jueves, 2 de julio de 2015

EN EL PASADO TITAN ERA UN MUNDO HÚMEDO .


Titan  es  el  mundo  mas  misterioso  del  sistema  solar   ,   bajo  su  manto  de  nubes  anaranjada  ,  hay  un  mundo  parecido  al  nuestro  ,  tanto  en  su  clima  como  en  su  topografía  ,  en  el  sentido  de  que  hay  ríos  , dunas  ,  lagos  ,  etc  ,  y  también   tuvo  su  tiempo  en  que  llovía  mas  metano  que   en  la  actualidad  .
Y  es  indudablemente  un  lugar  muy  interesante  para  los  astrobiologos   ,  porque  actualmente  en  Titan  existen  algunos  tipos  de  elementos   químicos    que  fueron  precursores  de  la  aparición  de  la  vida  en  nuestro  planeta   hace  millones  de  años  .
También  cabe  recordar  que  Titan  tiene   un  ciclo  hidrológico   donde  el  liquido  se  mueve   mas  que  nada  entre  el  suelo  y  la  atmósfera   ,   permitiendo  de  esta  manera  un  ciclo   que  podría  sustentar  la  vida   ,  no  actualmente  porque  no  están  dadas  las condiciones    ,   no  debemos  olvidar   que  su  atmósfera  esta  compuesta  en  un   95  %   de   nitrógeno   ,  pero  también  tiene  trazas  de  metano   .

Mientras  la  sonda  Huygens  descendía  hacia  la  superficie  ,  fue desvelando  lo  que  había  bajo  la  atmósfera  eterna  de  Titan  ,  desde  arriba  hacia  abajo  la  altura  donde  se  obtuvo  las  imágenes  son  :  150  km  ,  15  km  ,  2  km  y  0,4  km  (  400  metros  )  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.
El  metano  tiene  su  importancia  en  Titan  ,  porque  contribuye  a  que  exista  -  por  decirlo  de  una  manera  -   un  efecto  invernadero  ,  aunque  su  temperatura  ronda  los  168   grados  bajo  cero  ,  pero  hay  que  aclarar  que  sin  este  efecto  invernadero  ,  no  existiría  el  metano  liquido  en  Titan  ,  porque  se  congelaría   .
Indudablemente  que  es  lo  que  produce  metano  en  Titan  es  un  gran  misterio  por  ahora   ,  hay  muchas  hipótesis  ,   se  cree  en  una  especie  de criovulcanismo  ,   pero  en  Titan  no  hay  volcanes   ,   de  existir  un  interior  activo  y  volcanes  ,  una  hipótesis  plausible  es  que  isotopos    radioactivos  en  el  interior  de  Titan  ,  como  sucede  en  la  Tierra  ,  pero  incluso  de  esta  manera  no   puede  producir  volcanes   tan  calientes   como  en  la  Tierra   ,   pero  quizás  criovolcanes  que  liberen   metano  , amoniaco  y  agua   a  la  atmósfera  de  Titan  .

Ubicaciones  de  los  lagos  y  mares  en  Titan  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA.
La  presencia  de  metano  se  cree  que  data  de  unos  1.500  millones  de  años  ,   y  esto  hace  pensar  a  los  astrobiologos   como  era  la  atmósfera  de  Titan   al  principio  de  su  historia  cuando  no  había   presencia  de  metano  ,   se  supone  que  la  atmósfera   de  Titan  en  sus  inicios  tenia   nitrógeno  casi  puro  y  claro  ,  quizás  con  una  presión   superficial   muy  similar  a  la  de  hoy  ,   pero  quizás  con  un  efecto  invernadero  mucho  menor  .
Benjamin  Charnay   ,   investigador  en  la  Universidad   de  Washington   ,  comentó  al  respecto  :  "   mirando  mas  allá  de  Titan   nos  ayuda  a  entender  que  el  metano  proviene   y  como  evolucionó   la  fotoquimica   ,  la  fotoquimica  en  el  pasado  de  Titan    con  menos  metano   atmosférico   pudo  haber  sido  mas  cerca   de  la  química  de  la  atmósfera    en  la  Tierra  primitiva   que  podría  haber   dado  lugar  a  la  aparición  de  la  vida  "  .
Charnay  supone   que  el  metano  presente  en  Titan  hace  alrededor  de  4  millones  de  años   ,  posiblemente  hoy  no  habría   lagos  de  etano   ,   Benjamin  Charnay  y  sus  colegas   utilizaron  un  modelo  para  poder  simular  el  clima  global  de  Titan  en  su  temprana  historia   ,    siempre  en  la  suposición  de  que  su  atmósfera  era  solo  de  nitrógeno  ,  y  de  ese  análisis  se  ha  detectado  que  sin  la  presencia  de  metano  en  Titan  ,  desaparece  el  efecto   invernadero   ,    lo  que  cambiaría   por  completo  el  clima  allí  .

Río  Vid  Flumina  ,  de  400  kilómetros  de  largo  y  que  desemboca  en  el  Mar  de  Ligeia  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/CASSINI.
En  ese  modelo   la  atmósfera  de  Titan  se  enfría   y  se  condensa   y  produciendo  nubes  de  nitrógeno   y  mares  polares   de  nitrogeno  liquido   ,  y  en  los  polos  la   atmósfera  de  nitrogeno  se  congela   ,   si  hubiera  una  reflectividad  superficial  muy  alta   el  nitrogeno  liquido   tendría   que  congelarse  en  la  superficie  de  Titan   ,  pero  los  astrobiologos  suponen  que  en  el  pasado  de  Titan  no  fue  posible  tal  reflectividad  .

Una  vista  de  las  costas  del  Mar  de  Kraken  ,  la  imagen  abarca  unos  270  kilómetros  de  largo  .  Crédito de  la  imagen  :   NASA/JPL/Caltech.
Pero  para  los  científicos  existe  la  sospecha  de  que  en  el  pasado  el  nitrógeno  era  liquido  y  eso  puede  explicar  algunas  de  las  redes   de  valles   y  ríos  en  Titan  ,  es  posible  que  el nitrogeno  liquido  podría  erosionar   la  superficie  con  mucha  mas  eficiencia   que  el  metano  liquido  y  quizás  con  esto  ,  provocando  la  eliminación  de  los  cráteres  de  impactos   en  su  superficie  ,  y  eso  puede  ser  posible  por  la  joven  superficie  de  Titan  que  se  estima  entre  500  y  1000   millones  de  años  ,  el  climas  actual   de  Titan  es  muy  seco  ,  hay  algunas  precipitaciones  aisladas  de  metano  ,  por  eso  se  cree  que  Titan  era  mas  húmedo  en  el  pasado  .

