sábado, 23 de mayo de 2015

EL ROVER OPPORTUNITY EN LOS ALREDEDORES DEL CRÁTER SPIRIT OF SAINT LOUIS .


De  forma  silenciosa  el  Rover   Opportunity   sigue  trabajando  mas  allá  de  los  4000  soles  y  mas  allá  de  los  11  años  de  viaje  a  través  de  la  superficie  de  Marte  y  mas  allá  de  los  42  kilómetros  recorridos  ,  ya  batió  récords  y  sigue  aun  así  pero  siempre  recordar  que  tiene  un  pie  adentro  y  un  pie  afuera ,  es  decir  ,  que  mañana  mismo  puede  fallar  unos  de  los  instrumentos  no  redundantes   y  adiós  rover  o  pueda  que  en  octubre  la  NASA  no  pueda  tener  éxito  en  otra  extensión  de  esta  misión  marciana  .
El  peligro  puede  estar en  octubre  ,  ojala  que  le  den  otra   extensión  a  esta  misión ,  mas   en  un  momento  que  a  pesar  de  los  achaques  de  este  veterano  rover  ,  esta  en  un  momento  importantisimo  en  descubrimientos  y  seria  un  crimen  dejar  de hacer  ciencia  cuando  todavía  es  utilizable  ,  y  el  Rover  Opportunity  esta  todavía  en  las  cercanías  del  Cráter  Spirit  of  Saint  Louis  ,  y  en  los  alrededores    de  ese  cráter  hay  un  montículo  que  los  miembros  de  la  misión  han  llamado  Montículo  Lindbergh  ,  en  honor  al  aviador  norteamericano  que  en  33  horas  cruzó   solo   el  Océano  Atlántico  el  20  de  mayo  del  año  1927   .
El  26  de  abril  el  Rover  Opportunity  cumplió  4.000  soles   en  Marte ,  el  cráter  que  se  ve  en  la  imagen  de  arriba  ,  esta  en  la  parte  exterior  del  borde  occidental  del  Cráter  Endeavour  ,  que  tiene  un  diámetro  de  22  kilómetros  .

En  los  alrededores  del  Crater  Spirit  of Saint  Louis  .


En  esta  imagen  se  puede  ver  los  nombres  que  le  han  puestos  a  lugares  relevantes  en  los  alrededores  de  donde  se  encuentra  el  Rover Opportunity  ,  justamente  el  miércoles  pasado  -  20  de  mayo  -  se  cumplieron  88  años  de  aquella  hazaña   de  la  aviación  ,  a  unas  rocas  que  están  pulidas  en  la  parte  superior  como  si  fueran  cortadas  ,  se  le  llamó   Harry  H  Knight  ,  como  se  indica  en  la  imagen  ,  hacia  la  derecha  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL.
El  Montículo  Lindbergh  tiene  unos  3  metros  de  altura  ,  el  Cráter  Spirit  of  Saint  Louis  tiene unos  34  metros  de  largo  por  24  metros  de  ancho  ,  y  tiene  la  característica  de  que  su  suelo  es  mas  oscuro  que  el  suelo  circundante  del  cráter  ,  hacia  la  izquierda  de  la  imagen  de  arriba  hay  una  pequeña  roca  - Marathon  Monument - que  es  un  afloramiento  que  el  rover  investigo  y  marca  donde  el  rover  completo  la  marca  de  los  42,195  metros  de  recorrido  en  Marte  .
Y  los  otros  nombres  tienen  que  ver  con  el  hito  de  que  Charles  Lindbergh  pudiera  realizar  esa  hazaña  de  la  aviación  ,  Harold  M  Bixby  y  Harry  M  Knight   fueron   fueron  dos  residentes  de  la  ciudad  de  San  Luis  que  dieron  su  apoyo  financiero  a  Lindbergh  ,  y  Donald  Hall  fue  el  que  creo  el  avión  ,  el  nombre  de  Roosevelt  Field  se refiere  a  el  lugar  en  Long  Island  en  Nueva  York  ,  donde  el  avión  de  Charles  Lindbergh  despegó   .

En  esta  imagen  se  observa  en  la  parte  derecha  , el  lugar  de  los  4000  soles  ,  en  el  sur  del  Cráter  Spirit  of  Saint  Louis  ,  actualmente  esta  en  el  sol  4026  ,  de  seguro  que  en  algún  momento  abandone  el  lugar  y  entre  al  interior  del  Cráter  Endeavour  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL .

Una  imagen  en  primer  plano  del  Montículo  Lindbergh ,  durante  el  sol  4011   .  Crédito  de  la  imagen   :  NASA/JPL.

Y  durante  el  sol  4014  ,  se  puede  ver  en  primer  plano  ,  a  las  rocas  llamadas  Harry  H  Knight  ,  donde  se  puede  ver  que  en  la  parte  superior  están  como  cortadas  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL .
Ahora  seguirá  investigando  en sus alrededores  donde  está  actualmente  ,  el  Rover  Opportunity  descubrió  minerales  de  arcilla  en  el  afloramiento  Esperance  Rock  ,  a  la  entrada  de  Cabo  York  ,  cuando  el  rover  llegó  al  borde  del  Cráter  Endeavour  ,  esa  arcillas   encontradas  fue  una  indicación  de  una  zona  habitable  en  el  pasado  de  Marte  ,  si  es  que  hubo  las  condiciones  para  la  posible  aparición  de  vida  .
Veremos  que  nos  depara  en  las  próximas  semanas  por  venir  ,  que  nos  de  mas  descubrimientos  allí  que  el  rover  siga  sin  problema  -  es  solo  un  deseo  diario  nada  mas  , ya  cumplió   mas  de  lo  que  se  esperaba  de  él  -   y que  la  tormenta  de  octubre  desaparezca  en  el  horizonte  ,  la  esperanza  es  lo  ultimo  que  se   pierde  ....



http://mars.nasa.gov/mer/newsroom/pressreleases/20150430a.html
http://mars.nasa.gov/mer/newsroom/pressreleases/20150521a.html

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 20 de mayo de 2015

NEBULOSA MEDUSA : UN OCASO CÓSMICO .


Esta  hermosa  nebulosa  planetaria  se  encuentra  a  unos  1.500  años  luz  de  la  Tierra  ,  en  la  Constelación  de  Géminis  ,  pero  en  la  frontera  sur  con  la  Constelación  de  Canis  Minor  ,  se  encuentra  Ascensión  Recta    7h  29'  02''    y  Declinación   + 13°  14'  48''  .
Esta  nebulosa  planetaria  también  tiene  el  nombre  de  Sharpless  2-274  ,   su  diámetro  total  es  de  4  años  luz   -  de  aquí  a  la  estrella  enana  roja  Próxima  Centauri  -  realmente  es  una  nebulosa  planetaria  de  gran  belleza   ,  se  caracteriza  por  ser  una nebulosa  planetaria  débil  y  muy  difícil  de  ver  ,  mas  nos  dice  su  magnitud  aparente  :  15.99   , solo  los  astrofotografos  avezados  y  con  telescopio  motorizado,  por  la  razón  de  hacerle  el  seguimiento  al  objetivo .
Fue  descubierta   por  George O Abell   en  el  año  1955  ,   esta  nebulosa  planetaria  tiene   filamentos  trenzados   que  dan  la  apariencia   de  los  cabellos  de  una  medusa   ,  cerca  de  la  década  de  1970   ,  se  pensaba  que  era  un  remanente  de  supernova  ,  pero  se  hicieron  cálculos  de  la  velocidad  de  expansión   y  la  característica  térmica  de  la   emisión  de  radio  ,  y  de  esta  forma  , astrónomos  soviéticos  en  el  año  1971  ,  llegaron  a  la  conclusión   de  que  muy  probablemente   era  una nebulosa  planetaria   .

La  Nebulosa  de  la  Medusa  y  su  entorno  de  estrellas  brillantes  . Crédito  de  la  imagen  :  ESO.
Lo  que  se  ve  en  la  primera  imagen  de  esta  entrada  ,  es  el  resplandor  rojizo  del  hidrógeno  -  mas  hacia  la  izquierda  -   y  en  color  verde  y  mucho  mas  débil  ,  se  ve  la   presencia  de  oxigeno  en  esta  nebulosa  planetaria  ,  tanto  el  hidrógeno  y  el  oxigeno  se  ven  en  forma  de  gas  .
Ahora  bien  ,  se  da  el  caso  ,  que  las  nebulosas planetarias   siempre  están  rodeado  por  nubes  de  gas  de  muchos  colores   ,  y que  se  deben  a  los  distintos  gases  que  componen   una  nebulosa  ,  pero  esos  núcleos  estelares  ,  después  de  miles  de  años  ,  el  gas  de  dispersa  en  su  entorno  ,  va  desapareciendo  lo  que  vemos  en  la  primera  imagen  ,  o  sea  ,  van  perdiendo  esa  nube  de  gas  .
Después  esa  estrella  se  convierte  en  lo  que  se  convertirá  nuestro  Sol  dentro  de  millones  de  años  ,  en  una  enana  blanca   ,  o  sea  ,  que  la  etapa  de  nebulosa  planetaria   en  la  vida  de  una  estrella   es  una pequeña  fracción  de  su  vida  útil  total  .
¿  Como  los  filamentos  brillan  en  una  nebulosa  planetaria  ?   , porque  la  letal  radiación ultravioleta   de  la  estrella  muy  caliente  que  se  encuentra  en  el  centro  de  esta  nebulosa  ,  hace  que  los  átomos  del  gas   que  se  mueve  hacia  afuera  ,  hacia  el  exterior  de  la  nebulosa  ,  pierdan  sus  electrones  ,  y  de  esta  manera  dejan  detrás  de  si  ,  un  gas  ionizado  ,   la  luz  verde  procedente    del  oxigeno doblemente ionizado   (  O III })  ,   es  utilizada  por  los  astrónomos  como  una  herramienta   para  poder  detectar  nebulosas  planetarias  .

En  un  circulo  rojo  se  muestra  la  ubicación  de  la  nebulosa  de  la  Medusa  o  Sharpless  274  .  Crédito  de  la  imagen  :   ESO  .
Usando  la  aplicación  de  filtros  adecuados   ,  los  astrónomos  pueden  aislar   la  radiación  del  gas  brillante  ,  y  de  esta  manera   hacer  que  nebulosas  muy  débiles  puedan  verse  mucho  mejor  contra  un  fondo  mas  oscuro  ,   la  primera  vez  que  se  vio  y  observó   la  emisión  verde  del  oxigeno  O III } de  las  nebulosas  , muchos  astrónomos  pensaron   haber  descubierto   un  nuevo  elemento  :  Nebulium   ,  pero  después  se  dieron  cuenta   que  simplemente  era  una  longitud  de  onda  de  radiación   poco  conocida  ,  que  procede  de  la  forma   ionizada  de  un  elemento  conocido  :  oxigeno  .
Los  astrónomos  soviéticos  se dieron  cuenta  que  no  era  una  remanente  de  supernova  porque  la  velocidad   de   expansión  de  la  nube  de  gas ,  es  de  50  km/s  ,  o  sea  ,  que  es  mucha  mas  baja  que  si  fuera  un  remanente  de  supernova  ,  O III}  ,  esto  significa  oxigeno  ionizado ,  pero  tiene  al  final  corchetes  ,  ¿  porque  ?  ,  porque  es  un  tipo  raro  de  radiación  ,   porque  proviene  de  una   linea prohibida   ,   son  transiciones  que  están  prohibidas   por  las   reglas  de  selección  cuántica  .
Lo  que  vemos  en  la  primera  imagen  en  esta  entrada  ,  es  lo  que   podemos  ver  ahora  ,  dentro  de  miles  de  años  ,  los  filamentos  de  gas  ionizado  de  esta  nebulosa  planetaria  desaparecerá   ,  y  la  estrella  causante  de  la  presencia  de  la  nebulosa  , se  convertirá  en  una  enana  blanca   .



http://galaxymap.org/cgi-bin/sharpless.py?s=274
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap100612.html
http://www.starimager.com/Image%20Gallery%20Pages/Planetary%20Nebulae/medusa%20nebula.htm
en.wikipedia.org/wiki/Medusa_Nebula
http://www.eso.org/public/spain/news/eso1520/



Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

martes, 19 de mayo de 2015

UN MENSAJE DE LA TIERRA QUE LA SONDA NEW HORIZONS TENDRÁ MAS ALLÁ DE PLUTON .


Tengo  que  aclarar  que  la  NASA  todavía  no  dio  la  aprobación  de  forma  oficial  ,  pero  si  están  entusiasmado  con  la  idea  ,  y  precisamente  esa  idea  viene  de  Jon Lomberg ,  la  misma  persona  que  hizo   el  diseño  de  los  discos  de  oro  que  ambas  sondas  Voyagers  llevan  en  su camino  hacia  las  estrellas  .
Así  que  entonces  aparentemente  la  sonda   New  Horizons  llevara  un  mensaje  a  posibles  civilizaciones  avanzadas  -  si  existen  obviamente  ....  - la  NASA  en  estos  momentos  esta  considerando  esta  idea  y  que  un  grupo  de  investigadores  ,  profesores  ,  ingenieros  ,  artista  ,  etc ,  conciban  una  especie  de  mensaje   interestelar  .
De  ser  así  ,  este  mensaje  se  la  enviarían  a  la  sonda  New  Horizons  en  julio  del  año   2016  ,  también  puede  ser  pospuesta   si  la  sonda  vuela   algún  segundo  objeto lejano  y  siempre  y  cuando  se  haga  una  misión  extendida   para  la   New  Horizons  .
De  concretarse  ,  el  contenido  de  Un  Mensaje  de  la  Tierra  ,  sera  algo  similar  a  los  mensajes  de  las  sondas  Voyagers  ,  pero  eso  si  ,  seria  un  esfuerzo  global  y  de  colaboración  ,  es  decir  mas  democrático  ,  algo  que  se  hace  en  estas  ultimas  décadas  ,  como  se  hizo  con  la  sonda  Huygens  ,  donde  se  copio  a  un  disco  tipo  CDROM  ,  nombres  y  mensajes  de  todas  partes  del  mundo  ,  pidiendo  de  esta  manera  a  miles  de  personas  en  el  mundo  que  quieran  colaborar  ,  que  contribuyan  con  imágenes  ,  sonidos  e  ideas  ,  para  este  tipo  de  mensaje  en  una  botella  .

Después  de  que  culmine  su  misión  con  el  encuentro  con  Pluton  ,  la  New Horizons  se  alejará  para  siempre  del  entorno  del  noveno  planeta   y  rumbo  hacia  el  Cinturón  de  Kuiper  , después  de  ese  encuentro  con  Pluton  ,  la  sonda  enviara  en  un  tiempo  de  unos  cuantos  meses  ,  los  datos  a  la  Tierra  de  esa  visita  de  la  sonda  New  Horizons  a  Pluton  .
Y  entonces  -  y  de  aprobarse  ese  mensaje  por  parte  de  la  NASA  -  la  sonda  New  Horizons  en  julio  del  año  2016  ,  recibirá  el  mensaje  de  un  tamaño  aproximado  de  150  MB  de  información  , pero  no  tanto  vídeo  porque  tomaría  demasiada  memoria  y  ocuparía  gran  parte  del  mensaje  .
En  este  caso  ,  el  Mensaje  de  la  Tierra  ,  seria  digital  ,  y  quizás  contenga  un  aproximado  de  una  hora  de  audio  y  unas  100   imágenes  ,  la  ventaja  de  el  formato  digital  ,  es  que  sera  mas  flexible,  en  el  sentido   de  que   el  mensaje  puede  ser  cambiado  a  través  del  tiempo  , por  ejemplo  enviando  mas  archivos  a  la  sonda  New  Horizons  .
Posiblemente  pueda  incluir  un   mapa  ,  y  posiblemente  cada  imagen  y  sonido  pueda  ser  etiquetado  al  lugar  de  donde  había  salido   ,  por  ahora  hay  tiempo  para  diseñar  su  contenido  total ,  y  me  imagino  que  habrá  que  seleccionar  las  imágenes ,  no  olvidar  que  seria  unas  100  imágenes  y  supongo  que  de  todo  el  mundo  vendrá  miles  y  miles  de  imágenes  ,  y  la  misma  situación  con  la  hora  de  audio  que  tendrá  el  mensaje  ,  como  sera  ese  mensaje  desde  el  punto  de  vista  de  audio  ,  no  se  sabe   .

El  homo  sapiens  sigue  enviando  botellas  al  océano  cósmico   con  la  idea  que alguien  las  encuentre  allá  afuera  .....
Para  Jon  Lomberg  ,  este  mensaje  a  enviar  posiblemente  a  New  Horizons  ,  no  es  meramente  un  concurso  de  fotografías  ,  sino  que  sera  una  especie  de  sondeo  en  el  sentido  de  saber   que  es  lo  que  la  gente  quiere  enviar   ,  para  enviar  este  mensaje  hasta  la  sonda  New  Horizons  ,  Jon  Lomberg   no  piensa  pedir   a  la  NASA  dinero  para  realizar  este  proyecto   ,  mas  bien  quiere  hacer  una  recaudación  de  por  lo  menos  de  2  millones  de  dolares  ,  a   través  de  una  campaña  de  iniciar  una  recaudación  de  500.000  dolares  ,   de   personas  de  todo  el  mundo  ,  después  el   dinero  adicional   se   utilizaría   para  educación  y  divulgación   ,  la  recaudación   empieza  el  15  de  julio  pero  desde  el  17  de  mayo  ya  se  ha  recaudado  unos  12.000  dolares   ,  al  enviarse  la  imagen    se  la  incluirá   de  forma  gratuita   ,  pero  si  ya  desea  enviar  mas  de  una  ,  otras  imágenes  serian  a  través  de  un  aporte  al   proyecto  ,  no  se  especifica  de  cuanto  seria  el  aporte  ,  pero  se  puede  hacerlo  quien   quiera  aportar  a  http://www.fiatphysica.com/campaigns/oem/.

La  creación  de  un  mensaje  para  que pueda  ser  entendido  por  hipotéticos  seres  extraterrestres  no  es  fácil  ,  ¿  como  los  seres    extraterrestres  pueden  saber  que   la  humanidad  quiere  comunicarse  ?  ,   no  es  tan  sencillo  enviar  una  imagen  JPEG  y  pensar  que  sabrán  decodificarlo  ,  obviamente  que  hay  que  buscar  la  manera  de  codificar  el   mensaje   de  manera  que  llame  la  atención   sobre  si  mismo   como  un  mensaje  .
Seria   el  quinto  mensaje  enviado  -  si  se  aprueba ,  repito  ,  el  proyecto  del  mensaje  -  a  las  estrellas  ,  después  de  las  sondas   Pioneer 1   ,  Pioneer 2  ,  Voyager 1  y  Voyager 2  ,  obviamente  que  mensajes  mas  gráficos  los  tienen   las  sondas  Voyagers  ,  y  no  las  sondas  Pioneers  ,  pero  estas ultimas  si  bien   no  tienen   disco  de  imágenes    y  sonidos  ,  si  tienen  una  forma  de  mensaje  ,  que  les  permitiría   a  hipotéticos  seres  extraterrestres  ,  saber  de  nuestra   ubicación   en  la  Vía  Láctea  .....   quizás  una  forma  desesperada  de  decir  : !!!!!  hey  ..  aquí  estamos   !!!!  ....


http://www.space.com/29439-pluto-spacecraft-message-to-aliens.html


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio




lunes, 18 de mayo de 2015

LAS CAMPAÑAS DE OBSERVACIÓN DEL TELESCOPIO KEPLER .

Las  campañas  de  observación  del  telescopio  Kepler  a  través  del  plano  de  la  ecliptica .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/KEPLER .
Se  puede  decir  que  el  telescopio  Kepler  renació  de  las  cenizas  después  del  fallo  del  segundo  giroscopio  el  15  de  mayo  del  año  2013  ,   funcionando  todos  los  giroscopios  -  4  -  la  misión  se  extendía  hasta  septiembre  del  año  2016  ,  para  que  se  pudiera  trabajar  bien  con  el  telescopio  Kepler,  por  lo  menos  que  tres  de  los  cuatros  giroscopios  estuvieran  bien  ,  pero  ya  con  dos  sin  funcionar  ,  la  situación  cambio  radicalmente  .
El  telescopio  Kepler  fue  lanzada  el  6  de  marzo  del  año  2009  ,  pero  comenzó   su  trabajo  el  12  de  mayo  del  mismo  año  ,  su  misión  era  escudriñar  una  parte  de  nuestra  galaxia  ,  y  averiguar  que  fracción  de  estrellas  podrían  albergar  exoplanetas  similares  a  la  Tierra   , hasta  el  momento  se  han  confirmado  unos  1021  planetas  ,  de  los  cuales  8  son  menos  del  doble   de  tamaño  de  la  Tierra   ,  y  esta  ubicada  en  la  zona  habitable  de  sus  estrellas  ,  pero  los  ochos  exoplanetas  orbitan  estrellas  mas  frías   y  mas  pequeñas  que  nuestro  Sol   ,  es  decir  ,  enanas  rojas  .
Pero  hace  exactamente  un  año  ,  el  telescopio  Kepler  comenzó  una  nueva  misión  :  K2  ,  para  observar  parte  del  cielo  en  busca de  exoplanetas   ,  pero  lo  hace  a  lo  largo  de  la  linea  de  la  ecliptica  ,  la  trayectoria  orbital  de  la  tierra  alrededor  del   Sol  ,  en  esta  nueva  misión  -  K2  -  le  da  a  los  científicos  una  oportunidad  de  buscar  mas  exoplanetas  ,  pero  aparte  también  buscar  en  cúmulos  estelares  como  estrellas  jóvenes  y  viejas  .

Los  logros  de  la  misión  Kepler  en  estos  6  años  desde  su  comienzo   en  mayo  de  2009  .

En  esta  infografia  se  muestra  la  concepción  de  como  utilizar  la  presión   solar   para  equilibrar  el  telescopio  Kepler  ,  manteniendo  el  telescopio  lo  suficientemente  estable   para  poder  seguir  el  seguimiento  de  estrellas  lejanas  . Cerdito  de  la  imagen  :  NASA/KEPLER .

Campaña  5  de  la  misión   K2 . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/KEPLER .
En  esta  quinta  campaña  el  telescopio  Kepler  sigue  funcionando   normalmente  ,  comenzó  el  pasado  26   de  abril   ,  y  se  hará  la  observación  de  unas  25.000  estrellas  ,
Unos  de  los  objetivos  de  esta  quinta  campaña  sera  observar  estrellas  en  Messier 67   ,  un  cumulo  abierto  en  la  Constelación  de  Cáncer  ,  situada  a  2.930  años  luz  ,    y  también  sera  observado  2002 YH140    ,  un  planeta  enano  y  que  órbita  mas   allá  de  Neptuno  ,  todos  los  datos  recogidos  en  las  campañas  0 , 1, y  2   ,  van  a  estar  a  disposición   de  publico  a  través   del  MAST  -  Archivo  Mikulski   de  Telescopios  Espaciales  -  los  datos  de  la  campaña  3  serán  entregados  en  junio  del  2015  ,  la  de  la  campaña  4  serán  en  agosto  del  2015  .
Durante  el  tiempo  de  la  campaña  3  ,  se  hizo  un  seguimiento  de  Neptuno  y  dos  de  sus  lunas ,  fue  durante  70  días  ,  y  se  obtuvo  100.000  imágenes   para  crear  una  película  o  vídeo  de  este  evento  ,  durante  la  campaña  9  del  K2    ,  que  sera  en  abril  del  2016  ,  se  hará  una  observación  tipo  microlente  ,  microlente  es  una  técnica   que  se  utiliza  para  para  detectar  órbitas  de  planetas  de  largo  periodo  de  traslación  alrededor  de  su  estrella  ,  en  esa  campaña  de  microlente  , se  va  a  hacer  una  prueba  de  observación   y  va  a  permitir  un  estudio  en  curso  en  la  NASA   para  la  futura  posible  construcción   del   WFIRST   - Infrarrojo  Survey   Telescope  Wide  Field  -  que  posiblemente  sea  lanzada  en  la  próxima  década   .
La  campaña  de  microlente  sera  bueno  ,  porque  permitirá   la  ciencia  microlente  -  la  observación  y  sus  resultados  -  dar  información  detallada  y  actualizada  a  los  astrónomos  ,  habilitar  el  desarrollo  de  herramientas  para  el  análisis  de  datos   de  la  campaña  realizadas   y  para  dar  información   para  la  planificación  y  ejecución  de  una  campaña  microlente  en  la  misión  WFISRT  .

Durante  la  campaña  5  ,  el  telescopio  Kepler  observara  esta  zona  ,  donde  se  encuentra   Messier  67  y  Messier  44  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/KEPLER .
Esta  quinta  campaña  comenzó  el  26  de  abril  y  se  extenderá   hasta  el  13  de  julio  ,   la  sexta  campaña  sera  del  14  de  julio  hasta  el  3  de  octubre  ,  sera  una  observación   del   norte  galáctico  de  nuestra  Vía   Láctea  .
A  pesar  de  que  dos  de  los  cuatros  giroscopios  no  funcionan  ,  se  pudo  utilizar  la  presión  solar  para  poder  darle  uso  al  Kepler  y  seguir  haciendo  ciencia  a  través  de  la  observación  de  la  ecliptica  y  la  observación  de   los  objetos  seleccionados  en  cada  campañas  y  poder  descubrir  muchos  mas  exoplanetas  allá afuera   ....







es.wikipedia.org/wiki/Kepler_(satélite)
http://www.nasa.gov/content/ames/kepler-mission-manager-update-k2-has-been-approved
http://www.nasa.gov/ames/kepler/six-years-in-science

Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

sábado, 16 de mayo de 2015

ÉXODO DE ESTRELLAS ENANAS BLANCAS EN 47 TUCANAE .


Si  miramos  hacia  el  cielo  nocturno  en  el  hemisferio  sur  ,  en  la  Constelación  Tucana  ,  y  visible  a  simple  vista  ,  vemos  después  que  fijemos la  vista  un  rato  y  mejor  en  noche  sin  Luna  , al  segundo  cumulo  globular  mas  grande  después  de Omega  Centauri  :  47 Tucanae , situada  a  16.700  años  luz  de  la Tierra  ,  tiene  un  diámetro  de  120  años  luz  ,  si  nuestra  enana  amarilla  estuviera  allí  ,  se  perdería  entre  miles  y  miles  de  estrellas .
Pero  a  través  del  Telescopio  Espacial  Hubble  ,  un  equipo  de  astrónomos  han  descubierto  -  lo  que  en  astronomía  siempre  nos  da  un  baño  de  humildad  -  una  especie  de  migración  de  estrellas   enanas  blancas   ,  mientras  sus  miles  de  estrellas   del cumulo  giran  alrededor  de  su  centro  por  la  gran  fuerza  gravitatoria    del  propio  cumulo  ,  las  enanas  blancas  van  como  quien  dice ,  hacia  los  suburbios  de  ese  cumulo  globular   ,  es  algo  nunca   visto  y  el  hecho  de  la  existencia  de  enanas  blancas  y  su  alejamiento  del cumulo  obviamente  tiene   que  ver  con  que  un  cumulo  globular  se  caracteriza  por  estar  formados  por  estrellas  viejas  y  rojas  ,  creadas  en  los  albores  del  universo  .
Las  estrellas  enanas blancas  llegan  a  ese  estado  después   que  pierden su  masa  ,  se  enfrían  ,   y  se  apaga  su  horno  nuclear  ,  son  estrellas  que a  su  edad  son  literalmente  cadáveres  y  estas  estrellas  pierden  peso  ,  y  provoca  que  sus  órbitas  se  expandan  hacia  afuera    ,  hacia  el  exterior  ,  lejos  del  centro  del  cumulo  globular  ,  se  puede  decir  que  esta  especie  de  migración  se  debe  a   una   pelea  gravitacional  entre  las  estrellas  dentro  del  cumulo  .
Lo  que  se  quiere  decir  es que  las  estrellas  mas  grande  y  mas  pesada   se  enlentecen  y  se  hunde  hacia  el  centro  del  cumulo  globular   y  las  estrellas  mas  livianas   toman  velocidad  y  se  mueven  dentro  del  cumulo  hacia  afuera  ,  a  este  proceso  se  le  llama   "  segregación  de  masas  "  .

En  el  corazón  de  este  cumulo  globular  -  47  Tucanae  -  existen  mas  de  200.000  estrellas  , en  este  cumulo  hay  mas  de  3.000  estrellas  enanas  blancas   ,  estas  estrellas  no  son  visibles  a  simple  vista   pero  si  en  el  rango  de  la  luz ultravioleta  ,  en  este  rango  de  luz,  estas  estrellas  brillan  intensamente   ,  porque  son  extremadamente  muy  calientes  ,   los  círculos  verdes  muestran   partes  de  las  mas  de  3.000  estrellas  enanas  blancas  que  hay  en  47  Tucanae  ,  estas  estrellas  enanas  blancas  empezaron  a  emigrar  hacia  el  exterior  del  cumulo  globular  ,  hace  mas  de  40  millones  de  años  atrás  .

Esta  es  una  imagen  visual   de  47 Tucanae  ,  en  la  parte  izquierda  de  la  imagen  se  puede   ver  parte  de  este  cumulo  -  unos  5  años  luz  -  y  a  la  derecha  la  misma  imagen  visto  en  ultravioleta  pero  con  la  ubicación  de  las  estrellas  enanas   blancas  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/ESA.
"  Hemos  visto   la  imagen  final  antes   :  enanas  blancas   que ya  han  ordenados  a  si  mismo   y  están  orbitando  en  un  lugar   fuera  del  núcleo   que  sea  apropiado  para  su  masa  ,  pero  en  este  estudio   que  comprende  alrededor  de  un  cuarto  de  todas  las  jóvenes   enanas  blancas  en  el  cluster   ,  en  realidad  estamos   las  estrellas   en  el  proceso  de   traslado   de  ida  y  segregar  a  si  mismos  de  acuerdo   a  los  medios  ,  todo  el  proceso  no  lleva  mucho  tiempo    ,  solo  unos  pocos  cientos  de  millones  de  años  ,  de  la  edad  de  10.00  millones  de  años  del  cumulo  para  las  enanas  blancas  llegar   a  su  nuevo  hogar  en  los  suburbios  "  , comentó   Jeremy  Heyl  ,  de  la  Universidad   de  Columbia  Britanica  .
Para  descubrir  esta  migración  de  estrellas  enanas  blancas  ,  se  ha  utilizado  la  cámara  Campo  3  de  Hubble  , o  sea  ,  se  ha  utilizado  la  gran  capacidad  de  luz  ultravioleta  de  la  cámara  ,  eso  permitió  analizar  mas  de  3.000  enanas  blancas  , de  esta  manera  se  ha  trazado  dos   poblaciones  con  diversas  edades  y  órbitas  ,  de  una  de  las  dos  agrupaciones  o  población  de  enanas  blancas  ,  comenzó  su  migración  hace  6  millones  de  años  atrás  ,   otro  grupo  fue  su  viaje  hace  100  millones  de  años  ,  y  llegó   mas  lejos  que  nadie   .
La  luz  de  estas  enanas  blancas  no  llegan  a  la  Tierra  , porque  son  bloqueadas  por  la  atmósfera  de  la  Tierra  ,  pero  son  detectadas  por  el  Hubble  a  través  de  la  luz  ultravioleta   ,  pero  los  astrónomos  estiman  las  edades  de  las  estrellas   mediante  el  análisis  de  sus  colores  ,   los  que  le  da   la  temperatura  de  estas  enanas  blancas  ,  por  eso  las  enanas  mas  caliente  brillan  en  el  ultravioleta  .
Sin  embargo  estas  estrellas  enanas  blancas  no  emigran  hacia   el  exterior  del  cumulo  con mucha  prisa  ,  unos  50  kilómetros  por  hora  ,  mas  o  menos  ,  y  estas  estrellas  muertas  seguirán  ese  ritmo  unos  40  millones  de  años  mas  ,  los  astrónomos   no  se  sorprendieron  por  esta  emigración  ,  pero  si  les  sorprendió   que  las  recientes  estrellas  blancas  ya  empezaron  a  emigrar  hacia  afuera  del  cumulo  .

Estrellas  enanas  blancas  emigran  en  el  cumulo  globular  47  Tucanae  .  Crédito  de  la  imagen   :  NASA/ESA.
Cerca  de  100  millones  de  años  antes  evolucionan  las  estrellas  en  enanas  blancas  ,  se  hinchan  y  se  convierten   en  estrellas   gigantes rojas   ,  pero  los  astrónomos  pensaban   que  las  estrellas  pierden  la  mayor  parte  de  su  masa  durante   esta  fase  soplando  hacia  el  espacio    ,  pero  el  Hubble  revela  que  las  estrellas  realmente   expulsan  entre  40  a  50  %   de  su  volumen   10  millones    de  años  antes    de  convertirse  en  enana  blanca  .
Harvey  Richer  ,  de  la  misma  Universidad  de  Columbia  Britanica  comentó  :   "  este resultado  no  se  ha  visto  antes  ,  y  desafía  algunas  ideas   sobre  algunos  de  los  detalles   de  como  y  cuando   una  estrella  pierde  su  masa   cerca  del  final  de  su  vida   ,  este  inicio  tardío   es  evidencia    de  que  estas  enanas  blancas   están  perdiendo  una  gran  cantidad  de  masa   justo  antes  de  que  se  convierta   en  enanas  blancas   y  no  durante  la  fase   de  gigante  roja  antes  ,  es  por  eso  que  estamos  viendo   estrellas  todavía en  el  proceso   de  mover  lentamente  lejos  del  centro  del  cumulo  globular  ,  es  solo  después  de  que  pierden  su  masa   que  consiguen  gravitacionalmente   expulsados   del  núcleo  ,  si  las  estrellas  habían  derramado   la  mayor  parte  de  su  peso   antes  en  sus  vidas  ,  no  verían  un  efecto  tan   dramático  entre  los  mas  jóvenes   enanas  blancas   y  los  mas  viejos  que  son  de  100  millones  de  años  "  .

 
Hay  que  entender  que   aunque  estas  enanas  blancas  hayan  agotado  su  combustible  de  hidrógeno  que  es  lo  que  hace  brillar  a  las  estrellas  ,  las  enanas  blancas  se  encuentran  entre  las  estrellas  mas   brillantes  no  por  ser  una  estrella  enana  blanca  sino  que  brilla  mas  en  el  ultravioleta  ,  o  sea  ,  para  decirlo  de  otra  manera  ,  que  las  estrellas enanas  blancas  se  irradian  en  el  ultravioleta  porque  irradian  su  energía  térmica   almacenada  lentamente   en  el  espacio  .
Evidentemente  47  Tucanae  es  un  lugar idóneo   para  investigar  la  segregación  o  emigración   de  las  estrellas  enanas  blancas ,   y  porque  este  cumulo  globular  esta  cerca  -  16.700  años luz  -   y  porque  tiene  un  grupo  de estrellas  que  se  pueden  ver   gracias  a  la  visión  nítida  del  veterano  Hubble  ......




http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2015/16/image/d/
http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2015/16/image/f/
http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2015/16/image/h/
http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2015/16/full/


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 12 de mayo de 2015

INSTITUTO CARL SAGAN : UN PUNTO AZUL PÁLIDO Y MAS ALLÁ .


"  Cuando  exploramos  otros  mundos  ,  lo  que  antes   parecía  la  única  forma  en  que  un  planeta   podría   ser  resulta  ser   en algún  lugar   en  el  rango  medio   de  un  amplio  espectro  de   posibilidades  ....  "  
CARL  SAGAN  .
Desde  que  el  homo  sapiens  empezó  a  caminar  por  la  faz  de  esta  Tierra  ,  y  por  primera  vez  en  la  historia  humana  ,  podemos  mirar  hacia  las  estrellas  para  desentrañar  los  misterios  del  Cosmos  ,  y  hacer  mucho  mas  que  preguntarnos  ,  porque  tenemos  las  herramientas   para  investigar  y  descubrir  si  allá  afuera  hay  otros  mundos    como  el  nuestro  en  la  inmensidad  del  universo  .
Y  para  eso ,  el  9  de  mayo  fue  fundado   el  Instituto  Carl  Sagan  ,  mas  precisamente  en  un  lugar  sagrado  para  aquellos  que  siguieron  a  Carl  Sagan  en  los  tiempos  de  la  serie  Cosmos ,  y  donde  él  ocupo  la  Cátedra  David  Duncan   de  Astronomía  y  Ciencia  del  Espacio  ,  me  refiero  a  la  Universidad  de  Cornell  ,  en  la  ciudad  de  Ithaca  ,  en  el  estado  de  Nueva  York .
Este  instituto  esta  siendo  dirigida  por   Lisa Kaltenegger   ,  una  astrónoma  norteamericana  ,  en  el  instituto  se  ha  creado  un  nuevo  grupo   de  investigación  , centrado  en  la  caracterización   de  planetas  extrasolares   y  de  modelacion  de  exoplanetas  rocosos  habitables  .
Este  grupo  de  investigación  es  realmente  un  grupo  interdisciplinario  establecido  en  la  Universidad  de  Cornell  ,  reúne  a  distintas   disciplinas  de  las  ciencias  ,  como  astrofisica  ,  ingeniería  ,  la  Tierra  y  las  ciencias  de  la  atmósfera  ,  geología,  biología  ,  para  hacer  frente  a  cuestiones  tan  diversas  sobre  el  contexto  astronómico  de  la  aparición  de  la  vida  en  la  Tierra   .
Su  objetivo  principal  de  este  instituto   es  modelar  firmas  espectrales  atmosféricos  -  algo  así  como  una  parte  parcial  de  la  luz  de  un  exoplaneta  -   también  incluye  firmas  biológicas  de  esos  mundos  para  explorar  si  pueden  ser  habitables   dentro  y  fuera  del  sistema  solar   y  como  se  puede  detectarlos  .
El  grupo  de  investigadores  de  este  instituto  se  centraran  en  planetas  y  lunas  que   orbitan  estrellas  suficientemente  brillantes  para  que  pueda  haber  un  ambiente  optimo  para  el surgir  de  la  vida  ,  y  hacerles  un  seguimiento  ,  mas  que  nada  ,  planetas  rocosos  tipo  terrestre  y  que sean  de  0,5  a  10  masas  terrestres  ,  y  obviamente  que  habiten  esos  mundos  en  su  zona  de  habitabilidad  planetaria  alrededor  de  sus  estrellas  .

Este  es  el  logotipo  del  Instituto Carl Sagan   ,  creado  por  Christo  Downs   ,  el  diseño  incorpora  la  imagen   de  una  huella  digital  humana   con  un  símbolo   de  la  Tierra   ,  la  huella  digital   es  una  metáfora   de  la  frecuencia  de  onda   de  luz  recibida  de  los  exoplanetas  que  están   dentro  de  la  zona  habitable   y  puede  albergar  vida  ,  el  diseño  final  del  logo  combina  esta  metáfora   con  un  símbolo  de  la  Tierra   -  nuestro  punto  azul  pálido   -  en  primer  plano  y  otros  dos  exoplanetas  un  poco  mas  allá  .
Al  realizarse  la  caracterización  atmosférica  de  esos  mundos  les  permitirá  explorar  las  condiciones   de  los  primeros  exoplanetas  rocosos  y  que  potencialmente  -  si  es  posible  -  caracterizar  el  primer  exoplaneta   habitable  detectable  ,  en  este  aspecto  incluye  la  forma  de  vida  extrema  como  lo  hay  en  la  Tierra  , pero  eso  puede  ser  dominante  y  común  en  esos  otros  mundos  ,  este  grupo  de  investigadores  van  a  desarrollar  la  instrumentación  así  como  nuevas  estrategias  de  observación  .


Gretchen  Ritter  ,  decana   de  la  Facultad  de  Artes  y  Ciencias  ,  de  la  Universidad  de  Cornell  ,  entrega  una  foto  enmarcada  de  Carl  Sagan  ,  en  la   ceremonia  de  la  fundación  del  Instituto   Carl  Sagan  .  Crédito  de  la  imagen  :   Jason   Koski  .
"  Hay  una   cualidad  meta  para  este  día  ,  en  honor  a  Carl  mediante  la  potenciacion  de  los científicos   interdisciplinarios  para  buscar  las  respuestas  a  sus  preguntas  científicas   mas  apasionadas   ,  que  busca  compartir   ese conocimiento  con  el  publico   y  encontrar  en  que   las  aplicaciones   de  los  conocimientos   a  los  peligros que  amenazan   la  vida  aquí  en  la  Tierra   ,  que  es  uno  de  múltiples  niveles  y  altamente  fiel  reflejo   de  quien   era  Carl  ,  que  la  casa  de  este  nuevo   instituto  es  donde  él  eligió  para  trabajar  y  vivir   añade  otra  dimensión   significativa   ,  desde  el  momento que  conocí  a  la  astrónoma  Lisa  Kaltenegger  ,  directora  fundadora   del  Instituto  Carl  Sagan  ,  reconocí  una  parentela  de  Carl  ,  es  gracias  a  ella  ,  que  su  legado  se  está  prestando  dicha  expresión  vibrante   aquí  en  Cornell  " . comento  Ann Druyan  .
"  ¿  Estamos  solos  en el  universo  ?  ,  y  lo  diferente  o similar   son  otros  mundos   a  lo  nuestro  ,  estas  preguntas  han  fascinado  a  pioneros  de  inspiración   como  Carl  Sagan   ,  y  por  primera  vez  en  la  historia    tenemos  la  tecnología  para  averiguar  ,  estamos  realmente  de  pie   sobre  losa  hombros  de  gigantes   ,  especialmente  aquí  en Cornell  ,  donde  Carl  Sagan  estaba  mirando   a  nuestro  propio  azul  pálido  para  identificar  signos  de  vida   que podemos  buscar  en  otros  mundos   "  . ha  comentado  Lisa   Kaltenegger  .

En  la  Universidad  de  Cornell  , momento  de  la  fundación   del  Instituto  Carl  Sagan  .

"  El  Cosmos  es  todo  lo  que  es  ,  todo  lo  que  fue  y  todo  lo  que  sera  ,  nuestras  mas  ligeras  contemplaciones  del  Cosmos  nos  hacen   estremecer  :   sentimos como  un  cosquilleo  ,  nos  llena  los  nervios  ,  una  voz  muda  ,  una  ligera  sensación   como  de  un  recuerdo   lejano  o como  si  cayéramos  desde  gran  altura  ,  sabemos   que  nos  aproximamos   al  mas  grande  de  los  misterios  .... "  .
CARL  SAGAN  .

http://instituteforpalebluedots.com/2015/05/the-personal-story-behind-the-logo-of-the-institute/
http://instituteforpalebluedots.com/2015/05/carl-sagan-institute/
http://instituteforpalebluedots.com/research/
http://carlsaganinstitute.org/


Siganme  en  Twitter  .   https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 10 de mayo de 2015

A PASO FIRME HACIA PLUTON .


A  través  de  la  cámara  LORRI    de  la  New Horizons,  y  durante  4  días  ,  se  siguió  la  la  órbita  de  la  luna  mas  grande  -  Caronte  -  alrededor  de  Pluton  que también  rotaba  .Crédito  de  la  imagen  :  NASA/Johns  Hopkins  University  .
Falta  un  poco  mas  de  60  días  para  el  gran   encuentro   y  aun  así  no  se  ve  los  rasgos  de  Pluton  con  definición  ,   es  increíble,  pero  hay  que  recordar  su  pequeño  tamaño  ,  pero  tengamos  paciencia   ya  tendremos  espectaculares  imágenes   a  medida  que  se  acerque  mas a  este  pequeño  mundo  perdido  en  la  oscuridad  ,  lejos  del   Sol  ......
La  cámara  LORRI    de  la  sonda  pudo  revelar  una  región  muy  brillante   en  su  superficie  ,  y  también  muy  oscuras  , desde  el  12   hasta  el  18  de  abril  ,  la  sonda  hizo  un  seguimiento  de  ambos  mundo  y  desde  una  distancia  de  113  millones  de  kilómetros  ,  lo  de  la  región  brillante  y  según  los  científicos  puede  ser  un  casquete  polar  en  Pluton  .
Tanto  Pluton  como  Caronte  giran  alrededor  de  un  centro  de  masa  llamado  baricentro  ,  esto  sucede  cada  6  días  terrestres  ,  y  en  este  caso  se  captó   una  rotación  completa  de  Caronte  alrededor  de  Pluton  ,  también  suponen  los  científicos   que  la  parte  brillante  puede  ser  nieve  o  hielo  de nitrógeno   molecular  al  llegar  definitivamente  New  Horizons  a  Pluton  se  sabrá  si  realmente   es  así  .
"  Después  de  viajar  mas  de  nueve  años   a  través  del  espacio  ,  es  impresionante  ver  a  Pluton   ,  literalmente  ,  un  punto  de  luz   visto  desde  la  Tierra  ,  convirtiéndose  en  un  verdadero   lugar  antes  nuestros  ojos  ,  estas  increíbles  imágenes   son  las  primeras   en  las  que  podemos  empezar  a  ver  detalles  en  Pluton  ,  y  ya  nos  está   demostrando   que  Pluton  tiene  una  superficie  compleja  "  ,  comentó  Alan  Stern  ,  investigador  principal   del  Instituto  de  Investigación  del  Suroeste  en  Boulder  ,  Colorado  .

Al  10  de  mayo  está  la  sonda  New  Horizons  a   76,5  millones  de  kilómetros  de  Pluton  .

¿  Que  nombre  ponerle  a  un  planeta  recién  descubierto  y  tan  lejano  del  Sol  ?   ,  la  niña  -  Venetia  Burney  -  que le gustaba  en  su   momento  los  mitos  y  las  leyendas  griegas  y  romanas de  la  época  lo llamo  Pluton  ,  el  dios  romano  del  inframundo  ,  fue  un  nombre  perfecto   para  un  mundo  enigmático  en  aquel  entonces  .
Venetia  Burney  nació  el  11  de  julio  del  año  1918  ,  hija  de  un  reverendo  - Charles Fox Burney  -  y  nieta  de  Falconer Madan   ,  bibliotecario  de  la  Biblioteca  Bodleian  en  Oxford  ,  el  14  de  marzo  del  año  1930  -  cuando  la  niña  contaba  11  años  -   su  abuelo  lee  la  historia  del  descubrimiento  del  noveno  planeta  en  el  diario  local  The  Times  ,  y  se  lo  mencionó  a  su  nieta  ,  y  la  niña  que  en  su  momento  le  gustaba  la mitologías  griegas y   romanas  ,  sugirió   el  nombre  de  Pluton  ,  el  dios  romano  del  inframundo  ,  por  lo  lejos  que  estaba  ese  planeta  recién  descubierto  .
Su  abuelo  -  Falconer  Madan  -  transmitió  esa sugerencia  al  astrónomo  ingles   Herbert Hall Turner  , y  esté   telegrafió  a  sus  colegas  norteamericanos  del   Observatorio Lowell  ,  el  descubridor  de  Pluton  ,  Clyde Tombaugh  ,  le  gustó  la  propuesta  ,  ya  que  comenzaba  con  las  iniciales  de  Percival Lowell  , un  astrónomo  que  había  predicho   la  existencia  de  un  planeta  X  .

Venetia  Burney  en  el  living  de  su  casa  y  con  la  maqueta  de  la  sonda  New  Horizons   sobre  una  repisa  .
Y  el  1  de  mayo   de  1930  ,  definitivamente  se  adopto  el   nombre  de  Pluton  al  noveno  planeta  descubierto  por  Clyde  Tombaugh  ,   Venetia Burney  se  educó   en  el   Newnham  College  de  Cambridge   ,  allí  estudió   matemáticas  ,  al  graduarse  se  convirtió  en  contadora  publica  ,  y  mas  tarde  en  profesora  de  economía  y  matemáticas  en  las   escuelas  de  niñas  en  el  suroeste  de  Londres  ,   murió  el  30  de  abril  del  año  2009  ,  a  la  edad  de  90  años  .

Una  infografia  que  muestra  a  la  sonda  New  Horizons  y  unos  de  sus  instrumentos  -  COSUDE  -    que  sirve  para   medir  la  concentración  de   partículas  de  polvo   en  el  sistema  solar  exterior  .  Crédito  de  la   imagen  :   NASA/Johns  Hopkins  University  .
Este  instrumento  ,  el  contador  de  partículas  de  polvo  ,  pesa  solo  1,9  kilos  ,  el  promedio  de  la  energía  de  funcionamiento  es  de  5  vatios  ,  fue  desarrollado  por  el  Laboratorio  de  la  Atmósfera  y  Espacio   Física  de  la  Universidad  de  Colorado  en  Boulder  ,  lo  novedoso  de  este  instrumento  es  que  es   el  primer  instrumento  de  la ciencia   en  una  misión  planetaria  de  la  NASA   que  fue  diseñado  ,  construido  y  testeado   por  los  estudiantes   .
También   este  instrumento  fue  diseñado  para  buscar  polvo  en  el  sistema  de  Pluton  y  ese  polvo  puede  ser generado  por  por  las  colisiones  de  pequeños  residuos  en  pequeñas  lunas  de  Pluton  ,  este  instrumento  consta  de  dos  piezas  fundamentales  ,  por  un  lado  ,  un  conjunto  detector  de  45  por  30 centímetros  - 18  por  12  pulgadas-  que  esta  montado  en  el  exterior  de  la  sonda  ,  como  se  puede  ver  en  la  imagen  de  arriba  , y  que  se  expone  a  las  partículas  de  polvo  ,  y  una  caja  electrónica   dentro  de  la  sonda  ,  que  cuando  se  produce  un  golpe  en  el  detector  ,  descifra  los  datos  y  determina    la  masa  y  la  velocidad   de  la  partícula   ,  ningún  detector   de  polvo  ha  volado  jamas  mas  allá  de  18  UA  -  mas  allá  de  Urano  -  por  lo  tanto  los  datos  de  este  instrumento   dará  a  los  científicos   una  mirada   sin  precedentes  a  las  fuentes   y el  transporte  de  polvo  en  el  sistema  solar   mas  allá  de  Urano  .

Una  estudiante  testea  el  instrumento  COSUDE  en  el  Instituto  Johns  Hopkins  .Crédito  de  la  imagen  . NASA/Johns  Hopkins  University

El  equipo  de  estudiantes  que  diseñó   ,  desarrolló    testeó  el  instrumento  detector  de  partículas  de polvo  .  Crédito  de  la  imagen   :  NASA/Johns  Hopkins  University  .

Parte  de  los  integrantes  que  desarrolló    este  instrumento  ,  junto  al  mismo  instrumento  ya  terminado ,  se  puede  ver  de color  rojo  el  detector   de  partículas  ,  la  ubicación  se  puede  ver  en  unas  de  las  imágenes   mas  arriba  -  donde  se  muestra  la  localización  de  dicho  instrumento  ,  pero  se  ve  también  la  caja  electrónica   ,  que  es  todo  el  circuito   que  hace  el  trabajo  del  detector  propiamente  dicho  .  Crédito  de  la  imagen  .  NASA/Johns  Hopkins  University  .
En  junio  del  año  2006  este  instrumento  fue  bautizado  con  el  nombre  de  Venetia  Burney   ,  un  asteroide  -  asteroide  6235  -  lleva  su  nombre  ,  al  igual  que  este  instrumento  -  COSUDE  -  o  Student  Dust  Counter  .
 Esperemos  que  nos depara  esta  misión  hacia  el  noveno  planeta   y  en  vida  ,  Venetia  Burney  ha  pensado  igual que  yo  ,   poco  meses  antes  de  la  reclasificacion  de  Pluton  a  planeta  enano  ha  dicho  :  "  a  mi  edad  ,  he  estado  en  gran  medida   indiferente  al  debate  aunque  supongo   que  yo  preferiría   que  siga  siendo  un  planeta  .....  " .






http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150429
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150501
http://www.jhuapl.edu/
lasp.colorado.edu/home/sdc/
http://adsabs.harvard.edu//full/seri/Obs../0053//0000199.000.html


Siganme  en  Twitter :   https://twitter.com/hugopacilio