sábado, 13 de diciembre de 2014
LIGHTSAIL : POSIBLE TEST DE VUELO EN 2015 .
El año venidero se hará el test de vuelo del LightSail , y se ha completado con éxito las pruebas para prepararlo para un posible vuelo de prueba , posiblemente en enero , este 24 de noviembre pasado se ha hecho ensayo de vibración , después LightSail estuvo en la camara de vacío térmico de Cal Poly , en San Luis Obispo , y todo salio bien .
Jennifer Vaughn , directora de operaciones de la Sociedad Planetaria , elogio los esfuerzos del equipo en respuesta a los correos electronicos que confirman que la preparación de la revisión de LightSail fue exitosa , " se que todavia tenemos mucho trabajo por delante , pero espero que todos tomen un minuto para disfrutar de este momento de logro " , ahora LightSail se ha trasladado a Cal Poly , la nave espacial se integrara con su P-POD ( pico-polysat orbital deployer ) a mediados de enero , tras la integración a P-POD la nave sera llevado a la Escuela Naval de Posgrado en Monterey , California , para las pruebas de aceptación final .
Ingenieros de Lockheed Martin trabajan en la estructura de nido de abeja que forma la cubierta de InSight , preparándola para la propulsión de pruebas y prueba de fugas , InSight tiene como objetivo ser lanzada en marzo del 2016 . Crédito de la imagen : NASA/JPL/Lockheed Martin .
Posiblemente para el lanzamiento de LightSail se utilizara el cohete Falcon Heavy SpaceX , mientras que ambos LightSail son similares en diseños , el segundo modelo viene equipado con un sensor de sol y volante de inercia , que se utiliza para orientar la CubeSat para la vela solar .
Hay que entender que con el fin de obtener una aceleración de los fotones solares , LightSail debe virar como un velero , esto es , volviéndose cara a medida que se aleja del Sol , y de canto a medida que avanza hacia el Sol , estas maniobras delicadas requieren algoritmos de software adicionales pero que deben ser finalizados y probados .
Aquí el LightSail se encuentra en una camara anecoica en Cal Poly durante la adaptación de impedancia de la antena . Crédito de la imagen : Alex Diaz .
Dos PSCAMS de LightSail se instalan al final del eje X de los paneles solares de la nave , tienen lentes de ojo de pez de 2 megapixeles . Crédito de la imagen : Jason Davis .
He aqui dos imágenes de las dos cámaras de LightSail .
Así que veremos que resulta de este test en enero y que todo sea un éxito total , y esperar esperanzado su lanzamiento en marzo del año 2016 .
http://www.planetary.org/blogs/jason-davis/2014/20141209-lightsail-completes-testing.html
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
viernes, 12 de diciembre de 2014
LA BELLEZA CÓSMICA DE ALBIREO .
La Constelación del Cisne está situada al norte de la ecliptica , en el hemisferio norte celeste , es una bella constelación de grandes y lejanas estrellas , no son sumamente brillantes pero son reconocibles a simple vista en la " cabeza del cisne " es que se encuentra la estrella Beta Cygni , pero mas bien conocida como Albireo .
En realidad y aunque a simple vista parece ser una sola estrella , no lo es , con binoculares ya se resuelve como estrella doble , las dos estrellas estan separadas por 35 segundos de arco , una de las dos es amarilla , y tiene una magnitud aparente de + 3,05 - Albireo A - mientras que su compañera cósmica es azul y tiene una magnitud de + 5,12 - Albireo B - y eso nos da a cualquiera que vea ya sea a través de binoculares - 10 X 50 - o telescopio una de las mejores vistas de estrellas dobles .
He aqui la explicación de cuales estrellas son Albireo A y Albireo B .
Se tiene dudas realmente de si estas dos estrellas - Albireo A y Albireo B - forman un sistema binario o si están solamente unidos gravitatoriamente , se calcula que su periodo orbital es de 75.000 años , este dúo de estrellas se sitúa a 385 años luz de la Tierra , pero Albireo A es una estrella binaria y fue descubierta interferometria de moteado en el año 1976 , la componente principal de este dúo de estrella es una gigante naranja de tipo espectral K3 y 4.400 K de temperatura , mas luminosa que el Sol , unas 950 veces , su diámetro es 50 veces la del Sol , su compañera es una estrella caliente de la secuencia principal y de tipo espectral B9V y 11.000 K de temperatura , la separación que hay entre estas dos estrellas es de 40 UA y un periodo orbital de 100 años , no confundir con Albireo B .
Aquí se observa los espectros de las estrellas Albireo A y Albireo B , en el circulo abajo es de un disco brillante de gas alrededor de la estrella Albireo B .
La compañera binaria de Albireo A es difícil de detectar , de ahí que fue descubierta con interferometria de moteado , ya que este método permite aumentar la resolución de los telescopios terrestres pudiendo desdoblar sistemas binarios muy cerrado , es una técnica astronómica que consiste en la captura de gran cantidad de imágenes fotográficas o CCD de corta exposición , mezcladas y procesadas por ordenador , el resultado es una imagen del objeto dado con mayor resolución .
La ubicación de la estrella Albireo - Beta Cygni , casi en el limite entre las constelaciones de Cisne y Vulpecula .
Albireo B es una estrella azul , situada a 399 años luz , Albireo B es el componente secundario de un sistema de múltiples estrellas , se mueve a través de la galaxia a una velocidad de 18,8 km/s con respecto al Sol , de tipo espectral B8 con una temperatura de 12.100 K , esta estrella - Albireo B - gira rápidamente sobre si misma con una velocidad de rotación de 250 km/s , o sea , que su periodo orbital es menor a 14 horas .
Una imagen cósmica donde se observa al Cometa Jacques a la izquierda y a las estrellas - y digo estrellas porque se ven ambas - Albireo A y Albireo B . Crédito de la imagen : Brian A Morganti . ( 14 de septiembre del 2014 ).
Ver estrellas dobles o binarias es una gran espectáculo cósmico , tanto por su belleza como poder ver dos cerca uno del otro , que no siempre es así , aquellos que no tienen telescopios , pueden verlas con binoculares , y es posible distinguir las dos estrellas , ya con telescopios es otra cosa , cuando esté hastiado de la vida diaria , del entorno violento o indiferente que le rodea , aléjese de las grandes ciudades , ya con binoculares o telescopios , deleitese con una noche estrellada sin Luna , tómese su tiempo y observe extasiado la belleza del Cosmos ........
www.astrostudio.org/xhip.php?hip=95951
freestarcharts.com/.../171-albireo-beta-cygni-abeta-c..
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
martes, 9 de diciembre de 2014
¿ DE DONDE SOPLA EL VIENTO EN TITAN ?
Titan es un mundo único y aparte , con sus características peculiares , un mundo parecido a la Tierra , no solo tiene mares , lagos , sino también dunas , obviamente que diferente a las dunas de la Tierra .
Ahora parece que se entiende mejor la presencia de dunas en Titan , las dunas son de centenares de kilometros de distancia , tienen mas de 4 kilometros de ancho y mas de 100 metros de altura , ahora una investigacion hecha por Devon Burr , que es profesor asociado en el Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias de la Universidad de Tennessee , este estudio muestra que esos vientos en Titan deben de volar mas rápido de lo que se pensaba para poder mover la " arena " en Titan .
Este estudio podría explicar como se formaron las dunas , hace mas de 10 años , Devon Burr y otros científicos , se sintieron sorprendido por las imágenes que enviaba la sonda Cassini , para ellos fue sorprendente de que Titan tenia partículas del tamaño de granos de arena , que no se sabia su fuente y que pudiera haber vientos fuertes como para mover esas dunas erosionándolo .
Pero para Devon Burr y su equipo , lo mas misterioso es las formas de las dunas , a tal punto que los datos enviado por la sonda Cassini , mostraba que los vientos predominantes que daban formas a las dunas , volaban de este a oeste , pero sin embargo , viendo el aspecto aerodinámico de las dunas alrededor de obstáculos como montañas y cráteres , indicaba que fueron creados esas dunas por los vientos que se mueven en el sentido opuesto .
Una imagen del parecido entre las dunas de Titan y la terrestre . Crédito de la imagen : NASA/JPL .
Para entender este misterio , Devon Burr dedicó 6 años para la renovación de un túnel de viento de alta presión , para poder recrear condiciones de la superficie de Titan - siempre en ciencia para probar y entender una teoría , se pone a pruebas de distintas maneras una idea hasta llegar a una posible conclusión - y en ese túnel se simulo la densa atmósfera de Titan .
Se ha encendido el ventilador del túnel de viento , y se estudio como se comportó la arena experimental , debido a las dudas sobre la real composición de la arena de Titan , se utilizaron 23 variedades diferentes de arena en el túnel , para capturar el posible comportamiento de arena en Titan .
Durante 2 años se ha trabajado con modelos y calibraciones y el equipo científico descubrió que el viento mínimo en Titan tiene que ser alrededor del 50 % mas rápido de lo que se pensaba para mover la arena , " nuestros modelos comenzó con modelos anteriores de velocidad del viento , pero teníamos que seguir ajustando para que coincidan con los datos del túnel de viento , descubrimos que el movimiento de la arena en la superficie de Titan necesita una velocidad del viento que era superior a lo que sugieren los modelos anteriores " , comentó Devon Burr .
Titan todavía nos guarda muchos mas misterios , ojala que sea antes de que la sonda Cassini se sumerja en la alta atmósfera de Saturno . Crédito de la imagen : NASA/JPL
Se pensaba que quizás influyera la densa atmósfera de Titan , pero tampoco tiene nada que ver la presión atmosférica de Titan , solo hay que entender los patrones de los vientos predominantes allí , si la luz solar hace predominar la dirección de los vientos , y si soplan de este a oeste , no son lo suficientemente fuerte como para mover la arena , mas bien , puede ser que algún acontecimiento repentino cause que los vientos se inviertan rápidamente y se fortalezca .
Ahora bien , en los modelos atmosféricos de Titan , el viento invierte dos veces durante un año de Saturno , esto es , 30 años , para Devon Burr - y es su teoría - esta inversión de los vientos ocurre cuando el Sol cruza el ecuador de Titan , haciendo cambiar el ambiente y posteriormente los vientos cambian de posición , o sea , se teoriza en una palabra , de que durante este breve tiempo de cambio de estación , es cuando ocurre que los vientos vienen desde el oeste , hasta ahora el repentino cambio de la dirección del viento en Titan no fue detectada .... por ahora , pero es posible que en el tiempo que le queda a la sonda Cassini , pueda ser posible ver el cambio de dirección del viento , no es fácil , parece que el cambio de dirección es muy repentino y obviamente la Cassini no lo ha confirmado ... quizás en el día de mañana nos sorprendámonos .
http://www.tennessee.edu/
http://www.astrobio.net/topic/solar-system/saturn/titan/new-study-offers-explanation-titan-dune-puzzle/
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
10:02 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
nasa,
saturno,
sonda cassini,
TITAN
lunes, 8 de diciembre de 2014
SONDA DAWN : EN EL FINAL DEL CAMINO .
Ceres visto por la sonda Dawn desde una distancia de 1.200.000 kilometros . Crédito de la imagen : NASA/JPL.
Al fin la sonda Dawn se acerca a su destino : Ceres esta a la vista , en pocos dias estará mas cerca y las cámaras de esta sonda nos dará primeras planas de este llamado planeta enano , de forma casi esférica , conocido desde mucho tiempo atrás en el tiempo pero nunca explorado , pues ahora y en los próximos dias sabremos mas de este diminuto mundo planetario que acompaña a los demás planetas de nuestro sistema solar desde tiempos antiquísimos .
La vista de Ceres es debido a la calibración de la camara de la sonda , que nos da esta imagen de un mundo pequeño pero viejo , al pasar los dias irá aumentando en tamaño , debemos recordar que Ceres es el cuerpo celeste mas grande del Cinturón de Asteroides , " ahora por fin , tenemos una nave espacial a punto de desvelar este misterio , mundo extraño , pronto se revelará innumerables secretos , Ceres ha celebrado desde los albores del sistema solar " , ha comentado Marc Rayman del JPL , en Pasadena , California , Marc Rayman es también jefe y director de la Misión Dawn .
Ceres es el punto brillante en el centro de la imagen , se ve una vista recortada de Ceres , en la imagen Ceres se encontraba entre las Constelaciones de Ofiuco y Escorpio . Crédito de la imagen : NASA/JPL
La sonda Dawn será capturado por Ceres en marzo , marcando de esta manera la primera visita a este misterioso mundo por una sonda humana , hasta estos últimos dias , la mejores imágenes de Ceres venían del Telescopio Espacial Hubble , pero a principios del año que viene , la sonda nos dará una entrega de imágenes a una resolución mucho mayor .
Integrantes de la Misión Dawn . Crédito de la imagen : NASA/JPL.
Lanzado en el año 2007 , la sonda Dawn ya visito Vesta , que está ubicado a 168 millones de kilometros de Ceres , la distancia entre Vesta y Ceres es mayor que la distancia entre la Tierra y el Sol , la sonda estuvo durante 14 meses en órbita alrededor de Vesta , dándonos conocimientos científicos sin precedentes , nos dio imágenes de su superficie llena de cráteres y pistas importantes sobre su pasado geológico .
Los nueve de ancho de imagen de Ceres , como dije antes , sirvió de calibración final de la camara de ciencia que es necesario antes de que la sonda llegue a Ceres , claro que Ceres se ve con los aumentos de la camara , porque Ceres solo tiene 950 kilometros de diámetros , el próximo 26 de diciembre comienza su fase de aproximación a Ceres .
He aqui la ubicación actual de la sonda Dawn y Ceres y su distancia con respecto al Sol y la Tierra .
Ahora a esperar que la sonda Dawn se ponga en órbita alrededor de Ceres en los primeros dias de marzo y ver que maravillas científicas , visuales y geológicas nos da Ceres .
http://dawn.jpl.nasa.gov/multimedia/gateway_view_Ceres.asp
http://www.nasa.gov/mission_pages/dawn/main/index.html
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Al fin la sonda Dawn se acerca a su destino : Ceres esta a la vista , en pocos dias estará mas cerca y las cámaras de esta sonda nos dará primeras planas de este llamado planeta enano , de forma casi esférica , conocido desde mucho tiempo atrás en el tiempo pero nunca explorado , pues ahora y en los próximos dias sabremos mas de este diminuto mundo planetario que acompaña a los demás planetas de nuestro sistema solar desde tiempos antiquísimos .
La vista de Ceres es debido a la calibración de la camara de la sonda , que nos da esta imagen de un mundo pequeño pero viejo , al pasar los dias irá aumentando en tamaño , debemos recordar que Ceres es el cuerpo celeste mas grande del Cinturón de Asteroides , " ahora por fin , tenemos una nave espacial a punto de desvelar este misterio , mundo extraño , pronto se revelará innumerables secretos , Ceres ha celebrado desde los albores del sistema solar " , ha comentado Marc Rayman del JPL , en Pasadena , California , Marc Rayman es también jefe y director de la Misión Dawn .
Ceres es el punto brillante en el centro de la imagen , se ve una vista recortada de Ceres , en la imagen Ceres se encontraba entre las Constelaciones de Ofiuco y Escorpio . Crédito de la imagen : NASA/JPL
La sonda Dawn será capturado por Ceres en marzo , marcando de esta manera la primera visita a este misterioso mundo por una sonda humana , hasta estos últimos dias , la mejores imágenes de Ceres venían del Telescopio Espacial Hubble , pero a principios del año que viene , la sonda nos dará una entrega de imágenes a una resolución mucho mayor .
Integrantes de la Misión Dawn . Crédito de la imagen : NASA/JPL.
Lanzado en el año 2007 , la sonda Dawn ya visito Vesta , que está ubicado a 168 millones de kilometros de Ceres , la distancia entre Vesta y Ceres es mayor que la distancia entre la Tierra y el Sol , la sonda estuvo durante 14 meses en órbita alrededor de Vesta , dándonos conocimientos científicos sin precedentes , nos dio imágenes de su superficie llena de cráteres y pistas importantes sobre su pasado geológico .
Los nueve de ancho de imagen de Ceres , como dije antes , sirvió de calibración final de la camara de ciencia que es necesario antes de que la sonda llegue a Ceres , claro que Ceres se ve con los aumentos de la camara , porque Ceres solo tiene 950 kilometros de diámetros , el próximo 26 de diciembre comienza su fase de aproximación a Ceres .
He aqui la ubicación actual de la sonda Dawn y Ceres y su distancia con respecto al Sol y la Tierra .
Ahora a esperar que la sonda Dawn se ponga en órbita alrededor de Ceres en los primeros dias de marzo y ver que maravillas científicas , visuales y geológicas nos da Ceres .
http://dawn.jpl.nasa.gov/multimedia/gateway_view_Ceres.asp
http://www.nasa.gov/mission_pages/dawn/main/index.html
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
9:59 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ceres,
nasa,
sonda dawn
jueves, 4 de diciembre de 2014
NEBULOSA DE LA MEDUSA : TENUE Y MISTERIOSA .
Si nos alejamos de la ciudad y en plena noche , y a través de un telescopio , miramos hacia la bóveda celeste , hay incontables nebulosas , hay de todas las formas , cada cual es bella en su forma , una de estas , es la Nebulosa de la Medusa , que vemos en la imagen de arriba , obviamente que de medusa no tiene nada , pero es muy - por decirlo de una manera - transparente , como lo es una medusa , y esta nebulosa tiene su belleza misteriosa .
Esta nebulosa es una remanente de una supernova que ha explotado hace miles de años , restos estelares de una estrella que una vez ha existido , esta nebulosa se encuentra a unos 5.000 años luz de la Tierra , se estima que la luz de la explosión llego a la Tierra hace unos 30.000 años atrás , si estimamos que esta a una distancia de 5.000 años luz , se puede deducir que hace unos 35.000 años atrás ha explotado una supernova , arriba a la izquierda es la nebulosa de emisión Sharpless 249 , ubicada a la misma distancia que la Nebulosa de la Medusa .
La Nebulosa de la Medusa o IC443 se sitúa a la derecha de la imagen , arriba a la izquierda se ubica IC444 , la Nebulosa de la Medusa se encuentra entre dos estrellas Mu ( 232 años luz ) y Eta ( 350 años luz ) Geminorum , estas dos estrellas se encuentra cerca de el cumulo abierto M35 , como lo indica el mapa estelar .
La Nebulosa de la medusa tiene en su centro una estrella de neutrones , es decir , el núcleo colapsado de una estrella masiva , esta nebulosa cubre un campo de 100 años luz de diámetro , en la siguiente imagen se observa a la estrella de neutrones en la Nebulosa de la Medusa , en el recuadro de la imagen inferior se observa la onda de retroceso que es creada a medida que la estrella de neutrones se introduce en el gas caliente , pero se observa que la onda no esta alineada con la dirección hacia el centro aparente del remanente , puede ser que la explosión se haya producido fuera del centro o que la velocidad del gas tenga influencia sobre la onda .
He aqui una bella imagen de la Nebulosa de la Medusa y la cercana estrella Eta Geminorum ( 350 años luz ) , y abajo , otra bella nebulosa , en este caso , es la Nebulosa Cabeza de Mono , también llamada NGC 2174 , situada a unos 6.400 años luz , mas lejos que la Nebulosa de la Medusa , y ya en la Constelación de Orion .
en.wikipedia.org/wiki/IC_443
hubblesite.org/gallery/album/pr2014018a/
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 3 de diciembre de 2014
HA SIDO LANZADA CON ÉXITO LA SONDA HAYABUSA 2 .
El cohete F26 H-IIA con el explorador de asteroide Hayabusa 2 , fue lanzada a las 1:22:04 pm del 3 de diciembre del 2014 , (JST ) desde el Centro Espacial de Tanegashima , el cohete ha volado sin problemas por ahora , y después de una hora , 47 minutos y 21 segundos , la sonda Hayabusa 2 se separó del cohete F26 H-IIA .
Esta sonda recorrerá 300 millones de kilometros para explorar el asteroide 1999 JU 3 , que tiene 980 metros de diámetro , y que forma parte de os asteroides Apolo , esta sonda japonesa pesa unos 600 kilos y mide 1,5 metros de largo por 1,6 metros de ancho , y la tercera es la vencida , lo dicho va en el sentido de que el lanzamiento se ha pospuesto dos veces .
Se tiene la intención de que esta sonda regrese en el año 2020 con rocas y arena del asteroide , para los científicos este asteroide - 1999 JU3 - es un asteroide tipo C , es decir , que este asteroide tiene un compuesto similar a la nebulosa que creo el Sol , por lo tanto la exploración del asteroide por parte de esta sonda , nos va a dar mas información sobre el origen de nuestro sistema solar y de la vida en la Tierra .
Dos infograma que muestra las características de la sonda Hayabusa 2 y sus instrumentos . Crédito de la imagen : JAXA .
Esta sonda llegara a destino en el año 2018 , y se calcula en su regreso a la Tierra en el año 2020 , si todo sale bien , como la sonda Philae que ha podido llegar a la superficie de 67/PChuryumov - Gerasimenko , repetimos , si la sonda Hayabusa puede cumplir con su cometido , permanecerá unos 18 meses en el asteroide .
He aqui la órbita , tanto del asteroide 1999 JU3 , como de la sonda Hayabusa 2 . Crédito de la imagen : JAXA .
Una cosa a aclarar , es que una vez lanzada la sonda - hecho que ya ocurrió - volara una vez alrededor del Sol , pero en una órbita similar al de la Tierra , entonces volverá cerca de la Tierra para ayuda gravitatoria , pero en diciembre del 2015 , Hayabusa 2 volara en una órbita que es similar a la del asteroide 1999 JU3 , y hará dos vueltas al Sol para llegar al asteroide , y finalmente en el año 2018 , la sonda llegara al asteroide y lanzara el pequeño rover MINERVA y el lander MASCOTA , la sonda observara al asteroide con instrumentos de observación remota , usara el espectrometro NIRS3 y el procesador de imágenes infrarrojo térmico - TIR - recolección de muestra de la superficie del asteroide , la separación del Pequeño Equipaje Impactor - SCI - que hará un cráter artificial , después se alejara del asteroide 1999 JU3 , dará una vuelta al Sol y regresara a la Tierra con las muestras .
Aquí un vídeo que muestra el trayecto de la sonda Hayabusa 2 hacia su encuentro con el asteroide 1999 JU3 . Crédito de la imagen : JAXA .
La sonda Hayabusa 2 y el lander MASCOTA .Crédito de la imagen : JAXA .
El objetivo de este lander es realizar estudio completo independiente en diferentes lugares del asteroide , proporcionar un enlace de cruce de datos de la sonda Hayabusa y regresar muestra analizada in suti en el asteroide 1999 JU3 , su vida operativa se calcula en unas 16 horas - dos ciclos completos de día- noche del asteroide .
En fin , veremos de que todo siga bien hasta llegar a destino , y esperamos que sea de exito igual o mejor que con la sonda o modulo Philae .
http://sp.ria.ru/science_technology_space/20141203/163423178.html
http://smsc.cnes.fr/MASCOT/
http://www.dlr.de/irs/en/desktopdefault.aspx/tabid-7902/13482_read-34316/
http://b612.jspec.jaxa.jp/hayabusa2/e/index_e.html
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
martes, 2 de diciembre de 2014
DESDE LA TIERRA SE HA DETECTADO EL TRANSITO DEL EXOPLANETA 55 CANCRI E .
He aqui una concepción artística de la super-tierra 55 Cancri e , en comparación con el tamaño de la Tierra . Crédito de la imagen : NASA/JPL .
El exoplaneta 55 Cancri e órbita a su estrella en solo 3 dias , su año es de apenas 18 horas , tiene el mismo tamaño que Neptuno , su estrella madre - 55 Cancri - es como el Sol , una enana amarilla de magnitud 6 , en el limite de la visibilidad estelar , y ubicada en la Constelación de Cáncer , a 41 años luz , pero esta estrella forma parte de un sistema estelar binario , lo acompaña una enana roja - de magnitud 13 - de clasificación espectral M4 V , llamada 55 Cancri B , y con una separación de 1065 UA , una revolución orbital de miles de años ( Pluton esta a 4 UA del Sol ).
La estrella 55 Cancri visto desde cuatro de sus planetas , 55 Cancri e , es la mas cercana a su estrella . Crédito de la imagen : Astrosurf.com
Los astrónomos ha podido medir el transito del exoplaneta 55 Cancri e , delante de su estrella , pero usando un telescopio terrestre por primera vez , casi siempre fue desde el espacio , de varios telescopios espaciales , pero esta vez se detecto el transito desde la superficie de la Tierra , al transitar el planeta por delante de su estrella , se puede analizar la atmósfera de un exoplaneta .
El equipo internacional de astrónomos uso el Telescopio Óptico Nórdico , de 2,5 metros , en la isla de La Palma , España , el lugar donde se encuentra el telescopio es de tamaño moderado , no es de gran extensión , pero tiene todos los instrumentos necesarios para hacer las detección , en observaciones anteriores de este mismo exoplaneta , se tenia que confiar en telescopios espaciales .
Durante su transito , el exoplaneta cruza su estrella - 55 Cancri - y bloquea una pequeña porción de la luz de la estrella , oscureciendo a la estrella 55 Cancri en 1/2000a , es decir , por casi dos horas , del análisis del transito planetario se deduce que el exoplaneta 55 Cancri e , es el doble del tamaño de la Tierra .
" Nuestras observaciones muestran que podemos detectar los tránsitos de los pequeños exoplanetas a estrellas similares al Sol utilizando telescopios terrestres " , comento Ernst de Mooij , de la Universidad Queen de Belfast , en el Reino Unido , " esto es especialmente importante porque próximas misiones espaciales como Tess y Platon , deben encontrar pequeños planetas alrededor de estrellas brillantes y nos querrán dar seguimiento a los descubrimientos con instrumentos terrestres " .
Ubicación en la Constelación de Cáncer , de la estrella 55 Cancri .
Tess es una mision de la NASA programada par su lanzamiento en el año 2017 , mientras que Platon sera lanzada en el año 2024 por la ESA , ambos misiones buscaran planetas terrestres en transito alrededor de estrellas brillantes cercanas , al detectarse el transito del exoplaneta 55 Cancri e , hará posible en el futuro la detección desde telescopio terrestres de la atmósfera de planetas terrestres , esto sera posible detectando las bio-firmas en planetas similares a la Tierra en órbitas en estrellas cercanas .
El exoplaneta 55 Cancri es el mas cercano de los 5 que componen este sistema solar , que esta mas cerca de su estrella , a tal punto que su temperatura en el lado diurno ronda los 1.700 grados celsius , por ahora estas detecciones terrestres de transito planetarios en otras estrellas necesitan de la confirmación final con la detección de un telescopio espacial , igual no esta mal , se puede mejorar estas técnicas para poder detectar mejor estos tipos de tránsitos planetarios en otra estrellas desde los telescopios ubicados en la superficie de la Tierra .
http://es.wikipedia.org/wiki/55_Cancri
http://www.cfa.harvard.edu/
Siganme en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)