Titan  es  un  mundo  fascinante  a  mas  de  1.200  millones  de  kilómetros  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech  .
Con  mas  lluvias  de  metano   que  explicaría  la  formación  de  redes  de  valles  ,  también  es  posible  que  el  nitrogeno   liquido  puede  explicar  porque  los  polos  de  Titan  son  muy  aplanados  en  comparación  con  el  resto  de  Titan   ,  quizás  con  el  tiempo  en  millones  de  años  ,  el  nitrogeno  se  habría  filtrado   en  la  corteza  de  Titan  y  permaneció   allí  ,  y  al  aumentar  su  densidad  ,  hizo  a  los  polos  mas  planos  .
Al  principio  de  la  creación  de  Titan  ,  un  obstáculo  para  la  aparición  de  la  vida  hubiera  sido  solo  la  falta  de  agua  liquida  ,   actualmente  y  hace  poco  tiempo  atrás  ,  la  sonda  Cassini  detectó  la  posible  presencia  de  un  océano  interno  ,  por  debajo  de  su  superficie  ,  y  se  cree  que  ese  océano  interno  contiene  metano  y  agua   ,  con  posibilidades  de  aparición  de  formas  alienigenas  de  vida  microbiana  .




http://www.astrobio.net/news-exclusive/early-titan-was-a-cold-hostile-place-for-life/
eltamiz.com/2014/03/13/el-sistema-solar-titan-ii/
eltamiz.com/2014/03/06/el-sistema-solar-titan/
eltamiz.com/2014/03/13/el-sistema-solar-titan-ii/
eltamiz.com/2014/03/27/el-sistema-solar-titan-iv


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 1 de julio de 2015

ULTIMA CORRECCIÓN DE TRAYECTORIA EN CAMINO A PLUTON .


Centro  de  Operaciones   de  la  Misión  New  Horizons   ,  en  Laurel  ,  Maryland  ,   de  izquierda  a  derecha  :   Chris  Regan  y   Becca  Sepan  ,  monitoreando  la  ultima  corrección  de  trayectoria  de  la  sonda  New  Horizons  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Johns  Hopkins  .
Últimos  14  días  para  el  gran  encuentro  con  la  historia   ,   últimos  14  días  para  llegar  a  un  mundo  pequeño  y  distante  ,  lleno  de   misterios  e  incógnitas  y  cada  día  que  pasa  todo  el  mundo  en  control  de  misión     ,  en  el   Applied  Physics   Laboratory  Jhons  Hopkins  ,  están  atentos  a  los  últimos  detalles  ,  mientras  la  sonda  New  Horizons  envía  las  ultimas  imágenes  desde  ese  lejano  mundo  mas  allá  de  Neptuno  ,  el  octavo  planeta  .
Hasta  ahora  solo  creamos  y  imaginamos  la  superficie  de  Pluton  a  través  de  una  computadora  ,  pensamos  como  es  o  debería  de  ser  su  superficie  ,  imaginamos   su  forma  geológica  de  este  planeta  enano  ,  pero  el  14  de  julio  ,  la  realidad  del  tan  ansiado  encuentro  de  la  New  Horizons  con  Pluton  nos  dirá  como  es  este  mundo  ,  cuales  serán  sus  características  ,  como  influye  la  distancia  del  Sol  con  Pluton   ,   que  "  clima  "  tiene  y  tantas  otras  interrogantes  .
En  una  entrada  anterior  a  esta -  Pluton nos devela sus misterios . -  en  donde  hablo  del  acercamiento  de  la  New  Horizons  hacia  Pluton  ,  yo  había  dicho  que  dependiendo  de  los  análisis  del  acercamiento  diario  de  la  sonda  hacia  su  destino  , quizás  los  operadores  de  la  misión  tuvieran  que  hacer  alguna  otra  corrección  de  trayectoria  ,  y  así  fue  anoche   .
El  pasado   30  de  junio  ,  a  las  3.01  UTC  la  sonda  realizó  la  novena  corrección  de  trayectoria  desde  su  lanzamiento  en  el  año  2006  ,  pero  la   tercera   en  el  enfoque  fase  a  Pluton   ,  pero  fue  la  mas  pequeña  de  las  correcciones  ,  de  solo  23  segundos  ,  aumento  la  velocidad  de  la  sonda  en  27  centímetros   -  0,97 km/h -  es  un  pequeño  ajuste  para  la  hora  de  su  llegada  .

A  la  izquierda  el  miembro  de  operaciones  de  la  misión  New  Horizons  ,  Karl  Whittenburg   y  a  su  derecha   ,   la  directora  de  operaciones  de  la  misión  ,  Alice  Bowman  ,  atentos  a  los  datos  enviados  por  la  sonda  New  Horizons  sobre  su  ultima  corrección  de  trayectoria  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Johns  Hopkins  .
¿Que  se  consiguió  con  esta   ultima  corrección  de  trayectoria ?  pues  algo  muy  importante  ,   Yanping  Guo   ,  del  Laboratorio  de  Física  Aplicada   Johns  Hopkins  ,  comenta  que  sin  este ajuste  ,  la  sonda  New  Horizons  llegaría  unos  20  segundos  mas  tarde   a  su  encuentro  con  Pluton  y  a   184  kilómetros  fuera  del  objetivo   desde  el  punto  donde   se  medirá  las  propiedades   de  la  atmósfera  de  Pluton   .
Pero  esas mediciones  dependen  de  las  señales  de  radio   que   se  envían  desde  la  Tierra  a  la  sonda  en  momentos  precisos   cuando  la  sonda  vuela  a  través  de  las  sombras  de  Pluton  y  de  Caronte  ,   hay  que  entender  que  los  tiempos   y  precisión  son  muy  importante   para  todo  tipo  de  observaciones  de  sobrevuelos   de  New  Horizons  ,  porque  no  hay  que  olvidar  que  todos  estos  comandos  enviados  a  la  sonda  desde  la  Tierra   ,   se almacenan  en  los  ordenadores  o  computadoras  de  a  bordo  ,  y  obviamente  que  están  programadas  para  ser ejecutadas  en  el  momento  dado  del  encuentro  con  Pluton   ,  o  sea  ,  en  los  momentos  exactos  .

Trayectoria  de  la  New  Horizons  en  el  día  de  su  encuentro  con  Pluton  .....
  Esta  ultima  corrección  de  trayectoria  se  realizó   en  base  a  datos  de  radioseguimientos  de  la  sonda   y  a  través  de   mediciones  realizadas   por  formación  de  imágenes   de  navegación  óptica   del  sistema  de  Pluton   tomadas  en  las  ultimas  semanas  ,   y  desde  la  Tierra  se  envió  los  últimos  comandos  a  la  New  Horizons   el  28  de  junio   ,  y   a  las   11:01  pm  EDT  del  29  de  junio  ,  deteniéndose  23  segundos  mas   tarde  ,  y  los  datos  enviados  a  la  Tierra  de  tal  evento  ,  mostró  que  todo  salio  bien  .
"  Estamos  realmente  en  el camino  final  ,  es  cada  vez  mejor   y  mas  emocionante  todavía  "  ,  ha  comentado   Fuente  Glen  ,   y  según   Alan    Stern  ,  "  esta  maniobra  fue  perfectamente  realizada    por  la  nave  espacial   y  su  equipo  de  operaciones  ,   ahora  estamos  listos   para  volar  por  la  mitad   de  la  banda de  fluctuación  optima  "  .  
El  martes  14  de  julio  a  las  11:50  UTC  ,  y  a  14  kilómetros  por  segundos   la  sonda  New  Horizons  pasara  a  solo   12.500  kilómetros  de  Pluton  ,  y  varias  horas  antes  y  después  del  encuentro  ,  la  sonda  investigara   a  Pluton  y  sus  lunas   .

Imaginemos  que  estamos  a  bordo  de  la  New  Horizons  y  nos  estamos  acercando  a  Pluton  .....
Otra  cosa  a  tener  en  cuenta   es  que  los  instrumentos   están  fijos  ,  por  lo  tanto  la  sonda  realizara  una  danza  programada  al  realizar con  cada  experimento   las  distintas  zonas  del  cielo  elegidas  para  investigar    a  Pluton   ,   el  día  mismo  del  encuentro  no  vamos  a  saber  nada  ,  es  que  la  sonda  estará  a   full  ,  el  15  de  julio  la  New  Horizons  a  las  1:10  UTC    ,  enviara  la  información  de  si  todo  salio  bien   ,  en  los  4  días  siguientes  enviara  algunas  imágenes  ,   y  lamentablemente  después  habrá  que  esperar  a  el  14  de  septiembre   cuando  envié  imágenes  nuevamente  ,  recordar  que  su  antena  es  muy  chica  e  implica  en  el  caudal  de  información  que  enviara  a  la  Tierra   .
Pero  por  sobre  todas  las  cosas  ,  lo  mas  importante  sera  el  hecho  histórico  del  encuentro  con  Pluton   ,  que  actualmente  esta  a  solo  14.870.000  millones  de  km  ,   sera  un  gran  día  y  que  millones  de  personas  en  el  mundo  estará  expectante   a  este  gran  acontecimiento  ....




http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/PI-Perspectives.php?page=piPerspective_06_25_2015
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150630
http://danielmarin.naukas.com/2015/07/01/a-dos-semanas-del-historico-encuentro-de-la-new-horizons-con-pluton/


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 29 de junio de 2015

EN BUSCA DE FIRMAS BIOLÓGICAS EN OTROS MUNDOS .


OGLE-2014-BLG-124L    es  un  exoplaneta  ,  el  mas  lejano  descubierto  ,  a  13.000  años  luz  ,  a  través  de  la  técnica  de  microlente  .
Para  poder  buscar  vida  en  el  universo  ,  o  mas  bien  ,  en  nuestra  Vía  Láctea  ,  es  bueno  saber  que  podemos  buscar  de  similar  -  desde  el  punto  de  vista  terrestre  -  en  otros  mundos  .
Es  decir  ,  saber  si  existe  organismos   en  exoplanetas  en  estrellas  lejanas  ,   pero  organismos  que  no  dependan  de  la  fotosíntesis   ,   o  sea   ,  buscar  pigmentos  fotosinteticos  que  no  tengan  origen  en  la  fotosíntesis  en  las  plantas  ,  como  hay  organismos  aquí  en  la  Tierra  que  no dependen  de  la  fotosíntesis.
Un  estudiante  que  realiza  su  doctorado  ,  Edward   Schwieterman  y   la  astrónoma   Victoria  Meadows   ,  ambos  del  Laboratorio  Planetario   Virtual   ,  Universidad  de  Washington   trataron  de  responder  a  esta  interrogante  ,   para  eso  ,  usaron  simulaciones  por  computadora  ,   y  encontraron  que  si  los  organismos   con  pigmentos fotosinteticos   -  o  sea  lo  que  la  luz   procesa   para  tareas  distintas   de  la  producción  de  energía  -   cubren  lo  suficiente  de  la  superficie   de  un  exoplaneta  ,  su  señal  espectral  podría   ser  muy  fuerte   para   para  que  pueda  ser  detectada   a  través  de  poderosos  futuros  telescopios   ,  esto  añadiría  una  perspectiva   nueva  en  la   búsqueda   de  señales  de  vida  mas  allá  de  la  Tierra  .
Lo  que  se  quiere  decir  ,  que  tales  organismos  producirían  reflectancias   ,  o  brillo  ,  que  son  firmas   diferentes  ,  como  lo  son  de  la  vegetación  de  la  Tierra  como  los  arboles  ,      "  yo  estaba  interesado   en  hacer  la  biología  en  el  laboratorio   y  su  vinculación  a  biofirmas   remotamente  detectables  ,   que  son  indicios  de  que  hay    vida  en  un  planeta   sobre  la  base  de  observaciones   que  podrían  hacerse   a  partir  de  un  telescopio   espacial  o  uno  grande  terrestre  "  ,  ha  comentado   Edward   Schwieterman   .
Ya  hace  tiempo  se  había  hablado  de  algo  parecido  a  la  vegetación   de  la  Tierra  ,  el  llamado  borde  rojo   como  una  posible  forma  de  biofirma    en  un  exoplaneta   ,  ¿ que  produce   el  borde  rojo  ?   ,  lo  producen  organismos  productores  de  oxigeno   -  por  ejemplo  ,  los  arboles   -  o  sea  ,  es  el  aumento  en  el  brillo   cuando  se  mueve   de  la  gama  de  longitud de onda  visible   hasta  el  infrarrojo  ,   y  es  por  eso  que  el  follaje  se  ve   demasiado  brillante  en  la  fotografía  infrarroja  ,  y  eso  se  usa  a  menudo   para  asignar  la  cubierta  vegetal  por  los  satélites  de  observación  terrestre  .


Capacidad  de  los  pigmentos  en  la  fotosíntesis  .
Ambos  astrónomos  -  Schwieterman  y  Meadows   -   analizaron  sus  resultados  virtuales   de  modelos  espectrales   que  incluyeron  los  efectos  de  la  atmósfera  y  de  las  nubes   para  simular  planetas  hipotéticos  con  superficie  cubiertas   en  diversos  grados   con  tales  organismos   ,  o  sea  ,  esos  modelos  podrían  determinar   el  potencial  de  detectabilidad   de  esas  firmas  biológicas  .
Hay  que  recordar   que  los  pigmentos  fotosinteticos  que  absorben  la  luz   son  muy  útiles  para  los  organismos   terrestres  en  formas  que  no  sean  solo  para  la  producción  de   energía  ,  por  ejemplo  algunos  pigmentos   protegen  contra  la  radiación  solar   ,   o  tiene  antioxidantes  para  poder   sobrevivir  en  lugares  extremos   ,  allí  donde  hay  altas  concentraciones  de  sal  ,  la  acidez  o  las  altas  temperaturas  ,  incluso  hay  pigmentos  que  no  producen  nada  de  oxigeno  .
El  problema  es  que  los  exoplanetas  están  muy  ,  pero  muy  lejos  ,   como  para  poder  ver  en  detalles  la  posible  existencia  de  firmas biológicas  ,   incluso  con  futuros  telescopios  espaciales  o  terrestre  ,  no  es  fácil  ver  con  claridad  , quizás  en  el  equivalente  a  un  solo  pixel  ,  pero  quien  sabe  si  algún  día  podemos  ver  mas  que  eso  .
Esto  da  una  perspectiva  mas  amplia ,  en  el  sentido  de  que  si  tenemos  una  evidencia  de  firma  gaseoso  como  el  oxigeno   ,  nos  indicaría  que  un  exoplaneta  estaría  habitado  en  alguna  forma  de  vida  alienigena  ,   hay  mucho  trabajo  para  catalogar   el  rango  espectral   de  cuenta  de  que  la  vida   en  la  Tierra  produce   y  también  para  cuantificar   la  cantidad  de  una  superficie  planetaria   posiblemente  podría  ser  cubierto  con  organismos   pigmentado  de  cualquier  tipo   .
También  hay  que  pensar   de  que  podría  existir   distintos  tipos  de  adaptaciones   en  otros  exoplanetas   y  que  no  existen  en  la  Tierra   ,  y  lo  que  eso  significa  para  la  interacción   de  los  posibles  organismos  extraterrestres  y  en  sus  ambientes  de  luz  .

Fotosíntesis  :   los  pigmentos  recolectores  de  luz  de  los  organismos  fotosinteticos  absorben  de  forma    preferencial   fotones  de  colores  determinados  ,  dispersando  el  resto  ,  las  plantas  en  la  Tierra  obtienen  la  mayor  parte   de  su  energía  de  fotones  azules  y  rojos  ,  dispersando  o  reflejando   los  fotones  verdes  ,  la  energía  del  foton  se  transmite  a  lo  largo   de  las  redes  de  moléculas  de  pigmentos  hasta   un  centro  de  reacción  ,  que  disocia  agua  a  fin  de  obtener  electrones  energéticos  para  las  reacciones  bioquímicas  .
Hallar  vida  en  otros  mundos  ,  mas  allá  que  sean  tipo  de  microbios  o  bacterias  en  situaciones  extremas   puede  ser  una  realidad  a  medida  que  la ciencia  avanza  y    la  tecnología  nos  permita  entender  mas  a  las  estrellas  y  sus  exoplanetas   ,  y  hay  muchas  preguntas  por  hacer  ,  ¿  que  tipo  de  estrellas  hay  que  observar   ?  ¿  se  puede  medir  el  espectro   de  los  distantes  planetas  alrededor  de  las  estrellas  M  -  enana  roja  -  y  por  lo  tanto  sus  planetas  están  muy  cerca  de  sus  estrellas  ?  ,  obviamente  que  entender  de  que  se  trata  la  fotosíntesis  sera  muy  importante  para  diseñar   futuros  telescopios  espaciales  e  interpretar  sus  datos  .

Y  estas  formas  de  fotosíntesis  tiene   que  ver  en   la  búsqueda  de  firmas  biológicas   en  otros  mundos  ,  no  solo  de  aquello  que   son  originadas  por  las  plantas  ,  sino  también  por  pigmentos  fotosinteticos  que  no  tiene  nada  que  ver  con  el  oxigeno  ,  y  la  fotosíntesis  y  la  firma  espectral  de  una  estrella  tiene  mucho  que  ver  .
Por  ejemplo  ,  si  fuera  una  estrella   tipo  F  -  estrella  blanca  -  ¿  como  influiría  una  estrella  tipo  F  en  la  fotosíntesis  de  una  planta  alienigena  en  un  exoplaneta  ?  ,  en  la  Tierra  no  es  fácil  ver  verde  ,  cuando  la  clorofila  esta  bien  adaptada   a  la  luz  amarilla  de  nuestra  estrella  ,  eso  nos  dice  que  las  plantas  que  crezcan   en  mundos  alrededor  de  estrellas  mas  frías  ,  podrán  depender  de  pigmentos  rojos   ,  azules  e  incluso  negros  para   lograr  sobrevivir  .
En  estrellas  tipos  G  -  como  el  Sol  -  y  donde  haya  exoplanetas  que  la  orbiten  a  dicha  estrella  ,  el  espectro  alcanza  su  máximo  nivel  en  el  azul-verde  ,  porque  el  pigmento  fotosintetico  de  la  clorofila   absorbe  la  luz   rojo  y   azul   ,   y  ¿  si  hubieran  plantas  en  un  exoplaneta  que  gire  alrededor  de  una  estrella  tipo  M  ,  o  sea  ,  enana  roja  ?  ,  en  este  caso  las  plantas  en  un  planeta  similar  a  la  Tierra   ,  tendrían  la  necesidad  de  ser  negras  -  plantas  negras  ¿  porque  ?  ,  por  la  necesidad  de  absorber  toda  la  luz  disponible   .
Y  se  suponen  que  si  hay  exoplanetas  alrededor  de  jóvenes  estrellas   M   ,  las  posibles  existencias  de  plantas  serian  bajo  una  superficie  liquida  , para  escapar  de  las  radiaciones ultravioletas  ,   si  fuera  una  estrella  supergigante  tipo  F  ,  seria   una  planta  brillante  ,  y  de  pigmentos  azules   la  luz  abrasadora  de  su  sol  ,  se  supone  que  las  plantas  en  otros  mundos   puedan  ser  parecidas  a  tallos  y  hojas  como  estructuras  muy  eficientes  para  poder  recolectar  la  energía  solar   ,  pero  lo  que  utilicen  como  pigmento  fotosintetico  sera  algo  muy  diferente  de  la  clorofila   ,  en  resumen  ,  se  puede  buscar  firmas  biológicas  en  otros  mundos  no  solo  a  base  de  la  fotosíntesis  ,  sino  también  firmas  biológicas  que  no  dependan  de  pigmentos  fotosinteticos  .

Una  forma  de  descubrir  vida  extraterrestre  en  un  futuro  no  muy  lejano  ,  y  esta  es  una  forma  de  detectar  si  un  planeta   tiene  vegetación  ,  el  Sol  brilla  sobre  la  Tierra  y  la  luz  se  refleja   a  su  vez  sobre  la  superficie  de  la  Luna  ,  o  sea ,  que  actúa  como  un  espejo   que  devuelve  la  luz  terrestre  hacia  nosotros  ,  cuando  la  luz  solar  se  refleja  sobre  la  Tierra  ,   queda  polarizada   y  según  la  superficie  sobre  la  que   se  refleje  ,  -  hielo  ,  nube  ,  agua   ,  tierra  -  se  polariza  en  un   grado  determinado  ,  eso  permitió  detectar  la  presencia  de nubes  ,  tierra  , y  la  vegetación
Para  buscar  pigmentos  fotosinteticos   en  un  exoplaneta  de  otra  estrella   ,  los  astrónomos  deben   estar  muy  preparados   para  ver  exoplanetas   en  cualquiera  de  sus  posibles   estadios  de  evolución  ,  la  experiencia  de  la  vida  en  la  Tierra   indica  que  los  primeros   foto sintetizadores  oceánicos   en  exoplanetas  alrededor  de  estrellas   de  tipo  F  ,  G  y  K  ,  podrían  sobrevivir   la  atmósfera  inicial  carente  de  oxigeno  y  desarrollar  la  fotosíntesis  oxigenica  que  conducirá  en  ultima  instancia   a  las  plantas  terrestres  .



 
http://www.sciencedaily.com/releases/2015/06/150623095517.htm
http://elsofista.blogspot.com/2008/04/el-color-de-las-plantas-en-otros-mundos_29.html
red-estelar.webcindario.com/Tipos-de-estrellas.html



Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

viernes, 26 de junio de 2015

PLUTON NOS DEVELA SUS MISTERIOS .


Pluton  y  Caronte  como  se  ve  a  través  de  la  sonda  New  Horizons    el  19  de  junio  del  2015  ,  el  norte  esta  arriba   en  esta  imagen   . Crédito   de  la  imagen  :  NASA/JPL/Johns  Hopkins .
Pluton  de  a  poco  nos  ira  desvelando  sus  características  ,  y  que  aun  desconocemos  ,  llegara  el  día  que  sabremos  como  es  este  mundo  lejano  de  la  Tierra  ,  este  mundo  mas  chico  que  nuestra   propia  Luna  ,   un   mundo  tan  chico  y  lejano  ,  que  cuesta  tener  una  resolución  muy  buena  ,  por  dos  razones  ,  una  es  el  tamaño  de  Pluton  y  su  enorme  distancia  a  la  que  se  encuentra  y  la  otra  razón  es  que  la  cámara  LORRI    no  es  de  gran  resolución  ,  de  ahí  que  es  muy  difícil  ver  bien  como  es  este   noveno  planeta .
Falta   menos  de  23  millones  de  kilómetros  para  el  gran  encuentro  planetario  quizás  del  siglo  y  de  este  año  ,  la  New  Horizons  vera  de  primera  mano  y  en  detalles  a  este  mundo  lejano  y  frío  ,   después  de  mas  de  nueve  años  de  viaje  ,  finalmente  entenderemos  in  suti  como  es  este  pequeño  mundo  perdido  en  la  oscuridad  de  nuestro  sistema  solar  .
Y  a  medida  que  pase  los  días  tendremos  cada  vez  mas   imágenes   de  Pluton   y  mas  detalles  de  la  misma   ,   y  hasta  ahora  la  New  Horizons  esta  mas  enfocada  a  Pluton  y  Caronte   , el  restos  de  las  lunas  de  Pluton  ni  hablar   ,  se  la  vera  mas  cerca  a  medida  que  se  acerque  a  ambos  ,  si  cuesta  tener  buena  imagen  de  Caronte  ,  imagine  no  ver  bien  al  resto  de  las  lunas  de  Pluton  .

Cada  vez  mas  cerca  y  todavía  cuesta  tener  una  gran  definición  de  imagen  .  Crédito   de  la imagen  :  NASA/JPL/Johns  Hopkins  .
La  imagen  de  arriba  fue  tomada  ayer  -  25  de  junio  del  2015  -  mas  bien  a  las  5.37  UTC    ,  cuando  la  New  Horizons  se  encontraba  a  la  distancia  de  22.900.000  de   kilómetros  de  Pluton  ,   se  observa  un  punto  brillante  en  Pluton  ,  no  se  sabe  que  és  ,  pero  puede  ser  cualquier  cosa  que  desconozcamos  ,  puede  ser  también  algún  fenómeno    atmosférico  o  a  nivel  superficial   ,  quien  sabe  ,   pero   no  es  una  mancha   en  la  cámara  LORRI    de  la  sonda  ,  ese  brillo  esta  cerca  de  su  polo  norte  ,  y  eso  se  ha  observado  en  las  imágenes   anteriores  de  Pluton  .
Entre  las  dos   imágenes  hay  30  segundos  de  diferencia  ,  lo  que  demuestra  que  no  es  una  mota  de  polvo  ni  una  mancha  ,  es  algo  propio  de  Pluton  ,  que  cuando  la  sonda  New Horizons  este  mas  cerca  de  ambos  nos  dirá  bien  que  es  ,  de  Caronte  nos  dice  que  es  mas  oscuro  que  Pluton  y  también  allí  se  nota   su  característica  ,  es  decir  ,  en  Caronte  hay  una  zona  muy  oscura  ,  algo  propio  de  su  superficie  ,  también  tendremos  que  esperar  a  que  la  sonda  esté   mas  cerca  para  ver  bien  en  detalles  su  superficie  .
En  la  medición  de  los  brillos  de  los  pixeles  ,  es  doblemente  brillante   que  la  superficie  a  su  alrededor  ,  y  como  pasan  los  días ,  pronto  tendremos  a  Pluton  al  doble  de  lo  que  lo  vemos  ahora  ,   y  lo  que  ahora  vemos  en  forma  difusa ,  al  pasar  los  días  lo  veremos  con  mas  detalle  y  resolución  .

Como  vemos  en  la  imagen  de  arriba  ,  diariamente  hay  reuniones  del  equipo  de  ciencia  de  la  misión  New  Horizons  ,  y  siempre  se  discute  los  resultados   que  se  están  viendo  a  la  vista  conforme  pasan  los  días  ,  todo  el  equipo  científico  de  esta  misión  estarán  completo  y  a  pleno  el  6  de  julio   ,  pocos  días  antes  del  gran  encuentro  de  la  sonda  New  Horizons  con  el  noveno  planeta  ,  después  de  nueve  años  y  mas  de  5.000  millones  de  kilómetros  recorridos  .
Una  de  las  ultimas  noticias  es  que  probablemente  -  no  hay  certeza  todavía  -  es  que  harán  otra  corrección  de  trayectoria  el  1  de  julio  ,  como  dije  no  hay  certeza  pero  parece  que  se  hará ,  siempre  el  de  ir  mejorando  el  encuentro  con  Pluton  y  sus  lunas  .





http://www.nasa.gov/newhorizons
http://pluto.jhuapl.edu/
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/PI-Perspectives.php?page=piPerspective_06_25_2015

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 25 de junio de 2015

LA DANZA CÓSMICA ENTRE JÚPITER Y VENUS .


La  Luna  abajo  ,  el  planeta   Venus  en  el  centro  y  Júpiter  en  la  distancia   ,  la  linea  blanca  es  el  paso  en  la  noche  de  la  ISS  ,  imagen  tomada   desde  el  borde  norte  del  Gran  Cañón  el  19  de  junio  del  2015  .  Crédito  de  la  imagen   :  Stan  Honda  .
No  es  todos   los  días   que  vemos  dos  planetas  muy  cercanos  unos  de  otros  ,  en  este  caso  , vemos  muy  cerca  uno  de  otro  y  a  simple  vista  ,  a   Júpiter   y  a  Venus  ,  ,  Júpiter  se  encuentra  en  estos  momentos   a  6  UA  ,  o  sea  ,  a  900  millones   de  kilómetros   ,  un  poco  mas  lejos  de  lo  que  habitualmente  esta  cerca  de  la  Tierra  ,  y  Venus  se  encuentra  mas  cerca  obviamente  ,  a  tan  solo   82,5  millones  de  kilómetros  ,  0.55  UA   ,  es  mas  brillante  no  solo  por  su cercanía  a  la  Tierra  , sino  también  porque  sus  nubes  reflejan  hacia  el  espacio  la  luz  del  Sol  .
En  los  próximos   días  ,  estos  dos  planetas  de  nuestro  sistema  solar  ,  se  irán  "  acercándose   " de  a  poco  ,  hasta  parecer  que  fueran  un  sistema  binario  de  estrellas  -  por  supuesto  que  no  lo  es  -  y  como  no  es  todos  los  días  que  se  ve  algo  así  , les  recomiendo  la  oportunidad  a  que  observen   este  evento  cósmico   ,  ya  sea  observándolo  o  hacer   astrofotografias   .
A  continuación  se  vera  como  a  través  de  los  días  ambos  cuerpos  celestes  se  irán  acercándose  de  a  poco  ,  desde  fecha  de  hoy  hasta  martes   30  de  junio  ,  cuando  realmente  parece  que  se  juntan  :
Jueves  25  de  junio  .

Viernes  26  de  junio  .

Sábado  27  de  junio  .

Domingo  28  de  junio  .

Lunes  29  de  junio  .

Martes  30  de  junio  .

Como  se  ve  en  las  dos  ultimas  imágenes   de  Stellarium  ,  casi  que  se  juntan  y  así  "  sera  "  ,  por  eso  digo  que  es  una  oportunidad  única  porque  no  se  da  todos  los  días  y  lindo  verlos  de  aquí  hasta  el  martes  en  como  se  van  acercándose  uno  al  otro  ,  y  obviamente  que  después  se  vera  la  separación  ,  es  decir  que  al  paso  de  los  días  se  irán  alejándose  uno  del  otro  ,  algo  así  para  salir  de  la  rutina  de  todos  los  días  y  ver  algo  diferente  .
En  estos  momentos  ambos  planetas  esta  entre  las  constelaciones  de  Cáncer  y  Leo  ,  y  su  distancia  de  aquí  al  30  de  junio  no  cambiará  casi  nada   ,   pero  algo  parecido  a  este  evento  cósmico  sucederá   el  año  que  viene  ,   mas  precisamente  el  27  de  julio del  2016   ,   cuando  -  y  justamente  ese  día  -   ambos  planetas   ,  Venus  y  Júpiter  -   se  "  fusionaran "  formando  un  solo  planeta  ,  sera  otro  momento  muy  especial  ,  eso  si  sera  muy  cerca  del  Sol  ,  habrá  que  tener  suerte  de  verlos  no  solo  a  Venus  y  Júpiter  ,  sino  también  al  escurridizo  Mercurio  como  se  ve  en  la  siguiente  imagen  de  Stellarium  .
27  de  agosto    del  2016  .

Y  ese  día  estará  en  la  Constelación  de  Virgo .
Durante  ochos  noches  ,  desde  el  27  de  junio  ,   los  dos  planetas  estarán  solo  a  2°   uno  del  otro  ,  el  30  de  junio  ,   Venus  y  Júpiter   a  solo  1/3 °   de  distancia  ,  tanto  Venus  y  Júpiter   pueden  levantar   nuestra  atención   de  nuestro  pequeño   mundo  ,   en  las  cosas   mas  allá  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,   y  es  eso  lo  que  los  astrónomos   amateur  hacen  todo  el  tiempo  .

Aquí  desde  el  Parque  Nacional  de  Galicia  ,  donde  se  observa  abajo  a  la  Luna  ,  a  la  derecha  Venus  y  un  poco  a  la  izquierda  y  distante  :  Júpiter . Crédito  de  la  imagen  :  Fernyo  Rey  .
Estos  tipos  de  conjunciones  se  dan  mas  seguido  en  planetas  mas  cercanos  a  la  Tierra  y  de  velocidad  radial  mas  cercanas   ,   la  órbita  de  Venus  se  inclina   solo  3.4°  ,   con  respecto  a  la  de  la  Tierra  ,  y  Júpiter   solo  1.3°   ,   de  ahí  que  estas  conjunciones   cercanas  están  destinadas  a  ocurrir  mas  seguido  ,  así  que  este  fin  de  semana  a  mirar  un  poco  a  la  bóveda  celeste  ,  salgan  afuera  de  sus  casas  ,  miren  al  cielo  nocturno  ,   cerca  de  la  estrella  Regulus  se  encuentra  estos  dos  planetas  ,  tanto  con  binoculares  como  a  simple  vista  ,  deleitensen  ,  deje  la  vida  terrenal  de  todos  los  días  para  otro  momento  y  encuentre  paz  observando  el  cielo  nocturno  y  mire  a  Venus  y  Júpiter  y  a  las  estrellas  ....


http://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/observing-news/venus-and-jupiter-a-dazzling-duo-062520154/

  
Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 22 de junio de 2015

37 AÑOS DESPUÉS DE SU DESCUBRIMIENTO , LA NEW HORIZONS NOS REVELARÁ A CARONTE .


El  astrónomo   James  Christy   -  sentado  -  y   Robert  Harrington  , pero  mas  bien  James  Christy  fue  quien  descubrió   a  Caronte  ,  exactamente   hoy  hace  37  años  atrás  .
Mas  precisamente   el  22  de  junio  del  año  1978  ,  el  astrónomo   James Christy    ,   del  Observatorio  Naval  de  los  Estados  Unidos  ,  mientras  analizaba   al   planeta   Pluton   ,  encontró  una  imagen  ovalada   muy  cerca  del   noveno   planeta  ,  algo  estaba  mal  ,  al  analizarla  mejor  la  imagen  -  Caronte  fue  encontrado   utilizando  placas  fotográficas   tomadas  en  Flagstaff  ,  Arizona  -   descubrió  a  la  luna  mas  grande  que  tiene  actualmente  Pluton   .
Caronte  -  la  luna  mas  grande  de  Pluton  -  tiene   un  diámetro  de  solo  1172  kilómetros   ,  tarda  6  días  terrestres  en  dar  la  vuelta  a  Pluton  ,  justamente   el  periodo  orbital  de  Pluton   ,  gira  en  forma  sincrónica  con  el  noveno  planeta  y  las  primeras  imágenes  de  Pluton  y  Caronte  resueltos  fue  en  el  año  1990   a  través  del  Telescopio  Hubble  .
Aparentemente  Caronte  esta  cubierto  de  hielo  de  agua  ,  dentro  de  pocos  días  sabremos  la  verdad  de  la  topografía  de  su superficie  ,   en  el  año  2007  ,   observaciones  hechas  por  el  Observatorio  Gemini  detecto  la  presencia  de  hidratos  de  amoniaco   y  cristales  de  agua  ,  sugiere  que  Caronte  tiene   aparentemente   criogeiseres   activos  en  su  superficie  ,  Caronte  se  encuentra  a  una  distancia  de  19.570  kilómetros  de  Pluton .

Como  se  ve  en  la  imagen  ,  Caronte  se  ve  muy  cerca  de  Pluton  ,  así  lo  descubrió  James  Christy  el  22  de  junio  del  año  1978  .
Ambos  cuerpos  celestes  giran  alrededor  de un  centro  de  gravedad  -  baricentro  -  cada  6  días  ,  una  persona  en  la  superficie  de  Pluton  ,  vería  a  Caronte  en  la  misma  parte  del  cielo  y  aparte  se  vería  a  Caronte   siete  veces  mas  grande  que  la  Luna  y  abarcaría  3,5  grados  en  el  cielo  .

Una  imagen  del  Centro  de  Operaciones  de   la  misión   New  Horizons  ,  en  el  Laboratorio  de  Física  de  Johns  Hopking  University  ,  en  la  imagen  se  observa  en  primer  plano   a   Priya   Dhamavaram   y  a   Tim   Miralles  ,  monitoreando  la  telemetria   de  la  sonda  New  Horizons  después  de  la  ultima  corrección  de  trayectoria  . Crédito  de  la  imagen   :  NASA/Jhons  Hopking  University .
Justamente  el  14  de  junio  se  hizo  una  ultima  corrección   de  trayectoria  de  la  New  Horizons   ,  durante  unos  45  segundos  , el  motor  principal  se  encendió  y  se  hizo  la  corrección  de  trayectoria  prevista  por  los  ingenieros  de  la  misión  ,  aumentando  la  velocidad  a  52  centímetros    por  segundos  ,  para  acercarse  en  el  punto de destino  en  la  ubicación  deseada  ,   la  maniobra  se  hizo  con  los  datos  de  las  ultimas  semanas   ,  al  usarse  las  imágenes   de  navegación  óptica  del  sistema  de  Pluton  y  sus  lunas   ,  entre  los  días  12  y  13  de  junio  ,  desde  la  Tierra  ,  se  les  envió  unos  comandos  a  la  New  Horizons  para  prepararse  para  la  corrección  de  trayectoria  ,  y  finalmente  el  14  de  junio  se  encendió el  motor  a  las  12.05  am  y  45  segundos  mas  tarde  se  detuvo  ,  después  de  4.5  horas  ,  los  datos  de  la  sonda  New  Horizons llegaron  a  la  Tierra  ,  mostrando  en  los  datos  de  telemetria  que  todo  salio  bien  y  la  corrección  de  trayectoria  fue  correcta  ,  si  no  se  hubiera  hecho  esta  maniobra  ,  la  New  Horizons  estaría  en  su  punto  de  encuentro  con  Pluton  unos  84 segundos  antes  de lo  previsto  ,  si  por  casualidad  hiciera  falta  otra  corrección  ,  se  haría  el  miércoles  24  de  junio  .

Esta  película  en  color   se  obtuvo  a  partir  de  imágenes   realizadas   en  tres  colores  -  azul  ,  rojo  y  del  infrarrojo  cercano  -   por   la  cámara  Ralph  ,  y  las  imágenes  fueron  obtenidas  entre  el  29  de  mayo  y  el  3  de  junio  ,  en  esta  primera  imagen  vemos  a  Pluton  en  el  centro  de  la  imagen  y  Caronte  girando  alrededor  de  Pluton   .
Esta  es  la  primera  imagen  en  color  de  Pluton  y  Caronte  ,   en  la  que  se  observa  la  compleja  danzas  de  ambos  ,  y  de  la  que  muchos  llaman  sistema  binario  de  planetas  ,  "  es  emocionante  ver  a  Pluton   y  Caronte  en  movimiento   y  en  color  ,  incluso  en  esta  baja  resolución   ,  podemos  ver  que  Pluton   y   Caronte  tienen  diferentes  colores  ,  Pluton   es  de  color  beige-anaranjado  ,  mientras  Caronte  es  de  color  gris  ,  exactamente  porque   son  tan  diferentes   es  el  tema  de  debate  "  ,   comentó  Alan  Stern  ,  investigador  principal  de  la  misión  New    Horizons  .
Una  cosa  a  tener  en  cuenta  ,  es  que  la  mayoría  de  las  imágenes  digitales  de  las  misiones  son  en  blanco  y  negro   ,   o  sea  ,  son  falso  colores ,   mas  bien  porque  la  cámara  Ralph  de  la  New  Horizons  tiene  dos  filtros   que  trabajan  en  luz  visible  ,  las  otras  dos  son  para  imágenes  a  obtener  en  onda  infrarroja  ,   lo  que  se  ha  hecho  es  ajustar  los  colores   para  que  se  acerquen  lo  mas  posible  a  los  colores  reales  de  estos  dos  mundos  lejanos  .



Esta  imagen  muestra  masa  que  nada   los  distintos  campos  de  visión   de  los  instrumentos  de  la  sonda  New  Horizons  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA  .

Esta  segunda  película  es  del  baricentro  de  ambos  cuerpos  celestes   ,   lo  que  quiere  decir  ,  que  Pluton  y  Caronte  se  mueven   alrededor  del  centro  binario   ,   es  decir  ,  el  centro  común  de  gravedad   entre  los  dos  cuerpos  celestes  ,  en  este  caso  ,  el  baricentro  esta  marcado  por  una  pequeña  x  casi  encima  de  Pluton  ,  y  obviamente  el  baricentro  esta  mas  cerca  de  Pluton  que  de  Caronte  .
Y  obviamente  que  lo  mejor  esta por venir  ,  cuando cada  día  que  pasa  ,  queda  menos  para  el  encuentro  de  la  sonda  New  Horizons  con  el  distante  noveno  planeta   ,   "  las  observaciones   de  color  se  van  a  conseguir   mucho  ,  mucho  mejor   ,  con  el  tiempo  la  resolución   de  la   superficie  de  Caronte  y  de  Pluton   a  escalas  de  apenas  kilómetros  ,  esto  nos  ayudara  a  desentrañar  la  naturaleza   de  sus superficies   y  el  transportes  de  elementos  volátiles  alrededor   de  sus  superficies   ,  no  puedo  esperar  ,  es  tan  solo  unas  semanas  de  distancia   "  ,  comentó   Cathy  Olkin  ,  científica del  proyecto  New   Horizons   .
Yo  como  millones   alrededor  de  este  punto  azul  pálido ,  espero  ansioso  que  esta  sonda  nos  devele  en  alta  resolución  realmente  como  es  la  superficie  de  ambos  mundos  lejanos   ,  perdidos  en  la  oscuridad  ,  muy  lejos  del  Sol  ,  donde  la  luz  solar  es  muy  tenue  para  calentar  ese  pequeño  mundo    ,  y  nos  dará  imágenes    nunca  antes  vistas  y  después  ya  conoceremos  mas   de  Pluton  y  sus  séquitos  de  lunas  ......




http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150615
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150622
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150622-2


Siganme  en  Twitter  :    https://twitter.com/hugopacilio