jueves, 6 de septiembre de 2018

PARTE DEL CLIMA DE SATURNO SE PUEDE VER EN SU HEXÁGONO POLAR .

 En  esta  imagen  se  observa  8  fotogramas   en  la  que  se  muetsra  el  polo  norte  de  Saturno   ,  entre  los  años  2013  y  2017    ,  todo  eso  observado  por  el  instrumento  CIRS    ,   debajo  de cada  fotograma  se  fija  la  fecha  de  la  observación  hecha  por  la  sonda  Cassini  .  Crédito  :   NASA/JPL/Caltech/GSFC.
En  las  ultimas  décadas   se  ha  vuelto  famoso  el  hexágono   en  el  polo  norte  de  Saturno  ,   pero  la  sorpresa  es  que  hay  realmente  dos  hexágonos  superpuestos   ,  en  apariencia  no  se  nota   ,  pero  lo  hay   ,   y  al  ser  Saturno  un  planeta   gigante  gaseoso   ,  el  vórtice  polar  norte  en  forma  de  hexágono  ,  tiene  que  ver  con  el  clima  en  el  resto  del  Señor  de  los  Anillos  .
Durante  mucho  tiempo  se  esperaba   la  existencia   de  un  vórtice  en  el  polo  norte  del  gigante  gaseoso   ,  al  aumentar  la  temperatura  en  el  planeta  anillado   ,   pero  sorprende  su  forma  ¿  porque  ?   ,    porque  se  piensa  que  son  dos  o  es  una  sola  de  forma  vertical  muy  alta  .
Se  puede  pensar  que  es  un  hexágono  generado  espontáneamente   y  que  son  idénticos  pero  a  diferentes  alturas   ,   en  la  estratosfera   de  Saturno  ,  una  mas  baja  y  la  otra  mas  alta   ,   no  es  un  rasgo  muy  antiguo  ,  ya  la  Voyager  1  la  descubrió  en  la  década  de  los  80   ,  es  como  una  onda  de  larga  duracion  que  está  muy  ligada   a  la  rotación   de  Saturno   .
En  la   Tierra  también  se  ve  un  caso  parecido   ,  mas  que  nada   ,  en  relación   con  las  estructuras   de  la  corriente  de  chorro  polar  ,   pero  esa  característica  de  Saturno  fue  muy  bien  observada  por  la  desaparecida  sonda  Cassini  ,  la  sonda  interplanetaria   la  ha  observado  en  distintas  longitudes  de  onda   ,  desde  el  infrarrojo  hasta  el  ultravioleta   ,  usando  el  instrumento  CIRS   -   espectrometro  de  infrarrojo  compuesto   -  pero  por  años  la  sonda  Cassini  no  pudo  ver  bien  ese  hexágono  por  las  bajas  temperaturas  de  sus  nubes  .
El  invierno  en  Saturno  es  largo  ,  mas  si  tenemos  en  cuenta  que  un  "  año  "  de  Saturno  dura  30  años  ,  que  es  lo  que  demora  en  dar  una  vuelta  completa  a  nuestra  enana  amarilla   ,  el  invierno  septentrional  en  Saturno   emergió  en  el  año  2009  ,   desde  la  profundidades  del  planeta  ,   y  con  el  tiempo  se  calentó  a  medida   que  en  el  hemisferio  norte  se  acercaba  el  verano   .

Una  imagen  animada  del  hexágono  del  polo  norte  de  Saturno   ,  que  abarca  hasta  los  70°  de  latitud  norte  ,  esta  es  una  imagen  a  color  obtenida  por  la  sonda  Cassini   .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech/SSI.
Pero  un  extraño  proceso  en  la  atmosfera  de  Saturno  ha  acelerado   ese  calentamiento   ,  fue  cuando  el  aire  se  hundió  en  el  polo  norte  ,   y  el  hexágono  superior   se  ha  calentado  cada  vez  mas  rápido  ,   y  entonces  el  viaje  de  ese  aire  hacia  abajo  ,   hizo  que  varios  tipos  de  nubes  se  concentran  mas  ,  y  ese  aumento  de  temperatura  permitió  a  un  grupo  de  cientificos    analizar  el  vórtice  polar  norte  de  Saturno   .
La  coautora  de  esta  investigación  científica  ,   Sandrine Guerlet  ,   del  Laboratoire  de  Metorologie   Dynamique  ,   Francia   ,  comentó  al  respecto  :    "   pudimos  utilizar  el  instrumento  científico  CIRS   ,  para  explorar  la  estratosfera  septentrional   por  primera  vez  ,   a  partir  del  año  2014  ,    a  medida  que  el  vórtice  polar   se  hizo  mas  y  mas  visible  ,   notamos  que  tenia  bordes  hexagonales  ,    y  nos  dimos  cuenta   de  que  estábamos  viendo  el  hexágono  preexistente   a  altitudes  mucho  mas  altas   de  lo  que  se  pensaba  anteriormente  "   .
Lo  que  nos  dice  ,  que  ambos  polos  de  Saturno  se  comportan  diferentes   ,    en  el  polo  sur  de  Saturno  no  hay  hexágono   ,   ni  en  la  cima  de  las  nubes  ni  en  las  alturas   ,  eso  se  observó  en  el  inicio  de  la  mision  Cassini  ,  el  hexágono  en  el  polo  norte  del  planeta  es  mas  frío  ,   amen  de  una  dinámica  diferente   .
Se  presume  que  hay   una  asimetría  fundamental   entre  los  polos  de  Saturno  ,   y  que  actualmente  no  se  entiende  muy  bien   ,   o  quizas  el  vórtice  en  el  polo  norte  aun  se  está  desarrollando  ,    obviamente  que  la  presencia  de  dos  o  un  solo  hexágono  ,  nos  dice  que  hay  mucho  que  aprender  en  como  se  origina  este  vórtice  con  respecto  al  clima  del  gigante  gaseoso   .
Ahora  bien  ,  una  estructura    hexagonal  única    y  grande  que  se  extiende   en  la  atmosfera  de  Saturno   ,    no  seria  posible  dado   que  las  condiciones  del  viento  cambian   ,     y  eso  con  la  altitud  ,   pero  al  investigarse   las  propiedades  atmosféricas    en  la  region  norte  del  planeta  ,    se  han  determinado  que   las  ondas  como  el  hexágono  ,   no  deberían  propagarse  hacia  arriba   ,   mas  bien  debería  estar  atrapado   .

Vista  del  hexágono  en  el  polo  norte  del  planeta  anillado  ,   un  vórtice  de  nubes  que  está  por encima  de  la  atmosfera  superior  de  Saturno   ,   unos  300  kilómetros    mas  alto  ,  sus  características  y  mas  información  científica  que  explica  mejor  el  desarrollo  de  este  vórtice  polar  ,  está  en  el  ultimo  vinculo  al  final  de  este  post   con  gráficos  que  explica  los  cambios  de  temperaturas  y  otros  items  .
Para  los  cientificos  ,  una  forma  de  que  se  eleven  seria  a  traves  de  la   evanescencia    ,   es  decir  ,  donde  la  fuerza  de  una  ola   decae  con  la  altura    ,   pero  es  muy  fuerte    como  para  poder  persistir  hacia  la  estratosfera   ,    hay  cuestiones  que  no  están  claras   ,   se  necesita  saber  mas  ,   lastima  que  se  estudió  mejor  el  hexágono  en  los  últimos  tiempos  de  la  sonda  Cassini   .
Está  el  misterio  de  porque  el  vórtice  polar  norte  tiene  una  forma  hexagonal  ,    y  si  está  relacionado  con  el  clima  global  del  planeta  anillado  ,   y  para  los  cientificos  es  importante  saber   como  se  transporta  la  energía    en  las  atmósferas  planetarias   ,   se  observará  el desarrollo  de  este  hexágono  hasta  el  año  2024  ,  cuando  entre  en  la  primavera  boreal  en  Saturno   .
La  sonda  Cassini  ya  no  está  ,  pero  sus  logros  cientificos   siguen  fluyendo  con  el  tiempo  , obvio  que  es  una  lastima  que  la  mision  terminó  ,  unos  años  mas  analizando  el  hexágono  de  Saturno  ,  nos  hubiera  ayudado  a  saber  mas  de  su  origen  ,  su  desarrollo  y  comportamiento  climático  a  largo  plazo     .




https://phys.org/tags/polar+vortex/
https://phys.org/tags/hexagon/
http://dx.doi.org/10.1038/s41467-018-06017-3

Quizás  sea  de  su  interés   :   http://hugopacilio.blogspot.com/2014/09/composicion-de-equilibrio-entre.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/05/new-horizons-mas-alla-de-pluton.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/04/mercurio-un-pasado-explosivo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/01/segundo-planeta-venus-un-infierno.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 4 de septiembre de 2018

DE NORTE A SUR , COMETA 21P/GIACOBINI-ZINNER .


El  cometa  21P/Giacobini-Zinner   observado  el  16  de  agosto  de  este  año  desde   Weibenkirchen  ,  Suiza  ,   abajo  se  observa  las  nebulosas  Alma  y  Corazón   -   IC 1848  y  IC 1805   -   las  dos  se  ubican  en  la  Constelación  de  Casiopea  . 
Hay  cometas  que  son  de  largos  periodos  ,  como  aquellos  que  solo  vemos  una  sola  vez  en  la vida  y  hay  otros  cometas  que  son  periódicos  ,  que  cada  tanto  lo  vemos  en  las  noches  lejos  de  las  grandes  ciudades  ,  una  excusa    para  mirar  un  cielo  estrellado  y  salir  de  la  rutina  diaria  de  vida   .
Hay  un  cometa  que  fue  descubierto  en  el  año  1900   ,  mas  precisamente  el   20  de  diciembre  de  ese  año  ,   con  un  periodo  de  6  años  y  medio   ,  este  año   es  la  decimonovena  vez  que  vemos  o  veremos  a  este  cometa  descubierto  hace  mas  de  un  siglo   ,  en  su  paso  mas  cercano  a  la  Tierra  ,  estará  a  solo  0,4  UA   ,   unos  60  millones  de  kilómetros   .
Y  sera  de  magnitud  entre  5  y  7   ,   alcanzando  su  perihelio  entre  el  10  y  11  de  este  mes  de  septiembre   -  mas  bien  el  10  de  septiembre  a  las  06:27  UTC  -    hasta  finales  del  mes  pasado  ,  brillaba  con  magnitud  7,5   ,   no  visible  a  simple  vista   ,  si  con  binoculares  ,  sabiendo  ubicar  al  cometa  en  la  oscura  noche   ,    pero  uno  de  los  hitos  importante  en  este  caso  ,  es  el  paso  del  Cometa   21P/Giacobini-Zinner   por  el  cumulo  abierto  Messier  35   ,  ubicado  en  la  Constelación  de  Géminis   .
Este  evento  con  Messier  35  ,  sera  el 15  de  septiembre   ,  una  oportunidad  para  los  astrofotografos  ,  que  seguramente  obtendrán  excelentes  fotografías  de  tal  evento  cósmico   ,  pero  mucho  antes  ,  el  9  de  septiembre  ,   pasara  por  Messier 37    ,  un  cumulo  abierto  ,  ubicada  en  la  Constelación  de  Auriga  ,  y  a  una  distancia  de  4.511  años  luz  de  la  Tierra   ,  y  que  tiene  magnitud  6.2  ,  en  el  limite  de  la  observación  a  ojo  desnudo   .

Hoy  4  de  septiembre  el  cometa  21P/Giacobini-Zinner  se  sitúa  a  unos   152  millones  de  kilómetros  del  Sol  ,  y  a  60  millones  de  kilómetros  de  la  Tierra   y  actualmente  en  la  Constelación  de  Auriga   .
En  el  caso  de  el  cometa  de  paso  por  estos  días  , sera  importante  cuando  pase  por  Messier  35  ,  porque  este  cumulo  abierto  ,  no  solo  esta  mas  cerca  de  la  Tierra   - unos  2.772  años  luz  -  sino  porque  tiene  magnitud  5.3  ,  visible  a  simple  vista  y  con  el  cometa  en  los  limites  de  la  observación  con  nuestros  ojos  ,  sera  un  espectáculo   cósmico  imperdible   .
El  diametro  de  este  cometa  es  de  dos  kilómetros   ,  su  afelio  ,  su  distancia  mas  larga  ,  es  de  6.014 UA    -  unos  900  millones  de  kilómetros   -  su  inclinación  orbital  es  de  31°   ,  su  excentricidad  es  de   0,7056   ,  en  su  momento  ,  el  20  de  diciembre  del  año  1900   ,  fue  descubierto  por  Michel Giacobini  y   Ernst Zinner  ,   el  primero  ,  astrónomo  francés   -  1873-1938  -  y  el  segundo   ,  astrónomo  alemán  -  1886-1970   -   el  primero  lo  descubrió  en  el  año  1900  y  el  segundo  astrónomo  ,  lo  redescubrió  en  el  año  1923   .
Este  cometa  es  la  causante  de  la  lluvia  draconidas  ,  en  la  Constelación  de  Draco   ,  que  ocurren  los  9  y  10  de  octubre   ,  el  próximo  perihelio  de  este  cometa  sera  4  de  septiembre  del  año  2031    ,   cada  dos  veces  de  revolución  de  este  cometa  ,  esta  favorable  para  la  Tierra  por  su  cercana  observación   .

Desde  el  Observatorio  Teide  ,  se  obtuvo  esta  imagen  del  cometa   el  20  de  agosto  ,  en  la  imagen  se  observa   la  zona  interior  de  la  coma  ampliada   y  filtrada  en   monocromo  invertido  ,   y  se  observa  la  presencia  de  4  chorros   que  emergen  del  núcleo  del  cometa  21P/Giacobini-Zinner   .  Crédito  :   JJ  Chambo Bris  .
Este  cometa  tiene  mucha  materia orgánica   ,  algo  no  tan  peculiar  en  un  cometa  ,  el  mejor  momento  es  observarla  entre  agosto  y  septiembre  ,  cuando  pasa  de  Perseo  a  Auriga   ,  pero  antes  de  su  descubrimiento  ,  el   28  de  octubre  de  1898  ,  el  cometa  había  pasado  a  unos  25  millones  de  kilómetros  de  Júpiter   ,  0.16  UA  ,   y  al  pasar  por  el  gigante  gaseoso  ,  la  distancia  del  perihelio  se  redujo  desde  1.35  UA  -  202  millones  de  kilómetros  -  hasta  los  0.93  UA  -  139.5  millones  de  kilómetros   -   entre  los  años  1940  y  1966   .
A  lo  largo  de  los  siglos  los  acercamientos  a  Júpiter  ,  ha  permitido  al  cometa  variar  el  perihelio  ,   por  eso  el  cometa  21P/Giacobini-Zinner  ha  experimentado   variaciones  en  sus  órbitas  ,  alejando  el  perihelio desde  0.93  UA  en  el  año  1900  hasta  los 1.00  UA  en  el  año  1940   ,   llegando  a  la  distancia  actual  de  1.03  UA   ,  gracias  a  Júpiter  ,   y  este  gigante  gaseoso  lo  hará  de  nuevo  el   12  de  febrero  del  año  2029  ,   que  aumentara  la  distancia  del  perihelio  ,  o  sea  ,  que  su  perihelio  estará  mas  lejos  que  ahora   .
Este  cometa  periódico  es  muy  débil  ,  con  una  magnitud  absoluta  de  9   ,  unas  100  veces   mas  débil  que  el  cometa  Halley   ,  en  el  año  1946  cuando  pasó  cerca  de  la  Tierra  ,  su  magnitud  fue  de  6   ,   durante  los  últimos  80  años  ,  cada  segundo  paso  del  cometa  ,     ha  sido  favorable  ,  como  en  este  caso   ,   ha  sido  durante  siglos  un  cometa  insignificante  ,  de  poco  brillo  e  importancia  ,  lo  seria  así  eternamente  ,  sino  fuera  que  es  la  causante  de  las lluvias  de  meteoro  que  produce  -  draconidas  -  se  vio  por  primera  vez  en  el  año  1926   ,   de  15  a  20  por  hora  ,   su  radiante  esta  -  no  actualmente   ya  que  el  cometa  no  pasa  por  Draco  -  en  Ascensión  Recta   17h  28m  00s   y  Declinación   +54°   ,  cerca  de  la  cabeza  de  Draco .
Entre  el  hemisferio  norte  y  sur  ,  es  mejor  observarla  a  medianoche   ,  que  estará  a  unos  15°  sobre  el  horizonte  ,   mañana  5  de  septiembre  es  un  poco  mejor  porque  la  Luna  reducirá  su  brillo  y  estará  a  unos  50°  grados  sobre  el  horizonte   ,  así  que  tenemos  hasta  el  23  de  este  mes  para  poder  observarla  ,  en  algunos  lugares  sera  necesario  despertarse  antes  del  amanecer  ,  pero  valdrá  la  pena  .


Crédito  :  Panagiotis  Xpteras  .
 Messier  35  ubicada  a  unos   2.772  años  luz  de  la  Tierra  ,  es  un  cumulo  abierto  en  la  Constelación  de  Géminis  ,  y  de  magnitud  5,3  ,  visible  a  simple  vista   en   cielos  oscuros  ,   está  conformado  por  cientos  de  estrellas  jóvenes  azules  ,   con  una  edad  entre  los  95  y  110  millones  de  años  y  con  un  diametro  de  24  años  luz  ,   cercano  a  este  cumulo  abierto  ,  pasara   el  cometa  21P/Giacobini-Zinner  el  15  de  septiembre   ,   y  sera  espectacular  observarla  con  binoculares  y  telescopios  pequeños  y  grandes   ,    y  se  vera  en  la  costa  este  de  Estados  Unidos  entre  las  02:30  y  las  06:30  horas  -  07:30  UTC  a  11:30  UTC   -  de  ese  15  de  septiembre   ,  esperemos  que  a  medida  que  pase  los  días  aumente  su  actividad  ,  de  poder  verla  mas  nítido  y  con  su  coma  y  cola  ,  suerte  para  aquellos  que  madruguen  y  puedan  verla  con  binoculares  y  pequeños  o  grandes  telescopios  . ......



https://blog.cielosboreales.com/el-cometa-21p-giacobini-zinner/
www.observadores-cometas.com/cometas/21p/analisis/21p-091001.htm
cometography.com/pcomets/021p.html


Quizás  sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com/2018/07/ryugu-un-pequeno-asteroide-cercano-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/11/oumuamua-un-viajero-interestelar.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/09/asteroide-florence-la-visita-del-ultimo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/05/un-pequeno-mundo-mas-alla-de-pluton.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/03/asteroide-disfrazado-de-cometa.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/02/la-visita-cercana-de-un-pequeno.html

Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio




lunes, 20 de agosto de 2018

VAPOR DE AGUA EN UNA PROTOESTRELLA .


El  gráfico  en  azul  de  la  imagen  muestra  las  lineas   espectrales  de  ALMA    detectadas  en  una  zona  de  formación  de  estrellas   en  la  nebulosa  Pata  de  Gato   ,  mientras  que  la  parte  inferior  en  negro  representa  las  lineas  espectrales  obtenidas  por  el  Observatorio  Espacial   Herschel  .  Crédito    :  NRAO/AUI/NSF.
A  mas  de  5.500  años  luz  de  la  Tierra  y  en  la  Constelación  de  Escorpio  se  detectó  vapor  de  agua  la  sensibilidad  de  los  instrumentos  de  ALMA   ,  mas  bien  se  detectó  vapor  de  agua  en  una  protoestrella   que  al  usar  ALMA    instrumentos  mas  sensibles  ,  ha  permitido  detectarlo  con  mas  información  sobre  el  espectro  de  esa  estrella  ,  es  una  nebulosa  de  un  diametro  de  50  años  luz   ,  y  alla  por  el  año  1837  ,  cuando  John Herschel    estaba  en  el  sur  del  continente  africano   ,  en  Cabo  de  Buena  Esperanza  ,   descubrió  por  primera  vez  a  este  gato  cósmico   .
Y  es  una  nebulosa  de  emisión     ,   o  sea  ,  que  la  propia  nebulosa   emite  luz  por  las  estrellas  en  virtud  de  la  ionización   del  gas  que  la  compone  ,  en  este  caso  y  mas  que  nada  ,  hidrógeno   ,  que  en  este  caso  le  da  su  color  rojizo   .

La  linea  fina  blanca  muestra  a  las  estrellas  principales  de  la  Constelación  de  Escorpio  ,    mas  alla  de  la  cola  del  escorpión  cósmico  ,  se  observa  en  rojo  dos  nebulosas  ,  la  de  abajo es  NGC  6334  ,  nebulosa  Pata  de  Gato  ,   y  ubicada  a  unos  5.500  años  luz  .
El  5  de  abril  de  este   año  ,  los  astrónomos  entrenaron  la  visión  submilimetrica  de   ALMA    ,  analizando  la  nebulosa  Pata  de  Gato  -  NGC  6334   -   antes  de  que  se  observaran  con  ALMA  ,  se  observó  en  esa  nebulosa  ,    y  a  frecuencias   mas  bajas   ,    estrellas  turbulentas  ,   y  muchas  moléculas  dentro  de  dicha  nebulosa   ,  pero  también  se  observó  a  frecuencias  mas  altas  ,   en  una  serie  de  bandas  numeradas  de  1  a  10  ,   o  sea  ,  que  cada  una  estudia  una  franja   particular  del  espectro   .

Esta  es  una  imagen  compuesta  de  ALMA    de  NGC  6334   ,  donde  se  observa  en  azul   ,   la  presencia  de  agua  pesada   ,  que  está  fluyendo  lejos  de  la  protoestrella   ,   en  color  naranja  es  la  emisión  continua  de  moléculas  orgánicas   .  Crédito  :  NRAO/NAOJ/ESO/ALAM/AUI.
Esos  receptores  de  10  bandas   ,   observan  a  frecuencias  mas  altas  -  longitudes  de  onda  mas  cortas  -   por  lo  tanto  cubre  longitudes  de  onda  desde   0,3  a  0,4  milímetros   -  787  a   950  Gigahertz  -      que  hay  que  recordar  que  también  se  considera   luz  infrarroja  de  longitud  de  onda  larga   ,   de  esto  se  logró   la  primera  observación  de  vapor  de  agua    que  fluye  de  una  protoestrella  masiva   -  que  es  una  estrella  que  evoluciona  desde  una  nube  molecular  hasta  llegar  en  su  evolución  a  la  secuencia principal    -   lo  que  nos  dice  que  ALMA    pudo  detectar   la  luz  de  longitud  de  onda   submilimetrica  emitida   por  agua  pesada   ,   en  una  palabra  ,  moléculas  de  agua  compuesta   de   hidrógeno  ,  oxigeno   y  átomos  de  deuterio  ,  que  viene  a  ser  átomos   de  hidrógeno  con   un  proton  y  un  neutrón  en  su  núcleo   .
Esto  se  consiguió  porque  ALMA  puede  ver  desde  la  Tierra  a  pesar  que  en  la  atmósfera  de  la  Tierra  hay  vapor  de  agua  ,  pero  desde  los  cielos  de  ALMA  es  distinto  por  su  sequedad  medio  ambiental   ,  cuando  las  estrellas  se  forman  ,   a  partir  de  las  nubes  de  gas  y  polvo  ,   ese  material  que  rodea  a  una  estrella  ,  cae   sobre  la  masa  en  su  centro  ,    parte  de  ese  material  es  impulsada  hacia  el  exterior  ,   lejos  de  la  protoestrella  en  forma  de  chorros   y  que  se  lleva   moléculas  y gas  ,   y  también  agua   .

He  aqui  las  dos  nebulosas  que  mencione  anteriormente   ,  la  de  abajo es  NGC  6334  ,  la  otra  nebulosa  es  NGC 6357  ,  observando  a  NGC 6334  ,  parece  verse  las  huellas  del  pie  de  un  gato  ,  de  ahí   los  "  nombres  "  que  se  le  ponen  a  los  objetos  celestes   . 
Se  deduce  que  el  agua  fluye  de  una  o  varias  protoestrellas   ,   y  esos  chorros  de  agua  están  orientadas  en  distintas  posiciones  o  direcciones  ,  y  se  piensa  que  recientemente  se  empiezan   a  moverse   hacia  la  nebulosa  circundante   ,     cuando  las  moléculas  caen  y  vibran  en  el  espacio  ,    en  forma  natural  emiten  luz   a  longitudes   de  onda  especificas  ,   que  en  el  espectro  aparecen  como  picos  y  caídas  ,  y  las  bandas  en  los  receptores  de  ALMA  pueden   detectar  esas  huellas  dactilares   espectrales  únicas  ,  y  en  las  frecuencias  mas  altas  ofrecen   una  visión  de  elementos  químicos  mas  ligeros  e  importante     .

He  aqui  en  primer  plano  ,  las  "  huellas  dactilares " de  los  pies  o  pata  de  un  gato  cósmico   ,   se  la  ubica  en  Ascensión  Recta  17h  19m  58s  y  Declinación   -35°  57´  47´´    .   
Con  ALMA    se  observó   señales  de  moléculas  cálidas   y  complejas   ,   que  por  lo  general  tienen  lineas  espectrales   mas  débiles  a  frecuencias  mas  bajas  ,   usando  las 10  bandas  de  ALMA  ,  se  logró  detectar  glicolaldehído ,    una  molécula  simple  que  se  relaciona  con   el  azúcar   ,   lo  que  es  evidente  que  con  ALMA   se  ha  detectado  mas  moléculas   a  traves  de  mas  lineas  espectrales   ,   pero  esto  es  posible  no  solo  con  los  instrumentos  de  ALMA    ,  sino  también  en  momentos  específicos  de  clima  en  las  altas  montañas  de Chile  ,  por  algo  la  mayoría  de  los  grandes  telescopios  están  en  el  país  andino  . 
Y  a  medida  que  se  construyen    instrumentos  mas  sensibles  y   con  mejoras  ,  sera  mas  fácil  ver  mas  detalles  en  el  espectro  de  una  protoestrella  ,  y  en  todo  el  espectro  también   ,   y  poder  detectar   mas  moléculas   ,  y  porque  se  usó  ALMA    hasta  el  limite   ,  usando  la  longitud  de  onda  mas  corta  ,   de  una  parte  del  espectro  electromagnético   ,  que  va  a  lo  largo  de  la  linea  entre   la  luz  infrarroja   y  las   ondas  de  radio    .



https://public.nrao.edu/news/2018-alma-band10/#
www.constellation-guide.com/cats-paw-nebula/

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2017/10/en-busca-de-un-segundo-genesis.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/09/podrian-detectar-la-tierra-desde-otros.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/07/un-metodo-que-quizas-pueda-detectar.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/04/encelado-europa-vida-alienigena-fuera.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/03/otros-mundos-parecidos-al-nuestro-es.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


miércoles, 15 de agosto de 2018

DE DOS GALAXIAS EN COLISIÓN NACERÁN ESTRELLAS .....


A  23  millones  de  años  luz  , NGC  4490  (  abajo  )  y  NGC  4485  (  arriba  )    dos  galaxias  colisionan  y  dispersándose  de  esa  manera  el  gas  presente  en  ellas  .
En  la  Constelación  de  Canes  Venaciti  y  a  unos  23 millones  de  años  luz  ,  hay  una  colisión  de  dos  galaxias  ,  siempre  en  el  Cosmos  ,  no  hay  lugar   que  esté  a  salvo  del  cambio   ,    el  cambio  puede  ser  imperceptible  o  violento  y  repentino  ,   pero allí  está  ,  en  dos  galaxias  que  colisionan   hay  cambios  ,  porque  altera  su  entorno   ,  pero  a  la  vez  ,  expande  el  gas  presente  en  las  galaxias  ,  como  un  puente  de  gas  entre  dos  galaxias   .
Y  allí  ,  ese  gas  en  solitario  ,  sera  fuente  futura  de  el  nacimiento  de  millones  de  estrellas  ,   que  por  el  momento  permanecerá  frío  ,  en  su  estado  natural  ,  para  un  momento  dado  a  escala  cósmica  ,  esa  nube  de  gas  y  polvo  se  contraerá  y  formaran  estrellas   .
Estas  dos  galaxias  en  colisión  no  son  visibles  a  simple  vista   ,   ya  que  tienen  magnitud  9.8   ,  recordar  que  las  estrellas  u  otros  objetos  celestes  ,  pueden  ser  visible  hasta  magnitud  6  ,    se  la  ubica  en  Ascensión  Recta   12h  30m  31s   y  Declinación  +41°  42´   04´´  ,   se  dice  que  están  en  colisión  ,  pero  legalmente  hablando  desde  el  punto  de  vista  astronómico  ,  se  dice  que  está  en  interacción  gravitatoria   .
La  mayor  de  las  dos  ,  es  NGC  4490   ,  que  viene  a  ser  una  galaxia  espiral  barrada   ,   en  este  caso  se  observa  de  canto  ,   se  puede  observar  que  a  diferencia  de  nuestra  galaxia  ,  la  Vía  Lactea  ,  no  se  observa  en  NGC  4490  su  núcleo  brillante   ,  aparte  de  tener  una  forma  no  redonda  ,  mas  bien  distorsionada   ,  está  en  interacción  gravitatoria  con  su  galaxia  vecina  ,   NGC  4485  ,  que  es  mas  pequeña   .
Por  su  tamaño  se  deduce  que  es  una  galaxia  pequeña  y  joven  ,  de  unos  2.000  millones  de  años  ,  también  en  la  parte  media  en  que  interactuan  las  dos  galaxias  ,   hay  como  un  puente  de  estrellas   ,  y  hay   hidrógeno  neutro    que  la  envuelve  ,   del  análisis  espectral  de  sus  estrellas  en  esas  dos  galaxias  ,  se  estima  que  han  tenido  la   mínima  separación   hace  unos 400  millones  de  años  atrás   .
La  que  llama  la  atencion  es  la  pequeña  de  las  dos  galaxias  ,  NGC  4485   ,  carece  de  elementos  interestelar  ,   como  hidrógeno neutro   ,  hidrógeno molecular   ,  y  se  ha  detectado  allí  ,  una  onda  de  choque   ,  esto  se  ha  detectado  debido  al  análisis  en  la  longitud  de  onda  del  hidrógeno    atómico  ,   eso  debido  a  la  interacción  gravitatoria   ,  y  por  tanto  la  pequeña  galaxia  NGC  4485   no  tendrá  mucha  capacidad  para  la  formación  de  estrellas  .
Se  puede  decir   que  cuando  colisionan  dos  galaxias  se  expande  en  todas  direcciones  ,  el  gas  presente  en  ellas  ,  y  esta  situación  permanecerá  por  millones  de  años  listo  para   ser  usado  por  otros  sistemas  de  galaxias  pequeñas  ,   las  características  de  las  galaxias  pequeñas  es  que  por  ejemplo  carecen  de  brillo  ,  mas  todavía  tienen  de  sobra   de  gas  de  todo  tipo  ,  mas  que nada  hidrógeno   .

Ubicación  de  ambas  galaxias  en  la  Constelación  de  Cane  Venaciti   ,   marcada  en  el  rectángulo   ,  a  unos  23  millones  de  años  luz  . 
Sarah  Pearson  ,  astrónoma  de  la  Universidad  de  Columbia   ,  quiso  ver  el  comportamiento  de  los  gases  presentes  en  galaxias  cuando  colisionan    ,  y  lo  hizo  con  el  par  de  galaxias  NGC  4490  y  NGC  4485   ,  por  su  distancia  y  no  estar  influenciado   por  el  tirón  gravitacional  de   la  Vía   Lactea   ,   en  simulaciones  en  computadora  ,  observaron   que  la  galaxia  mayor  -  NGC 4490  -   absorbía  gas  de  la  galaxia  menor  -  NGC 4485 -  debido  a  un  efecto  gravitacional  por  su  mayor  tamaño   .
Siguiendo  con  las  simulaciones  computacionales   ,  cuando  ambas  galaxias  se  acercaban  ,  la  cola  de  gas  de  NGC  4485  se  alejaba  mas ,   algo  que  se  detectó  entre  las  dos  galaxias cercanas  a  nosotros  ,  la  Gran  y  Pequeña  Nubes  de  Magallanes  ,   siguiendo  con  la  simulación  ,  después  de  la  colisión  de  ambas  galaxias ,   la  huella  de  gas  continua  expandiéndose  ,  en  5.000   millones  de  años  ,  la  cola  de  gas  de  ambas  galaxias  se  expanderan   un  millón  de  años  luz   ,  actualmente  tiene  unos  500.000   kilómetros  .

La  galaxia  pequeña  NGC  4490  se  observa  con  sus  nubes  de  gas  y  polvo  ,  allí  en  color  rojo  o  morado  ,  es  la  presencia  del  hidrógeno  molecular  ,  formador  de  futuras  estrellas   en  nubes  moleculares  .  Crédito  :  Hubble  .
Después  de  los  5.000  millones  de  años  ,  el  10%  del  gas  presente  se  expandera  hasta  una distancia  de  260.000   años  luz  del  remanente  fusionado  ,   lo  que  nos  dice  que  lleva  tiempo  para  que  vuelva   el  gas  a  ambas  galaxias  fusionadas   ,  cuando  Sarah Pearson   y  su  equipo    de  investigadores  a  traves  de  telescopios  analizaron  en  tiempo  real  a  ambas  galaxias  ,  observaron  que  así  és  ,  lo  explicado  lineas  mas  arriba   ,  o  sea  ,  que  el  modelo   era  preciso  .

La  galaxia  pequeña  de  las  dos  -  NGC  4485  -  carece  prácticamente   de  gas  interestelar  ,  como  hidrógeno  atómico  ,  hidrógeno  molecular  ,  etc  .  Crédito  :   HUBBLE.
 Esas  observaciones  también  les  dijeron   que  los  astrónomos  no  saben  mucho  de  como  se  recicla  el  gas  en  el  universo  ,   lo  que  nos  dice  también  que  a  medida  que  las  nubes  de  gas  crecen  y  se  expanden  ,   de  esa  manera   el  gas  se  vuelve  mas  ligero  ,  mas  suelto  ,  permitiendo  que  una  galaxia  grande  absorba  a  la  mas  pequeña  ,   y  esa  simulación  computacional  nos  dice  que  la  Vía  Lactea      eliminó  eficientemente  el  gas  presente  en  la  Pequeña  Nube  de  Magallanes  ,   y  por  lo  tanto  nos  sugiere  que  eso  pasa  en  otras  partes  del  universo   .
Si  hay por  ahí  dos  pequeñas  galaxias  o  una  galaxia  pequeña  cercana  a  otra  mas  grande  ,  sus  nubes  de  gas  se  desprenderá  fácilmente  ,   también  hay  un  punto  a  destacar  ,  y  que  es  causa  de  un  efecto  ,   en  el  sentido  de  que   la  disminución  o  perdida  de  la  densidad   del  gas  en  las  afueras  de  las  galaxias ,    dificulta  la  formación  de  estrellas  ,  detalle  que  coincide  con  las  observaciones  hechas  a  las  galaxias  NGC  4490  y  NGC  4485   .


http://dx.doi.org/10.1093/mnras/sty2052
http://news.columbia.edu/content/1976

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2017/01/misterio-en-cygnus.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/07/la-ultima-clase.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/06/entre-el-cielo-y-la-tierra.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/06/new-horizons-recuerdos-de-un-breve.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/04/la-sonda-dawn-observa-de-cerca-ceres.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


jueves, 2 de agosto de 2018

¿ EN LOS CRIOVOLCANES DE TITAN PUEDE SER EL PRINCIPIO DE QUE SURJA VIDA EXTRATERRESTRE ?


Se   puede  decir   superficialmente   que  es  mas  fácil  soñar  con  que  exista  vida  extraterrestre  en  Encelado  o  en  Europa  ,    pero  mas  difícil  que  eso  sea  posible  en  Titan   ,  tanto  en  Encelado  o  en  Europa  sabemos  de  la  existencia  de  agua  ,  en  Titan  también  se  sospecha  de la  existencia  de  agua   ,  creo  que  solo  es  que  está  mas  subrepticiamente  mas  escondida  ,  o  abunda  poco   ,  y  aparte  la  quimica  en  Titan  obviamente  nos  dice  que  si  surge  vida  tiene  que  ver  con  las  características  de  ese  mundo  alienigena  ,  muy diferente  a  Encelado  y  Europa  .....
La  teoría  está   en  dos  detalles  ,  primero  se  piensa  que  el  origen  del  metano  en  Titan  proviene  de  los  criovolcanes  existentes  allí  ,  y  segundo  que  el  agua  -  que  aparentemente  existe  -  está   muy  por  debajo  de  la  superficie  de  este  mundo  misterioso  y  fascinante   ,  no  hay  pruebas  muy  concluyentes   ,  falta  mas  evidencias  ,  la  mision  Cassini  ya  terminó  el  año  pasado  ,  así  que  solo  queda  seguir  con  los  datos  obtenidos  por  la  sonda  a  lo  largo  de  mas  de  13  años   .
En  Titan  hay  mas  de  un  criovolcan  ,   que  obviamente  en  vez  de  lavas  ,  echa  agua ,  y  metano  ,   pero  para  muchos  esos  criovolcanes   es  el  lugar  ideal  para  encontrar  bloques  de  construcción  de  la  vida  ,  vale  recordar  que  Titan  tiene  una  atmosfera  espesa  de  nitrogeno   y  metano  ,  y  hay  moléculas  orgánicas  ,    y  uno  se  pregunta  si  en  ese  mundo   brumoso  no  habría  vida  ,   es  un  mundo  helado  ,  de  casi  179°   grados  Celsius  bajo  cero   -  290°  Fahrenheit  bajo  cero  -  demasiado  frío   .

Cerca  del  ecuador  de  Titan  ,  se  ubica  Sotra  Facula  ,  unos  de  los  pocos  criovolcanes    existentes  allí  ,  de  30  kilómetros  de  diametro   ,   y  casi  dos  kilómetros  de  profundidad   ,  se  observa  la  caldera  de  dicho  volcán  ,  también  se  observa  picos  montañosos  y  flujos  finos   y brillantes  a  su  alrededor   .  Crédito   :  NASA/JPL/Caltech/USGS.
 Y  esa  temperatura  tan  baja   sea  la  razón   de  que  en  la  superficie  de  Titan  pueda  haber  o  existir  reacciones  bioquímicas  ,     pero  puede  haber  en  algún  lugar  de  Titan   alguna  esperanza   de  que  se  pueda  descubrir   moléculas  biomolecular   ,  como  los  aminoácidos   ,   un  grupo  de  cientificos   dirigida  por   la  científica  planetaria  Catherine Neish   ,  de  la  Universidad  Western   ,  Ontario   ,   analizaron  datos  e  imagenes  de  la  desaparecida  sonda  Cassini  ,  para  buscar  lugares  donde  se  pueda  encontrar  moléculas  biológicas  en  Titan   .
En  la  Tierra  ,  la  vida  como  la  conocemos  ,  mas  que  nada  está  basada  en  el  carbono   ,   y  el  agua  cumple  la  función  de  disolvente  ,   Titan  tiene  exceso  de  hidrocarburos  -  algo  así  como  decir  moléculas  ricas  en  carbono   -   y  que  se  pudo  demostrar  que  forman  aminoácidos   ,   o  sea  que  son  componentes  básicos   de  las  proteínas  necesarias  para  la  vida   ,  pero  ese  es  el  problema  ,   Titan  es  muy  frío   ,   y  el  agua  liquida  -  al  menos  en  la  superficie  -  no  es  posible  ,   por  lo  tanto  no  es  un  entorno  favorable  para  la  formación  de  moléculas  .
Obviamente  que  Titan  es  un   mundo  activo  geologicamente  ,  tiene  dunas  ,  por  ende  erosión   en  su  superficie  ,  tiene  mares  y  lagos  ,  amen  de  ríos   ,  y  llueve   ,   aparte  de  montañas  hay  también  cráteres   ,  aunque  pocos  ,  lo  que  nos  dice  que  en  Titan  hay  un  proceso   que  rellenen  y   erosionen  cráteres  mas  antiguos  ,    y   uno  piensa  si  en  un  mundo  tan  parecido  al  nuestro  ,  se  puede  buscar  tipo  de  vida  alienigena   ,  y  lo  mas  lógico  son  los  criovolcanes   .
 En  los  criovolcanes  ,  el  agua  liquida  surge  desde  el  interior  ,   también  puede  ser  en  cráteres  ,   el  haber  agua   liquida    ayudaría   para  que  se  formara  biomoleculas   complejas  ,   la  atmósfera  de  Titan  contiene  tolina    ,  que  son  sustancias   orgánicas  ,  esto  sucede  cuando  las  mezclas  simples  de  gases    están  sujetas  a  la  radiación  cósmica  ,   en  laboratorio  se  hace  una  replica  de  la  tolina  de  Titan  ,  o  sea  ,  se  mezcla  la  tolina  con  el  agua  liquida  ,   y  se obtienen  aminoácidos   .
En  una  palabra   ,  donde  haya  agua  en  Titan   ,  sera  precursora  de  la  vida   ,  de  la  vida  en  otro  mundo  ,    entre  cráteres  y  criovolcanes  ¿   cual  seria  el  mas  apto  para  que  surga  vida  extraterrestre   ?  ,  mas  que  nada  cráteres   ,  por  tres  razones  ,  una  de  las  razones  es  la  certeza  de  la  existencia  de  cráteres  en  Titan  ,  no  olvidar  que  un  cráter  es  un  proceso  geológico   y  se  observan  las  características  circulares   ,  que  mas  que  nada  indican  que  son  cráteres  en  la  superficie  .
La  segunda  razón  que  seguramente  -  según  los  científicos  -  en  los  cráteres   se  generara  mas  derretimiento  que  un  criovolcan  ,   en  una  palabra  ,  tardan  mas  tiempo   en  congelarse  para  que  el  agua   permanezca  liquida  mas  tiempo   y  no  olvidar  que  el  agua  liquida  es  un  punto  clave  para   que  sucedan  reacciones  químicas   complejas  .
Y  el  tercer   punto  es  que  con  seguridad  ,   los  cráteres  de  impactos   deberían  producir  agua  a  una  temperatura   mas  alta  que  un  criovolcan   ,   y  la  temperatura  es  fundamental  ,  porque  agua  mas  caliente   va  a  significar  velocidades   de  reacción quimica    mas  rápida  ,   es  muy  importante   para  que  la  creación  de  moléculas   evolucionen   .

En  la  década  venidera  hay  que  enviar  una  o  mas  misiones  interplanetarias  a  Titan  ,  quizas  en  comparación  con  Encelado  y  Europa  , Titan  deba  ser  relegado  por  tener  menos  probabilidades  de  encontrar  vida  microbiana  alienigena   ,  pero  Titan  es  un  espejo  de  la  Tierra  prebiotica  de  hace  miles  de  millones  de  años   atrás  ,  pero  no  deja  de  ser  importante  e  imperioso  hacer  ciencia  en  Titan  ,  in  suti  a  traves  de  alguna  sonda  en  su  superficie   con  instrumentos  de  ultima  generación  en  busca  de  biomoleculas   que  con  el  agua  que  posiblemente  esté  escondida  bajo  la  superficie  ,  pueda  evolucionar  vida  prebiotica  allí  .....
Y  es  importante  porque  el  agua  liquida  puede  permanecer   en  su  entorno  miles  de  años  ,   mientras  que  los  criovolcanes  no  son  muy  calientes  ,  cuando  un  volcán -  o  criovolcan   -   en  Titan  entre  en  erupción   ,   entre  en  erupción  justo  a  la  temperatura  de  fusión   del  hielo   ,  y se  cree  que  cualquier  lava  -.  en  este  caso  , lava  en  forma   de  agua  fangosa  -     en  Titan  estaría  muy  dopada  de  amoniaco  ,   eso  suprime  la  congelación  ,  estando  menos  fría   .
Si  quiere  a  esta  situación  se  le  agrega  un  clavo  mas  al  ataúd  ,   los  criovolcanes   es  un  proceso  elusivo   ,  por  ejemplo  el  hielo  es  menos  denso  que  el  agua   ,  no  olvidar  que  el  agua  es  800  veces  mas  denso  que  el  aire  ,  como  flotar  en  un  vaso  de  agua  ,  intente  subir  el  agua  en  la  parte  superior   del  hielo  ,  es  bastante  difícil  ,  mas  si  hay  un  contraste  de  densidades   ,   por  eso  el  criovolcanismo  es  difícil  de  que  suceda  con   éxito  en  Titan  ,  y  se observa  poca  evidencia  al  respecto   .
Un  tipo  de  criovolcan  en  Titan  es  Sotra Facula   ,   que  tiene  dos  picos  de  mas  de  1.000  metros  de  altura  ,  y  hay  hielo  expuesto  a  su  alrededor  ,   y  tiene  un  diametro  de  30   kilómetros  -  19  millas  -  y  casi  dos  kilómetros  de  profundidad  -  1,7  kilómetros  ,  1,1  millas  -   y  es  la  evidencia  mas  realista  de  la  presencia  de  un  criovolcan  en  Titan  ,  Sotra  Facula  es  por  decirlo  de  una   manera  ,  el  pozo  mas  profundo  en  Titan   ,  y  es  la  mejor  evidencia  ,  por  lejos  ,  de  la  topografía  volcánica   mejor  documentada  en  un  satélite   helado   .
En  Titan  hay  cráteres  ,   Sinlap  ,  112  kilómetros  de  diametro  -  70  millas  de  diametro    -  Selk  ,  90  kilómetros  de  diametro  -  56  millas  de  diametro   -  y   Menrva ,   392   kilómetros  de  diametro   -  244  millas  de  diametro   -  se  puede  decir  que  son  cráteres  muy  jóvenes   ,  y  son  lugares  privilegiados  en  Titan  ,   en  el  sentido  que  podemos  mirar  a  largo  plazo  ,  en  la  posibilidad   de  buscar  y  encontrar   biomoleculas   en  los  cráteres  de  Titan  .
Se  deduce  de  todo  esto  ,  que  es  imperioso  mandar  cuanto  antes  ,  otra  mision  interplanetaria  allí  ,  pero  que  descienda  a  su  superficie  ,  para  investigar  in  suti  esos  cráteres   ,   si  bien  no  se  tiene   la  certeza  absoluta  de  que  exista  alguna  forma  de  vida  microbiana  alienigena  ,  como  para  mandar  sí  o  sí  una  mision  a  Titan  ,  no  deja  de  ser  importante  a  nivel  geológico  ,  si  es  evidente  actualmente  que  con   estos  datos  no  necesariamente  hay  posibilidades   para  buscar  vida  alienigena  ,  si  es  prematuro  ,  pero  si  no  se  busca  y  se  investiga   ...... 
Finalmente  hay  que  comenzar  a  investigar  en  alguna  parte  de  este  mundo  helado  ,  brumoso  y  misterioso  ,  tenemos  que  empezar  a  buscar   los  componentes  básicos   de  la  vida  allí   ,  a  mas  1.200  millones de  kilómetros   de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  cuanto  antes  mejor  ,  mas  sabiendo  el  tiempo  que  lleva  crear  ,  construir  y  mandar  una  mision  a  su  destino  ,  a  eso  sumarle  el  tiempo  de  investigación  o  tiempo  útil  de  mision  .......


https://www.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/ast.2017.1758?journalCode=ast
https://www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/Un...de...Titan/(print)
https://metode.cat/wp-content/uploads/2015/11/87ES5_quimica_organica_titan.pdf
https://eprints.ucm.es/38439/1/T37521.pdf


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2016/08/io-entre-la-luz-y-la-oscuridad.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/09/posiblemente-exista-un-oceano-de-magma.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/05/el-gran-telescopio-binocular-observa-al.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/09/efemerides-10-voyager-1-camino-las.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/01/efemerides-3-io-un-mundo-en-constante.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 24 de julio de 2018

ZONA DE " HABITABILIDAD ALIENIGENA " .


Si  están  lejos  ,   la  perpetuación  del  homo  sapiens  y  sus  múltiples  formas  de  vida  depende  de  nosotros  mismos   ,   si  están  cerca  ,  habrá  que  esperar  y  tener  cuidado   ....
Se   ha  enviado  mensajes  a  las  estrellas  ,  con  la  idea  y  la  esperanza  que  alguien  alla  afuera  nos  "  escuche  "  y  sepa  de  nuestra  existencia  ,  se  podrá  decir  que  no  es  bueno  que  los  alienigenas  sepan  de  nuestra  ubicación  y  existencia  ,  porque  no  sabemos  que  intenciones  tendrían   ,  y  en  parte  es  cierto  ,   no "  sabemos  donde  están  "  ,  si  lejos  o  cerca  ,  y  pensamos  que  alguien  alla  afuera  "  nos  ha  enviado  un  mensaje  "   .......
Existen  muchos  proyectos  SETI    ,  el  mas  conocido  es   SETI@home   ,  que  escanea  el  cielo  en  busca  de  señales  extraterrestres   ,  sin  suerte  hasta  hoy  ,  hubo  falsas  señales  ,  algunas muy  lejos  ,  pero  nada  irrefutable  ,  en  el  caso  de  señales  de  distancias  enormes  ,  algo  así  como  500  o  1000  años  luz   ,  tendríamos  tiempo  de  pensar  en  la  respuesta  que  les  daremos  .
Pero  tardaríamos  tiempo  en  las  respuestas  ,  por  las  largas  distancias  ,  ese  es  el  reto  de  las  comunicaciones  con  posibles  alienigenas  que  forman  parte  de  civilizaciones  avanzadas   ,   puedan  que  estén  cerca  o  lejos  ,  aun  así  tenemos  que  tener  paciencia  ,  porque  tenemos  que  entender  que  las  posibles  comunicaciones  alienigenas  serian  de  cuando  la  humanidad  estaba  en  otro  momento  de  su  historia  ,  por  ejemplo  ,  si  un  mensaje  viene  desde  una  distancia  de  500  años  luz  ,  alguien  hace  mil  año  en  otro  mundo  -  de  donde  proviene  "  la  señal  "   -   ha  detectado  a  este  planeta   hace  mil  año  o  mismo  hace  500  años  si  lo  detectan  espectralmente   ,  ese  es  el  tema  ,  y  de  seguro  con  una  tecnología  mas  avanzada  a  la  nuestra  ,  eso   creemos  ...... 
Se  dice  que  Guillermo Marconi   fue  el  inventor  de  la  radio   ,  unos  de  los  impulsores  de  la  radiotransmision  a  larga  distancia  ,   el  de  enviar  señales  a  otro  lugar  de  forma  inalámbrica  ,  se  dice  que  fue  en  el  año  1898    ,  después  vino  la  transmisión  de  la  inauguración  de  los  Juegos  Olímpicos  de  Berlin  en  1936   ,   que  se  dice  fue  una  transmisión  potente  para  la  época  ,  y  a  lo  largo  de  las  décadas  ,  se  han   enviados  mensajes  ,  tanto  en  sondas  interplanetarias  como  las  Voyager  1  y  2  y  los  Pioneer  10  y  11  ,   las  dos  ultimas  solamente   placas  y  las  dos  primeras   ,  placas  y  discos  ,  pero  lamentablemente  las  cuatros  sondas  no  están  mas  alla  de  pocas  horas  luz  ,   desgraciadamente  lentas  para  las  distancias  cósmicas   .


Esta  placa   están  en  las  dos  sondas  Pioneer  10  y  11  ,  que  ayudaría  hipotéticamente  a  posibles  seres  alienigenas  ,  a  ubicar  a  nuestro  punto  azul  pálido   ,  eso  buscando  14  pulsares  -  quien  encuentre  a  la  sonda   tiene  un  mapa  de  pulsares  de  la  Vía  Lactea   y  esa  estrella  radial   solo  encajara  en  un  punto   ,  en  que  nosotros  somos  el  centro  -   y  datos  visibles  de  los  "  seres  "  que  habitan   este  mundo   terrestre  . 
Los  mensajes  e  imagenes  de  estas  cuatros  sondas  solo  le  llegaran  a  civilizaciones  avanzadas  ubicadas  a  años  luz  de  la  Tierra    , dentro  de  miles  de  años   ....  si  hay  alguien  en  el  camino  de  estas  sondas   ,   como  quien  dice  las  cuatros  sondas  están  todavía   en  el  patio  trasero  de  casa   ,   pero  las  señales  de  radio  ya  han  viajado  grandes  distancias   y  dependiendo  de  la  potencia  de  la  señal  ,  a  gran  distancia  sera  débil   ,  lo  que  complicaría  ser  detectada  por  una  civilización  alienigena  ,  a  no  ser  que  tenga  potentes  receptores  para  captar  tan  débiles  e  imperceptible  señal   .
Lo  que  trato  aqui  que  sea  evidente  ,    es  que  así  haya  miles  y  miles  de  civilizaciones  alienigenas  alla  afuera   ,  no  sabrán  de  nosotros   ,  a  no  ser  que  a  traves  del  espectro  de  luz  de  nuestra  enana  amarilla  y  de  nuestro  punto  azul  pálido  sepan  o  suponen  que  hay  indicios  de  vida  por  estos  lares   ,  suponiendo  que  no  analicen  espectralmente  a  nuestra  estrella  madre  ,  y  solo  escuchan  el  silencio  cósmico  en  busca  de  señales  "  alienigenas "   ,   no  sabrán  de  nosotros  hasta  que  no  detecten  nuestras  señales  de  radio  y  mensajes   .
Y   para  eso  hay  que  pensar  en  la  existencia  de  civilizaciones  avanzadas   no  mas  alla  de  100  o  120  años  luz  a  la  redonda  ,  que  és  hasta  donde  han  llegado  las  señales  terrestres   ,    ¿  habrá  alguna  civilización  alienigena  tan  cerca  ?  no  creo  aunque  me  puedo  equivocar  ,   si  están  tan  cerca  -  entre  100  y  120  años  luz  de  distancia  -  no  estamos  libre  de  peligros  ,  aunque  tenemos  tiempo  de  protegernos  de  alguna  manera  sin  saber  si  podemos  defendernos  realmente   .
Así  que  si  queremos  saber   si  alguien  puede  comunicarse  con  nosotros   ,   tenemos  que  pensar  en  una  " zona  de  habitabilidad  alienigena  "  ,   si  alguien  quiere  responder  a  las  señales  terrestres   ,   inevitablemente  tienen  que  estar  en  una  distancia  no  mayor  a  100  años  luz  a  la  redonda  ,   o  sea  ,  en  esa   zona  de  "  habitabilidad  alienigena "   ,   no  mas  alla  ,   porque  todas  las  señales  y  mensajes  enviados  al  Cosmos  ,  todavía  no  han  llegado  mas  alla  de  100  años  luz   .
También  cabe  la  posibilidad  de  que  civilizaciones  avanzadas  alienigenas  hayan  enviados  mensajes  a  nosotros  ,  solo  por  deducir  espectralmente  la  existencia  de  vida  " avanzada " aqui  en  la  Tierra   ,  aunque  esas  civilizaciones  alienigenas  estén  mas  alla  de  100  o  120  años  luz  de  distancia  ,  nada  está  dicho  ,   pero  por  ahora  no  hay  exoplanetas  cercanos  realmente  que  sea  potencialmente  para  la  existencia  de  vida  alienigena  ,  todo  depende  de  la  antigüedad  de  esas  civilizaciones extraterrestres    .

La  placa  de  ambas  sondas  Voyager  también  tiene  el  medio  de  ubicar  a  nuestro  punto  azul  pálido  a  traves  de  14  pulsares  y  datos  de  como  usar  el  disco  de  oro  que  contiene  dicha  placa  ,  que  contiene  imagenes    y   sonidos     .
Vale  recordar  que  nosotros  solo  estamos  evolucionando  solo  hace  4  millones  de  años   sobre  la  faz  de  esta  Tierra  ,  unos  10.000  años  que  estamos  fabricando  herramientas  de  alta  tecnología  ,   y  hace  solo  unos  200  años  atrás  que  empezamos  a  entender  que  pasa  alla  afuera  :  el  Cosmos  ,   es  mas  obvio  que  una  civilización  extraterrestre  nos  detecten  que  alguien  detecte  a  las  sondas  viajeras   ,  al  paso  de  tortuga  a  la  que  van  ,  la  Voyager  1  viaja  hacia  la  Constelación  de  Ofiuco  ,    pero  si  tuviera  que  pasar  cerca  de  la  estrella  Próxima Centauri  ,  la  mas  cercana  a  la  Tierra  ,  tardaría  unos  80.000  años  en  llegar  -  mas  precisamente   77.117  años   -    quizas  sea  posible  que  alguien  nos  encuentre  a  que  alguien  alla  afuera  descubran  a  las  4  sondas  viajeras    .

Si  hipotéticamente  están  cerca   el  " encuentro " sera  quizas  antes  de  200  años  o  menos   ,  pero  si  hay  alguna  civilización  mucho  mas  alla  de  los  100  años  luz  ,  quizas  ese  hipotético  "  encuentro  "  sea  dentro  de  miles  de  años  ,  quizas  por  el  hecho  de  no  saber  si  hay  alguien  mas  alla  de  los  100  años  luz  de  distancia  ,  posibilidades  hay  miles  ,  incertidumbres  hay  millones   ..... 
Como  dije  antes  ,  la  zona  de  "  habitabilidad  alienigena "  no  es  mas  alla  de  100 /120  años  luz  de  distancia   ,  pero  ¿  hay  exoplanetas tipo terrestres   cercanos  dentro  de  ese  perímetro  estelar  ?  tan  solo  por  ahora  hay  unos  21  exoplanetas  tipo  terrestres  no  mas  alla  de  50  años  luz  a  la  redonda   ,    por  ejemplo  ,   Tau  Ceti  f  ,  Gliese 876 d   ,  etc   ,   solo  6  de  los  21  exoplanetas  potencialmente  habitable  en  su  zona  de  habitabilidad  ,   está  dentro  de  la  zona  de  habitabilidad  de  su  estrella   ,  no  es  mucho  y  las  posibilidades  de  una  posible  civilización  avanzada  cercana  es  muy  nula  por  no  decir  inexistente  .
El  exoplaneta  mas  cercano  está  a  solo  11.90  años  luz  de  la  Tierra   ,  Tau Ceti e   ,  que  órbita  en  el  extremo  exterior   de  la  zona  de  habitabilidad  de  su  estrella  madre   ,   muy  cercano  pero  nulas  esperanzas  de  que  accidentalmente  se  descubra  una  civilización   avanzada  o  formas  de  vida  microbiana  allí  a  traves  del  espectro  de  ese  exoplaneta   .
Por  ahora  y  desde  mi  perspectiva  ,  vivimos  en  una  isla  de  vida   ,  rebosante  de  vida  en  múltiples  formas  ,   en  estos  tiempos  contemporáneos  ,  nos  preguntamos   quienes somos  y  porqué  estamos  aqui  ,   y  también  nos  preguntamos  quien  mas  esta  alla  afuera   ,   ¿  somos  solo  nosotros  ?   al  decir  de  Jill Tarter   ,   ¿  estamos  solos  en  este  vasto  universo   de  energía  y materia  ,  quimica  y  física   ?  y  nos  preguntamos  si  alguien   mas  alla  afuera  se  hacen  las  mismas  preguntas  .......


https://astrojem.com/instrumental/seti.html
https://starviewerteam.com/.../nuevas-metodologias-de-busqueda-de-inteligencia-extra..
https://mundo.sputniknews.com/espacio/201802161076323267-gpu-bitcoin-seti/
https://www.ted.com/talks/jill_tarter_s...seti.../transcript?...
www.gtd.es/es/blog/seti-detecta-un-pulso-laser-espacial-et

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2018/05/desde-otra-perspectiva.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/12/musica-hacia-el-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/10/al-filo-de-la-eternidad.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/09/hibernacion-o-crionica.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/08/el-contacto.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/06/no-quiero-creer-quiero-saber.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/04/una-vista-de-la-tierra-lejos-de-casa.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/11/efemerides-22-entre-el-dogma-y-el.html


Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio