestamente  tiene  en  su  corazón  un  agujero  negro  supermasivo   .
Y  parece  que  tiene  la   misma  masa  que  Sagitario  A   ,  y  es  algo  tan  inusual  ,  más  en  una  galaxia  pequeña  ,   de  ahí  que  los  astrónomos  quieren  saber  en  detalles  ,   por  ahora  el  agujero  negro  se  llama  Leo  1   ,   y  que  también  -  quizás  por  la  distancia  -  es  dificil  de  detectar  ,   o  sea  que  no  brilla  ,  y  eso  a  pesar que  engulle  material  para  mantenerse  vivo   ,   y  más  todavía  porque  está  muy  cerca  de  la  estrella  Regulus   .
Por  eso  ,  astrónomos  del   Centro  de  Astrofísica   Harvard   y  Smithsonian   están  desarrollando  un  método   para  entender  como  existe  este  agujero  negro  en  una  galaxia  muy  pequeña  ,    no  olvidemos  que  los  rayos  de  luz  ,  o  mejor  dicho  ,  la  luz  no  escapa   del  horizonte de  evento  del  agujero  negro  ,   pero  en  el  entorno  que  lo  rodea  sí  puede  brillar  ,   siempre  que  exista  mucho  material   que  caiga  en  ella   .

He  aqui  a  la  estrella  Regulus  ,  a  unos  77  años  luz  de  la  Tierra   ,  apenas  a  la  derecha  de  dicha  estrella  y  apenas  visible  ,  y  como  una  mancha  borrosa  ,  la  pequeña  galaxia  Leo  1   .  Crédito  :   Scott  Anttila  Anttler  .
Pero  también   hay  que  entender   que  si  el  agujero  negro   no  acumula  masa  ,    no  emite  luz  ,   y  por  ende  se  hace  dificil  detectar  un  agujero  negro  en  esa  pequeña  galaxia  vecina   ,   fue  en  el  año  pasado  que  se  sugirío   la  existencia  de  un  agujero   negro  supermasivo   a  unos  820.000  años  luz   ,    al  contactarse  que   las  estrellas  en  el  corazón  de  Leo  1  se  aceleraban   a  medida  que  se  acercaban  ,   para  los  astrónomos  es  una  posible  evidencia  de  la  existencia  de  un  agujero  negro  ,   digo  evidencia  porque  después  la  teoría  hay  que  confirmarla  .
Aparte  que  para  tener  emisiones   de  cualquier  material  que  entrara   en  el  agujero  negro  es  imposible  ,    Leo 1  es  una  galaxia  pequeña  ,  muy  baja  en  metal   ,   obviamente  que  contiene  estrellas  ,   pero  no  tiene  mucho  gas  ,   de  ahí  con  poco  gas  es  que  no  se  sospechaba  de  la  existencia  de  un  agujero  negro  en  una  galaxia  carente  en  apariencia  de  gas  ,   esta  galaxia  pasó    su  epóca  de  formación  estelar  hace  unos  6.000  millones  de  años  ,     y  terminó   hace  unos  mil  millones  de  años   .
Y  hay  que  entender  que  en  formación  estelar  se  consume  mucho  gas   ,   además  si  esta  pequeña  galaxia  pasara  cerca  de  la  Viá  Lactea  ,  esta  última  robaría  gas  a  Leo  1  ,   a  su  vez  seguramente  hubiera  ralentizado    la  tasa  de  formación  estelar  ,  de  ahí  el  misterio  de  la  existencia  de  un  agujero  negro  en  una  galaxia  tan  pequeña    ,  de  ahí  es  que  los  astrónomos  se  hacen  muchas  preguntas  ,  unas  de  ellas   es  si  existe  un  agujero  negro  de  3  millones  de  masa  solares  ,    o  sea  ,  que  creció  y  sigue  creciendo  .

La  estrella  Regulus  ,  ubicada  a  unos  77  años  luz  de  la  Tierra  ,   es  la  más  brillante   de  la  Constelación  de  Leo  ,  el  brillo  de  la  estrella  opaca  una  pequeña  galaxia  ubicada  casi  a  un  millón  de  años  luz  detrás  .....
Fabio Pacucci   es  un  astrofísico  italiano  ,  y  junto  a  Avi Loeb    sugieren  usar  estrellas  rojas  gigantes   como  trazadores  para  rastrear   la  actividad  de  un  agujero  negro  supermasivo  ,   Fabio  Pacucci  dice  :   "   en  nuestro  estudio  sugerimos  que  una  pequeña  cantidad  de  masa  perdida   de  estrellas  que  deambulan   alrededor  del  agujero  negro   podría  proporcionar   la  tasa  de  acrección  necesaria   para  observarlo   ,   las  estrellas  viejas  se  vuelven  muy  grandes   y  rojas  ,   las  gigantes  rojas  suelen  tener    fuertes  vientos  que  transportan   una  fracción  de  su  masa  al  medio  ambiente   ,   el  espacio  alrededor  de  Leo  1   parece  contener  suficientes  de  estas  estrellas   antiguas  para  que  sea  observable   "  .
  Ese  método  nombrado  anteriormente  ,  debería  permitirle  a  los  astrónomos   poder  obtener  más  información   sobre  este  misterioso  agujero  negro  distante  a  unos  820.000  años  luz   ,   según  Avi  Loeb  :   "   observar  Leo  1   podría  ser  innovador  ,  seria  el  segundo  agujero  negro   supermasivo  más  cercano   después  del  que  está   en  el  centro    de  nuestra  galaxia   ,   con  una  masa  muy  similar   pero  alojada  por  una  galaxia    que  es  mil  veces  menos   masiva  que  la  Vía  Lactea   ,   este  hecho  desafia  todo  lo  que  sabemos   sobre  cómo  las  galaxias   y  sus  agujeros  negros  supermasivos   centrales  coevolucionan   "  .
Por  ahora  no  hay   respuestas  seguras  ,  se  seguirá   investigando  este  tipo  de  anomalia  cósmica  ¿   cómo  una  galaxia  pequeña   y  distante  ,  con  poco  gas   puede  tener  un  agujero  negro  supermasivo  del  tamaño  de  Sagitario  A  ?   y  esta  situación  astronómica  me  gusta  porque  en  astronomía   NADA  ES  SEGURO  PARA  SIEMPRE  ,   lo  que  pensamos  que  ya  lo  sabemos  todo   ,  aparece  a  veces  situaciones  que  nos  hacen  replantearnos  lo  que  ya  creemos  saber   ...
Por  ahora  habrá  que  esperar  y  ver  que  respuesta  hay  a  tal  evento  cósmico  inexplicable  ,  tenemos  que  tener  paciencia  y  fe  en  el  trabajo  cientifico    ,  no  olvidar  que  una  teoría  hay  que  verificar  más   de  una  vez  para  confirmarla  irrefutablemente  .....








Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio