domingo, 15 de julio de 2018

EFEMÉRIDES ( 24 ) : JOCELYN BELL , ENTRE UN DESCUBRIMIENTO Y UNA INJUSTICIA .


Antes  del  año  1967  no  se  conocía  los  pulsares   ,  y  al  principio  se  pensó  en  señales  alienigenas  por  su  señales   constante  ,  es  común  pensar  en  eso  ,  mas  cuando  se  desconoce  su  origen  ,  pero  cuando  se  hace  un  trabajo  serio  ,  después  de  un  tiempo  se  ha  podido  ver  que  no  tenia  nada  que  ver  con  señales  extraterrestres  sino  con  los  pulsos  de  un  pulsar  ,  o  lo  que  es  lo  mismo  ,  en  estrellas  de  neutrones   .
Actualmente  hay  mas  de  2.500   pulsares  o  estrellas de neutrones .  ,  y  con  la  tecnología  actual  se  estima  en  el  descubrimiento  o  detección  de  unos  25.000  pulsares  ,  eso  dicen  ,   pero  lo  que  importa  aqui  ,  es  que  el  primer  pulsar  lo  ha  detectado  una  mujer  , Jocelyn  Bell  ,  justamente  hoy  es  su  cumpleaños  ,  nació  el  15  de  julio  del  año  1943  y  era  la  mayor  de  cuatros  hermanos  ,  y  su  aficcíon  científica  por  las  estrellas  no  fue  casual  ,  tuvo  que  ver  su  padre  ,  amen  del  entorno  donde  uno  crece  ,  aparte  muchas  veces  ,  del  trabajo  en  que  los  padres  trabajan   ,  en  el  caso  de  Jocelyn  Bell  tuvo  su  importancia  en  su  infancia   .
Su  padre  no  fue  científico  ,  pero  si  arquitecto  que   ocasionalmente  trabajaba   en  el   Planetario Armagh  en  donde   una  vez  le  dio  la  oportunidad de  visitar  ese  planetario    ,  Armagh  es  una  ciudad  pequeña  en  el  estado de  Irlanda  del  Norte   ,  unos  de  los  cuatros  estados  que  conforman  Reino  Unido  como  país   ,  su  padre  tenia  una  gran  biblioteca  y  obviamente  animó  a  su  hija  a  leer  ,  que  para  cualquiera  animar  a  leer  es  permitir  que  una  persona  tenga  conocimientos   .

Jocelyn  Bell  y Antony  Hewish  ,  analizando  los  patrones  de  señales  del  pulsar  descubierto  en  el  año 1967  ,  y  sobre  su  trabajo  diría  Jocelyn  Bell  :  "   llegue  a  Cambridge   ,  el  centro  del  conocimiento  ,   desde  un  pueblo  muy  pequeño   del  norte  de  Irlanda  ,   y  me  sentía  muy  provinciana   ,  todo  el  mundo  me  parecía   increíblemente  inteligente  y  lo  era  ,  aunque  tal  vez  menos  de  lo  que  aparentaba  ,   pensé  entonces  que  me  había  metido  en  un  lío   porque  yo  no  era   lo   suficientemente  brillante   ,  pero  que  haría  todo  lo  que  pudiera  ,    que  trabajaría  muchísimo   todos  los  días  de  la  semana  ,   así  me  pasé  los  dos  primeros  años    construyendo  un  radiotelescopio   ,    el  tercero  ,  operando  y  analizando  datos  ,    me  aseguré  de  que  cada  detalle   ,  cada  ínfima  señal  fuera  cuidadosamente   analizada  para  no  perder  nada   ,  estábamos  en  1967  ,   y  solo  había  un  ordenador   en  toda  la  universidad  ,    los  datos  venían  en  tiras  largas  de  papel    ,  las  cartas  astronómicas   y  producíamos   30,5  metros  al  día   -  100  pies  -    usé  el  telescopio  durante  6  meses  ,   con  lo  que  llegué  a  tener   5  kilómetros    de  papel   ,  que  escaneé  con  el  ojo  ....  "  .
Y  da  la  casualidad  que  Jocelyn  Bell  si  interesó  por  la  astronomía  ,  en  el  año  1954  ,  con  sus  11  años  ,  sus  padres  lo  enviaron  a  una  escuela  cuáquera  ,  Mount  School  ,  en  la  ciudad  inglesa  de  York   ,   y  donde  un  maestro  de  física  le  enseñó    que   "   no  tienes  que  aprender  montones   y  montones  de  datos   ,   tan  solo  aprende  unas  pocas  cosas  claves   y  entonces  podrás  aplicarlas   ,  construir  y  desarrollar   sobre  ellas  ....  fue  un  gran  maestro   y  me  mostró   como   en  realidad  ,   la  Física  era  sencilla   "   ,  después  asistió  a  las  universidades  de  Glasgow  -  donde  obtuvo  su  doctorado  de  Física  en  1965  -    y  Cambridge  ,  en  esta  ultima  trabajó  con  su  tutor  Antony Hewish  ,   y  con  otras  personas  en  la  construcción  de   un   radiotelescopio   .

Ubicación  del  primer  pulsar  descubierto  en  el  año  1967  ,  PSR B1919+21  ,   entre  otros  nombres  ,  también  es  PSR J1921+2153  ,  ubicado  a  2.283  años  luz  en  la  Constelación  de Vulpecula  ,  dicho  pulsar  se  la  ubica  en  la  imagen  ,  marcado  por  un  circulo  un  poco  a  la  derecha  del  centro  de  la  imagen   .
En  el  año  1961  Jocelyn  Bell   le  escribe  al  astrónomo  ingles   Bernard Lovell  ,   que  estaba  trabajando  en  el  radioobservatorio   Jodrell   Bank   de  Chesire   ,  para  ver  que  le  podría   aconsejar  para  ser  radioastronoma  ,  a  lo  que  Bernard  Lovell  le  respondió  que  se  dedicara  a   la  Física  o  la  Electrónica   .
En  aquellos  años  se  trabajaban  con  quasares   -  justamente  en  ese  momento  se  construyó  un  radiotelescopio  de  81.5  megahertz   -   una  especie  de  agujeros  negros  en  galaxias  que  absorben  todo  tipo  de  energía   ,   y  que  precisamente  se  habían  detectado  hacia  poco  ,  y  juntos  a  otros  5  investigadores  se  empezó  a  trabajar  precisamente  con  quasares    ,    pero  un  día  en  su  trabajo  se  había  detectado  un  patrón  en  los  registros  de  lecturas  que  se  habían  seguido  con  las  estrellas  a  traves  del  cielo  nocturno   ,    he  allí  ,  donde  Jocelyn  Bell  observó  un  patrón   de  pulsos  regular   ,     en  la  exactitud  de  uno  por  segundo   ,   y  en  su  momento  lo  llamó   Honbrecillo  Verde  -   LGM 1 -   y  que  le  permitió   finalmente   identificar  esa  fuente  como  una  estrella  de  neutrones   y  que  posee  gran  rotación   .

He  aqui  a  Jocelyn  Bell  con  una  de  las  antenas  del  Observatorio   Mullard  de  Radioastronomia  de  la  Universidad  de    Cambridge  ,   y  a  su  izquierda  ,  los  datos  del   descubrimiento  del  primer  pulsar  :   PSR B1919+21   ,  en  agosto  del  año  1967  había  visto  esa  pequeña  regularidad  y  no  era  común  ,  porque  la  fuente  tenia  un  periodo  de  23  horas y  56  minutos  ,  y  eso   solo  estaba  relacionado  con  las  estrellas  , no  terrestre  ,  que  seria  un  periodo  de  24  horas  ,  que  tiene  que  ver  en  el  sentido  de  que  la  vida  diaria  esta  regida  por  el  Sol   ,  y  eso  no  podía  ser  interferencias  ,   eso  fue  en  agosto  ,  en  noviembre  ,  quedó  libre  una  grabadora  rápida   del  observatorio  ,  se  localizó  las  señales  y  se  grabó   ,  y  se  descubrió  una  ráfaga  - "  parásitos  " -    y  se  detectó  impulso  separados  por  1,337  segundos  exactamente    ,    mas  que  nada  el  28  de  noviembre  de  1967    ,  como  dice  ella  misma  :  "   a  veces  ,  durante  la  grabación  ,  aparecían  señales   que  yo  no  acertaba  a  clasificar  ,   no  eran  ni  centelleos  ni  interferencias  de  origen  humano  ,  hasta  que  empece  a  recordar  que  había  encontrado   antes  esos  parásitos   ,  y  procedentes  de  la  misma  parte  del  cielo  ...  ". 
Fue  el  primer  pulsar  identificado  y  descubierto  ,  se  lo  detectó   en  Ascensión  Recta   19h  21m  45s   y  Declinación   +21°  53´  01´´   ,   este  primer  pulsar  descubierto se  ubica  en  la  Constelación   de  Vulpecula    ,    a  una  distancia  cósmica    de  2.283  años  luz  de  la  Tierra  ,   su  periodo  es  de  1,3373  segundos  ,    y  la  anchura  de  su  pulso  es  de    0,04  segundos  .
   El  telescopio  entró  en  funcionamiento  en  ese  mismo  año  de  1967  ,  y mas  que  nada  el  trabajo  de Jocelyn  Bell  consistía   en  operar  ese  telescopio   y  amen  de  analizar  mas  de  120  metros   de  papel  producidos  por  ese  telescopio  cada  4  días   ,   después  de  mucho  tiempo  de  análisis   ,   Jocelyn Bell  detectó   algunas  marcas  inusuales  en  el  papel  analizado  ,   y  eran  hechas  por  una  fuente  de  radio  muy  rápida  y  regular  para  ser  un  quasar   ,   mas  alla  de  que  la  señal  de  la  fuente  era    tan  solo  2,5  centímetros   121,8  metros  de  papel   ,    Jocelyn  Bell  detecto  su  importancia   .
Y  entonces  había  detectado  la  primera  evidencia  de  un  pulsar   ,     después  en  febrero  de  1968  ,  el  descubrimiento  se  había   publicado  en  la  revista  científica  Nature    ,   después  otros  astrónomos  ,  han  podido  ver  que   y  ver  las  señales  como  proveniente    de  estrellas  de  neutrones  de  rápida  rotación    ,   y  el  nombre  de  pulsar  se  le  dio   ya  que  eran  estrellas  pulsantes  en  radio  ,   o  fuentes  de  radio  de  rápidas  rotaciones   ,   y  en  ese  mismo  año  -  1968  -  Jocelyn  Bell   recibió  su  titulo  en  Astronomía   ,   en  radio  astronomía   ,   se  ha  casado  ese  mismo  año  para  después  divorciarse  con  un  hijo  ,   Jocelyn  Bell  ha  investigado   todo  el  cielo   en  casi  todas  las  bandas  del  espectro   electromagnético   ,  y  a  pesar  de  no  obtener  el  Premio    Nobel  de  Física  por  su  descubrimiento   ,  ella  ha  recibido  a  lo  largo  de  los  años  muchos  reconocimientos  por  su  trabajo   científico  ,  o  sea  el  tiempo se  ha  encargado  de  hacer  justicia  ,  no  olvidar  que  dos  hombres  recibieron  el  Premio  Nobel  de  Física  con  el  doctorado  e  investigación  de  Jocelyn  Bell  ,  que  le  ha  dedicado  mucho  tiempo  y  paciencia  para  su  descubrimiento    .
En  el  año  1969   empezó  a  trabajar  en  la  Universidad  Southampton  ,   allí  hizo  investigaciones  sobre    rayos  gamma  y  rayos  X   ,  sobre  esto  ultimo  ,  lo  hizo  en  Londres  ,    en  el  Mullard  Space  Science    Laboratory   ,   su  trabajo  lo  hizo  con  la  ayuda  del  satélite   británico  Ariel   V   ,   pero  en  el  año  1974  ,  su  tutor  ,  Antony  Hewish  y  Martin Ryle   ,  obtuvieron  el  Premio  Nobel  de  Física  ,  cuando  precisamente  fue  Jocelyn  Bell  quien  realizo  dicha  investigaciones   sobre  esos  misteriosos  pulsos  cósmicos   .
En  el  año  1982   Jocelyn  Bell  fue  nombrada  investigadora  para  el   Observatorio  de  Edimburgo  ,   allí  se  dedicó  a  analizar  galaxias   con  la  ayuda  de  otro  satélite  ,   EXOSAT  ,   también  asumió  en  el   telescopio   James  Clerk   Maxwell  ,  en  Hawaii   ,    y  en  el  año 1989  ,  recibió   la  medalla  Herschel   de  la  Real  Sociedad   Astronómica  de  Londres  ,   debido  al  descubrimiento  de  los  pulsares   ,    y  actualmente   es  profesora  de  Física  en  Open  University  .
   
"  Tengo  la  sensación   de  que  necesitamos  imaginarnos   la  cosmologia  ,   la  evolución  del  universo   de  una  manera  completamente  nueva   ,   probablemente  no  sea  uno   que  pueda  lograr  este  nuevo  pensamiento   ,  pero  alguien  lo  hará  y  lo  siento   en  este  momento  en  que  estamos  esperando   que  ocurra  ,    un  poco  como  una  pausa   embarazada  ,   un  poco  como  lo  que  sucede   cuando  hay  una  nevada  ,   siento  que  estamos   en  ese  tipo  de  fase   .....  "  .
Jocelyn  Bell  .


    https://starchild.gsfc.nasa.gov/docs/StarChild_Spanish/docs/StarChild/.../bell.html
https://www.astromia.com/biografias/susanbell.htm
http://www.pikaramagazine.com/2013/11/el-universo-de-jocelyn-bell-burnell/
https://mujeresconciencia.com/2014/12/03/el-universo-de-jocelyn-bell-burnell/
https://www.biography.com/people/jocelyn-bell-burnell-9206018
https://metode.es/revistas-metode/opinio-revistes/jocelyn-bell-las-senales-las-estrellas-discriminacion-genero.html


Quizás  sea  de  su  interés   :   http://hugopacilio.blogspot.com/2015/08/el-nitrogeno-parece-fluir-bajo-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/06/despues-de-60-anos-finalmente-se.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/07/alden-y-annette-tombaugh-observaran-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/02/m-82-observado-por-el-telescopio-spitzer.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/07/cumulo-de-la-rosa-blanca.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio



jueves, 12 de julio de 2018

RYUGU : UN PEQUEÑO ASTEROIDE CERCANO A LA TIERRA .


La  sonda  japonesa  Hayabusa 2   está   haciendo  historia  al  llegar  a  un  pequeño  asteroide   pero  de  gran  importancia  científica   ,  sobre  los  orígenes  del  sistema  solar   ,   es  apenas  1  kilómetros  de  diametro  ,  y  de  bajo  albedo  pero  de  una  forma  muy  extraña  ,  no  es  circular  o  redonda  ,  llama  su  atencion   sus  formas   .
Y  las  imagenes  desde  muy  cerca   , apenas  20  kilómetros  ,  nos  muestra  en  detalles   su  superficie   ,  se  pude  decir  que  bastante  homogéneo  ,  no  tiene  grandes  contrastes  geológicos    ,   en  las  próximas  horas  y  días  ,  la  sonda  usara  sus  instrumentos  científicos  para  analizar  in suti  su  composicion  quimica  ,  su  historia  geológica  ,  rasgos  importantes  de  su  superficie    .
La  imagen  sobre  estas   lineas  ,  muestra  a  el  asteroide  Ryugu  in  crescendo   desde  una  distancia  de   entre  220  y  100  kilómetros   ,   se  nota  que  es  un  asteroide  bastante  compacto   ,
recordemos  que  este  asteroide  fue  descubierto  el  10  de mayo  del  año  1999  ,  a  traves  del  Laboratorio  Lincoln   ,   que  es  un  centro  de  desarrollo  y  investigación   ,  gestionado  por  el  Instituto  de  Tecnología  de  Massachusetts   ,   ubicado  en  Socorro  ,  Nuevo  Mexico   .
Su  nombre  ,  Ryugu  ,  es  de  un  dios  dragón  japones    ,    y la  sonda  Hayabusa  2  pretende   traer  muestras  de  su  superficie  a  traves  de  una  capsula  de  vuelta  a  la  Tierra   ,    su  distancia  media  de  la  Tierra  es  de  1,189  UA   ,  es  decir  ,  unos  178 millones  de  kilómetros   ,  y  su  perihelio  -  mas cerca  de  la  Tierra  -  es  de  0,963  UA   ,   144  millones  de  kilómetros   .
Su  inclinación orbital   es  de   5,883  grados   ,  su  excentricidad  de  0,190    ,  y  tarda   473  días  en  completar  una  vuelta  completa  al  Sol   ,      y  debido  a  su  bajo  albedo  ,  lógicamente  su  magnitud   absoluta   es  de   19.2  ,  muy  baja    ,   y  es  un  cuerpo   celeste  que  gira  sobre  si  mismo  muy  rápido  ,  ya  que  su  velocidad  de  rotación  es  de   7  horas  y  media  .

En  su  momento  ,  la  anterior  sonda  Hayabusa  tomo  muestras  del  asteroide  Itokawa   y  lo  trajo  de  vuelta  a  la  Tierra  ,  se  espera  lo  mismo  del  asteroide  Ryugu  ,  he  aqui  los  tamaños  de  ambos  asteroides   .  Crédito    :  The Planetary  Society  .
Es  un  asteroide  tipo  C  ,   que  quiere  decir  que  tiene  un  alto  contenido  carbónico  ,   dentro  de  los  tipos  de  asteroides  es  de  lo  mas  común   ,   el  viaje  de  la  sonda  japonesa  Hayabusa  2  fue  un  poco  largo  ,  requirió  un  poco  mas  de  3  años  y  medio   ,  hasta  que  no  tuvo  cerca  hace  pocos  días  atrás  ,  Ryugu  no  era  mas  que  un  puntito  en  medio  de  la  oscuridad  cósmica   ,  recordar  a  Pluton      ,   que  hasta  que  la  sonda  New  Horizons  no  estuviera  lo  mas  cerca  posible  ,  Pluton  no  se  vería  en  grandes  detalles   .
La  sonda  japonesa  Hayabusa  2  no  solo  usara  sus  6  instrumentos  ,  sino  que  soltara   4  aterrizadores   ,  los  aterrizadores  tiene  paneles  solares  ,  para  actuar  independientemente  de Hayabusa  2   ,   uno  de  los  aterrizadores se  llama  Minerva -II 1  ,   que  son  realmente  dos  subsondas   ,  que  darán  saltos  sobre  la  superficie  del  asteroide  Ryugu   ,  el  otro  aterrizador  se  llama  Minerva-II -  2  ,  es  parecida  pero  no  se  moverá  ,  y  el  cuarto  aterrizador  se  llama  MASCOT     ,  es  un  cubo  de  10  kilos  de  peso  y  su  tamaño  es  de   30 x 30 x 20  centímetros .
  .

El  10  de  junio  del  mes  pasado  ,  la  sonda  Hayabusa  2    tomó  esta  fotografía  a  gran  distancia  del  asteroide  Ryugu    -  1.500  kilómetros  -  cuando  no  era  mas  que  un  punto  grande  sin  definición  de  detalles  ,  finalmente  llegaría  al  asteroide  Ryugu  el  27  de  junio  a  las  07.35  am   ,  JST    ,  horario  de  Japón  ,  parece  mentira  de  ver  un  pequeño  asteroide  cuando  desde  un  observatorio  solo  se  ve  un  punto  de  luz  que  se  mueve  sobre  el  cielo  nocturno   ,  y  mas  todavía  después  de  un  largo  viaje  ,  ahora  la  sonda  Hayabusa  2  comenzara  científicamente  a  observar  a  Ryugu  ,  la  sonda  Hayabusa  2  fue  lanzada  el  3  de  diciembre  del  año  2014  y  un  año  después  sobrevoló  la  Tierra  para  alcanzar  una  órbita  que  le  acercara  a  el  asteroide   . Crédito  :   JAXA .
MASCOT    fue  diseñado  en  su  momento  por  el  Centro  Aeroespacial  Alemán   ,  con  ayuda   del  CNES    francés   ,   que  si  todo  sale  bien  ,  se  desplazara  por  la  superficie  de  Ryugu  con  un  contrapeso  interno  ,   y  la  duracion  de  la  batería  es  de  entre   12  a  16  horas  ,    la  sonda  Hayabusa  2  también  lanzara   un  proyectil  para  crear  si  es  posible  ,  un  cráter  en  su  superficie   ,   por  precaución  ,  la  sonda  Hayabusa  2  estará  del  otro  lado  del  asteroide  cuando  el  proyectil  impacte  en  la  superficie  del  asteroide  .

Grupo  de  ingenieros  y  cientificos  de  la  mision  Ryugu  ,  celebrando  la  llegada  a  la  órbita  de  Ryugu  de  la  sonda  japonesa  Hayabusa  2   .  Crédito  :  JAXA 
Pero  una  cámara   grabara  este  hecho   ,  los  aterrizadores  recogerán   muestras  de  tres  lugares del  asteroide  ,  uno  de  ellos  del  cráter  en  cuestión  ,   recordemos  que  esta  mision  es  heredera  de  Hayabusa   ,  aquella  sonda  interplanetaria   que  en  el  año  2015  ha  traído  muestras  del  asteroide  Itokawa    ,    este  asteroide  es  de  tipo  S  ,  pura  roca  ,   Ryugu  es  de  roca  también  pero  se  piensa  que  tiene  compuestos  orgánicos   .
Mas  alla  de  eso  ,  ambos  asteroides  son  rocas  primigenias  de  los  tiempos  en  que  se  formó  nuestro  sistema  solar   ,   se  espera  que  si  todo  sale  bien  ,   a  finales  del  año  2019   ,  la  sonda  Hayabusa  2  dará  vuelta  para  regresar  a  la  Tierra   con  las  muestras   ,   a  la  que  llegara  en  diciembre  del  año  2020   .
El  intento  de  aterrizaje  sobre  la  superficie  de  Ryugu  estará  prevista  entre  septiembre  y  octubre  ,  después  que  se  analice  bien  donde  descenderá  las  minisondas   ,  de  aqui  a  mayo  del  año  que  viene  ,  se  llevara  dos  intento  mas  de  aterrizaje  ,  para  que  descienda   el  aterrizador  europeo  MASCOT    ,  por  ahora  mas  que  nada  , se  comenzara  en  los  proximos  días  con  observaciones  científicas   ,  de  aqui  en  mas  sera  otra  aventura  interplanetaria  de  una  sonda  terrestre  que  analiza  un  cuerpo  celeste  de  pequeñas  proporciones   ,  veremos  que  nos  depara  tanto  Hayabusa  2  como  el  asteroide  Ryugu  .


global.jaxa.jp/projects/sat/hayabusa2/
spaceflight101.com/spacecraft/hayabusa-2/

Quizás  sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com/2016/10/exomars-una-de-arena-y-una-de-cal.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/07/la-mision-exomars-sigue-viaje-marte.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/03/exomars-y-su-companero-schiaparelli-en.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/02/los-ultimos-preparativos-de-la-sonda.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/11/la-esa-lanzara-en-el-ano-2022-la-sonda.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio




martes, 10 de julio de 2018

EN LA BÚSQUEDA DE VIDA EXTRATERRESTRE : VENUS .


En  las chimeneas  hidrotermales  bajo  los  océanos  terrestres  existe  vida  microbiana  y  mas  evolucionado   ,  es  un  recordatorio  de  que  las  formas  de  vida  en  la  Tierra  es  posible  en  infinitud  de  oportunidades  ,  como  también  en  situaciones  extremas  de  frío  ,  solo  debe  de  haber  ciertos  requisitos  geológicos   ,  ambientales  y  la  presencia  de   elementos  que  permita  una  evolución  a  largo  plazo  de  vida  microscópica  en  como  lo  vemos  aqui  en  la  Tierra  .
Pensamos  en  formas  de  vida  extraterrestre  como  en  Titan  ,  Encelado  o  en  Europa   ,  todavía  no  tenemos  evidencias  irrefutables  de  vida  alienigena  en  esos  lugares  de  nuestro  sistema  solar  ...  y  ¿  en  Venus  ?   ,  uno  puede  llegar  a  pensar  que  allí  es  imposible  ,  dado  las  altas  temperaturas  sobre  su  superficie  en  el  orden  de  los  470°    grados  Celsius   -  878°  grados  Fahrenheit   -  un  verdadero  infierno   ,   quizas  hace  millones  de  años  atrás  quizas  hubiera  grandes  cantidades  de  agua  liquida  en  su  superficie   y  se  haya  evaporado  ,  pero  ¿  y  en  su atmósfera  ?   .
La  atmosfera  de  Venus  tiene  variaciones  de  temperaturas  ,  desde  lo  mas  cálido  hasta  casi  frío  ,   siendo  cerca  de  la  superficie  cuando  es  mas  cálido  ,  pero  a  medida  que  se  sube  hacia  las  capas  superiores  ,  la  temperatura  baja   ,  de  ahí  que  se  supone  que seria posible  la  existencia  de  vida  microbiana  , si  ,  parece  un  poco  loco  ,  no  es  mas  que  posibles  teorías  de  de  presencia  de  vida  alienigena  en  Venus   .

Lo  que  se  observa  sobre  estas  lineas  ,  es  un  espectro  de  absorción  de  la  atmosfera  de  Venus  ,  en  verde  :  vapor  de  agua   ,  en  rojo  :  dióxido  de  carbono   .
Nubes  de  ácido  sulfúrico  cubren  la  totalidad  de  Venus  ,   también  hay  dióxido  de  carbono  ,  esas  nubes  atrapan  la  radiación  solar  ,  de  esa  manera  no  llega  tanto   a  la  superficie  ,    pero esas  nubes  no  permite  que  la  calor  en  su  superficie  escape  para  el  espacio  , dando  así  una  situación  de  efecto  invernadero  en  Venus   ,  al  ser  este  planeta  de  lenta  rotación  ,  allí  no  hay  estaciones  como  en  la  Tierra  ,  dando  por  tanto  ,  pocos  cambios  de  temperatura    .
También  hay en  pocas  cantidades   , vapor  de  agua  ,  a  eso se  aferra  los  astrobiologos  en  su  idea  que  pueda  evolucionar  vida  extraterrestre  en  sus  nubes   altas   ,  a  nivel  de  superficie  ,  los vientos  son  lentos ,  no  mas  de  4.5  kilómetros  por  hora  ,  mientras  los  gases  ascendentes  suben  a  una  velocidad  de  350  kilómetros  por  hora   ,   la  baja  velocidad  en  superficie  se  debe  a  la  presión  y  densidad  ,   pero  a  alturas  intermedias  seria  posible  la  evolución  de  vida  microbiana   ,  en  una  palabra  ,  en  una  atmósfera  densa  ,  gruesa  y  nublada   ,  los  posibles  microbios  pueden  ser  protegidos  de  la  radiación   por  los  compuestos  de  sulfuro  en  las  nubes   .
Se  piensa  también  ,  que  de  existir  microbios  en  las  nubes  altas  de  Venus  ,  utilizarían  posiblemente  ,  la  radiación   como  fuente   de  energía  ,   se  piensa  en  eso  ,  porque  en  las  imagenes  ultravioletas  de  Venus  ,  se  ha  detectado  trazos  oscuros   de  la  que  se  ignora  su  composicion  ,  de  ahí  que  los  astrónomos  piensan  sin  evidencia  por  ahora  ,  que  allí  posiblemente  exista  elementos  orgánicos  simples  y complejos   ,  un  punto  a  aclarar  es   debido  a  la  carencia  de  un  campo  magnético  en  Venus  , el  viento  solar  entre  profundamente   en  la  exosfera  del  planeta  ,   y  de  esa  forma  ,   se  pierde  elementos  químicos  en  la  atmosfera   ,  entonces  la  proporción  de  hidrógeno   con  respecto  a  la  perdida  de  oxigeno  ,    es  cercana  a  2  ,  lo  que  esta  indicando  una  perdida  continua  de  vapor  de  agua    .
Venus  a  traves  de  miles  de  millones  de  años  ,  ha  tenido  tiempo   para  que  hubiera  evolucionado  vida  por  si  misma   ,  según  los  cientificos  ,  como   Sanjay  Limaye  de  la  Universidad  de  Wisconsin  ,   durante  unos  2.000  millones  de  años   ,  Venus  fue  habitable  con  un  clima  para  la  presencia  de  agua  liquida   ,  ahora   bien  ,  aqui  en  la  Tierra   ,   los  microorganismos  son  bacterias  ,  y  son  arrastrados  por  la  atmosfera  ,   y  observado  a  gran  altura  como  41  kilómetros   ,  usando  globos  para  tal  fin  de  investigación  científica   .
En  la  Tierra  y  en  ambientes  muy  hostiles  ,  existen  microbios   ,  como  en  las  fuentes  termales  de  Yellowstone   ,   en  los  lodos  tóxicos   de  las  aéreas  contaminadas   ,  y  también  en  los  lagos  ácidos  en  la  Tierra  ,   y  aqui  en  la  Tierra  ,  la  vida  puede  prosperar   y  en  condiciones  muy  ácidas  ,   y  que  se  puede  alimentarse   con  dióxido  de  carbono  ,  y  producir  ácido  sulfúrico  ,  no  olvidar  que  la  densa  y  turbia  atmosfera  de  Venus  se  compone  de  dióxido  de carbono  y  vapor  de  agua  ,  ahora  uno  se  pregunta  si  eso  se  puede  extrapolar  a  la  atmosfera  de  Venus  ,  creo  que  son  situaciones  muy  distintas  .

Un  proyecto  de  sonda  interplanetaria  que  seria  enviado  a  Venus  ,  y  no  prosperó  fue   DAVINCI   , con  la  finalidad  de  observar  los  gases  de  la  atmosfera  y  observar  con   gran  precisión  la  cantidad  de  xenón   y  kriptón   como  la  abundancia  de  oxigeno  y  argón    . Crédito  :  NASA .
Entre  los  años  1962  y  1978  ,  se  han  enviado  sondas  interplanetarias   con  la  finalidad   de  observar  la  características  de  la  atmósfera  de  Venus   ,  y  se  ha  observado  ,   condiciones  de  temperaturas   y  presión   en  las  altitudes  entre  los   40  y  60  kilómetros   de  altura   -  25  y  27  millas  -  y  que  esa  situación  no  excluiría  la  vida  microbiana  .
Hay  que  entender  que   que  las  bacterias  en  la  Tierra   tienen  propiedades  absorbentes  de  la  luz   muy  similar  a  la  partículas   que  no  fueron  identificadas  en  la  atmósfera    de  Venus  ,   que  son  manchas  oscuras   ,    cuando  se  han  hecho  observaciones  espectroscópicas  ,  mas  que  nada  en  el  ultravioleta   ,   se  han  observados   que  estas  manchas  oscuras   están  compuestos  de  ácido  sulfúrico   concentrado    y  de  otras  partículas  desconocidas   que  absorben  la  luz   .
  Estas   manchas  oscuras  en  Venus   se  observan  durante    días  ,   cambian  de  forma  ,   contrastan  continuamente  y  depende  de  la  escala   ,    el  tamaño  de  las  bacterias  aqui  en  la  Tierra  ,  tiene  el  mismo  tamaño   que  las  partículas  ubicadas  en  las  manchas  oscuras  de  la atmosfera  de  Venus  ,  pero  lo  que  no  se  ha  podido  observar  aun  con  los  instrumentos  cientificos  de  las  sondas  interplanetarias  que  visitaron  Venus  ,  es  si  esos  materiales  de  las  manchas  oscuras  son  orgánicas  o  inorgánicas   .
Sanjay Limaye   se  ha  inspirado  en  analizar  la  atmósfera  de  Venus  para  posible  vida  extraterrestre  ,  al  observar  aqui  en  la  Tierra  ,  en  la  India  ,   un  lago  salado    ,  llamado   Tso Kar   ubicado  a  gran  altitud  y  que  se  ha  observado   residuos  de  azufre   en  polvo-fijación   de  bacterias  concentradas   en  la  hierba  en  descomposición   en  el  borde  del  lago  flotando  en  la atmosfera   .
Hay  una  parte  de  la  ecuación  de  la  que  no  se  sabe  el  dato  importante  ,  cuando  el  agua liquida  en  Venus  se  evaporó  ,   posiblemente  la  actividad  volcánica  en  Venus  haya  cubierto  la  superficie  que  antes  hubo  presencia  de  agua  liquida   ,   lo  que  es  indudable  que  en  las  nubes  de  Venus  -  aunque  suene  surrealista  -  puede  ser  una  fuente  de  investigación  astrobiologica   ,  habría  que  mandar  una  sonda  allí  cuanto  antes  y  ver  y  analizar  con  detalles  ,  la  composición  completa  de  la   atmosfera  del  segundo  planeta  de  este  sistema  solar  .
 

http://dx.doi.org/10.1089/ast.2017.1783
http://www.hou.usra.edu/meetings/lpsc2016/pdf/1560.pdf
http://www.hou.usra.edu/meetings/lpsc2016/pdf/2566.pdf

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2018/03/venus-tectonicas-de-placas-en-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/10/en-el-lado-nocturno-de-venus.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/07/conocer-la-superficie-de-venus-traves.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/05/el-amanecer-de-la-sonda-akatsuki.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/06/la-danza-cosmica-entre-jupiter-y-venus.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 2 de julio de 2018

ANALIZAR MUNDOS ALIENIGENAS OBSERVANDO NUESTRO PUNTO AZUL PÁLIDO .


Cuando   un  exoplaneta  pasa  por  delante  de  su  estrella  madre  ,  altera  el  espectro  de  dicha  estrella  ,  y  por  ende  se  puede  saber  si  tal  exoplaneta  tiene  atmósfera   analizando  el  espectro  al  pasar  por  delante  de  la  estrella  ,  y  se  puede  imaginar  una  atmosfera  muy  distinta  al  nuestro  ,  pero   el  espectro  exacto  de  su  atmosfera  quizas  lleve  tiempo  en  saber  irrefutablemente   .
Con  el  tiempo  y  con  tecnología  de  punta  que  observe  el  Cosmos   ,  se  podrá  saber  en  detalles  la   composición  quimica  de  una  atmosfera  dada  de  un  exoplaneta  dado   ,    pero  al  analizar  el  nuestro   ,  nos  permitiría  saber  que  tanto  somos  capaces  de  poder  detectar  en  una  atmosfera  alienigena   ,  lejos  de  la  Tierra   .
No  olvidar  que  a  la  Tierra  desde  el  espacio  se  la  puede  ver  en  distintas  longitudes  de  ondas   ,   desde  el  infrarrojo  hasta  el  ultravioleta   ,  y  obviamente  al  ver  a  la  Tierra  en  distintas  longitudes  de  onda  ,  se  ve  de  forma  diferente   ,  en  la  forma  común  en  como  vemos  a  la  Tierra  es  en  luz  visible   .
Hay  que  aclarar  que  saber  en  parte  la  composicion  quimica  de  una  atmosfera  alienigena  no  nos  va  a  dar  seguridad  de  que  hay  vida  extraterrestre  ,  por  ejemplo  ,  si  se  detecta  metano  en  la  atmósfera  de  un  exoplaneta  ,  no  quiere  decir   que  exista  vida  extraterrestre   ,  recordar  a  Marte  ,  existe  metano  ,  no  en  grandes  cantidades  ,  pero  no  se  sabe  con  seguridad  su  origen   .

Si  una  civilización  avanzada  observara  a  nuestro  punto  azul  pálido  ,  en  distintas  longitudes  de  onda  ,  lo  vería  así  ,   en  este  caso  ,  se  observa  a  la  Tierra  en  10  longitudes  de  onda  ,   la  Tierra  seria  una  imagen  de  un  solo  pixel  como  un  solo  valor  de  brillo   .  Crédito  :   NASA/NOAA/JPL/Caltech.
Lo  que  muestra  la  imagen  que  abre  este  post  ,   es  el  lado  iluminado  de  la  Tierra    ,  pero  en  10  diferentes  longitudes  de  onda   ,  en  los  rangos  ,   infrarrojo  ,  visible  y  ultravioleta   ,  recordar  que  no  todas  las  longitudes  de  onda  es  visible  para  el  ojo  humano   ,  y  nos  damos  cuenta  que  cada  longitud  de  onda  resalta   características  diferentes  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,     para  un  ejemplo  ,   África  ,  en  la  imagen  inferior  derecha  ,  se  ve  sin  ningún  problema  ,   pero  en  la  imagen  superior  izquierdo  ,  prácticamente  es  invisible   .
Obviamente    el  analizar  exoplanetas    que  están  a  años  luz     ayudaría  a  los  astrónomos   a  saber  sobre  nuestro  lugar  en  el  Cosmos  ,   y  si  hay  vida  mas  alla  de  este  tercer  planeta  de  esta  enana amarilla     ,    pero  los  exoplanetas  son  mundos  distantes   y  muy  tenues  para  conocerlo  bien   en  detalles   .
Pero  se  quiere  usar  a  la  Tierra   como   un  sustituto  de  un  exoplaneta  ,  mirarnos  a  nosotros    mismo  para  entender  o  imaginar  como  seria  otros  mundos  alienigenas  analizando  su  atmosfera   ,   el  satélite  DSCOVR   tiene  una  cámara  ,  EPIC   -  Earth  Polychromatic  Imaging   Camera    -  este  satélite  gira  alrededor  del  Sol  desde  el  punto  1 de Lagrange  en  una  órbita  que  permite  a  DSCOVR     una  vista  constante  de  la  Tierra  en  su  lado  iluminado   .
El  satélite  DSCOVR    produce  imagenes   o  mapas  matizados    de  la  superficie  de  la  Tierra  en  distintas  longitudes  de  onda    ,    y  aparte  ayuda  a  entender  mejor  el  clima  de  la  Tierra    .
Lo  que  hace  el  instrumento  o  cámara  EPIC    es   capturar  la  luz  reflejada   de  la  Tierra   -  iluminada  por  el  Sol   -   en  10  longitudes  de  onda    ,  en  una  palabra  ,   cada  vez  que  EPIC    toma  una  imagen  de  la  Tierra   ,   en  realidad  captura  10  imagenes  ,  y  lo  que  el  nuevo  estudio    hace  es  promediar   cada  imagen   con  un  valor  de  brillo  único   ,   en  su  equivalencia   de  una  imagen  de  un  solo  pixel  ,   para  cada  longitud  de  onda   .
Lo  que  es  evidente   ,   analizar  un  solo  pixel  del   planeta  es  conseguir  poca  información   ,   pero  en  este  nuevo  estudio  el  sistema  de  análisis  es  diferente  lo  que  ayudaría  a  ver  mejor  la  composicion  quimica  de  la  atmosfera  de  un  exoplaneta   ,   y  es   ver  todas  las  imagenes    obtenidas  de  ese  solo  pixel  pero  durante  todo  el  día   ,     o  sea  ,   en  10  longitudes  de  onda  durante  mucho  tiempo   .

Lo  que  se  observa  aqui  es  el  mismo  lado  iluminado  de  la  Tierra  ,  pero  observado  en  10  longitudes  de  onda   ,  por  el  instrumento  EPIC     ,  cada  instantánea  muestra  el  mismo  lado  de  la  Tierra  ,  pero   en  una  longitud  de  onda  especifica  ,   arriba  de  cada  imagen  se  observa  la  longitud  de  onda  medida   . Crédito  :   NASA/NOAA.
Aunque  se  vio  a  la  Tierra  en  un  solo  punto  de  luz  ,  los  astrónomos   pudieron   detectar  nubes  de  agua  en  la  atmósfera  terrestre   ,    y  hasta  la  duracion  del  día  de  este  tercer  planeta  ,  o  sea  ,  la  rotación  de  la  Tierra   ,  las  estrellas  son  verdaderos  puntos  de  luz  de  aquellos  que  podemos  ver  a  simple  vista  ,  pero  detectar  exoplanetas  es  mas  difícil  ,   nuestro   punto  azul  pálido  es  10.000   millones  de  veces  mas  débil  que  nuestra  enana  amarilla   .
Por  ahora  solo  unos  45  exoplanetas  han  sido  descubierto  en  forma  de  imagenes  directa  ,   pero  la  inmensa  mayoría  ,  mas  de  3.700  mundos  confirmados   ,   se  lo  han  detectado  indirectamente  ,  la  mayoría  a  traves  del  método  de  transito  ,    cuando  el  transito  de  un  exoplaneta  oscurece  el  brillo  de  una  estrella    ,    cuando  el  instrumento  EPIC     obtiene  10  imagenes   en  longitudes  de  onda   o  colores   ,   porque  en  la  Tierra  se  refleja  en  distintos  colores  como  el  verde  como  en  las  plantas  .
Lo  mismo  pasaría  si  pusieran  los  ojos  en  Marte  ,  los  alienigenas  avanzados  ,  lo  verían  distintos  por  su  color  rojizo  que  seria  una  diferencia  si  fuera  hielo  como  por  ejemplo  en  la  Tierra   ,  en  el  caso  del  instrumento  EPIC    ,  analiza  las  imagenes  de  la  Tierra   en  su  periodo  de  rotación  de  24  horas  ,  de  esa  manera   hay  un  patrón  de  luz  cambiante  ,   la  cámara  EPIC    capta  Sudamérica  y  el  Atlántico  ,  12  horas  después  lo  hace  con   Australia  y  el  Pacifico  ,  y  ese  patrón  de  luz  se  repite  todos  los  idas  ,    y  ese  tipo  de  repetición  se puede  detectar  en  otro  mundo  que  tenga  océanos  y  continentes  o  que  es  lo  mismo  ,  superficies  solidas  y  liquidas   .
  También  la  velocidad  de  rotación  o  duracion   ,  ayuda  a  saber  como  se  formó  un  exoplaneta   ,   se  ha  demostrado   que  en  cada  longitud  de  onda  ,   se  observa  el  periodo  de  24  horas  ,  y  esto  significa  que  se  puede  medir  la  rotación  de  un  exoplaneta de  forma  segura   ,    si  se  analizara  exoplanetas  como  si  fueran  Mercurio  o  Marte  seria  fácil  por  sus  características  fijas  como  cráteres  o  fallas  geológicas  ,  no  se  puede  decir  lo  mismo  de  Venus  ,  en  el  caso  de  un  exoplaneta  parecido  a  nuestro  vecino  , no  hay  detalles  para  su  periodo  de  rotación   .   
No  es  fácil   detectar  bien  un  periodo  de  rotación  o  la  superficie  de  un  exoplaneta  ,  mas  si  la  luz  de  su  estrella  opaca  a  ese  mundo  alienigena  ,   o  quizas  si  puede  saber  como  es  ese  mundo  allí  afuera  ,  pero  seguramente  llevara  mas  tiempo   ,  no  es  una  ciencia  exacta  ,  pero  analizando  el  nuestro  puede  que  ver  otros  mundos  nos  sea  mas  fácil  -  a  corto  o  largo  plazo   -   pero  aun  así  sabríamos  con  mas  certezas  como  son  esos  mundos  lejanos  ,  si  hay  algo  parecido  al  nuestro   ...  quien  sabe  ......




https://www.nasa.gov/feature/jpl/nasa-uses-earth-as-laboratory-to-study-distant-worlds

Quizás  sea  de  su   interés   :    http://hugopacilio.blogspot.com/2014/09/la-ciencia-planificada-de-mangalyaan-1.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/09/sonda-mangalyaan-horas-de-hacer-historia.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/06/sonda-mangalyaan-paso-firma-hacia-marte.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/02/m-82-observado-por-el-telescopio-spitzer.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/09/una-fragil-burbuja-cosmica.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 28 de junio de 2018

A LARGO PLAZO ¿ SE DESARROLLARA VIDA ALIENIGENA EN ENCELADO ?


Se  piensa   que  los  procesos  hidrotermales   en  el  núcleo  rocoso  de  Encelado   podrían  sintetizar   compuestos  orgánicos  a  partir   de  precursores  inorgánicos  ,  lo  que  podría  estar  transformando  elementos  orgánicos  preexistentes    por  calentamiento   o  quizas  se  pueda  generar   unas  condiciones  geoquimicas   en  el océano  global  de  Encelado  ,   y  que  esto  pueda  permitir  posibles  formas  de  vida   extraterrestre  para  sintetizar  moléculas  biológicas   . Crédito  :  Planetary Science .
Encelado  es  solo  una  pequeña  luna  de  apenas  500  kilómetros  de  diametro  ,  pero  de  una  importancia  astrobiologica  impresionante  e  ilimitada   ,  a  escala  cósmica  ,  de  aparecer  vida  ,  ya  sea  de  lo  mas  básico  ,  tipo  microbiana  ,  sera  un  gran  evento  astronómico  y  astrobiologico  ,  pero  la  evolución  a  nivel  planetario  para  que  se  desarrolle  vida   y  evolucione    ,  lleva  mas  tiempo  que  lo  que  vive  el  homo  sapiens   .
Aun  así  no  cuesta  nada  imaginar  a  unos  pequeños  y  apenas  visibles  ,   seres   multicelulares   ,   y  es  que  de  a  poco  y  con  mas  datos  de  las  observaciones  hechas  por  la  desaparecida  sonda  Cassini  ,   parece  ser  que  que  Encelado  sera  a  largo  plazo   un  segundo  génesis  ,  en  este  caso  ,  de  vida  extraterrestre   .
En  su  momento  la  sonda  Cassini  usó  dos  instrumentos  que  ayudó  en  parte   para  saber   la    presencia  de  moléculas  orgánicas   ,    no  era  una  sonda  para  detectar  in  suti  ,  las  totalidad  de  los  elementos   químicos  presente  allí  y  en  su  océano  global  ,   unos  de  los  instrumentos  era  el  CDA   -   Cosmic  Dust  Analyzer   -  un  detector  de  iones   ,  y  el  otro  instrumento  era  el  INMS     -  Ion  and  Neutral   Mass  Spectrometer   -   o  sea  ,  un  instrumento  para  el  análisis   de  moléculas neutras    .

Se  debe  aunar  un  gran  esfuerzo  internacional  de  cientificos    ,  astrobiologos  ,  astrónomos,   geologos  ,  etc  ,  se  debe  tener  a  Encelado  como  de  primerísimo  interés  biológico  para  la  humanidad  ,  se  debe  sumar  conocimientos  ,  estudios   ,  investigaciones  ,  misiones  interplanetarias  , para  que  en  las  próximas  décadas  ,  Encelado  sea  analizado  de  la  forma  mas  completa  y  compleja  , con  el  fin  de saber  si  es  posible  la  presencia  de  vida  microbiana   bajo  su  océano  global  en  ese  pequeño  gran  mundo  .....
Hay  una  relación  entre  el  anillo  E  y  los  geiseres  de  Encelado   -  en  donde  se  ha  observado  partículas  de  hielo   en  el  anillo  E  -     en  el  sentido  de  la  presencia  de  moléculas  orgánicas  simples  ,    algo  así  como  hidrocarburos  y  carbono  ,  nada  del  otro  mundo  ,    pero  se  ha  detectado  con  el  tiempo  ,  moléculas  mas  complejas   .
Se  deduce  que  existe  reacciones   químicas  entre  el  núcleo  rocoso  de  Encelado   y   el  agua  cálida  observada  bajo  el  manto  helado  de  su  superficie   .
Esas  reacciones    químicas   que  hubiera  posibles  formas  de  vida   extraterrestre  y  que  se  pudiera  sintetizar   moléculas  biológicas   ,   lo  que  se  ha  descubierto  a  traves  de  los  instrumentos  de  la  Cassini   ,  es  moléculas  orgánicas   con  masa  muy  superior  a  200   unidades  de  masa atómica   ,  esto  es  ,    10  veces  mas  pesado  que  el  metano  ,    en  septiembre  del  año  pasado  ,  la  sonda  Cassini   midió  y  analizó   el  material  que  Encelado  echaba  al  espacio   ,   de  ese  sobrevuelo  ha  permitido  analizar  este  ultimo  resultado  de  la  presencia  de  moléculas mas  complejas   .

Falta  una  nueva  sonda  interplanetaria  que  analice  mejor  y  con  instrumentos  mas  sensibles  ,  los  geiseres  de  Encelado   ,  y  si  es  posible  que  exista  vida  extraterrestre  en  sus  primeros  pasos  en  esa  pequeña  luna  helada   ,  seria  un  gran  descubrimiento  científico  y  biológico  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
También  se  ha  detectado  hidrógeno molecular   a  traves  de  los  geiseres   de  Encelado  ,  es  una  fuente  de  energía  quimica  como  aqui  en  la  Tierra  ,    que  permite  vivir  a  los  microbios  en  los  océanos  terrestres  ,    y  se  supone  que  en  Encelado ,  la  interacción  entre  la  roca  y  el  agua  hidrotermales    se  consigue  hidrógeno  molecular   .
Se  piensa  que  las  moléculas  orgánicas  están  cerca  de  la  superficie  de  Encelado  ,   se  piensa  que  las  moléculas  orgánicas   se  formaron  en  el  centro  de  Encelado  ,    a  traves  de  procesos hidrotermales    ,   y  llegaron  al  exterior  a  traves  de  burbujas  de  gas  ,   como  hidrógeno  ,  dióxido  de  carbono  ,  metano  ,   pero  Encelado  es  un  gran  candidato  a  la  vida  alienigena  ,   es  que  tiene  todos  los  ingredientes  para  eso  ,  calor  ,  agua  ,  una  fuente  interna  de  calor  ,  un  gran  océano  global  . 
Para  la  existencia  de  microbios  en  Encelado  gracias  al  hidrógeno  molecular  nos  permite  preguntar   cual  es  la  naturaleza  de  los  compuestos  orgánicos   complejos  en  el  océano   bajo  la  superficie   ,   y  las  expectativas  son  altas  porque   nos  permite  pensar   en la  posible  existencia  de  vida  microbiana  fuera  de  la  Tierra   ,   todavía  no  se  ha  verificado  científicamente   ,  solo  con  una  futura  sonda  interplanetaria  que  analice  mejor  a  esta  pequeña  luna  saturniana   .
Lo  que  es  evidente  que  puede  ser  posible  que  en  Encelado  que  la  síntesis  biológica   de  moléculas    orgánicas   es  posible   ,    hay  que  ser  cautos  ,  hay  que analizar  mas  ,  pero  no  asombrarse  si  en  el  día  de  mañana  se  pueda  detectar  vida  extraterrestre  en  Encelado   ,  ya  se   podrá  decir  que  no  solo  en  nuestro  punto  azul  pálido  hay  formas  de  vida  ,  en  Encelado  también   ......       

http://dx.doi.org/10.1038/s41586-018-0246-4
https://www.swri.org/press-release/evidence-complex-organic-molecules-enceladus
 

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2017/07/la-ultima-clase.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/06/el-sueno-de-icaro.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/02/la-sonda-juno-hace-su-primera.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/03/en-la-frontera-del-sistema-solar-triton.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio



martes, 19 de junio de 2018

EN CAMINO HACIA SU DESTINO .


En  la  imagen  que  abre  este  post  ,  se  observa  a  dos  controladores  de  la  mision  New  Horizons   ,   Anisha  Hosadurga  y   Graeme  Keleher   ,   que  monitorea  los  datos  de  telemetria  de  la  sonda  para  confirmar   que  la  sonda  interplanetaria  había  salido  de  la  hibernacion  el  pasado  5  de  junio  del  2018  .  Crédito  :    NASA/SRI/JHUAPL/Mike  Buckley.
Hace  casi  tres  años  que  la  sonda  interplanetaria  New  Horizons  pasó  por  el  noveno  planeta  y  nos  mostró  un  mundo  pequeño  pero  fascinante  ,  lleno  de  sorpresas  que  aun  hoy  nos  sigue  deleitando  científicamente   ,   pero  hace  poco  salio  de  la  hibernacion  en  la  que  estaba   de  hace  tiempo  ,   es  que  de  a  poco  se  acerca  al  encuentro  con  un  objeto  del  Cinturón  de  Kuiper   :  2014 MU69   ,  que  seria  ese  encuentro  histórico  ,  el  1  de  enero  del  año  2019   ....
Sabemos  que  este  objeto  transneptuniano  tiene  una  forma  rara  ,  no  es  esférica  o  algo  parecido   ,   todavía  la  sonda  New  Horizons  no  tiene  imagen  de  tal  objeto   ,  recuerden  que  tuvo  el  mismo  problema  con  Pluton   ,  es  que  por  su  tamaño  es  difícil  tener  una  imagen  de  gran  resolucion  ,  pero  de  seguro  sera  sorprendente  cuando  puedamos  verla  a  traves  de  New  Horizons   .
Desde  el  21 de  diciembre  del  año  pasado  ,  la  sonda  ha  permanecido  en  hibernacion  ,  para  ahorrar  energía   ,   el  pasado  5  de  junio  la  Red  de  Espacio  Profundo  de  la  NASA   recibió  a  las  2:20  am  de  ese  día  ,  las  señales   de  radio  ,  que  confirmaban  ,  que  la  sondas  New  Horizons   ejecuto  comandos  recibido  desde  la  Tierra  ,  para  que  salga  del  estado  de  hibernacion  en  la  que  estaba   .
Según  Alice Bowman    ,   la  sonda  está   en  buen  estado  de  salud  ,  y  que  opera  sin  ningún  problema   ,   tres  días  posteriores  al  5  de  junio  ,  el  equipo  de  mision  recopiló   datos  de  seguimiento  de  navegación  ,   en  este  caso  ,  usando  las  señales   de  la  Red  de  Espacio  Profundo   ,    en  los  días  siguientes ,  se  siguió  enviando  comandos  a  la  New  Horizons  ,  para  que  la  sonda  se  vaya   preparando   para  el  sobrevuelo  de  2014 MU69   -  actualmente  llamado   Ultima  Thule   .
Los  preparativos  duraran  dos  meses  ,   es  que  es  un  trabajo  de  hormiga  en  cualquier  mision  interplanetaria  que  se  precie   ,    esos  preparativos  incluyen   actualizaciones  de  memoria  ,  recuperación  de  datos  cientificos    ,   amen  de  registros  de  susbsistemas   y  de  los  instrumentos  cientificos   ,    pero  para  agosto   ,   el  equipo  de  mision  ,   van  a  ordenar  a  la  sonda  interplanetaria    ,   para  que  comience  a  hacer   observaciones  lejanas   ,  para  poder  obtener  imagenes  que  ayuden  al  equipo  de  mision  a  refinar  el  rumbo  de  la  New  Horizons   ,   para  que  pueda  volar  lo  mejor  posible  cerca  de  Ultima  Thule  .

En  julio  del  año  pasado  se  siguió  la  sombra  de  2014  MU69  sobre  la  Tierra  -  ocultamiento   -    mas  que  nada  sobre  el  territorio  argentino ,  y  de  ahí  se  sospecha  que  este  objeto  transneptuniano  tiene  esta  forma  que  se  observa  en  la  imagen  artística   sobre  estas  lineas  ,  sabremos  con  mas  certezas  cuando  de  a  poco  tengamos  imagenes  mas  nitidez  y  cuando  la  sonda  pase  cerca  de  él   . 
Alan Stern   ,  investigador  principal  de  esta  mision  a  Pluton  y  mas  alla  ,  comentó  el  ambiente  que  se  respira  en  los  integrantes  de  la  mision  New  Horizons   ,   "   nuestro  equipo  ya  está  metido  en  la  planificación   y  simulaciones   del  próximo  sobrevuelo  sobre  Ultima  Thule   ,   y  entusiasmado   de  que  New  Horizons   esté  nuevamente  en  estado  activo   ,   para  preparar   las  operaciones  del  sobrevuelo   ,    que  comenzaran  a  fines  de  agosto   "  .

Aquel  15  de  julio  del  año  2015  ,  la  sonda  New  Horizons  nos  sorprendió  con  un  mundo pequeño  ,  helado  y  lleno  de  actividad  geológica  moderna   ,  esperemos  que  al  llegar  a  2014 MU69   sea  espectacular  y  nos  diga  sobre  los  orígenes  del  sistema  solar  en  su  formación  .  Crédito  :   NASA/SRI/JUAHPL.
El  objetivo  al  que  quiere  llegar  la  sonda  New  Horizons   ,  se  encuentra  a  solo  262  millones  kilómetros   por  delante   ,   precisamente  la  New  Horizons  se  encontraba  el  pasado  5  de  junio  a  una  distancia  de  6.100  millones  de  kilómetros  de  la  Tierra   ,  tan  larga  es  la  distancia   ,   que  una  señal  de  radio  que  envíe  la  sonda  de  vuelta  a  casa  ,  tarda   a  la  velocidad  de  la  luz  ,    5  horas  y  40  minutos  .
  Una  vez  que  la  sonda  termine  el  encuentro  con  ese  objeto  del  Cinturón de Kuiper   ,  mandara  datos  a  la  Tierra  ,  por  lo  menos  hasta  fines  del  año  2020    ,     todos  los  datos  del  encuentro  con  Ultima  Thule  ,  y  de  las  observaciones  científicas  que  haga   y  quizas  tenga  una  prolongación  de  la  mision   ,  eso  el  tiempo  lo  dirá   .
La  expectativa  es  muy  grande  ,  y  mas  a  medida  que  el  tiempo  pasa   ,  estaremos  atentos  al  pasar  de  estos   meses  y  que  el   primer  día  del  año  nuevo  nos  deje  una  imagen  de  un  objeto  que  está   mas  alla  del  noveno  planeta   ,  en  donde  ninguna  sonda  ha  llegado  antes  en  su  camino  de  exploración  planetaria   .......

http://pluto.jhuapl.edu/
http://www.nasa.gov/newhorizons


Quizás  sea  de  su  interés   :   http://hugopacilio.blogspot.com/2016/11/adaptarse-los-nuevos-tiempos-cosmicos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/06/grandes-imagenes-del-rover-curiosity-lo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/02/jill-tarter-y-una-duda-existencial.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/07/entre-contacto-y-jill-tarter.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/08/quien-habla-en-nombre-de-la-tierra.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/06/el-septimo-arte-no-apoya-la-ciencia.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/05/y-la-senal-llegara_25.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio