domingo, 22 de marzo de 2015

EFEMÉRIDES (16) : CUANDO LA SONDA GIOTTO LLEGÓ A EL COMETA HALLEY .


El  famoso  cometa  Halley  se  acerco  a  finales  de  noviembre  del  año  1985  a  la  Tierra  ,  pero  no  tendría  su  máxima   aproximación   hasta  el  17  de  abril  del  año  1986  ,  y  una  sonda  europea  se  acercaría  a  este  cometa  ,  en  una  misión  arriesgada  pero  que  valió  la  pena  .
Y  en  el  vídeo  de  arriba  ,  se  ve  como  esta  sonda  europea  se  va  acercando  hasta  la  histórica  distancia  de  596  kilómetros  de  el  cometa  Halley  para  después  alejarse  de  ella  ,  este  vídeo  es  una  animación  ,  pero  que  se  puede  ver  desde  la  distancia   ,como  la  sonda  Giotto  se  va  aproximando  al  cometa  y  ver  realmente  como  es  y  esta  sonda  obtuvo  grandes  descubrimientos  científicos  .

La  sonda  Giotto  ,  construida  por  la  ESA ,  se  observa en  la  parte  superior  ,  la  antena  de  alta  ganancia  de  1,5  metros  de  diámetro  .  Crédito   de  la  imagen  :  ESA . .
La  sonda  Giotto  pesaba  unos   960  kilos  ,  su  órbita  de  trabajo  era  heliocéntrica  ,   su  diámetro  era  de  1,85  y  su  longitud  de  1,1 metros  ,  fue  lanzada  el  2  de  julio  del  año  1985  , a  las  11.23  UT  , a  través  de  un  cohete  Ariane   1 -V14 ,  la  misión  Giotto  fue  presentada  inicialmente  como  parte  de  una  misión  conjunta  EUA  y  ESA  ,  pero  después  los  norteamericanos  se  retiraron  por problemas  de  recortes  financieros   ,   y  la  ESA  históricamente  hizo  sola  esta  aventura  hacia  la  llegada  de  un  cometa  que  nos visita  cada  76  años  .
La  sonda  Giotto  contenía  3  plataformas  interiores
. plataforma  superior  (  30  cm  de  espesor  )
. plataforma principal  (  40  cm  )
. plataforma  de  experimento  (  30  cm  )

Plataforma  de  experimentos  de  la  sonda  Giotto  . Crédito  de  la  imagen  :  ESA .
Cada  una  de  ellas  consitia  en  un  discos    dentro   del  cilindro   sobre  el  que  se  monta   los  subsistemas  y  experimentos  científicos  distintos  ,  en  la  parte  superior   del  cilindro  era  un  trípode  que  rodeaba  a  una   antena  parabólica   de  alta  ganancia   de  1,5  metros  de  diámetro  ,  el  motor  principal  del  cohete  se  posiciona  en  el  centro  del  cilindro  con  la  boquilla  que   sobresale   de  la  parte  inferior  .

Diagrama  de  la  sonda  Giotto .  Crédito  de  la  imagen  : ESA  .
El  problema   mas  difícil  de  superar  fue  como  asegurar  que  la  sonda  Giotto  sobreviva   lo  suficiente  para   romper  sus  imágenes  en  primer  plano  del  núcleo  cuando  la  sonda  y  el  cometa  se  dirigían  hacia  la  otra  a  una velocidad  combinada  de  245.000  kilómetros  por  horas  .
Aparte  había  poco  margen  de  maniobra  y  de  errores  , sino  se  perdía  una  oportunidad  histórica  ,  esta  sonda  obtuvo  muchos  logros  :
. fue  la  primera  misión   espacial  profunda  de  Europa
. primeras  imágenes   en  primer  plano  de  un  núcleo  de  un  cometa
. primera  nave  espacial   al  encuentro  de  dos  cometas
. primera  misión  espacial  profunda  para  cambiar  la  órbita   de  regresar  a  la  Tierra   para  una  asistencia  gravitatoria
. descubierto  el  tamaño  y  la  forma   del  núcleo  del  cometa  Halley
. hecho  el  sobrevuelo  del  cometa   mas  cercano  a  la  fecha   por  cualquier  nave  espacial
. descubierta  una  costra  negra   y  brillantes  chorros   de  gas  en  el  núcleo  del  cometa  Halley
. medido  el  tamaño  ,  composicion  del  gas  producido  por  dos  cometas
. ondas  magnéticas  inusuales   descubiertos  cerca  del  cometa  Grigg Skjellerup



Un  infograma  que  muestra  la  órbita  del  cometa  Halley  ,  de  la  sonda  Giotto  de  la  Tierra  y  del  cometa  Grigg  Skjellerup  .
El  objetivo  principal  de  la  misión  era  estudiar  al  cometa  Halley  en  su  máxima  aproximación  -  perihelio  -  en  1986  y  los  objetivos  de  la  misión  eran  :
. obtener  las  primeras  imágenes  en primer  plano  del  núcleo  del  cometa
. determinar  la  composicion  elemental  e  isotopica  de  los  hielos   en  el  coma   cometario
. estudiar  los  procesos  físicos   y  químicos  que  se  producen  en  la  atmósfera  del  cometa
. determinar  la  composicion elemental  e  isotopica   de  las  partículas  de  polvo  cometario
. medir  la  tasa   de  producción  de  gas   total  del  cometa
. medir  la  cantidad  de  polvo  alrededor  del  cometa  y  su  tamaño/distribución  masiva
. determinar  las  cantidades  relativas  de  polvo  y  gas  en   el  entorno  cercano  del  cometa
. investigar  la  interacción  entre el  cometa  y  las  partículas  electricamente  cargadas  del  viento  solar
En  el  lanzamiento  en  julio  del  año  1985  , la  sonda  Giotto  fue  enviada   a  una  órbita  circular  dentro   de  la  Tierra  de  tomar  10  meses   para  orbitar  el  Sol  , 8  meses  después  de  su  primera  órbita  ,  la  sonda  Giotto  paso  el  núcleo  del  cometa   Halley  a  una  distancia mínima  de  596  kilómetros  , después  de  haber  completado  6  órbitas  completas  en  5  años  ,   las  posiciones  orbitales  de  Giotto  y  la  Tierra  coincidieron  en  julio  de  1990  que  permitió  a  la  órbita  de  la  sonda  Giotto  ser impulsada  por  la  Tierra   -  en  una  maniobra  de  asistencia  gravitatoria  -  la  nueva  órbita  ,  mas  amplia ,  ´permitió  a  la  sonda  Giotto  en  un  curso  de  intercepcion  de  2  años   para  un  segundo  encuentro  ,  pero  esta vez  con  el  cometa  Grigg  Skjellerup   ,  el  centro  de  operaciones  de  la  misión  Giotto  ,  fue  en  Darmstadt  ,  Alemania .

He  aquí  la  imagen  del  núcleo  del  cometa  Halley  ,  obtenida  por  la  sonda  Giotto  el  13  de  marzo  del  año  1986  .  Crédito  de  la  imagen  :  ESA/Giotto .
La  aventura  para  la  sonda  Giotto  empezó  mas  bien   a  una  distancia  de  150  millones  de  kilómetros   de  la  Tierra  ,  a  las  21.00  UT  del  12  de  marzo  de  1986  ,  los  instrumentos  de  la  sonda  Giotto  detectaron  por  primera  vez  los  iones de hidrógeno  a  7.800.000  de  kilómetros  ,  pero  22 horas  mas tarde  ,  la  sonda  Giotto  ,  cruzo  el  arco  de  choque   del  viento  solar  y  entro  en  el   coma  polvoriento  del  cometa  Halley  ,  en  ese  punto  la  cámara  de  la  sonda  se  enciende  en  el  modo  de seguimiento  ,  para  seguir  el  objeto  mas  brillante  -  el  núcleo  del  cometa  -  en  su  campo  de  visión  y  comenzó  a  enviar  las  primeras  imágenes  borrosas  y  de  vuelta  a  la  Tierra  .
El  primero  de  12.000  impactos   de  polvo  se  registraron   122  minutos  antes   del máximo  acercamiento  ,  las  imágenes  continuaron  siendo  transmitida   cuando  Giotto  se  cerro  a  una  distancia  de   1.372  kilómetros   ,  pero  la  tasa  de  impactos   de  polvo  subieron  fuertemente   cuando  la  sonda  pasó  a  través   de  un  chorro  de  material   que  fluía  lejos  del  núcleo  ,   solo  7,6  segundos   antes  del  máximo  acercamiento  , la  sonda  Giotto  fue  enviada     hilado  por  un  impacto   de  un  gramo  de  partículas  grandes  ,  las  pantallas  de  los  monitores  se  quedaron  en  blanco  cuando  cuando  el contacto  con  la  Tierra  se  perdió  temporalmente ,   pero  las  ráfagas  de  información  comenzaron  a  llagar  a  la  Tierra  ,  Giotto  seguía  vivo  ,  32  minutos  después  ,  los  propulsores  de  la  sonda  Giotto  ,  estabilizan  su  movimiento  y  el  contacto  fue  totalmente  restaurado  ,  para  ese  entonces  la  sonda  se  acerco  a su  mínima  distancia  del  cometa  Halley  :  596  kilómetros  y  después  se alejo  del  cometa  .
La   sonda  Giotto  continuo  enviando  datos  a  la  Tierra  ,  durante  otras  24  horas  ,  el  ultimo  impacto  de  polvo  se  registro  49  minutos  después   de  su  máximo  acercamiento  ,  este  histórico  encuentro  termino  a  las  02.0  UT  ,  del  15  de  marzo  del  año  1986  ,  cuando  los  instrumentos  de  Giotto  se  apagaron  .


He  aquí  parte  de  la  composicion  del  cometa  Halley  ,  para varios  objetos  del  sistema  solar  la  abundancias  de  los  elementos  clave  en  relación   con  silicio  ( SI ) , se  representan   frente  a  la  abundancia  relativa    de  hidrógeno  a  silicio  ,  de  arriba  a  abajo  :   oxigeno   ( O )  , carbono  ( C )  , y  nitrógeno  (  N ) ,  todos  los  elementos  del  cometa  Halley  ,  menos  el  hidrógeno  ,  se  encontraron  en  la  misma  abundancia   relativa   ,  esto significa  que  el  cometa  Halley  se  compone  del  material  mas  prístino  conocido  en  el  sistema  solar .  Crédito  de  la  imagen  :  ESA .

El  fresco  de  Giotto  mostrando  al  cometa  Halley  .
El  nombre  de  la  sonda  se  debe   al  famoso  artista   medieval  italiano  ,  Giotto di Bondone  -  1266- 1337  -  inspirado  por  la  aparición  del  cometa Halley  del  año   1301  ,  Giotto  transformó  la  estrella  de  Belén  en  un  cometa  de  oro   en  su  fresco  del  año  1304  , "  Adoración  de  los  Magos  "  ,  que  todavía  se  puede  ver  hoy  en  día  en  la  capilla  de  los  Scrovegni  en  Padua  ,  Italia  .


http://sci.esa.int/giotto/31716-summary/
http://sci.esa.int/giotto/47355-fact-sheet/
http://sci.esa.int/giotto/31718-objectives/
http://sci.esa.int/giotto/31882-instruments/

Siganme  en  Twitter :  https://twitter.com/hugopacilio

sábado, 21 de marzo de 2015

LA BELLEZA DE UN ECLIPSE DE SOL .


Este  20  de  marzo  pasado  fue  un  día  festivos  para  muchos  fotógrafos  y  astrónomos   amateurs  ,  por  un  evento  astronómico  que  no  se  da  todos  los  días   : un  eclipse  de  Sol  ,  y  desde  el  pequeño  satélite  Proba-2  ,  la  ESA  registro  este  evento  astronómico  .  Crédito  de  la  imagen  :  ESA .
Pero  hay  que  aclarar  algo  :  no  fue  un  eclipse  total  ,  en  gran  parte  de  Europa  y  Asia   ,  el  eclipse  fue    visto  de  forma  parcial ,  donde  si  fue  un  eclipse  total  fue  en  las  Islas  Feroe  , y  Svalbart   ,  Noruega   ,  la  mayor  duración  del  eclipse  fue  de   2  minutos  y  47  segundos  ,  frente  a  la  costa  de  Isla  Feroe   ,  al  final  del  eclipse  , la  sombra  de  la  Luna  se  alejó  de  la  superficie  de  la  Tierra   -  al  espacio  -  solo  en  la  zona  polar  .

He  aquí  una  animación  del  proceso  del  eclipse  del  20  de  marzo  del  2015  .
La  linea  negra  en  movimiento  es  la  indicación  del  paso  de  la  Luna  provocando  un  eclipse  total  ,  por  eso  en  gran  parte  se  vio  un  eclipse  de  sol  parcial   ,  basta  decir  que  desde  lo  90 °  de  latitud  norte  el  eclipse  fue  total  ,   de  este  modo  desde  el  polo  norte   se  vio  la  secuencia  del  eclipse  en  paralelo  al  horizonte  .
Para  ver  otro  eclipse  solar  en  condiciones  parecidas  a  esta  ,  habrá  que  esperar  hasta  el  12  de  agosto  del  año  2026  ,  este  eclipse  solar  fue  especial  , ocurrió  horas  antes  del  equinoccio  ,  que  es  el  momento  en  que  el  Sol   cruza  la  linea  imaginaria   que   divide  la  Tierra  en  dos  mitades  iguales  ,  y  que  hace  que  el  día  y  la  noche  duren  iguales  ,  observando  a  escala  de  tiempo  ,  del  ciclo metonico   de  19  años  ,  este  eclipse  total   equinoccial  es   el  primero   de  una  serie  de  tres   eclipses  totales   equinocciales  consecutivo  ,  distanciados  por  19  años .
El  próximo  eclipse  total   en  equinoccio  ocurrirá   en  el  año  2034   ,   y  es  el  mas  preciso  en  el  terceto   pues  se  podrá  ver   como  eclipse  total   desde  el  ecuador  , el  máximo  de  ocultación  del  Sol  por  parte  de  la  Luna  fue  del  46 % .

Desde  Reino  Unido  es esta  imagen  ,  al  The  Royal  Observatory  ,  en  Londres   ,  miles  de  estudiantes   llegaron  parea  ver  el  eclipse  y  conocer  mas  sobre  la  misma  . Crédito  de  la  imagen  Reuters/Stefan  Wermuth .

Desde  mas  allá  de  los  90 °  de  latitud  norte  ,  el  eclipse  fue  total  , como  en  esta  imagen   ,  en  Longyearben   , Svalbart  ,  Noruega  .

Vista  del  pasaje  de  la  Estación  Espacial  Internacional   -  ISS  -  entre  el  Sol  y  la  Luna  ,  este  20  de  marzo  durante  el  eclipse  solar  .  Crédito    de  la  imagen  :  Thierry  Legault  .

También  desde  El  Cairo  ,  Egipto  , fue  un  día  propicio  para  ser  un  astrónomo  amateur    por  un  día  :)   ,  mujeres  y  hombres  haciendo  algo  distinto  en  la  rutina  de  todos  los  días  :  ver  un  eclipse  de  Sol .

La  sombra  de  la  Luna sobre  el  norte  de  Europa   ,  imagen  desde  la  sonda  o  satélite   Meteosat  a  las  08.45  UTM  .
No  todos  los  días   somos  afortunados  de  ver  un  eclipse  de  Luna  ,   así  que  cuando  ocurre  no  hay que perder  la  oportunidad  ....

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

viernes, 20 de marzo de 2015

EN BUSCA DE INTELIGENCIA EXTRATERRESTRE SE ESCANEARÁ EL CIELO EN BUSCA DE PULSOS DE LUZ INFRARROJA .


El  equipo  de  NIROSETI  con  su  nuevo  detector  de  infrarrojos  ,  dentro  de  la  cúpula  del  Observatorio  Lick  ,  de  izquierda  a  derecha  :  Remington  Stone  ,   Dan  Wertheimer  ,  Jerome  Maire  ,  Shelley  Wright  ,  Patrick  Dorval  y   Richard  Treffers   .  Crédito  de  la  imagen  :   Laurie  Hatch .
Se  sigue  buscando  si   alguien  allá  afuera  quiere  comunicarse  con  nosotros  .    ¿  hay alguien allá afuera  .... ?  no  se  , quizás  no  haya  nadie  ,  quizás  haya  millones  de  civilizaciones  extraterrestres  ,  o  quizás  nunca  lo  sabremos,  pero  se  sigue   en  el  afán  de  saber  si  hay  alguien  a  años  luz  de  la  Tierra  que  quiera  saber  de nosotros  .
Y  por  eso  los  astrónomos  han  buscado  otras  formas   de  búsqueda   de  inteligencia  extraterrestre  ,   a  través  de  detectores  sintonizados  a  la  luz  infrarroja   ,  y  con  este  instrumento  ya  se  esta  buscando  posibles  señales  extraterrestres  ,   evidentemente  otra  forma  de  saber  si estamos solos  .....
"  La  luz  infrarroja   seria    un  excelente  medio  de  comunicación   interestelar   "  ,  ha  comentado  Shelley  Wright  ,  que  es  profesora  adjunta   de  Física  en  la  Universidad   de  California  ,  San  Diego  ,  ella  dirigió  el  desarrollo   de  este nuevo  instrumento   ,   en  la  Universidad   de  Instituto  Dunlap  de  Toronto  ,  para   la  Astronomía    y  Astrofisica  .
Un   pulso  de  láser  infrarrojo  de  gran  alcance  podría  eclipsar  una  estrella  ,  aunque  solo  sea  por  milmillonesima   parte  de  un  segundo   ,   el  gas  y  el  polvo  interestelar   es  casi  totalmente  transparente   al  infrarrojo  cercano  ,  por  eso  estas  señales   pueden  ser  vistas   desde  muy  largas  distancias  ,  y  aparte  se  necesita   menos   energía  para  enviar   la  misma  cantidad  de  información   mediante  señales  infrarrojas   que  lo  haría  con  la  luz  visible  .

Una primera  vista  del  Observatorio  Lick  ,  se puede  observar  la  cúpula  abierta  del  Observatorio  , el  Observatorio Lick  se  encuentra   en  la  cima  del  Monte  Hamilton  a  1.300  metros  de  altura  .
La  idea  se  remonta  al  año  1961  ,  cuando   Charles  Townes  ,  de  la  Universidad   de  Berkeley ,   hizo  sus  contribuciones   al  desarrollo  de  láseres    ,  y  los  astrónomos   han  buscado  señales  desde  hace  mas  de  50  años   y  amplio  su  búsqueda  al  reino  de  la  óptica  hace  mas  de  10  años  ,  pero  recién  se  han  hecho  disponibles  este  instrumento  capaz  de  capturar   pulsos  de  luz  infrarroja  .
Shelley  Wright  tuvo  que  esperar  8  años   esperando  y  viendo   como  la  nueva  tecnología  surgía  ,   hace  tres  años  ,  en  el  Instituto  Dunlap  ,  Wright   compro  detectores   y  los  puso  a  prueba  para  ver  si  funcionaban  bastante  bien   para  desplegar  en  un  telescopio  ,   ella  junto  con  Jerome  Maire  ,   fue  clave   en  el  esfuerzo  practico   para  desarrollar  el  nuevo   instrumento  llamado  NIROSETI    .

Shelley  Wright  tiene  un  instrumento  llamado  THT   ,  que  emite  luz  infrarroja   para  la  calibración  de  los  detectores  .
También   NIROSETI    recopila   mas  información  que  los  detectores  ópticos   anteriores  mediante   el  registro  de  los  niveles  de  luz  ,  en  el  tiempo  para  que  los  patrones    pueden  ser  analizados   en  busca  de  signos  potenciales   de  otras  civilizaciones   .
La  luz  infrarroja  penetra  mucho  mas  lejos  a  través    del  gas  y  el  polvo  que  la  luz  visible  ,  por  eso  esta  nueva  búsqueda  se  extenderá   a  miles  de  estrellas   en  vez  de  limitarse  a  pocos  años  luz  de  distancia   ,  y  no  olvidar  que  la  misión  Kepler  con  sus  grandes  descubrimientos,  encontrando   planetas  habitables   orbitando  en  otras  estrellas   ya  sean  parecida  como  contraria  a  la  nuestra  ,   ha  impulsado  la  nueva  búsqueda    en  busca  de  señales   de  una  variedad  mas  amplias  de  estrellas  .

Patrick  Dorval  ,  Jerome  Maire   y  Shelley  Wright  ,   en  la  sala  de  control   de  níquel  de  1  metro   del  telescopio  del  Observatorio   Lick  ,  donde  el  nuevo  instrumento  -  NIROSETI  -  se  ha  desplegado  .
NIROSETI    se  ha  instalado  en  la  Universidad  Observatorio  Lick  ,  en  el  Monte  Hamilton  ,  California  ,  a  pocos  kilómetros  de  la  ciudad  californiana  de  San  Jose  ,   y  vio  su  primera  luz  el  15  de  marzo  ,  el  Observatorio  Lick  ha  sido  escenario   de  varias  búsquedas  SETI    anteriores   incluyendo  un  instrumento   para  buscar  en  el  campo   óptico  ,   que  Wright  construyo   como  estudiante  de  pregrado  en  la  Universidad  de  California  ,  en  Santa  Cruz  ,  bajo  la  dirección  de  Remington  Stone  ,  el  director  de  operaciones  en  el  Observatorio  Lick   en  ese  momento  .
Dan  Wertheimer  y   Richard  Treffers   de  la  Universidad  de  Berkeley  ,   diseñaron ese   primer  instrumento   óptico  ,   es  la  primera  vez  que  los  astrónomos  han  observado   el  universo  en  longitudes   de  onda  infrarrojas  ,  con  escalas   de  nanosegundos   ,   este   instrumento  puede   descubrir  nuevos  eventos  astrofisicos  ,  y  quizás  de  responder  a  la  pregunta  si  estamos  solos  .
Frank  Drake , pionero  del  proyecto  SETI    ,  incluye  este  grupo  ,  Frank  Drake  se  desempeña  como  asesor   de  proyectos  pasados  y  futuros  ,  y  es  un  observador  activo  en  el  telescopio  .

Shelley  Wright  ,  en  el  desarrollo  de  una  mejor  instrumentación  para  telescopios  .  Crédito  de  la  imagen  :  Laurie  Hatch  .
Frank Drake   señaló   las  ventajas   para  una  búsqueda  con  este  nuevo  sistema  ,  "  las  señales  son  tan  fuertes   que  solo  necesitamos   un  pequeño  telescopio  para  recibirlos  ,  los  telescopios  mas  pequeños   ofrecen  mas  tiempo  de  observación   ,  y  eso  es  bueno  ,  porque  tenemos  que  buscar   muchas   estrellas   para  una  oportunidad  de  éxito  "  .
"  Solo  hay  un  inconveniente  :   los  extraterrestres  tendrían    que   transmitir  sus  señales   en  nuestra  dirección  ,   si  tenemos  una  señal  de  alguien   que  ha  destinado  para  nosotros   ,  podría  significar  que  hay   altruismo  en  el  universo  ¿?  ...  ,  me  gusta  esa  idea   si  quieren  ser  amables  ,  eso  es  lo  que  vamos   a  encontrar  "  ,  comento  Frank  Drake  .
Veremos  entonces  en  que  queda  este  asunto  de  búsqueda   extraterrestre  ,  de  igual  manera  no  es  fácil  este  asunto  ,  puede  que  allá  afuera  no  hay  nadie ,  y  estemos  hablando  solo  a  la  oscuridad  cósmica  que  nos  rodea  ......  quizás  solo  estemos  perdidos  solos  en  mas  de  200.000 millones  de  estrellas  que  hay  en  la  Vía  Láctea  ..........

http://ucsdnews.ucsd.edu/pressrelease/search_for_extraterrestrial_intelligence_extends_to_new_realms



Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio


jueves, 19 de marzo de 2015

CÁLCULOS DE POSIBLES POSICIONES PLANETARIAS EN 151 SISTEMAS PLANETARIOS .



Este  es  un  infograma  donde  se  observa  donde  los  planetas  conocidos  anteriormente  están  marcados  con  puntos  azules  , mientras  que  los  puntos  rojos   muestran  los  planetas  predichos  por  la  ley  de  Titius  Bode  en  la  composicion  de  los  sistemas  planetarios  -  124  sistemas  planetarios  -  en  base  a  los  datos  de  el  telescopio  Kepler  ,  que encajan  en  esta  formula  .
Allá   afuera  ,  a  años  luz  de  la  Tierra  , puede  haber  planetas  habitables  ,  es  decir  ,    con  posibilidad  de  que  existan  planetas  donde  puede  surgir  alguna  forma  de  vida  extraterrestre  ,  el  telescopio   Kepler  en  el  pasado   ,   ha  descubierto  con  precisión   -  confirmados  -  mas  de  mil  planetas  ,  y  a  confirmar  ,  casi  3.000   planetas  mas  .
E  indudablemente   allá   afuera  debe  de  haber  miles  de  millones  de  mundos  parecidos   a  la  Tierra ,  en  cuanto  a  su  distancia  adecuada  a  su  estrella  ,  para  que  pueda  ser  habitable  ,  es  decir  , como  en  la posición     actual  de  la  Tierra  ,  donde  no  estamos  ni  muy  cerca  del  Sol  ni  muy  lejos  se  podría  decir  que  en  la  posición    ideal .
Mediante  el  análisis   de  estos  sistemas  planetarios  ,  los  científicos  de  la  Universidad   Nacional  de  Australia  y el  Instituto  Niels  Bohr   ,  de  Copenhague   ,  Dinamarca  ,   han  calculado  la  probabilidad   -  no  evidente  por   ahora   -   de  que  el  números  de  estrellas   en  la  Vía  Láctea   que  podrían  tener  planetas   en  la  zona  habitable    ,   y  según  este  calculo  ,  muestran  que  miles  de  millones   de  las  estrellas  de  la  Vía  Láctea   tiene  de  uno  a  tres  planetas  en  la llamada  zona  habitable  .
Loa  astrónomos  a  través  del  telescopio  Kepler  han  podido  descubrir  mil  planetas  allá  afuera  y  potencialmente  3.000  mas ,   muchos  de  estos  sistemas   planetarios  tienen  entre  2  y  6  planetas  ,  pero  obviamente  que  un sistema  solar dado , puede  tener  mas  planetas  que  los  detectados   hasta  ahora  ,  no  olvidemos  que  Kepler  mas  bien  puede  "  descubrir  planetas  "  grandes  cerca  de  sus  estrellas  .
Entonces  para  saber  "  cuanto  "  planetas  puede  haber  cerca  de  su  estrella  -  en zona  habitable  -  y  que  tantos  mundos  es  posible  que  exista  allá  afuera  ,  es  que  los  astrónomos  han  usado  un  sistema  de  250  años  de  antigüedad  :  ley  de  Titius   Bode   ,   esta  ley  fue  formulada  allá  por   1770   ,  y  se  pudo  calcular  correctamente  la  posición  de  Urano  antes  de  que  fuera  descubierto  ,   ¿  que  es  lo  que  dice  esta  ley  ?  ,  la  ley  establece    que  hay  una  cierta  relación    entre  los  periodos  orbitales    de  los  planetas   en  el  sistema  solar  ,   así  la  relación  entre   el  periodo  orbital    del  primer  y  segundo  planeta   es  la  misma  que  la  relación  entre  el  segundo  y  tercer  planeta    y  así  sucesivamente  .
Por  lo  tanto  si  usted  sabia   cuanto  tiempo  le  toma   a  algunos  de  los  planetas   para  orbitar  y  por  lo  tanto   se  puede  calcular   el  tiempo  que  le  toma    a  los  otros  planetas  para  orbitar   y  por  lo  tanto  se  puede   calcular  su  posición   en  el  sistema  planetario  ,  también  puede  calcular   si  un  planeta   esta   "  desaparecido  "  en  la  secuencia   .


En  este  infograma  se  observa  las  curvas  de  la  luz   de  los  cincos  planetas  que  orbitan    alrededor  de  la  estrella  Kepler-62  ,  la  curva  de  luz  se   produce  cuando   el  planeta  se  mueve   delante  de  la  estrella  madre  oscureciendo  de  esta  manera  la  luz  de  la  estrella   ,  la  curva  de  la  luz  es  proporcional   al  tamaño  del  planeta   ,  las  dos  curvas  de  luz  en  la  parte  inferior   de  la  parcela  son  de  planetas  en  la  zona  habitable  .
" Hemos  decidido  utilizar  este  método   para  calcular  las  posibles  posiciones   planetarias  de  151   sistemas  planetarios  ,  donde  el  telescopio  Kepler   había  encontrado  entre  los  2  y  6   planetas  ,  en  124  de  los  sistemas   planetarios   la  ley  de  Titius  Bode   encaja  con  las  posiciones   de  los  planetas   tan  buena  o  mejor   que  nuestro  propio  sistema  solar  ,  usando  la  ley  de  Titius  Bode   tratamos  de  predecir   donde  podría  haber   mas  planetas  mas  lejos   en  los  sistemas  planetarios  ,   pero  solo  se  hizo  cálculos   de  planetas  donde   hay  una  buena  probabilidad    de  que  se  puede  ver   con  el  telescopio  Kepler  "   ,  comentó  Steffen   Kjaer   Jacobsen   ,  estudiante  de  doctorado   en  el  grupo  de  investigación   de  Astrofisica  y   Ciencias  Planetarias   en  el  Instituto  Niels  Bohr   ,  de  la  Universidad  de  Copenhague  .


Acá  se  puede  ver  las  zonas  habitables  para  diferentes  tipo  de  estrellas  ,  la  distancia  a  la  zona  de  habitabilidad    depende  de  lo  grande   y  brillante   que  la  estrella  es  ,   la  zona  verde  es  la  zona  habitable  -  ZH  -  donde  puede  existir  agua  liquida   en  la  superficie  de  un  planeta   ,   la  zona  roja  es  demasiado   caliente  para  el  agua  liquida   en  la  superficie  planetaria  ,  y la  zona  azul  es  demasiado   fría    para  el  agua  liquida   en  la  superficie  planetaria  .
En  27  de  los  151  sistemas  planetarios  ,  los  planetas  que  habían  sido  observados  no  se   ajustaban  a  la  ley  de  Titius Bode .  a  primera  vista  ,   después  intentaron  colocar  los  planetas   en  el  "  patrón  "   de  donde  deben  ubicarse  los  planetas  ,  luego  se  añaden  los  planetas   que  parecían  estar  perdido   entre  los  planetas  ya  conocidos   y  también    añaden   un  planeta  adicional    en  el  sistema  mas  allá   del  planeta   mas  lejano   conocido  ,  de  esta  manera  , predijeron    un  total  de  228  planetas   en  los  151 sistemas  planetarios  .
Luego  se  hizo  una  lista  de  prioridades   con  77  planetas   en  40  sistemas  planetarios   para  centrarse  porque   tienen  una  alta   probabilidad   de   cometer  un  transito   por  lo  que  podemos  verlos  con  Kepler   ,  si  se  encuentran  ,  es  una  indicación  de   que  la  teoría  se  mantiene  ,  los  planetas  que  orbitan  muy  cerca   de  una  estrella   son  demasiado  caliente   para  que  pueda  haber  agua  liquida   pero  si  esta  muy  lejos  , sera  muy  fría   el  ambiente  para  que  haya  agua  liquida   ,  la  zona  habitable   de  un  sistema  planetario    sera  diferente   de  una  estrella  a  otra    ,  dependiendo  de  lo  grande   y   brillante  que  pueda  ser  la  estrella  .
Los  científicos  evaluaron   el  numero  de  planetas    en  la  zona  habitable   en  base  a  los  planetas   adicionales  que  se  agregaron   a  los  151  sistemas  planetarios  de  acuerdo  con  la  ley  de  Titius  Bode   ,  el  resultado  fue  de  1-3  planetas   en  la  zona  habitable   de  cada  sistema  planetario   ,  de  los  151  sistemas  planetarios   ,  que  ahora  se  hacen  comprobación   adicional  en  31   sistemas  planetarios   en  el  que  ya   habían  encontrado  planetas   en  la  zona  habitable   ,  o  cuando  se  necesitaba   solo  un  único  planeta   extra  para  cumplir   con  los  requisitos   .
En  estos   31  sistemas  planetarios   que  estaban  cerca  de  la  zona  habitable   ,  los  cálculos  mostraron    que  hubo  un  promedio   de  2   planetas  en  la  zona  habitable  ,  una  buena  parte  de  los  planetas   en  la  zona  habitable   sera  planetas  sólidos   donde  podría  haber  agua  liquida  y  donde  puede  existir  vida  ,  si  se  toma  los   cálculos  mas  lejos  en  el  espacio   ,  esto   significaría   que  solo  en  nuestra  galaxia     podría  haber  miles  de  millones   de  estrellas  con  planetas    en  la  zona  habitable   .
  Así  que  veremos  que  nos  deparara    la  tecnología  actual  para  desentrañar  cuantos  mundos  hay  allá  afuera  .


http://news.ku.dk/all_news/2015/03/planets-in-the-habitable-zone-around-most-stars-calculate-researchers/

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio






miércoles, 18 de marzo de 2015

LA CIENCIA PLANIFICADA DE MAVEN (4) : AURORA EN MARTE .


Aquí  se  muestra   una  concepción  artística  de  lo  que  detectó  el  instrumento  IUVS   ,   espectrometro   de  imágenes  ultravioleta   , detectando  que  las  auroras  en  Marte  es  similar  a  las  auroras  de  la  Tierra   ,  pero  tiene  un  origen  diferente  .   Crédito  de  la  imagen  :   CU/LASP .

Si  ....  la  sonda  Maven  detectó  aurora  pero  ojo,  no  es  una  aurora  visible   ,  porque  es  una  aurora  ultravioleta   ,  que  escapa  al  rango  de  visibilidad  de  nuestra  vista  .
Se  puede  decir  que  estas  ultimas  semanas  no  ha  sido  solo  rutina  para  la  sonda  marciana  Maven  ,  se  ha  encontrado  con  dos  situaciones  nuevas  ,  una  ,  nubes  de  polvo   a  gran  altura  y  sin  explicación  por  ahora  ,  y  dos  , la  detección  de  aurora  en  Marte  ,  pero  aurora  ultravioleta  .
Se  ha  detectado  nubes  de  polvo  a  gran  altitud -  desde  150  a  300  kilómetros  de  altura  -  por suerte  no  hay  peligro  para  la  sonda  Maven  ,  aunque   se  desconoce  el  origen   y  la  composicion  de  ese  polvo  ,  obviamente  que  de  aquí  en  mas  ,  la  sonda  Maven  seguirá  investigando  este  polvo  ,  y  tarde  o  tempano  sabremos  la  composicion  de  ese  polvo  ,  así  como  su  proceso  de  aparición  o  su  expansión  en  la  alta  atmósfera  de  Marte  .
"  Si  el  polvo  se  origina  en  la  atmósfera  ,  esto  sugiere   que  nos  falta  algún  proceso   fundamental  en  la  atmósfera  de  Marte  "  ,  comentó  Laila  Andersson  ,  de  la  Universidad  del  laboratorio  de  Colorado  CU/LASP .
La  nube  fue  detectada  por  la  sonda  y  ha  estado  presente  todo  el  tiempo  que  la  sonda  Maven  ha  estado  en  funcionamiento  ,  no  se sabe  si  estas  nubes  son  temporal  o  permanente  ,   ahora  bien  ,  la  densidad  de  las  nubes  es  mayor  en  altitudes  mas  bajas   .
Hasta  el  momento  no  hay  indicaciones   de  su  presencia  ,  la  posible  fuente  del polvo  se presume  que  flota  en  la  parte  superior  de  la  atmósfera  de  Marte   ,  puede  ser  polvo  procedentes  de  Fobos  y  Deimos   -  las  dos  lunas  de  Marte  -   puede  ser  polvo  en  movimiento  en  el  viento  solar  lejos  del  Sol  ,  pero  sin  embargo  ,  ningún  proceso  conocido   en  Marte  puede  explicar  la  aparición   de  polvo  en  los  lugares   observados   de  cualquiera  de  estas  fuentes  .

En  este  mapa  se  muestra  la  aurora  ultravioleta  en  Marte  ,  esta  superpuesta  a  la  superficie  de  Marte  para  que  se  tenga  una  idea  de  donde  se  ha  detectado   ,  esa  aurora  se  ha  detectado  en  diciembre  del  2014  ,  la  aurora  se  detecto  durante  5  días  y  mas  que  nada  en  el  hemisferio  norte  de  Marte  .  Crédito  de  la  imagen  :   CU/LASP .
El  instrumento  Imaging  Ultraviolet  Spectrograph  (  IUVS  )  ,  observó  durante  5  días   ,  del  20  al  25  de  diciembre  ,   un  brillante  resplandor  de  la  aurora  ultravioleta   que  atravesó  el  hemisferio  norte  de  Marte  ,  las  auroras  en  la  Tierra  son  causadas   por  partículas  energéticas  y  cuando  los  electrones  se  estrellan  en  la  atmósfera  y  provocando  que  el  gas  brille  .
"  Lo  que  es  realmente  sorprendente   de  la  aurora  que  vimos   es  la  profundidad  en  la  atmósfera   que  se  produce   ,   mucho  mas  profundo  que  en  la  Tierra  o  en  otro  lugar  en  Marte   "  ,  comentó  Arnaud  Stiepen  ,   miembro  del  equipo  IUVS  en  la  Universidad  de  Colorado  .

La  sonda  Maven  de  a  poco  nos  dará   la  respuesta  al  misterio   de  como  el  planeta  rojo   perdió  la  mayor  parte   de  su  atmósfera  y  de  su  agua  .
El  instrumento   Solar  Energetic  Particle  (  SEP ) ,  detectó  un  enorme  aumento  en  electrones   energéticos   en  el  inicio  de  la  aurora    ,   hace  miles  de  millones  de  años  , Marte   perdió  un  campo  magnético  que  protegía  sin  duda   la  superficie  de  la  radiación  solar  en  aquel  entonces  ,   por  lo  que  las  partículas  solares  pueden  atacar  la  atmósfera  directamente  de  Marte  ,  los  electrones  que  produce  la  aurora   tienen  cerca  de  100   veces  mas  energía   que  la  que  se  obtiene   de  una  chispa  de  corriente  eléctrica  domestica  ,  y  por  eso  pueden  penetrar  la  atmósfera  de  Marte  profundamente  .
Espero  que  durante  su  vida  operativa  nos  devele  muchos  mas  de  lo  que  ya sabemos  del  planeta  rojo  .......

http://lasp.colorado.edu/home/maven/2015/03/18/maven-detects-aurora-and-mysterious-dust-cloud-around-mars/


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


lunes, 16 de marzo de 2015

LEJOS DE ORION : NGC 1788 .


NGC   1788  ,  una  nebulosa  de  reflexión  ,  situada  en  la  Constelación  de  Orion  .
Esta  nebulosa  de  reflexión  se  encuentra  en  una  zona  olvidada  por  astrónomos  amateurs   y  profesionales   en  Orion  ,  mucho  mas  allá   de  las  estrellas  principales  de  esta  constelación  ,  y  para  peor  ,  esta  nebulosa  tiene  una  magnitud  de  9  ,  o  sea  , no  es  visible  a  simple  vista  ,  obvio  que  quienes  saben  ubicarla  pueden  observarla  .
Esta  nebulosa  se  encuentras  a  una  distancia  de  1.300  años luz  de  la  Tierra  ,  y  cerca  con  la  "  frontera  "  de  la  Constelación  de  Eridano  ,   y  también  cerca  de  la  famosa  Nebulosa  Cabeza  de  Bruja  ,  pero  les  recuerdo  ,  que  a  pesar  de  que  esta  nebulosa  famosa  esta  cerca  de  la  estrella  Rigel  ,  en  realidad  se  encuentra  dentro  de  la  Constelación  de  Eridano  .
Esta  flanqueada  en  su  perímetro  suroeste  por  una  nebulosa  oscura  llamada   Lynds 1616   ,   ¿  a  que  se  le  llama  nebulosa  oscura  ?   ,  una  nebulosa  oscura   es  un  tipo  de  nube  interestelar   que  es  muy  densa  que  oscurece   la  luz  de  los  objetos  situados  detrás  de  él   ,  así  como  las  estrellas  de  fondo  de  de  nebulosas  de  reflexión  y  de  emisión  .
La  extinción  de  la  luz   es  causada  por  el  polvo  interestelar   ,  o  sea  ,  de  granos  situados  en  la  parte  mas  densa  ,   en  las  partes  mas  frías de  las  nubes  moleculares  ,   por  lo  general   ,  las  grandes  y  complejas  nebulosas oscuras  ,  se  asocian    a  nubes moleculares  gigantes  ,  solo  se  puede  ver  en  el  interior  de  estas  nebulosas  oscuras  a  través  de  las  onda  de  radio  y  en  el  infrarrojo  .
¿ Porque  las  nubes  oscuras  aparecen  así  ?  ,  porque  el  polvo  tiene  un  tamaño  micrometricas  recubiertas  con  monoxido  de  carbono  congelado  y  nitrógeno   ,  y  que  bloquean  en  forma  muy  efectiva  el  paso  de  la  luz  en  longitudes  de  onda   visibles   ,   las  mayorías  de  estas  nubes  oscuras  son  visibles  a  simple  vista  .



Ubicación  de  NGC    1788  ,-  marcada  por  una  cruz  -  dentro  de  Orion  pero  lejos  de  sus  estrellas  principales  .
Esta  nebulosa  de  reflexión  se  la  puede  encontrar  en   Ascensión  Recta  05°  06´  54´´   y  Declinación   -03° 20´ 30´´  ,   para  mas  ayuda  puede  ir  a  WIKISKYORG ,  allí  tendrán  una  ubicación  mas  gráfica  de  nebulosas  y  estrellas  .


Vemos  en la  parte  casi  superior  ,  a  la  nebulosa  de  reflexión  NGC    1788  ,  la  estrella  mas  brillante  cerca  del  centro  de  esta  imagen  ,  es  Beta Eridani   ,  una  estrella  ubicada  a  unos  80  años  luz  de  la  Tierra  ,  es  la  segunda  mas  brillante  de  la  Constelación  de  Eridano ,  se  puede  ver  en  la  imagen  -  abajo  -  la  la  estrella  Rigel   y  a   su  lado  ,  pero  en  posición  invertida  -  para  lo  que  estamos  acostumbrados  a  verla  -  a  la  Nebulosa  Cabeza  de Bruja   . Crédito  de  la  imagen  :  WIKISKY.ORG .

La  imagen  anterior  ampliada  , donde  se  observa  abajo  ,  a  la  estrella  Beta  Eridani  ,  ubicada  a  80  años  luz  de  la  Tierra  y  podemos  observar  mejor  a  la  nebulosa  de  reflexión  NGC  1788  en  el  centro  de  la  imagen  . Crédito  de  la  imagen  :  WIKISKY.ORG .
Si  bien  las  estrellas  principales  de  Orion  están  lejos,  sus  estrellas  ,  sus  poderosos  vientos  y  la  luz   tienen  un  fuerte  impacto  sobre  esta  nebulosa  ,  forjando  la  forma  de  esta  nebulosa  ,  y  lugar  de  nacientes  estrellas  ,
Esta  nebulosa  fue  descubierta  en  el  año   1786  por   William Herschel    ,  la  nebulosa  esta  rodeada  por  un  anillo   de  color  rojo  brillante   de  gas  hidrógeno  ,  las  estrellas  que  habitan  dentro  de  esta  nebulosa  , solo  tienen  un  millón  de  año  de  edad  ,  el  anillo  de  gas  de  hidrógeno   que  brilla  intensamente   es  energizado  por  estrellas  masivas  que  no  están  a  simple  vista  .

en.wikipedia.org/wiki/NGC_1788
www.bucksnortobservatory.com/.../NGC_1788_Ori...
w.eso.org/public/videos/eso1009a

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 15 de marzo de 2015

EL COMETA LOVEJOY " VIAJA " A TRAVÉS DE CASIOPEA ....


El  cometa  Lovejoy  -  C/2014  Q2  -  sigue  alejándose  de  la  Tierra,   y  en  estos  días  con  casi  magnitud  6  se  encuentra  en  la  Constelación  de  Casiopea  ,  en  el  hemisferio  norte  celeste  .
En  la   imagen  de  arriba  ,  se  ve  al  cometa  Lovejoy  cruzar  por  delante  de  la  nebulosa  planetaria   Sharpless  2-188  ,  situada  a  850  años  luz  en  la  Constelación  de  Casiopea  ,  como  dije  antes ,  esta  casi  en  el  limite  de  la  visión  humana  ,  es  decir  , magnitud  6  , obviamente  que  con  binoculares  pueden  verlos  si lo  saben  situarla  en  el  cielo nocturno  en  el  hemisferio  norte ,  para  mas  información  se  puede  observar  en  la  siguiente  imagen  ,  la  ruta  del  cometa  Lovejoy  en  su  paso  por  Casiopea  .

Como  se  ve  en  la  infografia , el  cometa  se  aleja  al  pasar  este  mes  de  marzo ,  por  la  Constelación  de  Casiopea  ,  raudo  siempre  hacia  el  norte  ,  ahora  en  estos momentos  ,  el  cometa  Lovejoy  se  acerca  a  la  estrella   Delta Cassiopeaie   ,  mas  conocida  como  Ksora  ,  estrella  situada  a   100  años  luz  de  la  Tierra  , es  la  cuarta  mas  brillante  de  la  constelación  ,  y  su  magnitud  aparente  es  de  + 2,66  .
Para  los  astrónomos  aficionados  o  amateur ,  tanto  con  binoculares  como  con  telescopios,  pueden  seguirla  y   como  se  ve  en  la  infografia  , la  pueden  ver entre el  13  y  17  de  marzo  ,  tendrán   esa  estrella  -  Delta  Cassiopeaie  -  como  referencia  para  poder  ubicar  al  cometa  Lovejoy  .
Ya  no  se  vera  a  simple  vista  ,  pero  sera  una  excusa  para  poderla  observar  con  telescopios  y  aprender  y  saber  ubicar  un cometa  cuando  ya  no  es  visible  a  simple  vista  ,  espero  un  día  yo  , poder  verlo con  un  telescopio  propio  .

En  la  imagen  se  puede  observar  en  la  parte  inferior  a  NGC   457  -  Et  Cluster  -  un  cumulo  abierto  en  la Constelación  de  Casiopea  , ubicada  a  9.000  años  luz  de  la  Tierra  , a  la  derecha  de  la  imagen  ,  se  observa  la  estrella  nombrada  antes  -  Delta  Cassiopeaie  -  el  cometa  Lovejoy  se  acercara  estos  días  a  esa  estrella  ,  y  mas  arriba  ,  M 103  ,  otro  cumulo  abierto  ,  pero  a  8.500  años  luz  de  la  Tierra  . Crédito  de  la  imagen  :  Bob  King  .
El  cometa  Lovejoy  se  encuentra  a  unos  40°  grados  sobre  el  horizonte  al  noroeste  del  centro de  Estados  Unidos  al  caer  la  tarde  ,  para  verlo  se  puede  usar  binoculares  10  x  50  ,  la cola  se  ve muy  débil  ,  la  coma  es  de  un  color  azul  pálido  ,  hasta  el  22  de  marzo  no  habrá  Luna  ,  así  que aprovechar  ,  el  15  de  marzo  quizás  tengan  dificultades  de  poder  separar  a  la  estrella  Delta  Cassiopeaie  del  cometa  Lovejoy ,  ya  que  pasara  a  solo  9'  de  la  estrella  nombrada  .
Habra  que  aprovechar  unos  días  a  este  cometa  Lovejoy  ,  no  es  un  gran  cometa  ,  como  el  famoso  cometa   McNaught   ,  pero  siempre  es  lindo  observarlo  y  seguirlo  aunque  ya  no  sea  visible  a  simple  vista  ,  es  una  forma  de  aprender  a  utilizar  tanto  los  binoculares  como  telescopios  ,  es  fácil  decirlo ,  pero  por  mas  que  se  tenga  binoculares  ,  hay  que  saber observarlos  a  través  de  ella  ,  y  con  telescopios  lo  mismo  , y  con  la  experiencia  ,  y  con  el  tiempo  se  puede  buscar  la  posición  de  un  cometa  sabiendo    ubicarla  tanto  por  su  posición  como  por  las  coordenadas  celestes  .

http://www.skyandtelescope.com/observing/catch-comet-lovejoy-in-cassiopeia03112015/


Siganme   en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio